unidad didáctica 5 · se nota la primavera en el aire. g) guarda el archivo en el móvil, con el...

15
Unidad didáctica 5 Prácticas de Audacity

Upload: others

Post on 22-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad didáctica 5

Prácticas de Audacity

Page 2: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 1

Antes de empezar hay que visualizar la presentación sobre el sonido y el entorno de trabajo de Audacity.

Práctica 0: Materiales para las prácticas. a) Crea, en tu carpeta personal, las carpetas: practicasaudacity y recursosaudacity. b) Descarga en la carpeta recursosaudacity los siguientes archivos que te enviará la profesora:

• muestra1.ogg • muestra2.ogg • muestra3.ogg

c) Busca en tu móvil la App: Grabador de sonido. d) Graba con el móvil un archivo de voz con el siguiente texto: ”Ésta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar!......... Ya está.”. Intenta pronunciar bien y no unir unas palabras con otras, para que después resulte más fácil editar el archivo. e) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01a Puede que la aplicación no te de opción a poner el nombre del archivo en el móvil, en ese caso cámbiale después el nombre en el ordenador. f) Graba ahora lo siguiente: “Hace un día magnífico para pasear por el campo. El canto de los pájaros es muy relajante”. Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta practicasaudacity. Es probable que Audacity no reconozca el formato del archivo que has grabado con el móvil, por lo que tendrás que utilizar un Conversor de sonido para cambiar dicho formato. En la práctica 1 se explica cómo utilizar el Conversor para cambiar el formato a ogg.

Page 3: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 2

Práctica 1: Convertir formatos. Es posible que tu móvil no tenga la posibilidad de grabar en el formato ogg. En ese caso, tienes que utilizar un conversor para cambiar el formato de los archivos que has grabado. De no hacerlo, es probable que Audacity no los reconozca como archivos de sonido y no podrás editarlos. a) Para abrir el conversor de sonido:

• Aplicaciones >> Sonido y vídeo >> Conversor de sonido � Una vez abierto, selecciona Añadir archivo � Busca en la carpeta practicasaudacity y

selecciona el archivo practicaaudacity01a Cuando aparezca en la ventana el nombre del archivo, selecciona:

• Menú Editar >> Preferencias Se abre la ventana de Preferencias. � Elige guardar en la misma carpeta que el archivo

original. � En la opción de formato elegir la opción OGG

Vorbis � Pulsa el botón Cerrar . Una vez cerrada la ventana de preferencias: � Pulsa el botón Convertir g) Repite los pasos con el archivo practicaaudacity01b. h) Envía a la profesora los dos archivos: practicaaudacity01a.ogg y practicaaudacity01b.ogg.

Page 4: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 3

Práctica 2: Abrir, guardar y exportar. a) Para abrir Audacity:

• Aplicaciones >> Educación >> Música >> Audacity Cuando se abre, aparece el área de trabajo en gris oscuro.

b) Para abrir un archivo:

• Menú Archivo >> Abrir � Abre el archivo practicaaudacity01a.ogg de la práctica anterior. En el área de trabajo se puede ver, ahora, una pista que contiene el patrón de sonido correspondiente al archivo:

Este patrón es como un gráfico espacio-temporal. Está compuesto de “bolas” más o menos grandes y alargadas, con “espacios” o “líneas” en medio. Cada “bola” puede ser una palabra, o incluso una o varias sílabas. Cada espacio es una pausa en nuestra locución, y será más o menos amplio, en función del tiempo empleado en cada pausa. Las pausas indican dónde comienza o termina una parte de la grabación.

Page 5: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 4

c) Para guardar:

• Menú Archivo >> Guardar como Audacity guarda los archivos de sonido editados, en forma de proyecto, con un formato propio que permite abrir y guardar proyectos de forma muy rápida, ya que divide grandes archivos de audio en varias piezas pequeñas que almacena en una carpeta con un nombre similar al del proyecto. � Guarda el archivo practicaaudacity01a.ogg como practicaaudacity02.aup � Ve a la carpeta practicasaudacity y observa como se ha creado un archivo con el nombre

practicaaudacity02.aup y una carpeta con el nombre practicaaudacity02_data. El archivo, almacena la información general sobre el proyecto y la carpeta, almacena el audio dividido en varios archivos más pequeños. d) Para exportar archivos de audio con otro formato:

• Menú Archivo >> Exportar El formato en que guarda Audacity sus proyectos no es compatible con ningún otro programa de audio, pero la opción de Exportar permite guardar el archivo con formatos estándar. � Abre, de nuevo, el archivo

practicaaudacity01a.ogg. � Expórtalo con el nombre

practicaaudacity02.mp3

• Para seleccionar el formato MP3, utiliza el menú desplegable.

Al exportar, se abre una ventana para editar los metadatos. Los metadatos proporcionan información sobre los datos contenidos en el archivo de sonido como el autor, el título, el año de publicación, el álbum al que pertenece, etc. Son como una etiqueta que se le pone a un archivo, con el objetivo de poder encontrarlo más fácilmente y poder organizar mejor grandes cantidades de datos.

• No cambies nada en la ventana de metadatos. e) Envía el archivo exportado practicaaudacity02.mp3 a la profesora.

Page 6: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 5

Práctica 3: Copiar, cortar y pegar. a) Abre, de nuevo, el archivo practicaaudacity01a.ogg. b) Para seleccionar un fragmento de la grabación.

• Se utiliza la herramienta Selección, (parece una I mayúscula). Esta herramienta está seleccionada por defecto. � Haz clic en un punto cualquiera del

patrón de sonido, verás que, en ese punto, se inserta una línea.

� Pulsa el botón Reproducir. Observa como la línea verde va avanzando sobre el patrón de sonido, mientras escuchas el contenido. A veces interesa cortar un fragmento de la grabación porque hay un silencio prolongado, o un siseo o alguna palabras de más, que no añade más que tamaño al archivo. La línea verde permite determinar en que instante empieza y en que instante termina dicho fragmento y así se puede eliminar con exactitud. � Selecciona el fragmento que dice “Ya está”. Una vez hecha la selección, las líneas de corte se pueden desplazar para afinar más si se quiere, haciendo clic sobre una de ellas y arrastrando con el ratón. c) Para cortar un fragmento de sonido hay tres opciones, elige una:

• Barra de herramientas >> Botón Cortar • Menú Editar >> Cortar • Ctrl + X .

Prueba varias veces, escuchando una y otra vez el fragmento, y desplazando las líneas de selección, hasta afinar lo más posible la parte a cortar. Si es necesario, puedes usar los botones

Ampliar y Reducir para poder ver mejor donde cortar. Cuanto más preciso seas, menos se notará el corte.

� Corta la frase final “Ya está” � Exporta con el nombre practicaaudacity03a.ogg y envía el archivo a la profesora. d) Para copiar un fragmento hay tres opciones, elige una:

• Barra de herramientas >> Botón Copiar • Menú Editar >> Copiar • Ctrl + C

Page 7: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 6

� Escucha de nuevo el archivo y selecciona el fragmento correspondiente a las palabras “A trabajar ”, con la mayor precisión posible.

� Copia el fragmento. e) Para pegar un fragmento hay varias opciones, elige una:

• Barra de herramientas >> Botón Pegar • Menú Editar >> Pegar • Ctrl + V

� Haz clic, con el ratón, en el punto donde vas a insertar las palabras. En este caso, al inicio de

la grabación. � Pega el fragmento “A trabajar ”. La grabación ha debido quedar: “A trabajar. Ésta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. Comenzamos a trabajar”. � Exporta con el nombre practicaaudacity03b.ogg y envía el archivo a la profesora f) Usa, ahora, las opciones de cortar, copiar y pegar para que el archivo quede: “Comenzamos. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. ¡A trabajar!”. � Exporta con el nombre practicaaudacity03c.ogg y envía el archivo a la profesora Si, una vez cortado, se nota demasiado el corte, podemos recurrir a la opción deshacer para eliminar la última acción realizada (el corte) y devolver el archivo a su situación inicial y volverlo a intentar. Para deshacer hay dos opciones:

• Barra de herramientas >> Botón deshacer • Menú Editar >> Deshacer,

g) Para sustituir un fragmento, seleccionado, de un archivo por un silencio absoluto, hay dos opciones:

• Barra de herramientas >> Botón Silenciar � En el archivo anterior sustituye el fragmento “usando el programa Audacity” por un

silencio absoluto. � Exporta con el nombre practicaaudacity03d.ogg y envía el archivo a la profesora h) Para seleccionar un fragmento y eliminar todo lo que no se ha seleccionado:

• Barra de herramientas >> Botón Recortar � Selecciona el fragmento “Comenzamos” y recórtalo. � Exporta con el nombre practicaaudacity03e.ogg y envía el archivo a la profesora.

Page 8: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 7

Práctica 4: Las pistas. Al grabar con el micrófono, o al abrir un archivo de sonido, se crea, en el área de trabajo, una pista de audio con el patrón de sonido de la grabación. a) Abre, de nuevo, el archivo practicaaudacity01a.ogg En la parte superior de la pista se puede ver la línea de tiempo dividida en segundos. A la izquierda se puede un recuadro que contiene la información sobre la pista:

• El nombre del archivo que está en ese pista. • Si se trata de un archivo mono o estéreo. • La frecuencia de muestreo.

Además tiene varios botones:

• El botón Solo, permite que todas las pista se silencien menos las que tenga este botón seleccionado.

• El botón Silencio silencia la pista y solo se oirán las pistas en la que ese botón no esté seleccionado.

• Botón de Volumen. • Botón de Balance entre el altavoz derecho y el izquierdo.

b) Para duplicar una zona seleccionada de la pista hay dos opciones, elige una:

• Menú Editar >> Duplicar • Ctrl + D

� Selecciona el fragmento “Una grabación de sonido” � Duplica el fragmento. Observa cómo se crea otra pista en la que solo aparece una copia del fragmento seleccionado. Esta opción es interesante para probar efectos sobre el fragmento sin que afecte a la pista original. Por defecto, al exportar un archivo con dos o más pistas, éstas se mezclan en una sola, por eso al exportar se abre un aviso de advertencia. Si se quieren conservar todas las pistas al exportar hay que cambiar las preferencias de exportación. c) Para cambiar las preferencias de exportación:

• Menú Editar >> Preferencias

Page 9: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 8

Se abre una ventana que permite hacer cambios en las preferencias: � Selecciona la opción: Importar/Exportar . � Marca la opción: “Utilice mezcla personalizada” d) Exporta con el nombre practicaaudacity04a.ogg y envía el archivo a la profesora. Después de pulsar Aceptar en la ventana de edición de los metadatos, se abre otra indicando el número de pistas (canales de audios) que se van a guardar, en este caso, dos. � Pulsa Aceptar. e) Abre de nuevo, el archivo practicaaudacity01a.ogg f) Para cortar un fragmento y llevarlo a otra pista hay dos opciones, elige una:

• Menú Editar >> Dividir y una nueva • Ctrl + Alt + I

� Selecciona el fragmento “El objetivo de este archivo”. � Corta el fragmento y llévalo a una pista nueva. Observa que se crea una pista nueva y el fragmento seleccionado se corta de la pista original, generando un silencio, y se pega automáticamente en la pista nueva.

Page 10: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 9

Estas pistas están enlazadas. Si se quiere trabajar con las pistas de forma independiente hay que desencadenarlas primero. g) Para quitar el enlace entre pistas:

• Barra de Herramientas >> botón Enlazar pistas

� Quita el enlace entre las pistas.

Al quitar el enlace ya se puede manipular cada pista de forma separada. h) Para desplazar un fragmento en el tiempo:

• Barra de herramientas >> botón Herramienta de desplazamiento de tiempo Acerca el cursor al fragmento de la pista inferior observa cómo cambia la formar del cursor. � En la pista inferior, pulsa sobre el fragmento y arrástralo hacia la izquierda hasta situarlo a

tiempo cero.

� En la pista superior, pulsa ahora sobre el fragmento de la derecha y muévelo hasta que se una con el fragmento de la izquierda, sin que quede un hueco.

Escucha el resultado y observa cómo se superponen los sonidos. � Asegúrate de que en Preferencias >> Exportar esté seleccionado la opción “Utilice mezcla

personalizada”. i) Exporta con el nombre practicaaudacity04b.ogg y envía el archivo a la profesora j) Para añadir una pista nueva vacía hay dos opciones elige una:

• Menú pistas >> Añadir nueva >> Pista de audio • Mayúsculas + Ctrl + N

� Crea una nueva pista vacía. � Exporta con el nombre practicaaudacity04c.ogg y envía el archivo a la profesora Una vez se haya terminado de manipular las pistas se pueden mezclar en una sola. k) Para mezclar las pistas:

• Menú Pistas >> Mezclar y generar � Selecciona las tres pistas y mézclalas. � Exporta con el nombre practicaaudacity04d.ogg y envía el archivo a la profesora.

Page 11: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 10

Práctica 5: Modificando el volumen. a) Abre el archivo muestra1.ogg. Puede ser que, durante la grabación, una parte quede a un volumen mayor o menor que el resto de la grabación, y que deseemos disminuir o amplificar el volumen de dicho fragmento, para que se escuche mejor. � Selecciona el fragmento desde tiempo = 15 s, a tiempo = 25 s.

Para seleccionar por tiempo, fíjate en: los tiempos de comienzo y de fin de la selección. Y, en caso necesario, usa el botón Ampliar de la barra de Herramientas. b) Para aumentar o disminuir el volumen de una parte del archivo:

• Menú Efecto >> Amplificar Se abre una ventana dónde se puede seleccionar el valor de la amplificación, arrastrando el potenciómetro hacia derecha e izquierda, para subir o bajar el volumen. � Amplifica el volumen del fragmento seleccionado

anteriormente a 12,5 db. Con el botón Vista previa, se puede comprobar si el fragmento tiene el volumen deseado. � Marca Permitir recorte � Pulsa sobre el botón Aceptar. Observa que se ha modificado el patrón de sonido del fragmento amplificado. � Exporta con el nombre practicaaudacity05a.ogg y envía el archivo a la profesora. c) Abre el archivo muestra1.ogg o utiliza la opción de deshacer para recuperar el archivo inicial. A veces, especialmente cuando hemos hecho un corte al final de la grabación, queda bien que el final no sea muy rotundo, sino que tenga un efecto de desvanecimiento, es decir que el volumen disminuya hasta desaparecer. � Borra el fragmento que va desde el minuto 45 hasta el final de la grabación.

Page 12: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 11

Ahora la grabación termina bruscamente. d) Para que el volumen de un fragmento seleccionado se desvanezca:

• Menú Efecto >> Efecto Desvanecer progresivamente (Fade Out) � Selecciona el fragmento desde tiempo 42 s hasta el final. � Aplica el efecto Desvanecer progresivamente. Comprueba cómo, ahora la música disminuye su volumen poco a poco hasta desaparece y cómo ha cambiado el patrón de sonido del fragmento. � Exporta con el nombre practicaaudacity05b.ogg y envía el archivo a la profesora. e) Abre el archivo muestra1.ogg o utiliza la opción de deshacer para recuperar el archivo inicial. A veces interesa controlar exactamente, como va a variar el volumen de sonido a o largo de toda la grabación. Esa es la función de la herramienta Envolvente. f) Para controlar el volumen de sonido en toda la grabación:

• Barra de Herramientas >> Botón Herramienta de envolvente

Aparecen, en la pista, dos líneas horizontales de color azul (arriba y abajo) y una zona más clara detrás del patrón de sonido. Al acercar el ratón a la pista, el cursor cambia su forma. Haciendo clic sobre la línea azul, ésta se puede mover arriba o abajo, consiguiendo, de esa forma, amplificar o disminuir el volumen de la pista. El resultado es el mismo que si se utiliza el efecto Amplificar.

También es posible cambiar de forma gradual el volumen, agregando puntos de control (haciendo clic sobre la línea) en el canal. Cada punto de control modifica el volumen en ese punto. El rango va desde 0 a 150 % del máximo volumen normal. Y, entre dos puntos consecutivos, se interpola el volumen. Para eliminar un punto se lo arrastra fuera del canal. � Intenta modificar la envolvente para que se parezca lo más posible a la de la imagen de

arriba. � Escucha el resultado final. g) Exporta con el nombre practicaaudacity05c.ogg y envía el archivo a la profesora.

Page 13: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 12

Práctica 6: Otros efectos de sonido. a) Abre el archivo muestra2.ogg. b) Para cambiar el ritmo sin cambiar el tono:

• Menú Efecto >> Cambiar ritmo Moviendo el potenciómetro hacia la derecha aumentará el ritmo de la ejecución y hacia la izquierda lo disminuirá. Utiliza el botón de Vista previa para ver cómo quedará, antes de aplicar el efecto. � Modifica el ritmo de toda la grabación como quieras. � Exporta con el nombre practicaaudacity06a.ogg y envía el archivo a la profesora. c) Abre el archivo muestra2.ogg o utiliza la opción de deshacer para recuperar el archivo inicial. d) Para cambiar el tono de la grabación sin cambiar el ritmo:

• Menú Efecto >> Cambiar tono Moviendo el potenciómetro hacia la derecha aumentará el tono (más agudo) de la ejecución y hacia la izquierda lo disminuirá (más grave). Utiliza el botón de Vista previa para ver cómo quedará, antes de aplicar el efecto. � Modifica el tono de toda la grabación como quieras. � Exporta con el nombre practicaaudacity06b.ogg y envía el archivo a la profesora. e) Abre el archivo muestra2.ogg o utiliza la opción de deshacer para recuperar el archivo inicial. f) Para cambiar la velocidad de la grabación (afecta al ritmo y al tiempo):

• Menú Efecto >> Cambiar velocidad Moviendo el potenciómetro hacia la derecha aumentará la velocidad, disminuyendo el tiempo de ejecución y hacia la izquierda la disminuirá, aumentando el tiempo. Utiliza el botón de Vista previa para ver cómo quedará, antes de aplicar el efecto. � Modifica la velocidad de toda la grabación como quieras. � Exporta con el nombre practicaaudacity06c.ogg y envía el archivo a la profesora. g) Abre el archivo practicaaudacity01a.ogg. Borra todo a partir de la palabra “sonido”, dejando solo el fragmento: ”Ésta es una grabación de sonido”.

Page 14: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 13

h) Para añadir reverberación a la grabación:

• Menú Efecto >> Reverberación

� Aplica el efecto Reverberación a toda la grabación. � Deja los valores que aparecen. Utiliza el botón de Vista previa para ver cómo quedará, antes de aplicar el efecto. � Exporta con el nombre practicaaudacity06d.ogg y envía el archivo a la profesora. i) Utiliza la opción de deshacer para recuperar el fragmento: ”Ésta es una grabación de sonido”. j) Para añadir eco a la grabación:

• Menú Efecto >> Eco…

� Aplica el efecto Eco a toda la grabación. � Selecciona tiempo de retraso 1 s. Utiliza el botón de Vista previa para ver cómo quedará, antes de aplicar el efecto. � Asegúrate de que en Preferencias >> Exportar esté seleccionado la opción “Utilice mezcla

personalizada” k) Exporta con el nombre practicaaudacity06e.ogg y envía el archivo a la profesora.

Page 15: Unidad didáctica 5 · Se nota la primavera en el aire. g) Guarda el archivo en el móvil, con el nombre: practicaaudacity01b h) Descarga los archivos en tu ordenador, en la carpeta

Unidad 5: Prácticas de Audacity pag. 14

Práctica 7: Mezclando música ambiental y voz. Con Audacity es muy fácil mezclar dos sonidos diferentes y reproducirlos juntos. a) Abre el archivo muestra3.ogg. b) Para abrir otro archivo de sonido en una pista nueva:

• Menú Archivo >> Importar >> Audio � Importa el archivo practicaaudacity01b.ogg. Se abre una ventana para elegir si se lee directamente el archivo o si se hace una copia de él. � Elige hacer una copia, así el archivo original no se modificará. Al finalizar la importación se podrán ver dos pistas, la superior con el sonido de fondo de los pájaros y la inferior con la voz. c) Como el sonido de fondo está un poco alto hay que disminuir su volumen. � Utiliza la herramienta envolvente para disminuir un poco el volumen de la pista 1,

hasta que la voz se oiga mejor. d) Para dividir una pista en varios fragmentos que se puedan manipular de forma independiente:

• Menú Editar >> Dividir � Divide la segunda pista en tres fragmentos, para poder moverlos por separado:

o Fragmento 1: “Hace un día magnífico para pasear por el campo”. o Fragmento 2: “El canto de los pájaros es muy relajante”. o Fragmento 3: “Se nota la primavera en el aire”.

e) Hay que desplazar cada fragmento para que se oigan separados en el tiempo.

• Barra de herramientas >> Botón Herramienta desplazamiento en el tiempo � Sitúa el primer fragmento a tiempo 5 s. � Sitúa el segundo fragmento a tiempo 15 s. � Sitúa el tercer fragmento a tiempo 25 s Escucha el resultado final y, si es necesario, modifica el volumen de las pistas para que se oiga lo mejor posible. f) Exporta con el nombre practicaaudacity07.ogg y envía el archivo a la profesora.