unidad 3 cadena de suministros

Upload: fercho-nava

Post on 02-Mar-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    1/25

    TECNOLGICO NACIONAL DEMXICO

    INSTITUTO TECNOLGICO DE ACAPULCO

    CARRERA: INGENIERA EN GESTIN

    EMPRESARIALMATERIA: CADENA DE SUMINISTROS

    PROFESORA: CLAUDIA ARIAS VENANCIO

    ALUMNO: FERMN NAVA BARRERA

    UNIDAD 3SE ALIZACIN Y TECNOLOGA DE

    EMPAQUE

    INDICE DE CONTENIDO

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    2/25

    INTRODUCCIN: 2

    SEALIZACIN Y TECNOLOGA DE EMPAQUE 2

    3. IDENTIFICACIN Y SEALAMIENTOS EN ALMACENES 2

    3.2 TECNOLOGA DE EMPAQUE Y CODIFICACIN DE PRODUCTOSALMACENADOS 2

    3.3 NORMATIVIDAD RELACIONADA CON EL ENVASE! EMBALA"E EINFORMACIN DEL PRODUCTO. 2

    CONCLUSIN: 2

    REFERENCIA BIBLIOGR#FICA 2

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    3/25

    1

    INTRODUCCIN:

    En el presente trabajo se pretende desarrollar los temas de la unidadSealizai!n " tenolo#$as de empa%ue& %ue en #ran medida est' en(oado a losalmaenes de ual%uier industria o empresa %ue )a#a utilizai!n del mismo* Serealiz! una b+s%ueda de di(erentes (uentes de in(ormai!n para poder reopilar lam's neesaria " on ella a"udar en la omprensi!n de di)os temas* ,s$ tambi-nnos daremos uenta de la importania %ue tienen los almaenes para lasempresas. desde aspetos %ue para los no onoedores pareer$an m$nimos pero%ue para la industria son mu" importantes " neesarios. esos aspetos son:sealizai!n. empa%ues. odi(iaiones. normas. et*

    Estos puntos son prioritarios para poder tener un buen ontrol " administrai!n endi)os almaenes. la importania reae en poder mantener " distribuir un produto

    de manera e(iaz " %ue siempre lle#ue on bien a su destino (inal /lientes0*1Ser' senillo mantener un alma-n en buen estado para poder tener produtosaptos para los lientes2 13os produtos neesitan de un buen empa%ue "embalaje2

    Estas son al#unas de las interro#antes %ue durante el desarrollo de los temaspodremos ontestarnos* Sin duda es de #ran importania onoer aera de estostemas "a %ue en la industria de los almaenes. as$ omo de la lo#$stia. estaremose4puestos a ontribuir a %ue los proesos %ue se den en di)as industrias sean lom's (atibles " !ptimos*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    4/25

    2

    Sealizai!n " tenolo#$a de empa%ue

    5*6 Identi(iai!n " sealamientos en almaenes

    7odemos deir %ue alma-n es un lu#ar donde se #uardan meran$as el ual#arantiza la o(erta permanente de al#unos art$ulos "a sea de materia prima o deierto produto terminado*El ,lma-n es una instalai!n o parte de -sta. destinada al almaenamiento.manipulai!n " onser8ai!n de meran$as. e%uipada tenol!#iamente paraestos (ines* 3os almaenes aun%ue son un mal neesario /se inmo8ilizan reursos0brindan al#unas 8entajas. "a %ue:

    a0 7ermiten una mejor or#anizai!n en la distribui!n de las meran$as

    b0 7osibilitan una orreta onser8ai!n de los produtos0 7osibilitan una utilizai!n raional de la t-nia /on la onentrai!n de los

    almaenes0d0 En al#unos asos son parte del proeso produti8o /para el aejamiento de

    bebidas0

    9UNCIONES DE ,3,C;N:

    Reepi!n del produto

    ,lmaenaje " manuteni!n 7reparai!n de pedidos E4pedii!n Or#anizai!n " ontrol de e4istenias

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    5/25

    3

    TI7OS DE ,3,C;N:

    Se#+n sus e4istenias

    Se#+n su relai!n on el (lujo de produi!n Se#+n su ubiai!n Se#+n el material a almaenar Se#+n su loalizai!n Se#+n su (uni!n lo#$stia

    Se#+n el diseo onstruti8o:

    a0 , ielo abierto: Terreno erado o no para el almaenamiento de produtos.%ue no posee ubierta /te)o0*

    b0 Te)ado abierto: ,lmaenes u"o espaio interior est' delimitado(undamentalmente por el per$metro de su ubierta /te)o0 terminada. on osin ierre parial /muro o era0 sin lle#ar a la er)a*

    0 Te)ado errado: ,lma-n delimitado por un ierre perimetral on ubierta/te)o0 %ue deja de(inido estritamente su espaio interior*

    Se#+n el #rado de espeializai!n

    a0 ,lmaenes Uni8ersales: Son a%uellos %ue #uardan produtos ondi(erentes medidas " nomenlaturas* Ejemplo: ,lmaenes de ar#a #eneral*

    b0 Espeializados: Son a%uellos %ue tienen una nomenlatura " tenolo#$a+nia " de(inida* Ejemplos: ,lmaenes limatizados. silos. tan%ue paral$%uidos " pol8orines*

    Cul es el propsito?

    Estableer las normas para re#ular el almaenamiento. operai!n " ontrol de lasbode#as en #eneral* Esto on el (in de prote#er al personal. e%uipos. materiales ")erramientas %ue se almaenan " manipulan*

    Super(iie del piso: el 'rea por trabajador no ser' menor de dos metrosuadrados. on un 8olumen de aire su(iiente para 66*> m* +bios*

    7asillos: la an)ura m$nima de los pasillos interiores de los loales de trabajo ser'de 6*? m*

    Distania entre ma%uinas: no deber' ser menor a @*A@ m para e8itar lasdi(iultades e inomodidades*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    6/25

    4

    ,ltura m$nima para transitar: se tendr' una altura m$nima de 6*B@ m* entre el piso" el te)o*

    Esaleras: se proura %ue sea de materiales inombustibles. espaiosas "

    se#uras* Deber's estar pro8istas de pasamos a una altura de *B@ metros " debarandilla %ue e8ite posibles a$das*

    7uertas de salida: deber' )aber un numero su(iiente de puertas de salida libresde todo obst'ulo. amplias. on buen (unionamiento para (ailitar el transito enaso de emer#enia*

    Ser8iio de )i#iene: todos los estableimiento de trabajo deben tener o instalar uninodoro. un la8amanos. un orinal " una du)a. en propori!n de 6 inodoro porada 6> trabajadores. separados por se4os " dotados de todos los elementos

    indispensables para su ser8iio*

    7rinipios b'sios de las seales de se#uridad

    3a omuniai!n debe ser una (orma simple. r'pida " de omprensi!nuni8ersal*

    3a orreta sealizai!n resulta e(iaz omo t-nia de se#uridad. pero no

    elimina el ries#o* El manejo de la sealizai!n de se#uridad no dispensar' la adopi!n de los

    empresarios de las medidas de pre8eni!n %ue orrespondan* Se deber' de dar a los trabajadores la in(ormai!n neesaria para %ue se

    ten#a un adeuado onoimiento del sistema de sealizai!n*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    7/25

    5

    Imagen. Signifa!". U#".

    P$"%i&ii'n

    Se(a)a$ &"*e# !e&a#+$a, !i-e$en*e#

    &"*"ne# /a)ana#, /+e!enega$ e) ae#"!e/en!ien!" !e)

    e0+i/" !e/$"*ei'n "n e)0+e #e en+en*$e

    N" -+ma$

    In!ia 0+e /+e!e%a&e$ ma*e$ia)")*i), en a) $ea" 0+e /+e!e"n*amina$ a)gn

    /$"!+*" " 0+e#im/)emen*e n"e#* /e$mi*i!" ene#a $ea.

    P$"%i&i!" -+ma$ enen!e$ -+eg".Se ")"an ena!a +n" !e )"#a)maene# /a$a/$"*ege$ )ama*e$ia /$ima )"# /$"!+*"#*e$mina!"#.

    En*$a!a /$"%i&i!a a /e$#"na# n"a+*"$ia!a#.

    a !i$igi!" a

    /e$#"na) a6en" a)"# em/)ea!"#.In!i#/en#a&)e en*"!a# )a# en*$a!a#!e )"# a)maene#!e ma*e$ia /$ima /$"!+*"*e$mina!".

    Ag+a n" /"*a&)e.

    Se(a)a 0+e e)ag+a n" e# /a$a+e#*i"ne# !e%igiene m+%"

    men"# /a$a"n#+m".

    P$"%i&i!" a e%7+)"# !e man+*eni'n.In!ia 0+e e) $ean" e#*a"n!ii"na!a ni+en*a "ne#/ai"# /a$a

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    8/25

    8

    "/e$a$ a)gne%7+)".

    P$"%i&i!" a/aga$ "n ag+a.

    Im/"$*an*e eninen!i"#/$""a!"# /"$e)e*$ii!a! " /"$

    aei*e a+!a a/$eeni$ai!en*e#*e$$i&)e#.

    Se(a) !e a!e$*enia.

    In!ia *ene$/$ea+i'n "nm0+ina# e*. a0+e +n !e#+i!" "/"$ neg)igenia/+e!a /$""a$ai!en*e#

    Se(a)iai'n !e"&)iga*"$ie!a!.

    In!ia +#"

    "&)iga*"$i" !ee0+i/"# !e/$"*ei'n,e%7+)"# !e*e$mina!a#%e$$amien*a#.

    Se(a)iai'n !e#eg+$i!a!.

    P+e$*a# !e ae#" a #a)a# !e /$ime$"#a+9i)i"#, &"*i0+ine#, a$ma$i"# "ne)emen*"# !e #eg+$i!a!, )aa:"6"# e*.

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    9/25

    ;

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    10/25

    d$#itos. los uales identi(ian alpropietario de la mara*

    5* C!di#o de produto. el ual ompleta los 6? primeros d$#itos*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    16/25

    14

    * D$#ito de ontrol. se obtiene sumando los d$#itos de las posiiones impares.el resultado se multiplia por tres. " lue#o se suman los d$#itos de lasposiiones pares. se busa la deena inmediatamente superior " se le restael resultado obtenido* El resultado es el n+mero de ontrol %ue se oloa al(inal del !di#o E,N*

    U7C /Uni(orm Code Counil0* Es un !di#o de barras uni8ersal utilizado en EU,.ontiene 6? d$#itos* 3os primeros seis son asi#nados por la UCC " los inorestantes son los %ue identi(ian al produto. el d$#ito (inal es el denominado)eKsum o d$#ito de ontrol del !di#o U7C*

    La" una 8ersi!n m's orta del !di#o. llamada U7CE %ue se usa uando no )a"su(iiente espaio para el !di#o de barras. este ontiene solo siete d$#itos*Tales !di#os deben medir 6*> pul#adas de an)o. el alto puede 8ariar*

    Cdigo idimensional o !"#

    9ue reado en 6BB por la ompa$a japonesa Denso Pa8e. subsidiariade To"ota* 7resenta tres uadrados en las es%uinas %ue permiten detetar laposii!n del !di#o al letor* El objeti8o de los readores (ue %ue el !di#opermitiera %ue su ontenido se le"era a alta 8eloidad*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    17/25

    15

    Lo" los !di#os R se usan para administrai!n de in8entarios en una #ran8ariedad de industrias* 3os !di#os R son +tiles para las empresas. pues lespermiten estar m's en ontato on los lientes. onoer sus neesidades "alarar sus dudas* Estos !di#os R no s!lo dar$an in(ormai!n. sino %ue sepresentar$an omo una oportunidad de di(undir " reibir in(ormai!n de los

    lientes. #enerar ampaas de marKetin#. et*

    5*5 Normati8idad relaionada on el en8ase. embalaje e in(ormai!ndel produto*

    3a normati8idad o(iial me4iana tiene omo objeti8o ase#urar 8alores. antidades" arater$stias en el diseo. produi!n de los bienes de onsumo. )a" 8ariostipos de normas " se denominan o reonoen por las si#las NO. NQ*

    Clave $escripcin

    NO@@5SCTG?@@A

    Carater$stias de laseti%uetas de en8ases "

    embalajes. destinadas altransporte de sustanias.

    materiales " residuospeli#rosos*

    7ROHNO@6NUC36BB>

    Cate#or$as de bultos "sobreen8ases %ueonten#an material

    radioati8o: marado.eti%uetado " rotulado*

    NO@?SCT?G?@@B

    Espei(iaionesespeiales " adiionales

    para los en8ases.embalajes. reipientes

    intermedios a #ranel.isternas port'tiles.

    transporte de lassubstanias. materiales "residuos peli#rosos de la

    di8isi!n >*?. per!4idosor#'nios*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    18/25

    18

    NO@?SCT?G?@6@

    Espei(iaiones para la onstrui!n "reonstrui!n. as$ omo los m-todosde ensa"o de los en8ases " embalajes

    de las sustanias. materiales "residuos peli#rosos*

    NO@>6SCT?G?@@5Espei(iaiones espeiales "adiionales para los en8ases "

    embalajes de las sustanias peli#rosasde la di8isi!n *?. a#entes in(eiosos*

    NO@?5SCT?6BB

    In(ormai!n t-nia %ue debe ontenerla plaa %ue portar'n los autotan%ues.reipientes met'lios intermedios para#ranel /RIM0. " en8ases de apaidad

    ma"or a >@lts %ue transportanmateriales " residuos peli#rosos*

    NO@@?G6SCT?@@B

    3istado de las sustanias " materialespeli#rosos m's usualmente

    transportados. instruiones de uso.reipientes intermedios para #ranel

    /RIM S0. #randes en8ases " embalajes.isternas port'tiles. ontenedores de

    #as de elemento*

    NO@@SCTG??@6@arado de en8ases " embalajes

    destinados al transporte de sustanias

    " residuos peli#rosos*

    NO@@?SS,66BB5Salud ambiental. bienes " ser8iios.en8ases met'lios para alimentos "

    bebidas* Espei(iaiones de laostura* Re%uisitos sanitarios*

    NO@?SC9I6BBA

    In(ormai!n omerial para empa%ues.instruti8os. #arant$as de los produtos

    eletr!nios. el-trios "eletrodom-stios* /Esta norma

    anela a la norma NO@?SC9I6BB0*

    Re#lamento de en8ases " embalajes:

    6* Nombre de la empresa*?* 3u#ar. ori#en*5* Direi!n de la empresa** 7oblai!n*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    19/25

    1;

    >* Contenido** Deber' estar re#ido por el !di#o sanitario orrespondiente en donde seestipula la (orma de presentai!n del en8ase** 9e)a de elaborai!n " aduidad o de ambos* Se#+n sea el produto*

    %ormas &enerales de 'lmacenamiento

    6* No puede oloarse nin#+n tipo de ar#a diretamente en el piso?* 3os pasillos deben tener un an)o de 6 m " un pasillo entral %ue pude ser

    de ? m5* 3os produtos en estiba direta deben estar separados de la pared de @ a

    A@ m* " del piso omo m$nimo ?@ m** 3os produtos en estiba direta deben estar orretamente alineados "

    separados 6@ m* entre estiba*>* Todo tipo de ar#a debe estar separada del te)o 6 m* No pueden blo%uearse produtos por nin#+n onepto. ni en la )orizontal.

    ni en la 8ertial. todas las ar#as deben tener aeso direto* El lado ma"or de las estanter$as o de las estibas en blo%ues debe estar

    oloados se#+n la dimensi!n mas lar#a del alma-nA* En nin#+n aso se oloan meran$as de distintas lases en las mismas

    ton#as o estibas " aun trat'ndose de produtos i#uales no debenenton#arse juntos si )an entrado en distintas (e)as

    B* 3as meran$as se oloan 8ertialmente en los ana%ueles. de iz%uierda adere)a " se despa)an de dere)a a iz%uierda de esta (orma se lo#ra

    despa)ar siempre la m's 8ieja6@*3as estibas " enton#ues tendr'n las arater$stias de: Marantizar la se#uridad de los trabajadores 7ermitir la (unionabilidad del loal* 9ailitar el uidado e inspei!n de los produtos 9ailitar la debida rotai!n del in8entario 7ermitir la ma"or (isalizai!n " un adeuado ontrol de los

    produtos almaenados66* Se pro)$be )aer enton#ues masi8os en las 'reas. o estibas mu"

    8oluminosas. tanto en el 'rea omo en la altura. %ue puedan di(iultar lairulai!n del aire. " aislar onsiderablemente los produtos %ue est-n en

    el entro de la estiba. de las ondiiones ambientales6?*No onstruir estibas de bultos sobre bultos* Esto no o(ree se#uridad. ual

    puede 8enir al suelo " pro8oar aidentes65*, ma"or altura de la estiba. menos ser' la separai!n entre los bultos en la

    ton#a esta ser' en (orma piramidal apretando ada 8ez m's de manera dee8itar toda inlinai!n )aia (uera o %ue desanse sobre al#+n punto deapo"o %ue no sea la propia estiba

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    20/25

    1*Se le prestar' espeial ateni!n a las indiaiones impresas en el embalajede los produtos. debe se#uirse de era las indiaiones del (abriante

    6*Con(eionar las tarjetas de estibas tanto para los nue8os produtos %ue sealmaenan. omo para a%uellos %ue se le aab! la tarjeta. manteniendo elprinipio de %ue todas las meran$as e4istentes en el alma-n deber'nestar amparadas por su orrespondiente tarjeta de estiba

    6*Siempre. al terminar el enton#ado. se deber' (ijar en el mismo la tarjeta deestiba orrespondiente " anotar posteriormente la (e)a de entrada " el!di#o adem's on la (e)a de 8enimiento*

    %ormas Espec(ficas para el almacenamiento de Productos )ndustriales

    6* 3as meran$as se oloan en los ana%ueles rotulados. omo medio deidenti(iai!n. a#rupadas se#+n el prinipio de la departamentalizai!n

    ?* 3as meran$as pe%ueas " 8aliosas /o"er$as. relojes. et*0 paraalmaenase se )abilitan estantes errados on lla8es o en loalesdebidamente prote#idos

    5* 3a per(umer$a " los osm-tios deben almaenarse en lu#ares (resos porno m's de meses posteriores a su (abriai!n. "a %ue despu-s de esetiempo su(ren alteraiones

    * El alzado m's del B@ se embaza en ajas de art!n. por lo %ue debenestibarse en (orma de astillo on no m's de > m de altura. en lu#aresseos. "a %ue la )umedad los daa onsiderablemente

    >* 3os disos son e4tremadamente (r'#iles. por lo tanto deben tenerse losma"ores uidados durante su manipulai!n* Se almaena en entrepaos.en lu#ares seos. 8entilados " limpios*

    * 3os muebles no deben estibarse " en su almaenamiento deben serpreser8ados del alor " la )umedad* ,l manipularlos no deben serarrastrados " para el traslado re%uieren ser prote#idos por saosol)onetas u otros elementos adeuados*

    * 3os ol)ones deben almaenarse en lu#ares seos " 8entilados. seestiban en (orma de astillos sobre burros* 3a estiba no deber' e4eder de6@ ol)ones " no deben ser arrastrados*

    A* 3os bombillos inandesentes " (luoresentes son produtose4esi8amente (r'#iles " 8ienen en8asados en art!n orru#ados* Sesituar'n en lu#ares seos " 8entilados. en burros o paletas* 3a estiba noe4eder' de > m " durante su manipulai!n no se utilizar'n #an)os*

    B* 3os re(ri#eradores si 8ienen en8asados en art!n no deben estibarse " sualmaenamiento debe )aerse sobre paletas " en lu#ares 8entilados* Si8iene en en8ases de madera bien prote#idos. pueden estibarse )asta 5e%uipos " tambi-n en lu#ares 8entilados*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    21/25

    1=

    6@*3as oinas de #as tipo #abinete. se almaenan en lu#ares 8entilados " nodeben estibarse "a %ue su en8ase es de art!n*

    66* 3as oinas de #as. de mesa. se reiben en en8ases de art!n por lo %uesu estiba no debe sobrepasar de ajas " almaenarse en lu#ares8entilados*

    6?*3as oinas el-trias de 6 o ? )ornillas 8ienen bien en8asadas "prote#idas. pueden estibarse a ? m. deben estar en los lu#ares m's seos" 8entilados del alma-n. para e8itar %ue la resistenia se a(ete*

    65*3a seder$a debe almaenarse en ana%ueles a%uellos %ue 8en#anen8asados en 8ol+menes pe%ueos*

    6*3as on(eiones responden a:a* 3os produtos %ue se reiban en atados omo la ropa de ole#io.

    ser'n estibados en burros )asta una altura no ma"or de ? m o enestantes

    b* 3os %ue se reiben en ajas se estibar'n en burros on una alturam'4ima de 6.> m o en estantes

    * Cuando en lu#ares de estibas o estantes se utilizan per)as. losuales se almaenan en #randes portaper)eros %ue deben estarpintados o de material ino4idable* Debemos uidar %ue esa 'rea estee4tremadamente limpia. 8entilada " prote#ida del sol " del pol8o*

    6>*3a ropa interior %ue 8iene en8asada en aja se oloan en estantes o enburros en (orma de astillos no pudi-ndose ele8ar a m's de ? m*

    %ormas Espec(ficas para el almacenamiento de Productos 'limenticios

    ,lmaenar los alimentos en las 'reas m's adeuadas atendiendo a la

    in(luenia %ue sobre ellos ejere la temperatura. )umedad. 8entilai!n eiluminai!n*

    Se pro)$be almaenar produtos alimentiios junto a otros no alimentiios.de otros olores penetrantes. 8ol'tiles " %ue resulten t!4ios omo: jabones.deter#entes. %ueroseno. petr!leo o al#+n otro ombustible. a menos %ue losalimentos est-n debidamente )ermetizados " no alteren sus propiedadessensoriales " lo ($sio V %u$mias por la pro4imidad de los otros produtos*

    3as espeias deben almaenarse en 'reas separadas. tanto del resto delos produtos alimentiios. omo de los produtos %u$mios*

    Coloar en posii!n orreta " on #ran uidado los embalajes. ajas.

    pa%uetes. et* %ue onten#an botellas. pomos u otros en8ases (r'#iles.atendiendo a las instruiones impresas en el embalaje o a lossealamientos "a onoidos de !mo almaenar estos produtos*

    Se pro)$be almaenar junto a los alimentos en buen estado deonser8ai!n. otros del mismo #-nero %ue presentan alterai!n o deterioroonsiderable. u"a in(luenia pueda lle#ar a a(etar la inte#ridad del otroproduto en buen estado*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    22/25

    2>

    Distribuir. de ser posible. las estibas de saos a un lado del alma-n. " lasde las ajas en la banda opuesta. esto permite un mejor )e%ueo de lase4istenias " un mejor ordenamiento. adem's de (ailitar el trabajo*

    a* En el aso de saos de arroz deben ser oloados en mantas desao sobre los burros. tarimas. et*. a (in de %ue los derrames

    naturales puedan ser apro8e)ados e8it'ndose su ontaminai!n* Estibar en (orma piramidal los produtos en8asados en latas o barriles* 3a

    estiba ser' en (orma de doble esalera. on los ierres de los en8asesoloados )aia arriba*

    3os llamados 8$8eres seos se almaenan en almaenes no limatizadosa#rup'ndolos por tipos de produtos %ue pueden ser almaenados juntos*

    Mrupo No 6:

    Cereales " sus deri8ados: El almaenamiento atender' a su embalaje. o sea.seos#ranelo en8asado en ajas* 3as 'reas de estiba deben ser di(ereniadas

    por produtos " tipos de en8ases*

    Cereales de todo tipo: Se almaenaran de auerdo on su en8ase. bien seaenlatados. en en8ases de art!n. sobres de polietileno. elo('n o 8idrio* Comoaso espe$(io debe tenerse presente %ue los produtos enurtidos pueden seralmaenados a temperatura ambiente. en tanto est- presente en el medio #ran8entilai!n " poa )umedad para e8itar posibles (ermentaiones*

    Mrupo No ?:

    Espeias o Condimentos: Deben ser almaenados aisladamente debido a %ue sonprodutos de olor " sabor penetrantes. " adem's mu" 8ol'tiles. apaes detransmitirles su olor a otros alimentos*

    Mrupo No 5:

    7rodutos Mrasos: ,eites " iertas manteas para uso industrial %ue no re%uierenre(ri#erai!n* Deben ser almaenados lo m's apartado posible de los alimentos*

    Mrupo No :

    Otros produtos no alimentiios: ,%uellos de )i#iene. limpieza. et*. %ue por suomposii!n %u$mia puedan ontaminar los alimentos* Como aso espe$(io. eldeter#ente si no est' debidamente )ermetizado V #ranel V debe ser almaenadolo m's apartado posible de los alimentos en las zonas m's seas*

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    23/25

    21

    3os produtos %ue re%uieren para su almaenamiento de almaeneslimatizados. on 8ista a su onser8ai!n se almaenan en 'maras deonser8ai!n. re(ri#erai!n " on#elai!n por tipos a(ines:

    a* C'maras de Conser8ai!n: 3os 8e#etales enurtidos. pasta paraboaditos. )oolate en tabletas. bombones. al#unas #rasas " otros

    produtos de onsumo inmediato*b* C'maras de Re(ri#erai!n: En este aso los produtos se di8iden por

    #rupos %ue re%uieren ada uno 'maras di(ereniadas:

    C'rnios: ,%uellos %ue se onser8an no enlatados. la temperatura debe osilarentre W? a WA XC " la )umedad. entre el A> " B@ para durai!n entre " ?>d$as* Si se disminu"e m's la temperatura. el periodo de onser8ai!n puede serm's e4tenso*Estos produtos deben oloarse e4tendidos o ol#ados en #an)os. o sobreana%ueles al objeto de %ue reiban la ai!n del aire (r$o " la 8entilai!n por todas

    partes*

    3'teos: 3e)e (resa " sus deri8ados. a temperatura entre @X " WA XC. " la)umedad no ma"or del A@ * El tiempo de onser8ai!n depende del tipo deproduto. debe onsiderarse un onsumo r'pido de los mismos*En esta a#rupai!n se debe 8elar por la m's orreta )i#iene " e8itar laontaminai!n de los produtos " sus deri8ados on baterias " )on#osindeseables*

    En las ondiiones de temperatura " )umedad indiadas. el tiempo deonser8ai!n de los produtos ser':3e)e ruda de 8aa o abra A )oras3e)e pasteurizada ? )orasuesos: rema " pata#r's. d$as

    ,marillo /duro. madurado0 5@ d$asHo#urt d$asante%uilla 5@ d$as

    3a mante%uilla. si se desea una onser8ai!n m's prolon#ada. debe onser8arseen on#elai!n*

    Mranos: 7ara onser8arlos por lar#os periodos re%uieren 'maras on ran#os detemperatura menor a W6@ XC " la )umedad relati8a menor de un @ . el tiempode onser8ai!n se puede e4tender )asta meses*

    Si el tiempo de almaenamiento es menor. se pueden onser8ar los #ranos en'maras de onser8ai!n o mantenimiento. obser8ando siempre eliminar la ai!nperjudiial de iertos insetos " #usanos %ue le son arater$stios " lle#an a

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    24/25

    22

    (ormar pla#as* Cuando se detete la ai!n de estos se proeder' a su(umi#ai!n*

    CONC3USIN:

    7ara (inalizar la in(ormai!n anteriormente analizada. podremos dar paso aresponder las pre#untas planteadas al iniio de este doumento. las uales (ueron:1Ser' senillo mantener un alma-n en buen estado para poder tener produtosaptos para los lientes2 13os produtos neesitan de un buen empa%ue "embalaje2

    1ser' senillo mantener un alma-n en buen estado para poder tenerprodutos aptos para los lientes2

    ediante lo "a estudiado podr$amos deir %ue la respuesta es NO&. no es senillomantener un alma-n en !ptimas ondiiones. pero para eso e4isten distintasnormas "a estableidas las uales nos dan " e4i#en los re%uisitos m$nimosneesarios para poder mantener un buen alma-n " mientras ten#amos un buenalma-n. por ende. nuestros produtos estar'n en buenas manos*

    13os produtos neesitan de un buen empa%ue " embalaje2

    Claro %ue s$. un buen embalaje determinar el uidado del produto a distribuir.este siempre debe de ser de un buen material " %ue onser8e lo ma"ormenteposible a nuestro produto* Tampoo podemos dejar atr's el empa%ue. "a %ueomo 8imos es nuestro 8endedor in8isible&. siendo este siempre uno de los

  • 7/26/2019 Unidad 3 Cadena de Suministros

    25/25

    23

    m-ritos por los uales los lientes )aen la elei!n del produtos al momento deompra. entones siempre debemos de tener en uenta %ue un buen empa%ue "embalaje ser'n de #ran a"uda para tener un produto en buen reimiento ennuestros merados de 8entas*

    RE9ERENCI, JIJ3IOMR