unidad hge 5º

5
Institución Educativa “SAN JUAN DE LA FRONTERA” HUAMANGUILLA - HUANTA “AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” “DECADA DE LA EDUCACION INCLUSIVA 2003 – 2012” PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Dirección Regional de Educación Ayacucho I.2. Unidad de Gestión Educativa Local de Huanta I.3. Institución Educativa “San Juan de la Frontera” I.4. Área : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.5. Ciclo : VII I.6. Grado : 5º I.7. Sección : “A” y “B” I.8. Horas semanales : 06 I.9. Director : Prof. GUILLERMO RAMOS HUAMAN I.10. Profesor : Prof. RICHARD HUGO CCORAHUA PINEDA II. FUNDAMENTACIÓN: El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación. La construcción de la identidad social y cultural está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona construye su concepción del tiempo y el espacio a partir del análisis y reflexión sobre su propia realidad. Esta percepción puede darse interrelacionando el presente, pasado y futuro de la realidad social y humana, reconociendo su identidad dentro de la riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su capacidad reflexiva, crítica y autocrítica, para participar en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo económico. El desarrollo del área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Perú y del Mundo; y enriquece la percepción de los estudiantes, al proporcionarles referencias temporales y espaciales. Las referencias temporales y espaciales permiten al estudiante, saber de dónde vienen y dónde se sitúan generando una base conceptual para la comprensión de hechos y procesos históricos, políticos, geográficos y económicos básicos y complejos. Esto contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de las habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación, representación e interpretación del medio natural. Finalmente, permite comprender lo que es universal y por ende lo esencial de todas las culturas, así como el espacio donde se desarrolla la vida en sociedad. El área permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar, local, nacional, americano y mundial. El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagónico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los valores de los patrones culturales de su origen y

Upload: profluis

Post on 30-Jun-2015

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad hge   5º

Institución Educativa “SAN JUAN DE LA FRONTERA”

HUAMANGUILLA - HUANTA

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”“DECADA DE LA EDUCACION INCLUSIVA 2003 – 2012”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. Dirección Regional de Educación AyacuchoI.2. Unidad de Gestión Educativa Local de HuantaI.3. Institución Educativa “San Juan de la Frontera”I.4. Área : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍAI.5. Ciclo : VIII.6. Grado : 5ºI.7. Sección : “A” y “B”I.8. Horas semanales : 06I.9. Director : Prof. GUILLERMO RAMOS HUAMANI.10. Profesor : Prof. RICHARD HUGO CCORAHUA PINEDA

II. FUNDAMENTACIÓN:El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y

cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación.

La construcción de la identidad social y cultural está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona construye su concepción del tiempo y el espacio a partir del análisis y reflexión sobre su propia realidad. Esta percepción puede darse interrelacionando el presente, pasado y futuro de la realidad social y humana, reconociendo su identidad dentro de la riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su capacidad reflexiva, crítica y autocrítica, para participar en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo económico.

El desarrollo del área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Perú y del Mundo; y enriquece la percepción de los estudiantes, al proporcionarles referencias temporales y espaciales. Las referencias temporales y espaciales permiten al estudiante, saber de dónde vienen y dónde se sitúan generando una base conceptual para la comprensión de hechos y procesos históricos, políticos, geográficos y económicos básicos y complejos. Esto contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de las habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación, representación e interpretación del medio natural. Finalmente, permite comprender lo que es universal y por ende lo esencial de todas las culturas, así como el espacio donde se desarrolla la vida en sociedad.

El área permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar, local, nacional, americano y mundial. El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagónico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los valores de los patrones culturales de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida y sus actitudes, participando responsablemente en las diversas interacciones sociales que se dan en su entorno social.

III. CALENDARIZACIÓN:

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET SETIEMB OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEM

1 2 3 4 5 6 7 8 910

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32 33 34 35 36 37 38 39 40

DEL 01 DE MARZO AL 28 DE MAYO DEL 31 DE MAYO AL 10 DE SETIEMBRE DEL 13 DE SETIEMBRE AL 17 DE DICIEMBRE

13 SEMANAS 13 SEMANAS 14 SEMANAS

I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR : A PARTIR DEL 20 DE DICIEMBRE

VACACIONES DE ALUMNOS DE MEDIO AÑO 02 SEMANAS DEL: 26 DE JULIO AL 06 DE AGOSTO

Page 2: Unidad hge   5º

IV. ACTIVIDADES CO – CURRICULARES:

TRIMESTRE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

DURACIÓN

DÍAS EFECTIVAS

HORAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIO

FECHA DE

TÉRMINO

I

Concurso de Argumentación y Debate

01 04

Concurso de Redacción 01 04

Plan Lector 01 02

II

Olimpiada Nacional Escolar de Matemática

01 04

Feria Escolar de Ciencia y Tecnología

01 07

Festival Escolar Provincial de Teatro “Túpac Amaru II”

01 07

III

Concurso Provincial de Oratoria “Rimayninchik”

01 04

Concurso Nacional de Comprensión lectora

01 07

II Concurso Provincial de declamación poética

01 04

TOTAL 09 43

V. CALENDARIO COMUNAL:

TRIMESTREPROBLEMAS DE

IMPACTOTEMA

TRANSVERSALCALENDARIO

COMUNALCALENDARIO

CÍVICO

I TRIMESTRE

Pérdida de ValoresEducación para la

convivencia, la paz y la ciudadanía

Semana Santa Día de la Educación

Contaminación ambiental

Educación ambientalFestival de la Palta

Día mundial del Trabajo

Fiesta de la cruces Día de la Madre

II TRIMESTRE

Falta de amor familiarEducación para el

amor, la familia y la sexualidad

San Antonio de Luricocha

Día del Padre

Carencia de patriotismo

Educación para la convivencia, la paz y la

ciudadaníaCorrida de Toros Día del Maestro

Carencia de la identidad cultural

Educación para conservar el medio

ambienteFiesta del Santiago

Día mundial del folklore

III TRIMESTRECarencia de autoestima

Educación para la paz, la familia y la sexualidad

Aniversario del colegio Día de la Juventud

Falta de hábito de deporte

Educación para la paz, la familia y la sexualidad

Señor de los MilagrosDía de la Educación

Física

Deforestación y erosión

Educación ambiental Todos los SantosSemana Nacional

forestal

Carencia de hábito de lectura

Educación para la convivencia, la paz y la

ciudadaníaFiesta de Yarqa Aspiy

Día de la Biblioteca Escolar

Machismo Educación para la paz, la familia y la

Aniversario de Luricocha

Día Internacional de la No violencia contra la

Page 3: Unidad hge   5º

sexualidad mujer

Carencia de sentimiento patriótico

Educación patriótica Navidad y Año Nuevo Batalla de Ayacucho

VI. VALORES Y ACTITUDES:VALORES ACTITUDES

RESPETO Muestra la capacidad de decisión por sí mismo Toma iniciativa sin esperar que le ordenen Actúa de manera autónoma y democrática

RESPONSABILIDAD

Respeta las normas de convivencia Respeta y cuida el patrimonio de la I.E. Respeta la opinión de sus compañeros y demás personas Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que se presenta

VII. TEMAS TRANSVERSALES:TEMAS TRANSVERSALES PROBLEMA A PREVENIR TRIMESTRE

1. Educación para la alimentación y la Salud

Desconocimiento del valor nutricional de los productos de la zona

Todos los trimestres2. Educación para el amor, la

familia y la sexualidadEmbarazo precoz por falta de orientación y autoestima

VIII. COMPETENCIA POR CICLO:COMPETENCIA DEL CICLO

MANEJO DE INFORMACIÓNManeja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y económicos, acontecidos en el Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad

JUICIO CRÍTICOFormula puntos de vista personales y posiciones éticas, sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:ORGANIZADORES

DE CONOCIMIENTO

Nº DE UNIDAD

TÍTULO DE LA UNIDAD TIPONº DE

HORAS

CRONOGRAMA TRIMESTRAL

I II III

MANEJO DE INFORMACIÓN

COMPRENSIÓN ESPACIO

TEMPORAL

JUICIO CRÍTICO

I“CONSECUENCIAS DE LA

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”U.A. 40 X

II“ROL IMPORTANTE DE LA MUJER

EN LA SOCIEDAD”U.A. 44 X X

III“CONSERVACIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE”U.A. 40 X X

IVACTIVIDADES ECONÓMICAS

COMO MEDIO PARA DESARROLLO”

U.A. 36 X

TOTAL DE HORAS 160

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: La evaluación será permanente e integral. Las capacidades del área y actitudes frente al área constituyen los criterios de evaluación. En la evaluación se tomará en cuenta las capacidades y actitudes alcanzadas Se prioriza la coevaluación, el trabajo en equipo y en pares. Se evaluará en forma mensual y una evaluación trimestral teniendo en cuenta la matriz de evaluación.ASPECTOS A EVALUAR: Capacidades y actitudes, mediante indicadores y criterios

Page 4: Unidad hge   5º

MOMENTOS MODALIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Inicio

Proceso

Salida

Heteroevaluación

Autoevaluación

Coevaluación

Metaevaluación

No formal: lluvia de ideas, observación espontánea

Semiformal: organizadores visuales, cuestionarios

Formal: observación sistemática

Pruebas objetivas, orales, de desarrollo

Cuestionarios Lista de cotejo Ficha de observación Prácticas dirigidas Escala Likert Hojas de trabajo.

XI. BIBLIOGRAFÍA:PARA EL ALUMNO PARA EL DOCENTE

CHIRINOS MONTALBETTI, Rocío y otros HISTORIA DEL PERÚ 5º Ed. Tercer Milenio

GUEVARA ESPINOZA, Antonio HISTORIA DEL PERÚ EN EL PROC. AM. Y MUNDIAL 5º Edit. Bruño

CASTILLO MORALES, Juan HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO 5º Edit. Bruño

CÁRDENAS C; Moisés CIENCIAS SOCIALES 5º Escuela Nueva

CIENCIAS SOCIALES 5º MINEDU

SILVA SANTISTEBAN Fernando 5º HISTORIA DEL PERÚ Edit. Tercer Milenio

CORPORACIÓN GRÁFICA NAVARRETE ATLAS GEOGRÁFICO FÍSICO Y POLÍTICO DEL MUNDO Edit. Navarrete

CÁRDENAS C., Moisés CIENCIAS SOCIALES 5º Edit. Escuela Nueva

DÍAS S., Plácido y otros HISTORIA DEL PERÚ 5º Edit. Escuela Nueva

Huamanguilla, Marzo de 2012.

.................................................... ..................................................................Prof. GUILLERMO RAMOS HUAMAN Prof. RICHARD HUGO CCORAHUA PINEDA DIRECTOR PROFESOR DEL ÁREA