unidad 1.1

18
Materia: Español 1 Unidad: 1.1 La familia, los amigos y la comunidad Duración: 4 semanas Tareas de desempeño: 2 ORGANIZACIÓN DE UNIDAD Y TAREAS DE DESEMPEÑO Objetivo de transferencia (T) T1. El estudiante aprende por medio de sus propias experiencias y sus lecturas que pertenece a varios grupos, de manera que a largo plazo y por cuenta propia pueda comunicarse efectivamente de forma oral y escrita con miembros de esos grupos y compartir sus historias. Objetivos de adquisición (A) El estudiante adquiere destrezas para... A1. Hablar y escuchar de acuerdo con su edad al interactuar con sus maestros y compañeros, tanto en grupos grandes como en grupos pequeños. A2. Demostrar el uso de claves de contexto y otras estrategias al leer un texto y explicar cómo ayudan al lector. A3. Evaluar lo que escucha o lee. SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1. Lectura s: - Cuento AEIOU 1. AO.CC.1a (escuchar, tomar turnos) Tarea de desempeño: Libro del abecedario (Inicio) (Descripción detallada en la pág. 14 de la unidad 1.1 de este mapa) Otra evidencia de 1. AO.CC.1c (aportar, responder) 1.AO.CC.1 (participa en conversaciones) Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación) Otra evidencia de avalúo: Clasificación de letras mayúsculas y 1.L.NE.1a (diferenciar y usar mayúsculas y minúsculas) 1.AO.CC.2(responde a detalles claves) Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación) Otra evidencia de avalúo: Lista de cotejo de letras y sonidos 1.E.PE.4.b (alineación, inclinación, esparcimiento, grosor, nitidez) 1.LF.FRP.3i (vocal, consonante, acento) Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación) Otra evidencia de 1.AO.PC.7a (modular la voz, frases y entonación apropiadamente) 1.E.PE.4a (Escribir trazos y líneas, rectas curvas y combinadas) Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Upload: alfiljass

Post on 19-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1.1

Materia: Español 1 Unidad: 1.1 La familia, los amigos y la comunidad Duración: 4 semanas Tareas de desempeño: 2

ORGANIZACIÓN DE UNIDAD Y TAREAS DE DESEMPEÑO

Objetivo de transferencia (T)T1. El estudiante aprende por medio de sus propias experiencias y sus lecturas que pertenece a varios grupos, de manera que a largo plazo y por cuenta propia pueda comunicarse efectivamente de forma oral y escrita con miembros de esos grupos y compartir sus historias.Objetivos de adquisición (A)El estudiante adquiere destrezas para...A1. Hablar y escuchar de acuerdo con su edad al interactuar con sus maestros y compañeros, tanto en grupos grandes como en grupos pequeños.A2. Demostrar el uso de claves de contexto y otras estrategias al leer un texto y explicar cómo ayudan al lector.A3. Evaluar lo que escucha o lee.

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES1.

Lecturas:

- Cuento AEIOU

-Poema¡Miau, miau!

1. AO.CC.1a (escuchar, tomar turnos)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (Inicio)(Descripción detallada en la pág. 14 de la unidad 1.1 de este mapa)

Otra evidencia de avalúo: Clasificación de letras mayúsculas y minúsculas

Actividades de Aprendizaje:

Antes de la lectura

Inicio-Muestre la ilustración de la página 9 del Cuento: AEIOU del libro de texto Huellas.-Motive y guie a los estudiantes a que anticipen de lo que se trata el cuento

1. AO.CC.1c (aportar, responder)1.AO.CC.1 (participa en conversaciones)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Clasificación de letras mayúsculas y minúsculas

Actividades de Aprendizaje:

Durante la lectura:

Inicio-Si no pudo terminar las actividades del cuento AEIOU, retómelas este día a modo de repaso.-Lea el cuento AEIOU y haga varias pausas para decir algo de lo que se está leyendo.-Permita que los estudiantes repitan

1.L.NE.1a (diferenciar y usar mayúsculas y minúsculas)1.AO.CC.2(responde a detalles claves)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Lista de cotejo de letras y sonidos

Actividades de Aprendizaje: Buscando palabras del periódico que comiencen con letras mayúsculas y minúsculas (Actividad creativa para enfatizar la primera letra de la palabra)

Después de la lectura:

Inicio:-El maestro puede volver a leer el cuento junto a los niños y confirman las predicciones.

1.E.PE.4.b (alineación, inclinación, esparcimiento, grosor, nitidez)1.LF.FRP.3i (vocal, consonante, acento)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Clasificación de consonantes y vocales

Actividades de Aprendizaje: El alfabeto (Pág. 4-5 de la unidad del mapa)

Después de la lectura:

Inicio:- La clase se dividirá en mesas y/o grupos pequeños los cuales trabajarán con sus respectivos nombres en franjas.-Los estudiantes conversarán en los

1.AO.PC.7a (modular la voz, frases y entonación apropiadamente)1.E.PE.4a (Escribir trazos y líneas, rectas curvas y combinadas)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Portafolio de escritura

Actividades de Aprendizaje: El alfabeto (pág. 4 de la unidad del mapa)

Después de la lectura

Inicio:-Lectura y discusión del poema; ímiau, miau! (Pág. 16 del Libro de Texto Huellas)-Leer y discutir el poema con los

Page 2: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNEShaciendo 3 predicciones y también a que lean el titulo.-Escriba las predicciones de los niños en un cartel e incluya el nombre del estudiante que la dijo.

Desarrollo:-Conecte las vocales que aparecen en el titulo del cuento, con el lugar del salón donde se encuentran estas vocales. (El abecedario).-Presente y dialogue sobre el abecedario ubicado en un lugar estratégico del salón.-Identifiquen juntos las vocales en el abecedario.–Enfatice que las letras tienen un nombre y un sonido. Ambiente con una canción.-Realice la actividad El alfabeto: Juego de mayúsculas y minúsculas entre estudiantes (pág. 4 de la unidad del mapa)

Cierre:-El maestro explica la tarea de desempeño; Libro del abecedario, enfatizando las partes que tendrá el libro. (portada, título, nombre del estudiante, autor e ilustrador) así como la explicación de la tarea que juntos realizarán en el transcurso de las semanas.-El maestro puede ofrecer un ejemplo modelando la forma en que trabajarán la tarea de desempeño y los criterios.

Nota: Los detalles y criterios

después de usted por filas, niños primero, luego niñas.-Conecte el cuento con experiencias propias de los niños.-Mediante preguntas resuman juntos lo leído.Desarrollo:- Ofrezca énfasis a los conceptos (letras mayúsculas y minúsculas).-El maestro puede utilizar las palabras rotuladas en el salón, de la lectura AEIOU seleccionada o estudiada previamente para clasificarlas por categorías. (Mayúsculas y minúsculas/ La letra A o la letra E / Categorías por dibujos y su letra inicial entre otras.-Con apoyo del maestro los estudiantes van clasificando las palabras por categorías.-Los estudiantes deben ofrecer nuevos ejemplos de palabras para clasificarlas en la categoría correcta en una tabla.- Se puede crear una lista de palabras y repetir el proceso. Esto se encuentra en la (Pág. 15 de la unidad del mapa, Lección 2)-El maestro aprovecha toda oportunidad para enfatizar el sonido y nombres de las letras.

Cierre:-Los estudiantes continúan en la preparación de la tarea de desempeño.

Libro del abecedario enfatizando las primeras 3 letras del abecedario. Pueden utilizar palabras de la actividad de aprendizaje.

-Luego les modela oraciones que expresen ideas completas del cuento leído AEIOU.-Los estudiantes expresan sus propias oraciones guiados por el maestro.-Los estudiantes ilustran los eventos principales de la historia.-Con apoyo de ilustraciones, los estudiantes mencionan lo que pasó luego. Pág. 17 del libro de texto, ejercicio 1.

Desarrollo:-El maestro prepara una tabla con dos categorías: Palabras que comienzan con letra mayúscula/Palabras que comienzan con letra minúscula.-Para esta actividad puede tomar como ejemplo inicial las palabras que aparecen en el cuento AEIOU; (gato, Misifú, plaza, Misifí)-Luego se discute con los estudiantes las palabras seleccionadas y motiva a los estudiantes a colocarlas en la tabla según corresponda.

Cierre:-El maestro guía a los estudiantes a marcar la primera letra de las palabras del periódico que trajeron a clases y los motiva para que las lean.-Finalmente con ayuda permite que las clasifiquen en la tabla donde corresponde.-El maestro los anima a añadir nuevas palabras usando como referencias ilustraciones o títulos de algunos libros.-Los estudiantes continúan en la preparación de la tarea de desempeño.

Libro del abecedario, enfatizando otras

grupos sobre las letras que se repiten en cada uno.-Luego el maestro recoge los nombres depositándolos en una canasta en cada mesa/grupo.

Desarrollo:-Cada mesa/grupo tendrá una tabla con dos categorías; Nombres que comienzan con vocales/Nombres que comienzan con consonantes.-Mediante la colaboración y el consenso, los estudiantes clasificarán los nombres de sus compañeros de acuerdo a la categoría a la que pertenecen. (consonante o vocal inicial)-Distinguen los acentos en las vocales.-Luego leerán los nombres designando a quien corresponde.

Cierre:Los estudiantes continúan en la preparación de la tarea de desempeño Libro del abecedario, enfatizando otras letras del abecedario. El maestro les recuerda que deben considerar los criterios de evaluación de esta tarea de desempeño.

PE 3 CD 3

estudiantes mediante preguntas abiertas.-Comparan el personaje del gato Melao del poema con los personajes del cuento anterior Misifu y Misifí, utilizando un Diagrama de Venn.Desarrollo:-Con ayuda observan que los nombres propios y lugares comienzan con letra mayúscula.-Observan el punto final y los signos en el poema.- Junto al maestro, los estudiantes vuelven a leer en voz alta los nombres que aparecen en el poema con la debida entonación, mientras los van escribiendo de forma espontánea y creativa.-El maestro modela la escritura y permite que los niños escriban en carteles o franjas.-Los estudiantes pueden utilizar diversos materiales de escritura como bolígrafos, y marcadores para practicar las palabras antes de escribirlas en el Portafolio de escritura.- Luego trabajan en el Portafolio de escritura con el propósito de incluir al comienzo trazos, líneas rectas, curvas y combinaciones. Anímelos a escribir palabras que conocen.-El maestro va observando la escritura de los niños desde sus inicios con los trazos, para luego dar especial énfasis al grosor, espacios, alineamiento, nitidez, y tamaño de las palabras, mientras van progresando y mejorando estos criterios de caligrafía.

Page 3: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNESutilizados para evaluar esta tarea de desempeño una vez culminada, se encuentran en la página 14 de la unidad 1.1 del mapa. Establezca la rúbrica con estos criterios.

PE 3CD 3

Asignación: Los estudiantes llevarán a clases 5 palabras recortadas de periódicos o revistas que inicien con letras mayúsculas y minúsculas. Discutir en familia el significado de las palabras seleccionadas.

PE 3 CD 3

letras del abecedario. Puede utilizar palabras trabajadas en la actividad de aprendizaje con el periódico.

PE 4CD 4

Cierre:-Continúan en la preparación del libro del abecedario utilizando palabras de la actividad u otras nuevas que aporten los estudiantes.

PE 4 CD 4

2.

Lecturas:

CuentoMuchas familias

PoemaYo

(Isabel Freire)

1.L.NE.2 (mayúsculas, puntuación y acentuación en el lenguaje escrito)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Portafolio de escritura

Actividades de Aprendizaje:

Antes de la lectura:

Inicio:-Canten juntos una canción sobre familias.-Invite a los estudiantes a observar el titulo del cuento Muchas familias (Pág. 74 del Libro Huellas) y el ambiente que refleja la primera ilustración, anticipando el contenido del cuento.-Permita que los niños expresen sus ideas, seleccione palabras claves de sus respuestas y luego escríbalas en la pizarra.-Luego leerán solo la primera oración del cuento. Formule preguntas sobre esa oración e invítelos a ampliar sus

1.L.NE.2 (mayúsculas, puntuación y acentuación en el lenguaje escrito)1.L.NE.2a (mayúsculas para nombres, lugares y días festivos)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Lectura de palabras

Actividades de Aprendizaje:

Durante la lectura:

Inicio:-Los estudiantes disfrutarán de la lectura del cuento. Muchas familias (Pág. 74 del Libro Huellas).-Mientras el maestro lee, hará pausas para conectar lo que lee con las experiencias de los niños y luego leer el cuento en su totalidad.

Desarrollo:-Juego creativo titulado “Busca”: (en este juego se presentan palabras en franjas)

1.LF.CF.2a (distingue sonidos de combinaciones de silabas directas)1. LF.CF.2b (pronuncia oralmente fonemas, unión de consonantes las, mar…)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Lectura de palabras

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura

Inicio: -Mediante preguntas abiertas se discutirá el cuento Muchas familias.-Los niños se expresarán oralmente sobre lo que trata el cuento, tomando como referencia las ilustraciones de cada página.

Desarrollo:-Con apoyo los niños añadirán nuevas oraciones al cuento relacionadas con sus propias familias y el maestro las escribirá.-El maestro ofrecerá ejemplos del sonido

1.LF.CF.2e (divide palabras bisílabasme-sa ca-sa ga-to)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Lista de cotejo de las letras y sonidos

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-Lectura del poema Yo de Isabel Freire de Matos para deleite. (pág. 40 de la Guía del Libro Huellas, Sección, Expreso mis ideas)-Mediante preguntas el maestro desmenuza con los niños la línea del verso, “Vivo alegre como un ave en mi nidito de amor”.-Lleva a los niños a comparar “el nido de amor “con las familias y sus hogares leídas en el cuento Muchas familias, así como comparar otras diferencias físicas entre unos y otros que se mencionan en el poema.

1.LF.CF.2c (aísla sonidos iniciales, finales)1. LF.CF.2d (segmenta palabras de una sola silaba en sus secuencias. Ejemplo: mi, pe)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (continuación)

Otra evidencia de avalúo: Lista de cotejo de las expectativas de esta unidad

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-Preparar un collage de la familia.-(Actividad pág. 5 de la unidad) Anejo 1.1Árbol de mi familia y sus responsabilidades-El estudiante pinta el árbol y escribe en una rama el nombre de personas de sus familias con sus respectivas responsabilidades.

Page 4: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNESrespuestas basándolas en experiencias.

Desarrollo:-Los estudiantes parean láminas de los miembros de la comunidad. Vea detalles en (Pág. 5 de la unidad del mapa) (sustituya por familias).-El maestro modela varias oraciones leyéndolas y escribiéndolas. Ejemplo; -En la escuela trabajamos juntos; María ayuda a sus amigos.-En la casa Teresa ayuda a su mamá.-Enfatice vocales, consonantes, letras mayúsculas y minúsculas y tildes con una pregunta guía: ¿Dónde están colocadas?-Provea más ejemplos con etiquetas de productos que los mismos estudiantes pueden llevar a clases y que pueden luego pueden escribir en el Portafolio de escritura.

Cierre:- Continuar en la tarea de desempeño Libro del abecedario, enfatizando otras letras del abecedario.

PE 1 CD 1

-Las palabras seleccionadas para este juego estarán contenidas en el cuento leído.-El maestro dirige a los estudiantes a buscar; una letra mayúscula, luego una palabra de tres letras, una palabra que…, termine en…, una palabra que quiere decir lo mismo que…, un nombre de una persona, lugar o cosa, un punto, una palabra con acento, la primera y última palabra y otras que el maestro integre.-Los estudiantes leen las palabras presentadas de forma grupal, en parejas, individualmente o niños primero y luego las niñas señalándolas con un puntero.-Finalizado el juego, los estudiantes colocarán las palabras en un cartel que tiene escrito; Palabras del cuento______(Titulo del cuento)-Esta actividad puede ser variada y repetida con otras lecturas para la enseñanza de otros conceptos.

Cierre:-Trabajo en el libro del abecedario. Las letras pueden ser tomadas de las que se utilizaron en esta actividad.

PE 1 CD1

de combinaciones de sílabas directas en algunas palabras del cuento.-Los estudiantes las distinguen señalando esas combinaciones de sonidos con silabas directas (fonemas) con nuevos ejemplos.-Utilizar nuevamente el juego creativo Busca, utilizando sonidos de sílabas directas en las nuevas palabras y sus fonemas.-Los estudiantes leerán al final las palabras presentadas, de forma grupal, en parejas, individualmente o niños primero y luego las niñas. Se resaltan los sonidos de las silabas directas.-El maestro puede utilizar la Secuencia para el estudio de palabras que aparece en el anejo 1.1 de esta unidad, la cual presenta actividades de vocabulario en secuencia para llevar a cabo en la escuela y en la casa.

Cierre:-Los estudiantes continúan en la preparación del Libro de abecedario para este día. Pueden incorporar al libro palabras que se enfatizaron en esta actividad.

PE 2 CD 2

Desarrollo:-El maestro previamente escribirá en franjas palabras bisílabas( representadas con láminas o dibujos)- Presenta en otro grupo de palabras las mismas palabras bisílabas, pero recortadas en dos silabas para que los niños las pareen con las láminas. Permita que las recorten.-Luego los estudiantes parean las tarjetas de las palabras bisílabas recortadas, para formar la palabra me-sa ga-to entre otras.-Permita que los estudiantes escojan nuevas palabras de dos silabas, las escriban y circulen con marcadores de colores.-Pueden hacer los dibujos para cada palabra bisílaba que escojan, leyéndolas en voz alta.-Considerar el anejo 1.1 Secuencia para el estudio de palabras

Cierre: Libro del abecedario, enfatizando nuevas letras del abecedario.

PE 2 CD 2

Desarrollo:-En esta actividad, el maestro permite que los estudiantes llenen el árbol mientras los motiva y los guía a escribir. (ver anejo)-Mediante una pregunta escrita; ¿Cuál es la responsabilidad de____?, los estudiantes discuten las contestaciones escritas en sus respectivos árboles.-Guiados por el maestro, los estudiantes enfatizan los sonidos iniciales y finales en palabras contenidas en el árbol.-El maestro hace énfasis en el sonido (conciencia fonológica) de cada letra en las sílabas (segmentar).- Los estudiantes pueden parear objetos del salón con el sonido inicial a modo de cierre de la actividad.

Cierre:Los estudiantes continúan en la preparación de la tarea de desempeño Libro del abecedario, enfatizando nuevas letras del abecedario. Pueden ser tomadas de las que se enfatizaron en esta actividad.

Asignación: Pág. 44 del Libro de Texto Huellas

PE 4 CD 4

3. 1.LF.CTI.1a (reconoce características de una oración, uso de mayúscula,

1. LF.FRP.3h (reconoce grupos consonánticos blanco, planta, grande,

1. LF.FRP.3h (reconoce grupos consonánticos traspaso, claro, trabajo,

1. L.NE.1e (Utiliza verbos en pasado, presente y futuro…)

1. AO.CC.1a (escuchar, tomar turnos)

Page 5: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNESLecturas:

-PoemaEn mi

escuela

-Cuento Memi y

Pepo van a la escuela.

puntuación final, signos)1.LI.ICI.10 ( demuestra aprecio de sí mismo a través de la lectura y la escritura)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (Finalizado)

Otra evidencia de avalúo: Rúbrica del Libro del abecedario

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:

-El maestro instruirá a los estudiantes a presentar su libro del abecedario.-Puede tomar dos o tres días para esta presentación ya que sirve de marco para resaltar nuevos conceptos y repasar los aprendidos.-Permitirá que lean espontáneamente el libro del abecedario que prepararon y que se expresen en voz alta sobre sus láminas, palabras y dibujos.

Desarrollo:-Utilizando preguntas, el maestro motivará a los estudiantes a reconocer y explicar lo aprendido sobre las letras mayúsculas, minúsculas, puntuación final signos.

Cierre:

-Los estudiantes pueden expresarse en

tronco…)1.LI.ICI.10 (demuestra aprecio de sí mismo a través de la lectura y la escritura)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (Finalizado)

Otra evidencia de avalúo: Rúbrica del Libro del abecedario

Actividades de Aprendizaje:Después de la lectura:

Inicio:-El maestro instruirá a los estudiantes a continuar en la presentación de su libro del abecedario.-Esta presentación de su libro del abecedario sirve de marco para que los estudiantes reconozcan nuevos conceptos (grupos consonánticos) y repasen lo aprendido.-Los estudiantes van a buscar palabras en rótulos del salón o libro del abecedario que contengan estos grupos consonánticos.-Utilizando el Juego “Busca”, se agrupan estas palabras por sus grupos consonánticos.-Permitirá que lean espontáneamente el libro del abecedario que prepararon y que se expresen en voz alta sobre sus láminas, palabras y dibujos de forma espontánea.

Desarrollo:

otra, cuatro…)1.LI.ICI.10 ( demuestra aprecio de sí mismo a través de la lectura y la escritura)

Tarea de desempeño: Libro del abecedario (Finalizado)

Otra evidencia de avalúo: Rúbrica del Libro del abecedario

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-El maestro instruirá a los estudiantes a continuar en la presentación de su libro del abecedario.-Esta presentación de su libro del abecedario sirve de marco para que los estudiantes reconozcan conceptos (grupos consonánticos) y repasen lo aprendido.-Los estudiantes van a buscar palabras en rótulos del salón o libro del abecedario que contengan estos grupos consonánticos.-Utilizando el Juego “Busca”, se leen y agrupan estas palabras por sus grupos consonánticos.-Permitirá que lean espontáneamente el libro del abecedario que prepararon y que se expresen en voz alta sobre sus láminas, palabras y dibujos de forma espontánea.

Desarrollo:

Tarea de desempeño: Claves de contexto

Otra evidencia de avalúo: Dictado de verbos

Actividades de Aprendizaje:

Antes de la lectura:

Inicio:

-El maestro les dirá a los estudiantes que leerán el poema En mi escuela, antes de leer el próximo cuento.-La clase inicia con la lectura del poema; En mi escuela (Pág. 40 del Libro de texto Huellas).-El poema estará escrito en una cartulina destacando en rojo las palabras que indican acción; pintar, cantar, jugar…-Los estudiantes comentan sobre el título del poema guiados por su maestro y hacen predicciones basadas en sus experiencias.

Desarrollo:-Los estudiantes leen las oraciones del poema para la discusión del mismo.-El maestro hace especial énfasis en los verbos pintar, cantar y jugar entre otros.-Los estudiantes compararán estas acciones del poema haciendo referencias a otras acciones que se llevan a cabo en la escuela.-Los estudiantes pueden añadir nuevas acciones que todo el grupo leerá.

1.E.TP.2b (utiliza ilustraciones, oraciones, declaraciones para apoyar su escritura)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

Otra evidencia de avalúo: Cuaderno de lectura (vocabulario nuevo)

Actividades de Aprendizaje:

Durante la lectura:

Inicio:

-En conjunto con el maestro, leerán y discutirán el cuento Memi y Pepo van a la escuela (pág. 24 del Libro de texto Huellas).-Se discute el cuento a través de preguntas.-El maestro leerá una oración del cuento al azar.-Tomando como referencia las ilustraciones del cuento, los estudiantes señalarán la oración que leyó el maestro, relacionándolas con la lámina.-En conjunto se verificará si la oración corresponde, proveyendo claves como sonido inicial, silabas directas entre otras.

Desarrollo:-Utilizando parte de una oración del cuento los estudiantes adivinarán la parte que falta. Ej. “María tiene un

Page 6: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNEStorno a los dibujos de sus compañeros. Por ejemplo;”Me gusta la foca que dibujó Teresa”.- Los criterios utilizados para evaluar esta tarea de desempeño se encuentran en la (página 14 de la unidad 1.1 del mapa)-Mientras los estudiantes se expresan en torno a sus respectivos libros, el maestro observa, escucha, valida y resalta aspectos sobre las reglas de la comunicación tales como; escuchar a los demás, tomar turnos para hablar y mantenerse dentro del tema.-Se debe aprovechar toda oportunidad para modelar a un comunicador eficaz.

PE 3CD 3

-Utilizando preguntas, el maestro motivará a los estudiantes a reconocer los grupos consonánticos.- Los criterios utilizados para evaluar esta tarea de desempeño se encuentran en la (página 14 de la unidad 1.1 del mapa)

Cierre:

-Mientras los estudiantes se expresan en torno a sus respectivos libros, el maestro observa, escucha, valida y resalta aspectos sobre las reglas de la comunicación tales como; escuchar a los demás, tomar turnos para hablar y mantenerse dentro del tema.-Se debe provechar toda oportunidad para modelar a un comunicador eficaz.

PE 3CD 3\

-Utilizando preguntas, el maestro motivará a los estudiantes a reconocer los grupos consonánticos.- Los criterios utilizados para evaluar esta tarea de desempeño se encuentran en la (página 14 de la unidad 1.1 del mapa)

Cierre:

-Mientras los estudiantes se expresan en torno a sus respectivos libros, el maestro observa, escucha, valida y resalta aspectos sobre las reglas de la comunicación tales como; escuchar a los demás, tomar turnos para hablar y mantenerse dentro del tema.-Se debe aprovechar toda oportunidad para modelar a un comunicador eficaz.

PE 3CD 3

-El maestro escribirá en la pizarra algunos de estos verbos indicándoles la función del verbo, no de forma oracional, sino en contexto con las acciones que los niños llevan a cabo en la escuela. Dictará otros.

Cierre:

-Luego los estudiantes deben parear trazando una línea desde la palabra hasta el dibujo que muestra la acción. (Pág. 14 del Cuaderno Huellas. Ejercicio # 1)

- La asignación puede incluir dibujar algunas otras acciones (verbos) que no se discutieron en clase.

PE 4CD 4

nuevo l________)(Actividad de aprendizaje Claves de contexto, pág. 7 de la unidad 1.1 del Mapa)-Luego el maestro añadirá más información.(Ej. María tiene un nuevo l_______ de la biblioteca)-Discuten si sus conjeturas funcionan o no en el contexto dado.

Cierre:

-El maestro tapa algunas palabras del cuento y los estudiantes harán conjeturas y predicciones de esas palabras, utilizando evidencia para apoyar las mismas (ilustraciones, sinónimos, patrones).-Luego el maestro escribe palabras en franjas. Las corta en silabas para que los estudiantes las unan y formen una palabra.-Se leen, discuten y escriben para añadirlas en el cuaderno de lectura.

PE 1CD 1

4.

Lecturas:

-Cuento Memi y

Pepo van a la escuela.

1. L.NE.1e (Utiliza verbos en pasado, presente y futuro…)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

Otra evidencia de avaluó: Cuaderno de lectura

Actividades de Aprendizaje:

1.L.NE.1b (utiliza sustantivos propios y comunes)1.L.NE.1c (reconoce sustantivos y verbos en oraciones, utiliza sustantivos en plural con los verbos correspondientes; “El niño brinca”, “Los niños brincan”)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

1.L.NE.1b (utiliza sustantivos propios y comunes)1.L.NE.1c (reconoce sustantivos y verbos en oraciones, utiliza sustantivos en plural con los verbos correspondientes; “El niño brinca”, “Los niños brincan”)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

1.L.V.5b (define palabras por categoría y atributos)1. L.NE.1e (Utiliza adjetivos con concordancia apropiada entre género y número.)1.E.TP.3b (provee descripciones de personajes basadas en sus apariencias y acciones)

Tarea de desempeño: Claves de

1. L.NE.1e (Utiliza adjetivos con concordancia apropiada entre género y numero.)1.E.TP.3b (provee descripciones de personajes basadas en sus apariencias y acciones)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

Page 7: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES-PoemaEn mi

escuela

-PoemaA jugar

-Poema Papas y papas

Después de la lectura:

Inicio:

-Repaso del cuento Memi y Pepo van a la escuela mediante preguntas clave y de inferencias.

Desarrollo:

-El maestro escribirá en franjas una oración que contenga una acción en presente, una acción en pasado y otra en futuro (con láminas que las representen).-Los estudiantes encierran el verbo en la oración con un marcador y leen la oración en voz alta.-El maestro hará preguntas de cada oración dirigidas a reconocer si la acción se realiza hoy, si ya se realizó o si se va a realizar pronto. Ej. Pepo pinta un dibujo.-Se repetirá lo mismo con las oraciones en pasado y futuro.” Pepo pintó un dibujo”.-Luego el maestro esconde el verbo en la oración con una tarjeta para que los estudiantes añadan otra acción nueva en contexto con la oración presentada y expresen su significado. “colorea, recorta”.

Cierre:

-El maestro escribirá en la tarjeta la nueva acción y volverán a leer la

Otra evidencia de avaluó: Cuaderno de lectura

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:

-Discusión de la asignación del Poema En mi escuela.-Repasar las acciones que contiene el poema.-Los estudiantes dramatizarán el poema En mi escuela gesticulando de forma divertida.

Desarrollo:

-El maestro leerá con la debida entonación el poema A jugar (pág. 20 de la Guía Huellas) el cual estará escrito en un cartel.-Utilizando una grabadora el maestro puede grabar el poema y también a los estudiantes.-El maestro hará énfasis en las palabras flor, mar, sol, girasol, niños, rosa, perejil, con el fin de resaltar las palabras que nombran (sustantivos).Los niños las leen.-El maestro los guiará a reconocer los sustantivos comunes y su función, incluyendo aquellos que están en plural.-Recortar pedazos de cartulina en forma de camisas para pegarles las láminas que representan los sustantivos

Otra evidencia de avaluó: Lista de cotejo de las expectativas de esta unidad

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-Utilizando el “cordel” preparado el día anterior, el maestro añadirá algunos sustantivos propios como Memi, Pepo o algunos nombres de los estudiantes del salón.

Desarrollo:

- El maestro los motivará a distinguir la primera letra de cada sustantivo en el cordel, estableciendo la diferencia entre los sustantivos comunes y propios.-Luego en conjunto prepararán una tabla para clasificar los sustantivos propios y comunes que aparecen en el cordel.-Los estudiantes pueden clasificarlos colocando las “camisas del cordel” en la tabla, debajo de la clase de sustantivo que corresponda, propio o común.-Con el apoyo del maestro, los estudiantes pueden tener la oportunidad de construir oraciones sencillas con algunas palabras conocidas y trabajadas en el poema o cuento.-El maestro puede escribir las oraciones que aportan los niños y motivarlos a que ellos mismos las escriban.

Cierre:

contexto

Otra evidencia de avaluó: Registro de la lectura

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-Se sugiere leer o repasar un cuento o poema que contenga personajes (puede ser alguno de los estudiados.-Los niños lo leen nuevamente.

Desarrollo:

-El maestro se detiene haciendo énfasis en las palabras que resultan nuevas para el estudiante y los invita a buscar su significado, destacando algunas otras palabras de la oración o del párrafo.-Esta actividad se encuentra detallada en la pág. 8 de la unidad del mapa.-Se puede aprovechar las oraciones para destacar en ellas los adjetivos con concordancia apropiada entre género y número. (Ejemplos: Pág. 232 del Libro de texto Huellas)-De igual modo se pueden destacar las descripciones de los personajes del cuento o poema seleccionado.

Cierre:-Los estudiantes pueden escribir en sus libretas los nombres de los personajes con quienes simpatizaron en el cuento o poesía.

Otra evidencia de avaluó: Portafolio de escritura

Actividades de Aprendizaje:

Antes de la lectura:

Inicio:

-Iniciar con el poema corto, “Papas y papas” (pág. 42 del Libro de texto Huellas) que anticipara la lectura del próximo cuento.-Se ofrece oportunidad para leerlo, dibujar y dramatizarlo espontáneamente.

Desarrollo:-El maestro les presentará una caja graciosamente adornada la cual contiene dos adjetivos escritos en franjas encontrados en el poema “Papas y papas”-Se añaden nuevos adjetivos que les falta una letra y están representados con dibujos o láminas.- Los estudiantes tomarán de la caja los adjetivos e intentarán leerlos en voz alta a pesar de la letra omitida.-Luego el maestro les presenta una oración a la que le falta una palabra y les ofrece dos o tres opciones de la palabra (adjetivo) que podría completar la oración.-El estudiante debe explicar su respuesta basada en la ilustración que representa la palabra que puede escoger para completar la oración.

Page 8: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNESoración con la nueva acción.-Los estudiantes dirán si la acción se realiza hoy, si ya se realizó o si se va a realizar pronto.-El estudiante debe utilizar oraciones que contengan acciones significativas para ellos.

Asignación: Leer en casa el poema En mi escuela (pág. 40 del Libro de texto) para discutirlo en familia y cercar los verbos.

PE 1CD 1

contenidos en el poema A jugar.-Se escriben los sustantivos en tarjetas y se colocan en un “cordel improvisado” con “pinches de ropa”.-Los niños deben parear los sustantivos en palabras con los dibujos de las camisas que correspondan.

Cierre:

-El maestro presentará una oración inspirada en el poema A jugar. Esta oración tendrá dos sustantivos en blanco. Por ejemplo:El _______ juega con la ______. zumbador flor-Los niños deben completar el espacio con el sustantivo correcto. Luego las escriben.

Asignación: Provea una tarea a tenor con la actividad realizada.

PE 1CD 1

-Utilizando las mismas oraciones que aporten los estudiantes juntos repasan e identifican los conceptos estudiados (verbos, sustantivos y otros)

Asignación: Ejercicio para encerrar en un cerco los sustantivos en cada oración. (Cuaderno Español Serie Huellas Pág. 46 ejercicio 2)

PE 4CD 4

-Si el grupo tiene mayor dificultad en esta destreza, el maestro puede escribir los adjetivos en un cartelón o en la pizarra para que ellos seleccionen tres de su predilección.

Asignación: Pág. 233 del Libro de texto Huellas

PE 4CD 4

-El maestro repasa la importancia de utilizar las ilustraciones para ayudar con la selección de la palabra correcta.

Cierre:-Al final el maestro les entrega una oración con una palabra que no tiene sentido. Por ejemplo:“Me gusta comer fritas con sal”-Los estudiantes definen la palabra sin sentido (fritas), usando claves de contexto. (dibujos, la primera letra) para sustituirla por “papas”

PE 4CD 4

5.

Lectura:

-La familia foca

1.E.TP.3a (organiza en secuencia mediante palabras “primero”, “luego” y “después”)1.L.NE.2b ( utiliza correctamente puntos, signos de exclamación e interrogación)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

Otra evidencia de avalúo:

Actividades de Aprendizaje:

1.L.NE.1i (produce y expande oraciones completas simples)1.LI.ICD.1 ( pregunta, relee, usa pistas y predice para la comprensión)

Tarea de desempeño: Claves de contexto

Otra evidencia de avalúo: Rúbrica sencilla para evaluar la lectura

Actividades de Aprendizaje:

1.LI.ICI.7 ( utiliza ilustraciones y detalles para describir ideas claves)1.LI.TE.4 ( pregunta, responde y discute el significado de las palabras y frases en contexto)

Tarea de desempeño: Claves de contexto(anejo 1.1 Evaluación de la lectura)

Otra evidencia de avalúo:Tabla para evaluación de la lectura con ilustración y conjeturas (Inicio)

1.LI.ICI.7 ( utiliza ilustraciones y detalles para describir ideas claves)1.LI.TE.4 ( pregunta, responde y discute el significado de las palabras y frases en contexto)

Tarea de desempeño: Claves de contexto(anejo 1.1 Evaluación de la lectura)

Otra evidencia de avalúo: Tabla para evaluación de la lectura con ilustración y conjeturas

1.LI.ICI.7 ( utiliza ilustraciones y detalles para describir ideas claves)1.LI.TE.4 ( pregunta, responde y discute el significado de las palabras y frases en contexto)

Tarea de desempeño: Claves de contexto(anejo 1.1 Evaluación de la lectura)Otra evidencia de avalúo:Tabla para evaluación de la lectura con ilustración y conjeturas (final)

Page 9: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Durante la lectura:

Inicio:-El maestro modela en voz alta la lectura de La familia Foca.(pág. 66 del Libro de texto Huellas)-El maestro conduce la lectura ofreciendo espacios para atender preguntas y respuestas de los niños.

Desarrollo:-Invitará a los niños a observar las láminas del cuento para saber lo que la familia Foca hizo primero, después y al final del día.-Luego el maestro puntualizará en alguna oración especifica de una página del cuento que aluda a la secuencia. Ej. Primero construyeron un castillo de arena. La escribirá en la pizarra.-Hará lo mismo con la oración “ Después nadaron” y “Al final del día, el sol se fue”.-Permitirá que los niños las encuentren en la página y las lean. Pueden dibujarlos.- Se utilizan los dibujos para organizarlos en secuencia.-El maestro aprovechará la oportunidad para que encuentren signos de interrogación y exclamación y los utilice.

Cierre:-Al final de la clase pueden utilizar el anejo 1.1 (Secuencia para el estudio

Después de la lectura:

Inicio:-(Actividad de la pág. 9 de la unidad 1.1 del mapa.-Dialogar sobre los libros, sus láminas, títulos, autores, ilustradores y otros aspectos.-El maestro colocará los libros en mesas, dividirá la clase en grupos de tres o cuatro y cada grupo elegirá un libro.

Desarrollo:-Cada grupo debe preparar una descripción escrita para comunicarle al resto de los estudiantes de lo que se trata su lectura.-La actividad “Estirando las palabras” de la pág. 15 de la unidad 1.1 del mapa es excelente para enseñar a los niños a transferir sus ideas y sonidos a lo escrito.-El maestro fungirá como facilitador del proceso animándolos a plasmar sus ideas.Cierre:

-Puede referir a los estudiantes a las letras y palabras del libro seleccionado para que expresen sus ideas de forma escrita pero sencilla al presentarlo al grupo.Nota:-En esta actividad de lectura no se espera que el estudiante lea de manera rígida como lector fluido, sino que puedan comprender de lo que se trata el

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-La página 14 de la unidad del mapa ofrece una descripción detallada de esta tarea de desempeño (Claves de contexto)-El maestro escoge un texto corto con una ilustración que corresponda al texto.-El texto debe estar en un nivel un poco más elevado que el del estudiante.-Debe tener tres o cuatro palabras de vocabulario nuevas que estén tapadas.

Desarrollo:-El estudiante observa la ilustración por un momento con el texto cubierto.-El maestro le explicará que va a leer el texto pero que hay palabras que faltan y que el estudiante debe saltarlas al leer el texto por primera vez.-El maestro anotará sus apuntes en el anejo 1.1 (Evaluación de la lectura) Debe haber uno para cada estudiante.-Luego el maestro le dará al estudiante unos minutos (los mismos para cada niño individual)-El estudiante adivinará cuáles palabras faltan y explicará su razonamiento.

Cierre:-El estudiante será evaluado por la precisión de su lectura del texto, la precisión de sus conjeturas y las razones dadas.-El estudiante no tiene que conjeturar la

(continuación)

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:-La página 14 de la unidad del mapa ofrece una descripción detallada de esta tarea de desempeño (Claves de contexto)-El maestro escoge un texto corto con una ilustración que corresponda al texto.-El texto debe estar en un nivel un poco más elevado que el del estudiante.-Debe tener tres o cuatro palabras de vocabulario nuevas que estén tapadas.Desarrollo:-El estudiante observa la ilustración por un momento con el texto cubierto.-El maestro le explicará que va a leer el texto pero que hay palabras que faltan y debe saltarlas al leer el texto por primera vez.-El maestro anotará sus apuntes en el anejo 1.1 (Evaluación de la lectura) Debe haber uno para cada estudiante.-Luego el maestro le dará al estudiante unos minutos (los mismos para cada niño individual)-El estudiante adivinará cuáles palabras faltan y explicará su razonamiento.Cierre:-El estudiante será evaluado por la precisión de su lectura del texto, la precisión de sus conjeturas y las razones dadas.-El estudiante no tiene que conjeturar la

Actividades de Aprendizaje:

Después de la lectura:

Inicio:

-La página 14 de la unidad del mapa ofrece una descripción detallada de esta tarea de desempeño (Claves de contexto)-El maestro escoge un texto corto con una ilustración que corresponda al texto.-El texto debe estar en un nivel un poco más elevado que el del estudiante.-Debe tener tres o cuatro palabras de vocabulario nuevas que estén tapadas.

Desarrollo:-El estudiante observa la ilustración por un momento con el texto cubierto.-El maestro le explicará que va a leer el texto pero que hay palabras que faltan y debe saltarlas al leer el texto por primera vez.-El maestro anotará sus apuntes en el anejo 1.1 (Evaluación de la lectura) Debe haber uno para cada estudiante.-Luego el maestro le dará al estudiante unos minutos (los mismos para cada niño individual)-El estudiante adivinará cuáles palabras faltan y explicará su razonamiento.

Cierre:

Page 10: Unidad 1.1

SEMANAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNESde palabras con vocabulario nuevo)Asignación: Pedir a los estudiantes que traigan libros que les gusten y que tengan en sus casas. También el maestro traerá libros. La página 9 de la Unidad 1.1 del mapa, describe en detalles este ejercicio.

PE 1 CD 1

texto que escogió y comunicarlo.-Algunos criterios para la rúbrica pueden ser: - Identifica el sonido de las letras. - Utiliza claves de sintaxis para decodificar.

-Lo que dice oralmente guarda relación.

PE 4CD 4

palabra exacta para tenerlo correcto. Debe dar una palabra que tenga sentido y que esté apoyada por el texto o la ilustración.

Nota: Debido a que la evaluación de esta tarea de desempeño es individual, los estudiantes podrían trabajar en una actividad mientras el maestro evalúa la tarea de desempeño. La cantidad de días dirigidos a evaluar esta tarea de desempeño, puede variar de acuerdo a la cantidad de estudiantes. Modifique su plan para este día a tenor con la actividad que seleccione para los niños, mientras está evaluando.

PE 4CD 4

palabra exacta para tenerlo correcto. Debe dar una palabra que tenga sentido y que esté apoyada por el texto o la ilustración.

Nota: Debido a que la evaluación de esta tarea de desempeño es individual, los estudiantes podrían trabajar en una actividad mientras el maestro evalúa la tarea de desempeño. La cantidad de días dirigidos a evaluar esta tarea de desempeño, puede variar de acuerdo a la cantidad de estudiantes. Modifique su plan para este día a tenor con la actividad que seleccione para los niños, mientras está evaluando.

PE 4CD 4

-El estudiante será evaluado por la precisión de su lectura del texto, la precisión de sus conjeturas y las razones dadas.-El estudiante no tiene que conjeturar la palabra exacta para tenerlo correcto. Debe dar una palabra que tenga sentido y que esté apoyada por el texto o la ilustración.

Nota: Debido a que la evaluación de esta tarea de desempeño es individual, los estudiantes podrían trabajar en una actividad mientras el maestro evalúa la tarea de desempeño. La cantidad de días dirigidos a evaluar esta tarea de desempeño, puede variar de acuerdo a la cantidad de estudiantes. Modifique su plan para este día a tenor con la actividad que seleccione para los niños, mientras está evaluando. PE 4 CD 4

Reflexión sobre la praxis: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________