unidad dos...davi.docx

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO INTRODUCTORIO LAPSO 2014-1 PORTAFOLIO DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA UNA (UNIDAD II) BACHILLER: DAVIANY A GARCIA C.I: 2013440

Upload: daviany-garcia

Post on 08-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTACENTRO LOCAL TRUJILLO DEPARTAMENTO DE ORIENTACINCURSO INTRODUCTORIO LAPSO 2014-1

PORTAFOLIO DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA UNA(UNIDAD II)BACHILLER:DAVIANY A GARCIA C.I: 2013440

Actividad sugerida pg. (114)

Cules son tus necesidades en cuanto al conocimiento especfico de la carrera que deseas estudiar y la valoracin vocacional?Mis necesidades ya que estoy culminando la carrera de ingeniera agrcola mencin procesamiento de alimento es obtener conocimientos semejantes con ingeniera industrial ya que estudiando la parte agroindustrial y de poder concebir todo los conocimientos que ofrece y de la misma manera su aplicacin en el mbito laboral de forma armnica.

Qu pudieras decir de tu orientacin vocacional?Puedo decir que es realmente buena, ya que me siento comprometido y fusionado con la carrera.

Te interesa realmente cursar una carrera universitaria? Con que fin: crecimiento personal, ganar dinero, tener una mejor calidad de vida? Otro fin? Cul?Si me interesa. Ya que por medio de un logro profesional puedo optar por una mejor calidad de vida, y crecer profesionalmente ambas carreras.

Qu te interesa en el rea de la profesionalizacin?Tener una buena amplitud al frente de cul sea el problema y as identificar la manera ms factible de solucionarlo.

Actividad sugerida pg. (118)

Cmo me siento estudiando en la UNA?Me siento bien.

Cmo me siento realizando las actividades del curso introductorio?Me siento cmodo, los materiales que nos facilita el C.I. son muy metodolgicos.

Cada da estoy mas entusiasmado (a) o he perdiendo inters en el estudiando?Si en funcin de que resuelvo cada unidad.

Cmo evalu mi entusiasmo: creciente o disminuido? Por qu?Creciente porque de ello emana alcanzar mis metas. (Ser INGENIERO).

Mi entusiasmo ha crecido o disminuido, cuando estudio y aprende cada da cosas nuevas?Crece de manera exponencial.

Cada da aprendo algo nuevo?La mayora de veces esto suele ocurrir.

Creo que puedo llegar hacer un buen profesional?Claro que s, es uno de mis objetivos especficos.

Cmo visualizo mi graduacin en la carrera seleccionada: prxima o muy lejana? Por qu?Prxima, porque voy a dar todo por el todo para que sea lo ms pronto posible.

Mi situacin econmica me impide cumplir con mis estudios universitarios?No.

Preguntas del plan de curso

Por qu decid estudiar en este momento?Quiero adquirir mayor conocimiento y como es la metodologa en estudiar a distancia.

Por qu escog la carrera que quiero estudiar?Porque estoy estudiando ingeniera agrcola mencin procesamiento de productos agropecuario quiero tener conocimientos semejantes a la ingeniera industrial.

Cules son las competencias que tengo para estudiar esa carrera?Realmente tengo inters y puedo adaptarme a ciertas circunstancias para lograr el objetivo.

Tengo algunas limitaciones para estudiarla? .En caso afirmativo, de qu tipo son: econmicas, de salud, tiempo, otras?No.

Cmo me sent estudiando bajo la modalidad a distancia?Seguro y aplicado.

Cul fue el mayor aprendizaje que me dej este objetivo?Poder identificar en s el motivo por el cual deseo estudiar esta carrera. Cambi mi forma de pensar y de actuar con el conocimiento adquirido?Si en algunos aspectos relevantes. Qu dificultades encontr?Algunas dudas en cuanto a las preguntas de las actividades.Cmo las resolv?Consultando con mis compaeros.

Integracin de nios con necesidades educativas especialesDebido a la problemtica que surgi tras el tema seleccionado, hemos recopilado informacin bibliogrfica necesaria para llevar a cabo nuestro seminario de tesis y nos propusimos que de aquella problemtica que las investigadoras han suscitado surgen nuevas experiencias y estrategias educativas que han quedado en el tapete, puesto que la integracin preescolar en la actualidad ha tomado forma y las mentes de las personas han evolucionado, con respecto al tema de integrar a un nio o nia con necesidades educativas especiales a la educacin comn, se han dado cuenta que ellos aprenden con sus pares y que los nios de la enseanza regular aprenden con stos.De acuerdo a los autores que hemos investigado y que de cierta manera han promovido la integracin preescolar de nios y nias con sndrome de Down como un punto trascendental de aprendizaje ha sido Miguel Lpez Melero, pues l afirma dirigindose en especial, a los padres y familias de estos nios que son los primeros impulsores en que ellos progresen en el mundo real y que se integren a la escuela pblica, dice que deben romper el prejuicio social y confiar en las capacidades de su hijo. Es un gran reto, y a veces el sufrimiento te impide ver a tu hijo capaz. Ese voto de confianza es lo primero. La catarsis debe empezar en la familia, en el momento en que te das cuenta de que tu hijo no es una carga, que vas a ser feliz con l y que debes aceptarlo como es.Los nios y nias con sndrome de Down deben aprovechar el mximo de sus capacidades y aptitudes, por esto es necesaria la implementacin de algunas estrategias metodolgicas que en la presente investigacin se manifiestan como una herramienta necesaria para la integracin preescolar de estos nios y nias, y han sido diseadas con el fin de que los nios de la educacin regular y los nios integrados sean uno slo, es decir un solo grupo, en el cual cada uno cumple un rol fundamental en la realizacin de estas estrategias educativas, para as tambin dar hincapi en la evolucin integral de los nios y nias con sndrome de Down potenciando las habilidades sociales como un punto fuerte a tratar.Los protagonistas principales de esta investigacin son los nios y nias con necesidades educativas especiales, especficamente los nios con sndrome de Down y los nios que compartan la integracin preescolar, asimismo los docentes, familias y comunidad en general.En consecuencia la investigacin que presentamos a continuacin pretende destacar la importancia de la integracin preescolar de nios y nias con sndrome de Down, es por este motivo que presentamos fundamentacin que se respalda tras bases tericas y que no hace ms que realzar la singularidad de este tema que involucra a toda la sociedad, asimismo presentamos estrategias metodolgicas que se clasifican por actividades en sala, ejercicios cotidianos y proyectos que buscan la integracin en su activacin mxima para que todos los nios y nias aprenden y crezcan ntegramente.