unidad ii (estadística con spss aplicada al avalúo)

Upload: lerys-toyo

Post on 22-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEDE CENTRAL VALENCIA TECNOLOGA AUTOMOTRIZ

AMPLIACIN DE BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN PARA PARTES LOCALES EN LA EMPRESA GENERAL MOTORS VENEZOLANA C.A.

Jess Guevara

Valencia, noviembre de 2004

SEDE CENTRAL VALENCIA TECNOLOGA AUTOMOTRIZ

AMPLIACIN DE BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN PARA PARTES LOCALES EN LA EMPRESA GENERAL MOTORS VENEZOLANA C.A.

Tutor Acadmcio Ing. Mara Fernndez Tutor Empresarial Ing. Hctor Rodrguez

Jess Guevara

Valencia, noviembre de 2004

DEDICATORIA

A mi pas, porque toda mi preparacin, es para contribuir en su mejoramiento.

i

AGRADECIMIENTO

A Dos.

A mis padres, por su esfuerzo, paciencia y su apoyo, para el logro de todas mis metas.

A mis familiares, por su aporte .

A mis profesores.

A mis amigos y compaeros.

A todas las persona, que una u otra forma me brindaron su ayuda y su apoyo en los momentos en que lo necesit para lograr llevar a cabo este informe de pasanta.

A los integrantes de la seccin de Diseo, del departemanto de Ingenieria de Producto de General Motors Venezolana.

A la General Motors Venezolana, por haberme brindado la oportunidad de realizar este trabajo.

ii

NDICE GENERAL P.P. DEDICATORIA ......................................................................................... i AGRADECIMIENTO ................................................................................ ii RESUMEN ................................................................................................ v INTRODUCCIN ..................................................................................... 1 CAPTULO I 1. PRESENTACIN DE LA EMPRESA................................................ 3 1.1. Nombre y ubicacin de la empresa ........................................... 3 1.2. Caractersticas de la empresa .................................................... 3 1.3 Visin ........................................................................................ 8 1.4. Misin .................................................................................... 10 1.5. Objetivos de la empresa .......................................................... 10 1.6. Organizacin y caractersticas del departamento donde se realizo la pasanta ...................................................................... 10 1.7. Proceso que cubre el departamento en donde se realizo la pasanta ......................................................................................... 13 CAPTULO II 2. PROGRAMA DE TRABAJO ASIGNADO ...................................... 15 2.1. Objetivos de la Pasanta .......................................................... 15 2.1.1. Objetivo General ................................................................. 15 2.1.2. Objetivos Especficos .......................................................... 15 2.2. Diagnstico y Anlisis de la Situacin ................................... 16 2.3. Cronograma de Actividades.................................................... 17 2.4. Antecedentes y Bases Tericas ............................................... 21 2.5. Definicin de Trminos Bsicos ............................................. 22

iii

CAPTULO II RESULTADOS ....................................................................................... 26 3.1. Desarrollo y Presentacin de los resultados ............................ 26 3.2. Anlisis General de los Resultados ......................................... 26 3.3. Ventajas y Desventajas de la pasanta ..................................... 36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 39 BIBLIOGRAFA .................................................................................... 40

iv

SEDE CENTRAL VALENCIA TECNOLOGA AUTOMOTRIZ

AMPLIACIN DE BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN PARA PARTES LOCALES EN LA EMPRESA GENERAL MOTORS VENEZOLANA C.A. AUTOR: Jess Guevara TUTOR: Lic. Maria Fernadez AO: 2004 RESUMENLa seccin de diseo de la General Motors Venezolana presenta dificultades para realizar los planes de validacin de partes locales al disponer una base de datos deficiente que lista insufientemente los criterios tecnicos de validacion de la fuente, locales y legales tanto nacionales como internacionales. Cada vez que es necesario validar una parte para produccion local se revisa en la fuente los criterios para validacin, adems de la informacin de pruebas indicada en los planos. El propsito de la aprobacin de parte de produccin, es determinar si todos los requerimientos de la informacin de diseo y especificaciones de ingenira del cliente son entendidos apropiadamente por el proveedor y que el proceso tiene el potencial para producir productos cumpliendo estos requisitos durante una corrida real de produccin con los volmenes de produccin solicitados. Requerimientos para la Aprobacin de partes: entre los que estn bajo la responsabilidad del Departamento de Diseo de General Motors Venzolana, se ecnuentran los siguientes: aprobacin de apariencia, evaluacin dimensional, pruebas de materiales pruebas de comportamiento funcionamiento y el certificado de aprobacin de partes. La ampliacion de la base de datos de validacin, objeto de este trabajo tiene como finalidad concentrar toda la informacion disponible sobre criterios tcnicos de validacin de partes locales por sistema, subsistema, parte y fuente, que actualmente carece, esto permite la agilizacin del proceso de aprobacin de partes locales y unificacin de criterios de validacin, ademas permite analizar las pruebas que se realizan a una misma parte segn la fuente y segn el criterio local, asegurando as que las partes incorporadas por General Motors Venezolana para produccin cumplen todos los requisitos exigidos por los diferentes organismos reguladores, tanto tcnicos como legales, a nivel nacional e internacional.

v

INTRODUCCIN

GENERAL MOTORS VENEZOLANA C.A, instalada en venezela desde 1944, es una empresa ensambladora de vehciulos, su objetivo es ser lider del mercado automotor local y de exportacin logrando el entusiasmo de sus clientes; desde sus inicios ha mantenido el liderazgo en ventas propuesto, aunque por breves periodos de tiempo ha sido desplazada por sus competidores sin embargo su estrategia, siempre he ha devuelto el liderazgo que actualmente conserva.

La pasanta laboral se realiz en el departamento de Ingenieria de Producto, especificamente en la seccin de Diseo, que emite, desarrolla y aprueba las piezas locales que se incorporaran a los vehculos producidos en Venezuela y los vehculos de importacin, asi como rechaza las piezas fuera de especificaciones.

Esta seccin presentaba dificultades para realizar los planes de validacin de partes locales al no disponer de una base de datos que concentrara los criterios tcnicos de validacin la fuente, locales y legales tanto nacionales como internacionales. Cada vez que se deba validar una parte para produccion local se solicitaba a la fuente los criterios exigidos para la aprobaci de la parte, o en todo caso remitirse a los especificados en el plano de la pieza, de la fuente.

1

La seccin de diseo presentando esta dificultad, asign al pasante la ampliacin de la base de datos de validacin, objeto de este trabajo tiene como finalidad concentrar toda la informacion disponible sobre cirterios de validacin de partes locales por sistema, subsistema, parte y fuente, que actualmente no existe, esto permite la agilizacin del proceso de aprobacin de partes locales y unificacin de criterios de validacin, ademas permite analizar las pruebas que se realizan a una misma parte segn la fuente y segn el criterio local, asegurando as que las partes incorparadas por General Motors Venezolana para produccin cumplen todos los requisitos exigidos por el departemaento de Ingeniera de Producto y por los diferentes organismmos reguladores, tanto tecnicos como legales, a nivel nacional e internacional.

Ampliacin de Base de Datos de Pruebas de Validacin para Partes Locales en la Empresa General Motors Venezolana C.A., titulo del presente informe, en tres capitulos, hace una presentacion de la empresa, del programa de trabajo asignado y por utlimo presenta y analiza los resultados obtenidos al cumplimiento del programa de trabajo.

2

CAPITULO I PRESENTACIN DE LA EMPRESA

1.1. Nombre y ubicacin de la empresa

GENERAL MOTORS VENEZOLANA C.A., esta ubicada en la Zona Industrial Sur II, Avenida General Motors,. Valencia Estado Carabobo.

1.2. Caractersticas de la empresa

En el ao 1944 se instal en Venezuela General Motors Interamericana, filial de General Motors Corporation. La planta de General Motors funcionaba en Antmano, Caracas. En el ao 1948, en plena poca de libre importacin de vehculos, la empresa ensambl los primeros vehculos comerciales y camiones. Cuatro aos despus, en mayo 1952 , fue ensamblado el primer automvil de pasajeros. Al final de la lnea de ensamblaje, un reluciente Chevrolet Sedn era mostrado con orgullo por empleados y trabajadores de General Motors.

Comenzando el ao 1963, la Planta de GMV constituy del Departamento de Ingeniera de Producto, en ese mismo perodo, el

3

gobierno decreta la sustitucin de importaciones, la respuesta de la gerencia de la ensambladora fue la de producir en febrero, la unidad 100.000.

En febrero de 1966, la ensambladora marca un rcord logrando la cifra de 150.000 unidades. En mayo de 1968, mediante una inversin de Bs. 1.520.000, entr en funcionamiento el laboratorio automotriz, constituido en realidad por dos laboratorios: el Laboratorio Experimental y el Laboratorio de Materiales. Dos meses ms tarde, General Motors de Venezuela, da inicio a las exportaciones de piezas automotrices. En enero de 1970, GMV alcanz la cifra de 200.000 vehculos producidos en el pas.

Para abril de 1979, General Motors reafirma su confianza en el pas tras hacer una de las ms fuertes inversiones en el sector, adquir4iendo la planta Chrysler en Valencia, y en agosto de ese ao ensambla su primer vehculo de pasajeros, un Chevrolet Malib; Tambin se ensambla en la planta de Caracas la unidad 500.000.

Para 1980, empieza a modernizar la planta de Valencia, con una inversin de cuatrocientos cincuenta millones de bolvares (400.000.000 Bs.). En marzo de 1983, se inaugura la ampliacin de la ensambladora de Valencia, En julio de ese mismo ao cesan las operaciones de su planta de Antmano y se consolidan en la capital Carabobea.

4

En 1986 se inaugura la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Industriales y Servidas, con el fin de contribuir al saneamiento del Lago de Valencia; adems se ensambla la unidad 700.000.

En julio de 1988, se anuncia la creacin de la Empresa Mixta General Motors con la participacin del grupo econmico nacional Mendoza, la administracin del grupo mixto no dio los mejores resultados, adems tuvo que enfrentar la crisis venezolana de 1989 y GM Corporation recompra en mayo de 1990 nuevamente las acciones de la Empresa Mixta en un intento por salvar la empresa.

Superada la crisis GMV, en el ao 1991 comienza con grandes expectativas al lanzar al mercado venezolano, la ms completa lnea de vehculos comerciales S-10, Blazer y camiones. En 1992, comienza un programa de exportaciones de unidades producidas en el pas, hacia los pases integrantes del Pacto Andino. En agosto de ese ao, se produce el Chevette nmero 100.000.

En febrero de 1993, GMV recibe del gobierno nacional a travs del Ministerio de Fomento, el Certificado de Calidad Total COVENIN ISO-9000 y alcanza la cifra rcord nunca antes lograda por ensambladora alguna: la unidad nmero 1.000.000 producida en el pas.

5

A partir de enero de 1994 se inicia una gestin caracterizada por el empuje dado a la introduccin de nuevos modelos de vehculos en el mercado nacional en el marco de una agresiva poltica de mercadeo no slo a nivel nacional sino tambin alcanzando los mercados de los pases integrantes del Pacto Andino. En este sentido se efectan inversiones por el orden de los 40 millones de dlares con el fin de producir los nuevos modelos entre los cuales destacan la camioneta Blazer, el Chevrolet Cavalier y la Grand Blazer 4 puertas. Asimismo se dio inicio a la divulgacin de la nueva filosofa de atencin al consumidor " Genuino Chevrolet".

Durante 1995, GMV prosigui la produccin de nuevos modelos (Lumina y Montecarlo). En septiembre de 1996, se obtuvo la renovacin del la Certificacin de Calidad Covenin ISO-9002 por tres aos ms y se inaugur el Sistema E-Coat-Elpo, un novedoso proceso de aplicacin de pinturas anticorrosivas por inmersin, utilizando un tanque de electrodeposicin.

En febrero de 1999 la directiva de la empresa le di un impulso extraordinario al Proceso Genuino de Calidad Total, que apunta hacia la obtencin de la excelencia de la calidad sobre la base del entusiasmo como generador de cambios positivos dentro de la organizacin.

6

Se comenz con el proceso de manufactura "sin desperdicio" en toda la planta lo cual involucraba estrechamente el estricto control de materiales "justo a tiempo" y simultneamente se cre el Plan de Sugerencias para todo el personal de la planta. A fines del 2000 se inaugura la ms moderna planta de pintura de vehculos con una inversin de US $ 50.0 millones y coloca as a GM Venezolana entre las primeras 10 plantas de Pintura ms avanzadas de GM a nivel mundial.

En enero del 2001 se anuncia otra inversin de US $ 30.0 millones que comprende la ampliacin de mdulos de modelos de ensamblaje de 7 a 13, la introduccin de nuevos modelos en el ao 2001 / 02 / 03 y la reubicacin del Almacn de Repuestos y el Centro Tcnico de Entrenamiento a un nuevo sitio ubicado estratgicamente al lado de la Autopista Regional del Centro, Municipio San Diego. A continuacin se presenta la estructura organizativa empresa General Motors

Venezolana C.A.

Presidente: planifica, coordina, dirige y controla las actividades de la General Motors en la Regin Andina (Colombia, Ecuador y Venezuela), de acuerdo a los principios definidos por la corporacin a fin de lograr dar cumplimiento a la visin de la empresa y a la misin propuesta.

7

Directores:

planifican,

coordinan,

dirigen

y

controla las

actividades de las direcciones a su cargo, de acuerdo a los principios definidos por la corporacin a fin de lograr dar cumplimiento a la visin de la empresa y a la misin propuesta.

Gerentes:

planifican,

coordinan,

dirigen

y

controlan

las

actividades de su departamento, de acuerdo a los principios definidos por la corporacin a fin de lograr dar cumplimiento a la visin de la empresa y a la misin propuesta.

Supervisores: estos se encargan de que la planificacin propuesta se mantenga y se logre as com tambin coordina las actividades que en el rea se realizan.

El organigrama de la estructura organizativa de la empresa General Motors Venezolana C.A. se muestra en el Grfico N 1.

1.3 Visin

Ser lder del mercado automotor local y de exportacin logrando el entusiasmo de nuestros clientes a travs de la mejora continua, basada en la integridad, trabajo en equipo y la creatividad del personal de General Motors Venezolana.

8

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA GENERAL MOTORS VENEZOLANA C.A. GRFICO N 1

Presidente

Director de Manufactura y Calidad

Director de Mercadeo

Director de Finanzas

Director de Planificacin e Ingeniera de Producto

Director de Recursos Humanos

Director de Suministro

Director de Relaciones Gub., Pub. y Asuntos Legales

Director de Planificacin Tecnolgica y de Informacin

Gerente de Producto

Gerente de Ingeneria de Producto

Gerente de Planifiacin de Producto

Supervisor General de Especificaciones

Gerente de Diseo

Supervisor de Laboratorio

Fuente: General Motors Venezolana, Ao 2004

9

1.4. Misin

1. Garantizar el crecimiento continuo de la organizacin. 2. Mantener el liderazgo en rentabilidad. 3. Generar el entusiasmo de los clientes. 4. Conservar el medio ambiente.

1.5. Objetivos de la empresa

El objetivo de General Motors Venezolana C.A. es lograr el entusiasmo de sus clientes, escuchando a sus usuarios e integrando equipos de trabajo con la participacin de proveedores altamente calificados, asegurando los procesos mediante la prevencin, el establecimiento y revisin de los objetivos de calidad as como la mejora continua y la eficacia del sistema de calidad como base estructural del plan de triunfadores.

1.6. Organizacin y caractersticas del departamento donde se realizo la pasanta

La pasantia fue realizada en el departamento de Ingeniera de Producto, en la seccin de Diseo, este tiene como funcin principal la validacin de las partes o componentes de ensamblaje de los vehculos, adems se encarga de estudio de especificaciones, as como tambin del

10

rediseo de partes para mejoras del material de ensamblaje y las pruebas correspondientes a dichas piezas en cuando a control de calidad funcionalidad y vida til de las mismas. A continuacin se presenta la estructura organizativa.

Gerente de Diseo: planifica, coordina, dirige y controla las actividades del rea de diseo de acuerdo a los principios de ingeniera definidos por la corporacin a fin de lograr la oportuna emisin, desarrollo y aprobacin de las piezas incluidas en el contenido local de los modelos ensamblados en el pas as como tambin de los requerimientos especiales para nuestro mercado y el rea andina. Provee asistencia tcnica cuando es requerida, a los departamentos de post-venta, manufactura, suministros y finanzas.

Ingeniero de Diseo e Ingeniero Senior de Diseo: se diferencian por el grado de antigedad y experiencia en el departamento, definen, analizan y evalan (segn corresponda) las partes automotrices locales y CKD bajo su responsabilidad, garantizando el adecuado desarrollo y aprobacin de las mismas bajo los requerimientos de Diseo.

Dibujante Senior de Diseo: responsable area de dibujo, elaboracin, chequeo y control de la firma de los planos automotrices y de otros documentos de ingeniera que requieren de asistencia grafica. (Ver Grfico N 2).

11

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE PRODUCTO DE LA EMPRESA GENERAL MOTORS VENEZOLANA GRFICO N 2

Gerente de Diseo Ingeniero Senior de Diseo Ingeniero Senior de Diseo Ingeniero de Diseo Ingeniero de Diseo Dibujante Senior de Diseo Ingeniero Senior de Diseo Ingeniero de Diseo Ingeniero de Diseo

Fuente: General Motors Venezolana, Ao 2004 12

1.7. Proceso que cubre el departamento en donde se realizo la pasanta

El objetivo del departamento de Ingeniera de Producto se encarga de emitir, desarrollar y aprobar las piezas locales que se incorporaran a los vehculos producidos en venezuela y los vehculos de importacin, asi como rechazar las piezas fuera de especificaciones, todo esto de acuerdo a los lineamientos del proceso de aprobacin de partes de produccin de General Motors Venezolana C.A..

El proceso emision, desarrollo y aprobacin de piezas locales inicia con la propuesta de una idea de incorporacion local por parte de los departamentos involucrados (Diseo, Compras, Calidad de Proveedores); La seccin de diseo, inicia la recopilacin de la informacin tecnica necesaria (planos de fuente, especifiaciones, normas y estandares que debe cumplir) para desarrollar la pieza y prepara un Plan de Validacin.

Se reune con los departamentos involucrados Compras y Calidad de Proveedores para definir la factibilidad de desarrollo local, al ser aprobado, emite el ECN (emisin de la pieza y sus caracteristicas) correspondiente para comenzar con el desarrollo, establece un plan de validacin que define las pruebas necesarias que pueden ser de rutina o extraordinarias segn los requerimientos locales, de la corporacin y/o de la fuente, como requisitos para la aprobacin de la pieza, en funcin de la

13

informacin tecnica, planifica los tiempos de evaluacin y aprobacin, efecta, supervisa y/o evala la ejecucin de ensayos y/o pruebas, analiza los resultados obtenidos y toma decisin sobre la aprobacin de las piezas.

En caso de ser aprobada, se define la fecha de incorporacin junto al departamento de Calidad de Proveedores y emite la desviacin de la parte CKD permitiendo la incorporacin de la parte local. Los requisitos mas importantes de prueba son definidos tomando en cuenta:

1. Tipo de pieza: dependiendo de las piezas bien sean elctricas, quimicas, mecnicas, se solicitaran pruebas de comportamiento, durabilidad, materiales. funcionalidad, extensiva, durabilidad en carretera,

2. Requisitos especiales de la fuente: cada casa matriz segn su modelo exige citerios para la validacin o aprobacin de algunas de las partes de incorporacin local, a parte de las especificadas en el plano y por el ingeniero de diseo local.

El tiempo de validacin: depender del tipo de ensayo y/o prueba requerida. Este puede ir desde un dia hasta cuatro aos, (refrigerante de motor).

14

CAPITULO II PROGRAMA DE TRABAJO ASIGNADO

2.1. Objetivos de la Pasanta

2.1.1. Objetivo General

Ampliar la Base de Datos de Pruebas de Validacin de Partes Locales, para la Unificacin Criterios de Aceptacin por Fuente, mediante Hoja de Clculo en Excel.

2.1.2. Objetivos Especficos

1. Identificar las bases de datos disponibles segn fuente de origen, y obtener informacin necesaria para la clasificacin de los criterios de validacin de partes locales, por medio de inspeccin directa.

2. Clasificar la informacin obtenida segn su sistema, subsistema, parte y fuente, para ampliar la base de datos de criterios validacin de partes locales de General Motors Venezolana.

15

3. Asociar las bases de datos de criterios validacin de partes locales de General Motors Venezolana y de General Motors Brasil para la unificacin de criterios de validacin. Por medio de trascripcin de datos.

2.2. Diagnstico y Anlisis de la Situacin

Las empresas automotrices en general tienen un Proceso de Aprobacin de Partes Locales para Produccin (PPAP), en los que se involucran todos los deptarmentos relacionados con la incoporacin de una parte local a un vehiculo, estos departamentos, son suministros, manufactura y diseo. Es de importancia para la secccin de diseo de las empresas automotrices incluida la General Motors Venezolana disponer de la informacin especifica sobres las regulaciones tcnicas impuestas por la fuente y/o a nivel local y legales, internacionales y nacionales dependiendo del pas en donde se encuentre o al que este destinado el producto que afectan el desarrollo y la validacin de un parte para produccin local.

La seccin de diseo de la General Motors Venezolana presenta dificultades para realizar los planes de validacin de partes locales al disponer una base de datos deficiente que lista insufientemente los criterios tecnicos de validacion de la fuente, locales y legales tanto nacionales como internacionales. Cada vez que es necesario validar una parte para produccion local se revisa en la fuente los criterios para

16

validacin, adems de la informacin de pruebas indicada en los planos.

La ampliacion de la base de datos de validacin, objeto de este trabajo tiene como finalidad concentrar toda la informacion disponible sobre criterios tcnicos de validacin de partes locales por sistema, subsistema, parte y fuente, que actualmente carece, esto permite la agilizacin del proceso de aprobacin de partes locales y unificacin de criterios de validacin, ademas permite analizar las pruebas que se realizan a una misma parte segn la fuente y segn el criterio local. ver Grafico N 3.

2.3. Cronograma de Actividades

Las actividades desarrolladas se desprenden de los objetivos especficos planteados, que permitieron adems el logro del objetivo general propuesto, a continuacin se presentan en la siguiente matriz metodolgica (ver Cuadro N 1).

El tiempo de ejecucin de las actividades se reflejan en la grafica de Gantt (ver Cuadro N 2).

17

AREA DEL PROCESO QUE CURBE EL DEPARTAMENTO DONDE SE DIAGNOSTIC DEL PROBLEMA GRFICO N 3INGENIERIA SECCIN DE DISEO Tiempo Ing. Diseo Idea de Incorporacion Local 1 semana Preparar Plan de Validacion 4 a 32 semanas Revision de Solicitud Gte. Diseo Gte. Producto Secretaria Especificaciones COMPRAS CALIDAD PROVEEDORES

Idea de Incorporacion Local

Idea de Incorporacion Local

Solicitud de Localizcion Check List

Convocar Reunion Tecnica Arranque de Cotizacion

11 semanas

Negociacion

Asignacion del Negocio

Emision ECN Estudio (ASAP o SOP) 2 semanas Imprimir ECN Estudio para Revision 1 semana Revision ECN de Estudio Revision ECN de Estudio Carga ECN Estudio en Estatus de ECN Carga Numeros de Parte en SAP

1 semana

Revision Estatus de ECN

Emision Orden de Compras Convocar a Cronograma de Desarrollo Definir Fecha de Incorporacion 1 dia Emision ECN Definitivo Revision ECN Definitivo Revision ECN Definitivo Definir Fecha de Incorporacion

3 dias

3 dias

Emision de ASDR ( si aplica)

Indica el area del proceso que cubre el departamento donde se diagnostic el problema Proceso que cubre el departamento donde se realiz la pasanta (Ing. de Producto - Seccin Diseo)

Fuente: General Motors Venezolana C.A. 18

MATRIZ METODOLGICA CUADRO N 1

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDADES

1. Identificar las bases de datos 1.1.- Adquirir las bases de datos disponibles. disponibles segn fuente de origen, y 1.2.- Identificar la fuente de la base de obtener informacin necesaria para la datos. clasificacin de los criterios de 1.3.- Identificar el Tipo de Soporte validacin de partes locales, por medio (fsico o digital) en que esta disponible. 1.4.- Determinar cual base de datos de inspeccin directa. ofrece mayor y mejor organizacin de la informacin. 2. Clasificar la informacin obtenida 2.1.- Comparar la informacin de cada base de datos segn la parte que segn su sistema, subsistema, parte y corresponde, sistema, subsistema y fuente, para ampliar la base de datos de fuente. criterios validacin de partes locales de General Motors Venezolana. 3. Asociar las bases de datos de 3.1.- Transcribir los datos en de la base de datos de General Motors Brasil a la criterios validacin de partes locales de Base de Datos de General Motors General Motors Venezolana y de Venezolana, segn su clasificacin por sistema, subsistema, parte y fuente. General Motors Brasil para la unificacin de criterios de validacin. Por medio de trascripcin de datos.

19

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUADRO N 2SEP 04 OCT 04 NOV 04 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDADES

1.- Adquirir las bases de datos disponibles. 2.- Identificar el la fuente de la base de datos.

3.- Identificar el Tipo de Soporte (fsico o digital) en que esta disponible. 4.- Determinar cual base de datos ofrece mayor y mejor organizacin de la informacin. 5.- Comparar la informacin de cada base de datos segn la parte que corresponde, sistema, subsistema y fuente. 6.- Transcribir los datos en de la base de datos de General Motors Brasil a la Base de Datos de General Motors Venezolana, segn su clasificacin por sistema, subsistema, parte y fuente.

20

2.4. Antecedentes y Bases Tericas Antecedentes

Los antecedentes se basan en consultas a trabajos de grado cuyo tema este relacionado con el problema y solucin de la presente investigacin.

Amador, Gabriel (2004), en su informe de pasanta para el Instituto Universitario de Tecnologa Industrial, titulado Elaboracin de un Formato de Normas Aplicadas a Partes Crticas de ensamblaje en la Empresa General Motors Venezolana, aporta los formatos anexos a dicho trabajo, como punto de partida para la elaboracin de este informe, en donde son considerados la base de datos de pruebas de validacin de partes locales de General Motors Venezolana. Pag. 36 a la 51.

Bases tericas

A continuacin se va a dar una breve descripcin terica referente al trabajo de pasanta los cuales son:

Automotive Divisin of American Society for Quality Control (ASQC) y Automotive Industry Action Group (AIAG) (1995).

Proceso de Aprobacin de Partes de Produccin, PPAP, esta obra nos permiti conocer el proceso de aprobacin de partes de produccin y nos ayuda a determinar el impacto de la ampliacin de la base de datos de21

pruebas de validacin para partes locales, en rasgos generales aporta:

El propsito de la aprobacin de parte de produccin, es determinar si todos los requerimientos de la informacin de diseo y especificaciones de ingenira del cliente son entendidos apropiadamente por el proveedor y que el proceso tiene el potencial para producir productos cumpliendo estos requisitos durante una corrida real de produccin con los volmenes de produccin solicitados. requerimientos para la Aprobacin de partes: entre los que estn bajo la responsabilidad del Departamento de Diseo de General Motors Venzolana, se ecnuentran los siguientes: aprobacin de apariencia, evaluacin dimensional, pruebas de materiales pruebas de comportamiento funcionamiento y el certificado de aprobacin de partes.Ver grfico n 3.

2.5. Definicin de Trminos Bsicos

ABL: lista que especifica las piezas que componen a una parte, usos, cantidad, etc.

ASDR: desviacin enviada a la fuente para incluir material dentro o fuera del paquete CKD.

CKD: (Complete Knock Donw Completamente Desarmado) material importado para el ensamblaje de unidades.

22

Contenido local /Parte local: material nacional para el ensamblaje

Ctrieterio de validacin o aceptacin: valor numrico o pauta de una prueba que debe cumpliar la parte para que su resultado se considere como satisfactorio.

Desviacin de ingeniera: documento multipropopsito que ingeniera que puede ser utilizado para cancelar o solicitar materiales, tanto a proveedores como a fuentes, informa de cambio de proveedores, informa de perdida o daos de material, etc.

ECN: Notificacin de Cambio de Ingeniera, emisin de una pieza, asignacin de numero de parte, cantidad usos por vehculo, etc, en el sistema computarizado de ingenieria.

FNA: cdigo numrico generalmente de cuatro digitos que es asignado por la fuente para identificar la ubicacin de la parte como componente del vehculo y de su correpondinete sistema.

Fuente: casa de origen del modelo de vehculo producido o producir en GMV.

Fuentes: las principales fuentes de GMV, son General Motors de

23

Brasil - GMB (Brasil), Izusu (Japn), Zuzuki (Japn), General Motors Daewoo Automotive Tecnology - GMDAT (Corea del Norte), Opel (Alemania), General Motos Europa - GME (Europa), General Motors de Mexico - GMM (Mexico), International Product Center IPC (Canad).

Parte local: contenido local, material nacional para el ensamblaje. Piezas manufacturadas por proveedores nacionales o extranjeros pertenicientes al pacto andino.

Prueba Extensiva: prueba en la cual se verifica la funcionalidad de una pieza efectuando su instalacin en un nmero determinado de unidades de produccin.

Prueba funcional: prueba en la cual se verifica la funcionalidad de la pieza instalada en el vehculo y su compatibilidad con los dems componentes del vehculo.

Plan de Validacin: plan de pruebas y ensayos de validacin de los componentes de origen local indicando sus requerimientos y criterios de aceptacin para aprobacin definitiva del componente

RCI: documento mediante el cual se cancela, revisa o emiten nmeros de parte debido a cambio de ingeniera.

24

UPC: cdigo numrico generalmente de dos a cuatro digitos que es asignado por la fuente a los diferentes sistemas y subsistemas o secciones de los sistemas del automvil.

25

CAPITULO III RESULTADOS

3.1. Desarrollo y Presentacin de los resultados Para la presentacin de los resultados los siguientes objetivos especficos:

1. Identificar las bases de datos disponibles segn fuente de origen, y obtener informacin necesaria para la clasificacin de los criterios de validacin de partes locales, por medio de inspeccin directa.

Este objetivo inicia con la adquisicin de las bases de datos disponibles, identificacin de la fuente que la origina, el tipo de soporte (fsico o digital) en que esta disponible, Por ltimo, para completar este objetivo se determina que base de datos ofrece la informacin ms completa, organizada y con mayor facilidad de bsqueda.

Como resultado de estas actividades se encontraron dos bases de datos de pruebas de validacion para partes de produccin, la primera base de datos titulada Formato de validacin de Partes para el Emsamblaje,

26

teniendo por fuente a General Motors Venezolana (GMV), soportado digitalmente, en un achivo de Hoja de Clculo de Microsoft Excel.

Esta base de datos posee las siguientes caracteristicas: totaliza trescientos setenta y seis (376) items, de pruebas que se aplican a las partes a validar para produccin, clasificados segn la siguiente lista de partes: Lista de Partes Locales de la Base de Datos de General Motors Venezolana 1. Baterias 2. Arneses 3. Tuberia de Combustible y Freno 4. Cinturones de Seguridad 5. Lubricantes 6. Vidrios 7. Asientos, Tapapuertas, Alfombras 10. Sistema de escape 11. Refrigerante y aditivos 12. Radiadores 13. Conjunto de Freno (Disco, Caliper, Tambores) 14. Resortes Traseros y Delanteros 15. Eje Propulsor 16. Tanques de Gasolina 17. Neumticos

27

18. Pedal de Freno y Pedal de Embraque 19. Ruedas 20.Disco y Plato de Presin de Embrague 21. Conjunto de Gato

La Base de Datos de Criterios de Validacin de General Motors Venezolana, en idioma espaol, consta de un encabezado, donde se indica la parte (ejemplo: pruebas de baterias) (1), una columna de prueba (2) y otra criterio de aceptacin (3); todos ellos fungen como elementos de consulta, ver grfico n 4.

La segunda base de datos, de General Motors Brasil (GMB), disponibles en idioma ingls. titulada ADV Requirements

(Requerimientos de Avanzados de Desarrollo y Validacin), soportada digitalmente, en un achivo de Hoja de Clculo de Microsoft Excel, esta base de datos posse las siguientes caracteristicas: totaliza tres mil quinientos noventa y nueve (3.599) items, de pruebas que se aplican a las partes a validar para produccin, clasificada en cuatro columnas de consulta: upc (1), sistema (2), subsistema (3) y nombre de la parte (4) y cinco columnas con informacin adicional: prueba (5), procedimiento (6), responsable (7), propsito subdivido en tres categorias (8): avanzado, desarrollo o validacin), tipo de requisito (9): legal o de seguridad (tcnico). La lista de items, de GMB, se divide segn muestra el grfico n 5.

28

BASE DE DATOS DE CRITERIOS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS VENEZOLANA GRAFICO N 41 2 3

Fuente: General Motors Venezolana (GMV).

29

2. Clasificar la informacin obtenida segn su sistema, subsistema, fuente, y parte para ampliar la base de datos de criterios validacin de partes locales de General Motors Venezolana.

Como nica actividad comparamos segn comparamos la informacin de cada una de las bases de datos segn la parte que corresponde, sistema, subsistema y fuente, esto para facilitar la asociacin de las mismas.

Se observ que la Base de Datos de GMB tiene las siguientes ventajas:

1. Ofrece mayor facilidad de consulta, al permitir el filtrado por UPC, sistema, subsistema y parte.

2. Ofrece informacion adicional que puede ser til, ejemplo: responsable de la prueba, tipo de requisito legal o tcnico, etc.

De lo comparado se infiere que resulta ms practico, rpido y que se obtendr mejor informacin, insertando la base de datos de Pruebas de Validacin de GMV dentro de la Base de Datos de Pruebas de Validacin de GMB, adems de estar conscientes de que la Base de Datos GMB es ms grande y sera menos la cantidad de items a transcribir los que

30

BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN PARA PARTES DE GENERAL MOTORS BRASIL GRAFICO N 51UPC1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 Seats Seats Restraint System Restraint System Restraint System Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Chassis Frame Front Suspension Rear Axle and Rear Suspension Brake Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System

2SYSTEMFront seat Rear seat Child tether system Seat detection Seatbelt Console Headliner Inner rear view mirror Outer rear view mirror Cargo Volume Carpets and insulation

3SUB SYSTEMFront seat (general) Rear seat (general) Child tether system Seat detection Front seatbelt Console (general) Sun shade Inner rear view mirror Mirror Cargo volume Insulation Front panels Front stabilizer bar Control arm Master cylinder Engine oil filter Oil pump suction tube Oil pump suction tube Water pump Water pump Cooling fluid line Engine oil filter Engine oil filter Detonation sensor Detonation sensor Detonation sensor Detonation sensor Oxygen sensor Oxygen sensor Oxygen sensor Starter motor Starter motor Alternator Alternator Alternator Alternator belt tensioner Sensor (general) Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal

4PART NAMESeat Anchorage Seat Anchorage Durability - G4 Durability - G4 Seatbelt Anchorage Console Subjective Evaluation Durability - G4

5TEST / ACTIVITY NAMEECE-R-17.03 ECE-R-17.03 R.DU.00.059 R.DU.00.059 ECE-R-14 R.AV.01.140 R.DU.00.059 R.AV.01.128 R.DU.00.059 NADurability - G4 Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/56 kpm/Belt ed Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0/50 kpm/Unbelted Dummies Side Impact: Car to Car (front & rear) 90 kph /50 Panic Stop Truck Engine Cooling - Components Development Engine Cooling System Filling, Deaeration and Drawdown Test Engine Cooling Performance and Components Diesel Engine Cooling - Passanger Vehicles Engine Cooling Performance and Components Diesel Engine Cooling - Passanger Vehicles Diesel Engine Cooling - Passanger Vehicles Engine Cooling Performance and Components Vehicle Electrical System Subjective Evaluation Engine Calibration Check Durability - G4 Emission Certification Vehicle Electrical System Subjective Evaluation Engine Calibration Check Durability - G4 Vehicle Cranking System Frontal Impact: Car to Car 50% offset/50 kph Vehicle Electrical System Subjective Evaluation Noise Analysis Frontal Impact: Air-bag (fire) 0 (28 kph)+30 (40 kph)+Pole (50 kph)+UnR (80 kph) Vibration Measurement Durability - G4 Clutch Subjective Evaluation Procedure Brief Powertrain Frontal Impact: Rigid Barrier 0/50 kpm/Steering Column Frontal Impact: Rigid Barrier 0/50 kpm/Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0/56 kpm/Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0/50 kpm/Unbelted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/50 kpm/Belt ed Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/56 kpm/Belt ed Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/50 kpm/Unbelted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 15/50%/55 kpm/Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0/40%/50 kpm/Belted Dummies Frontal Impact: Deformable Barrier 40%/64 kph/Belted Dummies Frontal Impact: Pole (center/front)/35 kph/Belted Dummies

6PROCEDURE LOCAL

7PURPOSE A D VX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XCAPG - Structural Test Lab. CAPG - Structural Test Lab. CAPG - Durability CAPG - Durability CAPG - Structural Test Lab. CAPG - Body Development CAPG - Durability CAPG - Body Development CAPG - Durability CAPG - Body Development CAPG - Durability CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Chassis Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - Electrical & Electronic Development CAPG - Powertrain Development CAPG - Durability CAPG - Emissions Laboratory CAPG - Electrical & Electronic Development CAPG - Powertrain Development CAPG - Durability CAPG - Electrical & Electronic Development CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Electrical & Electronic Development CAPG - Noise & Vibration Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Noise & Vibration Lab. CAPG - Durability CAPG - Powertrain Development CAPG - Durability CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab.

8

9X X X X XX

REQUIREMENT SAFETY LEGAL

XX

Internal and External Mirrors Subjective Evaluation Durability - G4

X X X X X X X

L1-1A2E-1116-81 R.DU.00.059 Internal Procedure FMVSS 208 Internal Procedure R.FR.05.079 R.AR.13.048 R.AR.13.041 R.AR.13.096 R.AR.13.203 R.AR.13.096 R.AR.13.203 R.AR.13.203 R.AR.13.096 R.DV.12.151 NA R.DU.00.059 NBR 6601 R.DV.12.151 NA R.DU.00.059 PEP.EXLE.011 Internal Procedure R.DV.12.151 CPRV-053 Internal Procedure CPRV-061 R.DU.00.059 R.AV.07.172 R.DU.06.087 CONTRAN-463/73-4 FMVSS 208 Internal Procedure FMVSS 208 FMVSS 208 Internal Procedure FMVSS 208 Internal Procedure

Side members, rear and front panels, floor panel and dash Front Suspension Rear Axle Actuation system Otto Cycle Engine - Truck Vehicle Diesel Cycle Engine - Commercial Vehicle Diesel Cycle Engine - Commercial Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle

X X

X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X X

X X

X X X

Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Start and Charging Start and Charging Start and Charging Start and Charging Start and Charging Start and Charging Starter Motor Starter Motor Alternator Alternator Alternator Alternator

X

XX X X

X

XX X

XX

XX

X XX X X

X

X X X X

Engine Electrical System Engine Sensors Clutch Clutch Clutch Clutch Clutch Clutch Clutch Clutch Clutch Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch

X X X

X X X X X X X X X X X X X X

XX X X X X X X X X X X X X X X

7

Clutch

Mechanical Clutch

Clutch pedal

Internal Procedure

CAPG - Vehicle Safety Lab.

X

X

7

Clutch

Mechanical Clutch

Clutch pedal

ECE-R-94

CAPG - Vehicle Safety Lab.

X

X

7

Clutch

Mechanical Clutch

Clutch pedal

Internal Procedure

CAPG - Vehicle Safety Lab.

X

X

7 7 7 7

Clutch Clutch Clutch Clutch

Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch Mechanical Clutch

Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal Clutch pedal

Frontal Impact: Car to Car 50% offset/50 kph Frontal Impact: Car to Truck 50% offset/50 kph Frontal Impact: Air-bag (fire) 0 (28 kph)+30 (40 kph)+Pole (50 kph)+UnR (80 kph) Frontal Impact: Air-bag (no fire) 0 (20 kph) +Und erride (50 kph)+Misuse Test

Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure

CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab.

X X X X

X X X X

X X X X

Fuente: General Motors Brasil (GMB).

31

nos permite cumpliar oportunamente con tiempos de respuesta adecuados al cronograma de pasantias.

Al comparar, se aprecia que las celdas Prueba y Criterio de Aceptacin de la base de datos de GMV deben coincidir con las celdas Test y Procedure de la base de ADV Requeriments. Para rellenar las celdas vacias se consult a los Ing. de Diseo los siguientes items: duracin de la prueba, secuencia en que deben realizarse las puebas, numero de vehiculos a ser probados, numero de componentes o numero de conjuntos que deben ser probados, numero de muestras que deben ser validados.

Asimismo, resultado de este comparacin se observ que segn las necesisades de los ingenieros de diseo de GMV, se requiri de la creacin de una nueva columna titulada Fuente situada entre las columnas Part Name (Parte) y Subsystem (Subsistema). Esta columna ayuda a identificar segn la fuente de origen que pruebas deben aplicarse a sus partes para ser validadas.

3. Asociar las bases de datos de criterios validacin de partes locales de General Motors Venezolana y de General Motors Brasil para la unificacin de criterios de validacin. Por medio de trascripcin de datos.

32

Esta activadad requiere de de trascripcin de los datos de la Base de Datos de Cirterios de Validacin de General Motor Venezolana a la de General Motors Brasil, rellenando los items de la siguiente manera: los titulos de las partes a validar, contenidos en la Base de Datos de Criterios de Validacin de Partes Locales fueron insertados en las columnas de Part Name de la Base de Datos de Criterios de Validacin de General Motors Brasil.

El contenido de todas las celdas tituladas Prueba, de la Base de Datos de GMV, fue insertado segn la parte correspondiente el la columna Test/Activity Name. El contenido de todas las celdas tituladas Criterio de Aceptacion, de la Base de Datos de GMV, fue insertado segn la parte correspondiente y la prueba corrspondiente el la columna Procedure.

Se adicion la columna, Fuente para identificar la fuente que solicita el requerimiento: GMB, O GMV.

Se defini con el ingeniero de diseo que entes responsables de ejecutar las pruebas. Pueden ser dos: Engineering Product o Proveedor.

Se traduce la portada de la base de datos y se actualiza el logo cambiando el de GMB por el de GMV.

33

Por utlimo, se depur o actualiz la base de datos, para eliminar pruebas inncecesarias o redundantes contenidas en la nueva Base de Datos de GMV, segn instrucciones del Gerente de Diseo.

Todas estas activiadades se llevaron a cabo en pro de de la obtencin de una sola base de datos unificada.

3.2. Anlisis General de los Resultados

Para analizar los resultados, establecemos una comparacin tipo antes de la ampliacin de la base de datos y despus de la ampliacin de la base de datos:

Antes de la ampliacin de la base de datos de General Motors Venezolana:

1. La busqueda de informacin para preparar el plan de validacin, requeria de 4 pasos, que sumaban un total de 3,5 a 11,5 meses, lapsos de tiempo no aceptables, porque la base de datos existente resulta insuficiente, no lista todos los requerimientos, entoces el ingeniero de diseo debe buscar la informacin en los Reportes de Prueba de Producto anteriores o con personal de experiencia.

34

2. En comparacin con la base de datos de General Motors Brasil, se observa infructuosa facilidad de bsqueda, ya que hay que buscar manualmente los items que se quieran consultar, y no ofrece nunguna posiblidad de busqueda automatizada.

3. En comparacin con la base de datos de General Motors Brasil, la de General Motors Venezolana se observa precaria en cuanto a total de informacin que ofrece.

Despus de la ampliacin de la base de datos de General Motors Venzolana:

1. Se reducen el numero de pasos que requiere la busqueda de informacin para preparar el plan de validacin, de 4 a 3. Omitiendo la consulta de informacin a la fuente, porque ahora, al disponer de una base de datos completa que lista todos los requerimientos de validacin, se consulta directamente, aportando una reduccin importante del tiempo de bsqueda de informacin requiriendose ahora de 2 a 4 meses, haciendolos aceptables.

2. Ofrece mayor facilidad de consulta, al permitir el filtrado por UPC, sistema, subsistema y parte.

35

NMERO DE PASOS REQUERIDOS PARA LA BSQUEDA DE INFORMACIN PARA PREPARAR EL PLAN DE VALIDACIN4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 N de Pasos

LAPSOS DE TIEMPO REQUERIDOS PARA LA BSQUEDA DE INFORMACIN PARA PREPARAR EL PLAN DE VALIDACIN14 12 10 8 6 4 2 0 Tiempo min Tiempo max

Antes Despues

Antes Despues

Reduccin de 1 paso.

Reduccin signifiactiva de los lapsos de requeridos para la busqueda de informacin.

3. Ofrece informacion adicional que puede ser til, ejemplo: responsable de la prueba, tipo de requisito legal o tcnico, etc. El esquema del grfico n 4 expresa las mejoras y da una ubicacin dentro del proceso que cubre el departamento.

3.3. Ventajas y Desventajas de la pasanta

Ventajas:

Se logro poner en prctica los conocimientos tericos adquiridos durante el tiempo de estudio en la Institucin, demostrando habilidades y destrezas, a travs de la realizacin de actividades dentro de la empresa.

36

Las tareas asignadas por la empresa, motivaron e incentivaron al pasante a crear conciencia en cuanto al grado de responsabilidad que este rol conlleva y a generar la necesidad de compromiso e identificacin, tanto con la empresa en la cual se esta laborando como con la Institucin que se representa, demostrando as el nivel de respuesta, obteniendo como beneficio remuneraciones por las actividades cumplidas.

Desventajas:

Debido a que se cumpli otras funciones diversas en la empresa como trabajador, el tiempo para lograr terminar este proyecto fue muy corto, ya que el tiempo estipulado era aproximadamente de dos meses.

37

COMPARACIN ANTES Y DESPUS DE LA AMPLIACIN DE LA BASE DE DATOS GRFICO N 6INGENIERIA SECCIN DE DISEO Tiempo Ing. Diseo Idea de Incorporacion Local 1 semana Preparar Plan de Validacion 4 a 32 semanas Revision de Solicitud Gte. Diseo Gte. Producto Secretaria Especificaciones COMPRAS CALIDAD PROVEEDORES

Idea de Incorporacion Local

Idea de Incorporacion Local

Solicitud de Localizcion Check List

Convocar Reunion Tecnica Arranque de Cotizacion

11 semanas

Negociacion

Antes de la ampliacin de la base de datos de General Motors VenezolanaAsignacion del Negocio

2 semanas

Revisar Referencias en Plano Imprimir ECN

Emision ECN Estudio (ASAP o SOP)

1 mes

2 Semanas

1 Mes - 8 meses Definir pruebas con la fuente (Descripcin, procedimientos)

1 Mes

Total 3,5 - 11,5 Meses

Revisar PDM

Listar requerimientos locales Paso 2

Consultar requerimientos de la fuete

Llenar Plan de Validacin

Estudio para Revision Paso 1 1 semana Revision ECN de Estudio

Paso 3

Paso 4

Desventajas o1 semana Defectos

1. Requera de 4 pasos, que sumaban un total de 3,5 a 11,5 meses, lapsos de tiempo no aceptables 2. Bsqueda Infructuosa, hay que buscar manualmente los items. Revision ECN de Carga Numeros Estudio de Parte en 3. No ofrece nunguna posiblidad de busqueda automatizada. SAP 4. Se observa precariedad en cuanto a total de informacin que ofrece.Carga ECN Estudio en Estatus de ECN Revision Estatus de ECN

Despus de la ampliacin de la base de datos de General Motors VenzolanaEmision Orden de Compras

1 mes

2 Semanas - 2 Meses

Convocar a Cronograma de Desarrollo

2 Semanas

2 Meses - 4 Meses

1 dia

Revisar Incorporacion Referencias en Plano Emision ECNDefinitivo

Definir Fecha de

Revisar PDM

Revisar ADV Requeriments (Base de Datos de Pruebas de Validacin para Partes Locales)

Listar requerimientos locales

Listar requerimientos de la Fuente

Definir Fecha de Incorporacion

Llenar Plan de Validacin

3 dias

Paso 1 Revision ECN DefinitivoRevision ECN

Paso 2

Paso3

3 dias

Mejoras

Definitivo 1. Se reducen el numero de pasos que requiere la busqueda de informacin para preparar el plan de validacin, de 4 a 3, reducciendo el tiempo de bsqueda de informacin de 2 a 4 meses, haciendolos aceptables. 2. Ofrece mayor facilidad de consulta. 3. Ofrece informacion adicional que puede ser til. Emision de ASDR ( si aplica)

Indica el area del proceso que cubre el departamento donde se diagnostic el problema Proceso que cubre el departamento donde se realiz la pasanta (Ing. de Producto - Seccin Diseo)

38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones

Dentro de la problemtica existente en la empresa General Motors Venezolana se logr agilizar la realizacin de los planes de validacin necesarios para cumplir con e el proceso de aprobacin de partes de produccin.

Finalmente se puede concluir que ser necesario inclusin de todas las fuentes de GMB en la Base de Datos de Criterios de Validacin para dar cobertura total a todos los planes de validacin que se requieran.

Recomendaciones

Ampliar la base de datos a todas las partes y todos los fabricantes.

Incluir todas las fuentes de GMV en la base de datos.

Actualizar la base de datos peridicamente, revisando las normas nacionales e internacionales tcnicas o de seguridad y legales.

39

BIBLIOGRAFA

Centeno D. (2002) Lineamiento para el trabajo de grado. 5ta Edicin, Instituto Universitario de Tecnologa Industrial ValenciaVenezuela.

40

ANEXOS

41

ANEXO A DETALLE DEL GRFICO N 4 BASE DE DATOS DE CRITERIOS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS VENEZOLANA

42

ANEXO A DETALLE DEL GRFICO N 4 BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS VENEZOLANA

1 2 3

Fuente: General Motors Venezolana (GMV).

43

ANEXO B DETALLE DEL GRFICO N 5 BASE DE DATOS DE CRITERIOS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS BRASIL

44

ANEXO B DETALLE DEL GRFICO N 5. BASE DE DATOS DE CRITERIOS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS BRASIL1UPC1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Seats Seats Restraint System Restraint System Restraint System Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Interior / System integration Chassis Frame Front Suspension Rear Axle and Rear Suspension Brake Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System Engine Cooling System

2SYSTEMFront seat Rear seat Child tether system Seat detection Seatbelt Console Headliner Inner rear view mirror Outer rear view mirror Cargo Volume Carpets and insulation

3SUB SYSTEM

4PART NAMEFront seat (general) Rear seat (general) Child tether system Seat detection Front seatbelt Console (general) Sun shade Inner rear view mirror Mirror Cargo volume Insulation Front panels Front stabilizer bar Control arm Master cylinder Engine oil filter Oil pump suction tube Oil pump suction tube Water pump Water pump Cooling fluid line Engine oil filter Engine oil filter Detonation sensor Detonation sensor Detonation sensor Detonation sensor Oxygen sensor Oxygen sensor Oxygen sensor Starter motor Durability - G4

5TEST / ACTIVITY NAMESeat Anchorage Seat Anchorage Durability - G4 Durability - G4 Seatbelt Anchorage Console Subjective Evaluation Durability - G4 Internal and External Mirrors Subjective Evaluation Durability - G4

NA

Side members, rear and front panels, floor panel and dash Front Suspension Rear Axle Actuation system Otto Cycle Engine - Truck Vehicle Diesel Cycle Engine - Commercial Vehicle Diesel Cycle Engine - Commercial Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle Diesel Cycle Engine - Passanger Vehicle

Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/56 kpm/Belt ed Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0/50 kpm/Unbelted Dummies Side Impact: Car to Car (front & rear) 90 kph /50 Panic Stop Truck Engine Cooling - Components Development Engine Cooling System Filling, Deaeration and Drawdown Test Engine Cooling Performance and Components Diesel Engine Cooling - Passanger Vehicles Engine Cooling Performance and Components Diesel Engine Cooling - Passanger Vehicles Diesel Engine Cooling - Passanger Vehicles Engine Cooling Performance and Components Vehicle Electrical System Subjective Evaluation Engine Calibration Check Durability - G4 Emission Certification Vehicle Electrical System Subjective Evaluation Engine Calibration Check Durability - G4 Vehicle Cranking System

Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Engine Electrical System Engine Sensors Start and Charging Starter Motor

Fuente: General Motors Brasil (GMB).

45

ANEXO B (CONT.) DETALLE DEL GRFICO N 5. BASE DE DATOS DE CRITERIOS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS BRASIL6 7PROCEDUREECE-R-17.03 ECE-R-17.03 R.DU.00.059 R.DU.00.059 ECE-R-14 R.AV.01.140 R.DU.00.059 R.AV.01.128 R.DU.00.059 L1-1A2E-1116-81 R.DU.00.059 Internal Procedure FMVSS 208 Internal Procedure R.FR.05.079 R.AR.13.048 R.AR.13.041 R.AR.13.096 R.AR.13.203 R.AR.13.096 R.AR.13.203 R.AR.13.203 R.AR.13.096 R.DV.12.151 NA R.DU.00.059 NBR 6601

10

8LOCALCAPG - Structural Test Lab. CAPG - Structural Test Lab. CAPG - Durability CAPG - Durability CAPG - Structural Test Lab. CAPG - Body Development CAPG - Durability CAPG - Body Development CAPG - Durability CAPG - Body Development CAPG - Durability CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Chassis Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - HVAC/PTC Development CAPG - Electrical & Electronic Development CAPG - Powertrain Development CAPG - Durability CAPG - Emissions Laboratory

9PURPOSE A D VX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

REQUIREMENT SAFETY LEGALX X X X XX

XX

al and External Mirrors Subjective Evaluation

X X X X X X X

al Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/56 kpm/Belt ed

al Impact: Rigid Barrier 0/50 kpm/Unbelted

mpact: Car to Car (front & rear) 90 kph /50

Engine Cooling - Components Development

X X

X X X

X X X X X X X X X X X X

e Cooling System Filling, Deaeration and

e Cooling Performance and Components

X

X X

e Cooling Performance and Components

X X

X X X

e Cooling Performance and Components

e Electrical System Subjective Evaluation

X

XX X X

Fuente: General Motors Brasil (GMB).

46

ANEXO C BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS VENEZOLANA DESPUS DE LA AMPLIACIN

47

ANEXO C BASE DE DATOS DE PRUEBAS DE VALIDACIN DE GENERAL MOTORS VENEZOLANA DESPUS DE LA AMPLIACINUPC1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats Seats

SYSTEMFront seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat Front seat

SUB SYSTEM

FUENTEGMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMV GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB GMB

PART NAMEFront seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat (general) Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure Front seat structure

TEST / ACTIVITY NAMEMoldeado Traccin con envejecimiento Traccin Deformacin por compresin Densidad Elongacin Dimensional Identacin Ciclado trmico Punto"H"antes y despus de 161000kms Desgarre Adherencia con tape Durabilidad Flamabilidad Flamabilidad Resistencia a la humedad Resistencia a la tensin Abrasin Solidez al color al sudor Resistencia al frote Resistencia al pilling Resistencia a la costura Solidez al color a la luz Flexiones Adherencia del velkro al moldeado Ensamble Prueba funcional Apariencia Desprendimiento del cepillo Aprobacin de telas, vinilos y cueros Torque de ensamblado Extensiva en lnea Cmara salina Fatiga de las estructuras Seat Spring, Pulsating Load Seat Structural Test

PROCEDURENA NA NA NA NA NA NA NA NA

LOCALEngineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product Engineering Product CAPG - Structural Test Lab. CAPG - Structural Test Lab. CAPG - Body Development CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab. CAPG - Vehicle Safety Lab.

PURPOSE A D VX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

REQUIREMENT SAFETY LEGALX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

SAE J826 GM 6293M GM 9335P GM 6293M GM 9070P GM 6293M GM 9131P ASTM D1682 ASTM D3884 AATCC 15/67 ASTM D2054 ASTM 3512 ASTM D434 SAEJ 1885 No debe presentar grietas sobre el acabado (butacas en cuero).NA NA NA NA NA NA NA NA

NAFrontal Impact: Rigid Barrier 0 kpm/Steering /50 Column Frontal Impact: Rigid Barrier 0 kpm/Belted /50 Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0 kpm/Belted /56 Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0 kpm/Unbelted /50 Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/50 kpm/ Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/56 kpm/ Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 30 LH+RH/50 kpm/Unbelted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 15/50%/55 kpm/Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0 /40%/50 kpm/Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0 /40%/15+1 kpm/Drive r Belted Dummy Frontal Impact: Deformable Barrier 40%/64 kph/Belted Dummies Frontal Impact: Rigid Barrier 0 kpm +Corner /10 LH+RH/5kph/Bumper Frontal Impact: Pole (center/front)/35 kph/Belted Dummies Frontal Impact: Car to Car 50% offset/50 kph Frontal Impact: Car to Truck 50% offset/50 kph Frontal Impact: Car to Pedestrian 0%/30 kph Frontal Impact: Air-bag (fire) 0 (28 kph)+30 (40 kph)+Pole (50 kph)+UnR (80 kph) Frontal Impact: Air-bag (no fire) 0 (20 kph) + Underride (50 kph)+Misuse Test Side Impact: Moving Rigid Barrier 90 kph /32 Side Impact: Moving Deformable Barrier 27 kph /56 Side Impact: Moving Deformable Barrier 90 kph /56 Side Impact: Car to Car (front & rear) 90 kph /50 Side Impact: Car to Car (front & A-pillar) 50/50 kph Side Impact: Car to Car (fuel filler side) 60-120 kph /80 Rear Impact: Moving Barrier 180/50+54 kph/m=1800 kg Rear Impact: Moving Barrier 180/40+50 kph/m=1100 kg Rear Impact: Moving Barrier 180/50%/45 kph/m=1100 kg Rear Impact: Car to Car 180/80 kph/m=1500 kg Roll: Dynamic Rollover Sled: Head Restraint Sled: Seat Anchorage/Structure Sled: Air-bag Development Sled: Occupant Crash Protection Sled: Child Restraint System

GME 60206-E. J05/K05. GME L-1J/K05-11 GME GME L-1J03-10 CONTRAN-463/73-4 FMVSS 208 Internal Procedure FMVSS 208 FMVSS 208 Internal Procedure FMVSS 208 Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure ECE-R-94 FMVSS 215 Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure FMVSS 208 FMVSS 214 ECE-R-95 Internal Procedure Internal Procedure Internal Procedure FMVSS 301 ECE-R-32/34 Internal Procedure Internal Procedure FMVSS 208 FMVSS 202 CONTRAN-463/73-3 Internal Procedure Internal Procedure FMVSS 213

Fuente: General Motors Venezolana (GMV).

48

ANEXO D PLAN DE VALIDACION DE RUEDA RUEDA 17x7 J PAPRA TODOS LOS MODELOS TRAILBLAZER

49

ANEXO D PLAN DE VALIDACION DE RUEDA RUEDA 17x7 J PAPRA TODOS LOS MODELOS TRAILBLAZER

Proceso de Localizacion - Plan de ValidacionDescripcion Componente / Sub-sistema: RUEDA 17x7 J Numero de Parte Local ( Numero de Ref. ) : 93812619 ( 9593382) Numero de Plano Ref. & Fecha de Revison: 9593381 (15/05/01) Programa / Numero : GMT-360/ GMT-370 Modelo / Estilo de Carroceria: TODOS LOS MODELOS TRAILBLAZER Efectividad - BP / Ao Modelo: ASAP'05 Alcance de Localizacion: DESARROLLO LOCAL DE LA RUEDA DEL PROVEEDOR RUALCA, MISMO MOLDE QUE LA RUEDA CKDDescripcion Procedimiento de Prueba Numero Proc. De Fecha del Proc. Prueba / De Prueba / Drawing Spec Drawing Spec Responsable (Ubicacion) Disponibilidad de Cantidad de Comienzo de Muetras (CW) Muestras Prueba (CW) ID del Vehiculo Numero de Reporte de Prueba

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Proveedor Actual: MADEAL Nuevo Proveedor: RUALCA Numero de ECN: V00026 Numero PPAP : Fecha de Emision: 30/08/04 Fecha de Revision: Emitido por: JOSE LUIS CRUZ Unidad GM: GMV

Item

Secuencia

Requerimiento de Prueba

Criterio de Acceptacion

Duracion

Resultados

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DIMENSIONAL ALABEO EXCENTRICIDAD BALANCEO ESTATICO HERMETICIDAD FATIGA RADIAL FATIGA ANGULAR PRUEBA DE IMPACTO PRUEBA DE PINTURA PRUEBA FUNCIONAL EXTENSIVA

Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736 Covenin 3736

2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002 2002

SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA SEGN NORMA FUNCIONAL INSTALACION EN LINEA

Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia Dentro de Tolerancia No debe de presentar problema en la instalacin No debe de presentar problema en la linea

PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR PROVEEDOR

Fuente: General Motors Venezolana (GMV).

50