unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

28
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA LUNES 15 DE JULIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/gastronomia/alimentos-gastronomia/proteinas

PROTEÍNAS Las funciones de las proteínas en el cuerpo, van mucho más allá de su famosa capacidad para desarrollar masa muscular. Estas son de vital importancia en toda materia animada y son indispensables para el crecimiento de los seres vivos, desempeñando un papel importante a la hora de la regeneración de células y transportando oxígeno. Existen dos tipos de proteínas entre los alimentos. Las proteínas de origen animal se encuentran en los huevos, aves, pescados, carnes y productos lácteos y las proteínas en alimentos de origen vegetal, que se encuentran en soja, frutos secos, champiñones, legumbres y cereales.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/cuidado-con-la-presion

CUIDADO CON LA PRESIÓN Los niveles altos dañan al riñón y luego al corazón Salud Contrario a lo que se creía, el primer órgano en sufrir un daño grave ante la presión sanguínea elevada es el riñón, no el corazón. Lo anterior se debe a que las delgadas arterias de este órgano blanco se van lesionando antes que las arterias del corazón o de cualquier otro órgano, indican los especialistas. El primer dato de daño renal ocurre cuando el riñón deja de filtrar los desechos y toxinas del organismo a través de la orina y comienza a eliminar las proteínas. Aun cuando la hipertensión arterial sea detectada tras varios años de padecerla, el paciente puede sobrevivir con un estilo de vida saludable que incluya una dieta baja en grasas y sal, bajar de peso y dejar de fumar.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/primer-dano-de-la-presion-alta

PRIMER DAÑO DE LA PRESIÓN ALTA Fallas renales, un indicio de padecer la hipertensión MÉXICO.- En México, aproximadamente 30 millones de adultos viven con hipertensión arterial (HTA), y por ello, están bajo riesgo constante de enfrentar graves daños en los riñones y corazón, así como sufrir accidentes cerebrovasculares, mejor conocidos como embolias. La Organización Mundial de la Salud calcula que la hipertensión arterial causa la muerte de 7.5 millones de personas y representan 12.8% del total de las muertes en el mundo, además señala que uno de cada tres adultos tiene la presión alta, lo que preocupa por las complicaciones que genera. “A diferencia de lo que comúnmente se piensa, la historia natural de la enfermedad no afecta primero al corazón; el primer órgano en sufrir daño grave ante la presión sanguínea elevada es el riñón, ya que las delgadas arterias de este órgano blanco, se van lesionando antes que las arterias del corazón o de cualquier otro órgano”, explica el doctor Abraham Majluf Cruz, Investigador Titular C de la Unidad de Investigación Médica en Trombosis, Hemostasia y Aterogénesis, del Hospital General Regional Carlos MacGrégor, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Primeros signos La función principal de los riñones es filtrar la sangre, eliminando así los productos de desecho y el exceso de agua, que se transforma en orina; el primer dato de daño renal se llama microalbuminuria y ocurre cuando dicha filtración se vuelve anormal, desechando del organismo las proteínas para funcionar de manera adecuada. “El deterioro de este órgano depende de muchos factores, principalmente de los cuidados y el tratamiento que el paciente haya seguido durante su enfermedad, asumiendo que incluso un paciente con 30 años de ser hipertenso, puede no llegar a presentar complicaciones renales asociadas a HTA, mientras que una persona que no ha tenido los cuidados adecuados, en dos años de habérsele diagnosticado con hipertensión podría llegar a sufrir insuficiencia renal crónica”, explica el galeno. Control importante Un paciente con hipertensión arterial no necesariamente tiene que llegar a sufrir las terribles complicaciones de la enfermedad si logra mantener un control permanente de la misma. Enfermedad | Más Los riñones sufren los primeros efectos de la hipertensión arterial (HTA). Detener los daños “Si bien la HTA no se cura, al ser detectada de manera oportuna se pueden detener los daños de la misma e incluso puede desaparecer sin necesidad de tratamiento, no así, cuando es diagnosticada de manera tardía”, señala el Abraham Majluf Cruz, investigador de la Unidad de Investigación Médica en Trombosis, Hemostasia y Aterogénesis, del Instituto Mexicano del Seguro Social

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/regularizaran-la-equinoterapia

REGULARIZARÁN LA EQUINOTERAPIA Claudia Weimann, delegada local de nueva federación

Regularizar los centros de equinoterapia y verificar que la gente realice bien dicha labor y no haga lo que se le ocurra en el momento son algunas de las funciones que Claudia Weimann Hintze llevará al cabo como delegada yucateca de la recién formada Federación Mexicana de Equinoterapia. Con 16 años de experiencia, Claudia señala que hay que tomar la equinoterapia con seriedad. “Está comprobada científicamente por lo que persona que lo hace como Dios le dio a entender le está restando la importancia”.

Entrevistada en la finca ecuestre La Doma, donde el jueves pasado impartió una plática a los participantes del programa Experiencia Megamedia, Claudia recuerda que hasta hace unos meses la equinoterapia se hacía sin vigilancia. “Aquí en Yucatán hay uno que otro charlatán”. Es por ello que del lunes 1 al martes 9 pasados se realizó en el Estado Mayor Presidencial en la ciudad de México un congreso en el que se analizó la situación actual de la equinoterapia y por tal motivo se formó la federación para que se empiece a tomar medidas. Unión nacional Claudia Weimann menciona que la idea es juntar a los centros nacionales y que en cada estado haya un delegado que se encargue de ver cuántos existen y que se trabaje con los caballos y las terapeutas adecuadas e indicarles cómo se debe hacer. Comenta que está en espera del acta con el nombramiento oficial para empezar a visitar los distintos centros que hay en el Estado y ver a cuántas personas atienden. La entrevistada dice que la equinoterapia no sólo se trata de montar al niño en el caballo. “Aquí en la finca la idea es mezclar la alta escuela para realizar shows y recaudar fondos para poder ayudar a otros centros e instituciones que trabajan con gente con discapacidad”, apunta. Agrega que en la finca apenas están iniciando con el servicio de equinoterapia. “La mayor idea es capacitar gente para que haya más personas que sepan qué es esta terapia y la apliquen correctamente, así como buscar fondos para ayudar a estas asociaciones”.- IVÁN CANUL Técnica | Más detalles Claudia Weimann Hintze enfatiza que el solo hecho de montar es relajante. Relajación “A los niños con capacidades especiales les ayuda a relajarse, a la circulación, a tener mejor capacidad de controlar su cuerpo”. Sin embargo, comenta que también hay contraindicaciones en ciertos casos. “Cuando hay un proceso inflamatorio en el cuerpo allí si no se puede aplicar; hay que recordar que la equinoterapia no es curativa, sólo ayuda a la rehabilitación y a mejorar la calidad de vida de las personas”. Fusión “En la finca la idea es mezclar la alta escuela para realizar shows y recaudar fondos para poder ayudar a otros centros e instituciones que trabajan con gente con discapacidad”, apunta.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/politica-merida/aprobarian-hoy-5-reformas

APROBARÍAN HOY 5 REFORMAS Desde el uso de la bicicleta hasta la prevención de sida

Hoy lunes, en su última sesión de este periodo ordinario, se espera que los diputados locales aprueben cinco reformas de ley, sobre seguridad pública, acceso a la información, uso de la bicicleta, derechos humanos y prevención y control del sida. Anteayer sábado, en una jornada de sesiones de comisiones permanentes, los legisladores de todas las bancadas emitieron por unanimidad los dictámenes favorables de estas iniciativas, de modo que se espera que hoy el pleno también las apruebe por unanimidad. Según los dictámenes emitidos, el Congreso aprobaría establecer un sistema de Policía Vecinal, que funcione con los comités ciudadanos de Seguridad Pública y los comisarios de manzana. Esta iniciativa presentada por Flor Díaz Castillo, diputada del PRI, tiene como fin procurar que la ciudadanía participe con opiniones, propuestas y cooperación directamente con la Secretaría de Seguridad Pública, así como alentar la cultura de prevención ciudadana del delito. A propuesta de Sofía Castro Romero, legisladora del PAN, también se reformará la Ley de Acceso a la Información, para dar mayor certeza jurídica y agilizar los procedimientos de solicitud de información pública. Con estas reformas se reduciría el tiempo de entrega de la información solicitada y se daría mayor certeza a las inconformidades de los ciudadanos que requieran información. Habría una nueva ley sobre el uso de la bicicleta en Yucatán, que propone Mauricio Vila Dosal, del PAN, que incluye políticas públicas dirigidas al fomento y uso de ese vehículo. Los objetivos son mejorar la calidad de vida de las personas, prevenir el sobrepeso con el uso de bicicleta, que además representaría ahorros económicos a usuarios. El perredista Luis Manzanero Villanueva y el priista Álvar Rubio Rodríguez propusieron cambios a la Ley para la Prevención y Control del Sida y otras enfermedades de transmisión sexual, a fin de fortalecer el marco jurídico y establecer principios básicos que garanticen los derechos humanos a enfermos de VIH. La iniciativa incluye aspectos sobre la confidencialidad, consentimiento informado, inclusión social y la no discriminación social, entre otras cosas.Sobre todo dota a las secretarías de Salud y Educación, de atribuciones para implementar programas de información, prevención protección y vigilancia epidemiológica. Finalmente el Ejecutivo estatal propuso reformas a la Constitución del Estado, para armonizar su contenido, con los últimos cambios que se hicieron en materia de los Derechos Humanos, en el ámbito federal.- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA Reformas | Congreso Otros detalles de los cambios propuestos a la Ley para la Prevención y Control del Sida Atribuciones Dota a las secretarías de Salud y Educación de atribuciones para implementar programas de información, prevención protección y vigilancia epidemiológica. Derechos Humanos El Ejecutivo propuso reformas a la constitución local para armonizar su contenido con los cambios en Derechos Humanos.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/habra-mas-lluvias-en-la-peninsula-por-la-onda-

tropical-8

HABRÁ MÁS LLUVIAS EN LA PENÍNSULA POR LA ONDA TROPICAL 8

Onda tropical 8 acecha Península de Yucatán El SMN espera continúen las lluvias en gran parte del país MÉXICO (Notimex).- Las lluvias de diversas intensidades continuarán este domingo en la mayor parte del país, en algunas zonas acompañadas de granizo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su reporte más reciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que en el sureste del territorio nacional, la onda tropical número 8 se ubica sobre la Península de Yucatán, originando nubosidad con lluvias fuertes

a muy fuertes. Mientras, una afluencia de humedad del Océano Pacífico favorecerá incremento de nublados densos con precipitaciones moderadas a fuertes en el occidente y sur de la República Mexicana. Una línea de convergencia sobre el noroeste provocará nublados con lluvias moderadas a fuertes a lo largo de la Sierra Madre Occidental, además de precipitaciones moderadas dispersas en la zona norte, explica el reporte. En tanto, una zona de inestabilidad atmosférica sobre el centro de México favorecerá nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en el centro y oriente, incluyendo el valle de México, añade. Estimó que habrá intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes de entre 50 y 70 milímetros en Chiapas, el Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Dichas precipitaciones oscilarán entre 20 a 50 milímetros en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas. La lluvia será moderada con chubascos aislados en Campeche, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán, mientras que Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas tendrán lloviznas o precipitación ligera menor de cinco milímetros. El SMN advirtió asimismo que continuarán las temperaturas muy calurosas en el noroeste, norte, noreste y sureste del país, particularmente en Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, donde el termómetro superará los 40 grados. El calor será mayor de 35 grados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. En su pronóstico por regiones, el organismo de la Conagua indicó que en el Pacífico Norte habrá clima medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia fuerte de 80 por ciento en Sonora, Sinaloa y Nayarit, temperaturas extremadamente calurosas y vientos del oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

La zona centro del Pacífico tendrán cielo medio nublado a nublado con probabilidad de 80 por ciento de lluvias fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y potencial de granizo. Las temperaturas serán de templadas a cálidas con vientos de componente oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes, actividad eléctrica y granizo, así como clima caluroso a muy caluroso y vientos del sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Para el Golfo de México, el SMN espera clima medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes de 80 por ciento, temperaturas frescas en zonas montañosas y cálidas a calurosas en el resto de la región, además de vientos del este de 25 a 40 kilómetros por hora. El cielo de la Península de Yucatán estará medio nublado con potencial de 60 por ciento de lluvias moderadas a fuertes, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y vientos del noreste de 25 a 40 kilómetros con rachas. La Mesa del Norte tendrá cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes de 60 por ciento con granizo. Temperaturas muy calurosas durante el día, además de vientos de componente este de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas, abundó el Meteorológico. Cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte de 80 por ciento con actividad eléctrica y potencial para la caída de granizo, temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día, además de viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas, es el pronóstico para la Mesa Central. Los habitantes del Valle de México tendrán cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica y granizo, además de temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas, concluyó.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/se-ampliara-recicla-por-tu-bienestar

SE AMPLIARÁ RECICLA POR TU BIENESTAR Se anuncia que habrá 48 eventos más en el Estado

El gobernador y el titular de la Sedesol estatal, Nerio Torres Arcila, con una de las participantes ayer en San José

El gobierno del Estado duplicará el presupuesto para continuar este mismo año el programa de “Recicla por tu Bienestar”, al cual se habían destinado $4.8 millones. Rolando Zapata Bello, gobernador del Estado, señaló que debido a los buenos resultados obtenidos, tanto

de beneficio directo a la población como su contribución para reducir la incidencia del dengue en Yucatán, ya se considera que ese programa se quede de forma permanente. Entrevistado en el gimnasio Polifuncional de San José Tecoh, en el sur de Mérida, donde ayer se realizó la edición 38 de “Recicla por tu Bienestar”, el gobernador informó que este programa ya estaba por concluir. Sólo se había previsto hacer 48 de estos eventos -el de ayer fue el 38-, en los que se invertirían $4.8 millones, pero por los buenos resultados obtenidos decidió duplicarlo. El gobernador anunció que se programarán 48 eventos más en todo el Estado y destinarán otros $4.8 millones. El mandatario indicó que se focalizará a las zonas donde históricamente ha habido mayor incidencia del dengue; tanto para Mérida, como para los municipios del interior. Zapata Bello comentó que la entrega de cacharros y desperdicios de los vecinos en este programa contribuyó de manera importante a reducir la incidencia de casos de dengue; la Secretaría de Salud logró un gran ahorro y por eso seguirán apostando a la prevención.- David Domínguez M. En síntesis Resultados. Quinientas toneladas de cacharros y desperdicios, que podían ser fuente de criaderos del mosco del dengue, se han logrado recabar con el programa “Recicla por tu Bienestar”. Bonos de bienestar. En este programa las personas canjean sus cacharros y desperdicios por “Bonos del bienestar”, que ahí mismo cambian por despensas y otros productos.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/voces-del-publico-398

VOCES DEL PÚBLICO

La salud en Yucatán En los últimos días hemos visto al gobernador del Estado y al secretario de Salud enfocados en dotar de infraestructura a los grandes hospitales del estado. El hospital general O’horán, con su nueva torre 2; el Hospital General de Ticul, con su equipo de ultrasonido doppler; la jurisdicción sanitaria 3, con 2 cámaras frías para la conservación de biológicos; unas jornadas médicas por el VIII aniversario del Hospital Infantil Corea-México, visita al hospital psiquiátrico del estado, entrega de ambulancias y equipamiento de combate al dengue y recientemente el inicio del programa “Salud en tu dependencia”, que se celebró el 11 de julio justamente a 50 metros del Centro Dermatológico de Yucatán, al que hago referencia como usuario consuetudinario por el apoyo que he recibido ahí. Son ampliamente conocidas las “colas” para lograr una ficha en cualquiera de los dos turnos, los pacientes solemos comunicarnos, pues desde las 4 a.m. hasta las 8 a.m. cuando somos atendidos, tenemos tiempo suficiente para hablar de las bondades y grandes defectos que tiene el centro dermatológico. Decimos: falleció un médico, otro pidió licencia, otro de vacaciones, no hay enfermeros suficientes, no hay equipo, no hay material. Susurramos: “Seguro no habrá fichas hoy”, “Regresamos mañana”, “De la piel no me voy a morir”, “No tengo cáncer de piel”, “Sólo son manchas”. Y entonces pocos nos quejamos y exigimos que el gobernador y el secretario de Salud crucen la calle y visiten las instalaciones y al personal de ese centro y vean en la piel (incluso su piel) de manera diferente y enferma para también incluir a ese Centro dentro de sus planes. La mayoría de los usuarios son del interior del estado, no conoce la palabra internet; la mayoría ni siquiera sabe que tiene derecho a la salud que le otorga la constitución que el gobernador juró guardar y hacer guardar. Yo sí, y muchos también, pero yo sin tapujos digo que ese centro se encuentra en el total abandono, los últimos tres gobernadores no han pisado suelo dermatológico. Un Centro Dermatológico suele hacer, entre otras cosas, investigación, tratamiento, medicación y publicación para hacerse de reconocimiento nacional y mundial. Los políticos, dice mi madre, nunca entienden a palabras: en el siglo XIX a balazos, en el XX a periodicazos, en el XXI, ¿cómo? ¿Qué hace falta? Paisano mío, Rolando Zapata Bello, se ha pasado usted la mayoría de su gestión firmando leyes (como es su costumbre) y dejando las otras secretarías a medias, inconclusas e invisibles. La salud va mucho más allá de llenar de infraestructura las instalaciones; es fácil construir hospitales, pídase un crédito a nombre del gobierno del Estado a Banorte y haga 10, 20 si quiere, los yucatecos existiremos siempre y tendremos tataranietos para pagar ese crédito. O mejor, llene los que ya están construidos con médicos de la talla del CIR Dr. Hideyo Noguchi, por citar algún ejemplo rápido. Asegúrese de que médicos capacitados, certificados, miembros de sus academias nacionales estén dando las consultas que los yucatecos merecemos. Básese en los índices nacionales de mortalidad, en la Ensanut 2012, en las incidencias de ETS/VIH, dengue, diarreas, infecciones de vías respiratorias, tasas de natalidad, mortinatos, mortalidad. ¡Vaya! ¡Infórmese! O las próximas elecciones vote usted por un médico o educador, que seguro estoy firmará menos leyes, pues tiene muchas ya qué cumplir, y se enfocará en los dos grandes rubros que llevarán a este estado (y país) al lugar mundial que merece. P.D. No respondí la pregunta de cómo me haría caso un político en el siglo XXI porque no la sé, pero la encontraré y espero sea con las palabras “diálogo” y “confrontación”. -Dr. Juan Pablo Villanueva; [email protected]; Mérida, Yucatán

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/una-via-rapida-al-deterioro-mental

UNA VÍA RÁPIDA AL DETERIORO MENTAL Fumar y beber en exceso envejecen pronto el cerebro

NUEVA YORK (HealthDay News).- Fumar un cigarro y tomar cocteles a menudo va de la mano, pero según reciente estudio esta combinación habitual puede causar estragos en las habilidades mentales de una persona. Investigadores del Colegio Universitario de Londres descubrieron que la combinación de fumar y beber mucho se asoció con un declive de la función cerebral un 36% más rápida, y el problema se acelera conforme aumenta el consumo de alcohol. Evitar esta conducta contribuiría a proteger las habilidades mentales conforme se envejece, concluyen los autores del estudio. “Los fumadores deberían dejar el cigarro o reducir el consumo, y las personas deberían evitar beber mucho alcohol”, señala el investigador principal del estudio, doctor Gareth Hagger-Johnson. “Sugerimos también a las personas que no combinen estas dos conductas malsanas, sobre todo a partir de la mediana edad. Hábitos saludables en la mediana edad pueden evitar el deterioro cognitivo (mental) en las etapas tempranas de la vejez”. El estudio, que duró 10 años, contó con casi 6,500 adultos de 45 a 69 años de edad. Se preguntó a los participantes sobre sus hábitos de tabaquismo y la cantidad de alcohol que consumían. También se evaluó su función cerebral (que incluye el razonamiento verbal y matemático, la fluidez verbal y la memoria verbal a corto plazo) en tres ocasiones durante la investigación. El efecto sobre la edad de la combinación de beber mucho y fumar fue el equivalente a 12 años, dos años más que la duración del estudio, según los hallazgos del mismo, que fueron publicados en la edición en línea del 11 de julio de la revista especializada “British Journal of Psychiatry”. “Al examinar a las personas fumadoras que bebían mucho, hallamos que por cada 10 años que envejecían, su cerebro envejecía el equivalente a 12 años”, explicó el doctor Hagger-Johnson. Aunque el estudio encontró una asociación entre fumar y beber y el deterioro de la función mental, no probó causalidad.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/alerta-por-el-virus-del-nilo-en-yucatan/211216/

ALERTA POR EL VIRUS DEL NILO EN YUCATÁN

Más información en la edición de mañana: Con información proporcionada por la Universidad de British Columbia, ubicada en Vancouver, el gobierno de Canadá emitió una alerta para sus más de 5 mil connacionales que visitan e incluso residen todo o buena parte del año en la zona costera de Yucatán.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=255723

FALLECIÓ AYER LA SRA. MARTHA MENÉNDEZ MOGUEL La señora Martha Menéndez Moguel, hija del recién desaparecido periodista Jorge Carlos Menéndez Torre (a) “George Squeeze Play” y hermana del sacerdote católico Jorge Carlos “Manito” Menéndez Moguel, falleció ayer en la Clínica de Mérida a causa de unas complicaciones. La Sra. Menéndez Moguel presentaba un embarazo avanzado. En el certificado médico, firmado por el Dr. Manuel Escalante se asentó que la causa de su muerte fue dengue hemorrágico, pero al corroborarse las pruebas de Elisa en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se descartó esa causa. El Secretario de Salud del Estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que al llegar la mujer a la clínica se le realizó una prueba rápida de dengue, la cual dio positiva, pero como tienen un rango de error, éstas deben ser certificadas por un laboratorio. Se enviaron las pruebas al Laboratorio Estatal de Salud Pública donde de nueva cuenta se hicieron otras, aplicándose las de Elisa, y se confirmó la negatividad al dengue; sin embargo, es posible que se hubiera dado una falta de comunicación entre el epidemiólogo de la Clínica de Mérida y el médico tratante, por lo que al morir la señora se asentó en el acta de defunción que había sido a causa del dengue. Mendoza Mézquita insistió en que no fue dengue hemorrágico y que si esto hubiera sido así, lo habría confirmado, ya que la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es no ocultar nada. La Secretaría de Salud aseguró la baja de incidencia del dengue en 73.3 % y aunque los casos de contagio contabilizados en el estado son menos a los del 2012 en el mismo lapso, el incremento del contagio semanal supera el 30 % en promedio; un aproximado de 20 casos cada 7 días. El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) difundió que hasta la semana epidemiológica 27 (es decir, el viernes pasado) sumaban 445 casos, lo que representa 27 casos en tan solo una semana, ya que en la anterior había 418. Hasta la fecha se han registrado 125 casos de dengue hemorrágico en la Entidad y ninguno ha causado una muerte, según la dependencia.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=255724

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

Dr. Arsenio Rosado Franco El trastorno narcisista de la personalidad está caracterizado por un sentido exagerado de la propia importancia, es decir una sensación de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), y la constante búsqueda de admiración y gratificación externas, así como una falta de empatía (capacidad para ponerse en el lugar del otro). Inicia al principio de la vida adulta y se da en diversos contextos. El término se origina del mito griego de Narciso, que estaba apasionado con su propia imagen reflejada en el lago. Coloquialmente se usa para referirse a personas egocéntricas, generalmente con connotaciones peyorativas. Kernberg, distinguió tres tipos de narcisismo: el infantil normal, el adulto normal y el adulto patológico. El narcisismo en su forma sublimada es necesario para la autoestima, que a su vez es esencial para una vida sana y para la capacidad de establecer relaciones profundas. Cuando hablamos del trastorno, la personalidad narcisista tiene un yo patológicamente grandioso, que esconde una identidad difusa y sin objetivo. Se considera que la frustración grave con las figuras importantes en la infancia es parte de la génesis del trastorno, como una defensa contra estas lesiones infantiles. Parte del origen se da ante las altas expectativas parentales y en la crítica severa hacia el niño y es común que el individuo narcisista tenga diversos talentos y los padres lo usen para satisfacer sus propias necesidades, lo que lleva al niño a buscar una admiración y grandeza compensatorias. Temperamentalmente se encuentra una elevada búsqueda de sensaciones y una alta dependencia a la recompensa. Los pacientes narcisistas rara vez se acercan a un profesional de la salud mental, y cuando lo hacen, generalmente es porque están deprimidos o están implicados en un problema interpersonal. El funcionamiento superficial de estos individuos puede mostrar pocas alteraciones. Sin embargo su mundo interior es extremadamente patológico y se manifiesta en su autoconcepto, en su afectividad, en el amor y la sexualidad, en las relaciones interpersonales y en su estilo de pensamiento. Sus características clínicas reflejan que tiene un grandioso sentido de auto importancia, exagera sus logros y capacidades, espera ser reconocido como superior sin unos logros proporcionados. Cree que es especial y único y que sólo puede ser comprendido por otras personas o instituciones que son especiales o de alto estatus. Exige una admiración excesiva. Es muy pretencioso, como ejemplo, tiene expectativa irrazonables de recibir un trato especial o de que automáticamente se cumplan sus expectativas. Es interpersonalmente explotador. Es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. Frecuentemente envidia a los demás y cree que los demás lo envidian a él. Presenta actitudes o comportamientos arrogantes o soberbios. La ira y el resentimiento cargados de deseos de venganza son frecuentes como reflejo de una autoestima dañada. Son incapaces de enamorarse y sólo tienen fantasías de amor ideal. La promiscuidad, las fantasías perversas, la desvalorización de las personas y el aburrimiento en las relaciones son frecuentes. Sus relaciones interpersonales suelen ser parasitarias, manipuladoras y explotadoras. Idealizan a las personas de las que esperan alimenten su narcisismo, pero menosprecian y tratan con superioridad a los demás de los que no esperan obtener nada. La psicoterapia es el tratamiento de elección para estos pacientes, existen varios enfoques pero para los terapeutas plantea serios problemas de contratransferencia, debido al desapego emocional, el comportamiento demandante y las acciones desvalorizadoras de estos pacientes. Muchas veces los más afectados son los familiares con los que conviven a diario.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=255742

CRECE NÚMERO DE JÓVENES QUE SE SOMETEN A CIRUGÍA ESTÉTICA

Por inducción de sus propios padres En la actualidad, numerosos jóvenes se someten a cirugía estética para acercase a los prototipos de belleza que impulsan el cine, la televisión o las revistas de moda y en la mayoría de los casos son inducidos por sus propios padres, señaló la Dra. María del Socorro Flores Méndez. Nuestra entrevistada, que con 20 años de experiencia es integrante de la Sociedad Mexicana de Cirujanos Plásticos y directora del Programa de labio leporino y

paladar hendido del Hospital O’Horán, resaltó que de cada 10 cirugías de nariz, 4 son de jóvenes de 15 a 18 años. Y de estas 4, la mitad de las cirugías son impulsadas por los papás, ya sea porque el chico o la chica están a punto de festejar sus 15 años o bien porque alcanzaron alguna meta. Por lo que toca a las cirugías de senos, de cada 10 operaciones de implantes, 5 son de jóvenes de 15 a 18 años, y de éstas, de 2 de cada 3 son promovidas por los progenitores, principalmente por las madres, que consideran “planitas” a sus hijas. POR ESTO! solicitó entrevista a por lo menos 5 cirujanos plásticos de la ciudad, pero todos dijeron tener agenda llena por la mañana; sus secretarias confirmaron que en esta época de vacaciones es cuando más cirugías estéticas se programan. De acuerdo con datos de 2011 de la Sociedad internacional de Cirujanos Plásticos (ISPAS), México tenía 1,518 cirujanos plásticos y ocupaba el tercer lugar en cirugía de aumento de senos, con 73 mil operaciones, y 27 mil por levantamiento de senos. La doctora Flores Méndez advirtió que para cualquier operación estética se debe tomar en cuenta que el desarrollo del cuerpo finaliza a los 18 años, por lo que los médicos deben tener la ética para no operar por debajo de esa edad, aunque en la práctica no ocurre así. Advirtió asimismo que se debe de considerar el estado emocional del paciente, porque reiteró que muchas veces no es su deseo someterse a cirugía, sino de sus padres. Destacó que este hecho se presenta a nivel nacional y es un asunto aspiracional de los papás o de los jóvenes que quieren acercase al prototipo de belleza. “Hay jóvenes que tienen la nariz muy grande o de gancho y más de 1 papá me ha dicho que opere a la chica para que las fotos de 15 años salgan bonitas, pero muchas veces los jóvenes no quieren y si es así no se debe operar; yo no opero”, dijo. “En el caso de la cirugía de mamas, los papas les regalan a sus hijas esta cirugía porque las ven muy “planitas”, aunque en el caso de las jovencitas de 18 años en adelante es porque ellas lo quieren”, manifestó. Nariz Una operación estética en la nariz cuesta 32 mil pesos en promedio y es importante que no se realice hasta los 18 años, si la operación será en hueso, porque esa parte del cuerpo sigue creciendo; si es en partes blandas, como levantamiento de nariz o cierre de fosas, se podría hacer hasta después de los 15. “Es muy importante que el chico o la chica estén conscientes que la cirugía le dejará la nariz por lo menos 4 días tapada, que podrá respirar poco y que aunque no sentirá dolor, tendrá la molestia de la nariz tapada y vendada. Es una cirugía ambulatoria, se le pide al paciente llegar

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

una hora antes de la cirugía, la operación dura como dos horas y por lo general se pueden retirar 2 horas después”, apuntó. La recuperación requiere de un mes en cirugías en partes blandas y hasta dos meses en el hueso; los jóvenes deben estar conscientes de que no podrán ir a la disco, no podrán hacer deporte y para que los tejidos y todo el interior se recupere, entonces deben pasar de 1 a 2 años para la cicatrización interna; el riesgo de fractura es como la que enfrentan las demás personas. Los pacientes reportan hormigueos y sensibilidad, pero desaparecen a los 6 meses. Mamas En cuanto a la cirugía de mamas, es necesario un ultrasonido y también una mastografía porque es importante saber si no hay lesiones y fibromas. “Es también una cirugía ambulatoria, se les pide llegar una hora antes de la cirugía, dura en promedio 2 horas y se pueden retirar 2 horas después de la recuperación. Se trata de la colocación de implantes que son perfectamente tolerados por el cuerpo; es muy raro que no se tolere y el médico puede elegir si son lisos o texturizados y hay de varias calidades. “Esta cirugía es para mujeres de 18 años en adelante, porque si son menores todavía están en desarrollo; el ritmo de recuperación es igual que en la nariz, los mismos tiempos. No se modifica la sensibilidad, siguen sintiendo igual, no tiene que ver nada con amamantar, pueden hacerlo porque no hay conexión con la glándula mamaria y cuando se embaracen crecerán las mamas como cualquier mujer”, acotó. Una cirugía de senos cuesta en promedio 35 mil pesos, más los implantes, que van de 7 a 18 mil pesos, según la calidad. ¿Por qué? “Ahora las jóvenes quieren traer tremendos escotes y lucir lo que apenas está en desarrollo; por eso es muy importante el aspecto psicológico y analizar el comportamiento y hay algo muy importante: no se trata de decir quiero que me operen y pago; debe haber ética en los médicos para saber cuándo decir no a las operaciones y explicar e informar sobre las implicaciones. “Estamos educando a la población, nuestra obligación es informar y quiero dejar una cosa muy clara a los papás: que no influyan en sus hijos en la estética, que el niño tenga deseo y vean si vale la pena hacerlo”, dijo. Insatisfacción De acuerdo con Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina de la UADY, lo que está ocurriendo es una insatisfacción social motivada por la migración y las costumbres de otras entidades. “La migración está transfiriendo conceptos culturales, donde la cirugía estética no se ve como un problema, sino como una opción en los jóvenes. Se ven cirugías en nariz, senos, glúteos, liposucciones; antes era un arreglo, hoy es un cambio total en el cuerpo. “Antes la satisfacción con uno mismo se encontraba en el deporte, en la oratoria, los valores, en el desarrollo personal, y hoy es en el físico, la belleza externa, aunado a querer seguir modelos que no son como nosotros, nuestra cultura es la maya”, recalcó. Ante el incremento de cirugías en mamas, manifestó que los médicos deben anteponer la ética a sus intereses monetarios, porque se trata de menores de edad. “El riesgo quirúrgico existe siempre y el rechazo a un cuerpo extraño es diferente en cada persona; también en infecciones; debe haber una conciencia social y ciertas restricciones porque hay la libre decisión, se trata de menores de edad y debemos de ser más cuidadosos y que los padres dimensionen los riesgos”, insistió. Finalmente dijo que la cirugía plástica no figura en las especializaciones que se imparten en la Facultad de Medicina de la UADY. (Verónica Martínez)

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=255746

DISFRUTA LA VIDA… NO TE LA JUEGUES

“Además si pierdo hoy, puedo pagar mañana o en pequeños plazos”. Anónimo. Ana María Ancona Teigell Cada vez más aumenta el número de “Ludópatas” en nuestro Estado, mujeres y hombres pierden fortunas en los casinos sin importarles los perjuicios que ocasionan a sus familias. La gran mayoría de las mujeres acuden a estos lugares porque primero, no está mal

visto en nuestra sociedad que una mujer salga a altas horas de la noche de un casino. Segundo, porque muchas de ellas están solas y desocupadas, no consiguen trabajo y no hay lugares recreativos donde puedan aprender a pintar, coser, hacer artes manuales, no hay nada atractivo que pueda mantenerlas alejadas de los casinos. Tercero, porque no se sirve trago y nadie va a faltarles al respeto ni van a salir borrachas de ahí, son tratadas con amabilidad y el personal se desvive en atenciones hacia ellas que las hacen sentirse bien porque eso ya no lo tienen ni en casa. Son presas fáciles para volverlas adictas y dejar en los casinos dinero que muchas veces no tienen o empeñar joyas, coches y casas para pedir un crédito que día a día va en aumento hasta llegar a perder todo lo que empeñaron. Hijas o hijos que han sido expulsados de colegios porque la colegiatura de varios meses el padre o la madre se la gastaron jugando, personas que acaban suicidándose porque lo han perdido todo o con fuertes depresiones porque no pueden hacerle frente a lo que deben. Todo esto ha ocasionado la aparición de casinos que invaden nuestro estado y que están convirtiendo en un infierno la vida de muchos de nuestros ciudadanos. Es verdad, como dice mucha gente, que nadie los obliga y les pone una pistola en la cabeza para que vayan, pero tampoco tenemos espacios recreativos donde las mujeres y hombres sin trabajo, desocupados o solas puedan ir a distraerse aprendiendo algo nuevo. Por lo que una de las fuentes de entretenimiento que tienen además de los cines y plazas es el casino que los embrutece ante una máquina y si ganan $ 50.000 o $100.000 pesos no se ponen a pensar que ya invirtieron más de lo que ganaron. “El casino nunca pierde”. “La Organización Mundial de la Salud”, describe la “ludopatía” como “un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares. Esta conducta persiste y a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales adversas, tales como pérdida de la fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas”. Es importante entender que la “ludopatía” no es una enfermedad que se pueda curar, sino una adicción que se puede rehabilitar. El ex jugador debe vigilar su conducta durante toda la vida, manteniendo unos hábitos y siendo muy cuidadoso con todas las situaciones de juego ya que existe una alta probabilidad de recaer en la pérdida de control y volver a jugar de manera exagerada. “El juego por placer, ocio o beneficios económicos tiene miles de años de antigüedad y, en la

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/LUNES-15... · 2013-07-15 · afecta primero al corazón; el primer órgano en

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

actualidad los juegos de “Azar” son prácticamente omnipresentes en nuestras vidas. A cada paso que damos el “Bingo”, el “Casino”, las “Máquinas”, están deseando repartir suerte, nos dan la bienvenida al mundo “donde tus sueños juegan a hacerse realidad”. La línea entre el juego social y el patológico es muy fina y se puede traspasar casi sin darse cuenta, entonces el juego se convierte en una conducta irrefrenable, algo que no se puede controlar y que efectivamente cambia la vida. El “Ludópata” se vuelve arisco, irritable, pierde sus relaciones sociales, el dinero, la alegría y solo piensa en el juego. Como piensa un jugador patológico: *“Algo básico para entender porque juega el “ludópata” es tratar de entender sus pensamientos relacionados con el juego. * Los jugadores creen que tienen una habilidad especial para el juego y que su probabilidad de ganar es muy alta. *Los pensamientos que tiene el jugador mientras juega dejan de ser racionales y objetivos para convertirse en ideas irracionales. Por ejemplo: “Creer que existen números favorables o más probables, debido a que no existe una ruleta perfecta, o dados perfectos, o máquinas perfectas. El sujeto cree conocer esos números probables estudiando unos cuantos casos, e ignora la gran cantidad de sucesos que deberían darse para elevar esa probabilidad a un número medianamente fiable. *Ilusión de control.- El jugador percibe un resultado como determinado por factores que atañen a su habilidad o destreza (tirar los dados de determinada manera, pulsar los botones de la máquina con más o menos fuerza, etc.), cuando en realidad está gobernado por las “leyes del azar”. Esto le lleva a pensar que su éxito depende de él, y, por lo tanto, la probabilidad de conseguirlo es mayor de lo que la realidad indica. *Evaluación sesgada.- Los jugadores tienden a evaluar la información sobre los resultados de modo “sesgado” o “deformado”. Los éxitos tienden a ser interpretados como reflejos de la habilidad personal o de la validez del sistema que utilizan, mientras que los resultados negativos se minimizan y se suelen ignorar, o se convierten en “casi éxitos” y se explican mediante factores ajenos al jugador.ómo afecta el juego patológico en la vida del enfermo: La conducta de juego implica mucho más de lo que puede parecer a simple vista, la parte económica, aunque es la más visible, no es la única ni la más importante de las que se ven alteradas. *Area personal.- Como persona individual, el jugador empieza a aislarse de sus conocidos, amigos y familia, necesita tiempo y cuanto más mejor, para dedicarse a jugar, siente la necesidad imperiosa de recuperar lo que ha ido perdiendo, piensa que se trata de una mala racha, que pronto tiene que cambiar, que volverá a ganar como antes. Ya no solo juega, ahora su pensamiento se dedica constantemente a pensar en el juego, comienza a obsesionarse, duerme mal, se culpabiliza, se deprime. *Area familiar.- Rehúye las conversaciones, llega tarde a casa, con un humor de perros, los hijos le molestan, la mujer/marido, le estorba. No tiene por qué dar cuentas a nadie, que nadie le pregunte. Si quiere una disculpa para irse a jugar, se molesta, da un portazo y tiene la disculpa perfecta para volver a la sala de juegos. *Area laboral.- No rinde igual en el trabajo, está cansado porque duerme mal, para cuando cobra el sueldo ya lo tiene gastado. Si tiene posibilidades empieza a sus-traer dinero de facturas, su idea no es robar coge el dinero y piensa que cuando recupere lo que ha perdido, lo devolverá, nadie se va a enterar. *Area económica.- Si se trata de mujeres, empeñan las joyas o venden lo que pueden; los hombres empiezan con las tarjetas de crédito, las dejan en saldo negativo y cambian la nómina de banco para conseguir otra tarjeta y volver a hacer lo mismo, piden préstamos, incluso pueden “coger dinero prestado” en el trabajo, en casa, etc. (Fuente: ARJA). Los “ludópatas”, no solo necesitan aceptar que tienen un grave problema con él juego y querer sanarlo, sino que deben de tratarse con un psicólogo o especialista para poder solucionar la adicción que tienen por el juego. También requieren del apoyo de toda su familia y amigos y formar parte de algún grupo o asociación que habrá en todas las ciudades donde hay casinos para como los “Alcohólicos Anónimos” poder controlar sus impulsos por jugar y decir cada día: “Sólo por hoy no jugaré”