unidad de ciencias de desarrollo regionalmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/pdf/5.pdf ·...

86
UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CONACYT) PROGRAMA INCORPORADO AL PADRON NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC) Trabajo de Investigación Que para obtener el grado de Maestra en Gestión para el Desarrollo Sustentable Acapulco, Guerrero, México. Julio. 2017 Director: Dr. Artemio López Ríos Comité Tutoral: Dr. Héctor Ramón Segura Pacheco Dra. Cristina Gabriela Barroso Calderón Dr. Elías Hernández Castro Dr. Jaime García Leyva Presenta: C. Ana Patricia Leyva Zuñiga Matricula: 06109662 Generación: 2015 - 2017 Título del proyecto Estrategia de huerto comunitario sustentable para madres solteras y sus familias en Las Ánimas, municipio de Tecoanapa Guerrero

Upload: vokien

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONAL

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

(CONACYT) PROGRAMA INCORPORADO AL PADRON NACIONAL DE POSGRADO DE

CALIDAD (PNPC)

Trabajo de Investigación

Que para obtener el grado de Maestra en Gestión para el Desarrollo Sustentable

Acapulco, Guerrero, México. Julio. 2017

Director:

Dr. Artemio López Ríos

Comité Tutoral:

Dr. Héctor Ramón Segura Pacheco

Dra. Cristina Gabriela Barroso Calderón

Dr. Elías Hernández Castro

Dr. Jaime García Leyva

Presenta:

C. Ana Patricia Leyva Zuñiga

Matricula: 06109662 Generación: 2015 - 2017

Título del proyecto

Estrategia de huerto comunitario sustentable para madres solteras y sus familias en Las Ánimas, municipio de Tecoanapa

Guerrero

Page 2: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

AGRADECIMIENTOS A

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de

Guerrero.

Al Dr. Artemio López Ríos (Universidad Autónoma de Guerrero) por ser director del

trabajo de investigación, por sus aportaciones y apoyo durante dos años.

Al comité tutoral por sus observaciones y formar parte de este trabajo.

Dr. Héctor Ramón Segura Pacheco (Universidad Autónoma de Guerrero)

Dra. Cristina Gabriela Barroso Calderón (Universidad Autónoma de Guerrero)

Dr. Elías Hernández Castro (Universidad Autónoma de Guerrero)

Dr. Jaime García Leyva (Universidad Autónoma de Guerrero)

De igual manera, a las 24 madres solteras, al comisario y la Asociación Civil IMDESUG

A.C de la comunidad de Las Ánimas, municipio de Tecoanapa Guerrero, por colaborar y

participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable.

Y al Lic. Sirilo Suastegui Cruz, por sus aportaciones y el apoyo para llevar a cabo el

trabajo de investigación.

Page 3: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

ÍNDICE

ÍNDICE DE GRAFICAS, MAPAS Y FIGURAS .................................................................. 4

RESUMEN ......................................................................................................................... 6

ABSTRACT ....................................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8

I. MARCO CONCEPTUAL............................................................................................... 15

1.1 Paradojas del desarrollo ......................................................................................... 15

1.2 Desarrollo rural y local como alternativas de desarrollo sustentable ................. 17

1.3 Desigualdad de género y desarrollo para las mujeres .......................................... 20

1.4 Desarrollo sustentable ............................................................................................ 25

1.5 Soberanía alimentaria y huertos comunitarios ...................................................... 27

II. METODOLOGÍA Y PROCESO DE INTERVENCIÓN .................................................. 32

III. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................ 37

IV. DISEÑO DEL PROYECTO DE HUERTO COMUNITARIO ......................................... 48

4.1 Objetivos y metas del proyecto de huerto comunitario ........................................ 52

4.1.1 Objetivo general .................................................................................................... 52

4.1.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 52

4.1.3 Metas ..................................................................................................................... 52

4.2 Análisis FODA del proyecto .................................................................................... 53

4.3 Localización del proyecto y su aporte a la sustentabilidad .................................. 55

4.4 Análisis de mercado ................................................................................................ 57

4.4.1 Oferta ..................................................................................................................... 57

4.4.2 Demanda ................................................................................................................ 58

4.4.3 Precios ................................................................................................................... 58

4.4.4 Estrategias de mercado definidas por el grupo de mujeres .............................. 58

4.4.5 Desarrollo de estrategias ..................................................................................... 59

4.5 Estudios de suelo .................................................................................................... 60

Page 4: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

4.6 Líneas de acción, elaboradas por madres solteras ............................................... 62

4.7 Logros y obstáculos alcanzados para el proyecto ................................................ 65

4.8 Organigrama de actividades ................................................................................... 67

4.9 Cronograma de actividades .................................................................................... 68

V. CONCLUSIONES........................................................................................................ 69

VI. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 74

VII. ANEXOS ................................................................................................................... 80

Page 5: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

ÍNDICE DE GRAFICAS, MAPAS Y FIGURAS

Grafica 1. Estado civil de las madres solteras………………………………………... 37

Grafica 2. Migración de las madres solteras………………………...……….............. 39

Grafica 3. Sueldo mensual de las madres solteras.………………………………….. 40

Grafica 4. Apoyo del programa PROSPERA a madres solteras.............………….. 41

Mapa 1 Croquis de macro y micro localización de la zona de estudio.………….. 55

Mapa 2 Terreno y tipos de suelo……………………………….………………………... 61

Fig. 1 Lista de actividades acordadas por las madres soltera…………………….. 63

Fig. 2 Proyección del Huerto Comunitario Sustentable……………………………... 64

Fig. 3 Estructura organizativa consensada por las madres solteras...…………… 67

Page 6: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

5

Estrategia de huerto comunitario sustentable para madres solteras y sus familias en Las Ánimas, municipio de Tecoanapa Guerrero

Page 7: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

6

RESUMEN Las Ánimas, municipio de Tecoanapa, es una localidad Rural del estado de Guerrero que

presenta altos índices de pobreza y problemas de auto abasto alimentario. En tal contexto

resultó pertinente elaborar un proyecto de huerto comunitario sustentable para madres solteras

y sus familias; el proyecto propone recuperar actividades ancestrales en la búsqueda de

alternativas de alimentación y contribución a la economía local, reflejadas en beneficios desde

la organización y gestión de grupos de mujeres para mejorar sus condiciones de vida.

Para el desarrollo del proyecto se trabajó con 24 madres solteras y sus familias. La obtención

de información y elaboración de estrategias, en el contexto socioeconómico en el que viven, fue

el resultado de talleres participativos y de sensibilización que permitieron la organización y

trabajo del grupo en torno al proyecto de huerto comunitario.

Las mujeres de la localidad de Las Ánimas han sido afectadas por las desigualdades existentes

en sus formas de participación comunitaria, lo que motivó el interés de generar condiciones de

participación en el proyecto de desarrollo social y productivo. La aspiración es generar un

modelo de organización e implementación en otras comunidades del municipio de Tecoanapa,

que propicie condiciones de desarrollo rural sustentable ligado a un enfoque participativo y

generador de cambios en comunidades rurales.

Page 8: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

7

ABSTRACT Las Ánimas, Tecoanapa municipality, is a rural town in the state of Guerrero that has high rates

of poverty and self-catering food problems. In this context it was relevant to develop a

sustainable community garden project for single mothers and their families; the project proposes

to recover ancestral activities in the search of alternatives of food and contribution to the local

economy, reflected in benefits from the organization and management of groups of women to

improve their living conditions.

For the development of the project we worked with 24 single mothers and their families.

Obtaining information and developing strategies, in the socio-economic context in which they

live, was the result of participatory and sensitization workshops that allowed the organization

and work of the group around the community garden project.

Women in the town of Las Animas have been affected by inequalities in their forms of

community participation, which motivated the interest of generating conditions of participation in

the project of social and productive development. The aspiration is to generate a model of

organization and implementation in other communities in the municipality of Tecoanapa, that

fosters conditions of sustainable rural development linked to a participatory and change-

generating approach in rural communities.

Page 9: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

8

INTRODUCCIÓN

La pobreza es un tema estudiado por investigadores que abordan la problemática desde

diferentes perspectivas y delimitan el problema que viven millones de personas en el

mundo, lo que permite implementar estrategias de desarrollo referente al contexto de las

regiones para mitigarla; en México, en algunas zonas rurales se ha optado por impulsar

proyectos productivos como estrategia de desarrollo que originan nuevas oportunidades

sociales. El fracaso de proyectos en zonas rurales, se alude a falta de integración de

factores culturales, económicos, sociales, que condicionan las posiciones de mujeres y

hombres, en relación a actividades productivas, reproductivas, relacionadas con su

calidad de vida y saberes en su implementación (Castillo, 2001).

En muchas comunidades y municipios de Guerrero las mujeres viven situaciones

precarias, lo que las define como grupos vulnerables, resultado del modelo tradicional de

reparto de tareas y generador de grandes desigualdades. Tales aspectos inciden en el

medio rural, por lo que las mujeres fomentan acciones que contrarresten la pobreza; estos

aspectos se pueden lograr por medio de la igualdad de género, que ayude a la

sostenibilidad de las familias, donde cada miembro respeta a los demás y aprovecha su

potencial, para construir la equidad de género desde una perspectiva de desarrollo

sustentable.

En Guerrero, y de manera particular en Las Ánimas, municipio de Tecoanapa, en tentativa

de avanzar con la organización de mujeres en el fomento productivo del medio rural, se

propone un diagnóstico socio económico para conocer la situación que viven madres

solteras y sus familias y elaborar estrategias dirigidas a promover un huerto comunitario

sustentable.

En la localidad de Las Ánimas, las relaciones sociales y productivas no se dan de manera

equitativa. Las mujeres se dedican a labores domésticas, mientras los hombres cumplen

el rol de jefes de familias dando sustento económico a través del trabajo en el campo; por

lo que la agricultura es una de las principales actividades económicas del lugar, de esta

manera, los hombres se ganan el respeto y amplían su participación en decisiones

orientando el desarrollo comunitario.

Page 10: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

9

Las mujeres se convierten en grupo vulnerable al estar identificados por su escaza

incidencia en el fomento productivo situándose dentro de la línea de la pobreza. Por su

condición de género y desigualdad tienen pocas oportunidades de empleos, agravando su

vulnerabilidad en zonas rurales, situación que caracteriza a las madres solteras de Las

Ánimas, al cumplir el rol de padre-madre ocupándose de tareas domésticas, escolares y

económicas de la familia, le queda poco espacio para la vida social por lo que se asume

como un grupo excluido de las decisiones que se toman para el desarrollo de su

comunidad.

En el trabajo de grado que se presenta, se analizan de posturas de autores respecto de

temas de interés que abonaron desde diversas visiones al objetivo de elaboración del

proyecto de huerto comunitario sustentable, dirigido por madres solteras y sus familias

interesadas en dar cauce a una propuesta que aporte a disminuir las carencias de grupos

vulnerables asentados en la Costa Chica del estado de Guerrero.

Los temas estudiados se vinculan con actividades de mujeres como parte de la

problemática y crisis mundial, el diseño de alternativa de desarrollo para mitigar la

problemática de alimentación y pobreza, siendo la pobreza un fenómeno social que

preocupa a gobernantes, políticos, académicos y grupos marginados (Mora et al., 2010),

representa uno de los mayores problemas a nivel mundial, donde las mujeres son

vulnerables por la falta de acceso a los recursos y la desigualdad en el ámbito económico

(Rosales, 2003).

El análisis teórico, permite tener bases sólidas para desarrollar la propuesta y fomentar

actividades agrícolas permitiendo a las mujeres tener un progreso socioeconómico,

potencializando su papel como productoras y proveedoras de alimentos. Para lograrlo, sin

duda es fundamental la organización social que genere cambios, activando un desarrollo

próspero que impacte a las futuras generaciones, al lograr la integración y armonía con la

naturaleza al dar uso sustentable al suelo agrícola.

La Costa Chica de Guerrero, en la que se encuentra geográficamente ubicada la

comunidad de Las Ánimas, presenta índices altos y muy altos de pobreza. Es una zona

donde de manera muy escaza se han llevado a cabo proyectos con enfoque de desarrollo

endógeno, sobretodo de iniciativas que potencialice la participación de las mujeres en el

desarrollo local.

Page 11: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

10

Tecoanapa es uno de los 15 municipios de la Costa chica de Guerrero, ubicado

geográficamente en la parte sur del Estado, entre los paralelos 16° 47’ y 17° 10’ de latitud

norte, los meridianos 99° 08’ y 99° 29’ de longitud oeste (INEGI, 2010). Sus primeros

pobladores fueron Los Yopes, proclamado así por los vestigios encontrados en su

territorio, donde se asentó la civilización indígena en las comunidades reconocidas

actualmente en el municipio.

El significado etimológico de Tecoanapa derivado de la palabra náhuatl Tecoani, en el

que se asigna la palabra Tigre y apam que significa en el río, expresado como “tigre en el

rio” o “tigre en barranca", significados populares y distintivo entre los municipios cercanos,

quienes asignan la representación del tigre y no el jaguar como parte del territorio a pesar

de que estudios de investigación muestran la presencia del jaguar en Guerrero; el tigre

simboliza la identidad del municipio con representaciones en ferias patronales.

El municipio colinda al norte con Juan R. Escudero, Mochitlán, Quechultenango y Ayutla

de los Libres, al este con Ayutla de los Libres, al sur con los municipios de Ayutla de los

Libres, Florencio Villarreal y San Marcos, al oeste con San Marcos y Juan R. Escudero.

De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda e INEGI (2010), el municipio tiene

un total de 49 localidades con una población de 44, 079 habitantes, sus localidades se

sitúan en el ámbito rural y los indicadores económicos y sociales ubican al municipio

como de muy alto índice de marginación. El limitado acceso a las comunidades aledañas

es por la distancia y la carencia de servicios de transportes, así como infraestructura de

las carreteras que en su mayoría son de terracerías.

De las localidades cercanas a la Cabecera Municipal se encuentran: Barrio Nuevo, San

Francisco, Mecatepec, Tecoantepec, Lagunillas, Cruz Quemada, Buenavista, Santa Rosa,

San Francisco, Xalpatlahuac, Los saucitos, El Limón y Las Ánimas. La principal actividad

económica es la agricultura destacando la producción de maíz (Zea mays), calabaza

(Cucurbita máxima), frijol negro (Phaseolus vulgaris) y Jamaica (Hibiscus sabdariffa).

Por su parte, la comunidad Las Ánimas es una de las localidades pertenecientes a este

municipio y se ubica en las coordenadas de GPS, longitud: -99.318611 y latitud: -

16.972778, a una mediana altura de 660 metros sobre el nivel del mar (INEGI, 2010), su

principal actividad económica es la agricultura.

Page 12: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

11

El nombre de la localidad se le atribuye a un santo conocido como “Anima Sola”. Hasta

hoy no se tienen datos exactos de la historia de la comunidad, pero estudios realizados

demuestran que se fundó aproximadamente en el año 1854 (Suastegui, 2014).

De acuerdo a INEGI (2010), Las Ánimas, tiene un total de 1557 habitantes, 757 hombres

y 800 mujeres. Datos de la Secretaría de Salubridad y Asistencia del gobierno de

Guerrero, SSA 2016, la localidad de tiene un total de 1711 habitantes, 906 hombres y 805

mujeres; de éste conglomerado, 24 personas se detectan en la categoría de madres

solteras.

La comunidad tiene el registro de 349 hogares identificados con un índice de marginación

alto. Se clasifican en hogares ampliados que están formados por papá, mamá, hijos y

algún pariente como tíos etc.; además de la existencia de hogares mono parentales que

están bajo la responsabilidad de una mujer (madres solteras).

Las Ánimas tiene 26 personas indígenas (INEGI, 2010), y son migrantes de la montaña

del municipio de Ayutla de Libres, , que encontraron las condiciones óptimas, para

establecerse, desarrollando de manera inicial la interacción social con los habitantes

nativos, adoptando nuevas formas y costumbres con lo que se estableció una mezcla de

su cultura de origen y la actual.

Los usos y costumbres de Guerrero y específicamente en la comunidad Las Ánimas, lugar

de estudio, para elegir autoridades locales se definen por convocatorias que se realizan

15 días antes de la elección por parte de H. Ayuntamiento; posteriormente se realiza una

reunión general donde, a través del voto directo, eligen candidatos; en la contienda cívica

por lo general participan principalmente hombres, quienes una vez electos representan a

la comunidad ante el municipio.

En la historia de Las Ánimas no existen registros de participación de la mujer para

acceder a la representación de la comunidad desde instancias como las comisarias; esto

se debe a la escaza participación de la mujer en las reuniones comunitarias, donde

impera la visión de que los hombres consideran a las mujeres inapropiadas para el puesto

de representación.

Las actividades económicas que se desarrollan en la comunidad son la ganadería y la

agricultura, siendo la agricultura una tradición de los antepasados al formar parte de la

Page 13: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

12

enseñanza que va de generación en generación en la comunidad. La ideología de los

habitantes da un panorama claro de cómo los antepasados ejercían su forma de gobierno,

rigiéndose por usos y costumbres en relaciones comunitarias y frente al Estado.

En la comunidad se encuentran dos reservas ecológicas para el cuidado y preservación

del medio ambiente. Se les denominan áreas de conservación, y en ellas está prohibido

talar árboles y cazar animales; también se encuentran en conservación manantiales de

uso doméstico, destinados al consumo humano.

El clima que predomina es el clima subhúmedo cálido con una temperatura media anual

de 31 °C y en los meses más fríos (enero y febrero) la temperatura llega hasta los 24.9

°C. Las lluvias se presentan de junio a octubre, con una precipitación media anual de

1600 mm.

La flora se compone de una pequeña porción de amates (Ficus insípida) y de encino

(Quercus); además de parota (Enterolobium cyclocarpum), granadillo (Dalbergia

melanoxylon), cuahulote (Guazuma ulmifolia), ahuehuete (Taxodium mucronatum) y

diferentes árboles frutales, como mango (Mangifera indica), tamarindo (Tamarindus

indica), ciruelo (Prunus domestica), nanche (Byrsonima crassifolia), anona (Annona

squamosa) etc. El tipo de selva que tiene, es selva baja caducifolia, con huizache (Acacia)

y copal (nahuatlismo de copalli), (INEGI, 2010).

El 44.24% de las tierras han sufrido un cambio de uso de suelo donde el 42.76% es

utilizada para la agricultura, el 0.02% son pastizales, 0.49% es zona urbana y 0.97% para

otros usos, el resto (55-59%), lo constituyen los bosques y 14.92% la vegetación no

explotada, con un 40.67% que representa la selva baja caducifolia. Los datos anteriores

nos demuestran que un poco menos de la mitad del territorio ha sido transformado

(INEGI, 2010). Las extensiones de tierras son semiplanas y existen laderas en las partes

medianas y altas de pequeños cerros.

Los problemas de la localidad son múltiples, se detectan problemas de vulnerabilidad

social como pobreza, desempleo, así como vulnerabilidad ambiental donde las

alternativas implementadas han sido escasas para mitigar las problemáticas señaladas.

Page 14: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

13

El documento está dividido de la siguiente manera:

En el primer capítulo concerniente al Marco Conceptual, se aborda las paradojas del

desarrollo, donde se analiza sintéticamente algunas posturas respecto al desarrollo y las

incongruencias de diferentes sectores. Se analiza también, el concepto práctico de

desarrollo rural y local como alternativas de desarrollo en comunidades marginadas,

concibiendo la magnitud de potencializar la participación comunitaria a través del uso

adecuado de recursos locales con aprovechamiento sustentable.

Otra temática abordada es la desigualdad de género y desarrollo de las mujeres, donde

se discuten las desigualdades que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos de la

sociedad por el hecho de ser biológicamente diferente a los hombres, aspecto que se

acentúa más en las madres solteras. Se analiza la importancia que tienen las mujeres en

el desarrollo económico, político y social como productoras de su propio desarrollo, en la

búsqueda de alternativas para la participación social y su visualización en el mundo

público.

Otro de los temas abordados es el desarrollo sustentable, donde se valora la relevancia

de la preservación de recursos para las generaciones presentes y futuras, objetivo que

permite generar condiciones a través, de la identificación de comportamientos y

conocimientos más consciente del medio para impulsar nuevas prácticas y procesos en el

medio rural.

Por último, se aborda el tema de la soberanía alimentaria y huertos comunitarios, donde

se evalúan experiencias y enfoques concentrados en la producción de alimentos

cultivados de manera sustentable. Se identifica al huerto comunitario como espacio de

beneficio económico, social y ambiental, que provee la alimentación de familias al tiempo

que permite generar opciones de empleos e ingresos, siendo los huertos una opción de

desarrollo para las zonas rurales.

En el segundo bloque temático, el esfuerzo se remite a describir la metodología que se

llevó a cabo para el desarrollo del trabajo de grado. En ésta parte se define con

anticipación la perspectiva para interiorizar el contexto comunitario a través del uso de

herramientas y metodologías pertinentes para analizar las condiciones en que se

desenvuelven las madres solteras de la comunidad de Las Ánimas.

Page 15: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

14

Se definen los instrumentos, tanto cuantitativos como cualitativos, que han sido utilizados

para integrar el diagnóstico, así como para dar los pasos pertinentes para integrar a las

mujeres en torno al proyecto de huerto comunitario.

En el tercer bloque se plantea el análisis y discusión de resultados obtenidos con la

instrumentación de talleres participativos. En ésta parte se hace un recuento de las

actividades, aprendizajes y compromisos asumidos por las mujeres para alcanzar el

objetivo de iniciar los trabajos organización en torno de la propuesta del huerto

comunitario.

En el cuarto bloque se trabajó en el diseño del proyecto de Huerto Comunitario

Sustentable que se define como un proyecto que debe integrar varias etapas hasta su

puesta en marcha.

Finalmente, se presentan las conclusiones finales, representando la síntesis de

alternativas colaterales que pueden contribuir a reforzar la propuesta del proyecto de

Huerto Comunitario, así como el esquema de organización inherente y condición, a su

vez, de la operación y permanencia del proyecto.

Para avanzar en la investigación del trabajo de grado propuesto, de manera inicial se

definieron el objetivo general y los específicos, quedando definidos de la siguiente

manera:

OBJETIVO GENERAL

Promover el establecimiento de un huerto comunitario sustentable para madres

solteras y sus familias, en la localidad de Las Animas, municipio de Tecoanapa,

Gro.

Objetivos específicos Conocer la situación socioeconómica actual de las madres solteras y sus familias

Organizar a las madres solteras en la gestión e implementación del huerto

comunitario

Elaborar el proyecto de huerto comunitario para la producción de auto abasto y

comercialización.

Page 16: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

15

I. MARCO CONCEPTUAL

1.1 Paradojas del desarrollo

Analizar el concepto de desarrollo y los alcances que ha generado, es ir más allá de lo

que el concepto significa literalmente, es decir, se deben analizar cada una de las partes

que integran el concepto y los espacios donde se aplica, ya que el desarrollo es un

concepto que ha evolucionado, no solo en cuestiones económicas, sino como concepto

multidimensional de procesos históricos, apareció por primera vez en la Declaración Inter-

Aliada de 1941, asociándose como sinónimo de crecimiento económico, lo que generó

disparidades entre los países, posteriormente se buscó que el concepto tuviera mayor

trascendencia, añadiendo la importancia de aspectos económicos, sociales, ambientales,

asociándolo al contexto para que pueda ser aplicado de manera eficaz y eficiente en

lugares estratégicos (Lois, 2005).

El desarrollo por lo tanto, se ha modificado en su estructura, definiéndolo de situaciones a

las que se enfrentan muchos países, ya sea por el alcance o atraso de sus economías,

puede ser este proceso una nueva forma de poder mundial en el que no se establecen

políticas para tener un desarrollo equitativo entre los países o bien una forma de

dominación para generar riquezas, de este modo, se concluye que vivimos en un mundo

en el que las desigualdades sociales, económicas, ambientales, políticas, son marcadas a

través de la dominación y ejercicio de poder, para controlar factores materiales y

simbólicos estratégicos, así como de un discurso que justifica la dominación social como

forma natural de las cosas (De Sousa, 2004), visto con mayor presencia en aquellos

lugares que se encuentran dentro del capitalismo, como los pueblos o comunidades que

están cada vez están más inmersos, con la importancia del aumento del capital y el poder

de las elites, como prioridad, antes que los beneficios sociales.

El capitalismo avanza sin más preámbulos hacia un futuro prometedor, destruyendo lo

que encuentra a su paso: la biodiversidad, la tierra, los medios de producción

comunitarios y el trabajo campesino como mecanismo de adaptación a las nuevas

exigencias del mercado; el consumo de productos se convierte en algo fundamental, que

no todos los trabajadores tienen acceso adquirir para subsistencia, siendo explotados con

cargas de trabajos, largas horas laborales y bajos ingresos económicos (Márquez, 2013),

manteniéndolos en este caso vulnerables, pues sus poblaciones no satisfacen

necesidades básicas y se encuentran sometidos por grupos de poder, quienes influyen en

decisiones regionales, logrando satisfacer sus propios intereses, mientras una parte del

Page 17: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

16

mundo vive en condiciones favorables, la otra parte en condiciones de pobreza y mala

salud (Escobar, 2007).

Para Shiva (2004) la pobreza, es medida desde el desposeimiento y la privación de

ciertos materiales construidos desde el capitalismo, es decir, de aquellos productos

creados como mercancías de consumo para la sociedad, considerando de un bajo nivel

económico, la sociedad que no consume del capitalismo y aprovecha los recursos locales

que no implican costos elevados y satisfacen necesidades de autoabasteciendo, por lo

tanto, el desarrollo se toma desde la perspectiva de consumo de la economía de

mercado.

En este caso, la pobreza es una de la consecuencia de modelos y estrategias

implementadas como formas de desarrollo, provocando desigualdades entre los sectores,

las mujeres pertenecen a estos grupos desfavorecidos y se encuentran en la línea de

pobreza y mala calidad de vida, siendo excluidas del mundo laboral, beneficios

económicos y bajo desarrollo, reflejado con mayor intensidad en aquellos hogares

representados por mujeres (Ávalos, 2015). Las estrategias de mercado han llevado a

crear una falsa conciencia de desarrollo y pobreza, al generar formas de consumo

innecesarios y poniendo en evidencia que quienes no lo consumen son pobres, además

que estos procesos elevan la destrucción del medio natural (Shiva, 2004).

Por lo anterior, es importante crear espacios de gobernanza con organización y

solidaridad para alcanzar un desarrollo humano, que permita a la sociedad decidir y

ejercer a favor de los intereses comunitarios, identificando sus problemáticas con un

aprovechamiento de recursos y potencialidades endógenas.

La gobernanza, consiste en aplicar políticas macroeconómicas acertadas y crear

condiciones favorables para la población; por ejemplo, construir carreteras, potenciar a las

personas, redactar leyes, reconocer la contribución de la mujer, eliminar la corrupción,

educar a las niñas e integrar todos los componentes, reunirlos y armonizarlos (Paolo,

2014). Se debe de buscar un bienestar social, como señala Wences (2005), una

“sustentabilidad social o humana a través de propuestas, percepción y consenso de la

población o territorio”.

Page 18: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

17

1.2 Desarrollo rural y local como alternativas de desarrollo sustentable

Después de la segunda Guerra Mundial, existieron cambios en las estructuras de poder,

los modelos de desarrollo comenzaron a evolucionar entrando en crisis y afectando a las

zonas rurales, sin embargo, en algunos lugares el crecimiento económico aumentó

positivamente en contraste con aquellas que provocaron desequilibrios socios territoriales,

producto de los nuevos modelos económicos implementados, (Martín, 2000). Para

disminuir la problemática que enfrentan las regiones rurales en desigualdad, se están

creando alternativas para dar solución a la demanda de sus pobladores.

Considerando que el desarrollo rural se puede lograr por medio de la capacidad de

participación social para dar solución a las necesidades y problemáticas colectivas, a

través de la organización se originan iniciativas o estrategias para un desarrollo

sostenible, apto a nuevas formas de innovación sustentables (Martin, 2000).

Sin embargo, la participación comunitaria en la toma de decisiones, se enfrenta a

dificultades como la asimetría en la información, los intereses y estructuras de poder al

interior de las comunidades, la desconfianza en las organizaciones externas y los diversos

niveles de educación. Aspecto que inhibe el potencial del territorio en sus múltiples

manifestaciones.

Ante circunstancias adversas al territorio, desde ciertos actores se pretende crear

alternativas orientadas a establecer políticas que favorezca las regiones implementando

estrategias locales para lograr un desarrollo regional. Con el fin de reducir la pobreza,

crear empleo, favorecer el progreso económico y social, los actores locales promueven

iniciativas a los desafíos que plantean el ajuste productivo y la creciente competencia en

los mercados nacionales e internacionales (Barquero, 2009); se pretende no solo crear

riqueza del exterior, sino que los países las generen desde adentro, porque mientras

países desarrollados aumentan su riqueza, otros de menor desarrollo padecen pobreza,

exclusión económica, social y marginación, agudizándose en espacios locales como

pueblos y ciudades, imposibilitando el desarrollo local (Vidal, 2005).

Entendiendo el desarrollo local desde las formas del dinamismo social, que benefician las

condiciones de vida de los espacios locales, actores concretos se visibilizan haciendo uso

de sus recursos naturales y sociales para incentivar un bienestar en diversos ámbitos

(Martin, 2000).

Page 19: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

18

Desde este enfoque, se pretenden implementar estrategias para dar dirección y una

perspectiva de cambio a los problemas de marginación, pobreza, falta de fomento a la

cultura y exclusión de las comunidades ante un modelo de desarrollo neoliberal que ha

producido mayor polarización social. La idea es atribuirle poder de decisión a

comunidades y residentes en el diseño de iniciativas destinadas a mejorar niveles de vida

y la asignación de recursos para lograr los objetivos acordados y aliviar la pobreza de las

zonas rurales.

El desarrollo rural, se debe de encaminar hacia esfuerzos colectivos enraizados en los

territorios, que valorizan sus especificidades locales mediante acciones de

empoderamiento comunitario a través de saberes tradicionales. Dichos saberes

proporcionan una perspectiva de cómo se pueden trabajar los problemas ambientales,

ayudando a comprender y construir el conocimiento significativo y transformador,

sustentado en la diversidad cultural, en la coevolución de las culturas en relación con sus

territorios biodiversos para enfrentar el deterioro ambiental y construir la sustentabilidad

(Leff, 2004, 2007).

En la economía rural la utilización de conocimientos tradicionales en la producción, son

indispensables para obtener resultados y poder aplicarse. La reproducción de los

conocimientos resultan difícil de compartir pues solo a través de la interacción social

puede ser fácil de aplicar, entendiendo que las prácticas tradicionales deben elaborarse y

ajustarse a cada contexto, existen diferentes prácticas que son viables en algunos lugares

mientras en otras es difícil concretarlas dadas las características físicas, químicas,

ambientales, económicas, sociales, políticas etc. de los lugares donde se desean

implementar (Macías, 2015).

De acuerdo con Arocena (2002), para que exista sociedad local debe haber riquezas,

aspectos técnicos -productivos como los referidos a la comercialización local, en la que

los actores ejercen un control decisivo del uso de recursos disponibles. Aspectos que

permiten tener un desarrollo sustentable y crecimiento económico, garantizando la calidad

de vida de sus habitantes sin perder la identidad de los territorios, conservando su cultura,

costumbres, tradiciones; incluyendo a sectores vulnerables como: las mujeres,

poblaciones indígenas y los trabajadores pobres que son expuestos (Vidal, 2005).

Page 20: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

19

La participación de las mujeres en el medio rural es de suma importancia porque proveen

de alimentos a sus familias, además de ser un sector que más horas de trabajo realiza en

su jornada de trabajo, sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado, se caracterizan en

tanto grupos vulnerables que realizan trabajos en el hogar y el cuidado de la familia, no

siendo reconocidos estos trabajos dentro de las estadísticas económicas, posicionando a

la mujer en lugares inferiores a los hombres, pues su trabajo no es valorado ni

reconocido en proporción al esfuerzo realizado (UNIFEM, 2006).

En las zonas rurales, los roles de género son específicos asignados por la propia

sociedad, las mujeres son vistas por sus condiciones de reproducción, enfrentándose a

situaciones de pobreza y pobreza extrema en el medio en que se desenvuelven, que les

impide lograr un desarrollo a través de los diferentes obstáculos de las políticas

económicas mundiales (Ballara, 2009).

En tal panorama, para atenuar los efectos y la disparidad, se deben fomentar espacios de

participación de la mujer en diferentes ámbitos si se pretenden alcanzar los objetivos del

milenio, es decir, permitir el empoderamiento de la mujer para el acceso a créditos,

capacitación y tecnología; en general, mejoras en su ingresos para ellas y sus familias

(UNIFEM, 2006). Es importante crear estrategias que permitan a las mujeres insertarse en

el mercado laboral y participe en igualdad ante los varones para acceder a ambientes de

participación y desarrollo, sea por medio de actividades agrícolas, pecuarias, artesanales

o industriales, fomentando ambientes de convivencia y cambios en las estructuras

familiares y sus condiciones de vida (Ballara, 2009).

Las mujeres siguen siendo las afectadas en cuanto al ejercicio ciudadano, a pesar de los

esfuerzos que se han llevado a cabo por demostrar las habilidades y la gran participación

social que han tenido; esta exclusión, es histórica por los diferentes estereotipos

asignados en cuanto a la división sexual del trabajo, que se acentúan con más fuerza en

el medio rural (UNIFEM, 2006).

La falta de accesos a recursos, es una limitantes que enfrentan las mujeres rurales,

siendo el hambre una de las consecuencia de la pobreza que para lograr un desarrollo

rural sostenible y alcanzar la seguridad alimentaria, es preciso llevar acabo esfuerzos que

incluya a todos los sectores y la participación sea activa (UNIFEM, 2006).

Page 21: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

20

Las manifestaciones más crudas de la realidad que enfrentan las regiones es la pobreza

extrema que procede del hambre, y pareciera que solo se puede disminuir a través de una

estrategia de seguridad alimentaria; dicha estrategia tendría que garantizar a toda la

población la disponibilidad de alimentos a precios razonables (Ayuso, 2007) y de ésta

manera, ayudaría en la economía local impactando de manera clara el bienestar de las

mujeres rurales.

1.3 Desigualdad de género y desarrollo para las mujeres

El género es otro de los principales temas de investigación que sirven de referencia

dentro del análisis del desarrollo de las regiones. Desde el enfoque convencional, a la

perspectiva de género se le ha atribuido la construcción social que permite definir el

comportamiento de los hombres y mujeres en la vida pública y privada; dando paso, a fin

de cuentas, a la desigualdad en el goce de los derechos de las mujeres por el hecho de

ser biológicamente diferentes.

Lamas (1996), puntualiza al género como un concepto transformado a través de los años,

tomando la cultura como factor fundamental en la construcción social de actividades

asignadas a hombres y mujeres, mostrando desigualdades en cuanto a la división del

trabajo desde las diferencias biológicas y la diminuta participación que tienen las mujeres

dentro de las instituciones sociales, desarrollando actividades consideradas propias para

su género.

Giacometti (2007), retoma las desigualdades como formas distintas entre los países. En

su visión, el establecimiento de metas en materia de igualdad entre hombres y mujeres

requiere mayor participación en el ámbito de la economía y la toma de decisiones, siendo

la desigualdad una estructura de poder, construyendo relaciones sociales asimétricas,

estableciendo una marca estrecha del género y la resistencia de una parte de la sociedad

a las formas asignadas desde el nacimiento, originando cambios con nuevos modelos y

movimientos sociales en la defensa de los derechos.

Estas diferencias, de acuerdo a Lamas (1996), empiezan desde la niñez, donde la

asignación de actividades específicas marca la línea de acción para hombres y mujeres

provocando discriminación. Por ejemplo, cuando las mujeres realizan actividades que no

son consideradas propias para su género, se le tacha de antinatural considerando que se

revelan a actividades que debe realizar por naturaleza; los hombre en cambio, cuando se

salen de esta línea se les ve con admiración por rebasar lo natural, siendo las mujeres las

Page 22: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

21

que deciden no llevar acabo sus aptitudes, pero juegan un papel importante en la

participación social, limitándose a sí mismas por obstáculos que impiden alcancen un

bienestar y estatus social.

La justificación de los hombres hacia la desigualdad de género, es fijada por atributos

asignados socialmente, respondiendo con ello al desiderátum que les ha sido asignado

desde el nacimiento, como jefes del hogar, como los encargados del orden en las familias

nucleares, “con fundamento en el mito bíblico, cada hombre ha de ser poseedor de la

inteligencia y de la razón, protagonista de la historia entre cuyos atributos y prerrogativas

se hallan las capacidades y las obligaciones de organizar y mandar y la posesión del

lenguaje que nombra, clasifica y califica. Estos son los rasgos básicos del padre en la

civilización patriarcal en que vivimos” (Cazés, 2001), en este caso los hombres ponen de

manifiesto su comportamiento en la sociedad, siendo la sociedad la encargada de hacer

las diferencias entre el género, marcando con ello el lado fuerte de los hombres y la parte

débil de las mujeres mostrándose como las sumisas y obedientes al mandato cultural.

La sociedad asigna roles específicos que desempeñan hombres y mujeres, los hombres

son considerados para el trabajo productivo, teniendo poca participación en el rol

reproductivo y una importante participación en la política. Por otro lado, las mujeres tienen

que cumplir con el triple papel en el que las políticas no reconocen el trabajo y son ellas

quienes deben mantener un equilibrio entre sus actividades; la sociedad asigna el papel

productivo para las mujeres como un ambiente de cambio siendo el rol reproductivo algo

natural, resultado de ello el trabajo se asume como un trabajo invisible, no reconocido por

la sociedad ni por planificadores del desarrollo, quienes deberían de tomar en cuentas las

formas y necesidades que tienen las zonas rurales con bajos ingresos económicos,

(Moser, 1992)

En los últimos años las mujeres han luchado por su visualización en el mundo público.

Dejando a un lado el ámbito privado han decidido cambiar los roles, lo que ha implicado

formas de lucha con la sociedad y en su propio territorio, enfrentando aquella resistencia

que no permite que las mujeres tengan participación en la vida pública y como

productoras de desarrollo; en tal sentido, es de suma importancia considerar la existencia

de una relación de conciliación entre lo público y lo privado entre las responsabilidades

productivas y reproductivas (Pautassi, 2010).

Page 23: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

22

Es importante potencializar el papel económico de la mujer como factor de importancia

crítica para liberar a millones de personas de la pobreza y el hambre. Para lograr dicho

objetivo, es vital proporcionar a la mujer acceso a oportunidades económicas y

educacionales, así como a la autonomía necesaria para aprovechar esas oportunidades

que permitiría superar un importante obstáculo que entorpece la erradicación de la

pobreza, (Buvinic,1998).

Para concretar lo arriba señalado, se deben fomentar políticas públicas que involucren la

autonomía y empoderamiento relativos a la formulación, implementación y monitoreo que

pretenden alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, generando

condiciones en el ejercicio pleno y avanzar en el desarrollo sostenible, contemplando la

efectividad y la eficiencia en la asignación de recursos. (Giacometti, 2007).

Si se observa la pobreza desde el punto de vista del género se puede decir que las

mujeres son pobres por diversas razones, las más importantes y que limitan su desarrollo,

es la discriminación de género, por lo tanto, disminuye la capacidad de reacción ante el

control de los recursos económicos, sociales y políticos. El acceso que tienen al trabajo

remunerado está por debajo de los salarios de los hombres y bajo condiciones de

discriminación y desigualdad en la división del trabajo, siendo el trabajo doméstico la

principal actividad a la que se dedican las mujeres donde no reciben salario alguno,

delimitando su espacio privado y oportunidades laborales fuera del hogar con salario

remunerado. (Arriagada, 2005).

Las principales políticas económicas sociales, que pretenden disminuir la desigualdad, se

basan principalmente en los roles que se desempeña en el hogar; los principales

programas de atención a la mujer se enfocan a la sobrevivencia en materia de la familia,

mediante la provisión directa de alimentos y los programas de educación nutricional,

aunado indirectamente el rol productivo, como agentes económicos y generadora de

desarrollo (León, 1994).

De esta manera, se consideran las tareas domésticas y la maternidad como generadora

de la desigualdad que se asignan como propias de las mujeres, hecho por el cual deben

generarse cambios dentro de la estructura de los hogares y producir espacios propicios

para que existan mayores oportunidades de desarrollo y sean más independientes

económicamente. Centrándonos en el análisis de Lamas, quien hace mención de que es

más fácil producir cambios en las mujeres y realizar tareas que comúnmente hace el sexo

Page 24: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

23

opuesto, a que los hombre realicen tarea que rutinariamente realizan las mujeres (Lamas,

1996).

La participación de la mujer debe ir más allá del contexto del hogar, mediante el

desenvolvimiento económico, político, social, cultural y en espacios organizativos.

Para las mujeres, el hogar representa un lugar de trabajo, siendo conscientes de las

actividades específicas y desgastantes que tienen que realizar en el ámbito doméstico y

como forma rutinaria.

El hogar se vuelve entonces una forma de esclavitud; ante eso, se deben de abrir nuevas

perspectivas de trabajo, por lo que es importante no solo demandar el empoderamiento

de la mujer, sino crear conciencia y espacios en el intercambio de roles de género en el

hogar (Giacometti, 2007).

En este papel, se encuentran las mujeres madres solteras que tiene que realizar

diferentes actividades para tener las condiciones óptimas en el hogar. Para tener una

calidad de vida, teniendo cargas de trabajos extras y sufriendo desgaste físico y en su

salud, las mujeres deben asumir nuevos roles, máxime cuando los miembros de los

hogares no tienen participación para aminorar la problemática que enfrentan en el hogar y

en el entorno laboral externo.

Es una realidad que los hogares representados por mujeres siguen siendo más pobres

que aquellos dirigidos por hombres. Las mujeres siguen enfrentando desigualdades en

comparación con los hombres, con menos oportunidades de empleos, menores ingresos

económicos y además de presentar cargas extras de trabajo doméstico, pese a las

oportunidades que se han abierto a través de diferentes políticas mundiales que quieren

insertarlas en el mundo laboral. En suma, la situación de la mujer es crítica, (Cliche,

2013).

La especificidad de la pobreza en los hogares con madres solteras, surge básicamente

del hecho que en su mayoría cuentan con un único adulto, representado por la madre de

familia responsable del sostén económico, afectivo, psicológico, además del cuidado y

atención de los pequeños y los ancianos. Adicionalmente, las madres solteras deben

encargarse del desempeño de las tareas domésticas y de la obtención de un ingreso

monetario que, debido a la segmentación por género del mercado laboral y al compromiso

Page 25: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

24

doméstico de las madres solas, resulta en promedio inferior al que por lo general puede

obtener un hombre.

Lo anterior nos pudiera reflejar que existen mujeres incorporadas a empleos informales.

Generalmente mayor que la proporción de hombres, las mujeres están concentradas en

los tipos de empleo informales más precarios donde el salario promedio obtenido, suele

ser demasiado bajo, en ausencia de otras fuentes de ingresos que faciliten a los hogares

salir gradualmente de la pobreza (Chen et al, 2005).

La pobreza, es un problema que sufren las personas que no cuentan con los recursos

suficientes para satisfacer las necesidades básicas, la cual es vivida de manera diferente

entre hombres y mujeres, el género, la etnia, la edad y la ubicación geográfica, entre

otros, son factores que inciden en la pobreza, aumentando la vulnerabilidad de las

mujeres a padecerla, enfrentando la problemática de manera diferente a los hombres.

(Abramo, 2003).

En los países desarrollados, tanto como en países en desarrollo, se ha producido un

aumento en el número de hogares encabezados por mujeres. Estos hogares enfrentan

precariedades porque no tienen acceso a remesas provenientes de hombres que ayuden

al gasto y bienestar de las familias, convirtiéndose en hogares más pobres que los

encabezados por hombres (Damián, 2011).

De acuerdo a Buvinic (1998), la pobreza femenina ha crecido en los últimos años y son

cada vez más las mujeres que desempeñan un papel económico como jefas de familia y

madres solteras, frenando el crecimiento económico mundial.

Por ello, fue necesario el surgimiento de un organismo social que permitiera la

participación de las mujeres en defensa de los derechos, surgiendo el feminismo como

moderador en el acceso a las mismas oportunidades que los hombres en educación,

política, campo laboral, sociedad, etc. esperándose como resultado, que las mujeres sean

tomadas en cuenta en las políticas públicas, y puedan contribuir a la economía dejando a

un lado la marginación (Montoya, 2003).

En México, actualmente se buscan alternativas que ayuden a delimitar y a disminuir este

problema. Los estados adoptan medidas apropiadas para la erradicación de

discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derecho con el hombre

Page 26: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

25

en la esfera de la educación, reconociendo que las mujeres han tenido que esforzarse

para ser reconocidas en todos sus derechos y sean respetadas de la misma manera que

los varones (Esperanza, 2000).

1.4 Desarrollo sustentable

La protección y conservación del medio ambiente, de los recursos naturales, es un reto

importante dentro de los objetivos de gobiernos, sociedades y programas preocupados

por mantenerlos y conservarlos para las futuras generaciones. Los recursos naturales

están siendo agotados, dañados por la mano del hombre a niveles que pueden ser

irreversibles; ante ello, se están buscando alternativas concretas que frenen los cambios

que provoca la destrucción ambiental. Las nuevas alternativas pretenden desarrollar

proyectos que abarquen la sustentabilidad ambiental con igualdad social y con

perspectiva de género, que engloben la solución de la problemática sin producir

desequilibrios sociales (Montoya, 2003).

El desarrollo sustentable, requiere de conocimientos e intercambios de ideas para tener la

capacidad de aprovechamiento de los recursos naturales de manera racional, para

satisfacer las necesidades de las generaciones presentes (Nieto-Caraveo, 1999), sin

desgaste de los recursos para las futuras generaciones, impulsando cambios en las

actitudes, comportamientos y valores necesarios para forzar un futuro social y ambiental

que alcance la sustentabilidad (Dourojeanni, 2000; Sampedro y González, 2012).

Uno de los retos del desarrollo sustentable es reconocer el trabajo de las mujeres en el

desarrollo de las familias, en la lucha por el sustento de los hogares al hacer uso de los

recursos naturales, donde las mujeres son víctimas de la degradación ambiental.

Los efectos negativos del deterioro del planeta recaen en las familias, deteriorando su

desarrollo al verse obligadas a disponer de recursos naturales de mala calidad. “No hay

vida sin calidad: no hay medio ambiente sin hombres y mujeres involucrados en el

sustento de la vida”, (Pablos, 2003).

Las mujeres han tenido gran participación en la creación de tecnologías tradicionales, sin

embargo, la sustitución de materiales modernos han creado una distancia en lo que se

empleaba anteriormente, provocando la destrucción de recursos que sirven de base para

la supervivencia de la sociedad.

Page 27: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

26

La utilización de recursos para la transformación industrial provoca daños al medio, y

activa la explotación de aquellos lugares donde los pueblos menos favorecidos se

satisfacen directamente. En tal contexto, las mujeres rurales son un grupo vulnerable en

las formas de activación de la economía, pues son las que se satisfacen de productos

directos de la naturaleza, por la falta de accesos a recursos económico para adquirir a

aquellos que ofertan en el mercado (Shiva, 2004).

Las tecnologías se consideran importantes en la agricultura, para solucionar y

proporcionar beneficios a corto plazo, superar las carencias de alimentos mejorando las

condiciones rurales en el que se aumenta la productividad, pero los costos de producción

resultan elevados, obteniendo menos ganancias y severos daños al medio ambiente.

En tal considerando, el desarrollo sustentable es un concepto cambiante de acuerdo al

contexto en que se estudia. Satterhwaite (1994), desde un enfoque ambiental, lo define

como la satisfacción de las necesidades sociales vistas desde el desarrollo económico y

social en la forma de disponer de recursos sin detrimento de futuras generaciones.

El desarrollo sustentable, requiere de conocimientos e intercambios de ideas para un

aprovechamiento de los recursos naturales de manera racional y satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes y futuras, tal y como lo plantea el informe

Bruntland.

Desafortunadamente, las políticas públicas no son aplicadas de manera efectiva de tal

manera que proporcionen resultados evidentes para el desarrollo sustentable, sin

embargo, la sociedad ha contribuido en su aplicación a través de conocimientos

tradicionales al cuidado y preservación de los recursos naturales, retomando prácticas

hacia la sustentabilidad en una conjugación del conocimiento científico y el ancestral o

empírico como base para el desarrollo sustentable (Leff, 2004).

La sustentabilidad ayudará a que las cegueras del conocimiento puedan disminuir el error,

introduciendo y desarrollando en la educación, así como en estudios de características

cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, sus procesos y modalidades.

Por lo que la educación debe ser atendida en tanto factor estratégico para el cambio

social y ambiental.

Page 28: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

27

Estos principios son un conocimiento pertinente, dada la necesidad de promover sinergias

capaces de abordar problemas globales y fundamentales. Son el sustento para inscribir

conocimiento local donde sea posible enseñar desde la condición humana, tomando en

cuenta el conocimiento y la conciencia, al mismo tiempo que su identidad compleja. El

mejoramiento de la condición humana debe ser objeto esencial de cualquier educación,

lo que implica el reconocimiento de las ciencias ambientales que se han ganado en las

esferas académicas y científicas en el pensamiento de la complejidad (Morín, 2001).

De acuerdo con Leff, la población debe de tener participación de manera conjunta para

lograr cambios sociales y ambientales, donde la vía del saber y los nuevos sentidos

existenciales ayuden a la reconstrucción del mundo y la reapropiación de la naturaleza en

un sentido de pertenencia, (Leff, 2007).

Este proceso debe ser permanente para que los individuos adquieran conciencia de la

responsabilidad sobre el medio y aprendan a valorar la vida en el planeta. Tendrán que

proyectarse a través de experiencias concretas y de la capacitación necesaria para

actuar, individual y colectivamente, considerando la educación ambiental como

enseñanza desde un enfoque holístico (Blum, 2008); tanto como organizarse para la

resolución de los problemas ambientales asociadas a situaciones derivativas en el

presente y futuro (Mulá, 2011), donde hombres y mujeres participen en el cuidado al

medio ambiente, por lo que la participación colectiva resulta más eficaz para la

conservación de los recursos.

Mientras tanto, Birgin (1993) señala que se debe tener una visión diferente a las

cuestiones y modelos de desarrollo, es decir, tomar en cuenta la participación y capacidad

de las mujeres como personas críticas y con participación ciudadana en la construcción

del modelo social y de las estrategias de desarrollo sustentable; lo que implica crear un

futuro mejor para las generaciones venideras con desarrollo y equidad para una mejor

convivencia.

1.5 Soberanía alimentaria y huertos comunitarios

La baja capacidad de razonamiento del ser humano respecto del daño al medio ambiente,

provoca que los ecosistemas del planeta y la biodiversidad no sean rentables para la

producción de alimentos saludables, convirtiendo las prácticas agrícolas en insostenibles.

Page 29: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

28

Los modelos de desarrollo han provocado cambios en las estructuras productivas locales

y en el desarrollo de las familias rurales, ocasionando problemas graves de salud y

desnutrición, aspecto que es acompañado de pobreza y pobreza extrema, así como de la

irreparable destrucción ambiental de los ecosistemas (Sánchez 1996).

En décadas anteriores, informes y objetivos de modernización han destacado la

importancia de fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo, no solo en cuestiones

de participación social, sino también en asuntos específicos como la igualdad de género

para el bienestar de ellas y sus familias. En el informe Brundtland se establece la

participación de las mujeres en la sociedad y otros temas relacionados a la seguridad

alimentaria, donde se asumen como los principales actores sociales y económicos,

(Birgin, 1993).

En México, actualmente se están sustituyendo las formas de producción alimentaria por la

importación de productos que presenta elevados costos de adquisición sin cubrir las

necesidades alimenticias básicas. Los productores abandonan las formas tradicionales de

producción pues no resultan rentables, y dejan la responsabilidad a cargo de las mujeres

quienes buscan alternativas para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias

(Sánchez, 1996).

Para UNIFEN (2006), las mujeres constituyen más de la mitad de la fuerza laboral

agrícola, siendo responsables de la mayor parte de la producción de alimentos en los

hogares de países con bajos ingresos económicos considerados también

subdesarrollados. De igual forma, en los países desarrollados el trabajo agrícola sigue

siendo para mujeres; desafortunadamente los hogares representados por mujeres

presentan índices altos de pobreza, a pesar de tener más carga de trabajo y mayor

responsabilidad de la familia y su nutrición.

De este modo, la producción agrícola requiere de la participación con perspectiva de

género, donde hombres y mujeres de zonas rurales y urbanas interactúen en la

producción de sus alimentos, si no se realiza así, no se podrá alcanzar la seguridad

alimentaria de las zonas (Posada, 2011), lo que significa que la participación de ambos es

fundamental, implica funciones distintas que contribuyen a la producción de alimentos

saludables, siendo el procesamiento y comercialización de bienes agrícolas básicos para

la seguridad alimentaria y el crecimiento económico (FAO, 2010), ayudando a mejorar las

Page 30: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

29

condiciones de los territorios tomando en cuenta las formas originales de producción,

acentuando usos y costumbres que lleven a un desarrollo sustentable.

Hombres y mujeres del entorno rural realizan diferentes funciones en garantía de la

seguridad alimentaria, de sus familias y comunidades, los hombre se dedican al cultivo del

campo, limpieza y trabajos donde implican la fuerza física, las mujeres son responsables

de la cosecha y la preparación de los alimentos que son consumidos en el hogar (Posada,

2011).

Los hogares rurales encabezados por mujeres, dependen directamente de dinero en

efectivo que les permiten satisfacer necesidades como alimentación, siendo el trabajo

remunerado una pieza clave para la seguridad alimentaria de las familias. Las mujeres de

las zonas rurales, buscan alternativas de desarrollo que permiten mejorar sus

condiciones, con actividades agrícolas y no agrícolas, y las que requieren de la migración

para conseguir empleos (Ballara, 2009).

Para fomentar el nivel de participación de las mujeres rurales, se deben crear acciones

territoriales con visión sustentable y que aporten beneficios a los suelos agrícolas; así

también, diseñar sistemas que estén acorde a las necesidades de cada comunidad

considerando las condiciones físicas, socioeconómicas y potencialidades de los

campesinos de cada región (Altieri, 2000).

En tal perspectiva, el enfoque territorial participativo puede derivar en un proceso de

planificación a un territorio socialmente construido. Debe asegurar amplia interrelación y

consenso entre actores institucionales, identificados con espacios geográficos donde

habitan y operan por tradición cultural para resolver problemas comunes. Al intentar

solucionar problemáticas, de acuerdo a intereses y prioridades compartidas, dicho

enfoque es un instrumento eficaz de desarrollo y mejoramiento del capital social en

comunidades vulnerables, que facilita la articulación de recursos e iniciativas y mejora la

gobernabilidad aumentando el nivel de autoestima de las poblaciones y de sus líderes

(FAO, 2010).

Birgin (1993), señala, que de acuerdo al Banco Mundial en 1990 la población activa

femenina era de 53 millones de las que un 40% de total eran jefas de hogar. Las mujeres

participan en la garantía de la seguridad alimentaria que, de acuerdo a los objetivos del

milenio y la relación para la erradicación de la pobreza y el hambre, se alcanzarán a

Page 31: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

30

través de la producción agrícola intensiva. Las mujeres de las zonas rurales contribuyen a

reducir la pobreza y por lo tanto estimular el crecimiento económico, “las mujeres

producen más del 50% de los alimentos cultivados en todo el planeta” (Posada, 2011).

En el contexto de los cambios de la producción agrícola, el uso de los huertos en zonas

rurales permiten la seguridad alimentaria y nutricional dado que proporcionan acceso

directo a los alimentos, contribuyendo a su disponibilidad para las familias y comunidades

sobre una base regular, garantizando estabilidad en la producción y el consumo durante

todo el año (Instituto de Estudios del Hambre, 2010).

En las propias ciudades los huertos, catalogados como huertos urbanos, son espacios

que articulan la intervención participativa sobre el espacio público, las identidades

colectivas o los procesos de apropiación espacial y se erigen como una forma de

organización en la sociedad, a través de la gestión de sus propias fuentes de

alimentación.

Mientras tanto, en las zonas rurales y en algunos espacios urbanos, los huertos

comunitarios son espacios libres, no se cobra por participar, sin embargo, se trabaja

colectivamente y se aborda la dimensión económica y los mecanismos de financiación

desde cada iniciativa (Moran, 2012).

Los huertos comunitarios, son sistemas de producción que ofrecen acceso directo y

regulan los alimentos, además de aumentar los ingresos familiares mediante la venta de

excedentes de producción de origen vegetal, cultivados generalmente en pequeñas

parcelas de tierra, tanto en zonas rurales como urbanas, mejorando la seguridad

alimentaria, nutricional y la economía de la agricultura familiar (Instituto de Estudios del

Hambre, 2010).

Estos huertos han existido tradicionalmente en pueblos y ciudades del mundo, como una

manera de obtención de alimentos frescos y se definen por su carácter de generadores de

autosuficiencia y soberanía alimentaria (Asuero, 2013). En tal sentido, la diversificación a

través de los huertos es una estrategia para superar la pobreza, permitiendo la

disposición de alimentos diversificados a lo largo del año y su fácil acceso a mercados

locales y regionales.

Page 32: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

31

Estos huertos pueden realizarse de diferentes maneras, como huertos familiares en

sistemas de producción o en parcelas domiciliarias, y como huertos comunitarios que

concentra la participación activa de la comunidad donde se asienta cada proyecto, siendo

implementados por grupos de familias que asumen la gestión compartida del

direccionamiento y las metas establecidas.

En ambos casos, las mujeres desempeñan trabajos en el desarrollo de los huertos y la

agricultura familiar. Son las mujeres quienes se responsabilizan de la gestión de cada

iniciativa en el trabajo agrícola; pero también, como se ha señalado, son responsables de

la alimentación y cuidado de los hijos, de atender la salud familiar, entre otras tareas

esenciales para la promoción de la seguridad social y familiar.

Page 33: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

32

II. METODOLOGÍA Y PROCESO DE INTERVENCIÓN

La participación es una de las formas de organización propias de algunas comunidades

rurales. Para el desarrollo del proyecto se trabajó con 24 madres solteras y se logró la

vinculación con autoridades municipales, así como la asesoría y apoyo de la Asociación

Civil Impulsores para un Desarrollo Sustentable en Guerrero “IMDESUG A.C” establecida

en la comunidad de Las Ánimas, municipio de Tecoanapa.

En el proceso de desarrollo para la sensibilización de mujeres y estructuración del

proyecto, se realizaron reuniones ordinarias y extra ordinarias para avanzar en el proyecto

de huerto comunitario sustentable. Aspecto que creció al evidenciarse las destrezas y

determinación del grupo de mujeres comprometidas en su conformación como grupo

social y productivo.

En el alcance de los objetivos, se utilizaron metodologías de uso universal, con el apoyo

de técnicas que facilitaron las actividades de las madres solteras y sus familias; derivado

de su aplicación se obtuvo información valiosa para desarrollar estrategias que abonaron

en el proyecto de huerto comunitario sustentable.

Para el alcance del objetivo 1, se utilizaron las metodologías cuantitativa y cualitativa. En

el primer caso, se realizó un censo que permitió conocer el número de madres solteras en

la comunidad e identificar la situación socioeconómica y las causas que inciden en la

pobreza de los hogares. Para complementación del estudio, se realizaron entrevistas

abiertas a las madres solteras y a sus familias.

En el proceso de sensibilización de las mujeres para participar en proyectos y generar

dinámicas de gestión, se llevó acabo el objetivo 2 utilizando la metodología cualitativa

con el desarrollo de talleres de participación social, de organización y convivencia entre

las madres solteras. Dichos talleres permitieron tener mayor fluidez, comunicación y

consolidación en la gestión del huerto comunitario sustentable.

En este caso, los talleres sirvieron como herramienta de apoyo para el desenvolvimiento

de las mujeres y poder adquirir información, permitiendo elaborar estrategias sustentables

de acuerdo al contexto, es decir, de acuerdo a los usos y costumbres de la localidad.

Para profundizar en los talleres, se brindó información acerca de la finalidad de cada

evento a realizar y la dinámica que favoreciera los conocimientos en la gestión de

Page 34: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

33

proyectos, así como en la organización de las mujeres en las comunidades como parte

importante del desarrollo a nivel comunitario.

El primer taller se hizo como base para asimilar procesos organizativos, que permitió la

confianza de las madres solteras en la conformación de grupos de trabajos y sensibilizó a

las familias de la importancia de generar condiciones de desarrollo en la comunidad a

partir del proyecto de organización y del proyecto de huerto comunitario.

Taller “Formando equipos”

Objetivo del taller: Organizar a las mujeres madres solteras de la comunidad de Las

Ánimas, municipio de Tecoanapa, Gro. Y comprender los procesos que ayudan a la

gestión de proyectos.

Tiempo requerido: 1 hora, los tiempos fueron acordes a los espacios disponibles de las

madres solteras considerando sus labores domésticas, las ocupaciones extras de trabajo

y horarios establecidos por ellas mismas.

Tamaño del grupo: 24 personas, se tomó en cuenta el total de las madres solteras.

Materiales utilizados: computadora, cañón, pintarrón, plumones, hojas blancas y lapiceros

Espacio físico: la comisaria municipal

Proceso del taller: se realizó la presentación del proyecto de huerto comunitario y

objetivos del trabajo de grado, tomando en cuenta las condiciones y necesidades

requeridas de la comunidad y de las madres solteras. Para la presentación se utilizó una

computadora y cañón, acoplándose a recursos disponibles de la comisaría municipal

donde se llevó a cabo la presentación.

Al inicio se solicitó a las asistentes que dieran sus puntos de vista en el transcurso de la

presentación, para tener mayor interacción entre lo expuesto y las opiniones respecto al

tema en discusión. Se solicitó que se presentaran, dieran su nombre, edad y cuántos hijos

tienen, posteriormente se indicó la importancia de gestión para lograr un desarrollo en la

comunidad y las formas de organización como medio para obtener beneficios sociales.

Seguido a esto, se realizaron aportaciones, puntos de vistas, dudas, sugerencia para

llevar a cabo el proyecto. Se proporcionó una hoja de papel, permitiendo que las madres

Page 35: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

34

solteras redactaran las actividades que se llevan a cabo en la comunidad, que les permite

tener organización con otros grupos, la puntualidad y responsabilidad en proyectos, así

como la importancia de la participación comunitaria, los reglamentos que se siguen y las

sanciones que se imponen cuando estos se rompen. Finalmente se nombraron grupos de

trabajos que turnan mensualmente las responsabilidades, lo que facilita la organización

del grupo.

Siguiendo en estas dinámicas de trabajo e intervención, se llevó acabo el segundo taller

que permitió elaborar un FODA para describir y analizar las características propias de las

madres solteras; aspecto que facilitó el análisis de las estrategias del proyecto,

considerando factores externos que facilitan u obstaculizan el trabajo.

Taller “Conociendo al grupo”

Objetivos del taller: conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de

las madres solteras e identificar su potencial en la producción agrícola para realizar la

matriz FODA de Frans Geilfus (1997) respecto al proyecto de huerto comunitario

sustentable.

Tiempo requerido: 1 hora

Tamaño del grupo: De 5-24 personas

Materiales utilizados: hojas de papel, plumones, una pelota de plástico y rota folio

Espacio físico: Cancha central (techado de la comunidad)

Proceso del taller: el taller se realizó con la finalidad de conocer las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas del grupo de trabajo.

Se pidió a las madres solteras que formaran un círculo para realizar una dinámica y que el

taller resultara más ameno.

Se ejecutó la dinámica de pasar la pelota, mientras que se escuchaba música movida y

una de las participantes de espalda al círculo manipuló la música apagando y

encendiendo un aparato musical; mientras que, a la participante que se quedaba con la

pelota al momento de apagar la música, se le pidió contestara la pregunta del taller

¿Cuáles son tus habilidades, oportunidades, debilidades y amenazas? (referido a los

Page 36: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

35

conocimientos tradicionales, las practicas, condiciones físicas, económicas, sociales etc.)

Por consiguiente las respuestas fueron anotadas en una hoja de papel.

La dinámica tuvo una duración de 15 minutos, a las participantes que no dijeron sus

respuestas frente al grupo se les proporcionó una hoja en la cual anotaron sus respuestas

que posteriormente fueron consensadas para elaborar el análisis FODA, para ésta parte

se utilizó el tiempo restante del taller.

El tercer taller, buscó la integración de las familias en el intercambio de roles en el hogar,

permitió identificar el trabajo que realizan las madres solteras y que limita su participación

en proyectos productivos.

Taller “Intercambiando papeles”

Objetivo del taller: reflexionar acerca de los roles y equidad de género en la comunidad de

las Ánimas municipio de Tecoanapa, Guerrero.

Tiempo requerido: 50 minutos

Tamaño del grupo: De 5 - 24 personas

Materiales utilizados: computadora, cañón, videos e imágenes, hojas y colores

Espacio físico: Comisaria municipal

Proceso del taller: este taller es considerado uno de los más importantes porque las

mujeres reflexionaron acerca de la equidad de género, siendo uno de los aspectos que

ayudan a comprender el empoderamiento de las mujeres y la implementación del

proyecto de huerto comunitario sustentable en la comunidad.

Haciendo uso de material audio visual se llevó a cabo la presentación de roles y equidad

de género para que se comprendieran conceptos importantes (15 min.).

Se pidió a las madres solteras que formaran un círculo para platicar acerca de la

exposición y experiencia reales de vida, que ayudaron a que las madres solteras

reflexionen sobre las situaciones que presentan en sus hogares, (20 min.)

Page 37: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

36

Con el tiempo restante, se le asignó a cada una de las mujeres hojas de papel y colores

para que dibujaran la jerarquía en sus hogares y poder identificar el dominio ejercido en el

interior.

Para el alcance del objetivo 3 del trabajo de grado, fue necesario el procesamiento de la

información recaba trabajando de manera conjunta con las madres solteras y su contexto;

aspecto que originó analizar la movilización de recursos para alcanzar un desarrollo en las

familias de las madres solteras y un desarrollo rural sustentable a través de la producción

de hortalizas.

El censo, las entrevistas y talleres sirvieron para el diseño del proyecto de huerto

comunitario y de ahí la importancia de utilizar una metodología práctica y de adaptación a

las condiciones de las comunidades rurales.

Page 38: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

37

III. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El estudio socio económico realizado en la zona de estudio, evidenció que las madres

solteras de la localidad de las Ánimas están en una edad adulta-joven, que va de los 15 a

los 30 años, pues al ser una zona rural los matrimonios son frecuentes en este rango de

edad. En parte se encontró que, tomando en cuenta las costumbres de las y los jóvenes

al formar una familia, debe considerarse a los hijos como parte importante de los ciclos de

vida y de la integración familiar; por otra parte, es importante señalar que persisten

tradiciones en torno a la virginidad de las mujeres, pues el valor que determina la familia

hacia las mujeres vírgenes es mayor de aquellas que no lo son y por tanto, cuando los

matrimonios se realizan en determinadas circunstancias son susceptibles de fracasar.

Para las madres solteras son 3 aspectos importantes que determinan su situación civil. En

el primero un 40% mencionó que son separadas y presentaron algún tipo de violencia de

parte de su pareja o de familiares, adicionalmente a la falta de comprensión conyugal o

por vivir en condiciones no favorables optan por la separación. En el segundo aspecto, un

33% declaró ser viuda por diversas causas, entre las cuales se encuentran el fallecimiento

del esposo por asesinato y el deceso por enfermedad. En el tercer aspecto, un 27% refirió

que sus esposos migraron hacia los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de

vida, originando el abandono de sus hogares y la manutención mensual para gastos

básicos (Grafica1).

Fuente: Elaboración propia utilizando el programa SPSS

Grafica 1. Estado civil de las madres solteras

soltera27%

Viuda33%

separada40%

Page 39: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

38

La educación en la comunidad de Las Ánimas integra una de las estrategias de

desarrollo más importantes, determinada por el impulso para gestionar escuelas de nivel

básico y medio superior. Tal situación ha favorecido la formación e información de sus

habitantes, dado que se puede cursar el nivel superior por la cercanía a la localidad de El

Pericón, donde funciona la Licenciatura en Desarrollo Regional de la Universidad

Autónoma de Guerrero.

La falta de oportunidades que tienen las madres solteras para acceder a la educación se

incrementa por la carencia de recursos económicos de quienes abandonan sus estudios

para dedicarse a labores domésticas. Del total de madres solteras encuestadas, el 67%

tiene un nivel máximo de primaria y el 15% secundaria, mientras un 18% solo terminó el

nivel bachillerato; en tal contexto, se considera que para las madres solteras el nivel

educativo alcanzado puede ser una limitante en la búsqueda de empleos mejor

remunerados, afectando directamente en el bienestar social y económico de las y los

integrantes de cada familia.

En la siguiente grafica (Grafica 2) se muestran los porcentajes de las madres solteras que

han salido de la comunidad en busca de empleos, así como aquellas que deciden

quedarse con su familia y apoyarse económicamente. En tales gráficas se destaca que el

60% del total de las madres solteras no ha salido fuera de su localidad y que realizan

pequeñas tareas para obtener ingresos económicos, como ayudar en labores del campo

para producir y cosechar sus propios alimentos. Por otro lado, el 40% declara haber salido

de la comunidad para emplearse y ayudar económicamente a su familia; sin embargo, las

actividades que desempeñan en los lugares de destino son coincidentes a los roles que

comúnmente realizan en sus hogares como empleada doméstica, cocinera, niñera,

vendedoras, así como laborando en el cuidado de adultos mayores, etc.

Page 40: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

39

60%

40%

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

No

Si

Fuente: Elaboración propia utilizando el programa SPSS

En este sentido, se puede decir que las mujeres que permanecen en sus hogares viven y

dependen económicamente de sus padres o algún miembro de la familia; los escasos

ingresos económicos que llegan a reunir los comparten en el núcleo familiar. El esfuerzo

realizado se evidencia cuando realizan gastos limitados para cubrir necesidades básicas,

viviendo en condiciones precarias al compartir un mismo espacio con todos los

integrantes de la familia y aceptando las reglas del hogar, lo que redunda en escaza

participación a nivel comunitario.

Las mujeres que ejercen actividades remuneradas eventualmente obtienen un salario que

oscilan entre los 500 a 1,000 pesos mensuales, rango donde el 53% de las madres

solteras lo reciben sin tener derecho a prestaciones y otros beneficios (véase grafica 3). Al

no ser un sueldo fijo y que se base acorde al salario mínimo establecido, se concluye que

las mujeres evidencian carencia de recursos y de acceso a alimentos que permitan un

desarrollo y un bienestar de las familias.

Grafica 2. Migración de las madres solteras

Page 41: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

40

500-100053%

No recibe salario

47%

Fuente: Elaboración propia utilizando el programa SPSS

Las Ánimas, presenta altos índices de marginación y cuentan con apoyos del Gobierno

Federal a través de programas de beneficencia social que apoyan a las familias

mexicanas de escasos recursos o que viven en zonas de alta y muy alta marginación. En

tales casos, se encuentran las madres solteras quienes reciben el apoyo del programa

PROSPERA, siendo el 67% beneficiarias del programa y consideradas dependientes de

este recursos económico y objeto de manipulación para realizar tareas comunitarias

obligatorias; por otro lado, el 33% no recibe el apoyo prometido por lo que se obligan a

manifestar su inconformidad al considerar que el apoyo les pertenece de manera natural.

Grafica 3. Sueldo mensual de las madres solteras

Page 42: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

41

No33%

Si67%

Fuente: Elaboración propia utilizando el programa SPSS

Las mujeres de Las Ánimas siguen conservando las costumbres que caracterizan al resto

de las comunidades rurales del municipio de Tecoanapa, por medio de los roles que se

llevan a cabo en el hogar ya que, desde la niñez, se le ha inculcado aceptarlo como parte

de sus tareas importantes. Mientras tanto, a los hombres se les da la facilidad de asistir a

la escuela, tener recreación y el acceso a vivir en la casa de los padres cuando este

formalice una relación.

Las mujeres que deciden casarse y abandonar sus estudios, se comprometen al trabajo

de su nueva familia recayendo su nuevo rol en largas horas de trabajo doméstico; aspecto

que ha impedido que se independicen y obtengan recursos económicos para sus hijos,

por lo que las dificultades se acentúan en las madres solteras al realizar un triple papel.

La cultura forma parte de la identidad de los habitantes de Las Ánimas, que a través de

sus celebraciones patronales trabajan en equipos y fortalecen la unión comunitaria. En la

comunidad se tiene a la primera casa de la cultura popular del municipio de Tecoanapa,

que se ha encargado de rescatar las costumbres y tradiciones, y ha trabajado en la idea

de integrar la participación de hombres y mujeres en su actividades; sin embargo, las

iniciativas impulsadas han resultado en poco aprovechamiento para las madres solteras

debido a la sobre protección de sus familiares.

Grafica 4. Apoyo del programa PROSPERA a madres solteras

Page 43: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

42

Por otra parte, los datos obtenidos informan que las casas que habitan las familias de las

madres solteras cuentan con algunos servicios como luz eléctrica y agua entubada. En

épocas de sequias el agua es escaza, por lo cual las familias deben comprar el agua a

precios que van desde los 70 a los 130 pesos, dependiendo de los litros de agua

requeridos. Otras de las opciones que tienen de aprovisionamiento de agua es el

abastecimiento de manantiales para uso doméstico o para beber, y las mujeres son las

que enfrentan esta problemática dado que deben proveer del vital líquido recorriendo

grandes distancias.

La localidad de Las Ánimas, no cuenta con servicio de drenaje y en algunos casos se

tienen fosas sépticas. Así mismo, las casas tienen fogones que utilizan con leña para

cocinar sus alimentos, siendo las mujeres las que más se exponen a las consecuencias

del humo al favorecer el surgimiento de enfermedades crónicas.

En otra parte del análisis de resultados, la valoración que se originó de la aplicación de las

metodologías derivó en resultados generados desde los talleres que corresponden al

objetivo dos del trabajo de grado, y que ayudaron a la estructuración del diseño del huerto

comunitario.

El primer taller resultó de suma importancia al comprender términos desconocidos para

las madres solteras, tal es el caso de la gestión; el concepto es nuevo para ellas, sin

embargo, lo han vivenciado de manera indirecta para solicitar apoyo económico o material

ante diferentes autoridades municipales y estatales. Por otro lado, han trabajado en la

gestión de actividades que generan las condiciones en la implementación de objetivos

beneficiando a su comunidad.

Las madres solteras de Las Ánimas, han colaborado en equipos con otras mujeres de la

comunidad, pero su participación es vista como obligación ante el centro de salud y el

programa PROSPERA. Dichas instancias les indican las tareas comunitarias que deben

realizar periódicamente, como barrer, levantar botellas de plástico, aseo en el centro de

salud, etc.

En el desarrollo del taller se mostraron imágenes de organizaciones de mujeres y se

proporcionó información acerca de la importancia de la organización en las comunidades

para alcanzar un desarrollo; en este caso las mujeres señalaron sus formas de

organización y participación en decisiones comunitarias, mostrando su escaza

Page 44: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

43

participación cuando se tienen que tomar acuerdos para beneficios de todos los

habitantes, otorgándole mayor responsabilidad a los hombres.

La escaza participación de las mujeres en grupos de trabajos, motiva a que sean ellas las

que tomen iniciativas y ejerzan un poder de decisión en la programación de actividades.

Con el taller, las mujeres reflexionaron sobre el poder que se ejerce si se mantiene la

unión y organización en la comunidad enfrentando de manera responsable sus

problemáticas; se analizó que no tienen que seguir las tendencias que impone la sociedad

en cuanto roles, sino que deben consensar y tomar acuerdos con sus familiares sobre la

importancia de su trabajo en la comunidad para que sea reconocido y se les asigne valor.

Así mismo las mujeres descubrieron, a través de la dinámica de discusión y participación,

el alcance de los derechos y obligaciones que tienen y se comprendió que ser mujer no es

sinónimo de pobreza o mala calidad de vida; se revaloró la influencia de formas de

relación e interacción que han sido asignadas durante años y se analizó que se deben

hacer valer sus derechos sin exclusión y de esta manera, sus hijos accedan a una

vivienda, vestido y alimentos saludables todos los días.

Se mencionó que las autoridades deben poner énfasis en el apoyo a las madres solteras,

porque no se tienen proyectos en el municipio de Tecoanapa que se enfoquen en este

sector específicamente; se exhortó para que se sigan haciendo actividades que motiven la

participación a través de los proyectos.

Se tomó el acuerdo de formar grupos de trabajo, los que tienen las mismas

responsabilidades. Se avanzó discutiendo la pertinencia de intercambiarlos

mensualmente, y se asignaron cargos como presidenta, tesorera, secretaria, vocales 1, 2,

además de elaborarse un cronograma de actividades.

Con el análisis del segundo taller se elaboró la matriz FODA que permitió estudiar el

comportamiento de las madres solteras y realizar las líneas de acción en beneficio del

proyecto, recalcando que esta matriz se basa solamente en las mujeres y su

organización.

Page 45: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

44

La matriz FODA se describe de la siguiente manera:

Fortalezas

• Participación y organización de las mujeres en actividades sociales

Las madres solteras de la localidad de Las Animas participan en actividades, y tienen

la experiencia de participar en grupos formados con el programa PROSPERA.

También han participado en la organización en actividades que realizan en las

escuelas de sus hijos; a tales acciones se les considera una fortaleza dado que la

organización es uno de los medios importantes en la gestión de proyectos.

• Interés de participar en el proyecto de huerto comunitario sustentable

Este punto es considerado una fortaleza, por que las mujeres se encuentran

motivadas en la participación de proyectos, se ha tenido contacto con las mujeres para

darles a conocer el proyecto y que se den cuenta de la magnitud que puede tener si

existe la organización e interés de participar.

• Conocimiento empírico respecto actividades agrícolas

Las mujeres guardan una memoria histórica por parte de sus ancestros que se ha

llevado de generación en generación acerca de actividades agrícolas, dedicándose

actualmente a la siembra de maíz y hortalizas producidas para el auto abasto. Con la

integración de conocimientos, la experiencia agrícola puede volverse una fortaleza

para la cohesión de las mujeres y sus familias en la generación de ingresos

económicos, consolidándose a través de la comercialización del producto final

obtenido del huerto comunitario.

Oportunidades

• Fuente de empleos e ingresos económicos para madres solteras y sus

familias

El proyecto de huerto comunitario se vuelve una oportunidad para las madres solteras

y sus familias, dado que motiva la generación de ingresos económicos a través de la

comercialización de excedentes; por lo que dicho huerto puede ser una opción para

mejorar sus condiciones de vida, dado que la mayoría de mujeres no cuentan con

empleo remunerado.

• Producción de alimentos para comercialización y auto abasto

El proyecto se convierte en fuente de comercialización y auto abasto de alimentos que

mejoran la nutrición de las familias de las madres solteras. Propicia tener condiciones

de salud apropiadas, además de buscar posibles mercados para la comercialización y

Page 46: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

45

que, finalmente, el proyecto sea reconocido por el trabajo que desempeñan las

mujeres.

• Participación de las mujeres en proyectos productivos

La participación que realizan las mujeres muchas veces no es reconocida por la

sociedad. Este proyecto posibilita que las mujeres se sientan y estén comprometidas

en su propio desarrollo y sobre todo, en el desarrollo local por tener la oportunidad de

ser productoras y proveedoras de alimentos.

Debilidades

• Dominio y manipulación de familiares

Pese al interés que muestren las madres solteras en la implementación del

proyecto, el vivir en hogares que deben compartir con sus padres o familiares es

una limitante. Esto dado que las decisiones en torno a las actividades que realizan

depende de la anuencia de su familia, por lo que otros miembros de la familia

pueden afectar el proyecto de huerto comunitario, desequilibrando el grupo de

trabajo.

• Costumbres paternalistas

Las costumbres de la sociedad respecto a los apoyos o proyectos han afectado la

manera de enfrentar y resolver problemas. La mayoría de los proyectos que se

implementan en la zona de estudio no son resultado de trabajo en conjunto; se

reducen a apoyos económicos o guía otorgada desde arriba por alguna

dependencia, así como proyectos a fondo perdido y de corto plazo. Estas prácticas

han alentado que en las comunidades se vea al gobierno como benefactor y única

alternativa de solución a sus problemas.

• Desorganización en sus actividades

Las mujeres pueden desequilibrar sus actividades rutinarias, poniendo el proyecto

en segundo plano o el abandono. No siempre se ha tenido la oportunidad de

planificar y ordenar sus actividades, tampoco han recibido la asesoría desde el

exterior para motivar estrategias organizadas.

Amenazas

• Competencia en la comercialización de productos

En la localidad de Las Ánimas se encuentra operando un proyecto de invernadero

por parte de la SAGARPA, siendo una amenaza que perjudicaría las ganancias de

las madres solteras para recabar recursos económicos.

Page 47: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

46

• Abandono del proyecto

Considerado por la falta de motivación de las mujeres y limitado apoyo de sus

familiares, el abandono del proyecto y fracaso del mismo es una amenaza para la

ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto. La mayoría de las mujeres

dependen económicamente de sus familiares, y las decisiones que toman primero

deben ser consultadas para su aprobación.

• Implementación de nuevos proyectos

Los proyectos a corto plazo que se puedan implementar en la localidad de las

Ánimas resultan una amenaza en el periodo planeación y ejecución del proyecto

de huertos comunitarios.

Finalmente, la aplicación del tercer taller permitió identificar los roles y equidad de género

en el desarrollo de proyectos. Con su implementación se generó un ambiente que ayudó

a que las mujeres tengan poder de decisión e intercambiar actividades rutinarias con otros

miembros del hogar, teniendo una interacción.

En el taller se trabajó la importancia de los roles y equidad de género con el apoyo de

videos. Se reflexionó sobre los papeles que juegan hombres y mujeres en el hogar y las

oportunidades que tienen unos y otros para ejercer sus derechos; señalándose la escaza

participación de las mujeres en proyectos productivos, demostrando con ello que las

mujeres de la localidad de las Ánimas no han participado en proyectos. Se delega la

participación a los hombres, quienes trabajan y obtienen beneficios, mientras las mujeres

sirven como presta nombre de familiares, quienes les proporcionan apoyo económico a

cambio de documentos personales.

Se evidenció que algunos tutores de las madres solteras toman las decisiones en el

desarrollo de las mismas. Por tanto, el taller sirvió de base para que las mujeres tomen

conciencia y ejerzan sus derechos para su propio desarrollo.

La motivación de las mujeres en la participación de un proyecto, ha generado espacios de

discusión sobre la oportunidad del establecimiento de un huerto comunitario. Al respecto,

las mujeres señalaron que estarían en contacto directo con su medio, permitiéndoles

producir sus alimentos; la movilización de las madres solteras refleja la decisión para

generar propuestas de consenso y realizar la gestión de manera organizada.

Page 48: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

47

Durante las reflexiones las mujeres señalaron la participación en la producción de

alimentos, reconociendo el escaso apoyo de su trabajo por algunos familiares, lo que

ocasiona que las mujeres se limiten a darle importancia a la producción.

Las mujeres participantes, recalcaron que para el desarrollo del proyecto les gustaría que

los hombres participen y de esta manera se amplíe el proyecto con nuevas visiones,

donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y desarrollen conciencia

sobre la equidad sin roles específicos. Por ello, el interés de participar en un proyecto que

mejore las condiciones comunitarias podría fortalecerse con la inclusión de otros

miembros de la familia, el objetivo es asegurar que sus hijos no carezcan de alimentos.

Con la dinámica de dibujar la jerarquía en el hogar se demostró que las mujeres tienen a

los hombres como principales cabecillas, quienes ejercen las decisiones y tienen

capacidad de proveer de recursos a la familia. En a aquellos casos en los que el jefe del

hogar ha fallecido o abandonado a la familia, se mencionó a los hermanos como

responsables en sustitución y escasamente se colocó a las mujeres como jefas de hogar;

esto permitió identificar las formas de concebir el desarrollo en las familias y el poder de

decisión dentro de los hogares, evidenciándose la vulnerabilidad de las mujeres madres

solteras.

Pero también, los resultados generados de los talleres, ayudaron para que las madres

solteras visualicen las opciones de organizarse que beneficien al desarrollo local. Las

aportaciones que realizaron giran en torno a la propuesta del proyecto de huerto

comunitario sustentable, que facilita la organización para formar una sociedad de

producción rural y los convenios realizados por la Asociación Civil IMDESUG y las madres

solteras, crean las condiciones de empoderamiento para las mujeres.

La organización está basada en la búsqueda de alternativas que ayuden al

establecimiento del huerto comunitario, en el que las mujeres se asocian y trabajan de

manera responsable. Las aportaciones que tienen las mujeres se basan en el

requerimiento de apoyos, comenzando en el municipio, y posteriormente con las

diferentes dependencias que financien su proyecto.

Page 49: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

48

IV. DISEÑO DEL PROYECTO DE HUERTO COMUNITARIO

La pobreza es un fenómeno social que preocupa a gobernantes, políticos, académicos y

grupos marginados (Mora et al., 2010) y representa uno de los mayores problemas a nivel

mundial. En México ocupa el 13 lugar (CEPAL, 2015) y por diversas razones, las mujeres

son afectadas por la falta de acceso a los recursos y la desigualdad en que se insertan en

el ámbito económico, lo que las ubica como grupo vulnerable (Rosales, 2003).

Para el año 2010, el estado de Guerrero es la entidad con mayor rezago social reflejado

en bajo ingreso económico, falta de seguridad social y alimentación. El panorama es la

cotidianidad de lo que viven localidades rurales, donde la desigualdad social y la pobreza

extrema se asientan (CONEVAL, 2010). La problemática señalada, refleja la falta de

educación, eje central que al debilitarse inhibe el crecimiento económico, el bienestar y el

desarrollo humano (Ordaz, 2009).

El desarrollo socioeconómico de algunas regiones marginadas se basa en actividades

que incorpora saberes locales o tradicionales en la producción, comercialización y

abastecimiento de alimentos en los hogares. En la localidad de Las Ánimas, las formas

de subsistencia y abastecimiento de alimentos de las familias, se expresan a través de la

siembra, compra y ventas de productos agrícolas, en la que se involucran las mujeres

como principales proveedoras.

La participación de las mujeres rurales en México es limitada en la toma de decisiones

desde los ámbitos sociales, políticos, económicos y ambientales; el rol que desempeñan,

se basa principalmente en actividades reproductivas, crianza, cuidado de los hijos y del

hogar, etc. Sin embargo, en algunos territorios rurales, las mujeres han dado pasos para

tener mayor protagonismo en la toma de decisiones y en el ejercicio de derechos, hasta

ser representantes como máxima autoridad de sus comunidades de origen.

En el área de estudio, las mujeres no ejercen estos derechos dado que aún predomina la

idea de que el hombre es la cabeza del hogar, y quien ejerce el poder en las decisiones

de la comunidad. Tal situación convierte a las madres solteras en grupo vulnerable e

invisible.

Lo anterior ha obligado a buscar alternativas que tengan impacto en el desarrollo rural

sustentable, generado en lo local y repercuta en lo global, por ello, la estrategia de huerto

comunitario sustentable es una propuesta que diseñada para que las mujeres desarrollen

Page 50: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

49

actividades agrícolas, lo que les permitirá tener un progreso socioeconómico, y

potencializar el papel desempañado como productoras y proveedoras de alimentos.

La visión en que descansa la propuesta de huerto comunitario, se propone concretarla a

través de la organización social. La alternativa de organización podrá generar cambios y

avanzar hacia un desarrollo prospero para las futuras generaciones, fomentar la

integración social y armonía con la naturaleza. Se plantea hacer uso sustentable del suelo

agrícola perfilándose en tanto opción que permita la satisfacción de necesidades

alimentarias, así como el ahorro en el gasto familiar; aunque el fin primordial es que

obtengan alimentos variados y saludables para las familias agrupadas en la propuesta

del huerto comunitario.

La integración del grupo de mujeres en torno al proyecto de huerto comunitario, podría

contribuir a que las mujeres accedan a oportunidades de empleo en la comunidad y no

tener que emigrar fuera del municipio de Tecoanapa. Con tales acciones, las madres

solteras y sus familias acceden a mejores condiciones para enfrentar situaciones de

precariedad, evitando tener menor ingreso económico y por lo tanto, mayor vulnerabilidad

frente a la pobreza.

Uno de los aspectos importantes que las mujeres han tenido que resolver es incidir en el

medio rural y fomentar el trabajo comunitario, aspecto no fácil de resolver, pero la mejor

manera de iniciar ha sido la integración de esfuerzos en torno al huerto comunitario,

donde aspectos de organización, delimitación de responsabilidades y compromiso de

impulsar el desarrollo social, son la clave para propiciar el fortalecimiento endógeno de la

localidad.

En tal considerando, la estrategia de huerto comunitario sustentable en la localidad de las

Ánimas, es una propuesta que se ejerce para la organización y movimiento del desarrollo

socioeconómico de las madres solteras y sus hogares, a través de la gestión y

establecimiento de un huerto comunitario sustentable con perspectiva de género.

Es una realidad que a pesar de la implementación de proyectos productivos por los

programas gubernamentales en la comunidad, estos omiten los factores culturales,

económicos y sociales que condicionan la posición y condición de las mujeres frente a los

hombres; tal aspecto disminuye el potencial de ciertos grupos sociales, que como las

Page 51: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

50

mujeres, podrían contribuir a la definición e implementación de estrategias de desarrollo

de tipo comunitario.

En la localidad de Las Ánimas, la desigualdad de género condiciona las actividades

realizadas para hombres y mujeres, existiendo tareas específicas; las mujeres dedicadas

a labores doméstica, los hombres en el rol de jefes de familias que proveen el sustento

económico, responsabilidad en el trabajo agrícola y en la dinámica comunitaria. Asume,

por lo tanto, mayor responsabilidad en actividades reproductivas y las relacionadas con su

calidad de vida. (Castillo, 2001).

Los diferentes programas pretenden favorecer únicamente los ingresos económicos y

exigen resultados a corto plazo, no concibiendo espacios de reflexión para promover

acciones sobre las relaciones de género, y las desigualdades existentes, además de no

promover los cambios necesarios en el interior de los hogares en relación a las tareas

domésticas, llevando acabo un cambio de roles en el hogar (Riaño, 2008).

La falta de información y acceso a servicios en comunidades rurales, como es el caso de

Las Ánimas, limita la capacidad de gestión para potenciar su desarrollo. La información se

convierte en factor fundamental para implementar diversas estrategias como el diseño,

ejecución y evaluación de huertos comunitarios que al ser considerado una herramienta

para el cambio, contribuyan al desarrollo sustentable a nivel territorial.

En el contexto de ruralidad y marginación en que subsisten las familias campesinas del

municipio de Tecoanapa, es importante elaborar un proyecto productivo de huertos

comunitarios para madres solteras y sus familias por varias razones; entre otras, por la

oportunidad que representa para activar capacidades y sinergias con el esfuerzo de

grupos de mujeres, además por la ventaja que representa al ser identificado en tanto

espacio de integración simultánea de necesidades y capacidades, así como por la

posibilidad real de ser un instrumento generador de empleo e ingresos.

Los huertos han existido en el mundo desde hace varios años, ayudando a la

alimentación de las familias a través de la producción de hortalizas que minimizan los

costos de inversión para obtener alimentos saludables, básicos y baratos, que con la

colaboración y el apoyo común se pueden llevan a cabo en espacios de tierras dentro de

las comunidades, como alternativas de producción sustentables.

Page 52: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

51

Los huertos comunitarios ayudan a mantener la organización y movilización de capital

humano y económico para la producción, existiendo la interacción a través de saberes

tradicionales que, combinados con el uso de herramientas y tecnología moderna,

permiten mantener el bienestar social y ambiental.

Las hortalizas son producidas en huertos y sirven para tener una alimentación saludable,

aportando nutrientes y permitiendo tener una alimentación de calidad para las familias.

En muchas comunidades rurales se producen hortalizas y las utilizan para su consumo o

comercialización y con ello obtener ingresos económicos.

Las formas más utilizadas de producir hortalizas son: a cielo abierto o en sistemas

tecnificados que regulan el clima y las condiciones propicias para la producción.

Un aspecto importante a considerar, es que los recursos naturales están siendo agotados,

lo que obliga a diseñar nuevas formas de obtenerlos, creando estrategias sustentables

para la producción; de igual manera la demanda de alimentos en el mundo se vuelve una

problemática para el abastecimiento, favoreciendo que los pueblos se organicen para

alcanzar un desarrollo a través de la producción, satisfaciendo necesidades alimentarias.

Los huertos permiten mantener la organización comunitaria y la utilización de los usos

tradicionales en sus formas productivas y obtener productos orgánicos a bajos costos. Así

mismo, los huertos comunitarios no requieren de infraestructura que implique fuerte

inversión económica para su ejecución, dado que se pueden utilizar materiales, semillas y

productos locales de las comunidades rurales.

Page 53: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

52

4.1 Objetivos y metas del proyecto de huerto comunitario

4.1.1 Objetivo general

Impulsar el desarrollo socioeconómico de las mujeres y personas involucradas en el

proyecto a través de actividades productivas con nuevas y mejores técnicas de

producción.

4.1.2 Objetivos específicos

Gestionar la implementación de un huerto comunitario sustentable en la

comunidad de las Ánimas.

Adaptar técnicas tradicionales en la producción de hortalizas

Promover la incorporación de las diferentes dependencias gubernamentales y no

gubernamentales en la implementación del proyecto.

Comenzar el proyecto con recursos disponibles en la comunidad y de manera

sustentable.

4.1.3 Metas

Tener el primer huerto comunitario sustentable en el municipio de Tecoanapa,

Guerrero, dirigido por mujeres.

Sembrar hortalizas de auto abasto para las familias de las madres solteras

Producir hortalizas todo el año para tener alimentos saludables.

Aumentar la producción para comercialización.

Implementar el manejo de abono orgánico, biofertilizantes y control biológico.

Page 54: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

53

4.2 Análisis FODA del proyecto

La evaluación de las condiciones en que debe operar el huerto comunitario, apoyados

en la metodología de análisis FODA, permite tener conocimientos que facilitan su

implementación. Tomando en cuenta características internas y externas de la

situación inicial y los recursos disponibles en la comunidad para llevar a cabo el

proyecto, se identifica el potencial a través del uso de estrategias para fortalecer el

huerto comunitario sustentable.

Fortalezas

Las mujeres madres solteras preservan conocimientos tradicionales en la

producción de hortalizas, dado que lo han realizado de generación en generación

Existe motivación de trabajar en equipo, de manera organizada

Se tiene disponibilidad de tiempo, lo cual facilita la operación del proyecto

Se mantiene buena comunicación y convivencia

Se promueve la práctica de huertos comunitarios en el municipio de Tecoanapa

Oportunidades

Favorecer el desarrollo de las madres solteras y sus familias, obteniendo recursos

económicos a través de la comercialización

Tener acceso a alimentos saludables

Empoderamiento de las mujeres a través de la participación en el proyecto de

huerto comunitario sustentable

Impulsar el desarrollo rural sustentable en la comunidad de Las Ánimas

Realizar producción orgánica a través de la aplicación de saberes tradicionales

Debilidades

Son mujeres de escasos recursos económicos, lo que limita para emprender

exitosamente este proyecto productivo.

Son de bajo nivel de activos y escaso acceso crédito, limitando el acceso a algún

tipo de financiamiento por instituciones públicas o privadas.

Puede existir falta de puntualidad o asistencia a las actividades programadas, sin

embargo, estas debilidades pueden solventarse por medio de las fortalezas.

Page 55: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

54

Amenazas

El incremento de precios en insumos y materiales, trasporte y semilla

Presencia de fenómenos naturales como vientos fuertes o huracanes, que puedan

afectar la producción

La competencia en la venta de hortalizas en la comunidad y en los mercados

locales

Deficiente infraestructura

Presencia de plagas.

Page 56: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

55

UBICACIÓN DEL PROYECTO

4.3 Localización del proyecto y su aporte a la sustentabilidad

La localización sirve como medio que indica geográficamente un lugar y las

características que lo definen. Por lo que es importante ubicar el sitio adecuado

analizando la factibilidad del establecimiento del huerto comunitario sustentable en un

lugar estratégico de la comunidad de Las Ánimas; comunidad que colinda al norte con la

localidad de El Pericón, al sur con Huamuchapa, al este con El Limón, y al oeste con Los

Saucitos, todos pertenecientes al municipio de Tecoanapa, Guerrero.

Para el proyecto se cuenta con un terreno que será prestado por 5 años, y su ventaja es

que tiene acceso a recursos vitales como agua, luz, tierra y trasporte.

Mapa 1 Croquis de macro y micro localización de la zona de estudio

Ubicación del proyecto

Fuente: Elaboración propia utilizando el mapa de INEGI 2010.

Fuente: Elaboración propia a través de Google Earht.

Page 57: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

56

De acuerdo a la situación ambiental de la comunidad, se hizo un análisis de la

problemática que presenta y de esta forma mitigar las consecuencias para el proyecto.

Los efectos de la contaminación y el cambio climático, es uno de los mayores retos de la

época moderna. Las alternativas que se han implementado en algunos países no son las

necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible.

La localidad de Las Ánimas, presenta retos que han imposibilitado el alcance del

desarrollo sustentable. El 70% de la población se dedica a la agricultura de autoconsumo,

actividad que ha derivado en desforestación de grandes extensiones del ejido, y registran

sequias que afectan a la agricultura, la ganadería y la economía en general (INEGI, 2010).

La deforestación se explica por el cambio de uso de suelo con la creación de espacios

para asentamientos humanos o bien para las actividades agropecuarias; estas

intervenciones son irreversibles ocasionando erosión, deterioro de la cobertura vegetal y

escasez de agua.

En la localidad de Las Ánimas tradicionalmente se han conocido dos períodos de lluvias:

el periodo seco y el lluvioso, que son importantes para la realización de actividades

económicas, con duración de 6 meses cada uno. En la actualidad, el período lluvioso

dura tan solo 4 meses, incluyendo prolongadas canículas que afectan la agricultura; dicho

fenómeno se asocia con la tumba y quema, conocido como desmonte o Tlacolol, además

de incendios forestales propios de la temporada de sequias.

Otro problema que presenta la comunidad es la contaminación del agua por residuos. El

problema incide principalmente por la falta de servicios de recolección y por no contar con

área de disposición final de residuos; a ello se suma la falta de conciencia de los daños

ocasionados al medio y el bajo presupuesto destinado en los municipios para tratamiento

y disposición final de la basura.

Page 58: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

57

4.4 Análisis de mercado

Para dar soporte al proyecto se requiere implementar un análisis de mercado, que ayuda

a conocer el comportamiento de ciertos productos en el mercado. Implica considerar los

requerimientos del mercado y define como competir con calidad, que producto elaborar y

como pueden ser adquiridos a precios accesibles asegurando un mínimo de ganancias;

en este sentido, es de importancia económica un estudio de mercado, de tipo exploratorio,

que permita conocer la oferta y demanda de hortalizas, así como principales proveedores,

precios e identificar la calidad del producto ofertado.

El estudio implica identificar el comportamiento de la demanda en municipios colindantes

a la localidad donde se asienta el proyecto; de este modo, debe considerarse que para

realizarlo se requiere de un mínimo de inversión económica que, en el caso del presente

proyecto, se pretende solventar a través de la gestión del financiamiento ante

dependencias públicas.

El estudio exploratorio, permitió obtener datos básicos que ayudan a visualizar el

comportamiento del mercado y las estrategias de acción para la compra venta de

productos y herramientas para el impulso del proyecto.

4.4.1 Oferta

Mercado local y regional

El huerto producirá hortalizas y por su ubicación en zona rural, ofertará productos frescos

y a bajos costos; dadas las circunstancias, el proyecto se conectará con los canales

tradicionales de compra-venta para satisfacer la demanda del mercado local, pensando

en que, posteriormente, se expandirá al mercado regional.

Las hortalizas ofertadas en el municipio de Tecoanapa por lo regular son importadas de

otros estados del país, implicando costos y aumento de precios en el mercado de

consumo. Máxime en el caso de las hortalizas producidas de manera orgánica, dado que

sus precios son altos limitando el acceso a las personas de bajos recursos.

En la cabecera municipal de Tecoanapa se concentran personas de diferentes

comunidades, que se trasladan en busca de productos y materiales para satisfacer

necesidades básicas. La venta de hortalizas es en el mercado municipal, que cuenta con

verdulerías y fruterías en su interior, además de vendedores ambulantes en el exterior

quienes venden parte de lo que producen.

Page 59: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

58

4.4.2 Demanda

La demanda de hortalizas en la localidad de Las Ánimas, es mayor a la oferta pues los

puntos de ventas son escasos y no cuentan con variedad de productos que permitan

abastecer la demanda de las familias. La competencia en la comunidad es menor y se da

entre pequeños negocios.

En lo que concierne al proyecto de huerto comunitario, si se quiere expandir el mercado

en otros municipios, es importante el diseño de estrategias que garanticen cubrir la

demanda y competir en el mercado; en tal sentido, tiene sentido la pertinencia de la

difusión por diversos medio, así como el establecimiento de vínculos con negocios y

empresas permitirán obtener mayores ventas.

4.4.3 Precios

Para determinar los precios de los productos que se desean comercializar, es necesario

realizar un estudio exhaustivo en los mercados locales, colindantes a la localidad de Las

Ánimas, en este caso son: Juan R. Escudero, Ayutla de los Libres y la cabecera municipal

de Tecoanapa, Guerrero. El estudio permitirá verificar costos de productos locales

ofertados y establecer precios para los productos derivados del proyecto de huerto

comunitario sustentable.

De acuerdo a esto, los precios pueden variar determinados por la demanda y la capacidad

que se tenga para producir con costos por debajo de los precios de venta. La expectativa

es que los precios sean menores cuando el consumo sea mayor, lo que permitirá el

aumento de clientes potenciales y, sobre todo, canalizar un producto de calidad a bajo

costo.

4.4.4 Estrategias de mercado definidas por el grupo de mujeres

Realizar eventos en la comunidad y localidades cercanas para dar a conocer la

oferta de productos

Visitar comedores comunitarios y establecer acuerdos de comercialización

Convenios con pequeños comerciantes de la localidad

Convenios con comerciantes de los diferentes municipios

Vínculos con autoridades municipales para promoción de los productos.

Perifoneo, periódicos y volantes como medios de difusión masiva

Page 60: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

59

4.4.5 Desarrollo de estrategias

Para promoción de los productos, se realizaran eventos que permitan ofrecerlos y

favorezcan el aumento de clientes, así como realizar presentación de resumen del

proyecto para que las personas conozcan la importancia del consumo local.

En comunidades rurales que presentan índices de alta y muy alta marginación, se

encuentran los comedores comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre,

con los que se pretende la vinculación y ofertar hortalizas a precios accesibles.

Se buscaran convenios con comerciantes locales y regionales, para consumir las

hortalizas producidas en el huerto comunitario acordando precios.

Así mismo, se realizarán recorridos en los municipios vecinos a lo que se les

proporcionará información del proyecto, los productos y precios para que se hagan

acuerdos de compra y venta.

La vinculación con autoridades se considera de importancia para tener mayor

promoción en los municipios y en el estado de Guerrero principalmente.

En las comunidades rurales el perifoneo es utilizado como medio de información,

seguido de los periódicos y volantes que se reparten en las comunidades. A través

de estos medios las personas serán informadas de acontecimientos importantes,

esto ayudará a la difusión del proyecto y sus productos.

Page 61: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

60

4.5 Estudios de suelo

El estudio de suelo permite conocer las generalidades y capacidad de carga de las

propiedades físicas del terreno a utilizar en el huerto comunitario. El estudio de suelo

ayuda a definir el potencial del terreno, resultando de importancia para el proyecto de

huertos comunitario.

Las propiedades del suelo permiten determinar las hortalizas que son susceptibles de

producirse sin condiciones estrictas. Por lo que el estudio de suelo es concluyente dado

que es realizado en laboratorio donde es sometida una muestra de tierra para identificar

sus componentes físico-químicos. Estos estudios implican ciertos gastos, dado que es

realizado por especialista que trabaja por contrato, que deberán ser incorporados en el

financiamiento del proyecto.

Tomando en cuenta las condiciones de la comunidad, es importante señalar que las

hortalizas que susceptibles de ser producidas en Las Ánimas, estarán determinadas por

el clima, tipo de suelo, agua, luz, sombra; aspectos que tendrán impactos en el

rendimiento, poder nutritivo, así como en la demanda, reducción de costos y en el nivel de

aprovechamiento en función de los ciclos de cultivos.

Las hortalizas son plantas que se siembran generalmente en huertos y tienen altos

contenidos nutricionales como vitaminas y minerales, que impactan el crecimiento, y

desarrollo del cuerpo humano, así como la prevención de enfermedades.

Clasificación de hortalizas producidas en la comunidad de Las Ánimas consideradas para

producir en el huerto comunitario:

Rábanos Cilantro

Lechugas Tomates

Chiles serranos Pepinos

Jitomates Nopales

Calabacitas Pipizas

Ejotes Chiles criollos

Page 62: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

61

El terreno destinado a la producción de hortalizas tiene una dimensión de una hectárea. El

siguiente polígono (Mapa 2) muestra el tipo de suelo que se encontró a través del uso de

cartas topográficas de (INEGI, 2016), teniendo como base el tipo de suelo tipo 1: regosol,

tipo 2: cambisol y tipo 3: feozem.

Mapa 2. Terreno y tipos de suelo

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2016

Page 63: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

62

4.6 Líneas de acción, elaboradas por madres solteras

Para el huerto comunitario sustentable, es necesario la utilización de recursos locales,

que no generen gastos elevados por la compra de insumos.

Para el establecimiento del huerto se propone hacer melgas, que tengan una dimensión

de 1x9 m (ancho y largo); se trata que abarque el terreno destinado a la producción. El

agua que se utilizará será de lluvia, captada en 4 tinacos de 10,000 litros que se

colocaran sobre la pendiente y serán utilizados como almacenamiento en época de

sequía, también se instalará una llave de agua de la red pública.

Para asegurar el perímetro del terreno, se instalarán cercas vivas con árboles frutales o

medicinales de la región, que beneficiará la salud y alimentación de la población

contribuyendo al proyecto del huerto comunitario sustentable.

Los productos que se obtendrán del huerto son aquellos que aporten nutrientes y sean

resultado de la aplicación de técnicas de cultivo de la producción orgánica. Con los

productos orgánicos el uso de productos químicos estará limitado para su producción; en

cambio se utilizará abono orgánico elaborado por el grupo gestor, quienes ya han recibido

la capacitación necesaria.

Las estrategias principales del proyecto se basan en el involucramiento de las mujeres

madres solteras, en la capacitación continua para el manejo del huerto comunitario, y la

motivación del grupo para la movilización de activos y uso de herramientas.

Se llevaran a cabo trabajos que conduzcan a la sustentabilidad y permitan tener

condiciones para la producción de hortalizas, como trabajos de suelo y el control de

plagas utilizando productos que no afectan la salud humana y ambiental, que se han

utilizado tradicionalmente entre las productoras en otros tiempos.

La gestión de recursos y la participación comunitaria son importantes en la

implementación de las estrategias a través de la motivación, para que los habitantes de

Las Ánimas palpen los beneficios a obtener mediante la organización. Para la obtención

de recursos, la organización de las mujeres realizará la gestión ante diferentes

autoridades y organismos, establecerá vínculos con asociaciones civiles y organismos no

gubernamentales. Para ejercer la gestión se consolidará una Sociedad de Producción

Rural.

Page 64: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

63

Fig. 1 Lista de actividades acordadas por las madres solteras

Fuente: Elaboración propia

Page 65: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

64

Fig. 2 Proyección del Huerto Comunitario Sustentable

Fuente: Elaborado y consensado por madres solteras

Page 66: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

65

4.7 Logros y obstáculos alcanzados para el proyecto

En este apartado se enlistan los logros y obstáculos, demostrando que son más acciones

positivas; los obstáculos han sido solucionados en el transcurso de planeación y ejecución

de actividades.

Logros

Se promovieron acciones para el establecimiento del huerto comunitario

sustentable en la comunidad de Las Ánimas

Consolidación de un grupo de trabajo y trámites para crear una sociedad de

producción rural

El proyecto permitió la participación de madres solteras

Se establecieron compromisos y responsabilidades de trabajo

La vinculación con autoridades municipales para apoyo del proyecto

Incorporación de hombres y mujeres jóvenes

Búsqueda de recursos y capacitación de las madres solteras en coordinación con

la asociación civil IMDESUG.

Se establecieron estrategias con enfoque sustentable

Existió motivación y participación en talleres de sensibilización

Se creó un proyecto que beneficiará de manera directa a las familias de las

madres solteras y permitirá que sean las madres solteras quienes tengan el poder

de decisión y ejerzan el puesto de líderes, entendiendo de esta manera el

empoderamiento de las mujeres para alcanzar el desarrollo sustentable en Las

Ánimas Mpio. de Tecoanaoa Gro.

Obstáculos

En el municipio se sigue practicando la desigualdad de género

No se cuenta con financiamiento para implementación del proyecto de huerto

comunitarios sustentable

Falta de información acerca de ventajas al impulsar proyectos productivos

No existe organización de las mujeres en sus actividades cotidianas

Se tienen roles específicos que desarrollan hombres y mujeres

Desconfianza de las madres solteras para desarrollar proyectos

Las mujeres se perciben así mismas como vulnerables

Miedo al fracaso de los proyectos

Page 67: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

66

El término “huerto comunitario” resulta desconocido y asociado a proyectos de

“huertos de traspatios” o “huertos familiares” estableciéndolo en una pequeña

escala

La escaza participación de las mujeres reduce la implementación de proyectos de

desarrollo en zonas rurales; condición que no ha sido superada del todo por las

madres solteras de la localidad de Las Ánimas

Las prácticas con productos químicos han deteriorado el suelo agrícola

Page 68: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

67

4.8 Organigrama de actividades

La organización es un medio que el grupo de mujeres participantes del proyecto ejercen y

deciden con la asignación de responsabilidades turnadas mensualmente, compartiendo

tareas y ciclos de representación mensual.

Las responsabilidades de trabajo están distribuidas en la siguiente jerarquía:

Presidenta

Vicepresidenta

Secretaria

Vocal 1

Tesorera vocal 2

Fuente: Elaborado a partir de acuerdos de asamblea de madres solteras

Fig. 3 Estructura organizativa consensada por las madres solteras

Page 69: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

68

4.9 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL HUERTO COMUNITARIO

Actividad a realizar

2017 2018 2019 2020

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Cercas vivas (cercado del terreno)

Elaboración de abono orgánico

Limpieza del terreno

Instalación de la infraestructura

Elaboración del melgas

Instalación de material de riego

Siembra y riego de hortalizas

Manejo de plagas

Cosecha

Page 70: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

69

V. CONCLUSIONES

El desarrollo se ha comprendido de diferentes formas, donde los actores concurrentes

establecen prioridades en función de necesidades económicas, sociales, culturales y

ambientales diversas. En México, en algunas zonas de rezago, el reto que demanda el

desarrollo se basa principalmente en activar la participación comunitaria como fuente

generadora de beneficios; las personas no son vistas como objetos, sino como agentes

de cambios en sus comunidades locales y regionales.

En áreas de marginación, propias de estados como Guerrero, para acceder al progreso

económico es necesario crear alternativas de desarrollo que permitan a las personas

mejorar su calidad de vida; para superar rezagos se requiere incentivar factores claves

como la educación, asegurar servicios básicos, dotación de infraestructura productiva, así

como la ampliación de políticas de fomento, apoyo y capacitación impulsadas desde el

sector gubernamental.

La creación de proyectos con enfoque sustentable e iniciativas de políticas en mejoras de

las regiones que presentan altos y muy altos índices de pobreza, sin duda ayudan a

fomentar acciones sociales y conciencia para impulsar la organización; entendida dicha

organización como medio eficaz para alcanzar un desarrollo sustentable.

El concepto de desarrollo es una forma de definir el progreso de la sociedad y las

existencias o carencias de recursos; así mismo, ha trascendido a esferas ambientales,

sociales, políticas, que tratan de definirlo de acuerdo a los contextos en los que se

aplican, hasta llegar a la importancia de la preservación de los recursos a través de un

desarrollo sustentable, concepto que en la actualidad es aplicado en proyectos o políticas

públicas.

Los modelos de desarrollo implementados en algunas regiones, muchas veces se toman

como muestra de lo que se lleva a cabo en otras partes del mundo con el fin de obtener

resultados similares al de otros países. Tal idea no evalúa las condiciones originarias de

los territorios, pues cada territorio posee riquezas que lo diferencia de otros, en su cultura,

costumbres, tradiciones, biodiversidad, estructura política etc. Tales visiones motivan que

los modelos fracasen, impidiendo un desarrollo económico que este al margen de las

nuevas tendencias.

Page 71: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

70

Por otra parte, la destrucción del medio en que habitan las comunidades ha sido un

resultado de estrategias de desarrollo fallidas. Como resultante, amplias zonas de

producción se han visto afectadas por el dinamismo irracional del capitalismo y sus

métodos de ingresos económicos, que modifican los sistemas de producción, la

organización y el consumo de productos, innecesarios dentro de la canasta básica pero

determinantes dado que elevan el gasto familiar.

En tal panorama, desde zonas marginadas se están buscando alternativas de desarrollo

que emanen desde abajo. Se hace intentos por construir desarrollo con iniciativas de

pobladores locales, quienes a través del conocimiento de su medio, gestionan mejores

condiciones de vida, aprovechando el potencial de recursos locales y regionales,

construyendo un empoderamiento comunitario.

Partiendo del postulado anterior, en ciertos espacios socioterritoriales, se requiere alentar

la participación con perspectiva de género. Se debe trabajar respetando la participación

que juegan hombres y mujeres en el desarrollo, de acuerdo a la capacidad que cada uno

tiene. En localidades rurales, la participación con perspectiva de género comienza a tomar

relevancia, las mujeres tiene mayor participación en cuestiones de desarrollo dado que

han participado en el mundo político y social.

La aplicación de programas o proyectos, que se enfocan al desarrollo sustentable con

perspectiva de género, deben considerar el trabajo que realizan las mujeres y sus largas

horas laborales, tanto en el hogar como trabajos extras para obtener ingresos

económicos. En tal orientación, se debe fomentar la participación de mujeres para que

exista una valoración del trabajo realizado, su aporte al desarrollo sustentable, donde las

mismas mujeres se vean como personas autónomas, capaces de defender sus derechos

y se valoren así mismas.

Los proyectos sustentables deben considerar las condiciones socio territoriales de las

regiones, y preservar los recursos para que no sean agotados preservando el potencial de

bosques, tierras y aguas para las generaciones venideras. En tal consideración, debe

reconocerse el aporte de las mujeres, quienes han creado herramientas útiles facilitando

el trabajo en el campo, realizando labores que fortalecen al medio ambiente, incorporando

innovaciones que han originado cambios sustentables en las formas de producción.

Page 72: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

71

Debe reconocerse que muchos productos ofertados por la empresa capitalista, aunque

son resultado de mejoras en la producción, ocasionan daños al medio ambiente y la salud

pública. El problema se agudiza con la introducción de alimentos contaminados y

transgénicos, que están cada vez más en auge y en cierta forma impactando las

comunidades rurales; en algunas comunidades muchos productos representativos son

sustituidos por que implican daños a la salud y al medio ambiente.

Por otra parte, en México, la agricultura es parte de la cultura como medio de obtención

de productos para la alimentación, satisfaciendo necesidades básicas o bien para

comercialización, generando con ello ingresos económicos. Mientras en Guerrero, la

agricultura tiene importancia en el desarrollo de sus regiones y en municipios como

Tecoanapa, el esfuerzo se concentra en alto grado de importancia; el municipio es uno de

los primeros productores de Jamaica y maíz, siendo Las Ánimas una de las localidades

representativas de esta actividad.

En la zona de estudio, las mujeres son las que más aportan a la agricultura, lo que

proporciona bienestar y obtención de ingresos para sus familias; las madres solteras,

realizan diferentes tareas para proveer de alimentos a sus hogares destacándose la

siembra de hortalizas.

La propuesta de un huerto comunitario sustentable para madres solteras, resulta una

propuesta viable pues permite la participación de las mujeres en la producción de

alimentos, genera un contexto positivo para que las mujeres se visualicen como personas

productivas, de importancia para el desarrollo de sus familias, la comunidad y,

principalmente, de ellas.

Con el trabajo de grado, se avanzó en la definición de estrategias pertinentes para crear

la propuesta de un huerto comunitario sustentable, por medio de recursos locales y la

movilización de mujeres para la gestión de su propio desarrollo. Siendo la integración de

las madres solteras en una instancia organizativa, un logro que puede proyectar la

concreción del proyecto de huerto comunitario.

Con el estudio socioeconómico, se comprobó que las mujeres de Las Ánimas se

mantienen bajo el dominio de familiares, siendo el miedo un medio de manipulación

psicológica que limita su desarrollo y aumenta su vulnerabilidad; Con dicho estudio, se

identificó que las opciones de empleos de la comunidad son escazas, las mujeres se

Page 73: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

72

consideran inferiores a los hombres dado que su empleo descansa en actividades del

hogar, además de estar integradas a actividades que denigran la dignidad de las mujeres

al usar su cuerpo como objeto sexual.

Los talleres de sensibilización son opciones viables para incursionar en nuevas formas de

desarrollar comunidades rurales. Por el contacto y las dinámicas que permiten el

descubrimiento de habilidades que las mujeres no conocen de sí mismas, los talleres que

se aplicaron en la localidad sirven como instrumentos de organización; las mujeres

aprendieron a trabajar conjuntamente, se enfocaron en fortalecer las dinámicas

organizativas dentro de los núcleos familiares; los padres o tutores de las madres solteras

mostraron interés que sus hijas participaran con el apoyo e intercambio de roles que

comúnmente realizan las mujeres, así como la concientización en el trabajo desempeñado

por madres solteras en el hogar, el fortalecimiento de valores y derechos perdidos por la

condición de madres solteras.

La propuesta de un huerto comunitario en la comunidad de Las Ánimas, sirve como

modelo de implementación para otras localidades tomando en cuenta el contexto en el

que se ejecute el proyecto, pues como ya se mencionó, los proyectos funcionan siempre

que se consideren las condiciones territoriales en que se aplican estrategias.

Para el trabajo de grado fue necesario la colaboración de la Asociación Civil, Impulsores

para un Desarrollo Sustentable en Guerrero de la localidad de Las Ánimas municipio de

Tecoanapa, Gro (IMDESUG AC.) con quienes se realizó trabajo conjunto y se aplicaron

técnicas que facilitaron la dinámica y estructuración de la organización de las madres

solteras.

Las estancias profesionales permitieron abonar al trabajo de grado y obtener vínculos con

organizaciones de jóvenes emprendedores, con estas experiencias se adquirieron

conocimiento de los procesos organizativos y las dinámicas de integración de los grupos

de trabajo. Se aprendieron las experiencias y formas de gestión ante diferentes

dependencias, así como la dinámica en torno a la capacitación para la ejecución de su

proyecto; como resultados, se trasladaron estas experiencia al proyecto de huerto

comunitario sustentable para consolidar la organización, impulsar de planes de trabajo y

procesos de capacitación, logrando un proyecto rural sustentable para las madres solteras

y sus familias.

Page 74: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

73

Finalmente, es importante señalar que los investigadores deben establecer vínculos de

manera humilde con los actores de cada comunidad o región, que facilite la recolección

de información. Es recomendable que cada investigador se integre formando parte de la

comunidad, adaptándose a los usos y costumbres, asumiendo el lenguaje oral y corporal

así como la diversidad de prácticas que interioriza cada comunidad.

Page 75: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

74

VI. BIBLIOGRAFÍA

Abramo, L. (2003). Notas sobre la incorporación de la dimensión de género a las políticas

de empleo y erradicación de la pobreza en América Latina. Género y mercado de trabajo.

Honduras y Nicaragua: Proyecto: Género, pobreza y empleo en América Latina, 15-41.

Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2000). Teoría y práctica para una agricultura

sustentable. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. PNUMA. Red de

Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. México, 235.

Arriagada, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de

género. Revista de la CEPAL, 101-113.

Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Capítulo 1. 2a ed.

Taurus -Universidad Católica. Uruguay.

Asuero., P. R. (2013). Guía para la creación de huertos sociales ecológicos en

Andalucía.Sevilla: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, 7-67.

Ávalos, M. C. O. (2015). Pobreza y jefatura femenina. Revista de Estudios de Género. La

Ventana, 3(25), 168-198

Ayuso, A. (2007). Pobreza, desigualdad y cohesión social: más allá de los Objetivos del

Milenio en Ugo Pipitone y José A. Sanahuja, (Coords.) La nueva agenda de Desarrollo,

Rev. Pensamiento Iberoamericano Num. 0, segunda época,106-126.

Ballara, M., & Parada, S. (2009). El empleo de las mujeres rurales. Lo que dicen las cifras.

Santiago: Cepal-fao, 10-73

Barquero, A. V. (2009) Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Revista

Forum Universitas Vol. 1, Núm.2

Birgin, H., Valdés, A., Astelarra, J., Lagarde, M., Gomáriz, E., De Barbieri, T., & Kimmel,

M. (1993). La reformulacin̤ del orden mundial: el lugar de las mujeres en las estrategias de

desarrollo sustentable. Universidad Autón̤oma.

Blum, N. (2008). Environmental education in Costa Rica: Building a framework for

sustainable development? International Journal of Educational Development, 28 (3), 348–

358.

Page 76: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

75

Buvinic, M. (1998). Mujeres en la pobreza: un problema global. Inter-American

Development Bank, 1-11

Castillo R., M. I., & R., M. I. C. (2001). La participación de la mujer en el desarrollo

rural (No. 04; HQ1240. 5. M4, C3.), 79-112.

Cazés, D. (2001). “Hombres del siglo 21: Visiones y prácticas de la paternidad” en

Alteridad, año 1, N° 1.

CEPAL. 2015. Entre 18 países con mayor pobreza, México se ubica en el lugar número

13: Cepal. En línea: www.proceso.com.mx/435000/18-paises-mayor-pobreza-mexico-se-

ubica-en-lugar-numero-13-cepal. Abril 2017.

Chen, M. (2005). El Progreso de Las Mujeres en El Mundo 2005: Mujeres, Trabajo Y

Pobreza. United Nations Publications, 2-7.

Cliche, G., Ranaboldo, C., & Serrano, C., (2013). Enfoque territorial para el

empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y El Caribe (informe final de

consultoría). Santiago: ONU Mujeres, Cepal, FAO, 10-53.

Concejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2012). Informe de

pobreza y evaluación en el estado de Guerrero. En línea:

http://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/SiteAssets/Paginas/Guerrero/monyeval

/Informe%20de%20pobreza%20y%20evaluaci%C3%B3n%202012_Guerrero.pdf

Damián, A. (2011). Pobreza y derechos socioeconómicos en México. Una mirada desde la

perspectiva de género. Género y pobreza, México, El Colegio de México, 85-120.

De Souza S., J. (2004). La farsa del desarrollo: del colonialismo imperial al imperialismo

sin colonias. Molina, ML (comp.), La cuestión social y la formación profesional en trabajo

social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana.

Buenos Aires. Editorial ESPACIO, 51-92.

Dourojeanni, A. (2000). Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. CEPAL,

11-125.

Page 77: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

76

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y Desconstrucción del

Desarrollo. Cap. 2. Fundación Editorial El Perro y la Rana. Caracas, Venezuela, 47-100;

263-353

Esperanza, et al. (2000). Mujeres que organizan el frente único paro derechos de la mujer.

Citado en Formación Cívica y Etica.2ª Edición. Ed. Santillana. México, 30-31.

Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo. MCA. Proyecto

Laderas Centroamericanas. GTZ. El Salvador.

Giacometti, C. (2007). Las metas del milenio y la igualdad de género: el caso de Uruguay.

CEPAL, 8-67.

INEGI. 2010. En línea: www.INEGI.org.mx.

Instituto de Estudios del Hambre. (2010). Boletín Temático sobre Tecnologías Sociales.

Huertos Comunitarios, Escolares y Familiares. Nº 7, 1-7.

Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual.UNAM-

Porrúa, México. (No. 305.3 G4).

Leff, E. (2004) Saber ambiental: sustentabilidad, racional, complejidad y poder. México.

Siglo XXI Editores, 15-124

Leff, E. (2007). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al

diálogo de saberes. Siglo XXI.

León, M., Aa, P., Olivera, M., Montis, M. D., Meassick, M., Rocha, A. & Lázaro de León, L.

(1994). Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina (No. E50

991). CEPAL, Santiago (Chile). Unidad Mujer y Desarrollo, 1-4.

Lois, F. Á. B., & Alonso, J. R. P. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e

implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía sociedad y

territorio, vol. V, núm. 17, 86-112.

Macias Vázquez, A. M. (2015). Acción colectiva y desarrollo rural: las instituciones de

organización de la calidad. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), 1-24.

Page 78: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

77

Martín, J. C. 2000. Desarrollo local para un nuevo desarrollo rural. In Anales de geografía

de la Universidad Complutense (Vol. 2000, No. 20), 85-100.

Montoya, R. A. (2003). Género, medio ambiente y desarrollo sustentable: Un nuevo reto

para los estudios de género. Revista de estudios de género La Ventana, Julio, (17), 79-

106.

Mora, M. B., Chakravarty, J., Foster, S. R., & James, E. (2010). Medición multidimensional

de la pobreza en México (No. 305.560972 M4), 5-36.

Morán., A, N., y Fernández., D. C., J. L. (2012). ¡Nos plantamos! Urbanismo participativo y

agricultura urbana en los huertos comunitarios de Madrid. Hábitat y Sociedad, (4), 55-71.

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona:

Paidós, 2-71.

Moser, C. (1992). Mujeres de bajos ingresos, tiempo y triple rol en Guayaquil, Ecuador,

142-150.

Mulá, I. y T, D. (2011). (Comps.) Recorridos nacionales rumbo a la educación para el

desarrollo sostenible. París: Organización de las Naciones Unidas para educación, la

Ciencia y la Cultura, 3-49

Nieto-Caraveo, L. M. (1999). Los mecanismos de coordinación intra e interinstitucional de

las universidades mexicanas ante el desafío del desarrollo sostenible. Revista

Universitarios No, 4, 1-9.

Ordaz, J. L. (2009). México: impacto de la educación en la pobreza rural. Cepal, 5-33.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO (2010).

Agricultura climáticamente inteligente, políticas, prácticas y financiación para la seguridad

alimentaria, adaptación y mitigación. En línea:

http://www.fao.org/docrep/013/i1881s/i1881s00

Paolo, L. J. D. P. (2014). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al

desarrollo local. Documento disponible en la web, consulta noviembre 2015, 13-46.

Pablos, E. T. (2003). Género y medio ambiente. Plaza y Valdes, 25-107.

Page 79: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

78

Pautassi, L. C. (2010). Cuidado y derechos: la nueva cuestión social. En: El cuidado en

acción: entre el derecho y el trabajo. Santiago: CEPAL, 2010. LC/G. 2454-P, 69-92.

Posada, O., A. L., Cerna B., M. Á., Solórzano, H., & Manrique, O. (2011). Desarrollo del

Programa Especial Para La Seguridad Alimentaria en cuanto al empoderamiento de la

mujer en los procesos productivos y su participación en la toma de decisiones en la Zona

Oriental de El Salvador (años 2006-2010) (Doctoral dissertation, Universidad de El

Salvador), 1-53.

Riaño M., R. E., & Okali, C. (2008). Empoderamiento de las mujeres a través de su

participación en proyectos productivos: experiencias no exitosas. Convergencia, 15(46),

119-141.

Rosales, S. E. (2003). El vínculo entre mujer, economía y pobreza. Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 101-112.

Sampedro-Rosas, M. L. González-Gonzáles Justiniano (2012). Calidad ambiental y

desarrollo sustentable. Indicadores TOMO II. Universidad Autónoma de Guerrero. pp.

187-196.

Sánchez, P. B. (1996). Las familias rurales ante las transformaciones socioeconómicas

recientes. Revista Estudios Agrarios, Procuraduría Agraria, México, 5, 64-78.

Satterhwaite, D. & O. L. (1998). ¿Ciudades sustentables o ciudades que contribuyen al

desarrollo sustentable?, Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, n 1(37),

vol1 13, ene-abr, 5-47.

Suastegui, C., S. (2014). “Las danzas y bailes regionales en la comunidad de Las Ánimas

Municipio de Tecoanapa Guerrero en la región de la Costa Chica” (Tesis de licenciatura).

Universidad Autónoma de Guerrero, 6-35.

Shiva, V. (2004). La mirada del ecofeminismo (tres textos). Polis. Revista

Latinoamericana, (9).

UNIFEM (2006), Las mujeres rurales en México: estrategias para su desarrollo, México:

secretaria de relaciones exteriores: PENUD. Primera edición, 5-86.

Page 80: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

79

Vidal Ángel L., (2005). El espacio local, un elemento clave para una globalización más

humana, en @local.glob, International Training Centre, OIT, Turín, Italia. 281-289.

Wences, R., López, V., R., Sampedro., L. (2005) “Las dimensiones sociales y ambientales

del Desarrollo Regional, 12-27.

Page 81: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

80

VII. ANEXOS

ANEXO 1 Seguimiento Mensual de Estancia 1

Programa de actividades y resultados

Actividad

Resultado/Semana

1° 2° 3° 4° Conocer los procesos organizativos que se llevan a cabo en la sociedad de producción rural, así como los impactos que ha tenido en las dinámicas de los integrantes del grupo gestor del proyecto.

-Se realizó la presentación del proyecto de grado “Estrategia de huerto comunitario sustentable…” - Existen tareas específicas para hombres y mujeres. - Las tareas de las mujeres no implican fuerza. - Se dedican a la limpieza de la planta, lavar charolas, germinación de semillas, y preparar alimentos para el grupo - Los horarios son establecidos conforme al sexo.

Aprender cómo se realiza la gestión ante las diferentes dependencias para la obtención de recursos; así también conocer la experiencia de implementar el vivero y la producción de plantas.

- La sociedad tiene convenios con dependencias como CONAFOR, SAGARPA. - Las dependencias apoyan económicamente. - se realizan pagos a los integrantes del grupo por trabajo realizado. - Se acompañó en el seguimiento para la gestión en la ciudad de Chilpancingo

Page 82: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

81

Conocer el tipo de asesoría y capacitación,

interna y externa, que se llevan a cabo

para eficientar la producción y

comercialización de plantas.

-El grupo tiene asesoría interna por parte del presidente de la sociedad - El presidente acude a cursos de capacitación convocados por las dependencias. -Se acompañó a los cursos de capacitación en la ciudad de Tlapa de Comonfort - La sociedad cuenta también con asesoría externa con ingenieros especializados en la producción - Los ingenieros reciben pagos por sus servicio

Identificar los principales proveedores de materia prima y materiales para llevar la implementación del proyecto. Conocer las estrategias de comercialización de la Sociedad. El objetivo es conocer sus vínculos con los mercados locales y regionales.

-Se realiza convenios con la CONAFOR Y SAGARPA para comprar la producción -En caso de no ser así los ingenieros contratados buscan mercados, ya sea en la región o fuera de esta para la venta del producto. - Se realizó una entrevista a los ingenieros para conocer las formas de oferta de productos en otras zonas. -Se acudió junto con ellos a otros municipios como Malinaltepec para ofrecer la producción del vivero.

Page 83: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

82

ANEXO 2 Seguimiento Mensual de Estancia 2

Programa de actividades y resultados

Actividad

Resultado/Semana

1° 2°

*Realizar reuniones con el grupo de trabajo para tomar acuerdos. *Recabar los materiales orgánicos para la elaboración de composta. *Elaborar compostas, bajo la capacitación de la asociación civil IMDESUG A.C. *Presentar los tipos de producción de

hortalizas.

Se realizaron reuniones junto con la asociación civil y las madres solteras para tomar acuerdos sobre los horarios y la forma de adquirir materiales y recursos utilizados en la capacitación. Se llegó al acuerdo de formar equipos de trabajo asignándoles una lista de materiales que se utilizaron en la capacitación de elaboración de compostas. Se utilizaron principalmente residuos orgánicos generados en los hogares, los cuales fueron monitorearon por tres días para que estos no produjeran inconvenientes con los olores. Los residuos fueron llevados al terreno donde se pretende establecer el huerto comunitario y se les dio a las mujeres, la capacitación de elaboración de compostas por parte de ingenieros pertenecientes a la asociación civil IMDESUG, quienes explicaron la importancia y beneficios de la utilización del abono orgánico en los cultivos, así mismo, se explicaron las formas de cultivar hortalizas ya sea a cielo abierto o de manera tecnificada y los costos que estos implican. Las madres solteras se mostraron interesadas en aplicar los conocimientos adquiridos en sus formas de producción, ya que diariamente en sus hogares se reúnen residuos orgánicos que no son utilizados para ningún fin y que de esta manera se pueden aprovechar para el suelo.

Page 84: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

83

*Conocer los materiales o productos utilizados en la producción agrícola de la localidad de las Ánimas. *Conocer técnicas de producción de las personas que se dedican a la siembra de hortalizas. *Identificar los recursos disponibles en la comunidad *Entrevistar a funcionarios del ayuntamiento de Tecoanapa.

Se realizaron entrevistas a productores de la comunidad de Las Animas para conocer las formas de producción, los materiales y productos que utilizan en el campo; de esta manera se identificó, el uso irracional de productos químicos ocasionando daños al suelo y la salud pública, así mismo, los productores comentaron que las formas de producir no son como lo hacían sus antepasados pues en la actualidad se utilizan herramientas y materiales que facilitan sus trabajos, sin importar el daño que se están ocasionando. De esta manera, se puede analizar que las personas tienen conocimiento de los daños ocasionados a su medio, sin embargo siguen realizando estas prácticas. En cuanto a la siembra de hortalizas las formas de producción no cambian se siguen las tendencias de producir como lo hacen con el maíz y la Jamaica. En la localidad de Las Animas se cuentan con las condiciones óptimas para la producción de alimentos a cielo abierto, sin embargo, se carece de conocimientos necesarios para realizarlo de manera sustentable y que impliquen menores costos. Para complementar la estancia se realizaron entrevistas a funcionarios del ayuntamiento municipal de Tecoanapa para conocer los proyectos existentes para mujeres y productores de las diferentes localidades, identificando que no se cuenta con apoyos suficiente que beneficien la producción sustentable, estos solo se basan en apoyos establecidos por las diferentes dependencias y se les otorgan a las personas que solicitan el apoyo directamente en la Secretaria de Desarrollo Rural. Las entrevistas se le realizaron al Ing. José Armando Calvillo Villareal director de Desarrollo Rural y al profesor, Rodrigo Ramírez Mora Secretario Particular en Tecoanapa.

Page 85: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

84

Fig. 4 Censo a madres solteras Fig. 5 Entrevista a madres solteras

Fig. 6 Entrevista a madres solteras Fig. 7 Entrevista a madres solteras

Fig. 8 Reunión con IMDESUG A.C.

Anexo 3. Evidencias fotográficas

Page 86: UNIDAD DE CIENCIAS DE DESARROLLO REGIONALmgdesarrollosustentable.uagro.mx/es/images/PDF/5.pdf · participar en el desarrollo del proyecto de huerto comunitario sustentable. Y al Lic

85

Fig. 9 Firma de vinculación con

IMDESUG A.C.

Fig. 10 Realización de estancia

profesional

Fig. 11 Estancia profesional (producción de café)

Fig. 12 Trabajo de mujeres en el campo

Fig. 13 Desgranado de maíz (Madre soltera)

Fig. 14 Realización de taller