unidad-1

15
7/21/2019 UNIDAD-1 http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 1/15 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 1. Denominación: “Cuidemos la naturaleza por ser un regalo de Dios” 2. Justificación: Nuestro medio ambiente se encuentra colapsado, es necesario que los niños tengan conciencia de la importancia de cuidarlo desde su lugar y en las actividades diarias contribuyan a la protección del medio ambiente y eviten acciones que vayan en contra del cuidado ambiental. 3. Duración: Feca de !nicio" Feca de t#rmino" D$as %tiles" 4. Desarroo &emas transversales ' (ducación ambiental ecológica y conservación de los recursos naturales ' (ducación para la equidad de g#nero !. "eección #e com$etencias% ca$aci#a#es% conocimientos & actitu#es Áreas Compe- tencias Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores C. 1 Expre- sión oral 1.3 Describe  personas, animales y lugares que conoce, con claridad y usando nuevo vocabulario 1.6 Formula y responde  preguntas sencillas y comenta en torno a inormación  b!sica de s" mismo. - Descripción de  personas y animales de su entorno. - Formulación de  preguntas de situaciones variadas de comunicación ' #e expresa con espontaneidad demostrando seguridad, conian$a y satisacción. - Demuestra respeto rente a las opiniones de los dem!s, aunque sean dierentes a las suyas. ' #e%ala las caracter"sticas de  personas, animales y ob&etos mediante esquemas. '  'ombra caracter"sticas de l!minas que observa. ' (eali$a descripciones a trav)s de esquemas. ' Formula  preguntas sencillas  para aclarar dudas. ' (esponde  preguntas oralmente con co*erencia. ' +aniiesta sus opiniones usando un lengua&e claro. . ee textos con im!genes, vocabulario y - ectura de textos a partir de im!genes ' Elige libremente textos de su ' /parea im!genes 0 palabras, im!genes-oraciones )*

Upload: edinson-bocanegra

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para los docentes

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 1/15

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

1. Denominación: “Cuidemos la naturaleza por ser un regalo de Dios”

2. Justificación:

Nuestro medio ambiente se encuentra colapsado, es necesario que los niñostengan conciencia de la importancia de cuidarlo desde su lugar y en lasactividades diarias contribuyan a la protección del medio ambiente y evitenacciones que vayan en contra del cuidado ambiental.

3. Duración:

Feca de !nicio"

Feca de t#rmino"

D$as %tiles"

4. Desarroo

&emas transversales

' (ducación ambiental ecológica y conservación de los recursosnaturales

' (ducación para la equidad de g#nero

!. "eección #e com$etencias% ca$aci#a#es% conocimientos & actitu#es

Áreas Compe-

tencias

Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores

C. 1

Expre-

sión

oral

1.3 Describe

 personas,

animales y

lugares que

conoce, con

claridad y

usando nuevo

vocabulario

1.6 Formula y

responde preguntas

sencillas y

comenta en

torno a

inormación

 b!sica de s"

mismo.

- Descripción de

 personas y

animales de su

entorno.

- Formulación de

 preguntas desituaciones

variadas de

comunicación

' #e

expresa con

espontaneidad

demostrando

seguridad,

conian$a y

satisacción.

- Demuestra

respeto rentea las

opiniones de

los dem!s,

aunque sean

dierentes a

las suyas.

' #e%ala las

caracter"sticas de

 personas, animales y

ob&etos mediante

esquemas.

'  'ombra

caracter"sticas de

l!minas que observa.

' (eali$a

descripciones a trav)s

de esquemas.' Formula

 preguntas sencillas

 para aclarar dudas.

' (esponde

 preguntas oralmente

con co*erencia.

' +aniiesta sus

opiniones usando un

lengua&e claro.

. ee textos

con im!genes,

vocabulario y

- ectura de

textos a partir de

im!genes

' Elige

libremente

textos de su

' /parea

im!genes 0 palabras,

im!genes-oraciones

)*

Page 2: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 2/15

estructuras

sencillas

poemas,

cuentos, etc.

.2 (econocelos persona&es

e ideas

 principales de

un texto al

leerlo

- dentiicación de persona&es

- deas principales

inter)s y

disruta de

leerlos.

correctamente.

' Explica la

relación que existe

entre dibu&o y el texto

que lee.

' ee textosicono-verbales con

seguridad

' #e%ala

 persona&es y

escenario en textos

que lee.

' +enciona

acciones de los

 persona&es en textos

que lee.

' (econoce los persona&es

 principales a trav)s

de indicios dados.

3 3.1. 4roduce

textos en

situaciones

comunicativas

identiicando5

a qui)n, que y

 para qu)

escribe.

a comunica-

ción5

elementos

3.. Expresa

con claridad

las ideas en el

texto que

escribe,

siguiendo unasecuencia.

3.6 ace uso

de may7sculas

en las

oraciones al

iniciar y del

 punto inal al

terminar.

- 4royectos de

escritura.

- E&ercicios

organi$ados a

 partir de una

realidad de

comunicación

escrita.

- 8)cnicas de

expresión

- 9so del punto

inal

- 9so de las

may7sculas al

iniciar una

oración y en

nombres de

 personas.

' 4articipa

con

entusiasmo en

 proyectos de

escritura que

 plantean a

nivel personal

y grupal.

- #e interesa por 

conocer y

 producir

libremente

diversos tiposde textos.

- #e alegra con

sus logros en

su escritura

autónoma.

' :rea textos

 breves de acuerdo a

sus necesidades e

intereses.

' ;rgani$a sus

ideas previamente a

la escritura de un

texto

' Escribe

oraciones y textos de

manera clara y

co*erente.

' Escribe sus

ideas a trav)s de

composiciones

 breves.

' +aniiesta con

claridad sus escritos.' En orma

co*erente escribe

textos que

demuestren sus

sentimientos.

' :oloca el punto

inal en oraciones que

escribe

' 9sa

adecuadamente las

may7sculas al iniciaruna oración

)+

Page 3: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 3/15

' Emplea las

may7sculas en los

sustantivos propios.

M. 1 1.. nterpreta

el criterio de

seriación deelementos de

un con&unto.

1.. dentiica

n7meros

ordinales con

la posición de

ob&etos en una

secuencia.

1.<. dentiica

la relación

=mayor que>,

=menor que> o

=igual que> y

ordena

n7meros

naturales de

*asta dos

ciras en orma

ascendente o

descendente.

1.6. nterpreta,

codiica y

representa un

n7mero natural

de *asta dos

d"gitos.

#eriación de

ob&etos

- #ecuencia deob&etos

- Forma

- :olor 

- 8ama%o

- ;rdinal de un

elemento en una

colección

- '7meros

ordinales

- ;rdenamiento de

n7meros *asta

de dos ciras

- (elaciones de ?,

@ o A

- '7meros del B al

C.

' +uestra

curiosidad por 

 buscar patrones

- +uestra

 predisposición

 por el uso del

lengua&e

simbólico y

gr!ico.

' 9sa criterios de

organi$ación de

 patrones paraelaborar secuencias

' :ompleta

secuencias con dos

criterios de

ormación

' Elabora

secuencias usando

criterios de

ormación

'  'ombra

n7meros ordinales*asta el d)cimo lugar 

' /socia diversos

n7meros ordinales

con diversas

situaciones

' 9tili$a los

n7meros ordinales

 para ordenar una

secuencia

' #e%ala el mayor 

o menor de una

secuencia

' :ompara

cantidades usando ?,

@ o A apropiadamente

' Expresa

verbalmente

relaciones de mayor

que menor que

igual en situaciones

cotidianas'  'umera

colecciones de

ob&etos correctamente

' (epresenta

gr!icamente '' del

B al C

'  'umera

colecciones de

ob&etos

correctamente.

P.S. 1 1.1.. 4racticaacciones de

- igiene personal5 lavado

' Demuestra respeto

' Explica laimportancia de la

)

Page 4: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 4/15

cuidado e

*igiene de su

cuerpo.

1.1.<.

(econocesustancias

saludables y

da%inas.

de manos,

dientes, etc.

- /limentos

saludables yda%inos

*acia s"

mismo y *acia

las otras

 personas

*igiene personal en la

conservación de la

salud

' 4ractica normas

de *igiene y salud

' :lasiicaalimentos en

saludables y da%inos

en cuadros

comparativos

' Explica la

importancia de

alimentos nutritivos

'  'ombra

sustancias da%inas

 para la salud.

.1.1.dentiica y

utili$a puntos

de reerencia

espacial en el

contexto

donde vive y

reconoce

nociones

temporales

 b!sicas.

.1..

dentiica los

enómenos

naturales que

se producen en

su medio local

y se%ala

lugares de

seguridad, en

el *ogar y enla escuela,

 para casos de

emergencia.

- 'ocionesespaciales

cerca-le&os,

encima-deba&o,

i$quierda-

derec*a, arriba-

aba&o, delante-

detr!s

- (econocimiento

de situaciones

de riesgo en el

*ogar, escuela y

en la calle.

- ace uso

responsable de

los lugares de

seguridad, en

el *ogar y en

la escuela,

escapes de

emergencia.

' #e%ala laubicación de lugares

u ob&etos usando

expresiones5 cerca-

le&os, arriba-aba&o,

etc.

' 9bica en una

cuadr"cula ob&etos

siguiendo códigos de

despla$amiento

' #e ubica en el

espacio siguiendo

indicaciones verbales

' Evita

situaciones que

 puedan causarle da%o

en la calle

' +enciona

normas de seguridad

en la calle y *ogar.

C.A 1 1.. dentiica

los alimentos

de la localidad.

1.<. dentiica

/limentos5

- :lases de

alimentos

- mportancia

- ;rigen

- #istema

digestivo

- Etapas de

' 8oma

decisiones

 para consumir 

alimentos

nutritivos

locales

' 8olera y

' :lasiica

alimentos por su

origen correctamente.

' #epara

alimentos da%inos y

saludables para la

salud

' +enciona launción de los

)-

Page 5: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 5/15

similitudes y

dierencias en

las partes del

cuerpo y

rasgos

isonómicosentre las

 personas de

igual o de

dierente sexo,

y entre

miembros de

una amilia o

amilias

dierentes.

desarrollo

*umano

acepta las

dierencias

alimentos con

claridad

'  'ombra y

se%ala los órganos del

sistema digestivo

' Explica el proceso de digestión

sencillamente

' (econoce los

cuidados que debe

tener para el sistema

digestivo.

' lustra el ciclo

de vida de un ser

*umano.

.1. dentiica

 plantas yanimales de su

entorno en sus

*!bitats.

:omponentes del

ecosistema5 seres bióticos y

abióticos.

' (econoc

e laimportancia

de los seres

vivos y

 propone como

cuidarlos

' Explica

dierencias entreseres bióticos y

abióticos

' Explica en

orma sencilla el

ciclo de vida de los

seres vivos.

3 3.3. Explora

dierentes

ormas de

 producir

cambios en las

caracter"sticas

del agua, el

aire y el suelo.

3.11. (esuelve

 problemas de

contaminación

ambiental por

residuos

sólidos en laescuela.

El aire5

- mportancia

- :aracter"sticas

:ontaminación

ambiental.

' Descubre las

 propiedades del aire a

trav)s de

experimentos

sencillos

' Explica la

importancia del aire

en la vida de los seres

 bióticos

' +enciona

caracter"sticas del

aire con seguridad

' Explica causad

de contaminación del

aire' Establece

normas sencillas de

convivencia del aire

' Explica la

importancia del

cuidado del aire.

E.R  1 1.. (econoce

que todo lo

que existe5 la

naturale$a, los

seres y todo eluniverso *an

a creación.

Dios creó al

*ombre y a la

mu&er.

' alora y

respeta la

naturale$a

' #e%ala los seres

creados por Dios con

seguridad

' :lasiica los

seres creados porDios y el *ombre

)

Page 6: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 6/15

sido creados

 por Dios.

1.3. dentiica

que Dios

4adre env"a asu i&o Ges7s,

 para salvarlo

del mal, que

nace pobre y

tiene una

amilia

*umana5 Gos)

y +ar"a.

1.. /cepta el

amor de Dios

expresado enla venida de

:risto como

#alvador.

a desobediencia

de nuestros

 primeros padres.

El 4apa es nuestro

amigo.' +uestra

conian$a y

agradecimi-ento a Dios

' /socia los seres

creados por Dios con

los d"as de la

creación.

' Escuc*a relatos

 b"blicos de lacreación del *ombre

y la mu&er.

'  'ombra a

nuestros primeros

 padres con seguridad.

' #e%ala las

consecuencias de la

desobediencia de

nuestros primeros

 padres.

' (econoce al4apa como

representante de

Ges7s en la 8ierra.

' Hraica

sencillamente la

 &erarqu"a de la iglesia

' 4articipa en la

#anta +isa con

muc*o respeto.

A. 1 1.3.

(epresenta

ormas,

ob&etos y

 persona&es de

su entorno a

trav)s del

dibu&o,

 pintura,

collage,

modelado y

construcción.

1.. mita y

representa

ob&etos,

 personas y

animales de su

medio con

gestos, vo$,

movimientos y

despla$amient

osI animandoob&etosI

Dibu&o y pintura

+odelado y

construcción

Guegos dram!ticos

' #e

interesa por

descubrir sus

 posibilidades

expresivas

como parte de

su

autoaprecio.

' Expresa

emociones a trav)s

del dibu&o

' Expresa sus

vivencias a trav)s del

collage

' :onstruye un

molinete usando

material reciclable

' (epresenta a

trav)s de

dramati$aciones

cuentos.

/0

Page 7: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 7/15

 percutiendo

sonidos y

ritmos con

ob&etos

sonoros del

entorno. .1. ;bserva y

describe las

caracter"sticas

visuales,

sonoras y

cin)ticas de

movimientoJ

de elementos

naturales y

ob&etos de su

entorno.

El entorno natural

y los espacios

construidos como

uente de

 percepción y

apreciación.

' Describe

 paisa&es naturales y

culturales presentes

en su entorno

' Describe

 paisa&es naturales de

su localidad.

E.F 1 1.. dentiica

y reproduce

 posturas

corporales

sencillas.

1.<. (econoce

las partes de su

cuerpo en

actividades

motrices

sencillas.

(espiración y

 postura corporal

+edidas de

seguridad

sencillas y

 prevención de

accidentes durante

la pr!ctica.

' :uida su

cuerpo y el de

otros.

' (eali$a

e&ercicios de

in*alación y

ex*alación

adecuadamente

' (eali$a

e&ercicios de

respiración como

medio de rela&ación

' Dierencia

 posturas correctas e

incorrectas.

' E&ecuta

e&ercicios de

calentamiento para

cuidar su cuerpo

' (eali$a &uegos

deportivos en lugares

apropiados para

evitar accidentes

' (espeta reglasde &uego para evitar

accidentes

.3. Explora su

coordinación

motora ina y

gruesa en

actividades

motrices.

El esquema

corporal' #e%ala las

 partes gruesas de su

cuerpo con seguridad

' +ueven su

cuerpo acompa%ado

de melod"as.

3 3.3. #e

organi$a con

suscompa%eros

/ctividades

l7dicas y

recreativas en elmedio natural.

' :uida su

cuerpo al participar

en actividades l7dicasy recreativas.

/)

Page 8: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 8/15

 para

desarrollar

actividades

l7dicas en el

medio natural.

'. Acti(i#a#es estrat)*icas% materia e#ucati(o% t)cnicas e instrumentos &tem$orai+ación

Act. EstrategiasMaterial

EducativoTécnicas e

instrumentos

Tem-porali-aci!n

PERS"#A$ S"CIA$' ;bservan una l!mina y colorean.

(esponden

  KLu) es lo que observoM

  K:ómo esta el lugarM  K8e gustar"a estar all"M

- ndican como se contamina el ambiente

- :oneccionan carteles alusivos a la protección

del medio ambiente

CIE#CIA % AM&IE#TE- Escuc*an y aprenden la adivinan$a

¿Qué cosa es lo que silva sin boca,

corre sin piso, te pega en la boca

tú no lo vez?

- :omentan K:ómo sabemos que existe el aireM

- ;bserva ilustraciones con5

' Dialogan K4or qu) debemos proteger el aireM

' (omp

ecabe-$as.

' Fic*as

de aplicación

' !minas

' 4apeló

grao

' Figura

s

' etras

móviles

' :artul

ina

' 4apel

lustre' Homa

' 8i&eras

- ista de

cote&os

- 4. de

desarrollo

- 4. gr!ica

- 4. de

desarrollo

//      #   ;   +   ;   #   D   E

   F   E   '   #   ;   (   E   #   D   E   .   /   '   /   8   9   (   /

   .   E   N   /   

Page 9: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 9/15

- een un texto sobre el aire

- :omentan como la uer$a del aire nos ayuda

- Elaboran un mapa conceptual

E'(CACI)# F*SICA- En el patio reali$an e&ercicios de inspiración y

ex*alación

C"M(#ICACI)#- /prenden y declaman la poes"a +edio

ambiente

- nterrogan el texto

  KLu) tipo de texto esM

  K:u!l es el t"tuloM

  KDe qu) trata la poes"aM

  KLui)n nos ilumina y nos da vidaM

  K4or qu) debemos cuidar el medio ambienteM

- Extraen palabras que orman con letras móviles

, I E N - . , I E N / - . , / I / E / N / - / .

- Escriben palabras con

- :rean oraciones como

  1. anesa tiene una vaca

- (esuelven sopa de letras

- Escriben y dibu&an palabras con

- (esuelven ic*as de aplicación con la

F"RMACI)# RE$I+I"SA- ;bservan y pintan una l!mina de la creación de

Dios

- Entonan la canción Demos gracias al #e%or

MATEMÁTICA- #e ubican en el patio para &ugar y llenar de aire

sus pulmones

- (eali$an la din!mica salta costalillos

- (econocen los n7meros ordinales

- (eali$an dierentes e&ercicios con n7merosordinales.

' ista de

cote&os

- 4. de

desarrollo

- 4. de

e&ecución

- istade

cote&os

- 4. gr!ica

- 4. ob&etiva

- ista de

/1

Page 10: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 10/15

ARTE- Elaboran un molinete usando material reciclable

10 cm

10 cm

   1   0  c  m

   1   0  c  m

cote&os

F"RMACI)# RE$I+I"SA' Escuc*an la cita b"blica de H)nesis :ap.

' Dialogan

KLui)nes ueron nuestros primeros padresM

KLu) les paso por desobedecer a DiosM

- Escriben, declaman y colorean carteles

- :olorean una l!mina de /d!n y Eva

C"M(#ICACI)#- Declaman la poes"a Es el me&or

- nterrogan el texto

  K:u!l es el t"tuloM

 K/ qui)n est! dedicada la poes"aM

 K:u!ndo es el d"a del padreM

 K:ómo se llama tu pap!M

- :rean un acróstico a pap!

- Escriben un peque%o texto a pap!

- En una *o&a de aplicación dibu&an a pap!

- Escriben las caracter"sticas de pap!

Bueno

Tienebigotes

 Alto

Delgado

PAP1

- Extraen palabras acompa%adas de su dibu&o

2arco 2e3) 2oa 2i3erón

- (elacionan palabras que dicen lo mismo

- ;rdenan palabras

- :rean oraciones con palabras aprendidas

- ;rdenan oraciones

- (esuelven pupiletras

- (esuelven ic*as de aplicación con O.

PERS"#A$ S"CIA$- Dialogan KLu) rol cumple pap! en la amiliaM

' Oiblia

' 4apeló

grao

' o&as

de aplicación

' Figura

s

' etras

móviles

' !min

as

' :*apit

as palitos

' :artul

ina

' 4elota

s

- 4. de

desarrollo

- 4. de e&ecución

- 4. de

desarrollo- ista de

/2

      '   9   E   #   8

   (   ;   6   ;   +   E   '   /   G   E   /   4   /   4   3   8   ;   

Page 11: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 11/15

P A P

N O S O R I E N T

N O S ! " #

N O S $ R O T E % E  

T R & '

  K:ómo se llama tu pap!M

  K8odos los padres son responsablesM

- Escriben y colorean im!genes de pap!

traba&ando

MATEMÁTICA- :omentan acerca de los traba&os que reali$a

 pap!, las *erramientas y elementos que utili$a

- Determina cantidades *asta llegar a la decena

R e $ r e s e n t a a u n i # a #

R e $ r e s e n t a a # e c e n a

1 # e c e n a 4 1 0 u n i # a # e s1 D 4 1 0 U

- (epresentan en el tablero de valor posicional

con la ayuda de im!genes

CIE#CIA % AM&IE#TE- ;bservan y completan los órganos principales

del sistema respiratorio

- Escuc*an con atención El via&e del aire- :ompletan un esquema del aparato respiratorio

- Escriben recomendaciones de *igiene del

aparato respiratorio

ARTE- :onstruyen una tar&eta para pap!

f o t o

F e l i z

d í ap a p i t o

E'(CACI)# F*SICA- 4articipan en &uegos con pelotas, ganan los

alumnos que acierten m!s

cote&os

- 4. gr!ica

- 4. ob&etiva

- 4. de

desarrollo

- ista de

cote&os

- ista de

cote&os

PERS"#A$ S"CIA$

' ;bservan una l!mina del campesino' nterrogan

' !min

a' 4apeló

 - 4. de

desarrollo

/*

         /   +   ;   #   /   /   .   3   +

   E   '   8   /   (   '   ;   #   

Page 12: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 12/15

KLu) *ace el campesinoM

K:u!ndo se rinde el *omena&e al campesinoM

KLu) productos nos proporciona el campesinoM

- ;bservan y pintan un dibu&o de el mercado

- :olorean y pegan en su cuaderno

C"M(#ICACI)#- een un texto El mercado

- Extraen palabras signiicativas

camote 5ueso a3aca coco 5uinua

- :onstruyen con letras móviles

- :onstruyen oraciones empleando la may7scula y

el punto

- (esuelven ic*as de aplicación

- ;bservan la estructura de una receta

- Escriben la receta de la ensalada de rutas

- :rean y escriben adivinan$as con rutas

CIE#CIA % AM&IE#TE- :omentan acerca de los productos que brinda el

campesino

- nterrogan

  KDónde traba&aM- :ompletan con la ayuda de esquemas acerca del

origen de los alimentos

- (esuelven ic*as de aplicación de los alimentos

y de la digestión

- ;bservan y se%alan las partes del aparato

digestivo

- 9ne con una l"nea el letrero correspondiente

- :ompletan en sopa de letras las partes del

aparato digestivo

- Escriben con la ayuda de im!genes la igiene

de los alimentos

ARTE- +oldean en plastilina productos que produce el

campesino como5 papa, tomate, pl!tanos, etc.

F"RMACI)# RE$I+I"SA- Escuc*an la cita b"blica sobre los milagros de

Ges7s a multiplicación de los panes

- Dialogan

  KLu) milagro *i$o Ges7sM

  K4or qu) *i$o el milagro Ges7sM  KLu) otros milagros *i$oM

grao

' etras

móviles

' Fic*as

de aplicación

' !mina grande

' 4lastil

ina

' Fic*as

de

ra$onamien-

to matem!-

tico

' 8i$as

- 4. gr!ica y

desarrollo

- 4. gr!ica y

desarrollo

- ista de

cote&os

- 4. de

desarrollo

/+

'e,es tratar con respeto a las personasue tra,aan en el mercado

Page 13: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 13/15

- /prenden la oración para bendecir alimentos

- Entonan la canción Demos gracias

MATEMÁTICA- (ecolectan productos para *acer una ensalada de

rutas utili$an adición y sustracción

- 9tili$an operadores con adición y sustracción

- Escriben operadores con las sumas equivalentes

- (estan y suman en la recta num)rica

- (eali$an e&ercicios de ra$onamiento matem!ticocon cuadrados m!gicos de adición y sustracción

E'(CACI)# F*SICA- Guegan #altando por el camino

- #e orman grupos5 :ada ni%o salta por los

c"rculos recoge la pelota y regresa.

- 4. ob&etiva

- 4. de

e&ecución

- ista de

cote&os

F"RMACI)# RE$I+I"SA' Escuc*an la cita b"blica Guan ,

' nterrogan el texto5

KLui)n eligió a 4edroM

KLu) signiicado tiene 4edroM

KLui)n ue el primer 4apa sobre la tierraM

K:ómo se llama el 4apa actualM

KLui)n es la cabe$a visible de la iglesiaM

' 4intan la imagen del 4apa Oenedicto P

' Entonan la canción Qo ediiqu) una casa

' En el cuaderno dibu&an la bandera del

aticano

' :on la ayuda de sus padres escriben el

nombre de la iglesia de su localidad' (esuelven ic*as de aplicación de los

miembros de la iglesia teniendo como cabe$a a

:risto

PERS"#A$ S"CIA$' (eali$an una visita a la iglesia m!s

cercana a su .E.

' ;bservan los lugares que est!n m!s

cercanos

' Dibu&an un plano cuadriculado y ubican

los lugares como taller, colegio, bodega, etc.' :ompletan con lec*as arriba, aba&o,

' !min

a del 4apa

' :roqu

is

' Fic*as

 pre-

elaboradas

' Oloqu

es lógicos

' 8angr 

amas

' etras

móviles

' ibrode ciencia y

ambiente

- 4. de

desarrollo

- 4. de e&ecución

- 4. ob&etiva

/

#e%or bendice los alimentos que vamos a

tomar en tu nombre, bendice tambi)n a

quienes los *an preparado.

8u que vives y reinas por los siglos de lossiglos.

      G   E   #    R   #   E   #

   4   /   #   8   ;   (   D   E   .   /   3   H   .   E   #   3   /   

Page 14: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 14/15

i$quierda, derec*aJ.

MATEMÁTICA' :omentan acerca de la visita a la iglesia y

responden

KLu) orma observan en la ac*ada de la iglesiaMKLu) otras iguras conocesM

KLu) iguras geom)tricas conocesM

' (ecorta iguras geom)tricas de papel

lustre y arma la iglesia

' ;bservan iguras geom)tricas

' :lasiican ob&etos que tengan ormas de

iguras geom)tricas

' :onstruyen con iguras geom)tricas

iguras

' (eali$an seriaciones

' (eali$an actividades complementarias altema

C"M(#ICACI)#' een el texto :uando vamos a misa

' nterrogan

KLui)n da la recomendaciónM

K/ qui)nes le *abla la se%oritaM

K/ qui)n le *ace una recomendación especialM

' ;bservan palabras signiicativas y luego

las arman con letras móviles

araña   a r a % a

vicuña

montaña

muñeca

v

m

m

i

o

u

c

n

%

u

t

e

%

a

c

a

%

a

a

' ;rdenan y orman oraciones, utili$an el

 punto y may7sculas' Escriben una rima con la letra %

CIE#CIA % AM&IE#TE' Entonan la canción 4or el puente

+ara%ón

' :omentan

KLu) animales mencionan en la canciónM

Kos animales son seres vivosM

KLu) otros seres son vivientesM

K4or qu) decimos que son seres vivientesM

' ;bservan y reconocen el ciclo de vida delos seres *umanos, animales y plantas

- 4. de

desarrollo

- 4. de

desarrollo

- 4. de e&ecución

- ista decote&os

/-

Page 15: UNIDAD-1

7/21/2019 UNIDAD-1

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-1-56da1742adf95 15/15

' :omentan acerca de

KLu) necesitamos los seres vivos para cumplir

nuestro ciclo de vidaM

' Escriben en sus cuadernos

E'(CACI)# FISICA' (eali$an e&ercicios de calentamiento

muscular 

' E&ercicios de in*alación y ex*alación

' /compa%an movimientos con dierentes

ritmos

' 4articipa en &uegos de recreación y

 practican *!bitos de *igiene.

6. Acti(i#a#es $ermanentes:

7. Acti(i#a#es #e a I.E.

8. ser(aciones

/