unidad 5 tarea casa

7
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS MATERIA: HERRAMIENTAS DE SIMULACION DE PROCESOS INDUSTRIALES UNIDAD: 5 TEMA: LINEAS DE INVESTIGACION SOBRE EL AREA DE SIMULACION A 08 DE DICIEMBRE DEL 2015. CARRERA: INGENIERIA INFORMATICA ALUMNO: YENIFER PEREZ HERNANDEZ GRADO Y GRUPO: 9 “B” DOCENTE: ING. LIZBETH HERNANDEZ OLAN

Upload: phyeni

Post on 11-Apr-2017

129 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 5 tarea casa

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

MATERIA: HERRAMIENTAS DE SIMULACION DE PROCESOS

INDUSTRIALES UNIDAD: 5

TEMA: LINEAS DE INVESTIGACION SOBRE EL AREA DE SIMULACION

A 08 DE DICIEMBRE DEL 2015.

CARRERA:INGENIERIA INFORMATICA

ALUMNO:YENIFER PEREZ HERNANDEZ

GRADO Y GRUPO:9 “B”

DOCENTE: ING. LIZBETH HERNANDEZ OLAN

Page 2: Unidad 5 tarea casa

Simulación dinámica de procesos

 El objetivo de estas actividades es la construcción de modelos, entornos de

simulación y simuladores que permitan disponer de un entorno realista de

emulación de diferentes procesos para su uso en diversos ámbitos. Estos

comprenden simuladores de sala de control para entrenamiento de personal, en

particular de factorías azucareras completas, simuladores de procesos

petroquímicos para predicción y soporte de sistemas de control y optimización y

para enseñanza, simuladores de plantas desaladoras, sistemas eléctricos con

fuentes de energía renovables, etc. Los modelos están basados

fundamentalmente en leyes físico-químicas y los estudios involucran también

problemas multi-escala, métodos de identificación de parámetros y validación de

dichos modelos, así como el desarrollo de librerías en el entorno del lenguaje

EcosimPro.

Simulación ARTEC

El grupo ARTEC lleva muchos años investigando y desarrollando aplicaciones de

bajo coste orientadas a aplicar las tecnologías de simulación al área de formación

e investigación en factores humanos.

Podemos destacar dentro del grupo la línea de trabajo en simulación de

conducción, donde se han desarrollado varias tesis tratando temas de modelado

de carreteras, gestión del tráfico autónomo y gestión de ejercicios de simulación.

En esta área el grupo viene desarrollando desde hace años sistemas visuales y de

gestión de tráfico en simuladores de conducción como el SIRCA financiado por

NISSAN y la Universidad Tecnológica de Dresde, o TUTOR el simulador

combinado de autobús y camión. Además se han creado simuladores multipuesto

orientados a la formación en seguridad vial de conductores profesionales, o a la

Page 3: Unidad 5 tarea casa

prevención de riesgos como el simulador SIAUTO, así como proyectos basados

en estudios de factores humanos .

Realidad VirtualLa Realidad Virtual ha sido una de las líneas de investigación prioritarias del grupo

ARTEC, desarrollando numerosas aplicaciones y, sobretodo, creando

herramientas y tecnologías propias que permiten entornos de gran calidad visual y

tecnológicamente innovadores.

Esto ha hecho posible que el grupo disponga de herramientas software flexible y

eficiente para el desarrollo de entornos virtuales, así como de dispositivos

hardware y entornos de visualización adecuados para este tipo de trabajos. Entre

sus instalaciones cuenta con un CAVE con un sistema de proyección en 4

pantallas, y diferentes sistemas de visualización y trabajo en entornos virtuales de

desarrollo propio como una mesa multitouch.

Algunas de las áreas de trabajo han sido: El modelado tridimensional orientado a

aplicaciones 3D tiempo-real desarrollando herramientas propias con estructuras

de datos y procesos que optimicen la visualización en entornos 3D. La búsqueda

de técnicas de optimización de entornos virtuales distribuidos. La visualización de

datos geográficos y terrenos en tiempo real, desarrollando estructuras de datos y

algoritmos que permitan la visualización interactiva y transmisión de grandes

extensiones de terreno. La gestión de actores virtuales dentro de entornos

virtuales.

Dentro de estas líneas ARTEC ha tenido numerosos proyectos algunos con

financiación pública y otros con empresas privadas. Se han aplicado los resultados

de investigaciones a temas como la visualización industrial en aplicaciones como

la de revestimientos cerámicos para TAU cerámica, la visualización interactiva de

la línea 5 del metro de Valencia, o algunas visualizaciones arquitectónicas como

Page 4: Unidad 5 tarea casa

las realizadas para la Universitat de València del Edificio ADEIT o del edificio de la

Calle de la Nave.

En el ámbito de la simulación civil los proyectos desarrollados con DRAGADOS

incluyen el sistema VALLE de modelado y visualización de carreteras en 3D,

sistemas de simulación de entornos de construcción (PREVISOR) o aplicaciones

para la monitorización del proceso de construcción (SICURA Edificación). 

Línea en simulación, optimización y control de procesos

Esta línea de profundización define su accionar en la formulación y solución de

problemas que suceden en las diferentes etapas de las industrias de

transformación fisicoquímica, de procesos productivos, de servicios y procesos de

cómputo. Las etapas y procesos que suceden en estas industrias pueden ser

analizados a través de modelos matemáticos, los cuales están basados en

ecuaciones de balance (i.e. de masa, energía y cantidad de movimiento, de bienes

e insumos, económicas, etc.), estocásticas (i.e. correlaciones matemáticas que

relacionan las entradas y las salidas) o en combinaciones de las anteriores.

Estos modelos son utilizados para simular y controlar el comportamiento de las

etapas y procesos ante diferentes perturbaciones, exigencias del mercado y

restricción de transporte y procesamiento de información y, a su vez, describen el

panorama o superficie de respuesta sobre la cual es posible encontrar los puntos

críticos. Con estos puntos críticos, las industrias pueden mejorar sus operaciones

y procesos, planear sus actividades de compra y venta de acuerdo al rendimiento

de sus equipos, planear sus protocolos de gestión y procesamiento de la

información y operar en escenarios de disminución de gastos, aumento de

ingresos, de menor impacto ambiental, disminución de consumo de recursos

computacionales, aumento en la eficiencia en el procesamiento de información,

aumento de la seguridad informática o cumplimiento de legislaciones comerciales.

Page 5: Unidad 5 tarea casa

Línea en  Automatización y Sistemas Mecatrónicos

Esta línea de profundización se centra en el estudio y análisis de sistemas

dinámicos físicos a partir del modelado matemático y la simulación de sus

componentes. Se estudian sistemas dinámicos de diversos dominios energéticos,

entre ellos: mecánicos, eléctricos, hidráulicos, neumáticos y térmicos. Los modelos

matemáticos desarrollados son en su mayoría determinísticos, continuos y de

parámetros concentrados; se trabaja con modelos lineales y no lineales, variantes

e invariantes en el tiempo.