unidad 1

23
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Docente: MSc. Wellington Villota – [email protected] La escuela en la sociedad de la información SISTEMA DE POSTGRADO - MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: vickimartinezcruz

Post on 13-Apr-2017

560 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Docente:

MSc. Wellington Villota – [email protected]

La escuela en la sociedad de la información

SISTEMA DE POSTGRADO - MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Contenido

Sociedad de la Información - Concepto

Sociedad de la Información – Características

La escuela en la sociedad de la información

Transformaciones de las Instituciones Educativas

Nuevos Roles del docente

• El término sociedad de la información en el mundo occidental fueintroducido oficialmente por el sociólogo estadounidense Daniel Bell(Bell,1973). Una sociedad post‐industrial es básicamente una sociedad dela información.

• Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución ymanipulación de la información. Juegan un papel muy importante en lasactividades sociales, culturales y económicas. (Otros autores)

Sociedad de la Información

Sociedad de la Información – Características

SI

3. Las TIC están repercutiendo en el desarrollo de nuevos

sectores.

1. Tendencia hacia la globalización de la sociedad

2. Se globalizan los problemas de la

sociedad ( drogas, comercio de armas…)

4. Es una sociedad en la que se

impone aprender a aprender

5. El tiempo y el espacio son transformados.

Fuente: Crespi y Cañabate - Cátedra Telefónica‐UPC

La escuela en la sociedad de la información

La formación y el aprendizaje en la era digital serán diferentes de los de la eraindustrial en varios aspectos:

Transformaciones de las instituciones educativas en la SI

1. Transformación y velocidad de cambio.

2. Las instancias educativas regladas dejarán de ser las únicas

instancias de formación.

3. Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje

colaborativo y distribuido.

4. Entornos altamente tecnificados.

5. La articulación del aprendizaje en torno a lo sincrónico y lo

asincrónico.

La escuela en la sociedad de la información

La formación y el aprendizaje en la era digital serán diferentes de los de la eraindustrial en varios aspectos:

Transformaciones de las instituciones educativas en la SI

6. Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades.

7. Cambios en las estructuras organizativas.

8. Necesidad de configurar redes de formación.

9. Movilidad virtual del estudiante.

10. Nuevos roles del profesor.

En una Institución Educativa para la transformación debe tener:

1. Transformación y velocidad de cambio. Ejemplos

+ = TransformaciónFlexibildad Innovación Diversidad+

Las escuelas dejaran de ser las únicas instituciones donde se adquirirá información, aparecen:

- Empresas

- Sindicatos

- Colegios profesionales.

A estas diferentes modalidades de formación se las define:

2. Las instancias educativas regladas dejarán de ser las únicas instancias de formación.

Aprendizaje Informal

Actividades cotidianas

Trabajo, vida familiar y ocio

Aprendizaje Formal

En entornos organizados y estructurados

Centro educativo

Aprendizaje no formal

Activ fuera del centro

educativo

Actividades extraescolares

Para el aprendizaje colaborativo, las TIC nos ofrecen una serie de herramientas para la realización de tareas colaborativas y distribuidas: Ejemplos: Google Drive, Office 365, Adobe Buzzword o Etherpad, etc.

Uso de sitios webs como: las wikis, los blogs o los contenidos de códigos abierto como Wordpress, Blogger, Drupal y Joomla.

3. Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo y distribuido.

En el aprendizaje distribuido las TIC están facilitando que la información pueda estar a disposición de los usuarios independientemente del espacio y del tiempo en los que se encuentren.

3. Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo y distribuido.

En el aprendizaje distribuido los sitios Web están contribuyendo para la formación de usuarios y en especial las plataformas de aprendizaje LMS (Learning Management System - Sistema de Gestión de Aprendizaje).

Las plataformas más utilizadas son Moodle, Blackboard, Edmodo, MOOC, etc.

3. Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo y distribuido.

MOOC

Los Cursos Masivos Abiertos en Línea, o MOOC (del inglés, Massive Open Online Courses ), son una nueva modalidad de formación con propuestas orientadas a la difusión web de contenidos y un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración y la participación masiva.

3. Transformación de las concepciones del aprendizaje. Aprendizaje colaborativo y distribuido.

En los próximos tiempos aumenta el mundo se verá ampliado por una serie de hechos como:

4. Entornos altamente tecnificados

Aumento de tecnologías

nuevas ( ipod, PDA)

Reducción de costes

Implementación de las

herramientas web 2.0

Facilidad de uso que dan las TIC.

Ellos aprenden haciendo, son protagonistas, no espectadores.

Mesa InteractivaMicrosoft Surface

La utilización de nuevas herramientas de comunicación, tanto sincrónicas como asincrónicas nos lleva a nuevas estructuras comunicativas.

Ejemplos de comunicación sincrónica y asincrónica:

5. La articulación del aprendizaje en torno a lo sincrónico y lo asincrónico

ComunicaciónSincrónica

Comunicación Asincrónica

Chat Correo electrónico

Audio conferencias Foros

Video conferencias Wikis

Messenger Blogs

Video llamadas Grupos

Los estudiantes del futuro deberán estar formado para ser más activo en su proceso y tendrán que poseer diferentes competencias básicas para aprender conocimientos nuevos:

6. Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades

Análisis y síntesis

Resolución de problemas

Aprender a aprender

Trabajo en equipo

Gestión de la información

Creatividad

Fuente: UNESCO

Los escenarios de aprendizaje serán mas flexibles debido a la incorporación de las TIC

7. Cambios en las estructuras organizativas

Fuente: UNESCO

Una nueva estructura organizativa en las Instituciones Educativas.

Cambios

Los escenarios de aprendizaje serán mas flexibles debido a la incorporación de las TIC

7. Cambios en las estructuras organizativas

Fuente: UNESCO

La utilización de las TIC nos ofrece:

La interacción de las personas Aprendizajes más significativos(videos, imágenes, animaciones)

El intercambio de información utilizando las redes sociales

Debido a la integración de las TIC en la educación, es necesario configurar las redes de formación.

Será necesario que alumnos de diferentes escuelas, ciudades o países puedan interaccionar de forma conjunta para aprender sentirse ciudadanos del mundo y percibir que los problemas algunas veces son globales.

Por ejemplo la Unión Europea ha creado un programa como eTwinning para facilitar acciones conjuntas entre alumnos de otros países.

Red Ecuatoriana de Universidades Promotoras de Salud, REUPS. La misma que está integrada por: la Universidad de Las Américas (UDLA), Universidad Central del Ecuador (UCE), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).

8. Necesidad de configurar redes de formación

Los estudiantes pueden asistir a instancias educativas y realizar sus estudios sin necesidad de desplazarse.

9. Movilidad virtual del estudiante

Favorecer la dimensión intercultural de la educación

Contenidos, profesorado y experiencias educativas de calidad.

Facilitar el acercamiento de los estudiantes fuera de su entorno geográfico.

V

E

N

T

A

J

A

S

10. Nuevos roles del profesor

10. Nuevos roles del profesor – Certificaciones Internacionales

10. Nuevos roles del profesor

Docente:

MSc. Wellington Villota – [email protected]