unidad 1

15
UNIDAD 1 DESARROLLAR EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.

Upload: beto-loko

Post on 26-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1

UNIDAD 1DESARROLLAR EL

PROCESO DE SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.

Page 2: Unidad 1

1.-Desarrollar el proceso de solución de un problema

INTRODUCCIONComúnmente nos enfrentamos a problemas o situaciones que deben ser resueltos y pueden ser cosas tan sencillas como decidir la mejor forma de llegar hasta nuestro sitio de trabajo o realizar las compras para la comida, o quizá algunas más complicadas como desarrollar un brazo mecánico que soporte cierto peso y se mueva de cierta manera o idear un plan que nos facilite alguna tarea susceptible de ser sistematizada. Todas estas situaciones tienen algo en común, necesitan una solución o un conjunto de pasos que permita llegar hasta la meta propuesta. Comúnmente se llama algoritmo a aquello que nos permite pasar de un estado inicial "A" a un estado final "B", justo lo que deseamos.

Page 3: Unidad 1

Sin embargo, existe mucho más involucrado en el momento de resolver un problema que tan sólo el conjunto de instrucciones necesarias para ello.Al

plantear la solución de un problema, existen muchos aspectos que deben tenerse en cuenta: El problema mismo, las personas involucradas, las herramientas a disposición, la solución, la presentación de la misma,

etc. Es posible distinguir varias etapas en el proceso de resolución de problemas: comprensión del problema,

elaboración de un plan, desarrollo del plan y evaluación del proceso. Esto no quiere decir que las

etapas se van realizando secuencialmente. Con frecuencia logramos comprender cabalmente un

problema una vez terminadas las cuatro etapas. Para mejorar nuestras habilidades de resolver problemas, además de ejercitarnos haciéndolo, puede ser útil

reflexionar acerca de cómo lo hacemos.

Page 4: Unidad 1

Es importante que tengamos control sobre nuestras acciones: ¿cuándo consideramos que el problema ha sido comprendido? ¿Cuándo debemos abandonar la estrategia que elegimos al principio e intentar otra? ¿Qué mecanismos desarrollamos para verificar que nuestros procedimientos están exentos de errores? ¿Qué criterios debe cumplir la respuesta que hemos encontrado para ser satisfactoria? …A continuación se explicaran cada uno de los elementos para el desarrollo de la resolución de un problema…

1.1.-Identificar el problema.PROBLEMASe tiene un problema cuando se desea encontrar uno o varios objetos desconocidos (ya sean estos números, diagramas, figuras, demostraciones, decisiones, posiciones, algoritmos, u otras cosas), que cumplen condiciones y/o relaciones, previamente definidas, respecto a uno o varios objetos conocidos.

Page 5: Unidad 1

1.2.-Análisis de un problema.De esta manera, solucionar un problema es encontrar los objetos desconocidos de dicho problema.

Page 6: Unidad 1

1.3.- Elaborar algoritmos de la solución del problema.ALGORITMOUn algoritmo es una secuencia finita bien definida de tareas bien definidas, cada una de las cuales se puede realizar con una cantidad de recursos finitos.Ejecutar un algoritmo es realizar las tareas del mismo, en el orden especificado y utilizando los recursos disponibles.

Page 7: Unidad 1
Page 8: Unidad 1

Ejemplos…Aplicación de algoritmosUn algoritmo en la vida diaria es una receta de cocina, la cual viene paso a paso lo que debes de hacer para que el platillo te salga bien.Por ejemplo la receta de un agua de limón

Paso1: Tomar el aguaPaso2: Verter el agua en una jarraPaso3: Verter el azúcar al aguaPaso4: Tomar una cuchara y moverPaso5: Tomar unos limones y cortarlos a la mitadPaso6: Exprimir los limones en la jarraPaso7: Mover con la cuchara

Page 9: Unidad 1

DIAGRAMA DE FLUJOUn Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema.

1.4.- Elaborar diagramas de flujo de la solución del problema.

Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los datos , Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por donde circulan los datos.

Page 10: Unidad 1
Page 11: Unidad 1
Page 12: Unidad 1

1.5.-Crear pseudocódigo de la solución de un problema.

PSEUDOCÓDIGOMezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) quese emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmoPseudocódigo: lenguaje de especificaciones de algoritmos.para dar solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.

Page 13: Unidad 1

Ejemplos…Aplicación de pseudocódigo

Prender una televisiónInicioTomar el cableIntroducirlo a una fuente de luzPresionar el botón PowerFin

Page 14: Unidad 1

La prueba de escritorio

La prueba de escritorio es una herramienta útil para entender que hace un determinado algoritmo, o para verificar que un algoritmo cumple con la especificación sin necesidad de ejecutarlo. Básicamente, una prueba de escritorio es una ejecución ‘a mano’ del algoritmo, por lo tanto se debe llevar registro de los valores que va tomando cada una de las variables involucradas en el mismo

1.6.-Prueba de escritorio de la solución de un problema.

Page 15: Unidad 1

Ejemplos…Aplicación de prueba de escritorioTenemos un mono armable y su instructivo para armarlo adecuadamente. El algoritmo es el instructivo y para verificar que en verdad nos da el resultado esperado, hay que hacer la prueba de escritorio que seria leer y seguir los pasos, ver si tenemos todas las piezas que se mencionan, ver si el mono tiene las aberturas necesarias para introducir las piezas y si lo cumple sabremos que si se puede armar.