unidad 1 quimica.pptx

100
1 UNIDAD I

Upload: adrian-bryan-boza

Post on 15-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

1UNIDAD IEs una ciencia natural que estudia la materia: su constitucin, sus propiedades qumicas y fsicas, los cambios qumicos y fsicos que esta experimenta, su comportamiento y leyes que la rigen.

2QUMICA

Interpretar claramente el concepto de qumica y su gran importancia en el campo de la industria.Comprender todo lo relacionado a la materia (estructura, componentes, propiedades, etc.)Aprender a diferenciar las propiedades de la materia y su estructura.Explicar las relaciones que encontramos entre materia y energa.Aprender a interpretar las reacciones que se generan entre los cuerpos y las leyes que las rigen.Comprender los fenmenos que se producen y que de cierta forma modifican de un modo permanente las propiedades de la materia.

3OBJETIVOS DE LA QUMICA4Operaciones Fundamentales de la Qumica: La qumica ha descubierto operaciones o procedimientos experimentales para un mejor estudio de la composicin y estructura de la materia que ser muy til para descomponer los materiales conocidos para hallar sus componentes ms sencillos. Las operaciones ms fundamentales de la qumica son:5RELACIN DE LA QUMICA CON OTRAS CIENCIAS

LA QUMICA QUE NOS RODEA6

La qumica de la mano con otras ciencias nos brindar muchos beneficios; dichos beneficios son:Nos permite la conservacin de los alimentos.Muy importante para nuestra salud (medicamentos) y para una mejor calidad de vida.Tambin tiene fines estticos (labiales, esmaltes, etc.)La qumica se utiliza para la elaboracin de material de construccin.7BENEFICIOS DE LA QUMICA

7Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricacin, almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, ya sea explosiva, inflamable, txica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o irritante en cantidad que tengan probabilidad de causar lesiones qumicas y daos a personas, instalaciones o medio ambiente.8RIESGOS DE LA QUMICA

91011LA QUMICA Y EL MEDIO AMBIENTE

12MATERIALES PELIGROSOS: HAZMATLos accidentes ms comunes en el laboratorio, derivados de la utilizacin de reactivos son:* Quemaduras qumicas.* Lesiones en la piel y los ojos por contacto con productos qumicamente agresivos.* Intoxicacin por inhalacin, ingestin o absorcin de sustancias txicas.* Incendios, explosiones y reacciones violentas.* Exposicin a radiaciones perjudiciales

Un Material Peligroso es cualquier sustancias que pueden estar en estado slido, lquido o gaseoso, y que tienen las caractersticas de causar daos a la salud, los bienes, y/o al medio ambiente.

Esa sustancia o puede ser un producto qumico, agente fsico, o biolgico (organismos vivientes).MTODO CIENTFICO13

EJEMPLOS MTODO CIENTFICO14a) Observacin: Una manzana cay de un rbol. Porqu los objetos caen?b) Hiptesis: Debe haber algo que lo atraiga hacia el centro de la Tierrac) Experimentacin: "Lanzar una piedra, una pluma, una hoja y un zapato repetidas veces, para analizar qu sucede".d) Conclusin: A mayor masa, mayor es la velocidad con la que los objetos caen".

La ley que tiene que ver con este fenmeno es la "Ley de la gravitacin universal".Me siento en el sof dispuesto a ver un rato la televisin y al apretar el control remoto para encender, la televisin no se enciende. Repito la operacin tres veces y nada.a) Observacin: La tele no se enciende. El control remoto no funciona porque las pilas estn agotadas.b)Hiptesis: La solucin consiste en poner pilas nuevas. Prediccin de resultados: Si cambio las pilas la televisin encender.c)Experimentacin: Quito las pilas antiguas y pongo nuevas. La televisin enciende.d) Conclusin: Se confirm la hiptesis.15

MATERIA

Es todo lo que posee masa y ocupa un lugar en el espacio.Los cambios que la materiasufre involucra ganancia o prdida de energa.

16

17

ENERGA Y CUERPO

18

19

20CLASIFICACIN DE LA MATERIA: SUSTANCIAS PURAS 21CLASIFICACIN DE LA MATERIA: MEZCLAS22CMO LO CLASIFICARA?

Un sistema material es un elemento o conjuntos de elementos que se asla imaginariamente para facilitar su estudio, por Ej. Recipiente con sal disuelta en aguaMezcla de agua y alcohol Recipiente con hielo y agua

Los sistemas estn formados por fases, si son homogneos por una sola fase, si son heterogneos pueden tener dos, tres, cuatro o mltiples fases.23SISTEMA MATERIAL

24EJEMPLOS25

Cada material o sustancia tiene un conjunto de propiedades, caractersticas que le dan su identidad nica. Las propiedades de las sustancias se clasifican como fsicas o qumicas.26PROPIEDADES DE LA MATERIA

Son aquellas que pueden ser apreciadas por medio de los sentidos.27PROPIEDADES ORGANOLPTICASPropiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de la materia, color, dureza, densidad, punto de fusin, etc.

Propiedades Extensivas:Dependen de la cantidad de materia, volumen, peso , longitud, etc.

28PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS

29PROPIEDADES FSICAS:

30

31

32

3334PROPIEDADES QUMICAS: 35EJEMPLOS DE PROPIEDADES QUMICAS

36

36Una hoja de libro puede ser separada del libro y cambiada de lugar, puede ser cortada en tres pedazos y puede ser quemada con la ayuda de un fsforo.

Se puede observar en los dos primeros casos, la sustancia papel, no cambia, sigue siendo papel, pero en el tercero el papel, desaparece y se transforma en cenizas, gas, etc. Se puede establecer con este ejemplo que un fenmeno fsico es aquel cambio que se produce sobra la materia sin modificar su composicin, en cambio fenmeno qumico es el cambio que ocurre en una porcin de la materia y altera su composicin.37EJEMPLO CAMBIOS FSICOS Y QUMICOS

38ESTADOS DE LA MATERIA

383940CAMBIOS DE ESTADO

4142

Lcda. Mariuxi Adanaque Gmez43La energa es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.La energa se manifiesta en los cambios fsicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.La energa est presente tambin en los cambios qumicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposicin de agua mediante la corriente elctrica.

44ENERGA

4546TIPOS DE ENERGA

47Respaldada por el trabajo del cientfico Antoine Lavoisier, esta ley sostiene que la materia (la masa) no puede crearse o destruirse durante una reaccin qumica, sino solo transformarse o sufrir cambios de forma.Es decir, que la cantidad de materia al inicio y al final de una reaccin permanece constante"En toda reaccin qumica la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos"

As, por ejemplo, cuando se hacen reaccionar 7 g de hierro con 4 g de azufre se obtienen 11 g de sulfuro de hierro:

Fe + S FeS 7g + 4g =11g masa = masaReactivos productos48LEY DE LA CONSERVACIN DE LA MASA

Doce gramos de carbono reaccionan con 32 gramos de oxgeno obtenindose 46 gramos de dixido de carbono. Identifique los reactivos y los productos. Se comprueba la ley de Lavoisier. Justifique su respuesta32g de azufre se calientan con 56g de hierro, formando como producto nico el sulfuro ferroso.Qu cantidad de producto se obtiene de esta reaccin?Si se reaccionan 5g de un compuesto A con 10g de un compuesto B, qu cantidad de compuesto C se obtiene como producto de la reaccin?En una reaccin, el cloruro de sodio y el nitrato de plata producen nitrato de sodio y cloruro de plata.Si 14.61g de cloruro de sodio reaccionan con 42.45g de nitrato de plata y se forman 21.25g de nitrato de sodio, qu cantidad (masa) de cloruro de plata se obtiene?49EJERCICIO Esta ley fue propuesta por el alemn Robert Meyer, sin embargo se le atribuy al ingls James Joule el cual establece que La energa del Universo se mantiene constante de tal manera que no puede ser creada ni destruida y si cambiar de una forma a otra50LEY DE LA CONSERVACIN DE LA ENERGA.

Si analizamos el ejemplo del funcionamiento de un automvil, nos daremos cuenta como la energa va sufriendo cambios, es decir, se va transformando. Al introducir la llave en el switch y girarla (energa mecnica) cerramos el circuito que activa la energa de la batera (energa qumica), producindose una corriente elctrica (energa elctrica) que alimenta al motor de arranque y a las bujas, en estas se produce la chispa que provoca la ignicin de la gasolina comprimida en los cilindros (energa qumica), originando la explosin que provoca el movimiento del cigeal (energa mecnica) que hace que el automvil se mueva. Adems de este tipo de conversiones de la energa, pueden existir otros mas. Lo importante de esto es que la energa involucrada en cualquier proceso siempre se conserva manifestndose de alguna forma durante o despus de llevado a cabo el proceso del que se trate. Este hecho se expresa en la ley de la conservacin de la energa, que dice: * La energa no se crea ni se destruye, solo se transforma.51LEY DE LA CONSERVACIN DE LA ENERGA.

52

UNIDADES: SISTEMA INTERNACIONAL53Las diferentes partculas que existen en la naturaleza estn conformadas por partculas (tomos, iones o molculas) que segn las condiciones depresin y temperaturaa las que se encuentran definirn elestado de la materia(slido, liquido o gaseoso) y una condicin muy caracterstica.Para caracterizar el estado tan singular de la sustancia, se emplea la propiedad fsica intensiva denominada densidad (), que nos indicara la cantidad de masa del cuerpo material contenido en un volumen definido de ella. Por lo tanto la masa y el volumen de una sustancia la podemos evaluar as: masa: m = . VVolumen: V = m / Unidades:Las unidades en la que puede estar la densidad son:

54DENSIDAD DE UN MATERIAL

Cul es la densidad de un material, si 30 cm cbicos tiene una masa de 600 gr?Solucin: Sabemos queDe los datos del problema sabemos que:m = 600 gr.V = 30 cm3Entonces reemplazando en la formula: = m / V = 600 gr / 30 cm3 = 20 gr / cm3

55CALCULAR LA DENSIDAD DE UN MATERIAL

Cul es la densidad de un material si tiene una masa de 20 kg y un volumen total de 2 metros cbicos?Encontrar la densidad de una aleacin metlica si 690 gramos ocupan un volumen de 130 ml.Cul es la densidad de la Leche, si tiene 2000 cm y tienen una masa de 2060 g.Encontrar la densidad de 38,6 gramos de oro que ocupa un volumen de 3,9 ml.Encontrar la densidad del agua si 200 ml de este lquido pesan 200 gramos56EJERCICIOS DENSIDAD57Calcula la energa potencial que posee un libro de 500 gramos de masa que est colocado sobre una mesa de 80 centmetros de altura.Calcula la energa potencial gravitatoria de un cuerpo de 42 kg de masa que se encuentra a una altura de 28 m.Una pesa de 18kg se levanta hasta una altura de 12m y despus se suelta en una cada libre. Cul es su energa potencial?Calcula la energa potencial de un saltador de trampoln si su masa es de 50 kg y est sobre un trampoln de 12 m de altura sobre la superficie del agua. Calcula la energa potencial de un martillo de 1,5 kg de masa cuando se halla situado a una altura de 2 m sobre el suelo.Se sube en un ascensor una carga de 2 T (1 T = 1000 kg) hasta el 6 piso de un edificio. La altura de cada piso es de 2,5 metros.58EJERCICIOS ENERGADetermine la energa cintica de un auto que se desplaza a 3 m/s si su masa es de 345 kilos.Calcula la energa cintica de un coche de 450 kg de masa que se mueve a una velocidad de 80 km/h.Un coche circula a una velocidad de 72 km/h y tiene una masa de 500 kg. Cunta energa cintica posee? Calcula la energa mecnica de un saltador de longitud de 75 kg de masa, cuando est en el aire a 2,5 metros sobre el suelo y con una velocidad de 9 m/s.Un avin vuela con una velocidad de 670 km/h a una altura de 8 km sobre el suelo. Si la masa del avin es de 4500 kg, cunto vale su energa mecnica total?59EJERCICIOS ENERGA UNIDADES DE MEDIDA TEMPERATURA60

la temperatura es una magnitud fsica que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud est vinculada a la nocin de fro (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).

Escalas Relativas: Consideran como referencia el punto de ebullicin y solidificacin de una sustancia o mezcla. Escala Celsius o Centgrado: Toma como compuesto de referencia el agua: punto de ebullicin 100 C y punto de solidificacin 0 C. El nombre se debe al fsico Andrs Celsius que la propuso en 1742Escala Fahrenheit: Toma como referencia el punto de congelamiento de una solucin amoniacal 0 F. La temperatura de congelacin del agua es de 32 F y la de ebullicin es de 212 F. Escalas absolutas: Son las que consideran al cero absoluto como punto de referencia, en el cero absoluto se considera que no existe movimiento molecular Escala Kelvin: El punto de congelamiento del agua es 273 K y el de ebullicin 373 K. Llamada as en honor a su creador, el fsico ingls William Kelvin. No lleva el smbolo de grados Escala Rankine: El punto de congelamiento del agua es 492 R

61ESCALAS DE TEMPERATURA

FRMULAS:

C = 5(F-32)/9F = 9 C/5 + 32K = C + 273R = F + 459,676263EL TOMO

6465MODELOS ATMICOSEl Modelo de DALTON (1808):

John Dalton (1766-1844) fue un qumico y fsico britnico que cre una importante teora atmica de la materia basada en las leyes de la combinacin qumica. Considerado el padre de la teora atmica molecular. Para Dalton los tomos eran esferas rgidas. Su teora se puede resumir as:Los elementos qumicos estn formados por partculas muy pequeas e indivisibles llamadas tomos. Todos los tomos de un elemento qumico dado son idnticos en su masa y dems propiedades. Los tomos de diferentes elementos qumicos son distintos, en particular sus masas son diferentes. Los tomos son indestructibles y retienen su identidad en los cambios qumicos. Los compuestos se forman cuando tomos de diferentes elementos se combinan entre s, en una relacin de nmeros enteros sencilla, formando entidades definidas (hoy llamadas molculas).

66El Modelo de THOMSON (1898):

Sir Joseph John Thomson (1856 -1940), fue un fsico britnico que descubri la existencia del ELECTRN, partcula subatmica cargada negativamente. Segn el modelo de Thomson, conocido como "modelo del pastel de pasas", el tomo consista en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo estn las semillas en una sanda (patilla). Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese elctricamente neutra, pues en los tomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa.

Para explicar la formacin de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura atmica, Thomson ide un tomo parecido a un pastel de frutas: una nube positiva que contena las pequeas partculas negativas (los electrones) suspendidos en ella

67El Modelo de Rutherford (1911):

Sir Ernst Rutherford (1871 - 1937), famoso hombre de ciencia ingls que obtuvo el premio Nobel de Qumica en 1919, fue un fsico neozelands que identific en 1898 dos tipos de las radiaciones emitidas por el Uranio, a las que llam alfa y beta.

El hecho de que slo unas pocas radiaciones sufriesen desviaciones hizo suponer que las cargas positivas que las desviaban estaban concentradas dentro de los tomos ocupando un espacio muy pequeo en comparacin a todo el tamao atmico; esta parte del tomo con electricidad positiva fue llamado NCLEO.En el modelo de Rutherford, los electrones se movan alrededor del ncleo como los planetas alrededor del Sol. La carga elctrica del ncleo y de los electrones se neutralizan entre s, provocando que el tomo sea elctricamente neutro. Los electrones no caan en el ncleo, ya que la fuerza de atraccin electrosttica era contrarrestada por la tendencia del electrn a continuar movindose en lnea recta. Este modelo fue satisfactorio hasta que se observ que estaba en contradiccin con una informacin ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrn o todo objeto elctricamente cargado que es acelerado o cuya direccin lineal es modificada, emite o absorbe radiacin electromagntica.

68

El Modelo de Bohr (1913):

Despus de los descubrimientos de Rutherford, los cientficos pensaron en el tomo como un sistema solar microscpico, con los electrones girando en rbita alrededor del ncleo, Bohr al principio supuso que los electrones se movan en rbitas circulares, pero la fsica clsica deca que una partcula con carga elctrica deba perder energa, lo que llevara en un momento hacer al electrn caer hacia el ncleo, entonces Bohr dijo que las leyes conocidas de la fsica eran inadecuadas para describir algunos procesos de los tomos. El fsico Dans Niels Bohr, premio Nobel de Fsica en 1922, introdujo en 1913 los tres postulados siguientes:

Primer Postulado: El producto del impulso o cantidad de movimiento (mv) del electrn por la longitud de la rbita que describe es un mltiplo del cuanto de energa (primer postulado).Segundo Postulado: Mientras un electrn gira en una orbita fija no emite energa radiante.Tercer Postulado: Un electrn puede saltar desde una orbita de energa a otra inferior de menor energa. En este salto el tomo emite una cantidad de energa radiante igual a la diferencia de energa de los estados inicial y final.

Aunque la teora de Bohr fue de gran utilidad, tena fallas, para empezar aos despus el electrn se identific con un comportamiento de onda y en este modelo eso no se tom en cuenta, adems el modelo solo funcionaba para el hidrgeno, dejando fuera las relaciones electrn - electrn en tomos de muchos electrones.

69Modelo Cuntico:El fsico E. Schrdinger estableci el modelo mecano-cuntico del tomo, ya que el modelo de Bohr supona que los electrones se encontraban en rbitas concretas a distancias definidas del ncleo; mientras que, el nuevo modelo establece que los electrones se encuentran alrededor del ncleo ocupando posiciones ms o menos probables, pero su posicin no se puede predecir con exactitud.Con estas dos partculas, se intent construir todos los tomos conocidos, pero no pudo ser as porque faltaban unas de las partculas elementales del ncleo que fue descubierto por J. Chadwick en 1932 y que se llam neutrn. Esta partcula era de carga nula y su masa es ligersimamente superior a la del protn (1,6748210-27kg.). Sin negar el considerable avance que supuso la teora atmica de Bohr, sta solo poda aplicarse a tomos muy sencillos, y aunque dedujo el valor de algunas constantes, que prcticamente coincidan con los valores experimentales sencillos, el modelo no fue capaz de explicar los numerosos saltos electrnicos, responsables de las lneas que aparecen en los espectros de los tomos que poseen ms de un electrn. Al modelo de Bohr se le fueron introduciendo mejoras, pero la idea de un tomo compuesto por orbitas alrededor de un ncleo central puede considerarse demasiado sencilla, no fue posible interpretar satisfactoriamente el espectro de otros tomos con ms de un electrn (tomos poli electrnicos) ni mucho menos la capacidad de los tomos para formar enlaces qumicos.

70

7172Estructura bsica del tomo

73TOMO Y MOLCULA

7374Se define al ion como un tomo o una molcula cargados elctricamente, debido a que ha ganado o perdido electrones de su dotacin normal, lo que se conoce como ionizacin. Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de electrones, se conocen como aniones y los cargados positivamente, consecuencia de una prdida de electrones, se conocen como cationes.Un catin es un ion (sea tomo o molcula) con carga elctrica positiva, esto es, con defecto de electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidacin positivo.

Un anin es un ion (sea tomo o molcula) con carga elctrica negativa, esto es, con exceso de electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidacin negativo.

75ION: CATION Y ANION

Mayor cantidad de protones en relacin a los electronesION + TOMO ION NEUTRO Igual cantidad de protones y electronesMayor cantidad de electrones en relacin a los protones76Indique si los siguientes planteamientos tienen In +, In o son tomos Neutros. Realice el grfico del tomo que ha construido:77DEBERLa masa atmica o nmero msicoLa masa atmica es la cantidad de materia que tiene un tomo y generalmente se obtiene de sumar Z + N = AZ= el nmero de protonesN= el nmero de neutronesA= masa atmica 78NMERO ATMICO Y MASA ATMICA DE LOS ELEMENTOS

El nmero atmico: El nmero atmico es el nmero entero positivo que equivale al nmero total de protones en un ncleo del tomo. Se suele representar con la letra Z. Es caracterstico de cada elemento qumico y representa una propiedad fundamental del tomo. Este hecho permiti clasificar a los elementos en la tabla peridica en orden creciente de nmero atmico.

79Utilizando la tabla peridica, determinar el nmero de protones, neutrones y electrones de los siguientes elementos:

Galio Cobre Cobalto Cromo Fsforo PlataPotasio AzufreOro Osmio 80DEBER

MOLCULA:

Es un conjunto de tomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la expresin mnima de un compuesto o sustancia qumica, es decir, es una sustancia qumica constituida por la unin de varios tomos que mantienen las propiedades qumicas especficas de la sustancia que forman. Una macromolcula puede estar constituida por miles o hasta millones de tomos, tpicamente enlazados en largas cadenas.Cada molcula tiene un tamao definido y puede contener los tomos del mismo elemento o los tomos de diversos elementos.Una sustancia que est compuesta por molculas que tienen dos o ms elementos qumicos, se llama compuesto qumico.

8181Prctica: tomos y molculas

MATERIAL Porcelana fra Pinturas leo azul, rojo y negro Pajitas verdes y blancas PROCEDIMIENTO Se trata de construir tomos con la porcelana fra siguiendo este cuadro de colores OXGENO: rojo NITRGENO: azul CARBONO: negro HIDRGENO: blanco

Los tamaos los haremos siguiendo esta relacin: oxgeno > nitrgeno > hidrgeno > carbono. Una vez construidos los tomos pasaremos a formar las siguientes molculas: OXGENO: formada por dos tomos de oxigeno AGUA: formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno DIXIDO DE CARBONO: formada por un tomo de carbono y dos de oxgeno AMONIACO: formada por un tomo de nitrgeno y tres de hidrgeno METANO: formada por carbono y cuatro tomos de hidrgeno (Sabras poner la frmula qumica de cada una de estas molculas?)

Utiliza las pajitas para representar los enlaces. Estos enlaces son muy fuertes y se llaman enlaces covalentes. Los representamos en color verde. Dibuja las molculas que hayas representado, realice sus observaciones y conclusiones

82CONFIGURACIN ELECTRNICA

La configuracin electrnica de un tomo es una designacin de la distribucin de los electrones entre los diferentes orbitales, en las capas principales y las subcapas. La notacin de la configuracin electrnica utiliza los smbolos de subcapa (s, p, d y f) y cada uno con un superndice que indica el nmero de electrones en ese subnivel.

Por ejemplo para el Li el cual tiene 3 electrones sera, 1s22s1; el nmero que se encuentra al lado de la subcapa es n, la letra representa el subnivel y el superndice el nmero de electrones en ese subnivel.

83Tipos de configuracin electrnica

Para graficar la configuracin electrnica existen cuatro modalidades, con mayor o menor complejidad de comprensin, que son:Configuracin estndar: Se representa la configuracin electrnica que se obtiene usando el cuadro de las diagonales. Es importante recordar que los orbitales se van llenando en el orden en que aparecen, siguiendo esas diagonales, empezando siempre por el 1s.Aplicando el mencionado cuadro de las diagonales la configuracin electrnica estndar, para cualquier tomo, es la siguiente:

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f146d107p6

Configuracin condensada: Los niveles que aparecen llenos en la configuracin estndar se pueden representar con un gas noble (elemento del grupo VIII), donde el nmero atmico del gas coincida con el nmero de electrones que llenaron el ltimo nivel. Los gases nobles son He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn.Configuracin desarrollada: Consiste en representar todos los electrones de un tomo empleando flechas para simbolizar el spin de cada uno. El llenado se realiza respetando el principio de exclusin de Pauli y la Regla de mxima multiplicidad de Hund. Configuracin semidesarrollada: Esta representacin es una combinacin entre la configuracin condensada y la configuracin desarrollada. En ella slo se representan los electrones del ltimo nivel de energa.

84

s

n=12p

n=226d

n=32610f

n=4261014

n=52610

n=626

n=72

EJEMPLO:

Configuracin electrnica del Ra: Z = 88 quiere decir que tiene 88 e-La configuracin electrnica es:

1 s2 2 s2p6 3 s2p6d10 4s2p6d10f14 5s2p6d10 6 s2p6 7 s285NMEROS CUNTICOS861) NMERO CUNTICO PRINCIPAL (n)Representa los niveles energticos. Se designa con nmeros enteros positivos desde n=1 hasta n=7 para los elementos conocidos.

2) NMERO CUNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL ( l )Determina el subnivel y se relaciona con la forma del orbital.Cada nivel energtico ( n ) tiene "n" subniveles.

3) NMERO CUNTICO MAGNTICO (m)Representa los orbitales presentes en un subnivel.

4) NMERO CUNTICO POR SPIN (s)Se relaciona con el giro del electrn sobre su propio eje. Al estar juntos en un mismo orbital, un electrn gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda. Se le asignan nmeros fraccionarios: -1/2 y +1/2

TABLA PERIDICA DE LOS ELEMENTOS

87Tabla Peridica de Elementos Qumicos. La Tabla Peridica de Elementos Qumicos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos qumicos, conforme a sus propiedades y caractersticas. La misma se le atribuye al qumico ruso Dimitri Ivanovich Mendeliev, quien orden los elementos basndose en la variacin manual de las propiedades qumicas, si bien Jullius Lothar Meyer, trabajando por separado, llev a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades fsicas de los tomos. La forma actual es una versin modificada de la de Mendeliev, fue diseada por Alfred Werner.

Descripcin: Los elementos se hallan distribuidos:En 7 filas denominadas (periodos).En 18 columnas o familias, las cuales se ordenan en grupos; 8 grupos A y 8 grupos B.

PERIODOS: Son las filas horizontales, nos indican el ltimo nivel de energa del elemento. Existen 7 periodos o niveles.Periodo 1, 2 y 3, formados por 2, 8 y 8 elementos respectivamente, son denominados Periodos cortos.Periodos 4, 5 y 6 son los Periodos largos, el 7 periodo se halla incompleto.

8888Ubiquen el periodo 2 de la tabla peridica:Veremos que comienza con el Li con Z= 3, (1s22s1) Grupo 1 y que termina con el Ne, Z= 10 (1s22s22p6) Grupo 8

89EJERCICIO:

Establezcan la configuracin electrnica del elemento que se encuentra en grupo 1, periodo 3; y la configuracin electrnica del elemento que se encuentra en el mismo periodo, grupo 14.Cul es la relacin entre las configuraciones electrnicas, de estos dos elementos?Cul podra ser la conclusin (configuracin electrnica) para cada uno de elementos que se encuentran en diferentes periodos de la tabla peridica y el Grupo 8?En que grupo y periodo se encuentran los elementos con las siguientes configuraciones electrnicas Ar 1s22s22p63s23p6 - P 1s22s22p63s23p3-Mg 1s22s22p63s290CLASIFICACIN DE LAVOISIER

El propio Lavoisier dio la primera clasificacin de elementos agrupando los mismos en: Metales, no metales y metaloides o metales de transicin

91METALES 9293METALES EN LA TABLA PERIDICA: Los metales en un grupo tienen propiedades similares, la reactividad de los metales tiende a disminuir al movernos de izquierda a derecha en la tabla peridica.94NO METALES 95

96

METALOIDES97Los ENLACES son las uniones entre tomos para formar molculas. Siempre que existe una molcula es porque sta es ms estable que los tomos que la forman por separado. A la diferencia de energa entre estos dos estados se le denomina energa de enlace. Generalmente, los tomos se combinan en proporciones fijas para dar molculas. Por ejemplo, dos tomos de hidrgeno se combinan con uno de oxgeno para dar una molcula de agua. Esta proporcin fija se conoce como estequiometria.98

99

100