unidad 1. lingüística general

Upload: carlos-iduarte-bascunan

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    1/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    UNIDAD 1

    LINGÜÍSTICA GENERAL

    Contenidos:

    1. La comunicación2. Comunicación humana: el lenguaje.3. Comunicación y PSU.4. Comunicación no verbal.5. Lenguaje y lengua.6. Lengua y habla.7. El signo lingüístico8. Actos de habla.8. Variación lingüística. 

    1. LA COMUNICACIÓN

    Para comprender el concepto de lenguaje debemos referirnos a la actividad general dela que este forma parte: la comunicación. De una manera bastante general, definiremos comoun hecho comunicativo todo aquel mediante el cual un organismo vivo estimula a otro. Esto

    nos lleva inmediatamente a distinguir en el proceso comunicativo algunos  factores, porejemplo, debe existir un organismo que asuma el rol de emisor  para estimular a otro que sereconozca como receptor  de un mensaje particular. Por ejemplo, si antes de salir a la calle tumadre te advierte que afuera está lloviendo, tú probablemente vayas a buscar un paraguas

    para no mojarte. En este caso podemos identificar un estímulo (ir a buscar el paraguas)producido por un organismo (tu madre) distinto del organismo estimulado (tú mismo).

    Podemos comprender el mensaje como el contenido de aquella estimulación específica, esdecir, como el factor mediante el cual el emisor pretende obtener la reacción buscada en elreceptor.

    Conceptualizado de esta forma el proceso comunicativo cabe preguntarse ahora sobrela función de este, es decir, intentar dilucidar para qué sirve la comunicación. Una de susfunciones centrales es la función socializadora. Una sociedad puede comprenderse como ungrupo de individuos que interactúan entre sí y que gracias a esa interacción pueden vivirordenadamente. Esa interacción tiene que ver, puntualmente, con la comunicación. Pensemos

    en un animal doméstico, por ejemplo un perro. Resulta obvio que el perro, cuando vive conhumanos debe socializarse para poder desenvolverse relativamente bien en una sociedadhumana. Nos percatamos de que este proceso se ha cumplido principalmente cuando el perro

    adquiere la capacidad de enviarnos mensajes para que nosotros realicemos algún tipo de

    1

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    2/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    acción, como el alimentarlos. Puede ladrarnos, tirar de nuestros pantalones o tocarnos con supata, y cualquiera de esas acciones corresponderá a un proceso comunicativo en cuanto la

    mascota pretende estimular a su amo para que este le de alimento. Afirmamos, entonces, queaquel perro se ha socializado.

    Según lo anterior, debemos admitir que existen, por lo menos, dos tipos de

    comunicación: una propia de los animales y otra particular de los humanos. Podemos darnoscuenta de ello porque tanto los hombres como los animales son capaces de vivir en grupos

    más o menos organizados. Pensemos en las complejas estructuras sociales de las hormigas olas abejas. Nuestro interés será el intentar identificar las características propias de lacomunicación humana, sin embargo, para conseguirlo debemos encontrar otro tipo decomunicación para poder compararlas. Las diferencias que encontremos entre ambos tiposnos permitirán establecer qué es lo propiamente humano.

    1.1. Comunicación animal: las abejas.

    La asombrosa complejidad de la estructura social de las abejas siempre ha llamado laatención de los científicos. En cada colmena reside una colonia o enjambre constituido poruna sola hembra fecunda (abeja reina), muchas hembras estériles (obreras) y algunos machoscuya única función es la de fecundar a la reina (zánganos). Resulta verdaderamenteinteresante el hecho de que, para producir la miel, las abejas deben, primero, dejar la colmenapara obtener el polen necesario. Una o más abejas exploradoras recorren los alrededores de la

    colmena en busca de un lugar en donde el polen sea más o menos abundante, pueden hacerloa más de seis kilómetros a la redonda, y una vez que lo encuentran regresan a la colmena acomunicar a las demás abejas el lugar específico en donde han encontrado el polen para que

    las demás puedan realizar el viaje de recolección.

    Luego de treinta años de investigación, el profesor de zoología de la Universidad de

    Munich, Karl von Frisch, logró establecer en 1950 la forma de esa comunicación. Lasconclusiones a las que llegó son, básicamente, las siguientes. Cuando una abeja encuentraalimento, regresa a la colmena y sus compañeras la rodean con gran inquietud para recibir el

    polen que trae o regurgita. Esta, entonces, realiza danzas con objeto de orientar a suscompañeras para que ellas puedan llegar también al sector del botín. Si este se encuentra amenos de cien metros a la redonda, la recién llegada realiza una danza en círculo; si este seencuentra a una distancia mayor y hasta los seis kilómetros, la abeja realiza, entre estertores,una danza que asimila un ocho a través de la cual indica la distancia y la posición exacta de la

    fuente de alimento.

    2. COMUNICACIÓN HUMANA: EL LENGUAJE.

    Así como las abejas, el hombre ha desarrollado una forma particular de comunicación:

    el lenguaje, el cual posee características que comparte con la comunicación animal, y otrasque le son propias y exclusivas. La PSU se centrará principalmente en la comunicación

    2

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    3/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    humana, por lo que conocer sus características más importantes te será de gran utilidad a lahora de responder las preguntas sobre esta materia. Revisemos cada una de ellas.

    Similitudes.

    a) 

    Capacidad de simbolizar:  Tanto abejas como hombres poseemos la facultad deformular e interpretar un signo que se refiere a cierto aspecto de la realidad, es decir,

    de crear una relación entre dicho aspecto (lugar y posición del alimento, en el caso delas abejas) y un comportamiento físico (la danza).

     b)  La posibilidad de memorizar una experiencia: resulta necesario, para poder simbolizary transmitir una experiencia a otros, que tanto las abejas como los humanos tengamos

    la capacidad de memorizarla. Si no contásemos con nuestra memoria, la experiencia senos olvidaría inmediatamente y nos sería imposible transmitir algo que no recordamos.

    Diferencias: lo propiamente humano.

    a)  Naturaleza Vocal-auditiva: las abejas se comunican a través de una danza, pero los

    humanos somos capaces de enviar mensaje por medio de nuestra voz. Como principiodebemos decir, entonces, que no existe lenguaje sin voz.

     b)  Posibilidad dialógica: el mensaje de las abejas no atrae una respuesta de lasreceptoras, sino una determinada conducta: que partan inmediatamente a buscar el

    polen. Ninguna abeja puede viajar a otra colmena a transmitir el mensaje que ha

    recibido, puesto que requiere haber vivido la experiencia. El humano, por el contrario,puede construir mensaje sobre otros mensajes y, por lo mismo, puede entablar un

    diálogo. La finalidad del lenguaje humano será, por lo tanto, el construir un sustitutode la realidad capaz de ser transmitido infinitamente en el tiempo.

    c)  Contenidos ilimitados del mensaje: el mensaje de las abejas se refiere a un solo dato:la ubicación del alimento. En el lenguaje humano, por el contrario, los mensajes

    pueden ser infinitos, es decir, no existe un límite para el tipo de experiencias de larealidad que el humano puede transmitir.

    d)  Susceptibilidad analítica: el mensaje de las abejas no se puede analizar, tan solo

    vemos el significado global. No podemos descomponer la danza en sus elementosformadores. El lenguaje humano, por el contrario, presenta esa posibilidad. Cada

    enunciado puede dividirse en partes menores y aquellas en otras más pequeñas aún.Esta característica es muy importante porque representa una propiedad principal del

    lenguaje humano: su articulación. En el siguiente apartado explicaremos este punto.

    3

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    4/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    2.1. Articulación del lenguaje.

    Se dice que el lenguaje humano es articulado porque se compone de unidadesintegrativas, es decir, de unidades mínimas que se van combinando para formar unidadesmayores. Como ya hemos dicho, el lenguaje posee una naturaleza vocal (el humano secomunica a través de su voz), por lo tanto, a través de sonidos. Estos sonidos que utilizamosposeen un carácter discreto,  representan tan sólo una sección de la inmensa gama de

    posibilidades de sonidos que nos permitiría realizar nuestro aparato fonatorio. Nosotrospodemos realizar una gran cantidad de sonidos distintos con nuestra voz, sin embargo,

    utilizamos solamente algunos y, por supuesto, siempre los mismos. Esos sonidosfundamentales reciben el nombre de fonemas, mediante cuya combinación  podemos crearpalabras, frases y oraciones. La lengua castellana utiliza tan solo 22 fonemas o sonidos vocales

    y con ellos podemos elaborar una cantidad infinita de mensajes distintos. Es decir, podemosarticular  esas unidades mínimas que son los fonemas para producir unidades mayores. Lacombinación de fonemas nos permite formar palabras (técnicamente, morfemas), las que a su

    vez pueden ser articuladas y formar una unidad mayor como es la frase. Las frases articuladaspueden formar oraciones y estas, finalmente, se articulan en un texto. El siguiente esquema

    nos puede clarificar esta cuestión.

    /e/ /l/ /j/ /o/ /v/ /e/ /n/ /e/ /s/ /t/ /u/ /d/ /i/ /a/ /n/ /t/ /e/ FONEMAS 

    /el/ + /joven/ + /estudiante/ MORFEMAS 

    /el joven estudiante/ + /se prepara para rendir la PSU/ FRASES 

    El joven estudiante se prepara para rendir la PSU. ORACIÓN 

    3. COMUNICACIÓN Y PSU.

    Como ya nos hemos dado cuenta, la comunicación es un fenómeno bastante amplio y

    complejo, y como ya sabemos que nuestro modo de comunicación, en tanto que sereshumanos, posee características específicas, es importante que determinemos concretamente

    qué es lo que la PSU considera como comunicación. Para esto, preguntémonos ¿a qué nos

    referimos al hablar de comunicación?Existen numerosísimas concepciones en torno al término “comunicación”. Si nos

    centramos en lo que la PSU controla, la definiremos sintéticamente como una relaciónintencional entre al menos dos entidades por medio de un mensaje. Dicho de otro modo –yesto es algo que estudiaremos en detalle más adelante pero que es útil interiorizarlo con

    antelación-, existe un emisor que envía un mensaje en forma deliberada, siendo este últimorecibido por un receptor.

    4

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    5/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Según esta definición, podemos afirmar que existen por lo menos dos tipos deprocesos comunicativos:

    a.  Comunicación unilateral: Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptorpercibe de manera pasiva.

    b. 

    Comunicación bilateral. Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe elreceptor y, posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que

    captará el antiguo emisor.

    4. COMUNICACIÓN NO VERBAL

    Los silencios de algunas personas muchas veces hablan. La voz de los silencios viene dada poraquello que no se dice, pero que sabe expresarse de otras formas, a través del lenguaje delcuerpo y de los gestos. La mayor parte de las veces, es esta comunicación no verbal la queprima a la hora de tomar un primer contacto con alguien, la que nos da la primera imagen, esa

    que es tan difícil de borrar o difuminar después.Un estudio realizado por el antropólogo Albert Mehrabian lanzó un resultado sorprendente:tan sólo un 7 % de la comunicación entre dos personas se realiza mediante palabras. Un 38 %

    se comunica mediante la voz y todos sus componentes (volumen, entonación...) y el 55 %restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada...)

    Los signos no verbales pueden ir acompañados de signos verbales o pueden emplearseaisladamente, a veces también junto a otros signos del sistema no verbal. Por ejemplo, siqueremos expresar que una comida es muy sabrosa podemos emplear el signo del

    paralenguaje “Mmmmm”, el gesto de pasar la lengua por el labio superior y la expresión:“¡Qué rico!”

    Los signos no verbales se utilizan de manera consciente o insconsciente, aun cuando el emisorno se dé cuenta de su empleo, el receptor captará estos actos comunicativos involuntarios.Son algunos de ellos los cambios de postura cuando queremos tomar el turno de palabra,

    distanciarnos cuando alguien no nos agrada, desviar la mirada cuando algo no nos interesa, asícomo algunas aspiraciones o sonidos alargados (hh, Ee, Aa, Mm).

    La paralingüística, la quinésica y la proxémica cumplen siempre alguna función dentro de lacomunicación, son signos funcionales a diferencia de la comunicación verbal, que esbásicamente expresiva. La comunicación no verbal se utiliza en la interacción social para

    saludar, presentarse, pedir perdón, felicitar, agradecer; en la estructura y control de lacomunicación para pedir turno de palabra, pedir que se repita algo, o que se hable más alto; oen la interacción comunicativa para identificar objetos, ubicar, dar instrucciones, pedir a

    alguien que haga algo,...

    Los signos de comunicación no verbal son plurifuncionales, cumplen una o más funciones

    dentro de la interacción. Entre estas funciones se encuentran fundamentalmente:

    -  Añadir información al contenido o sentido de un enunciado verbal o matizarlo. Sepuede realizar esta función especificando o reforzando un contenido, como es el caso de usar

    5

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    6/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    un tono elevado en una expresión como “¿qué haces?” (queriendo expresar que no le parecebien lo que está haciendo la otra persona); confirmando el contenido o sentido de un

    enunciado verbal como es el caso de mover la cabeza hacia los lados de derecha a izquierdapara expresar negación acompañando a enunciados como “No, no, no, de eso nada”;debilitándolo como en el caso de usar un tono más bajo y sonreir mientras expresamos algo

    que puede molestar o afectar emocionalmente a alguien, como por ejemplo: “Yo no lo haríaasí” o “Creo que podrías mejorar este trabajo”; o contradiciéndolo como en el caso de

    pronunciar en tono alto y con gestos faciales o corporales que muestran enfado una expresióncomo “muy bonito, ¡eh!”.

    -  Sustituyendo al lenguaje verbal en la comunicación como es el caso de gestosmanuales para pedir a alguien que se acerque, que nos traiga la cuenta, para indicar que algohuele mal, que nos agrada o desagrada, etc.

    -  Regulando la interacción mediante la pausa, descenso en el tono, alargamiento de

    sonidos finales, o la fijación de la mirada para mantener el turno o ceder la palabra.

    -  Subsanando las deficiencias verbales, o sea, para resolver problemas comunicativospor falta de conocimiento o por no recordarlo en ese preciso instante. De este modo, se

    emplean elementos paralingüísticos como Ee o Mm para indicar que no nos acordamos deuna palabra, o bien intentamos mediante gestos explicar qué es.

    -  Favoreciendo las conversaciones simultáneas, como cuando una persona habla porteléfono y quiere comunicarse también con otra persona que está en su presencia.

    Vamos ahora analizar los tres ámbitos en los que se divide y estudia la comunicación noverbal. Estos son: Kinesia, paralingüística y proxémica.

    4.1. KINESIA

    Trata sobre la comunicación no verbal expresada a través de los distintos movimientos delcuerpo. Las principales y más estudiadas fuentes de comportamiento kinésico han sido lassiguientes:

    -  La postura corporal: La posición del cuerpo nos va a dar señales sobre lapredisposición o no a la interactuación entre interlocutores; por ello se habla de posturas

    abiertas o cerradas. Una posición frente al interlocutor es abierta cuando hay un contacto y

    una disposición de entrega; es una posición avanzada, donde no se ponen barreras alintercambio. Por el contrario, encontramos como ejemplo de postura corporal cerrada,

    aquella en la que uno de los interlocutores ofrece una posición desplazada o invertida y secruza de brazos o de piernas, impidiendo la entrada o acercamiento del otro, y ofreciendo una

    actitud de desinterés o desconfianza.

    6

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    7/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    -  Los gestos: Existe un tipo de gestos, llamados “emblemas”, que pueden ser fácilmentereconocidos porque, sencillamente, significan palabras. Pongamos por ejemplo el gesto de

    mover la cabeza de un lado a otro, que todos entendemos como un “no” más o menosrotundo, o aquel de agitar una mano en señal de despedida. Otro tipo de gestos son losllamados “ilustradores”, que no significan o están íntimamente asociados a una palabra, sino

    que la acompañan.

    -  La expresión facial: El rostro es una de las principales fuentes de comunicaciónkinésica. Diversas investigaciones han llegado a la conclusión de que son seis las expresionesfaciales principales, las que demuestran emociones como alegría, tristeza, asco, enfado, temor

    y asombro; éstas pueden ser reconocidas como universales. Otras, más específicas ydependientes de la persona que las realiza, emiten la intensidad de las emociones o señalessobre el estado de ánimo.

    -  La mirada: Aunque forma parte de la expresión facial, la mirada juega, por sí sola, un

    papel importantísimo en la comunicación no verbal.

    “Quien no comprende una mirada, tampoco entenderá una larga explicación “

    (Proverbio árabe)

    Sólo cuando dos personas se miran directamente a los ojos existe una base real decomunicación, pero pueden existir miradas variantes dependiendo de la relación entre esas

    personas y el tipo de comunicación que se entabla entre ellas.

    Para entablar una buena relación con otra persona, se le debe mirar a los ojos entre un 60% yun 70% del tiempo. Todo lo menos de este intervalo, implica evitar la mirada del otro y, portanto, ciertas dosis de ocultamiento y deshonestidad.Si la relación entre los interlocutores está limitada al ámbito profesional o de negocios, esmejor evitar una mirada directa, que pudiera intimidar al otro o mostrar un exceso deconfianza; por tanto, es más correcto imaginar un triángulo en la frente de la otra persona y

    dirigir a él nuestra mirada, lo cual crea una sensación de seriedad y franqueza.

    La mirada social cae un poco más abajo; el triángulo abarca desde los ojos hasta la boca del

    interlocutor, creando una atmósfera agradable.

    Por último, la mirada íntima, hace un recorrido más amplio, desde los ojos hasta el mentón y,desde allí, hacia otras partes del cuerpo.

    La mirada, el movimiento de los ojos, además de proporcionar una gran cantidad deinformación sobre el otro, refleja una amplia gama de expresiones y sentimientos humanos.

    4.2. PARALINGÜÍSTICA

    Son los elementos sonoros que acompañan al mensaje verbal. Puede clasificarse en tresgrupos:

    7

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    8/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    a.  Cualidades físicas del sonido y los modificadores fónicos:  el tono, el timbre, lacantidad o la intensidad. Una expresión como “sí, claro”, puede comunicar acuerdo,

    desacuerdo, agrado, desagrado, desilusión..., dependiendo del tono con el que se emita.

    b.  Sonidos fisiológicos o emocionales: el llanto, la risa, el suspiro, el carraspeo, el

    bostezo, son sonidos que comunican estados de ánimo en general pero algunos tienentambién la función de calificar enunciados o regular la conversación, como la risa, que además

    de indicar alegría, miedo o nerviosismo, la utilizamos para mostrar acuerdo, entendimiento,seguimiento en la conversación y señalar comienzo o final de turno, entre otros.

    c.  Elementos cuasi-léxicos: vocalizaciones y consonantizaciones de escaso contenidoléxico pero con valor funcional, como son las interjecciones (¡Ah!, ¡Ay!, ¡Ooo!...), lasonomatopeyas (Glu-glu, Ring-ring, Zas, Ki-quiriquí...), y otros sonidos (Uff, Hm, Ps, Puaj...).

    Estos elementos cuasi-léxicos pueden indicar que algo / alguien te gusta (Uaau); desagrado(Puaj); comprensión en la conversación (Ahá), etc.

    4.3. PROXÉMICA

    Es el estudio del comportamiento no verbal relacionado con la utilización del espacio físico

    inmediato de la persona.

    Todos tenemos un espacio, digamos de intimidad, en torno a nosotros que, si se ve

    vulnerado, la mayoría de las veces por desconocidos, nos produce incomodidad. Ejemploclaro es el encuentro de personas dentro de un ascensor, o nuestro comportamiento dentrode aglomeraciones. En efecto, cuanto mayor grado de intimidad y confianza se tenga con una

    persona, menor será el espacio físico que mantendremos con ella, y viceversa. El espaciopersonal se extiende más hacia delante que hacia los lados, y es menor hacia la espalda.Entre enamorados se permite un espacio mínimo, y está comprobado que suele ser menor el

    espacio personal mantenido entre mujeres que el que se permite entre hombres.

    5. LENGUA Y HABLA

    5.1. INTRODUCCIÓN

    Pese a que es algo bastante obvio en nuestra vida cotidiana, para la PSU debemos ser

    conscientes de que, como seres humanos que somos, la comunicación es un proceso siemprepresente en nuestras vidas. Lo utilizamos en cualquier situación. Podríamos decir, incluso, queno podemos desprendernos de ella, puesto que somos seres sociales, o sea, vivimos en

    comunidad. Algunos ejemplos de comunicación son la conversación presencial diaria quetenemos con nuestros familiares o amigos, las pláticas vía chat, la lectura de una revista olibro, la comunicación vía código morse o braille, la lectura de una revista o libro, ver un

    programa de televisión, ir al cine, escuchar un programa de radio, etcétera.

    8

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    9/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Más arriba establecimos que la comunicación es un proceso. Es importante que tengamos

    esto en mente a la hora de poder entender y analizar lo que la comunicación humana implica.Una de las acepciones que el diccionario de la Real Academia de la Lengua española tiene para“proceso” es la siguiente (y la que nos interesa): “Conjunto de las fases sucesivas de un

    fenómeno natural o de una operación artificial”. Desde la perspectiva de la PSU, debemosentender cómo el proceso comunicacional se lleva a cabo, es decir, debemos ser capaces dedetectar la forma en la que se desarrolla, qué factores intervienen en él y las consecuencias

    que puede tener en nuestra vida. Tal es el objetivo de esta unidad.

    Ahora bien, para poder comprender bien los contenidos de esta unidad, es útil que nosdemos cuenta de que, para analizar bien un texto (algo básico para la PSU), existen diversoselementos que se deben tener en cuenta. De esto depende que podamos determinar su

    naturaleza, su funcionamiento y los procedimientos para analizarlo. Al respecto, nosbasaremos, al menos en una primera instancia, en la así llamada lingüística textual, nacida en

    Alemania en 1970 como respuesta a algunos problemas planteados por el estructuralismo y elgenerativismo, las otras dos grandes escuelas nacidas en el siglo XX.

    Tradicionalmente, la enseñanza de los idiomas se ha basado en meras oraciones aisladas. Así,

    digamos, aprendimos casi todos en el colegio. Si bien es cierto que esto es útil (de hecho loutilizaremos, sobre todo en la parte inicial de este curso), nosotros consideramos que la

    oración no se puede seguir considerando como la unidad discursiva, sino como una unidadmenor de interacción comunicativa que se incorpora a la construcción total para darle sentidoal texto. En otras palabras, se debe estudiar la forma como las oraciones se combinan para

    constituir discursos coherentes en un contexto comunicacional determinado. En síntesis, loque aquí nos interesa es el discurso, no la oración huérfana. Es importante aclarar que no nosinteresa el hablante individual como unidad de producción de conducta lingüística, sino el –al

    menos– par de interlocutores que intervienen en el proceso comunicativo: la unidadlingüística producida no es la de un emisor, sino la de un emisor y un receptor en interacción,es decir, un mensaje verbal completo.

    5.2. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

    Para que sea posible comunicarse es necesaria la intervención de varios factores queson intrínsecamente necesarios al proceso. Genéricamente hablando, la comunicaciónconsiste en el intercambio comunicativo (envío y recepción de mensajes) entre, al menos, dos

    hablantes. Cualquier tipo de comunicación funciona de la misma manera: la conversación conun amigo, la clase de un profesor, la lectura de una revista, el escuchar un programa de radio,

    etcétera. Para Roman Jakobson, la comunicación es una relación entre un emisor y unreceptor a través de un mensaje, que es transmitido utilizando un código de signos través deun canal o medio determinado. Todo ellos condicionado por un contexto situacional.

    9

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    10/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Factores involucrados en toda situación de comunicación:

    a)  Emisor: es la entidad física y sujeto textual que construye el mensaje. Tiene un

    propósito, un estatus y desempeña un rol que reflejan una visión de mundo y la relaciónpsicosocial que guarda con el receptor. Con él establece un contrato sociolingüístico. El sujeto

    textual se exterioriza a través de marcas como lo deícticos, los pronombres, la modalización o,a veces, se esconde detrás de la tercera persona, aparentemente objetiva. En otras palabras,es quien emite o envía el mensaje (codifica): selecciona ciertas áreas del código (ver c) y

    produce la información del mensaje (ver d). Puede ocurrir que en la realización concreta de undiscurso participen varias personas.

    b)  Receptor (o destinatario): es el sujeto real y textual que recibe el mensaje y quedaevidenciado por las marcas formales que aparecen en el texto. Es a quien está dirigido elmensaje, encargado de descifrarlo e interpretarlo. Descifra el mensaje según el código

    (decodifica).

    c)  Código: es el conjunto de signos y las reglas con que se combinan estos signos.Mediante éste se elaboran e interpretan mensajes. En otras palabras, es la lengua o cualquiersistema de signos (lenguaje) usado para construir el mensaje. El código puede ser lingüístico

    (español, inglés, etc.) o no lingüístico (alfabeto Morse, alfabeto de sordomudos, señales deltránsito, etc.). En síntesis, corresponde a todo lo dicho por el emisor y que el receptor recibe.La idea para una comunicación acertada es que tanto emisor como receptor conozcan el

    código.

    d)  Mensaje: es la información cifrada que envía el emisor al receptor, atendiendo a susconocimientos, a su estatus y a su rol. Es el producto de la actividad ilocutiva. También puedeser entendido como un enunciado (“conjunto de palabras”) que el emisor construye

    combinando los signos del código. En términos simples, es la señal que se transmite, valedecir, todo lo expresado por el emisor y entendido por el receptor. Cuando el código es ellenguaje verbal, el mensaje completo es un texto. Por ejemplo: “Juan, tengo hambre” es un

    mensaje construido en el código lingüístico del español. También incluye la forma o estructuradel mensaje, por ejemplo, carta, aviso publicitario, noticia, etcétera.

    e)  Canal: es el soporte físico o medio a través del cual se transmite el mensaje desde unemisor a un receptor. Otra definición más amigable de canal puede ser “vínculo físico quesirve para que la señal viaje del emisor al receptor”. Existen, por ejemplo, canales acústicos (la

    voz, las ondas sonoras), canales visuales (dibujos, letras), canales táctiles (el Braille), etcétera.Pero también existen instrumentos artificiales que sirven para la transmisión masiva y remota

    del mensaje: radio, sistemas electrónicos, teléfono, fax, etcétera.

    f)  Contexto: es la situación espacio-temporal en que se produce la comunicación (día,

    año, lugar físico, etcétera). Además, guarda relación con la situación, el estatus y rol del

    10

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    11/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    hablante y del oyente. Dicho de otro modo, es todo el universo que rodea y envuelve lacodificación, transmisión y decodificación del mensaje.

    A continuación, te presentamos una situación comunicativa, para que identifiques losfactores presentes en ella.

    Lunes, sala de clases, 9:45 de la mañana.

     Andrés: “Juan, tengo hambre”.

     Juan: “Yo también, ¿cuánto falta para el recreo?”

     Andrés: “No sé, preguntémosle a alguien”.

    En el ejemplo anterior, Andrés es el emisor del primer mensaje (“Juan, tengo hambre”),

    y Juan es el receptor de ese mensaje, pues va dirigido a él. Cuando Juan le responde a Andrés(“Yo también, ¿cuánto falta para el recreo?”) se transforma en emisor de un nuevo mensaje yAndrés en receptor de él (Juan le comunica a Andrés que él también tiene hambre). Como

    puedes apreciar, en la comunicación habitual los roles de emisor y receptor puedenintercambiarse. Por otra parte, el contexto de la situación anterior es “Lunes, sala de clases,9:45 de la mañana”, pues es el lugar y tiempo en que se produce el intercambio comunicativo.

    El canal está determinado por las ondas sonoras (es una conversación oral) y el códigoutilizado es el de la lengua española. Si Andrés hubiera hecho señas a Juan, sin hablarle, noestaría utilizando nuestro código lingüístico, sino uno basado en señas.

    Recuerda: en un discurso importa la totalidad de los elementos que se engarzan en elproceso comunicacional.

    Observa el siguiente esquema de los factores de la comunicación:

    5.3. FUNCIONES DEL LENGUAJE

    11

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    12/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Anteriormente dijimos que la función primordial de la comunicación era transmitirinformación acerca de la realidad objetiva. Sin embargo, sabemos que no cumple sólo esafunción. Ya desde la filosofía clásica se identifican tres funciones, que tardíamente fueronformalizadas por Karl Bühler a principios del siglo XX: la comunicación es para informar acercadel mundo, para expresar la realidad subjetiva del emisor y para influir sobre el receptor.

    Algún tiempo después, Roman Jakobson, complementó esta idea sugiriendo que hay unafunción por cada factor de la comunicación. Seis en total.

    En una situación comunicacional se pueden manifestar todas las funciones, pero lo habituales que predomine una o dos.

    Síntesis: a cada factor de la comunicación le corresponde una función, pues al emitir unmensaje, damos mayor importancia a algún elemento de la relación comunicativa, lo quedefine qué función esta operando. La correspondencia entre factor y función comunicativa sepuede ver en el siguiente esquema (en comparación con el anterior):

    Funciones involucradas en el proceso comunicacional:

    Función expresiva o emotiva: centrada en el emisor del mensaje. Si el emisor quiere expresarsu opinión o algún sentimiento personal (realidad subjetiva), estará privilegiando la funciónexpresiva o emotiva. Ejemplos: “¡Qué mal me siento hoy!”, “Estoy enamorado de ti”, “Tengopena”, “No estoy de acuerdo con este tema”, “¡Qué bueno que hoy es viernes!”, etcétera.

    Función apelativa o conativa: si el emisor quiere apelar al receptor, esto es, que responda alo que le está preguntando, que obedezca o simplemente que converse con él, se estaráprivilegiando la función apelativa o conativa del mensaje. En definitiva, se refiere al receptor,está centrada en éste, ya que el emisor pretende dirigir la conducta del receptor. Ejemplos:“¿Quieres ir al cine conmigo hoy”?, “Abre la puerta, por favor”, “Supongo que estarás deacuerdo conmigo en que esto está mal hecho, ¿no?”, un letrero de prohibición (prohibidofumar, por ejemplo), etcétera.

    Función metalingüística: si el mensaje busca referirse al mismo lenguaje o código utilizado(por ejemplo, definir lo que es una metáfora, explicar los factores y funciones de lacomunicación, hacer teorías en torno al lenguaje), se estará privilegiando la funciónmetalingüística del lenguaje. El prefijo meta-quiere decir “más allá”, por lo tanto,metalingüística será toda reflexión que, además de utilizar el lenguaje para comunicar,buscará hablar acerca del lenguaje mismo que se utiliza para dicha comunicación. Ejemplos:“Estamos hablando en español, que es el idioma oficial de Chile”, “La metáfora constituye un

    12

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    13/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    uso figurado del lenguaje”, “Las palabras son necesarias para la comunicación lingüística”,“Botar y votar son palabras que tienen significados distintos”, etcétera.

    Función poética: se centra en el mensaje mismo. Dicho de otro modo, es la orientación delmensaje sobre sí mismo, para una construcción más artística. Generalmente se le relaciona

    con la literatura, ya que se refiere a la forma del mensaje y su configuración. Por ejemplo, laestructura de géneros, la rima, y el uso de cualquier mecanismo o recurso específicamenteliterario constituye la función poética del lenguaje. Observemos los siguientes enunciados:“una persona no ha cambiado su conducta” y “genio y figura hasta la sepultura”.Inmediatamente podemos darnos cuenta de que ambos enunciados quieren decir lo mismo(existe una persona que se comportó de la misma forma durante su existencia), sin embargo,la forma en la que está configurado el mensaje es la que varía. El segundo enunciado, adiferencia del primero, posee configuración rítmica y rima interna, por lo que su capacidadcomunicacional resulta más efectiva que el primero. Capta mejor la atención y permite unfácil almacenamiento en la memoria. El primer enunciado, al no privilegiar la función poética,pierde efectividad comunicacional y se confunde con una oración cualquiera.

    Función fática: apunta a la verificación del contacto o canal a través del cual se está llevandoa cabo la comunicación. Se identifica cuando la comunicación pretende cerrar, establecer overificar la calidad del contacto entre los interlocutores. Ejemplos: “Aló, aló, parece que secortó la comunicación, ¿me escuchas?”, “Entendido, cambio y fuera”, “Aló, ¿me copia?”, “Note escucho, habla más fuerte, por favor”, un titular de un diario (ya que busca llamar laatención del peatón para acercarse al quiosco y establecer contacto), etcétera.

    Función referencial o representativa: centrada en la realidad extralingüística. Se reconocecuando se da información acerca de un hecho o estado del entorno en el cual se produce lacomunicación. Es decir, si el mensaje se centra en el contexto, predominará la funciónreferencial. Ejemplo: “Hoy está lloviendo”, “Ese perro está cojo de una pata”, “Estamos alunes”, “Son las tres y media”, “La ventana está abierta”, “Los conejos se pasean por el jardín”, etcétera.

    5.4. LENGUAJE Y LENGUA.

    Ya poseemos una noción general del lenguaje: lo hemos definido como una forma decomunicación propia de los humanos y hemos, también, nombrado sus características másimportantes. Debes recordar, por cierto, el primero de estos puntos: sólo los humanos poseen

    lenguaje, es decir, son capaces de comunicarse a través de sonidos articulados producidos por

    13

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    14/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    su propio aparato vocal. Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia del hecho lingüístico,muchos intelectuales centraron su atención en él y dedicaron su vida a estudiarlo y

    comprenderlo. Como sabes, la forma de conocimiento más prestigiosa entre nosotros es la delconocimiento científico, por lo que, a principios del siglo XX muchos hombres se dieron a latarea de crear una ciencia independiente que estudiara el lenguaje, la que recibiría por

    nombre lingüística. Sin embargo, este cometido presentaba un problema: el procesocomunicativo humano se mostraba bastante complejo y parecía difícil poder delimitar

    correctamente qué aspecto del lenguaje debía estudiarse.

    Ferdinand de Saussure, considerado el padre de la lingüística moderna, fue quien

    resolvió este problema y lo hizo fijando una diferenciación que te será muy útil a la hora deenfrentarte a las preguntas que sobre esta materia surjan en la PSU: la distinción entrelenguaje y lengua.

    Lenguaje: Saussure considera al lenguaje como la facultad o la capacidad humana de

    comunicarse por medio de sonidos articulados.

    Lengua: la lengua, por su parte, puede considerarse como una parte del lenguaje, su partemás importante, porque se constituye como el instrumento mediante el cual el hombre puede

    ejercer aquella facultad denominada lenguaje.

    Hasta aquí hemos dicho que el lenguaje se concibe como una facultad y la lengua comoel instrumento gracias al cual el hombre puede ejercer esa facultad. Piensa en la siguientesituación para aclarar estos conceptos. Tú, como ser humano, posees la capacidad  de dibujar,

    sin embargo, para poder ejercer esa facultad, o bien, para dibujar efectivamente, necesitas,por lo menos, de una superficie en donde dibujar y de un lápiz o algo similar con el cualdibujar. Pues bien, lápiz y superficie se constituirán como los instrumentos sin los cuales te

    será imposible dibujar o, lo que es lo mismo, de ejercer tu facultad para dibujar. Lo mismosucede con el lenguaje y la lengua: el hombre posee la facultad del lenguaje, es decir, la

    facultad de comunicarse con otros hombres, pero para poder ejercer esa facultad requiere deun instrumento, y ese instrumento es la lengua, que podemos definir en primera instanciacomo el conjunto de sonidos cada uno de los cuales representa algún aspecto de la realidad.

    Una sociedad que se comunica, por cierto, debe utilizar un mismo instrumento parapoder comprenderse: desde esta perspectiva, es posible considerar la lengua como unproducto social de la facultad del lenguaje, como un “conjunto de convenciones necesarias

    para permitir el ejercicio de esa facultad de los individuos” (Saussure, 51). Entenderemos por

    convención el hecho de que toda una sociedad se ponga de acuerdo para entender el mismoconcepto a través de un mismo sonido: por convención social sabemos que el sonido “mesa”quiere representar una superficie lisa apoyada sobre cuatro patas perpendiculares al suelo,por ejemplo, y que no quiere representar el concepto de una cama o un cigarrillo. Sólo puede

    ejercerse la facultad del lenguaje a través del instrumento de la lengua, el cual la sociedadmisma ha creado.

    14

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    15/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    La dualidad sonido-concepto (o imagen-concepto) que recién hemos expuestomediante el ejemplo “mesa”, recibe el nombre de signo lingüístico. Otros ejemplos de signo

    son “perro”, “botella” o “democracia”. Los signos hacen referencia a algún objeto de larealidad y lo reemplazan. Por ejemplo, si queremos comunicar la realidad “pelota” a otrapersona, en lugar de mostrar una pelota real, usamos un signo que hace referencia a ese

    objeto real: la palabra pelota. Es importante que entendamos que los signos sonconsensuados socialmente: tanto emisor como receptor deben comprender el signo con el fin

    de realizar la correcta asociación con el objeto real al que hace referencia (o reemplaza).Estudiaremos el signo lingüístico en profundidad más adelante.

    6. LENGUA Y HABLA.

    Hasta aquí hemos definido la lengua como un hecho con un aspecto social y otro

    individual. Ahora bien, para comprender a cabalidad esta afirmación resulta pertinentecentrar nuestra atención en cada uno de esos aspectos para establecer las posibles relaciones

    entre ellos. Centrémonos, primero, en el aspecto individual del lenguaje. El siguiente esquemanos servirá para hacer más clara nuestra explicación.

    La imagen pretende graficar el circuito que recorre la palabra en el hecho

    comunicativo, donde se requiere, por lo menos, de dos individuos, A y B, como partes de unaconversación. Imaginemos que la conversación la inicia el sujeto A. Este, suponemos, posee ensu cerebro algunos conceptos que desea transmitirle al sujeto B y, para hacerlo, debe buscar

    en su mente la imagen acústica que corresponde a cada uno de esos conceptos, es decir,realiza un proceso puramente  psíquico. Luego que ha reconocido las imágenes acústicas quese unen a cada imagen conceptual, su cerebro envía impulsos nerviosos a los órganosfonadores para que estos produzcan los sonidos que el sujeto B será capaz de captar con suaparato auditivo. Este segundo proceso es netamente físico o fisiológico. Luego, en el sujeto B,

    para comprender el mensaje, se realiza un proceso inverso: el cerebro recibe los impulsosnerviosos del oído y los transforma en imágenes acústicas que deben unirse a imágenesconceptuales, es decir, un nuevo proceso psíquico.

    Hasta aquí hablamos de un proceso individual con dos aspectos: uno físico y otro

    psíquico. Pero veamos dónde aparece el hecho social del lenguaje. Resulta innegable que paracomunicarse, el sujeto A y el B deben realizar una unión si no exacta, al menos similar entrecada sonido y cada imagen conceptual. Es decir, para ambos los mismos sonidos se

    encuentran unidos a los mismos conceptos. En una sociedad que habla una misma lengua,como la sociedad hispanohablante, son millones los individuos que reproducen una uniónsimilar entre sonidos y conceptos. Podemos afirmar, por lo tanto, que en el cerebro de cada

    individuo está el conocimiento de muchos sonidos que se unen a muchos otros conceptos, es

    15

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    16/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    decir, que existe cierto sistema, conocido por cada individuo, al cual podemos denominarlengua.

    La lengua, entonces, tendrá que ver con el aspecto social del proceso comunicativo: serefiere al sistema conocido por todos los hablantes de una comunidad, como un producto

    social que el individuo debe aprender pasivamente. Tú, cuando aprendiste a hablar español,

    sólo debiste registrar un sistema de unión de sonidos y conceptos que ya se encontrabaestablecido.

    El habla, por el contrario, tiene que ver con el aspecto individual del lenguaje. Si bienno puedes cambiar la lengua, sí puedes escoger qué sonidos utilizarás para representarconceptos y, por supuesto, de qué forma los combinarás. Siempre podrás escoger qué vas a

    decir y qué no vas a decir. Además, eres tú, por un ejercicio de tu propia voluntad y de tuinteligencia quien decide cuándo comenzarás a hablar, es decir, cuándo pondrás en

    funcionamiento tu aparato fonador para exteriorizar las combinaciones de sonidos queutilizarás para comunicarte.

    En otras palabras, podemos decir que la lengua corresponde al sistema de

    comunicación y el habla a la realización que cada sujeto hace de aquel sistema.Esta distinción, como veremos algunos módulos más adelante, se constituye como una

    distinción fundamental para comprender muchos de los contenidos que te serán preguntadosen la PSU.

    7. EL SIGNO LINGÜÍSTICO

    Concepto de signo

    La base de todo proceso de comunicación es el signo, elemento con el que el emisor codificasu mensaje. Una primera definición de signo podría ser:

    “Objeto perceptible por los sentidos que representa a otro objeto.”

    El signo, entendido como entidad abstracta, ha sido creado por el ser humano para simbolizardiferentes tipos de conceptos de diversas maneras. Es por esto que el signo siempre hacereferencia a otra entidad, por lo cual se sostiene que un signo es en todas las ocasiones

    dependiente de otro elemento, de aquel al cual está simbolizando, aunque su significadopueda variar de manera interminable. Esta relación de dependencia es lo que conocemoscomo significación, el momento en el cual el signo y la entidad a la cual se refiere se unen.

    Por ejemplo: la letra E es un objeto perceptible por nuestra vista que representa, que significa 

    a otro objeto: el sonido /e/.

    O la señal de tránsito compuesta por un triángulo invertido:

    es un objeto que representa, que significa la orden de “ceder el paso”

    16

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    17/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Los signos pueden dividirse en tres grandes grupos, atendiendo a un orden que va desde lo

    más natural a lo más abstracto:

    a.  Indicios o índices: un hecho que, de un modo natural y espontáneo, anuncia un

    evento. Ejemplo: nubes negras es indicio de tormenta, la escarche es indicio de frío, las hojaspardas cayendo de los árboles es indicio de otoño

    b.  Iconos: tipo de signos a los que se les ha dado un significado intencional. Ejemplos: losretratos (incluidos los sellos), fotografías, dibujos, planos, mapas, etc. Aquí hay que recordarlas antiguas escrituras, como la china o la egipcia, que tenían muy presente la semejanza

    entre los elementos reales y sus representaciones.

    c.  Símbolos: la identificación entre el objeto real y su representación es a menudoarbitraria y además convencional. Ejemplo: la cruz verde de las farmacias, la hoz y el martillo

    del comunismo, etc.

    9.2. Los signos lingüísticos

    Es un tipo de signo (concretamente, símbolo) referente a cualquier lengua natural. Ferdinand

    Saussure define el signo lingüístico como la unidad lingüística. Resultado de la unión de unsignificado y un significante. Así, el signo lingüístico es una sola unidad con dos planos, el

    plano del significante y el del significado.

    Significante: La imagen acústica de una sucesión de sonidos (fonemas) que componen una

    palabra determinada. Por ejemplo: /C a s a/

    Significado: Es el concepto mental o idea que tenemos cuando oímos o expresamos elsignificante. En este caso sería la idea que tenemos de lo que es una casa.

    Realidad, cosa o referente: Otros lingüistas añaden un tercer elemento al signo lingüístico, la

    realidad, cosa o referente, que es el objeto, cosa o sujeto a que hace referencia el significante.

    17

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    18/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Características del Signo Lingüístico 

    b.  Carácter lineal:  Los elementos de cada signo se desarrollan en una sucesión en eltiempo (cadena hablada), que se representa mediante una sucesión en el espacio (escritura).

    c.  Es invariable sincrónicamente: la relación significado-significante no se cambiarepentinamente, sino que, en caso de producirse, tarda por lo general bastante tiempo.

    d.  Es, sin embargo, mutable diacrónicamente, fenómeno conocido como cambiolingüístico. Se puede apreciar fácilmente que nuestra lengua no es ahora la misma que la quese hablaba en el siglo XV. 

    8. ACTOS DE HABLA

    Estudiosos del lenguaje de los animales han llegado a interesantes conclusiones: una de lasdiferencias fundamentales entre el lenguaje humano y el de las especies infrahumanas radica

    en que el lenguaje de estas últimas es básicamente expresivo-emocional, es decir, subjetivo:expresa una diversidad de estados afectivos, pero no designa ni describe objetos. En efecto,

    cuando emitimos un conjunto de palabras, aludimos a referentes tanto internos comoexternos que significan y que permiten que nos instalemos individual, social y culturalmentefrente a los otros. En otros términos, el lenguaje no sólo nos sirve para describir el mundo,

    sino también para actuar en él.

    De acuerdo con lo anterior, hay ocasiones en las cuales aconsejamos, perdonamos,lamentamos, felicitamos, saludamos, amenazamos, maldecimos, declaramos, prometemos,negamos, juramos, pedimos ordenamos, etcétera. En tal sentido, un enunciado lingüístico estambién un acto de habla.

    El enunciado es “una unidad comunicativa que equivale a la intervención o contribución de unhablante en una conversación, y que puede consistir en una oración completa o en un

    18

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    19/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    fragmento de oración” (Graciela Reyes). Dicho de otro modo, un enunciado es una unidadlingüística hablada o escrita que está inherentemente contextualizada. A pesar de no tener

    forma de oración, suele afirmarse que los enunciados son “oraciones puestas en uso, es decir,puestas en contexto”.

    En un acto de habla no sólo importa decir (acto locutorio), sino, además, la intención que setiene al hablar (acto ilocutorio) y el efecto que tendrán las palabras en el destinatario (acto

    perlocutorio). El acto locutorio es posible que no se lleve a cabo si las palabras o sonidos no searticulan correctamente. El acto ilocutorio puede anularse si carece de las condicionesadecuadas para su realización; por ejemplo, para que un hablante ordene algo

    necesariamente deben cumplirse determinadas condiciones con el fin de que el mandato sehaga realidad por parte del destinatario; si tal condición no se verifica, la producción de laorden no será “feliz”. Finalmente, la perlocución puede sufrir un deterioro debido a

    consecuencias inesperadas o por ausencia de efectos previstos.

    Ejemplo:

    (B está viendo televisión)

    A: (Dirigiéndose a B) –Termina de leer tu novela.

    B: (se para y va a su habitación) –Voy de inmediato.

    Si analizamos estos enunciados, obtenemos lo siguiente: el acto locutivo con su significadoreferencial, literal, o sea, su contenido de acuerdo con reglas gramaticales y léxico comunestanto para el emisor como para el destinatario. La fuerza ilocutiva coincide con el acto

    locutivo:

    Acto locutivo: “Termina de leer la novela”, enunciado que podemos analizar con un significado

    referencial de orden o mandato.

    Acto ilocutivo: orden o mandato.

    Acto perlocutivo: B se levanta y cumple el mandato.

    Ejemplo 2:

    Las cosas pueden complicarse un poco. Observa:

    A: –Hay ropa tirada en el cuarto.

    B: [se levanta y ordena la sopa y el cuarto].

    En este caso, el análisis sería:

    19

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    20/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Acto locutivo: se trata de un enunciado afimativo, formado por un verbo impersonal queindica existencia. Hay (acompañado de un objeto directo) ropa (y un marcador de lugar o

    locativo) en el cuarto.

    Acto ilocutivo: orden y/o reproche, algo así como: --Mira como tienes el cuarto, está todo

    desordenado. ¿Qué esperas para recoger todo?

    Acto perlocutivo: B cumple el mandato.

    Importante: lo que se plantea en este último ejemplo es la existencia de actos de hablaindirectos, en los que al sentido literal del acto locutivo, hay que agregar un sentido por mediode la fuerza ilocutiva. La interpretación de los actos de habla indirectos depende del contexto

    de producción.

    8.1. TIPOS DE ACTOS DE HABLA

    Como ya sabemos, los actos de habla son enunciados que constituyen acciones ycorresponden al lenguaje en uso, al lenguaje en la práctica, en la situación comunicativa

    concreta. Además, no sólo importa lo que decimos, sino cómo lo hacemos y la intención queestablezcamos.

    Es importante que tengas claro que el significado del enunciado no siempre coincidecon la acción que se efectúa. Así por ejemplo, cuando alguien dice “¿tienes hora?”, le estásolicitando a su interlocutor que le informe qué hora es y no le está preguntando si posee la

    hora. Por lo tanto, existen dos niveles de significado: uno que alude al contenido del

    enunciado y otro que corresponde a la intención comunicativa del hablante.En consecuencia, los distintos tipos de actos de habla se clasifican según la finalidadcomunicativa que el discurso pretende, la que está mediada por el emisor:

    a)  Actos de habla asertivos o expositivos: sirven para que el hablante asevere o nieguealgo sobre algún aspecto del mundo. Afirma o niega con diferentes grados de certeza. Hayespecial énfasis, como ya lo dijimos, en dar a conocer una información. Dicho de otro modo,

    son actos mediante los que es posible esclarecer razones, conducir argumentaciones yexponer concepciones y proyectos. En esa categoría, tenemos actos como: afirmar, describir,

    informar, definir, pensar, referir, creer, citar, admitir, objetar, deducir, explicar, concluir,ilustrar, entre otros. Ejemplos: “La prensa del corazón es una clara muestra de decadencia”,

    “Admito que me equivoqué”, “El día está nublado”, “La prueba consta de ochenta preguntas”,“Creo que viajaré”, etcétera.

    b)  Actos de habla directivos o ejercitativos: a través de estos actos de habla, el hablante

    intenta que el oyente realice una determinada acción (que cumpla una orden, por ejemplo).Se trata de recibir una respuesta inmediata por parte del oyente. Normalmente se dirigendirectamente al receptor dando una orden, preguntando, pidiendo algo, etcétera. En esta

    20

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    21/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    categoría encontramos actos como “ordenar, pedir, preguntar, invitar, votar, elegir, entreotros. Ejemplos: "invita a mi hermano a tu casa", “escoge una de las fotografías y caracteriza

    las imágenes”, “¿dónde se encuentra mi hija?”, “¡silencio!”, etcétera.

    c)  Actos de habla compromisorios: por medio de estos actos el hablante se compromete

    a realizar una acción en el futuro, asume un compromiso, aunque en la realidad no lo cumpla.Para ello utiliza actos de habla como los siguientes: jurar, apostar, prometer, suscribir,

    consentir, entre otros. Ejemplos: "te prometo que te compraré un auto", “juro que es cierto loque digo”, “me comprometo a pagar mañana temprano”, etcétera.

    d)  Actos de habla expresivos: permiten que el hablante manifieste su interioridad, esdecir, se utilizan para expresar un sentimiento sincero o estado afectivo emocional a travésdel acto de habla. El hablante da a conocer lo que siente. Aquí encontramos actos comosaludar, congratularse, deplorar, dar condolencias, quejarse, felicitar, agradecer, lamentarse,

    etcétera. Ejemplos: "te deseo mucha suerte", “agradezco tu gentileza”, “te doy las gracias porel favor que me hiciste”, “te felicito por tu puntaje”, “¡Soy genial!”, etcétera.

    Actos de habla declarativos o veredictivos: en este caso, el hablante, a través de suexpresión, genera una nueva realidad. Modifica con sus palabras una situación de la realidad.Son los actos propios de los rituales o de momentos específicos en donde ciertas personasdicen algo que sólo ahí tiene un efecto. Son actos de habla adjudicados a una autoridad, pues

    si cualquier persona dice “Yo te bautizo”, no tendrá un efecto particular; sin embargo, si eso lodice un sacerdote, tiene un efecto concreto: el niño bautizado, en teoría, no será igual a partir

    de ese momento; se habrá generado una nueva realidad en torno al niño. Por ejemplo,cuando un juez civil le dice a los novios "los declaro marido y mujer". Otro ejemplo es “Elacusado deberá cumplir una pena de cinco años y un día en el penal de Punta Peuco”. Aquí

    encontramos actos como condenar, valorar, calcular, reconocer, interpretar, dictaminar,fallar, rendirse, despedir, multar, excomulgar, etcétera.

    9. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA. 

    Concepto de variedad lingüística. Factores de integración y de diversificación lingüística.

    La lengua es un sistema de signos y reglas (el código), que permite la comunicación de una

    comunidad lingüística. Se trata de un sistema unitario por lo que podemos hablar del español,del francés, del inglés... Por definición, la lengua es un factor de integración social que permiteno solo mantener cohesionada una sociedad sino admitir a nuevos miembros, especialmenteen un mundo globalizado. Los movimientos migratorios a nivel mundial llevan aparejados

    también las necesarias adaptaciones lingüísticas tanto por parte de los nuevos miembroscomo de la sociedad que los acoge.

    21

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    22/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    Con todo, en la práctica toda lengua presenta inevitablemente variantes de distintos tipos:sociales, profesionales, regionales, por edad... Toda esta diversificación lingüística no supone

    ningún riesgo a la unidad del idioma sino, al contrario, un enriquecimiento.

    Variedades históricas, geográficas, sociales e individuales.

    El castellano es un sistema de signos articulado en varios niveles (fónico, morfosintáctico y

    léxico) que tiene una base común a todos los hablantes que nos permite comunicarnos. Sin

    embargo este sistema no es uniforme sino que presenta muchas variedades en su realización

    según diversos parámetros: quién, dónde y cuándo se utilice. Así podemos encontrarnos con

    dialectos del español (variedad del español hablada en una determinada zona: español de

    Chile, español de España, español de Argentina, etc.) o con variantes diacrónicas, que son las

    diversas modalidades del idioma según el período histórico (así existe un español medieval,

    otro clásico y otro moderno), con variedades diastráticas, es decir, variedades del español

    según el nivel social y cultural del hablante o variantes diafásicas, es decir, aquellas que seproducen dependiendo de la situación comunicativa.

    De hecho cada hablante concreto presenta una serie de rasgos lingüísticos peculiares

    dependiendo del lugar donde viva, de su edad o de su nivel de estudios: todos estos rasgos

    lingüísticos personales constituyen su idiolecto.

    He aquí un resumen de todo lo anterior:

    Variedades diatópicas: dependen del lugar (topos): DIALECTOS

    Variedades diacrónicas: dependen del momento histórico (cronos)

    Variedades diastráticas: dependen del nivel socioculturales (estratos): SOCIOLECTOS

    Variedades diafásicas: dependen de la situación en la que se habla: REGISTROS

    Variedades sociales y culturales. Código restringido y código elaborado.

    Las diferencias lingüísticas son un reflejo de los diferentes niveles socio-culturales que seproducen en una comunidad lingüísticas. Estas diferencias se establecen por el nivel de

    formación y estudios del hablante. Básicamente se pueden distinguir dos niveles o códigos:

    -Nivel culto o código elaborado: es aquel que posee un número mayor de recursos

    gramaticales y es capaz de adaptarse mejor a las diferentes situaciones de comunicación para

    22

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    23/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    obtener más expresividad, matices y precisión. Sus tres condiciones principales son una

    pronunciación cuidada, una sintaxis compleja, y un léxico variado y preciso.

    -Nivel vulgar o código restringido: es el que está limitado por la pobreza léxica y las

    impropiedades gramaticales (vulgarismos, incorrecciones fonéticas, léxico reducido) quecondicionan las posibilidades expresivas así como la correcta adaptación a las diferentes

    situaciones comunicativas.

    Variedad relacionada con el medio, la edad, el sexo o la pertenencia a un grupo.

    En este caso las diferencias lingüísticas están condicionadas por la pertenencia a un

    determinado grupo social: por edad, por el sexo (llamadas sexolectos), por el tipo de trabajo,por el lugar de residencia… Se puede decir que hay tantas maneras de hablar como hablantesporque cada uno de ellos está condicionado el medio en el que habla. De todas formas haydeterminados grupos sociales con unas características lingüísticas más marcadas:

    a. Jergas sociales o argots: son lenguajes empleados por un reducido grupo de personas que

    se encuentran al margen de la colectividad. Algunos de los más frecuentes son los siguientes:

    23

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    24/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    a.1.Jerga juvenil: busca la diferenciación con respecto a la mayoría y se caracteriza por algunosrasgos constantes, aunque poco permanentes en el tiempo:

    -Creación de neologismos: pokemón, pelolais, dar jugo, bakán, poncear...

    -Cambios de significados en las palabras: rancio, tirar, enrollarse, patada...

    -Uso de extranjerismos: “o.k”, “Sorry”, “Fuckin’”....

    a.  2. Jerga de la delincuencia o coa. Es el propio de los individuos cercanos a actividadesal margen de la ley; se trata del lenguaje que podemos escuchar en cárcel, en el mundo de ladroga). Normalmente se limita al uso de palabras nuevas o con un significado distinto alhabitual: sapo, tellebi, tolompa, merca, falopa, zarpao, etc.

    b.  Jergas profesionales: es el léxico específico de una determinada profesión o actividad,no siempre al alcance de la colectividad. A las palabras que componen este léxico se lesconoce como tecnicismos.

    Variedades individuales. Concepto de registro. Lengua oral y lengua escrita. Registro formaly coloquial.

    Como vimos anteriormente, cada hablante presenta una modalidad distinta de la lengua, es loque se conoce como idiolecto. La forma de hablar de todo hablante está condicionado por ellugar donde vive, por su educación, por su cultura, por su trabajo, por su sexo, por su lugar de

    procedencia...

    Por otro lado, entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito hay una diferencia fundamental: la

    pronunciación. En el lenguaje escrito no se reflejan las diferencias fonéticas y es, pordefinición, más conservador porque admite menos cambios. La escritura es un sistema común

    a todos los dialectos que constituyen la lengua y actúa, por lo tanto, como un factor de unidadque facilita la comunicación entre los hablantes.

    Al margen de las diferencias individuales o sociales entre los hablantes, un mismo hablantepuede expresarse de forma distinta dependiendo de la situación comunicativa en que seencuentre, es decir, no nos expresamos de la misma forma en una reunión profesional que enuna fiesta con amigos. El cuidado que el hablante pone en la comunicación se refleja en los

    registros de los que se sirve. Existen dos registros básicos

    1. Registro coloquial

    Es el propio de un ambiente familiar, empleado para la comunicación con personas allegadas,

    permite un tipo de expresión más relajado y espontáneo. No hay que confundir el registrocoloquial con el nivel vulgar porque el registro coloquial tiende a respetar la norma, y, si seproducen algunas incorrecciones, éstas se deben no al desconocimiento de la norma sino a la

    situaciación comunicativa. Sus rasgos más reconocibles son los siguientes:

    -Pronunciación relajada: /esamen/, /pesao/

    -Entonación con valores expresivos

    24

  • 8/18/2019 Unidad 1. Lingüística General

    25/25

    PREUNIVERSITARIO EPUKÁREA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

    -Uso de vocativos, interjecciones, llamadas de antención

    -Uso de muletillas: dan continuidad al mensaje: ¿cachai? , ¿no? , o sea...

    -Uso de apócopes: profe, bici, preu...

    -Uso de palabras comodín: tener, hacer, cuestión...

    -Uso de palabras y frases con carga afectiva: exclamaciones, diminutivos, aumentativos..

    2. Registro formal

    Sólo puede ser utilizado por aquellos hablantes con un nivel culto. El registro culto es aquel en

    que se utiliza en situaciones formales, cuando hay un especial esmero por utilizarcorrectamente la lengua intentando conseguir la máxima precisión y la mayor propiedad en elempleo normativo del código. Normalmente el nivel culto es propio de textos escritos de

    carácter científico, humanístico, literario. Sus características principales son:

    -riqueza léxica: se emplea entre todos los sinónimos posibles el término preciso en el

    momento adecuado; uso de palabras abstractas junto a tecnicismos; uso de cultimos... -sintaxis correcta y compleja -uso de recursos retóricos.

    Para que comprendas mejor estos planteamientos, te invitamos a observar los siguientesesquemas.

    25