unidad 1

21
17/09/2013 1 CONTENIDO I. Gestión de procesos con Lean Thinking II. Identificación y reducción de perdidas III. Last Planner System (LPS) IV. Gestión de la cadena de Abastecimiento V. Gestión de diseño VI. Modelo de Gestión Integrada JORGE MIRANDA GAMARRA [email protected] Ingeniero Civil, UPRP Master en Ciencias Coventry University, Reino Unido Gerente de Operaciones Constructora Aesa S.A. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL CURSO El curso se enfoca en la reducción de las perdidas con el fin de mejorar la productividad en todo el ciclo del proyecto, desde las etapas conceptuales del proyecto hasta la ejecución de obra. Así mismo, se entenderá la aplicación estratégica de las herramientas Lean con modelos de integración en todas las etapas.

Upload: weyder-orihuela

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lean

TRANSCRIPT

  • 17/09/2013

    1

    CONTENIDO

    I. Gestin de procesos con Lean Thinking

    II. Identificacin y reduccin de perdidas

    III. Last Planner System (LPS)

    IV. Gestin de la cadena de Abastecimiento

    V. Gestin de diseo

    VI. Modelo de Gestin Integrada

    JORGE MIRANDA GAMARRA [email protected]

    Ingeniero Civil, UPRP

    Master en Ciencias Coventry University, Reino Unido

    Gerente de Operaciones Constructora Aesa S.A.

    INTRODUCCIN

    OBJETIVOS DEL CURSO

    El curso se enfoca en la reduccin de las perdidas con el fin de mejorar la productividad

    en todo el ciclo del proyecto, desde las etapas conceptuales del proyecto hasta la

    ejecucin de obra. As mismo, se entender la aplicacin estratgica de las herramientas

    Lean con modelos de integracin en todas las etapas.

  • 17/09/2013

    2

    GESTIN DE PROCESOS CON LEAN THINKING

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    En esta unidad se presentar la filosofa Lean en todas las industrias desde los conceptos y

    principios y sus diferencias con los tradicionales mtodos de produccin, incluyendo los modelos de

    conversiones y los modelos de flujos de produccin. Los alumnos podrn distinguir las ventajas y

    desventajas de ambos modelos y aplicar tcnicas Lean para la programacin en proyectos de

    edificaciones.

    1940 - 1950

    El empresario japons Kiichiro Toyoda y el ingeniero Taiichi Ohno

    inventaron el Sistema de

    Produccin Toyota (TPS) en la

    bsqueda del crecimiento de valor

    a los usuarios y la reduccin de los

    desperdicios en el sistema de

    produccin.

    SISTEMA DE PRODUCCIN TOYOTA

    PRODUCCIN ARTESANAL VS.

    PRODUCCIN EN MASA

    MINUTOS DE ESFUERZO

    EN ENSAMBLAJE GM TOYOTA

    HORAS POR VEHICULO 40.7 18

    31 16

    130 45

    8.1 4.8

    2 SEMANAS 2 HORAS

    HORAS DE AJUSTE DE

    ENSAMBLAJE POR

    VEHICULO

    DEFECTOS DE

    ENSAMBLAJE POR 100

    VEHICULOS

    ESPACIO USADO POR

    ENSAMBLAJE DE

    VEHICULO

    INVENTARIO DE PARTES

    (PROMEDIO)

    QU ES UN PROCESO?

    Entrada Salida

    Conjunto de acciones que

    convierten las entradas en

    salida

    Proceso: Es la serie de acciones, cambios o funciones que llevan al resultado

  • 17/09/2013

    3

    IDENTIFICANDO AL CLIENTE

    Qu pasa con la salida del proceso?

    Estos se dirigen hacia un Cliente !

    Cliente externo: Son organizaciones de afuera, existe tpicamente intercambio de dinero.

    Usuarios finales: Son clientes que pagan por una operacin, productos consumibles o servicios.

    Cliente interno: Estn dentro de la organizacin, normalmente no hay intercambio de dinero. Proveedores, Almacn

    Tarea Inventario,

    esperas Decisiones

    No S

    Flujo de Proceso principal Flujo de afluente secundario Flujo de Informacin

    Simbologa

    Cliente

    Cocinar salchicha

    Limpiar Parar

    Agregar en la lista

    de compra Agregar condimentos

    Almacn

    Despensa

    ltima

    salchicha

    Se

    requiere

    salchicha

    S

    S

    No

    No

    Orden de

    salchicha Orden de entrega

    MAPA DE PROCESO PARA HACER

    UNA SALCHICHA

    MAPA DE PROCESOS PARA UN

    CERCO DE OBRA

    Con tu equipo desarrollar el mapa de procesos para preparar el cerco metlico de una obra

    Usar las notas en Post it para los elementos procesados

    Colocar los Post it en los papelgrafos Dibujar las lneas de flujos de procesos y de

    informacin

    No dejar de lado la simbologa

    Identificar las entradas, salidas y lmites del proceso En 15 minutos deben preparar una explicacin del mapa

    de procesos a toda la clase

    QU ENVUELVE LOS PROCESOS?

    Los procesos sirven de base para todo lo que hacemos

    Los fundamentos del Lean Thinking proveen las bases del mejoramiento moderno de los procesos

    Entender y mejorar los procesos es la clave para el mejoramiento de la productividad

  • 17/09/2013

    4

    Especificar el Valor: Valor es definido por el cliente en trminos de productos especficos o servicios.

    Identificar el flujo de Valor: Mapear todas las acciones enlazadas, procesos y funciones necesarias para transformar entradas en salidas para identificar y eliminar desperdicios.

    Hacer que el valor fluya continuamente: Habiendo eliminado el desperdicio.

    Dejar al cliente que jale el valor: Los clientes jalan en cascadas en todo el camino de regreso hacia el nivel ms bajo de los proveedores, habilitando la produccin Just in Time.

    Buscar la perfeccin: Bsqueda del continuo proceso de mejoramiento esforzndose por la perfeccin.

    CINCO PRINCIPIOS DE LEAN

    THINKING VALOR AGREGADO Y PRDIDAS

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Actividades de Valor Agregado

    Transforma o forma los materiales o informacin

    Est bien hecho a la primera vez.

    Los clientes lo quieren

    Actividades que no agregan valor prdida necesaria Actividades que no agregan valor son creadas pero no pueden ser eliminadas por la

    tecnologa del proceso, poltica o forma de trabajar.

    Ejemplos: Coordinacin de proyectos, regulaciones, rdenes de cambio

    Actividades que no agregan valor prdida pura Se consume recursos pero se crea actividades sin valor a la vista del cliente

    Ejemplos: Tiempo ocioso, tiempo de espera, inventarios, trabajos rehechos,

    excesivo control

    PRDIDA

    Todo lo que consume recursos pero no agrega valor al cliente

    1. Sobreproduccin 2. Esperas 3. Inventarios

    4. Movimiento 5. Esfuerzos 6. Trabajos rehechos 7. Procesamiento

    QU ES EL VALUE STREAM?

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Value stream es

    Todas las actividades que crean valor

    Empieza con las materias primas o la informacin inicial

    Termina con el cliente final /usuario

    Productos o

    servicios

    valorado por el

    cliente Materiales, diseo del producto, datos del negocio

    Necesidades del cliente, requerimientos, programas

  • 17/09/2013

    5

    QU ES LO QUE MUEVE AL

    VALUE STREAM?

    En las fbricas los materiales fluyen

    En diseo y servicios la informacin fluye

    En servicios humanos las personas fluyen

    HACIENDO QUE EL VALOR FLUYA

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    El tiempo es una mtrica esencial para las mejoras Lean

    Hay muchas maneras de tomar el tiempo

    Tiempo de espera

    Tiempo procesando

    Tiempo del ciclo

    Demanda del cliente o lead time

    La clave es entender la definicin local de como debe ser medido el tiempo.

    TIEMPO DE PROCESO Y TIEMPO

    DE ESPERA

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Tiempo de espera

    El tiempo del trabajo en proceso (WIP) es un tiempo ocioso, en colas o en almacenaje Otros nombres: Tiempo en cola, tiempo de demoras

    Tiempo procesando

    Tiempo en que las actividades estn siendo ejecutadas en WIP

    Tiempo procesando puede consistir en el tiempo de actividades que agregan valor y

    actividades que no agregan valor

    Tiempo de espera Tiempo de espera ANAV AVA AVA

    Tiempo Tiempo procesando

    TIEMPO DE CICLO

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Es el tiempo requerido para la ejecucin de las actividades en un proceso. Puede ser medido como:

    Una tarea o actividad Un grupo de tareas o actividades Un proceso Un grupo de procesos, ej.: orden del cliente a orden de entrega Tiempo del ciclo incluye el tiempo de proceso y tiempo de espera. Otros nombres: Lead time

    Tiempo de espera Tiempo de espera ANAV AVA AVA

    Tiempo Tiempo procesando

    Tiempo del ciclo

  • 17/09/2013

    6

    CARTAS DE VALOR DEL TIEMPO

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Muestra visual de la descomposicin del tiempo de un proceso definido. Los nmeros reales deben ser medidos o estimados

    18 dias 13 dias 10 dias 4 dias 4 dias

    Comienza el

    trabajo

    Termina el

    trabajo

    49 das

    Un tiempo de ciclo extenso mejora removiendo tiempos de espera y tiempos de

    actividades que no agregan valor fuera del proceso

    HACIENDO UN KIT

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Combinando todos los materiales relevantes,

    elementos y/o informacin en un solo paquete que

    puede ser entregado al PUNTO DE USO de un

    proceso.

    A PRUEBA DE ERRORES

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Una forma de prevenir errores desde que ocurren y para prevenir errores que han ocurrido

    moviendo aguas debajo de un proceso o causando accidentes.

    Ejemplo:

    Ubicar chavetas para prevenir errores de ensamblaje

    Colorear los acoples para el ensamblaje

    Temporizadores automticos de apagado en los aparatos

    Puedes proponer otra?

    QU ES UN SISTEMA PULL?

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Jalar significa que nadie produce un bien o servicio o procesa material o informacin hasta que alguien aguas abajo lo requiera

    Todo el valor es jalado por el cliente final o el usuario del producto o servicio

    Hay poco desperdicio inherente en el sistema Jalar

    El sistema Jalar es gil y sensible a la demanda del cliente

  • 17/09/2013

    7

    MOVIENDO DEL FLUJO AL JALAR

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Jalar requiere un flujo y un tiempo del ciclo predecible usando:

    Takt time

    Trabajo balanceado

    Trabajos estndares

    Flujo de pieza por pieza

    Sistema Kanban

    Entrega Just in Time de materiales y de informacin

    Creando el Jalar:

    Comienza con el cliente y trabaja hacia atrs a travs del sistema

    Si el tiempo del ciclo Lead time entonces el inventario buffer es usado y puede ser jalado inmediatamente

    TAKT TIME MEDIDA DE DEMANDA DEL CLIENTE

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Takt Time es

    De la palabra alemana metro que establece el ritmo

    Es un nmero de referencia que provee el ritmo del proceso

    Takt time = Tiempo disponible

    Ratio de la demanda del cliente

    para el tiempo disponible

    Ejemplo :

    El tiempo disponible en el ao es 235 das

    Hay 40 rdenes para este ao

    235 / 40 = 6 das

    TRABAJO BALANCEADO

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Ejemplo de Takt Time continua

    Para el takt time, un producto debe ser entregado cada 6 das, pero si para construirlo demora 30 das, qu se puede hacer?

    6

    das

    6

    das

    30 das

    Tiempo del ciclo Takt

    Time

    Takt

    Time

    TRABAJOS ESTNDARES

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    El mejor proceso actualmente conocido, entendido y usado hoy.

    Usando la mejora continua este proceso en el futuro ser mejor.

    Los trabajos estndares es la clave para la repetitividad.

  • 17/09/2013

    8

    FLUJO DE PIEZA POR PIEZA

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Flujo de Pieza por Pieza

    Procesando una unidad a la vez.

    Solo una unidad de trabajo en cada paso del proceso

    Bajos niveles de inventario

    Lotes y colas

    Procesan mltiples unidades al mismo tiempo

    Nmero de unidades de trabajo optimizan la eficiencia en cada

    paso del proceso

    Altos niveles de inventario

    KANBAN

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Sistema visual para indicar material, partes y/o informacin que estn autorizados a moverse aguas abajo

    CONTROL VISUAL

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    El control visual ayuda a identificar el status del proceso solo mirando.

    Vuelve el proceso aparente para cada uno que est involucrado u observndolo

    Tiene valor si es usado activamente en la gestin de procesos

    BUSCANDO LA PERFECCIN

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Dejar que la demanda del cliente jale el Valor a travs del Flujo de valor.

    Elimina completamente el desperdicio en el proceso

    Disea y ejecuta calidad dentro del producto y servicio

    Asegura la transparencia para cada involucrado

    Esto es solo para una jornada No renunciar!

  • 17/09/2013

    9

    LOS CINCO PORQU S DE LA PERFECCIN

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Cinco porqus pueden ser usados para determinar la causa raz o errores

    Ejemplo de 5 porqus

    El monumento de San Martin se est deteriorando

    Porqu? Siempre lo lavan

    Porqu? Las aves siempre lo ensucian

    Porqu? Las aves siempre se acercan al monumento para alimentarse de las araas

    Porqu? Las araas estn all para alimentarse de los mosquitos

    Porqu? Los mosquitos estn presentes porque siempre dejan las luces encendidas

    CONCEPTOS LEAN

    Valor Perfeccin Jalar Flujo Value Stream

    Valor agregado y no valor agregado

    Siete tipo de prdidas

    Flujo de Valor

    Tiempo del ciclo

    Tiempo de espera

    Tiempo de procesamiento

    Cartas de valor del tiempo

    Takt time

    Trabajo balanceado

    Flujo de pieza por pieza

    Trabajos estndares

    Haciendo un kit

    Kanban

    Control visual

    5S

    A prueba de errores

    5 porqus

    LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN Bajos niveles de productividad

    Elevados costos

    Deficiencias de calidad

    Elevados tiempos de entrega

    CARACTERSTICAS DE LA INDUSTRIA

    DE LA CONSTRUCCIN

    A qu nos enfrentamos ?

  • 17/09/2013

    10

    CARACTERSTICAS DE LA INDUSTRIA

    DE LA CONSTRUCCIN

    1 Bajo nivel de polivalencia en el personal obrero.

    2 Ausencia de mtodos de mejora continua. Falta de herramientas e instrumentos para el control y la

    reduccin de desperdicios.

    3 Alto nivel de dependencia de factores climatolgicos.

    4 Personal temporario, poco identificado con la empresa y escaso nivel de capacitacin.

    5 Administracin mediante gestin de control, en lugar de una gestin participativa.

    CARACTERSTICAS DE LA INDUSTRIA

    DE LA CONSTRUCCIN

    6 Escaso inters por el principal factor de produccin que es la mano de obra, la cual est sujeta a un

    elevado ndice de rotacin.

    7 Falta de aplicacin de sistemas de incentivos grupales por calidad y productividad.

    8 Elevado nivel de actividades carentes de valor agregado.

    9 Falta de aplicacin de anlisis e ingeniera de valor a los efectos de la eliminacin de elementos y

    actividades redundantes.

    10 Falta de trabajo en equipo.

    Alto nivel de informalidad en la construccin

    Bajo nivel de industrializacin de los materiales que abastecen la construccin

    Alto grado de influencia del sindicato de trabajadores y de las asociaciones de desempleados

    Bajo nivel de estandarizacin

    Bajo costo de la mano de obra

    CARACTERSTICAS DE LA INDUSTRIA

    DE LA CONSTRUCCIN

    Caractersticas

    COSTO DE LA MANO

    DE OBRA EN EL PER Valor de mano de obra en obras civiles Convencin colectiva de trabajo

    Acta final de negociacin colectiva 2012 -2013

    Valor por hora normal

    Clculo con 2 asignaciones escolares

    A partir del 1ro de Junio 2012

    CONCEPTO OPERARIO OFICIAL PEON

    BASICO 6.08 5.20 4.65 DOMINICAL 1.18 0.87 0.78 BUC 1.94 1.56 1.40 MOVILIDAD 0.90 0.90 0.90 ASIG ESCOLAR 1.38 1.01 0.90 GRATIFICACION 2.11 1.76 1.58 FERIADOS 0.25 0.22 0.19 LIQUIDACION 0.91 0.78 0.70 VACACIONES 0.61 0.47 0.47

    15.35 12.77 11.56

    APORTES DEL EMPLEADOR

    ESSALUD 9% 1.09 0.91 0.81 SCTR SALUD 1.30% 0.16 0.13 0.12 SCTR PENSIN 1.60% 0.19 0.16 0.14 ESSALUDVIDA 0.17 0.17 0.17 AP. FONDO DE PENSIONES 1% 0.12 0.10 0.09

    17.09 14.24 12.89

    total por HH S/: 17.09 14.24 12.89

  • 17/09/2013

    11

    COSTO DE LA MANO

    DE OBRA EN EL PER Valor de mano de obra en obras civiles Convencin colectiva de trabajo

    Acta final de negociacin colectiva 2012 -2013

    Valor por hora extra al 60%

    CONCEPTO OPERARIO OFICIAL PEON

    BASICO 9.72 8.32 7.44 DOMINICAL

    BUC

    MOVILIDAD

    ASIG ESCOLAR

    GRATIFICACION

    FERIADOS

    LIQUIDACION 1.46 1.25 1.12 VACACIONES

    11.18 9.57 8.56

    APORTES DEL EMPLEADOR

    ESSALUD 9%

    SCTR SALUD 1.30%

    SCTR PENSIN 1.60%

    AP. FONDO DE PENSIONES 1%

    0.87 0.75 0.13 0.11 0.20 0.17 0.10 0.08

    12.48 10.68

    0.67 0.10 0.15 0.07 9.55

    total por HH al 60% en S/: 12.48 10.68 9.55

    Clculo con 2 asignaciones escolares

    A partir del 1ro de Junio 2012

    DEFINICIONES PRINCIPALES

    VALOR

    Es todo lo que ayude al cliente a alcanzar sus objetivos

    Es definido por el cliente

    Es generado por el constructor

    PRDIDAS

    Es toda aquella actividad que tiene un costo, pero que no le agrega valor al

    producto terminado.

    DEFINICIONES PRINCIPALES

    FLUJOS DE TRABAJO

    Es el movimiento de informacin y materiales a travs de la red

    de unidades de produccin.

    PRODUCTIVIDAD

    Es la relacin entre lo producido y lo gastado en ello

    PRODUCTIVIDAD = Recursos empleados

    Cantidad Producida

  • 17/09/2013

    12

    VALOR O PRDIDA?

    CONSTRUCCIN DE EDIFICIOS

    Tipos de edificaciones

    Edificaciones de viviendas multifamiliares

    Edificaciones de oficinas Centros Comerciales Hoteles Edificios de salud

    TIPOS DE EDIFICACIONES Edificaciones de viviendas

  • 17/09/2013

    13

    TIPOS DE EDIFICACIONES

    Edificaciones de oficinas TIPOS DE EDIFICACIONES

    Hoteles

    Centros Comerciales Edificios de salud

    TIPOS DE EDIFICACIONES Campamentos mineros

  • 17/09/2013

    14

    PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA

    CONSTRUCCIN

    1. Problemas sociales

    y sindicatos

    2. Deficiencia en diseos y en entrega de informacin

    PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA

    CONSTRUCCIN

    3. Organizaciones involucradas en la direccin,

    diseo, supervisin y construccin

    4. Prdidas inherentes a la produccin

    PRDIDAS EN CONSTRUCCIN

    Todo lo que consume recursos pero no agrega valor al cliente

    1. Sobreproduccin 2. Esperas 3. Inventarios

    4. Movimiento 5. Transporte 6. Trabajos rehechos 6. Procesamiento

  • 17/09/2013

    15

    EVIDENCIA DE MEJORA DE RESULTADOS

    EN RENDIMIENTOS

    Rend. Inicial

    0.70 Hh/m2 Mejora 0.49 Hh/m2

    Rend. Final

    30.0%

    Resane de Muros Interiores para recibir papel mural

    CASO UTPICO

    Escenario 1

    100% 100%

    FLUJO DE TRABAJO

    CONFIABLE

    ABASTECIMIENTO DEMANDA

  • 17/09/2013

    16

    ABASTECIMIENTO CONFIABLE DEMANDA VARIABLE

    Escenario 2

    100% 90%

    INVENTARIO DE

    MATERIAL

    ABASTECIMIENTO DEMANDA

    ABASTECIMIENTO CONFIABLE DEMANDA VARIABLE

    Escenario 3

    80% 70%

    CRECE EL TRABAJO EN

    PROCESO Y PUEDE HABER

    DEMORAS POR FALTA

    DE RECURSOS

    ABASTECIMIENTO DEMANDA

    VARIABILIDAD

    Ley de ensamblaje de Operaciones

    1. Nmero de componentes a ser

    ensamblados

    2. Variabilidad de la llegada de los

    componentes

    3. Falta de coordinacin entre la llegada de

    componentes

    El desempeo del ensamblaje de operaciones es degradado por el crecimiento de uno

    de los siguientes:

  • 17/09/2013

    17

    DURACIN DEL CICLO DE UN VOLQUETE

    (1) Tiempo requerido por la cargadora para llenar el camin.

    (2) Tiempo de transporte.

    (3) Tiempo requerido para descargar ms el tiempo gastado esperando para descargar.

    (4) Tiempo requerido para volver.

    (5) Tiempo requerido para colocarse para ser cargado y para que la cargadora empiece a

    trabajar.

    Entonces, la duracin del ciclo = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)

    Tiempo de carga

    Tiempo de transporte

    Tiempo de descarga

    Tiempo de regreso

    Paradas y tiempo perdido

    (1) (2) (3) (4) (5)

    DURACIN DEL CICLO DE UN VOLQUETE

    Ciclo de trabajo de las mquinas de transporte

  • 17/09/2013

    18

    DURACIN DEL CICLO DE UN VOLQUETE

    t+V

    D+t+

    V

    D+nCms=Cmt 2

    2

    1

    1

    Donde:

    n: Nmero de ciclos requeridos por la cargadora para llenar el camin

    n = C1/q1 x K

    C1: Capacidad del camin (m3)

    q1: Capacidad de la cuchara (m3) de la cargadora

    K: Factor de cuchara del cargador

    Cms: Duracin del ciclo del cargador (min)

    V1: Media de la velocidad del camin cargado (m/min)

    V2: Media de la velocidad del camin vacio (m/min)

    t1: Tiempo requerido para la descarga + tiempo de espera hasta que comienza la descarga (min)

    t2: Tiempo requerido por el camin para colocarse y que el cargador lo empiece a llenar (min)

    La duracin del ciclo se calcula de la siguiente forma

    DEFINICIONES BSICAS

    Sistemas Tipo Empujar (Push)

    Un sistema que empuja la produccin asigna el trabajo basndose en la

    demanda.

    Sistemas Tipo Jalar (Pull)

    Un sistema que jala lo hace en funcin del status del sistema, es decir solo se le

    requiere de acuerdo a la planificacin operacional.

    DEFINICIONES BSICAS

    Capacidad de Produccin

    La cantidad de trabajo que puede llevar a cabo en un determinado tiempo una

    unidad de produccin.

    Planificacin maestra

    Planificacin general del proyecto generada antes de iniciar los trabajos de

    construccin.

  • 17/09/2013

    19

    PROGRAMACIN CLSICA PRODUCCIN TRADICIONAL VS

    PRODUCCIN LEAN

    Produccin Tradicional Lean Production

    Concepto

    La produccin est compuesta por

    una serie de actividades de

    conversin que agregan valor

    La Produccin est compuesta por

    flujos (no agregan valor) y

    conversiones (agregan valor)

    Control de Produccin Dirigido al costo de las actividades Dirigido al tiempo, costo y valor de los

    flujos

    Mejoramiento

    Incremento de la eficiencia de las

    conversiones a travs de la

    utilizacin de nueva tecnologa

    Eliminacin de las actividades que no

    agregan valor (prdidas),

    incrementando la eficiencia de las

    actividades que lo generan, a travs

    del mejoramiento continuo y la

    implementacin de nueva tecnologa

    CONTROL TRADICIONAL LA PRODUCCIN COMO FLUJO

    Transporte PROCESO A Inspeccin Esperas PROCESO B Transporte CLIENTE

    Los cuadros sombreados en verde corresponden a actividades que no agregan valor

  • 17/09/2013

    20

    PROCESO DE TRANSFORMACIN

    PRODUCTIVIDAD

    PROCESO

    ENTRADAS

    RECURSOS

    SALIDAS

    PRODUCTO

    MODELO DE CONVERSIN

    Un proceso de produccin es la conversin de una materia prima en un producto terminado. Es la forma clsica en que se representan los trabajos individuales en la construccin. Mediante este modelo se representa el trabajo y se puede usar para planeamiento con CPM, WBS, y otros. Cada actividad se enmarca dentro de un rectngulo.

    MODELO DE CONVERSIN DE

    PROCESOS

    Proceso de

    Conversin 1

    Proceso de

    Conversin 4

    Proceso de

    Conversin 5

    Proceso de

    Conversin 2

    Proceso de

    Conversin 3

    Proceso de

    Conversin 6

    PROGRAMACIN

    CLSICA

    CONVERSIN

    Trabajo en

    subproceso A o tarea

    Trabajo en

    subproceso B o tarea

    MATERIA PRIMA O

    INSUMOS

    PROCESO DE

    CONVERSIN

    Materiales Equipo y

    herramientas

    Estructuras,

    acabados, etc

    PRODUCTO

    Mano de

    Obra

  • 17/09/2013

    21

    PROGRAMACIN CLSICA

    PROCESO DE

    CONVERSIN A

    RUTA

    CRTICA

    NO CONSIDERA FLUJOS, DESPLAZAMIENTOS, PARADAS, ALMACENAJES, INSPECCION, ETC

    PROCESO DE

    CONVERSIN C

    PROCESO DE

    CONVERSIN F

    PROCESO DE

    CONVERSIN H

    PROCESO DE

    CONVERSIN B

    PROCESO DE

    CONVERSIN E

    PROCESO DE CONVERSIN D

    PROCESO D E CONVERSIN G

    MODELO DE FLUJO DE PROCESOS

    Percibe el trabajo como un flujo de informacin compuesto por la propia conversin, la inspeccin, los

    transportes y las esperas

    Su principal objetivo se centra en la eliminacin de prdidas y la reduccin de tiempos de cada actividad

    Permite dividir el trabajo en TP, TC y TNC con mayor facilidad

    MODELO DE FLUJO DE PROCESOS

    Transportes Proceso de

    Conversin

    Trabajo

    Rehecho

    Inspeccin Esperas

    FILOSOFA DE OPTIMIZACIN

    Costo de fallas

    en calidad

    Costo de actividades que

    no dan valor (prdidas)

    Costo de actividades que

    dan valor

    Visin Clsica

    Visin de Calidad Nueva Filosofa de Produccin

    Costo total

    del proceso

    Incrementar la eficiencia de los

    procesos

    (aislados)

    Reducir el costo de las fallas en calidad e incrementar la eficiencia de los procesos

    (aislados)

    Reducir/eliminar actividades que no

    agregan valor e incrementar

    eficiencia de las actividades que si

    agregan valor

    Raciocinio de

    Optimizacin

    Costo Total del

    Proceso