unidad 2 apoyo ped. 8 básico

9
© Santillana, desaf’o PreK inder , 2009. COLEGIO DARÍO SALAS CHILLÁN VIEJO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA “Donde viven los verdaderos valores” II CICLO UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DIARIA CURSO: 8º básico SECTOR: Taller de Apoyo Pedagógico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 03 de Junio TÏTULO: Recordando potencias CLASE : N° 1 CONTENIDOS POR EJE Números: Potencias HABILIDAD -Expresar el desarrollo de una potencia y calculan su valor. - Identificar y utilizar propiedades de las potencias. -Utilizar potencias de base 10 para expresar grandes y pequeñas cantidades. -Aplicar el concepto de potencia de exponente 2 al cálculo del área. -Aplicar potencia de exponente 3 al cálculo del volumen. - Representar el concepto de potencia en un diagrama de árbol. INDICADORES DE EVALUACIÓN - Expresan el desarrollo de una potencia y calculan su valor. - Identifican y utilizan propiedades de las potencias. - Utilizan potencias de base 10 para expresar grandes y pequeñas cantidades. - Aplican el concepto de potencia de exponente 2 al cálculo del área. - Aplican potencia de exponente 3 al cálculo del volumen. - Representan el concepto de potencia en un diagrama de árbol. INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) - El docente pregunta a los alumnos y alumnas: - ¿Cuál es el valor del exponente en la potencia 4 6 ? - La potencia 3 2 = 2 ∙ 2 ∙ 2, ¿está desarrollada de forma correcta? - ¿Cómo se lee la potencia 5 2 ? -Les comenta que comenzarán una nueva unidad donde aprenderán más sobre las potencias. -Les da a conocer los contenidos de la unidad mediante el mapa conceptual (p. 42 TA). -Leen en conjunto la información sobre los Fractales (pp. 42 y 43 TA) aplicando el concepto de potencia al Copo de Nieve de Koch, realizando la actividad interactiva (p. 43 TA). -Les comenta que deben resolver el Proyecto Grupal (p. 43 TA) utilizando la RECURSOS REQUERIDOS - Texto del Alumno (TA): pp. 42 a 47 - Libro Digital (LD): pp. 42 a 47 - Guía del Profesor (GP): pp. 35 a 38

Upload: daniela-victoria-zepeda-cueto

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EVALUACION

TRANSCRIPT

COLEGIO DARO SALAS CHILLN VIEJO UNIDAD TCNICO PEDAGGICA Donde viven los verdaderos valores II CICLO

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 03 de JunioTTULO: Recordando potenciasCLASE : N 1

CONTENIDOS POR EJENmeros: PotenciasHABILIDAD Expresar el desarrollo de una potencia y calculan su valor. Identificar y utilizar propiedades de las potencias. Utilizar potencias de base 10 para expresar grandes y pequeas cantidades. Aplicar el concepto de potencia de exponente 2 al clculo del rea. Aplicar potencia de exponente 3 al clculo del volumen. Representar el concepto de potencia en un diagrama de rbol.

INDICADORES DE EVALUACIN Expresan el desarrollo de una potencia y calculan su valor. Identifican y utilizan propiedades de las potencias. Utilizan potencias de base 10 para expresar grandes y pequeas cantidades. Aplican el concepto de potencia de exponente 2 al clculo del rea. Aplican potencia de exponente 3 al clculo del volumen. Representan el concepto de potencia en un diagrama de rbol.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos) El docente pregunta a los alumnos y alumnas: Cul es el valor del exponente en la potencia 46? La potencia 32 = 2 2 2, est desarrollada de forma correcta? Cmo se lee la potencia 52? Les comenta que comenzarn una nueva unidad donde aprendern ms sobre las potencias. Les da a conocer los contenidos de la unidad mediante el mapa conceptual (p. 42 TA). Leen en conjunto la informacin sobre los Fractales (pp. 42 y 43 TA) aplicando el concepto de potencia al Copo de Nieve de Koch, realizando la actividad interactiva (p. 43 TA). Les comenta que deben resolver el Proyecto Grupal (p. 43 TA) utilizando la informacin para completar las tablas sobre el fractal del Copo de Nieve de Koch. Para complementar el proyecto grupal el docente sugiere resolver la Actividad Complementaria (p. 35 GP).RECURSOS REQUERIDOS Texto del Alumno (TA): pp. 42 a 47 Libro Digital (LD): pp. 42 a 47 Gua del Profesor (GP): pp. 35 a 38

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos) Pide a los estudiantes que resuelvan la Evaluacin Diagnstica Qu recuerdo? (pp. 44 y 45 TA). Se revisa frente al curso mediante el libro digital, para que se autoevalen en el Cmo me fue? (p. 45 TA). Leen en conjunto el Concepto de Potencia (pp.46 y 47 TA). El docente pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (pp. 46 y 47 TA) expresando como potencia algunas multiplicaciones, calculando su valor y completando la potencia con el valor que falta. Se revisa frente al curso para aclarar dudas.

CIERRE - ACTIVIDADES ( 20 minutos) El docente sugiere a los estudiantes resolver las actividades complementarias (pp. 37 y 38 GP). Se revisa de forma individual.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 10 de Junio

TTULO: Potencias de base enteraCLASE : N 2

CONTENIDOS POR EJENmeros: PotenciasHABILIDAD Identificar potencias de base entera y exponente natural. Calcular potencias de base entera y exponente natural. Resolver multiplicaciones y divisiones de potencias de igual base.

INDICADORES DE EVALUACIN Identifican potencias de base entera y exponente natural. Calculan potencias de base entera y exponente natural. Resuelven multiplicaciones y divisiones de potencias de igual base.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos) El docente pregunta a los alumnos y alumnas: Qu es iterar? Cul es el valor que falta en la potencia para que se cumpla la igualdad __3 = 0,008? Quin puede escribir como producto 63? Cul es el valor de ? Les comenta que durante clase aprendern a trabajar con potencias de base entera y exponente natural. Leen en conjunto la informacin sobre Potencias de base entera y exponente natural (pp. 48 y 49 TA) analizando la potencia mediante la completacin de una tabla que permite encontrar la relacin entre la base entera y el exponente par o impar. Luego, resuelven la actividad interactiva (p. 48 LD) calculando el valor de potencias de base entera y exponente natural mediante el clculo mental.RECURSOS REQUERIDOS Texto del Alumno (TA): pp.48 a 51 Libro Digital (LD): pp. 48 a 51 Gua del Profesor (GP): p. 39 a 40

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos) Se les pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (p. 49 TA) Se revisa frente al curso para aclarar dudas. El docente lee en conjunto con los alumnos la Multiplicacin y divisin de potencias de igual base (pp. 50 y 51 TA) descubriendo ambas propiedades mediante la multiplicacin iterada. El docente pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (p. 51 TA) Se revisa frente al curso para aclarar dudas.

CIERRE - ACTIVIDADES ( 20 minutos) El docente sugiere a los estudiantes resolver las actividades complementarias (pp. 39 y 40 GP). Se revisa de forma individual.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 17 de JunioTTULO: Descubriendo propiedades en las potenciasCLASE : N 3

CONTENIDOS POR EJENmeros: PotenciasHABILIDAD Descubrir regularidades para multiplicacin y divisin de potenciaa con igual exponente. Deducirla propiedad de potencia de una potencia. Resolver multiplicaciones y divisiones de potenciaa con igual exponente. Expresar en una sola potencia mediante la aplicacin de propiedades.

INDICADORES DE EVALUACIN Descubren regularidades para multiplicacin y divisin de potenciaa con igual exponente. Deducen la propiedad de potencia de una potencia. Resuelven multiplicaciones y divisiones de potencias con igual exponente. Expresan en una sola potencia mediante la aplicacin de propiedades.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos) El docente pregunta a los alumnos y alumnas: Qu nmero al cubo da como resultado -27? Qu pasa con el resultado de una potencia si una base negativa esta elevado a un exponente par? Qu valor es mayor (-3)2 (-2)3? Les comenta que durante la clase aprendern a trabajar con multiplicaciones y divisiones de potencias de igual exponente.Leen en conjunto la informacin sobre las Multiplicaciones de Potencias de igual exponente (pp. 52 y 53 TA).RECURSOS REQUERIDOS Texto del Alumno (TA): pp. 52 a 55 Libro Digital (LD): pp. 52 a 55 Gua del Profesor (GP): p. 41 a 42

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos) Les sugiere a los estudiantes que resuelven las Actividades Complementarias (p. 41 GP) utilizando las propiedades de las potencias. Pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (pp. 52 y 53 TA) Se revisa frente al curso para aclarar dudas. Leen en conjunto Potencia de una potencia (p. 54 TA), descubren a travs de los ejemplos que cuando en una potencia hay dos o ms exponentes, stos se deben multiplicar conservando la base. Propone a los estudiantes que resuelvan las Actividades Complementarias (p. 42 GP) aplicando la propiedad de potencia de una potencia. Se revisa de forma individual.

CIERRE - ACTIVIDADES ( 20 minutos) El docente pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (p. 55 TA) Se revisa frente al curso para aclarar dudas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 24 de JunioTTULO: Cmo voy con las potencias?CLASE : N 4

CONTENIDOS POR EJENmeros: PotenciasHABILIDAD Comprender el concepto de potencia Aplicar propiedades en la multiplicacin y divisin de potencias de igual base. Utilizar las propiedades de multiplicacin y divisin de potencias de igual exponente. Calcular la potencia de una potencia. Resolver potencias de exponente entero.

INDICADORES DE EVALUACIN Comprenden el concepto de potencia Aplican propiedades en la multiplicacin y divisin de potencias de igual base. Utilizan las propiedades de multiplicacin y divisin de potencias de igual exponente. Calculan la potencia de una potencia. Resuelven potencias de exponente entero.

INICIO MOTIVACIN (10 minutos) El docente pregunta a los alumnos y alumnas: Quin puede expresar en una potencia el producto 43 23? Cul es el resultado de la expresin (22)4? Cul ser el resultado de la multiplicacin de ((2)2)3 22? Les comenta que durante la clase aprendern a trabajar con multiplicaciones y divisiones de potencias de igual exponente.RECURSOS REQUERIDOS Texto del Alumno (TA): pp. 56 a 59 Libro Digital (LD): pp. 56 a 59 Gua del Profesor (GP): p. 43

DESARROLLO ACTIVIDADES (60 minutos) Se les sugiere a los estudiantes que resuelvan el Cmo voy? (p. 56 TA). Se revisa frente al curso mediante el libro digital para que los estudiantes se autoevalen en el Cmo me fue? (p. 57 TA). Luego, les sugiere que resuelvan el Qu debes hacer? (p. 57 TA) segn los resultados de su autoevaluacin en el Cmo me fue? Se revisa de forma individual. El docente lee en conjunto las Potencias de exponente entero (p. 58 TA) utilizando el inverso multiplicativo de la base original y el inverso aditivo del exponente para calcular su valor. El docente propone las Actividades Complementarias (p. 43 GP) calculando las potencias de exponente entero.

CIERRE - ACTIVIDADES ( 20 minutos) El docente pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (p. 59 TA). Se revisa frente al curso mediante el libro digital, viendo dos videos explicativos (p.59 LD) sobre la resolucin de los ejercicios 13 a 29. Adems, resuelven la actividad interactiva (p. 59 LD) utilizando el clculo mental en la resolucin de las potencias con exponente entero.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 01 de JulioTTULO: Expresiones con potenciasCLASE : N 5

CONTENIDOS POR EJENmeros: PotenciasHABILIDAD Expresar mediante potencias de base 10 diversas cantidades. Escribir en notacin cientfica grandes y pequeas cantidades. Reconocer regularidades presentes en ciertos tipos de nmeros.

INDICADORES DE EVALUACIN Expresan diversas cantidades mediante potencias de base 10. Escriben en notacin cientfica grandes y pequeas cantidades. Reconocen regularidades presentes en ciertos tipos de nmeros.

INICIO MOTIVACIN (15 minutos) El docente pregunta a los alumnos y alumnas: Cul es el inverso aditivo de -5? Cul es el inverso multiplicativo de ? Cul es el valor de la potencia ? Qu pasos debes seguir para resolver la potencia (0,3)-2? Les comenta que durante la clase aprendern a trabajar con potencias de base 10 y notacin cientfica. Leen en conjunto las Potencias de base 10 y notacin cientfica (p. 60 TA) expresadas en ejemplos relacionados al mbito cientfico considerando las cifras decimales necesarias para su expresin.

RECURSOS REQUERIDOS Texto del Alumno (TA): pp. 60 a 63 Libro Digital (LD): pp. 60 a 63 Gua del Profesor (GP): p. 45

DESARROLLO ACTIVIDADES (60 minutos) El docente sugiere a los estudiantes que resuelvan las actividades complementarias (p. 45 GP) expresando diversas cantidades en notacin cientfica. Se revisa frente al curso. El docente pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (p. 61 TA). Se revisa frente al curso para aclarar dudas. Analizan en conjunto Otras regularidades de las potencias (pp. 62 y 63 LD) identificando las caractersticas y el patrn de los nmeros Armstrong y el nmero Feliz.

CIERRE - ACTIVIDADES ( 15 minutos) El docente pide a los estudiantes que resuelvan el Practica (pp. 62 y 63 TA). Se revisa frente al curso para aclarar dudas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 2: Potencias FECHA: 08 de JulioTTULO: Evaluacin de la unidadCLASE : N 6

CONTENIDOS POR EJENmeros: PotenciasHABILIDAD Calcular potencias de base racional y exponente entero. Aplicar las propiedades de las potencias. Expresar nmeros con potencias de 10 y/o notacin cientfica. Utilizar el crecimiento y decrecimiento exponencial en la resolucin de problemas.

INDICADORES DE EVALUACIN Calculan potencias de base racional y exponente entero. Aplican las propiedades de las potencias. Expresan nmeros con potencias de 10 y/o notacin cientfica. Utilizan el crecimiento y decrecimiento exponencial en la resolucin de problemas.

INICIO MOTIVACIN (10 minutos) El docente pregunta a sus estudiantes: Cmo se escribe en forma de potencia el producto 2 2 2 2? Cul es el valor de ? Cul es el valor de a en la igualdad ? Cul es la diferencia entre el crecimiento y decrecimiento exponencial? A qu nmero corresponde 1,23 10-4?RECURSOS REQUERIDOS Gua del Profesor (GP): pp. 48 a 49

DESARROLLO ACTIVIDADES (60 minutos) El docente pide a los estudiantes que resuelvan de forma individual la Evaluacin de la unidad (pp. 48 y 49 GP).

CIERRE - ACTIVIDADES ( 20 minutos) El docente revisa la Evaluacin de la unidad en la pizarra para aclarar dudas.