unidad de aprendizaje de 4° aÑo del nivel secundaria, segun rutas de aprendizaje-2014

4

Click here to load reader

Upload: enrique-silva-zafra

Post on 28-Jun-2015

17.041 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUARTO AÑO DE SECUNDARIA SEGÚN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE-2014

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE APRENDIZAJE DE 4° AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE-2014

SAPOSOA – PERÚ

2014Lic. Enrique SILVA ZAFRA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03Elaboramos una crónica periodística de la fiesta de San Juan en Saposoa

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03Elaboramos una crónica periodística de la fiesta de San Juan en Saposoa

Dirección Regional de Educación de San MartínUnidad de Gestión Educativa Local de HuallagaPERÚ

Ministeriode Educación

Page 2: UNIDAD DE APRENDIZAJE DE 4° AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE-2014

I. DATOS INFORMATIVOS :

ÁREA GRADO SECCIONES TRIMESTRE DURACIÓN DOCENTE RESPONSABLEComunicación 4° A, B, C y D II Del 16 de JUNIO al 04 de JULIO Lic. ENRIQUE SILVA ZAFRA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA :Los estudiantes del 4° están interesados por dar a conocer a la población el valor cultural de las Fiestas de San Juan que se celebra el 24 de junio en la Amazonía peruana. Saposoa no está exenta de ello, porque al igual que en toda la Amazonía se celebra esta fiesta ¿Qué podemos hacer para difundir esta festividad a nivel nacional y fomentar el turismo en nuestra región?

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

APRENDIZAJES ESPERADOSRECURSOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES SECUENCIA DIDÁCTICA

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Toma decisionesReorganizaIdentificaReflexiona

PlanificaTextualizaReflexiona

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y a su propósito lectorLocaliza información relevante sobre la crónica periodística.Reconoce la silueta o estructura de una crónica periodística.Construye un organizador gráfico sobre información de la crónica periodística.Deduce el propósito del reportaje, entrevista e imagen.Opina sobre el propósito e intención del reportaje, entrevista e imagen.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo en la entrevista y el reportaje.Escribe guías de entrevista y de reportajes a partir de la información recolectada.Revisa si el contenido y la organización de las guías de entrevista y reportaje se relacionan con lo planificado.

Ajusta recursos concretos, visuales,

Sesión 1:Presentamos la unidad y el reto a lograr.Sesión 2:Conocemos la crónica periodística y su estructura.Sesión 3:Aprendemos técnicas para la elaboración de crónicas periodísticas.Sesión 4:Reconocemos La crónica periodística, clases y estructura.Sesión 5:Identificamos los planos de la imagen fija.Sesión 6:Analizamos diferentes crónicas periodísticas en periódicos y revistas.Sesión 7:Elaboramos el borrador de nuestra crónica periodística.

Tex. MEDRecortes periodísticosRevistas.Cuaderno de trabajoPapelote.Plumones.Pizarra.Mota.Cámara fotográfica y filmadora.Internet y redes sociales.Computadora XO.Multimedia.Impresora.

Page 3: UNIDAD DE APRENDIZAJE DE 4° AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE-2014

Se expresa oralmente en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

AdecúaExpresaAplicaReflexionaInteractúa

auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según el reportaje y la entrevista.Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado al momento de presentar su crónica periodística.Se apoya fotografías de forma estratégica y creativa para transmitir su crónica periodística.Evalúa si se ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado en la presentación de la crónica periodística.Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad empleada en la presentación de su crónica periodística.

Sesión 8:Realizamos Comentarios y opiniones.Sesión 9: Editamos nuestra crónica periodística.Sesión 10:Presentamos nuestra crónica periodística.

USB.

IV. PRODUCTOS IMPORTANTES A LOGRAR:Lectura de textos periodísticos. Colección de gráficas fotográficas de la fiesta de San Juan.Recetario gastronómico del juane. Crónica periodística de San Juan.

V. EVALUACIÓNSe aplicará ficha de observación y rúbrica según los escenarios donde se dan y los indicadores propuestos.

…………………………………………………………..Lic. Enrique SILVA ZAFRA

Esp. LENGUA Y LITERATURA