unidad de aprendizaje Área fcc con rutas 4.docx

11
UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁREA FCC CON RUTAS 4° MATRIZ. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. En el distrito de Anta, se observa falta de respeto al bien público y privado, ya que se percibe con frecuencia pintas, grafites con palabras soeces y vulgares, atentando contra el pudor e interés de la sociedad. Frente a esta situación, si tendrías resolver que propuestas de alternativa de solución darías a este problema. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Titulo Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible. Desarrolla acciones en bien de la preservación de espacios públicos y privados de la localidad. Respetem os los bienes públicos y privados de la localida d. Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que Construye consensos en búsqueda del bien común. Cambia sus preferencias y posturas con explicaciones razonadas y basada en el comportamiento y respeto a los bienes.

Upload: aida-mallqui-quispe

Post on 15-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE REA FCC CON RUTAS 4MATRIZ.

SITUACIN SIGNIFICATIVA.En el distrito de Anta, se observa falta de respeto al bien pblico y privado, ya que se percibe con frecuencia pintas, grafites con palabras soeces y vulgares, atentando contra el pudor e inters de la sociedad. Frente a esta situacin, si tendras resolver que propuestas de alternativa de solucin daras a este problema.

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESTitulo

Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Cuida de los espacios pblicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.Desarrolla acciones en bien de la preservacin de espacios pblicos y privados de la localidad.

Respetemos los bienes pblicos y privados de la localidad.

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn.Construye consensos en bsqueda del bien comn.Cambia sus preferencias y posturas con explicaciones razonadas y basada en el comportamiento y respeto a los bienes.

Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn.Propone y gestiona iniciativas de inters comn.Realiza acciones colectivas de bien comn en la comunidad a travs de la radio y pancartas.

Campo temtico:Participa en el cuidado de la propiedad privada y de pblica, considerando a esta ltima como patrimonio de todos.Explica qu es un asunto pblico y lo diferencia de los asuntos privados.Participa en acciones que velen por el bien pblico y privado y su buen uso, tanto en la escuela como en la localidad.

PROGRAMACIN ANUAL

I.DATOS INFORMATIVOS:1.1.IE :1.2.REA : Formacin Ciudadana y Cvica1.3.HORAS POR SEMANA : 021.4.GRADO : 4 de secundaria1.5.DOCENTE : Fredy CUSISegundino ALVAREZValentn GONZALESNstor CCERES

II.DESCRIPCION GENERAL:(considerar metas- estndares, aprendizaje fundamental, competencias, capacidades y campos temticos)Siendo los propsitos del aprendizaje fundamental del ejercicio pleno de la ciudadana, lograr que los/ las estudiantes desarrollen las tres competencias de convivir, deliberar y participar, creando una cultura democrtica, transformando la escuela en una comunidad de agentes dinmicos, para ello la accin pedaggica tiene que movilizar un conjunto de capacidades, recursos que permitan la adquisicin de dichas competencias; que sern evidenciadas en los indicadores. Para lo cual se debe generar espacios de aprendizaje ms vivenciales, donde el estudiante busque la solucin de asuntos pblicos y problemas propios de su entorno, a partir del dilogo, el debate, la reflexin, practica de valores, a travs de la ejecucin de unidades didcticas y anlisis de campos temticos.

III.CALENDARIZACIN

TRIMESTRESINICIO-TRMINON DE SEMANASHORAS SEMANALESHORAS TOTALES

IDel 10.Marzo al 13 de Junio140228 h

IIDel 16 junio al 19 de setiembre140228 h

IIIDel 22 Setiembre al 22 Diciembre130226 h

IV.ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES.

N UASITUACIN SIGNIFICATIVATITULO DE LA UNIDADCOMPETENCIACAPACIDADESDURACIN

01En el distrito de Anta, se observa falta de respeto al bien pblico y privado, ya que se percibe con frecuencia pintas, grafites con palabras soeces y vulgares, atentando contra el pudor e inters de la sociedad. Frente a esta situacin, si tendras resolver que propuestas de alternativa de solucin daras a este problema.Respetemos los bienes pblicos y privados de la localidad.

Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Cuida de los espacios pblicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.08 HORAS PEDAGGICAS

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn.Construye consensos en bsqueda del bien comn.

Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn.Propone y gestiona iniciativas de inters comn.

V.TITULO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS.

N UATITULO DE LA UNIDADDIDACTICATIPO DE UNIDADDIDCTICACON QUE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SE RELACINA/ REASTRIMESTRES

IIIIII

01Respetemos los bienes pblicos y privados de la localidad.U.APFRH, HGE, Tutora, Arte, CTA.X

VI.PRODUCTO FINAL:Realiza acciones colectivas de bien comn en la comunidad a travs de la radio y pancartas, sensibilizando a los estudiantes, padres de familia, autoridades y pblico en general.

VII.MATERIALES Y RECURSOS.4.1. MATERIAL BIBLIOGRAFICOAprendiendo a convivir Luis Guerrero Ortiz.Familias peruanas y paternidad ausente Lafosse Valderrama Sara.Formacin Ciudadana y Cvica Santos Ludea Segovia.Educacin Cvica Agusto Salazar Bondy.Formacin Ciudadana y Cvica 4 Ministerio de Educacin.Manual de docente de FFC 4 Ministerio de Educacin.Formacin Ciudadana y Cvica 4 Vctor Paredes Zegarra4.2. RECURSOS:Papelgrafos, plumones, lminas, fichas, texto de consulta, peridicos, papel boom, cinta masking, laptop, can multimedia, etc

VIII.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINLa evaluacin es vigesimal, formativa e integral (autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin).Se tomar una prueba inicial (marzo) para diagnosticar el grado de desarrollo de las capacidades de rea, diversas pruebas de proceso, de acuerdo a las matrices planteadas y otra prueba final (diciembre) para evaluar los logros de aprendizaje planteados para el grado.Los instrumentos a usarse para las evaluaciones son:

TCNICAS/PROCEDIMIENTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIN.

Observacin sistemtica.Pruebas escritas.Anlisis de productos.Observacin sistemtica.Lista de cotejos.Pruebas objetivas.Pruebas de desarrollo y mixtas.Resmenes, cuadros, mapas, informes de investigacin,Anecdotarios.Ficha de observacin

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01.

TITULO: Respetemos los bienes pblicos y privados de la localidad.

I.INFORMACIN GENERAL1.1.IE :1.2.REA CURRICULAR : Formacin Ciudadana y Cvica1.3.DURACIN : Junio-Julio.1.4.GRADO Y SECCIN : 4 de secundaria.1.5.HORAS SEMANALES : 02 horas.1.6.PROFESOR DEL REA :Fredy CUSISegundino ALVAREZValentn GONZALESNstor CCERES

II.DESCRIPCION GENERAL:En la presente unidad desarrollaremos las tres competencias del aprendizaje fundamental del ejercicio ciudadano pleno. Abordaremos los lmites y ventajas de vivir en sociedad y cmo estos espacios pueden ser la comunidad, la familia y la escuela. Espacios, en donde los conflictos son parte inherente de las relaciones entre las personas, los familiares, los docentes y los propios estudiantes, debido a situaciones, estereotipos, discriminacin y otros.Al concluir la presente unidad, se realiza acciones colectivas de bien comn en la comunidad a travs de la radio y pancartas.

III.SITUACIN SIGNIFICATIVA:En el distrito de Anta, se observa falta de respeto al bien pblico y privado, ya que se percibe con frecuencia pintas, grafites con palabras soeces y vulgares, atentando contra el pudor e inters de la sociedad. Frente a esta situacin, si tendras resolver que propuestas de alternativa de solucin daras a este problema.

IV.PRODUCTO DE LA UNIDAD.

Los alumnos(as) realizan acciones colectivas de bien comn en la comunidad a travs de la radio y pancartas, sensibilizando a los estudiantes, padres de familia, autoridades y pblico en general.

V.APRENDIZAJE ESPERADOSituacin significativaCAPACIDAD INDICADORCAMPO TEMATICA/ CONOCIMIENTOSESTRATEGIAS/ ACTIVIDADESDURACION

En el distrito de Anta, se observa falta de respeto al bien pblico y privado, ya que se percibe con frecuencia pintas, grafites con palabras soeces y vulgares, atentando contra el pudor e inters de la sociedad. Frente a esta situacin, si tendras resolver que propuestas de alternativa de solucin daras a este problema.

Cuida de los espacios pblicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.Desarrolla acciones en bien de la preservacin de espacios pblicos y privados de la localidad.Respeto al bien comn y privado.Respeto.Bien comn.Bien privado.Observacin directa sobre uso del bien comn y privado.Comentan sobre los daos a los bienes, a travs de lluvia de ideas.Elabora mapa mental sobre el tema.

2 hrs

Construye consensos en bsqueda del bien comn.Cambia sus preferencias y posturas con explicaciones razonadas y basada en el comportamiento y respeto a los bienes.Caractersticas del bien comn y privado.Diferencia entre bien comn y privadoElabora un cuadro de doble entrada.Propone alternativas para su buen uso.

2 hrs

Propone y gestiona iniciativas de inters comn.Realiza acciones colectivas de bien comn en la comunidad a travs de la radio y pancartas.Propiedad: bien comn y privado.Elaboran slogan para difundir por la radio.Elabora pancartas para la sensibilizacin de la poblacin.2 hrs

2 hrs

VI.EVALAUCIN.CRITERIOSINDICADORES%PuntajeN TEMSINSTRUMENTO

Construccin de la cultura cvicaDesarrolla acciones en bien de la preservacin de espacios pblicos y privados de la localidad.Cambia sus preferencias y posturas con explicaciones razonadas y basada en el comportamiento y respeto a los bienes.50105(2)Lista de Cotejos

50105(2)Ficha de observacin

TOTAL100%2010

Ejercicio ciudadano

Realiza acciones colectivas de bien comn en la comunidad a travs de la radio y pancartas.1001010(2)Ficha de observacin

TOTAL100%20

Actitud ante el reaCumple oportunamente con las tareas asignadas.5010Registro auxiliar.

Participa activamente en el desarrollo de la sesin.5010

TOTAL100%20

VII.RECURSOS:BibliogrficosSofwareOrganizadores visuales.Otros.