unidad de control

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS 2do DE MEDICINA SECCION 5 (E) VALLE DE LA PASCUA_EDO GUARICO UNIDAD DE CONTROL PROFESORA: BACHILLERES: MEZA CRUZ C.I 21.312.147 CASTILLO STEPHANY C.I 20.954.505 GAMEZ MARIEVA C.I 20.683.467 MARTINEZ CARMEN

Upload: maria-fabiola

Post on 27-Jun-2015

4.846 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de control

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

2do DE MEDICINA SECCION 5 (E)

VALLE DE LA PASCUA_EDO GUARICO

UNIDAD DE CONTROL

PROFESORA: BACHILLERES:

MEZA CRUZ C.I 21.312.147

CASTILLO STEPHANY C.I 20.954.505

GAMEZ MARIEVA C.I 20.683.467

MARTINEZ CARMEN

CABALLERO NERIO

JULIO DE 2011

Page 2: Unidad de control

INTRODUCCION:

La humanidad ha conocido, a partir de los cuarentas, una maquinas

llamadas computadoras u ordenadores, que son el fruto de la

evolución tecnológica de toda una historia. La computadora se ha

definido como una maquina capaz de realizar y controlar a gran

velocidad cálculos y procesos complicados. Estas maquinas se

reducen de peso y de tamaño pero crecen en capacidad y rapidez

con el paso del tiempo. En las décadas de los años ochenta, se

instalaron en las oficinas, despachos y hogares, las grandes

empresas dejaron de ser los grandes usuarios. Pero la base de

muchos de esos inventos se remonta del pasado. Hoy en día las

computadoras ha tenido grandes avances que han servido para la

utilización de estas maquinas por muchas personas y para realizar

cualquier operación de nuestra utilidad.

Page 3: Unidad de control

UNIDAD DE CONTROL

La unidad de control es el elemento que se encarga de sincronizar

las acciones que realiza cada una de las unidades funcionales de un

computador. Las funciones de la unidad de control son básicamente

dos.

Interpretación de las instrucciones: La unidad de control debe

ser capaz de decodificar los códigos de operación y los

modos de direccionamiento de las instrucciones y actuar de

forma diferente para cada uno de ellos.

Secuenciamiento de las operaciones: La unidad de control se

encarga de la temporización de las distintas operaciones

necesarias para la ejecución de cada instrucción. También

debe controlar el secuenciamiento de las instrucciones en

función de la evolución del registro contador de programa.

La función principal de la unidad de control de la UCP es dirigir la

secuencia de pasos de modo que la computadora lleve a cabo un

ciclo completo de ejecución de una instrucción, y hacer esto con

todas las instrucciones de que conste el programa. Los pasos para

ejecutar una instrucción cualquiera son los siguientes:

I. Ir a la memoria y extraer el código de la siguiente instrucción

(que estará en la siguiente celda de memoria por leer). Este

paso se llama ciclo de fetch en la literatura computacional (to

fetch significa traer, ir por).

II. Decodificar la instrucción recién leída (determinar de que

instrucción se trata).

III. Ejecutar la instrucción.

Page 4: Unidad de control

IV. Prepararse para leer la siguiente casilla de memoria (que

contendrá la siguiente instrucción), y volver al paso 1 para

continuar.

La unidad de control ejecutará varias veces este ciclo de cuatro

“instrucciones alambradas” a una enorme velocidad.

Se llama así a estas instrucciones porque no residen en memoria,

ni fueron escritas por ningún programador, sino que la maquina las

ejecuta directamente por medios electrónicos, y lo hará mientras

este funcionando (mientras este encendida) en una computadora

esa razón de cientos de miles (o incluso millones) de veces por

segundo.

UNIDAD LOGICA –ARITMETICA

La unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en

inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula

operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y

operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.

Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo

de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj

digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al

tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido

del temporizador, etc.

Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que

están construidos dentro de los chips de microprocesadores

modernos. Por lo tanto, estos procesadores tienen dentro de ellos un

ALU muy complejo y potente. De hecho, un microprocesador

moderno (y los mainframes) pueden tener múltiples núcleos, cada

Page 5: Unidad de control

núcleo con múltiples unidades de ejecución, cada una de ellas con

múltiples ALU.

Una ALU debe procesar números usando el mismo formato que el

resto del circuito digital. Para los procesadores modernos, este

formato casi siempre es la representación de número

binario de complemento a dos. Las primeras computadoras usaron

una amplia variedad de sistemas de numeración,

incluyendo complemento a uno, formato signo-magnitud, e incluso

verdaderos sistemas decimales, con diez tubos por dígito.

Las ALU para cada uno de estos sistemas numéricos tenían

diferentes diseños, y esto influenció la preferencia actual por el

complemento a dos, debido a que ésta es la representación que hace

más fácil, para el circuito electrónico de la ALU, calcular adiciones y

sustracciones, etc.

Entradas y salidas

Las entradas a la ALU son los datos en los que se harán las

operaciones (llamados operandos) y un código desde la unidad de

control indicando qué operación realizar. Su salida es el resultado

del cómputo de la operación.

En muchos diseños la ALU también toma o genera como entradas o

salidas un conjunto de códigos de condición desde o hacia un

registro de estado. Estos códigos son usados para indicar casos

como acarreo entrante o saliente.

COMPONENTES EXTERNOS DEL CPU

Interfaz ATAPI : Es un conector de 34 líneas que usan las

unidades de diskette (Floppy drivers). Se identifica en la tarjeta

madre por sus dos hileras de 17 patas machos cada uno.

Page 6: Unidad de control

Sockets de Memoria: La tarjeta madre dispone de conectores

para memoria que puede empezar alojando una cantidad de

megabytes esto con el fin de ir aumentando la capacidad de

memoria

Sockets para tarjeta de Video : En los PC antiguos había una

sola ranura AGP ahora los nuevos modelos traen doble ranura

AGP para alojar dos tarjetas de video para usar la función de

doble monitor que se ofrece desde Windows 98.

Bus : Son todos los conectores que tiene la tarjeta madre.

Bus del sistema : Es un conjunto de conectores tipo ranura que

da contactos múltiples en la puerta abierta para expandir la

PC.

Bus MCA PS/A: Sirve en la PC actuales para conectar

externamente accesorios de ingreso de datos como el mouse,

teclado y joysticks.

Bus USB : Es para conectar accesorios que por fuerza son

externos, como un escáner o una cámara de videos.

Memoria : Es un conjunto de chips donde se almacenan en

forma temporal una copia de aquella parte de los datos

contenidos en el disco duro que el usuario necesita para el

trabajo que esta haciendo en el momento.

Tarjeta de sonido : La función de sonido suele venir integrada

en la tarjeta madre de las PC, muestra en el exterior un

conector hembra de tres conectores escalonados en una sola

patas donde se conectan las bocinas.

Interfaz de entrada y salida I/O) : Es otra función de la tarjeta

madre, sirve para conectar al CPYU con componentes

externos mediante conectores de dos tipos, llamados puertos:

puertos paralelo LPT) y puerto serie COM). El puerto paralelo

se utiliza para conectar la impresora y puede usarse para

unidades de disco externas y otras cosas. El puerto serie sirve

para el mouse, modem externo, cámara y otros accesorios.

Page 7: Unidad de control

Disco Duro: Es el dispositivo de almacenamiento de datos

duraderos. Consiste en discos giratorios apilados, de material

sensible al magnetismo y cabezas de lectura y escritura.

Tarjeta de video : Su propósito es enviar a la pantalla los datos

que crean la imagen, para que el usuario pueda conocer y

controlar lo que hace la PC. Las tarjetas de video han

evolucionado aumentando su rapidez en la creación de imagen

y para hacer presentar texto y gráficos.

Tarjeta de Red: Es una placa de circuito impreso que

proporciona las capacidades de comunicación de red hacia y

desde una computadora personal.

Tarjeta madre: Es la principal tarjeta de circuito impreso de

computadora. Es la más grande y contiene montada sobre si al

chip microprocesador, las ranuras de bus para conexión de

tarjetas adicionales y los módulos de memoria.

Sockets para microprocesadores: El microprocesador es el

principal componente de la computadora, las tarjetas madre

los pueden alojar directamente en un socket especial.,

diferente a todos los demás o en una ranura.

Chipset : Es un conjunto de circuitos que usualmente vienen

integrados en un solo chip grande. Se designa con un número

de modelo que da a nivel a la tarjeta madre que lo hospeda

según sus funciones. Su función principal es como

controlador programable de líneas de interrupción al servicio

del microprocesador.

Canales DMA: La tarjeta madre tiene 8 líneas de transmisión

interna llamados canales de acceso directo (DMA)

controladores por un chip exclusivo. Sirve para que algunos

dispositivos, como el disco duro y la unidad de diskette,

tengan accesos directos a la memoria sin usar tiempo del

microprocesador.

Page 8: Unidad de control

BIOS: Es el único componente de la tarjeta madre que no

consiste de la electrónica sino de programación (software). Se

trata de un programa muy breve que prepara a la computadora

para trabajar cada vez que se enciende.

Interfaz IDE: Es otro conector y sirve para el disco duro. Los

conectores pueden tener un conector intermedio adicional

para poder conectar dos unidades de disco.

Puerto IEEE: Es un estándar multiplataforma para la entrada y

salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para

la interconexión de dispositivos digitales como cámaras

digitales y videocámaras a computadoras.

Puerto Paralelo: Un puerto paralelo es una interfaz entre una

computadora y un periférico, cuya principal característica es

que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de

byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física

para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto

paralelo podemos controlar también periféricos como focos,

motores entre otros dispositivos, adecuados para

automatización.

Page 9: Unidad de control

Conclusión:

Las diferentes memorias del sistema informático (Random Access

Memory o RAM y Read Only Memory o ROM) son componentes

fundamentales de la computadora ya que van a ser, en el caso de la

RAM, el área de trabajo donde el microprocesador va a realizar las

diferentes operaciones en que se van a descomponer los procesos

solicitados por el usuario, mientras que la ROM va a servir para

ayudar a la computadora a realizar las diferentes operaciones de

arranque del sistema informático previas a que el sistema operativo

tome el control de las diferentes tareas a realizar.

La unidad central de proceso y las memorias se conectan entre ellas

por medio del bus. El bus es un enlace de comunicaciones que

conecta todos los componentes que configuran el sistema

informático y permite la transferencia de información entre ellos.

Esta información se compone de datos y órdenes de comandos para

manipular los datos.