unidad 1

21

Click here to load reader

Upload: davichodb

Post on 03-Jul-2015

480 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 1

CUESTIONARIO DE RELACIONES HUMANAS

UNIDAD 1

¿Qué concepto tenía usted de las relaciones humanas antes de leer este

capítulo? ¿Qué concepto de las relaciones humanas a encontrado usted en

otras personas? ¿Ha encontrado entre las personas un concepto

manipulativo de las relaciones humanas o como un medio de tener ciertos

fines?

Yo creía que las relaciones humanas era una ciencia vaga y débil que trataba de

hacer que haya una armonía entre las personas, pero que no conseguía su

objetivo y además que no se le tomaba en cuenta en ningún aspecto.

Otras personas con las que me he relacionado me han sabido decir que ven a las

relaciones humanas solo como la interacción entre las personas, las miran solo

como el compartir, hablar, entre ellos.

Sí, he encontrado a muchas personas que solo utilizan las Relaciones Humanas

para fines económicos, sociales, etc., pues disfrazan el buen vivir entre ellos para

que las demás personas los tomen como cultos y apreciados, cuando solo les

interesa el establecer una amistad pero falsa pues solo buscan un fin ego

centrista.

Cree usted, que a través de la historia de la humanidad han mejorado las

relaciones humanas? Han empeorado? Existen mejores relaciones humanas

ahora que en tiempos de la esclavitud? Existen hoy en días mejores

relaciones humanas que en el Medioevo?

Yo creo que si han mejorado muchísimo pues las personas cada día se dan

cuenta que no pueden realizar trabajos, actividades solos, siempre se necesita a

Page 2: UNIDAD 1

alguien más y si no sabemos convivir con ellos en armonía, no podríamos

alcanzar nuestras metas.

Claro que existen mejores relaciones humanas ahora que en tiempos de la

esclavitud, pues antes no se les consideraba a las personas, se las trataba de una

manera muy peyorativa, y solo los que tenían un alto nivel jerarquico eran bien

tratados, hoy en dia aunque no se ha terminado completamente con este tipo de

discriminación existe mas respeto hacia los demás, no solo por que las personas

tenemos mas solidaridad con el prójimo si no también por que hay leyes que nos

amparan y no podemos tratar mal a los demás pues son actitudes penadas. De

esta manera podemos decir que a pesar de las guerras, desacuerdos etc., si

existen mejores Relaciones Humanas ahora que en el Medievo pues se ha

comprendido que no somos seres aislados y que no podemos vivir de esa manera,

necesitamos relacionarnos unos con otros, estar de acuerdo en ciertas actitudes y

respetar a los demás a tener una manera de pensar diferente, lo que no sucedia

antiguamente, como por ejemplo la iglesia se imponía y los que no pensaban y

compartían esa ideología eran castigados, hasta muertos, ahora existe mayor

libertad de expresión no en su totalidad pero si hay mayor tolerancia y las

personas han aprendido a convivir en armonía.

¿Ha cambiado en México la filosofía de la dirección? ¿Ha cambiado en

México el trato que se da al personal en las empresas?

Si ha cambiado el trato que se da a las personas en las empresas, ahora se tiene

mayor respeto hacia los trabajadores, tienen derechos y una ley que les ampara,

ya el jefe no es aquel que se impone de una manera déspota y grocera si no es

aquella persona que trata de velar por el bienestar de sus colaboradores, para que

se sientan a gusto en sus labores y asi tengan una mayor producción, ahora no

solo se les ve a los empleados como esclavos o personas que solo tienen que

obedecer si no se les ve como un potencial humano que ayuda a que los objetivos

de la empresa se cumplan y gracias a ellos salen adelante.

Page 3: UNIDAD 1

¿Existen todavía empresarios que hacen a un lado las relaciones humanas;

que aplican una línea dura; que desconfían del trabajador; que lo creen

inferior; que lo catalogan como problemático y aprovechado?

Claro que sí, hay muchas empresas que no toman en cuenta cuán importante es

el generar un ambiente laboral saludable en donde todos se lleven en armonía y

se sientan a gusto entre ellos. Piensan que lo único que importa es el trabajar y el

resultado de ese trabajo, así que no les prestan atención a los empleados y los

tratan de una manera inadecuada, haciéndoles sentir inferiores e incapaces de

tomar decisiones o emitir comentarios. Estos trabajadores no se dan cuenta que

además de ser empleados son personas y se merecen respeto, así que su

mentalidad y autoestima disminuye generando un gran daño emocional, que no le

permite realizarse como persona. Este tipo de jefes no deberían estar al mando de

una empresa por que tal vez haga que su producción sea buena, y salgan al

mercado sus productos pero tarde o temprano sus empleados no soportaran mas

maltrato que tendrá que despedirse de ellos, generando un problema aun mayor.

Además deberían tener presente que una persona a gusto con sus labores y

entorno trabaja mejor que una que no lo está y que su producción puede elevarse.

¿Qué objetivos le daría usted a las relaciones humanas? ¿Discrepan de los

objetivos planteados en este capítulo? ¿Qué razones aduce usted para

justificar su posición?

Estoy de acuerdo con el objetivo que propone el texto que es el de ‘’generar mayor

productividad de la fuerza de trabajo en la organización y también que son un

medio para la consecución de los objetivos económicos de la empres’’. Pero a

mas de estos creo que las Relaciones Humanas deben estar encaminadas a

alcanzar una mejor relación entre las personas, que ayude a realizarse como tal,

creando en ellos una confianza en las actividades que realizan, y haciendo que se

sientan capaces de producir de una manera eficaz; también deberían ser vistas

como un medio para mejorar en el ámbito emocional, psicológico y social.

Deberían en primera instancia al desarrollo de las personas y en segundo a los

objetivos económicos.

Page 4: UNIDAD 1

¿Cuáles son las diferencias entre la administración de personal y las

relaciones humanas? ¿Qué puntos de contacto tienen? ¿Cómo se

complementan?

La diferencia entre estas es que la administración de personal ha estado ligada a

los intereses y necesidad de la empresa, y las relaciones humanas están

interesadas en las personas mismas. El programa de personal contiene políticas,

procedimientos cuya aplicación repercute en el aparato formal de la

administración, y las relaciones humanas constituye un ingrediente en cada uno

de los pasos y componentes del programa de personal, es decir el trabajo de cada

una de las personas, utilizando el aparato informal.

Estas dos se complementan pues la administración de persona cumple funciones

como programas de contratación, salud y seguridad, servicios y beneficios,

investigación, aunque las decisiones de estos programas las toman en línea, es

decir el departamento de personal será visto como un departamento de servicio,

como enlace, consejero, pero el logro de un nivel adecuado de entendimiento,

buenas actitudes, solo podrá obtenerse a través de un programa de relaciones

humanos. Es decir se necesitan para sacar adelante un buen proyecto.

¿Qué programas se aplican mas a menudo en su localidad; los de personal o

los de relaciones humanas?

Lastimosamente se utilizan mas los programas de personal, y se deja a un lado

los de relaciones humanas, se hace algo mecánico sin tener presente que las

relaciones humanas hace un trabajo más completo pues permite que las personas

se conozcan mas, y no es una actividad tan fría como los programas de personal

que se basan solo en la contratación, programas de salud, programas para

diferentes niveles jerárquicos, etc. que se preocupan en el ámbito emocional de

las personas pero de una manera superficial.

Page 5: UNIDAD 1

Evalúe los determinantes de la calidad de las relaciones humanas. ¿Cuáles

son los más importantes? ¿Qué importancia les dan en las empresas de su

localidad?

Los determinantes de calidad y las más importante son: las bases económicas y

sociales; la filosofía que sustente la dirección general y de línea, la actuación de la

dirección de línea, la política personal, habilidad y conocimiento de las relaciones.

Lastimosamente no se les da la importancia necesaria, se ve como algo superficial

sin saber que esto puede ayudar en gran manera a que su empresa tenga una

labor eficaz.

¿Cómo influyen las relaciones económicas, por ejemplo la distribución del

ingresos – compuesta por los sueldos, salarios intereses, rentas y ganancias

– de un país en las relaciones obrero – patronales?

Influyen claramente y de una manera amplia en las relaciones obrero – patrón

pues si un empleado no es bien remunerado, este no trabaja con el desempeño

necesitado, hace las cosas de mala manera pues cree que su labor no es

reconocida de una manera adecuada. Es de suma importancia tener incentivos

económicos, pues estos motivan a los subordinados para que realicen sus

actividades con esmero.

¿Cómo relaciona usted cada uno de los temas del contenido de las

relaciones humanas? ¿Qué orden de prioridad le daría a cada uno de ellos?

¿En la realidad, cuales temas cree usted que aplican más los

administradores? ¿Cuáles temas se conocen más en su localidad?

Los temas más relevantes son liderazgo y autoridad, motivación y conducta

humana, estructura organizacional, comunicación, cambio organizacional, las

diferencias y afinidades individuales, la desigualdad social y su influencia en así

relaciones humanas. Yo creo que los administradores aplican más los temas de

Page 6: UNIDAD 1

cambio organizacional, liderazgo y autoridad, estructura organizacional, y dejan de

lado los temas relacionados con la conducta y relaciones humanas.

¿Cree usted que las relaciones humanas necesitan una reorientación hacia

los objeticos y la problemática social? ¿Qué problemas cree usted que se

disminuirían por medio de mejores relaciones humanas?

Creo que si necesita una reorientación de sus objetivos pues tiene una falta de

ligamiento al contexto social, los temas centrales están solo ligados a la empresa y

deja de la do la problemática social y los incidentes que causan las relaciones

humanas.

Page 7: UNIDAD 1

UNIDAD 2

¿Por qué son importantes las ciencias del comportamiento en la

administración?

Son importantes debido a que si los lideres jerárquicos tuvieran en cuenta que

todas las personas actúan y se comportan de manera distinta, sabrían como llegar

a ellos y hacer que su desarrollo en el ámbito laboral sea elevando, lo cual

generará ganancias a la empresa y a las personas pues en el ámbito psicológico y

emocional se encontrarán a gusto.

¿Cuáles son las habilidades básicas de un buen administrador? ¿Cuáles son

las más importantes? Exponga una breve explicación de contenido y

diferencias de aplicación de cada una de las habilidades, según jerarquía del

administrador en la organización

Existen habilidades técnicas, administrativas y humanas, entre las tres la más

importante es la humana, por lo siguiente. Las habilidades técnicas, son aquellas

que se refieren a los conocimientos adquiridos en las aulas de clase, es la

formación que tiene la personas, las administrativas están ligadas con las

habilidades técnicas puesto que con esos conocimientos la persona puede realizar

una buena planeación, organización, dirección y control, y las habilidades

humanas son las más importantes y las más difíciles de aplicar pues son aquellas

en donde el administrador tiene que conocer a las personas y el deber de

interactuar con ellos, que muchas veces es difícil pues están acostumbrados a

solo interactuar con maquinas que se olvidan como debe ser un trato correcto con

las personas.

Page 8: UNIDAD 1

¿Qué normas incluiría usted en el código de ética social del administrador?

Yo incluirá la honestidad ya que muchas veces como administradores ofrecemos

lo que no tenemos o mentimos solo por pensar en el factor dinero. Deberíamos ser

sinceros y ofrecer a la ciudadanía un producto de calidad y si este no lo es pues

informar.

¿Cuál era la concepción que usted tenia de la administración? ¿Qué

diferencia encuentra con la definición que se da en este capítulo?

Creía que la administración solo se basaba en la dirección de una empresa y

sobre todo en el ámbito económico. Pero ahora comprendo que es mucho más

que eso ya que un administrador es aquel que tiene en sus manos la toma

correcta de decisiones y además se preocupa por su empleados en que estos se

sientan a gusto en sus labores, los motiva e incentiva a que tengan un mejor

desempeño.

¿Cuáles son las funciones administrativas, a cargo de la dirección de todo

nivel, en la moderna organización? ¿Qué diferencias existen entre labores de

un administrador y las de un empleado de ventas?

Incluye funciones gerenciales, planificación, organización, formación de personal y

control. La diferencia entre las labores de una administrador y las de un empleado

de ventas son las funciones que cumplen pues el primero ayuda a la toma de

decisiones y el segundo se basa en sacar adelante las decisiones del

administrador.

Page 9: UNIDAD 1

¿Por qué es importante fijar objetivos en la planificación? ¿Qué objetivos de

las relaciones humanas es menester fijar en una empresa industrial?

¿Cuáles son necesarios fijar en una empresa de servicios públicos?

¿Difieren dichos objetivos de relaciones humanas?

Es importante fijar objetivos puesto que si tenemos una dirección de a dónde

queremos llegar no nos desviaremos del camino, sin objetivos no sabemos cuál va

a ser el futuro de nuestra planificación.

¿Por qué es importante par ale administrador tomar en cuenta la

organización informal?

Es importante porque la mayoría de la comunicación fluye por los canales

informales, las personas están en constante contacto, por ejemplo el rumor que se

da en los pasillos de una institución llega mucho más rápido que por un medio

formal y las personas se basan en él y lo creen. Así que el administrador no puede

dejar de lado este canal ya que las personas pueden hacer un buen uso o un mal

uso de este, siempre tiene que estar pendiente, no prohibirlo pero si controlarlo.

¿Por qué la comunicación puede ayudar al administrador a ser más efectivo

en la dirección de los subordinados? ¿Por qué la motivación se ha

convertido en una función importante para la dirección?

Es importante porque el administrador tiene que saber comunicarse de una forma

óptima para poder llegar a sus subordinados, si se comunica de una manera

correcta estos tendrán presente el mensaje y lo aplicarán de acuerdo con el

objetivo que tubo la comunicación. Es importante la motivación ya que va de la

mano de las relaciones humanas, pues de esta manera los funcionarios sentirán

que su trabajo es reconocido y que vale la pena.

Page 10: UNIDAD 1

¿Qué es más fácil, la formación de cuadros operativos o la formación de

cuadros directivos? ¿Qué habilidades de relaciones humanas incluiría usted

en la formación de un ejecutivo?

Lo más fácil es la formación de cuadros operativos puesto que es más fácil

delegar una actividad a que delegar una dirección. Un ejecutivo debe tener una

habilidad psicológica, para poder tratar con las personas, motivación, carisma,

liderazgo, incluir la participación de grupo.

¿Por qué es importante el concepto de retroalimentación en el proceso de

control? Proporcione ejemplos de retroalimentación y como facilita el

control dicha retroalimentación.

Es importante pues nos permite recibir información de regreso tal como:

sentimientos, actitudes y motivaciones de las personas, es decir las reacciones de

estas a las medidas que se les imponiendo. Algunos ejemplos son: cuando hay

una reunión de personal al final se puede pedir que llenen unas encuestas para

saber si se asimiló o no la información, se puede hacer un buzón de sugerencias

que hará que las personas pongan sus peticiones y opiniones sobre algún tema,

cuando en una charla se pide que las personas den un resumen.

¿Cree usted que se originan más problemas de relaciones humanas en una

organización en crecimiento, que en una cuya tamaño se ha mantenido

constante? De razones que refuercen su aseveración.

Yo creo que la organización que tendría más problemas es la que está en proceso

de crecimiento, ya que las personas nuevas no están acopladas a la forma de

trabajo que ahí se lleva, siempre cuando hay funcionarios nuevos esto hace que

se desarrolle un malestar en la empresa, pues pueden surgir envidias por parte de

los demás trabajadores haciendo que la persona se sienta incómoda y no se

adapte correctamente. Además trabajar con un número amplio de personas es

Page 11: UNIDAD 1

más complicado, así que si la institución está creciendo se debe tomar medidas

para poder sobrellevar este problema por que fácilmente se nos puede salir de las

manos y podríamos controlar, ni dirigir a tantas personas.

¿Cree usted factible aplicar la administración por objetivos a las relaciones

humanas?

Si, es factible que se aplique la administración por objetivos debido a que esto

permitirá no solamente resolver el problema palpable si no la raíz de este, ya que

se hace una investigación a fondo del problema, sus consecuencias y las

personas involucradas.

Page 12: UNIDAD 1

UNIDAD 3

¿Por qué es importante entender y aplicar el conocimiento de que las

personas son diferentes en lo individual?

Es importante puesto que todas las personas reaccionan de una manera distinta

ante ciertas situaciones, y no las podemos tratar de la misma manera, pues

estaríamos tratando de homogenizar a todo el mundo, más bien debemos

entender y descubrir el trasfondo de cada una de ellas ya que se encuentran

influenciadas por diferentes factores como: psicológico, fisiológico, social, etc., que

hace que su manera de pensar, actuar cambie de acuerdo al entorno en el que se

ha desarrollado.

¿Por qué en lo social las personas deberían considerarse como iguales?

¿Existe contradicción entre las diferencias individuales y la deseada

igualdad social?

Es obvio que existe contradicción entre las diferencias individuales y la deseada

igualdad social, ya que esta persigue crear una equidad y justicia en el trato con

las personas, pero para que esto se logre hay que tener presente que todos los

individuos somos diferentes y no se nos puede tratar de la misma manera.

¿Qué importancia tienen las influencias hereditarias en la formación de la

personalidad del individuo?

Para la formación de un individuo influyen muchos factores como: la genética, la

fisiología y estos interactúan directamente con el medio ambiente que ayudan a

desarrollar a lo largo de su vida una personalidad, es decir cada una de las

experiencias desde el ámbito social y hasta sus rasgos físicos son de primordial

importancia para la formación de un individuo.

Page 13: UNIDAD 1

¿Qué importancia podría tener la influencia étnica en el comportamiento

individual?

La influencia étnica tiene mucha importancia en el comportamiento del individuo,

pues en nuestra sociedad no todos son tratados de la misma manera, aun

contamos con ejemplos de racismo en nuestro medio, y esto puede hacer que una

persona tenga actitudes negativas o positivas ante otras, que sean personas

tímidas, introvertidas, debido a que se sienten inferiores a las demás, un claro

ejemplo de las personas afroamericanas que son catalogadas como ladrones,

asesinos, etc., estas personas van a tener un comportamiento errado muchas de

las veces ya que se sienten atacados por su etnia y esto puede generar que su

personalidad sea negativa.

¿Cómo puede influir la fisiología y el sistema endocrino en el

comportamiento individual?

El proceso de la formación de la personalidad de un individuo depende de muchos

factores como es el fisiológico ya que este factor se encarga de la fisiología de

nuestro cuerpo y el sistema endocrino se encarga de generar varios tipos de

glándulas las cuales intervienen en el desarrollo de nuestro cuerpo, como son

enfermedades o dependencias de cualquier tipo fisiológico y en ciertos casos

estos tipos de problemas pueden tener repercusiones al actuar con nuestro

entorno.

¿Cómo interacciona el medio ambiente con las influencias genéticas y

fisiológicas, para conformar la personalidad individual?

Estas influencias interaccionan dependiendo del medio ambiente en el que se

encuentre la persona o el individuo ya que a causa de cada unos de los problemas

genéticos que puede existir, el individuo tiene que tomar diferentes actitudes hacia

circunstancias dadas por su entorno o incluso por el mismo individuo y esto

Page 14: UNIDAD 1

genera que su personalidad se forme de acuerdo a su situación, por ejemplo una

persona que tiene un problema de diabetes va a tener un diferente entorno,

diferente comportamiento y diferentes capacidades.

¿Podría usted citar algunas fuerzas únicas en el medio ambiente mexicano,

que hacen a los nacionales diferentes de los de otros países?

Existen factores que varían de acuerdo a nuestros países como son los

fisiológicos, a niveles de inteligencias etc., la variación entre individuos depende

mucho de nuestro entorno ya cada individuo es diferente acorde a sus

capacidades, necesidades y circunstancias pero dentro de nuestro entorno cada

unos de esos aspectos se realza o se esconde a medida de las necesidades de

nuestro entorno mas no las del individuo.

¿Cuáles son los determinantes económicos más importantes de la

desigualdad social en México? (Ecuador)

Creo que entre las determinantes más importantes para la desigualdad son el

dinero y el trabajo ya que ambos son dependientes ya que dependiendo el entorno

en el que el individuo se encuentre, este puede ser capitalista así como socialista

y cada uno de ellos tiene una relación directa la cual genera una desigualdad

social, esta relación puede ser por parte del empleado hacia la empresa o ente

financiero y su posterior relación entre entidades financieras.

¿Cree usted que en México son más importantes los determinantes

económicos, o los determinantes culturales de la desigualdad social?

Creo que mucho más importantes son los determinantes culturales ya que cada

individuo tiene la oportunidad de desempeñarse de acuerdo a la importancia que

Page 15: UNIDAD 1

la misma sociedad le concede, igualmente con respecto a su preparación de

académica de cualquier tipo con respecto a accesos y restricciones.

¿Qué medidas recomendaría usted a la sociedad mexicana para que fuera

más justa?

Como sociedad nuestra única forma de ser más justos es el respeto ya que somos

parte de un entorno, el cual es de mucha importancia no solo para una persona

sino para varios individuos, ya que a causa del entorno que nosotros formamos

depende mucho la reacción de nuestra sociedad.

¿Qué medidas recomendaría usted a nivel de la empresa, para que la

sociedad mexicana fuera más justa?

Lamentablemente existe una gran brecha entre empleador y empleado, se debería

ver con equidad a todos y reconocer que cada uno es importante para sacara

adelante a la empresa, se debería regular los salarios no solo de acuerdo con la

formación que tiene cada persona, si no reconociendo el desempeño y los años de

servicios prestados a la Institución, además de mejorar el trato jerárquico,

haciendo que todos tengan voz ante la toma de una decisión, obviamente filtrando

los puntos de vista de cada vocero.

¿Cómo influirán las medidas recomendadas por usted (en el punto anterior)

en las relaciones humanas?

Influirán de una manera positiva puesto que esto ayudara a que todas las

personas se sientan iguales y tratadas de una manera más justa, haciendo que

tengan confianza en las labores que realizan y una autoestima alta, pues se les

tomara en cuenta en la toma de decisiones y no solo cumplirá con el papel de

empleado si no de recurso humano indispensable para tener un mejor desarrollo

empresarial.