unidad 3 bitacora de biologia

8
UNIDAD 3 1.CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS). Moléculas orgánicas: El Carbono. Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides. Proteínas: aminoácidos. Ácidos Nucléicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido Ribonucleico (ARN).

Upload: nachitap

Post on 02-Aug-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 bitacora de biologia

UNIDAD 3

1. CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).

Moléculas orgánicas: El Carbono. Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos

y polisacáridos. Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y

esteroides. Proteínas: aminoácidos. Ácidos Nucléicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN),

Ácido Ribonucleico (ARN).

Page 2: Unidad 3 bitacora de biologia

BASES QUIMICAS DE LA VIDA

Toda la materia viva está compuesta por agua 70-80% del peso celular, bioelementos primarios como CHONSP, imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas biológicas.

Glúcidos (hidratos de carbono, carbohidratos o sacáridos)

Poteinas o prótidos

Acidos nucleicos o material genético

Además por elementos secundarios como el Ca, Na, Cl, K, Mg, Fe entre otros.

BIOELEMENTOS O ELEMENTOS BIOGENESICOS

Provienen de dos voces griegas Bios=Vida y Génesis= Origen a los cuales se los pueden dividir en primarios y secundarios u oligoelementos.

Page 3: Unidad 3 bitacora de biologia

ELEMENTOS PRIMARIOS

Carbono.- se encuentra de forma libre en la naturaleza (20%), en dos formas:

Alotrópicas y cristalinas además forman compuestos inorgánicos y orgánicos, compuestos orgánicos como la glucosa.

Hidrogeno.- constituye un 10%. Es un gas incoloro, inodoro e insípido y más ligero que el aire es muy activo químicamente.

Nitrógeno.- forma el 3% de la sustancia fundamental del ser vivo. Es el componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos es decir participan en la constitución del ADN.

Azufre.- se encuentra de forma nativa en regiones volcánicas. Elemento químico esencial para todos los organismos, necesario para muchos aminoácidos y por lo tanto también para las proteínas.

Fosforo.- forma la base de un gran número de compuestos los cuales los más importantes son los fosfatos. En toda la forma de vida estos desempeñan una función especial.

Elementos Biogenesicos

Principales o Primarios

95% de la materia celular.

Constituido por CHONSP

Secundarios

Su concentracion en la celula es entre

0.05% y 1%

K, Cl, Ca, Mg

Microconstituyentes Minimas cantidades Fe, Zn, Cu, Co

Page 4: Unidad 3 bitacora de biologia

ELEMENTOS SECUNDARIOS

Son aquellos cuya concentración en la célula es entre 0.05 %y 1%. Se dividen en indispensables, variables y oligoelementos.

Indispensables.- no pueden faltar en la vida celular y son los siguientes.

Sodio.- necesario para la concentración muscular.

Potasio.- necesario para la conducción nerviosa.

Cloro.- necesario para mantener el balance del agua en la sangre y el fluido intersticial.

Calcio.- participa en la contracción del musculo, coagulación de la sangre, en la permeabilidad de la membrana y en el desarrollo de los huesos.

Magnesio.- forma parte de muchas enzimas y en la clorofila interviene en síntesis y degradación del ATP, replicación del ADN, síntesis se ARN, etc.

Variables.- estos elementos pueden faltar en algunos elementos y son Br, Ti, Va, Pb.

Oligoelementos.- intervienen en cantidades pequeñas, pero cumplen funciones esenciales en los seres vivos los principales son Fe, Cu, Zn, Co, etc.

Hierro.- sintetizar la hemoglobina de la sangre y la mioglobina del musculo.

Zinc.- abunda en el cerebro y páncreas, donde se asocia a la acción de la insulina que regula a la glucosa.

Cobre.- forma la hemocianina que es el pigmento respiratorio de muchos invertebrados acuáticos y enzimas oxidantes.

Page 5: Unidad 3 bitacora de biologia

Cobalto.-sirve para sintetizar vitamina B12 y enzimas fijadoras de N.

CARBOHIDRATOS

Son compuestos orgánicos de formula CH2O por cada carbono hay dos hidrógenos y un oxígeno. Los sinónimos son hidratos de carbono, glúcidos o azucares.

Los carbohidratos con energéticos, es decir, originan energía en las células animales y vegetales.

1gr-------> 4 calorías

Monosacáridos.- cristalinos, hidrosolubles, de color blanco los más comunes son: fetrosa, glucosa, pentosa.

Disacáridos.- se forman de la unión de dos monosacáridos iguales o diferentes con la eliminación de una molécula de agua. Los más comunes son lactosa, sacarosa, maltosa.

Polisacáridos.- son macromoléculas compuestas por más de 10 monosacáridos, como el almidón glucógeno, celulosa, raquitina.

LIPIDOS

Page 6: Unidad 3 bitacora de biologia

Proviene del griego LYPOS= grasa, formado por CHONSP, son liposolubles, su sinónimo es hidrófobos contiene un alto poder energético.

1gr-----> 9 calorías

Saturados.- provienen del reino animal y es dañina.

Aceite de coco, aceite de cacao se las considera buenas.

Insaturados.- proviene del reino vegetal, son líquidos como aceite de soya.

Oleico, ligoleico, araquidónico, omegas.

PROTEINAS

Proviene del griego PROTO= lo primero, contienen CHONSP Fe Cu, forman músculos, tejidos, tendones, uñas, piel. Son la base de la estructura del ADN.

1gr-----> 4 calorías

Holoproteinas.- formados por aminoácidos: globulares, filamentosos, estructurales.

Page 7: Unidad 3 bitacora de biologia

Heteroproteinas.- constituido por aminoácidos y moléculas. No son proteicas tienen una función estructural hormonal reguladora, defensiva. Se clasifica en su grupo prostéticos (lipoproteínas y fosfoproteínas).

ACIDOS NUCLEICOS

Se localizan en el núcleo de la célula.

ADN (ácido desoxirribonucleico).- se encuentra en el núcleo (mitocondrias) constituidos por el ácido fosfórico, desoxirribosa y cuatro bases nitrogenadas.

ARN (Ácido ribonucleico)

ARN (m) o mensajero.- son portadores directos de la información genética.

ARN (r) o ribosómico.- se combinan con proteínas para formar ribosomas.

ARN (t) o de transferencia.- son cadenas cortas de una estructura básica, que pueden unirse a determinados aminoácidos.

Page 8: Unidad 3 bitacora de biologia