unidad 3 (2)

2
Balance de Masa El balance de masa es una expresión de la conservación de la materia, también se lo conoce co balance de materia. La transferencia de masa se produce en mezclas que contienen diferentes concentraciones locales. Por ejemplo, cuando se echa una gota de tinta en un cubo de agua, el proceso de transferencia de materia es el responsable del movimiento de las moléculas de tint través del agua hasta alcanzar el equilibrio conseguir una concentración uniforme. La mater mueve de un lado a otro bajo la influencia de una diferencia o gradiente de concentración exi en el sistema. Esta expresión establece que la suma de las cantidades o concentraciones de to las especies que contienen un !tomo particular "o grupo de !tomos# debe ser igual a la cantid ese !tomo "o grupo de !tomos# introducidos en el sistema. El balance de masa es una expresión que se refiere realmente a la conservación de los !tomos, no de la materia propiamente dicha. Objetivos del Balance de Masa $. %efinir un sistema establecer las fronteras del mismo para las cuales se har! el bala de materia. &. Explicar la diferencia entre un sistema abierto un sistema cerrado. '. Escribir el balance general de materiales en palabras, incluendo los términos. (er cap de aplicar el balance a problemas sencillos. ). *itar ejemplos de procesos en los que no ha acumulación, en los que no ha generación ni consumo ni flujo de masa de entrada salida. +. Explicar las circunstancias en que la masa de un compuesto que entra en el sistema es igual a la masa del compuesto que sale del sistema, lo mismo en el caso de los moles. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA El balance de materia de una reacción qu mica se basa en la le de la conservación de la mate la ecuación de la continuidad, la cual fue enunciada por -ntoinne Lavoisssier. La suma de la masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos/. La materia no se crea ni se destrue, sólo puede ser transformada. 0n balance de materia para el componente en el sistema tendr! los siguientes términos1 Es decir, lo que entra al sistema del componente i, unido a la masa de i que aparece por reacciones qu micas en el interior del sistema, debe salir o de lo contrario se est! acumulan su interior. los terminos de la ecuación anterior tienen dimensiones de masa, como gramos, 2ilogramos, gramos mol, si el proceso es continuo o permanete.(i es as , el valor de la masa estar! varia con la unidad de tiempo, independientemente de cu!l sea la unidad. En los sistemas continuos o permanentes la acumulación es igual a cero.En los sistemas sin reacción qu mica, la producción es igual a cero.Para los sistemas llamados cerrados, las entr salida son igual cero. Esta ecuación general de balance puede escribirse para cualquier sustancia que salga de cualq

Upload: carito-puma

Post on 01-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ing. ambiental

TRANSCRIPT

Balance de MasaEl balance de masa es una expresin de la conservacin de la materia, tambin se lo conoce como balance de materia. La transferencia de masa se produce en mezclas que contienen diferentes concentraciones locales. Por ejemplo, cuando se echa una gota de tinta en un cubo de agua, el proceso de transferencia de materia es el responsable del movimiento de las molculas de tinta a travs del agua hasta alcanzar el equilibrio y conseguir una concentracin uniforme. La materia se mueve de un lado a otro bajo la influencia de una diferencia o gradiente de concentracin existente en el sistema. Esta expresin establece que la suma de las cantidades o concentraciones de todas las especies que contienen un tomo particular (o grupo de tomos) debe ser igual a la cantidad de ese tomo (o grupo de tomos) introducidos en el sistema. El balance de masa es una expresin que se refiere realmente a la conservacin de los tomos, no de la materia propiamente dicha.

Objetivos del Balance de Masa1. Definir un sistema y establecer las fronteras del mismo para las cuales se har el balance de materia.2. Explicar la diferencia entre un sistema abierto y un sistema cerrado.3. Escribir el balance general de materiales en palabras, incluyendo los trminos. Ser capaz de aplicar el balance a problemas sencillos.4. Citar ejemplos de procesos en los que no hay acumulacin, en los que no hay generacin ni consumo ni flujo de masa de entrada y salida.5. Explicar las circunstancias en que la masa de un compuesto que entra en el sistema es igual a la masa del compuesto que sale del sistema, y lo mismo en el caso de los moles.LEY DE LA CONSERVACIN DE LA MASA

El balance de materia de una reaccin qumica se basa en la ley de la conservacin de la materia o la ecuacin de la continuidad, la cual fue enunciada por Antoinne Lavoisssier. "La suma de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos. La materia no se crea ni se destruye, slo puede ser transformada.Un balance de materia para el componente en el sistema tendr los siguientes trminos:Es decir, lo que entra alsistema del componente i, unido a la masa de i que aparece por reacciones qumicas en el interior del sistema, debe salir o de lo contrario se est acumulando en su interior.los terminos de la ecuacin anterior tienen dimensiones de masa, como gramos, kilogramos, gramos mol, si el proceso es continuo o permanete.Si es as, el valor de la masa estar variando con la unidad de tiempo, independientemente de cul sea la unidad.

En los sistemas continuos o permanentes la acumulacin es igual a cero.En los sistemas sin reaccin qumica, la produccin es igual a cero.Para los sistemas llamados cerrados, las entradas y salida son igual cero.

Esta ecuacin general de balance puede escribirse para cualquier sustancia que salga de cualquier proceso, para cualquier especie atmica (balance parcial de para las masas totales de los flujos de entrada y salida (balance total de masa).Sistemas Naturales

Existen tres tipos generales de sistemas que encontramos a diario en nuestras vidas: Los sistemas naturales, los sistemas artificiales y un tercero que resulta de la combinacin de ambos, que llamaremos sistemas compuestos. Cada uno tiene caractersticas particulares, pero con bases idnticas dentro de la teora de sistemas. Los sistemas naturales nacen una respuesta fe fenmenos fsicos, qumicos y biolgicos creados por la naturaleza. Por ejemplo: el cuerpo humano, la Tierra, la Fotosntesis, el sistema digestivo, una clula, el Universo, un ecosistema, la Va Lctea, etc.Sistema TermodinmicoDEF: El SISTEMA TERMODINAMICO de nuestro estudio es una parte de un sistema mas grande, al que llamamos universo, que esta encerrado por una superficie real o ficticia, que lo separa del resto del universo. A ese resto del universo se le llama alrededores.Sistema + Alrededores= Universo. El Sistema Termodinmico es grande en el sentido de que esta descrito por magnitudes macroscpicas.Tipos de Sistemas Termodinmicos. DEF: Los sistemas AISLADOS no intercambian ni energa ni materia con sus alrededores. Los sistemas CERRADOS intercambian energa ( calor y/o trabajo) con los alrededores.. Los sistemas ABIERTOS pueden intercambiar materia y energa con los alrededores.Ejemplos: Clula. Capsula espacial. Reactor nuclear. Caldera. Radiador. Planta.