unidad acadÉmica de ciencias empresariales...

37
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MACHALA 2017 NAMICELA ORDÓÑEZ ANDREA ESTEFANIA APLICACION DEL CPM PARA DETERMINAR LA INSTALACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA EMPRESA SEGU-ORO S.A EN STA ROSA

Upload: nguyenkhanh

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2017

NAMICELA ORDÓÑEZ ANDREA ESTEFANIA

APLICACION DEL CPM PARA DETERMINAR LA INSTALACION DELSISTEMA DE VIGILANCIA DE LA EMPRESA SEGU-ORO S.A EN STA

ROSA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2017

NAMICELA ORDÓÑEZ ANDREA ESTEFANIA

APLICACION DEL CPM PARA DETERMINAR LA INSTALACIONDEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA EMPRESA SEGU-ORO S.A

EN STA ROSA

N o t a d e aceptación:

Q u i e n e s s u s c r i b e n , e n n u e s t r a condición d e e v a l u a d o r e s d e l t r a b a j o d e titulación d e n o m i n a d o A P L I C A C I O N D E L C P M P A R A D E T E R M I N A R L A I N S T A L A C I O N D E L S I S T E M A D E V I G I L A N C I A D E L A E M P R E S A S E G U -O R O S . A E N S T A R O S A , h a c e m o s c o n s t a r q u e l u e g o d e h a b e r r e v i s a d o e l m a n u s c r i t o d e l p r e c i t a d o t r a b a j o , c o n s i d e r a m o s q u e reúne l a s c o n d i c i o n e s académicas p a r a c o n t i n u a r c o n l a f a s e d e evaluación c o r r e s p o n d i e n t e .

0 7 0 3 9 9 1 0 5 9 E S P E C I A L I S T A 2

E S P E C I A L I S T A S

Máchala, 0 6 d e f e b r e r o d e 2 0 1 7

5 i / 2 V w A t w f w i r t Pa«9r • TeJf: 29S3362 - 2953365 - 29Í3363 - 298336Í

Urkund Analysis Result Analysed Document: analisis de el ensayo.docx (D24966483)Submitted: 2017-01-13 15:44:00 Submitted By: [email protected] Significance: 4 %

Sources included in the report:

Plan de Tesis Mbav1.docx (D15793675) http://docplayer.es/23764556-Analisis-de-tecnicas-de-seguimiento-y-control-de-proyectos-aplicacion-en-la-industria-de-construccion-de-botes.html

Instances where selected sources appear:

2

U R K N DU

CLÁUSULA D E CESIÓN D E D E R E C H O D E PUBLICACIÓN E N E L R E P O S I T O R I O D I G I T A L I N S T I T U C I O N A L

L a q u e s u s c r i b e , N A M I C E L A ORDÓÑEZ A N D R E A E S T E F A N I A , e n c a l i d a d d e a u t o r a d e l s i g u i e n t e t r a b a j o e s c r i t o titulado A P L I C A C I O N D E L C P M P A R A D E T E R M I N A R L A I N S T A L A C I O N D E L S I S T E M A D E V I G I L A N C I A D E L A E M P R E S A S E G U - O R O S . A E N S T A R O S A , o t o r g a a l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala, d e f o r m a g r a t u i t a y n o e x c l u s i v a , l o s d e r e c h o s d e reproducción, distribución y comunicación pública d e l a o b r a , q u e c o n s t i t u y e u n t r a b a j o d e autoría p r o p i a , s o b r e l a c u a l tiene p o t e s t a d p a r a o t o r g a r l o s d e r e c h o s c o n t e n i d o s e n e s t a l i c e n c i a .

L a a u t o r a d e c l a r a q u e e l c o n t e n i d o q u e se publicará e s d e carácter académico y s e e n m a r c a e n l a s d i s p o c i o n e s d e f i n i d a s p o r l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala.

S e a u t o r i z a a t r a n s f o r m a r l a o b r a , únicamente c u a n d o s e a n e c e s a r i o , y a r e a l i z a r l a s a d a p t a c i o n e s p e r t i n e n t e s p a r a p e r m i t i r s u preservación, distribución y publicación e n e l R e p o s i t o r i o D i g i t a l I n s t i t u c i o n a l d e l a U n i v e r s i d a d Técrüca d e Máchala.,

L a a u t o r a c o m o g a r a n t e d e l a autoría d e l a o b r a y e n relación a l a m i s m a , d e c l a r a q u e l a u n i v e r s i d a d s e e n c u e n t r a l i b r e d e t o d o tipo d e r e s p o n s a b i l i d a d s o b r e e l c o n t e n i d o d e l a o b r a y q u e a s u m e l a r e s p o n s a b i l i d a d f r e n t e a c u a l q u i e r r e c l a m o o d e m a n d a p o r p a r t e d e t e r c e r o s d e m a n e r a e x c l u s i v a .

A c e p t a n d o e s t a l i c e n c i a , se c e d e a l a U n i v e r s i d a d Técnica d e Máchala e l d e r e c h o e x c l u s i v o d e a r c h i v a r , r e p r o d u c i r , c o n v e r t i r , c o m u n i c a r y / o d i s t r i b u i r l a o b r a m i m d i a l m e n t e e n f o r m a t o electrórüco y d i g i t a l a través d e s u R e p o s i t o r i o D i g i t a l I n s t i t u c i o n a l , s i e m p r e y c u a n d o n o s e l o h a g a p a r a o b t e n e r b e n e f i c i o económico.

Máchala, 0 6 d e f e b r e r o d e 2 0 1 7

i.

N A M I C E L A ORDÓÑEZ A N D R E A E S T E F A N I A 0 7 0 5 2 2 6 0 7 4

WWW.uímacbala.edu.&c

DEDICATORIA

A Dios en primer lugar, por haberme dado el don y sabiduría para seguir

adelante con lo que me propongo, a mis padres, que me han sabido guiar y

fortalecer para llegar a mi meta propuesta.

ANDREA ESTEFANIA NAMICELA ORDÓÑEZ

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento especial a la Universidad Técnica de Machala, a los

docentes, quienes nos imparten sus conocimientos y nos guían hasta llegar a

la culminación de nuestra carrera profesional; a mi tutor de tesis el Ing. Civ.

Patricio España, quien me guío y asesoró en el desarrollo de este trabajo de

investigación.

ANDREA ESTEFANÍA NAMICELA ORDÓÑEZ

ÍNDICE

CARATULA…………………………………………………………………………………….I

DEDICATORIA ..................................................................................................................II

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... III

ÍNDICE ............................................................................................................................. IV

RESUMEN ........................................................................................................................ V

ABSTRACT ..................................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

DESARROLLO ................................................................................................................. 9

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 23

ANEXOS ......................................................................................................................... 24

RESUMEN

La implementación del método de la ruta crítica CPM (Critical Path Method),

como una herramienta técnica muy eficaz en la implementación de cualquier

propuesta de proyecto o emprendimiento que se desee desarrollar, entre las

varias virtudes de esta metodología, tenemos que esta nos permite planificar,

programar, es decir, ordenarlas de manera secuencial y controlar de manera

objetiva y eficiente el cumplimiento del proyecto, en cuanto a la planificación

permite poner dentro de la red todos las actividades necesarias para la

implementación de un emprendimiento, a cada una de ellas les determina el

tiempo que se requiere, también permite ordenar u organizar, de manera

secuencial, como se deben ir desarrollando cada una y también controlar el

cumplimiento tomando en consideración las holguras definidas para cada

actividad. Quien pretenda la implementación de un emprendimiento debe

utilizar el método de la ruta crítica como un instrumento técnico necesario para

el desarrollo eficaz y eficiente del mismo. Esta metodología, mediante una red

muy detallada, permite visualizar de manera integral el proyecto, esto aplicado

al campo de la práctica permite, a quienes son los responsables, prevenir

alteraciones que puedan retrasar o inclusive hacer fracasar el proyecto, pero

además puede realizar las correcciones de manera oportuna y sobre la

marcha, esto mediante la identificación y control de los tiempos destinados

para cada actividad, pero también, la red, permite ver la holgura con la que

cuenta cada una de ellas y al considéralas se puede controlar el cumplimiento

de los tiempos individuales y también del proyecto total.

Palabras clave: Holgura, ruta crítica, control, programación, planificación

ABSTRACT

The implementation of the Critical Path Method (CPM) method, as a very

efficient technical tool in the implementation of any proposed project or

undertaking, among the several virtues of this methodology, we have that this

allows us to plan , To program, that is to say, to order them in a sequential way

and to control objectively and efficiently the fulfillment of the project, as far as

the planning allows to put in the network all the necessary activities for the

implementation of a entrepreneurship, to each one of them Determines the time

required, also allows ordering or organizing, sequentially, how each should be

developed and also control compliance taking into account the clearances

defined for each activity. Anyone who intends to implement a venture must use

the critical path method as a technical tool necessary for the efficient and

efficient development of the project. This methodology, through a very detailed

network, allows a comprehensive view of the project, this applied to the field of

practice allows those who are responsible to prevent alterations that may delay

or even make the project fail, but also can make corrections In a timely manner

and on the fly, this through the identification and control of the times allocated

for each activity, but also, the network, allows to see the slack in each one of

them and when you consider them you can control the fulfillment of the

Individual times and also the total project.

Keywords: Clearance, critical path, control, programming, planning.

INTRODUCCIÓN

Para la implementación de un proyecto o un emprendimiento se lo puede

realizar de manera empírica o utilizando un método técnico, mientras al hacerlo

sin el uso de tecnología, predomina la intuición y los intereses inmediatos de

quienes promueven el proyecto, mientras que como dicen Astudillo y Chamorro

(2012) que: “es en el proceso de diseño donde la tecnología se emplea como el

a una solución ya sea objetual o procedimental, según se requiera” (pág. 5).

Vemos que al implementar la tecnología, es en esta en la que se fundamental

la solución del problema o del requerimiento planteado. La empresa SEGU-

ORO S.A, para la implementación de una nueva sucursal decide utilizar como

herramienta de planificación, programación y control el Método de la Ruta

Crítica que es el diseño de una red que permite visualizar de manera científica

y objetiva cual es el proceso necesario para la implementación de dicho

proyecto.

La empresa SEGU-ORO S.A, dedicada a la instalación de cámaras de video

vigilancia en la ciudad de Machala, tiene interés en crear una sucursal, para la

prestación de estos servicios en la ciudad de Sta. Rosa, pero requiere hacerlo

utilizando herramientas y procedimientos técnicos, en este contexto el presente

trabajo tiene como objetivo aplicar el Método de la Ruta Crítica para determinar

la instalación de este sistema de vigilancia en la nueva sucursal.

El desarrollo del proceso se inició analizando la importancia de la incorporación

de técnicas para la implementación de proyectos, se analizó en términos

generales los pasos necesarios para la ejecución de los mismos, luego se hace

el desarrollo objetivo y técnico de la aplicación del Método de la Ruta crítica en

el proyecto de la empresa, este se ha desarrollado realizando explicación

detallada y mediante gráficos, desde la planificación de las actividades, los

tiempos que se necesita para ejecutar cada una de ellas, y las holguras de las

que disponen y se concluye identificando la cual es la ruta crítica en la

implementación del mencionado emprendimiento.

La metodología que se ha utilizado es el método deductivo, mediante el cual ha

permitido analizar desde los conceptos más amplios en lo referente a la

implementación de proyectos y del conocimiento del método de la ruta crítica,

todo esto con el apoyo de artículos científicos, luego se realizado un

acercamiento específico a la implementación práctica y detallada de esta

metodología en el proyecto de la empresa SEGU-ORO S.A.

DESARROLLO

La implementación de proyectos es la actividad humana por excelencia, todo

los avances sociales, políticos, económicos y otros se desarrollan en base a la

ejecución de proyectos, para que estos tengan el éxito y cumplan las

expectativas de quienes lo promueven se requiere de procedimientos técnicos,

de estas programaciones dependen los resultados como dicen Rodríguez

Lozano, Uldarico Viña y Rodríguez Ramírez (2014), en su investigación Apoyo

al Emprendimiento: “La esencia del proceso de planeación estratégica, es

investigar y analizar los posibles escenarios futuros para trazar un plan de

acción que le permita a la organización alcanzar la situación futura deseada”

(pág. 8). Según estos autores para emprender el desarrollo de un proyecto se

requiere de una mirada general analítica con el objeto de visualizar, de manera

presuntiva, las situaciones que pueden resultar en el caso de implementarse

dicho emprendimiento y a todo este análisis lo denominan planeación

estratégica. En el área de los negocios a estas actividades se denomina como

emprendimientos a lo que se conceptualiza como:

proceso llevado a cabo por un individuo para crear algo nuevo que agregue

valor, asignando el tiempo y el esfuerzo necesarios, asumiendo los riesgos

financieros, sociales y psicológicos asociados, y recibiendo la recompensa

resultante en términos monetarios, de satisfacción personal y de

independencia. Hisrich citado por (Puente, 2013)

Comúnmente los emprendimientos están implícitamente relacionados con la

innovación, es decir, se trata de crear algo o de agregarle valor a lo que ya

existe, esto requiere de algunas consideraciones básicas como son el tiempo

que se necesita para esta propuesta y los recursos necesarios. Un

emprendedor debe tener claro que la puesta en marcha una empresa implica

riesgos de los más variados e inclusive que el proyecto fracase, pero también

que el mismo tenga el éxito deseado o que pueda superar las expectativas

previstas.

A manera de sugerencia es necesario considerar que todo proyecto o

emprendimiento debe tener una toma de conciencia de parte de quienes sea

responsables de esos tener en cuenta la sustentabilidad de los mismos, no

puede ser que se desarrollen fundamentándose solamente en el beneficio de la

ganancia económica como lo dice Escobar citado por Gómez (2014) cuando se

refiere al término desarrollo expresa que: “éste no tiene ni tendrá un lenguaje

diferente al de crecimiento económico y acumulación de capital, los cuales

conllevan competencia despiadada, aumento de la desigualdad, y saqueo

incontrolado de la naturaleza” (pág. 8). En la actualidad es necesario

desarrollar una nueva sensibilidad acorde a las exigencias de los nuevos

tiempos, no solamente por el tema de la destrucción de la flora y la fauna y la

naturaleza en general sino por la sobrevivencia y bienestar humana, de manera

especial de las futuras generaciones.

Los proyectos, independientemente de las áreas y temas, tiene elementos

comunes que son necesarios para su implementación, estos según los puntos

de vista pueden ser aplicados de diferente manera pero no pueden ser

eliminados en el proceso. Un primer elemento común es que todos los

proyectos tienen un objetivo definido, este nos va a decir con claridad que es lo

que se quiere, como se quiere y para qué se quiere, es decir es la síntesis de

todo el emprendimiento. También todo proceso requiere del desarrollo de

actividades, estas hacen posible la visualización del proyecto, pero además

estas no pueden ser desarrolladas de manera desordenada, por lo contrario

deben tener una combinación y relación secuencial entre sí. Otra característica

común a todo proyecto es el tiempo, este tiene que ver cuando se inicia y

culmina de manera general, pero además es importante para la ejecución de

cada actividad. Finalmente la consideración de los recursos que se van a

utilizar, estos pueden tener varias clasificaciones dependiendo de la

particularidad de cada proceso, pero existe una clasificación general que es los

recursos materiales y los humanos, los primeros tiene relación con los objetos,

cosas o materiales que son indispensables y el segundo con las personas que

serán los responsables de la realización de las actividades, estos recursos

tienen un costo y dependiendo de estos valores será el tamaño del

presupuesto general. Hitt, Stewart y Porter, citado por Porras, Sánchez, Galvis,

Jaimez y Castañeda (2015) dicen que “los gerentes de proyectos

generalmente se encuentran interesados en controlarlos y gestionarlos para

reducir costos y maximizar las utilidades” (pág. 3). Según estos autores los dos

elementos que rigen los presupuestos tienen dos ejes básicos que se

consideran el primero es minimizar los costos a lo menos posible y el segundo

asegurar la mayor rentabilidad posible.

Para la implementación de un emprendimiento, ya en la parte operativa, se

debe considerar tres conceptos básicos para desarrollar cualquier proyecto, en

primer lugar la planeación, que según Ruiz y Duarte (2015), esta es: “Vista

como la determinación de los objetivos y cursos de acción para lograrlos, con

base en la elaboración de diagnósticos para identificar problemas y/o

necesidades y que orienten la formulación de proyectos y programas a

implementar” (pág. 4). Tenemos que la planeación es donde se fijan los

objetivos, las actividades, diagnósticos de los cuales se podrá determinar los

problemas y los requerimientos que el proyecto necesita y también los

programas que se deben implementar, en síntesis la planeación es sintetizar la

mirada general de un emprendimiento, desglosar el proyecto en actividades

concretas hacer el cálculo de los recursos y el tiempo de cada actividad y el

tiempo general; el segundo concepto es la programación que según Gómez y

Orobio (2015) ésta permite el: “control necesario para ejecutar el proyecto

dentro de un margen razonable de tiempo y costo. La mala estimación de la

duración y costo de las actividades son riesgos en programación que pueden

conllevar al fracaso de un proyecto” (pág. 2). Se puede ver que la

programación tiene como dos elementos clave a los cuales debe responder

una buena programación, estos es el cálculo del tiempo y el costo que

requieren para la implementación de los proyectos, también se advierte de

parte de los autores que esta si es bien realizada puede llevar al éxito y en

contraparte, mal diseñada puede convertir al emprendimiento en un fracaso,

como conclusión, la programación debe determinar la fecha de inicio y

finalización y el costo del proyecto; el tercer concepto a considerar es el control

como lo dicen Sánchez y Cuadros que este sirve para:

medir el avance y desempeño del proyecto a través de las siguientes acciones:

gestionar los cambios en el alcance, en el cronograma o en los costos,

comunicar oportunamente los cambios aprobados al equipo del proyecto,

asegurar que los entregables cumplen con los requisitos de calidad, actualizar

el registro de riesgos y los planes de mitigación, evaluar la efectividad de las

acciones correctivas, determinar cómo gestionar los problemas no resueltos y

comunicar el avance y desempeño del proyecto a los interesados. (Cuadros,

2014, pág. 5)

El control tiene como eje básico medir el proceso de avance de un proyecto,

esto es para incidir en el cumplimiento programático de tiempos y costos e

inclusive realizar cambios sobre la marcha del proceso ya sea para el

cumplimiento de la calidad, controlar los riesgos y elaborar planes para evitar y

superarlos, diseños y control de cumplimiento de las acciones correctivas, es

decir el control es la vigilancia permanente que garantiza el éxito de un

proyecto.

Para la planeación, programación y el control de los proyectos existen varias

herramientas entre ellas tenemos algunos tipos de redes, entre las más

conocidas tenemos es el método de la ruta crítica, una red de tipo determinista

conocida por sus siglas en ingles CPM (Critical Path Method), este método fue

creado en los estados Unidos en el año 1957 por un centro de investigación

que trabajaba para la empresas Dupont y Remington Rand, esta herramienta

tiene como finalidad, a través de la programación y una planificación eficiente

hacer un cálculo exacto de tiempos y plazo del que dispone cada actividad y

también la implementación de todo un proyecto, pudiendo definir, lo que se

denomina, la ruta crítica, entendida esta como la duración total del proyecto

aquella que ya no permite mayor holgura, es decir que la determinación de la

ruta crítica es el tiempo que dura todo el proyecto sin holguras.

La utilización del método de la ruta crítica permite determinar cada una de las

actividades, necesarias en el desarrollo del proyecto, pero a su vez la relación

de precedencia entre cada una de ellas y los tiempos que cada una requiera

para ser ejecutada, como lo manifiestan Morillo y Díaz:

Con base en una cota superior del proyecto es posible estimar, para

cada actividad i, intervalos de tiempo (esi, lsi), donde es esi el punto en el

tiempo más temprano en donde se puede iniciar la actividad y lsi es el

periodo más tardío en que se puede empezar sin que se retrase la

duración total del proyecto. Estos valores pueden calcularse mediante

una revisión de la red hacia adelante y hacia atrás, como se hace en el

CPM. (Díaz, 2014, pág. 6)

El control de los tiempos de cada actividad quizá es lo que caracteriza al

Método de la Ruta Crítica ya que no solo permite controlar el tiempo de

duración sino también la posibilidad de su inicio sin que afecte a los tiempos

generales el proyecto. Esta herramienta también permite construir una red de

nodos y actividades y visualizar de manera técnica el proyecto como un todo

que se desarrolla con varias actividades, en tiempos y orden secuencial

definidos.

Algunos términos que se utilizan para el desarrollo y aplicación del Método de

la Ruta Crítica tenemos los siguientes:

Nodo.- Es un círculo dentro del cual con una letra se identifica cada actividad

que se necesite desarrollar en el proyecto.

IC: Significa el tiempo de inicio más cercano en el que se puede iniciar una

actividad, las misma que depende de la finalización la actividad predecesora.

TC: Esto indica el término más cercano, es decir, el tiempo que se va a utilizar

para la culminación de la actividad.

IL: Indica el inicio más lejano de una actividad, esto dependerá del tiempo que

permitan las otras actividades, debido que no se puede alterar o retrasar el

tiempo general del proyecto.

TL: Representa el término más lejano para concluir la actividad, es decir, el

tiempo máximo en el que se debe concluir la actividad, considerando que esto

no puede retrasar el tiempo de duración del proyecto.

H: Es el tiempo extra disponible con el que cuenta una actividad, dependiendo

del tiempo que tienen las otras actividades que requieren de mayor tiempo,

esta holgura tampoco puede alterar el tiempo de todo el proyecto.

Flecha: Esta sirve para unir los nodos de las actividades, pero además

identifica cual es la actividad predecesora, que debe estar culminada para el

inicio de la nueva.

La implementación de un proyecto utilizando como herramienta el Método de la

Ruta Crítica tiene por lo menos seis pasos a seguir:

Primero: Diseñar el proyecto.- Esto significa, tener claro el emprendimiento que

se desea ejecutar, tener claro los aspectos más generales, como qué se quiere

hacer, los objetivos, recursos, lugares y otros detalles del proyecto.

Segundo: Definir las actividades y sus relaciones.- Es decir, el tener claro

cuáles van a ser las actividades mediante las cuales se ejecutará el proyecto,

el tiempo de duración de la ejecución y la relación entre las mismas o el orden

secuencial en el que deben ser su realización.

Tercero: Elaboración de diagrama.- Se trata de dibujar los nodos para

identificar cada actividad, unir con una flecha para señalar su relación de

dependencia de la precedente.

Cuarto: Determinar el tiempo.- Se debe asignar el tiempo que se tiene para la

ejecución de cada actividad

Quinto: Encontrar la ruta crítica.- se trata de identificar el trayecto más largo,

siguiendo a la trayectoria que no permite holguras para ninguna actividad.

Sexto: Utilizar la herramienta.- Esta debe ser la herramienta indispensable para

la supervisión, planificación y el control efectivo del desarrollo del proyecto.

Siguiendo esta secuencia, la Empresa SEGU-ORO S.A, domiciliada en la

ciudad de Machala, con varios años de experiencia en instalación de cámaras

de video-vigilancia ha decidido abrir una sucursal en la ciudad de Santa Rosa,

para lo cual debe seguir ordenadamente los seis pasos para el

emprendimiento y lo realizará utilizando la herramienta del Método de la Ruta

Crítica, debido a que como dice Shek Munz (2013) que la utilización de una

metodología tiene varias facilidades, entre ellas: “la optimización del tiempo y

esfuerzo de los integrantes, direccionando el trabajo sólo a propuestas

viables; la eficiencia en el manejo de los recursos asignados por las

organizaciones contratantes y el cumplimiento eficaz de los objetivos…” (pág.

12). Las ventajas que se entinen al usar un método en la implementación de

emprendimientos pueden ser múltiples, así como el no utilizarlos impiden

visualizarlos controlar y medir.

Primero: Diseñar el proyecto.- Para la empresa SEGU-ORO S.A está claro el

emprendimiento, esto es: ampliar la cobertura de la empresa hacia el cantón

Santa Rosa implementando una nueva sucursal en este territorio, para lo cual

utilizará como herramienta metodológica el Método de la Ruta Crítica.

Segundo: Definir las actividades y sus relaciones.- Las actividades para la

implementación de la nueva sucursal se han determinado las siguientes:

Tabla 1. Cuadro de actividades

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECESOR

A

TIEMPO

A Determinar requerimientos de

los departamentos

---- 4

B Crear el departamento

financiero

---- 5

C Elegir lugar de las oficinas B 3

D Diseñar estilo de local ABC 4

E Adaptar el interior del local al

diseño

D 8

F Decidir que plantilla de

empleados se necesita

C 2

G Buscar y comprar nuevas

cámaras

F 4

H Generar registros, personal

clave, etc.

F 2

I Comprar equipamiento E 3

J Capacitar al personal nuevo I, G, H 3

Fuente: Empresa SEGU-ORO S.A

Elaborado por: Namicela Ordóñez Andrea Estefanía

Tercero: Elaboración de diagrama.- Ordenadas las actividades de manera

gráfica quedaría de la siguiente manera en la que se puede observar cada

nodo representando una actividad y unidos por una flecha que significa que el

nodo donde proviene la flecha es la actividad precedente, también nos indica

que si esta no se ha terminado no se puede iniciar la otra actividad, así

podemos ver que la actividad C no puede iniciar si no concluye la B, de igual

manera la actividad D no puede iniciar si no han concluido las actividades A y

C, etc:

Figura 1. Asignación de las actividades

Fuente: Empresa SEGU-ORO S.A

Elaborado por: Namicela Ordóñez Andrea Estefanía

Cuarto: Determinar el tiempo.- A cada actividad se le ha determinado el tiempo,

en semanas, como el plazo para que se ejecute cada una, tenemos que la

actividad A tiene un plazo de ejecución de 4 semanas, la B de 5 semanas, etc.

Figura 2. Asignación del tiempo de cada actividad

Fuente: Empresa SEGU-ORO S.A

Elaborado por: Namicela Ordóñez Andrea Estefanía

Quinto: Encontrar la ruta crítica.- Para identificar la ruta crítica, que es la más

larga dentro de la red y para eso es necesario primero identificar cuantas rutas

posibles existen y en este ejercicio vemos que existen cinco posibles:

1.- INICIO – A – D – E – I – J – FIN

2.- INICIO – B – C – D – E – I – J – FIN

3.- INICIO – B – D – E – I – J – FIN

4.- INICIO – B – C – F – G – J – FIN

5.- INICIO – B – C – F – H – J – FIN

Cabe destacar que el nodo de inicio y el de final son solamente ficticios, por

esta razón sus tiempos se determinan como cero.

El inicio cercano (IC) será siempre el término cercana (TC) de la actividad

anterior y la terminación cercana se obtiene sumando el término cercano más

el tiempo de duración de la actividad.

IC = TC de la actividad anterior

TC = IC + la duración de la actividad

Como toda actividad comienza de cero que en el grafico se refleja en el nodo

de inicio para los demás nodos se expresa con la suma de izquierda a derecha

de la siguiente manera:

Para el nodo A, el IC es igual a 0, tomado del nodo de inicio y el TC es 0 + 4 =

4

Para el nodo B, el IC es igual a 0 y el TC es 0 + 5 = 5

Para el nodo C, el IC es igual a 5 que es el TC del nodo B y el TC de C es 5 + 3

= 8

Para el nodo D, que tiene tres actividades predecesoras (A, B y C), en este

caso se debe tomas TC más alto, es decir, el IC para el nodo D es igual a 8

que es el TC del nodo C y el TC de D es 8 + 4 = 12

Para el nodo E, el IC es igual a 12 que es el TC del nodo D y el TC de E es 12

+ 8 = 20

Para el nodo F, el IC es igual a 8 que es el TC del nodo C y el TC de F es 8 + 2

= 10

Para el nodo G, el IC es igual a 10 que es el TC del nodo F y el TC de C es 10

+ 4 = 14

Para el nodo H, el IC es igual a 10 que es el TC del nodo F y el TC de H es 10

+ 2 = 12

Para el nodo I, el IC es igual a 20 que es el TC del nodo E y el TC de I es 20 +

3 = 23

Para el nodo J, el IC es igual a 23 que es el TC del nodo I, por ser el más alto

de los nodos G y H y el TC de J es 23 + 3 = 26

De esta manera llegamos al nodo fin con el IC de 26 y el TC 26 + 0 = 26, el

mismo que se convierte en el término lejano del nodo fin.

Figura 3. Calculo de Inicio Lejano y Termino Lejano

Fuente: Empresa SEGU-ORO S.A

Elaborado por: Namicela Ordóñez Andrea Estefanía

Para calcular el inicio lejano (IL) y el término lejano (TL) se realiza haciendo el

ejercicio a la inversa es decir restando desde la derecha hasta la izquierda con

la siguiente fórmula:

TL = al IL del nodo posterior

IL = al TL – el tiempo de duración de la actividad

Para el nodo fin el TL es 26 y el IL es 26 – 0 = 26.

Para el nodo J el TL es 26, que es el IL del nodo FIN y el IL de J es 26 – 3 = 23

Para el nodo I el TL es 23, que es el IL del nodo J y el IL de I es 23 – 3 = 20

Para el nodo H el TL es 23, que es el IL del nodo J y el IL de H es 23 – 2 = 21

Para el nodo G el TL es 23, que es el IL del nodo J y el IL de G es 23 – 4 = 19

Para el nodo F el TL es 19, que es el IL del nodo G, el cual se escoge por ser el

menor que del nodo H y el IL de F es 19 – 2 = 17

Para el nodo E el TL es 20, que es el IL del nodo I y el IL de E es 20 – 8 = 12

Para el nodo D, el TL es 12, que es el IL del nodo E y el IL de D es 12 – 4 = 8

Para el nodo C el TL es 8, que es el IL del nodo D, el cual se escoge por ser el

menor que del nodo F y el IL de C es 8 – 3 = 5

Para el nodo B el TL es 5, que es el IL del nodo C, el cual se escoge por ser el

menor que del nodo D y el IL de B es 5 – 5 = 0

Para el nodo A, el TL es 8, que es el IL del nodo D y el IL de A es 8 – 4 = 4

Figura 4. Calculo de la Holgura

Fuente: Empresa SEGU-ORO S.A

Elaborado por: Namicela Ordóñez Andrea Estefanía

Finalmente para calcular la holgura (H) de cada actividad y determinar la ruta

crítica se procede con la siguiente fórmula, esta se lo puede aplicar de manera

independiente a cada nodo y tiene dos opciones:

H = IL – IC

H = TL – TC

Para el nodo INICIO la H es 0 – 0 = 0

Para la actividad A la H es 4 – 0 = 4 o también 8 – 4 = 4

Para la actividad B la H es 0 – 0 = 0 o también 5 – 5 = 0

Para la actividad C la H es 4 – 0 = 4 o también 8 – 4 = 4

Para la actividad D la H es 8 – 8 = 0 o también 12 – 12 = 0

Para la actividad E la H es 12 – 12 = 0 o también 20 – 20 = 0

Para la actividad F la H es 17 – 8 = 9 o también 19 – 10 = 9

Para la actividad G la H es 19 – 10 = 9 o también 23 – 14 = 9

Para la actividad H la H es 21 – 10 = 11 o también 23 – 12 = 11

Para la actividad I la H es 20 – 20 = 0 o también 23 – 23 = 0

Para la actividad J la H es 23 – 23 = 0 o también 26 – 26 = 0

Para el nodo FIN la H es 26 – 26 = 0

Una vez realizado todo el proceso y obtenido la holgura de cada actividad se

puede identificar cual es la ruta crítica haciendo un recorrido por los nodos que

tiene holgura igual a cero, entonces para la implementación del proyecto la ruta

crítica es la de los nodos B – C – D – E – I – J.

Figura 5. Identificación de la ruta critica

Fuente: Empresa SEGU-ORO S.A

Elaborado por: Namicela Ordóñez Andrea Estefanía

Sexto: Utilizar la herramienta.- Finalmente existe la herramienta para que la

empresa SEGU-ORO S.A pueda planificar programar y controlar la ejecución

del proyecto de nueva sucursal de implementación de servicio de sistema de

vigilancia en la ciudad de Santa Rosa.

CONCLUSIONES

- Para el proyecto de implementar una sucursal, de servicio de sistema de

vigilancia la ruta crítica es la B – C – D – E – I – J y tiene una duración

máxima de 26 semanas.

- El método de la ruta crítica es una herramienta técnica que mediante el

diseño de una red permite planificar, programar y controlar el desarrollo

de un proyecto.

- La empresa SEGU-ORO S.A tiene actividades que le permiten una

holgura que van desde cuatro a once semanas.

BIBLIOGRAFÍA

Castañeda, P. &. (Enero - Junio de 2015). Tecnología en la Elaboracion de Presupuesto.

Entramado, 11(1), 3.

Chamorro, A. &. (Mayo - Agosto de 2012). Aproximación a los Conceptos de Técnica y

Tecnología. El Hombre y la Maquina(39), 5.

Cuadros, S. &. (2014). Analisis de Técnicas de Seguimiento y Control de Proyectos. Revista de

Ciencias Estratégicas, 22(31), 5.

Díaz, M. &. (Enero - Junio de 2014). Metodologías Analíticas y Heurísticas. Ingeniería y Ciencia,

10(19), 6.

Duarte, R. &. (Junio de 2015). Proyectos de Desarrollo: La Inversión Pública y Privada. Scientia

Et Technica, 20 (2), 4.

Gómez. (Enero Junio de 2014). Del Desarrollo Sostenible y Sustentabilidad Ambiental. Revista

de la Facultad de Ciencias Económicas, XXII(1), 8.

Orobio, G. &. (Octubre de 2015). Efectos de la Insertidumbre en la Programación. DYNA,

82(193), 2.

Puente, C. &. (Abril - Junio de 2013). Modelos de Negocios de Emprendimientos. RCS, XIX(2), 3.

Rodríguez, R. &. (Enero - Junio de 2014). Apoyo al Emprendimiento. EAN(76), 8.

Shek. (Enero - Junio de 2013). El Enfoque de Gestión de Proyectos. EAN(74), 12.

ANEXOS

ANEXO N° 1

ANEXO N° 2

ANEXO N° 3

ANEXO N° 4

ANEXO N° 5

ANEXO N° 6

ANEXO N° 7

ANEXO N° 8

ANEXO N° 9

ANEXO N° 10