unidad 2_sesión 1

Upload: dennis-steve-chang-pappe

Post on 14-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Video 1

    Msc. Dennis Steve Chang Pappe

    Docente UPS

    Carrera de Comunicacin Social

  • Tipos de cmaras de Video

  • Tipos de cmaras de Video

    Estudio broadcast, la de mayor calidad, lentes con menor aberracin (defectos

    pticos) y circuitos integrados sin problema de espacio, ya que el peso de la

    cmara no es significativo, en virtud de que nunca es transportada por el

    hombre.

  • Tipos de cmaras de Video

    Porttil broadcast, de calidad de trasmisin, pero con limitaciones debido a

    que debe ser suficientemente ligera para ser transportada por el hombre.

  • Tipos de cmaras de Video

    Cmara ligera, de calidad industrial, fueron las primeras en usar CCD, y son

    porttiles.

  • Tipos de cmaras de Video

    Camcorder, cuando la cmara, tiene la grabadora integrada, que aunque es lo

    mas comn para el usuario de cmaras caseras, no lo es en televisin.

  • Tipos de cmaras de Video

    La cmara de mano, es aquella de calidad profesional o casera, cuyo diseo

    la hace optima para ser operada, no desde el hombro, sino desde la mano,

    por lo general las aplicaciones son de tipo recreativo mas que de tipo

    comercial.

  • Tipos de cmaras de Video

    Cinematografa electrnica, son cmaras que tienen escaneado progresivo de

    24 cuadros, y se utilizan en lugar de las de 35mm de cine en aplicaciones muy

    especificas, como en los casos donde su utiliza mucho el chroma key, uno de

    estos casos es la pelcula "The phantom menace".

  • MOVIMIENTOS DE CMARA

    PANEO

    TILT

    TRAVEL

    DOLLY

    CRANE

  • MOVIMIENTOS DE CMARA

    PANEO

    Mover la cmara horizontalmente ya sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.

    Cuando se realiza un movimiento de izquierda a derecha se le denomina paneo hacia la

    derecha. Asimismo, cuando se realiza un movimiento de derecha a izquierda se le denomina

    paneo hacia la izquierda.

  • MOVIMIENTOS DE CMARA

    TILT

    Mover la cmara verticalmente ya sea de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Cuando

    se realiza un movimiento de abajo hacia arriba se le denomina TILT UP, mientras quecuando se realiza un movimiento de arriba hacia abajo se le denomina TILT DOWN.

  • MOVIMIENTOS DE CMARA

    TRAVEL (traveling)

    Moverse junto con la cmara

    paralelamente a la accin. Esta

    accin puede hacerse de izquierda

    a derecha denominndose

    TRAVEL IZQUIERDO o dederecha a izquierda

    denominndose TRAVELDERECHO.

  • MOVIMIENTOS DE CMARA DOLLY

    Moverse junto con la cmara hacia

    delante o hacia atrs. Cuando se

    mueve uno hacia delante se le

    denomina DOLLY IN y cuando semueve uno hacia atrs se denomina

    DOLLY OUT.

  • MOVIMIENTOS DE CMARA

    CRANE

    Subir o bajar de nivel de altura junto con la cmara. Cuando subimos con la cmara se le

    denomina CRANE UP y cuando bajamos se le denomina CRANE DOWN

  • TIPOS DE PLANOS (Encuadre)

    Plano general Plano general medio Plano americano Plano medio Primer plano medio Primer plano Primersimo plano Plano detalle

  • TIPOS DE PLANOS

    Es cuando se muestra un encuadre abierto que ensea adems del personaje principal que

    se esta tomando, los elementos a su alrededor.

    Plano general (wide shot)

  • TIPOS DE PLANOS

    Plano general medio (full shot)Se muestra al personaje desde los pies hasta la cabeza mas todo lo que se perciba a su

    alrededor con ese encuadre.

  • TIPOS DE PLANOS

    Termino utilizado principalmente en las pelculas americanas de vaqueros donde se muestra

    al personaje desde la rodilla que es a donde les llegaba la pistola, hasta arriba de la cabeza.

    Plano americano (3/4)

  • TIPOS DE PLANOS

    Es cuando se toma a un personaje de la cintura hasta arriba de la cabeza.

    Plano medio (mdium shot)

  • TIPOS DE PLANOS

    Abarca de la altura del hombro hasta arriba de la cabeza.

    Primer plano medio

  • TIPOS DE PLANOS

    Es a partir de donde termina el hombro hasta arriba de la cabeza.

    Primer plano

  • TIPOS DE PLANOS

    Abarca desde arriba de la barba hasta la frente.

    Primersimo plano (close up)

  • TIPOS DE PLANOS

    Solo muestra en su mxima expresin a un objeto. En esta parte se concentra la mxima

    capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algn elemento de esa realidad. Destaca algn

    detalle que de otra forma pasara desapercibido.

    Plano detalle

  • TIPOS DE PLANOS

  • TIPOS DE PLANOS

  • TIPOS DE PLANOS

  • TIPOS DE PLANOS

  • COMPOSICIN DE LA IMGEN

    Uno de los puntos mas importantes al grabar es aprender a componer correctamente la

    imagen de lo que se quiere grabar. Dependiendo de lo que se va a grabar hay ciertos

    principios que hay que seguir.

    Definicin de planos. Cuando vamos a grabar podemos tener la accin en:

    Primer plano. Es lo mas distintivo en nuestra composicin y mas cercano a la cmara.

    Segundo Plano. Son los elemento que se posicionan atrs de los elementos que estn en primer plano.

    De fondo. Son los elementos que estn atrs de los elementos que estn en segundo plano.

    Al ver un video en una televisin, las tomas que se distinguen mas son las que estn

    tomadas en primer plano. Las tomas a larga distancia no se alcanzan a distinguir bien en

    una pantalla de televisin.

  • Reglas importantes

    Importancia de dejar espacio aire. El trmino aire se refiere a dejar un poco de espacio en lo que se esta grabando. Cuando se esta grabando a una persona caminando hay que

    dejar alrededor de 1/3 de espacio libre hacia donde va caminando. Si la toma es un plano

    medio o primer plano hay que dejar un poco de espacio hacia la direccin hacia donde esta

    viendo exceptuando cuando ve hacia cmara. Asimismo hay que dejar un poco de espacio

    arriba de la cabeza.

    Crear sensacin de profundidad. Esto se logra cuando se juega con el posicionamiento de los elementos que se van a grabar teniendo algunos en primer plano, otros en segundo

    plano y finalmente algunos elementos de fondo.

  • NGULOS

    Dependiendo del ngulo con el que se compone una imagen se da una distinta

    comunicacin visual. Cuando se graba uno tiene la decisin de hacia donde queremos que

    nuestra audiencia concentre su atencin. Es importante a la hora de componer una imagen

    de estar consciente de los elementos visuales que distraen a la vista.

    A la hora de hacer una grabacin es importante tener diversas opciones de ngulos, as

    como encuadres para que a la hora de editar el proyecto se le d dinamismo al mismo.

    Para que un cambio de ngulo funcione debe ser mnimo de 30 acompaado de un

    cambio de plano para que se note en la edicin.

  • NGULOS

    Picado. Es cuando se hace una toma de arriba del personaje hacia abajo. Este tipo detoma nos da una sensacin de disminucin de la altura y debilidad del personaje.

    Contrapicado. Es cuando se hace una toma de abajo del personaje hacia arriba. Estetipo de toma nos da una sensacin de aumento de altura y fortaleza del personaje.

    Holands. Es cuando la cmara se inclina ya sea hacia la izquierda o derecha entre un20-40 grados para dar una sensacin de modernidad.

    Over the shoulder. Es cuando tenemos a dos personajes hablando entre ellos y seutiliza el hombro de uno de los personajes en primer plano y otro personaje en segundo

    plano.

    Nadir Supina Contra Picado Perfecto: la cmara se sita completamente por debajodel personaje, en un ngulo perpendicular al suelo.

    Cenital o Picado perfecto: la cmara se sita completamente por encima del personaje,en un ngulo tambin perpendicular.

  • DURACIN DE TOMAS

    La duracin de una toma es un aspecto muy subjetivo y que se va aprendiendo con la

    prctica y conforme uno va entendiendo los diferentes ritmos que se le puede dar a una

    escena. De cualquier manera a la hora de grabar es muy importante siempre grabar ms

    material del que se va a necesitar y a la hora de la edicin darle el ritmo apropiado.

  • CONTINUIDAD

    En el mundo profesional para mantener los costos mas controlados, las pelculas nunca se

    filman en orden. A partir de un guin aprobado se hace un desglose del mismo donde se

    separan las escenas por locaciones y si la escena es de da o de noche. Con este

    desglose se realiza una calendarizacin de locaciones. Es por esta razn que existe una

    persona en el set llamada Continuista. Esta persona esta encargada de llevar unarelacin de todos los elementos del set y de los personajes para que se vean iguales de

    una toma a otra dentro de una escena. Los continuistas se apoyan de cmaras

    instantneas para tomar fotos de las locaciones y los personajes y con esto poder

    igualarlas entre toma y toma.

    La continuidad en el set significa que la utilera aparezca en el mismo lugar cuando

    cambiamos de toma, mientras que en los personajes se debe cuidar la posicin,

    vestimenta, peinado, maquillaje, accesorios, seas particulares (cortadas, lunares, etc.),

    expresiones. Finalmente en una locacin hay que cuidar que las condiciones

    climatolgicas sean parecidas.

  • TRASPASO DE LNEA (salto de eje)

    En cualquier toma que se realiza cuando tenemos dos personas hablando entre ellas hay

    que trazar una lnea imaginaria que va de uno de los personajes al otro. Al trazarla solo

    podremos grabar de uno de los lados de esa lnea. Si la cruzamos romperemos el eje de

    continuidad de accin a menos de que tengamos un plano neutro entre los cortes de

    cmara.

  • Prctica:

    Realizar en el aula, una prctica individual con cmara. (cada alumno un tema de la clase)

    Deber: Realizar en grupos, todos los temas de sta clase.

  • Distancia focal fija

  • Distancia focal

    La distancia focal de una lente es la distancia entre el centroptico de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el puntodonde se concentran los rayos de luz.

    En un objetivo la distancia focal es la distancia entre eldiafragma de ste y el foco.

    Los objetivos de las cmaras tienen una distancia focal fija ovariable, dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distanciafocal conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo quecomnmente llamamos zoom.

    En el siguiente ejemplo vemos una foto tomada desde el mismositio variando la distancia focal de nuestro objetivo. Podemosver cmo segn aumentamos la distancia focal aumentamostambin el acercamiento.

    Pero la distancia focal no afecta nicamente al acercamiento.Tambin modifica la perspectiva de la foto.

  • Distancia focal variable (zoom)

  • Perspectiva

    Al modificar la distancia focal, como hemos visto, modificamos el campo de visin. As, alaumentarla nos acercamos y al reducirla nos alejamos. Esto trae consigo que semodifique la proporcin que los objetos ocupan en la foto. Igualmente ocurrir con elfondo. De este modo, cuando nos acercamos con el zoom a un objeto, tambin estamosacercndonos al fondo. Este efecto modifica la perspectiva de los objetos y podemosverlo perfectamente.

    As podemos verlo con nuestro amigo Alfred, el patito. Hacindole una foto con ladistancia focal a 28 mm podemos sacar el fondo completo, con todo el lago. Sin embargo,si nos alejamos de Alfred para hacer que ste ocupe la misma proporcin en la escena, yaumentamos la distancia focal a 100 mm podemos ver cmo el fondo no sale completo, yel campo de visin se reduce.

  • Perspectiva

    El efecto es como si el fondo se acercara. Lo podemos ver tambin en esta foto de flores,que han sido tomadas a distintas distancias de la flor, haciendo que ocupe lo mismo en la

    foto. Fjate cmo el campo de visin se reduce y el fondo parece acercarse.

    La foto a 28 mm la tom a unos 35 cm de la flor, mientras que la foto a 300mm tomada avarios metros.

  • Profundidad de campo

    Prctica: Profundidad de campo

  • La profundidad de campo

    La profundidad de campo es la zona por delante y pordetrs del sujeto que aparece aceptablemente ntida,de manera que en la reproduccin fotogrfica lossujetos fotografiados que se encuentren dentro de esazona aparecern tambin ntidos o enfocados.

    Al enfocar con una cmara podemos observar que amedida que se acciona el mecanismo de enfoque, elsujeto que se est enfocando se ve cada vez msntido hasta que se llega a un punto ptimo. Lo quequeda delante y detrs de ese punto ptimoaparecer, en mayor o menor medida, desenfocado.

    Si nuestra cmara posee un botn para previsualizar la profundidad de campo a travs del

    visor, podemos ver como a medida que se cierra el diafragma el rango de enfoque ntido va

    aumentando (y la imagen tambin se va oscureciendo, son las limitaciones de la fsica).

    A ese rango de distancias en que los objetos se encuentran ntidos en la imagen (estn a foco)

    se le denomina profundidad de campo y aumenta al cerrar el diafragma.

  • EL ENFOQUE

    ENFOQUE: Al enfocar una cmara, se ajusta el objetivo para para reproducir

    con la mayor definicin la imagen del sujeto. Con objetivos de distancia focal

    fija, el enfoque implica modificar la distancia entre la lente y el tubo de la

    cmara. En un zoom (distancia focal variable), el foco se consigue mediante

    reajuste interno de sus elementos.

    Foco es un trmino relativo porque un objetivo est enfocado en una imagen

    cuando esa imagen aparece todo lo ntida y claramente posible en la

    superficie del chip sensor.

    Desenfocada Fuera de FocoEnfocada

  • SOPORTES DE CMARA

    La flexibilidad operacional de una cmara depende en gran parte del soporte

    que se utiliza. A lo largo de estos aos se han fabricado una variedad

    considerable de modelos, cada cual con sus ventajas e inconvenietes.

    Existen 2 tipos de soportes para cmaras ligeras. Los modelos ms simples

    se suelen utilizar en los circuitos cerrados de TV (CCTV), para educacin por

    TV y para hacer demostraciones prcticas y de vigilancia.

    Soportes ms sofisticados o completos se utilizan sobre todo para cmaras

    profesionales de broadcast, unidades mviles ligeras y periodismoelectrnico (ENG).

  • Soportes ligeros de cmaras

    Se utilizan para mayor estabilidad de las cmaras que se manejan

    manualmente. Se pueden usar: 1) Un cinturn corporal 2) un chaleco

    estabilizador elaborado con muelles (Steadicam, Panaglide).

  • Soportes ligeros de cmarasEL TRPODE

    TRPODE CON RUEDAS

    para usar como dolly

  • El pedestal de estudio

  • Gras

    GRA PEQUEA

  • Gras

    GRA GRANDE

  • Dolly

  • Dolly

  • Dolly

  • Dolly

  • Dolly

  • Dolly

  • Dolly

  • CONSULTA:

    Tipos de Filtros y accesorios para lentes. Recubrimiento, Limpieza, Condensacin, Estabilizadores de Imagen,

    Cobertores, Monturas, todo esto para cmaras de video.

    Balance de Color. Velocidad de Toma. Viewfinder. Teleprompter.