unidad 01

5
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – III TRIMESTRE Nombre de la unidad: 1. DATOS GENERALES: 1.1. Institución educativa : Fe y Alegría N° 5 1.2. Director (a) : María Esperanza Marchand 1.3. Grado de estudios : Secundaria 1.4. Área : Matemática 1.5. Docente : Juana Moreno, Wilber Sotomayor, Alex Dionisio, Luis Zarzosa 1.6. Duración de la unida : 10 de marzo al 10 de abril 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En nuestro país, la agricultura tiene un importante peso económico y social. Hoy en día, es la principal fuente de ingresos del 34% de los hogares peruanos. Gracias al dinamismo de la agro exportación, la producción nacional se desarrolla en 2,5 millones de hectáreas -de las cuales- el 85% se destina a la producción de cultivos transitorios y las restantes a frutales. Por ejemplo, Lambayeque y Piura sobresalen por la producción del arroz, Junín por el maíz, Pasco por la maca, Huánuco por la papa y el plátano, Puno por la quinua, Ica por las uvas y los espárragos etc. Según el Ministerio de Agricultura, nuestro país es considerado el principal productor y exportador de quinua en el mundo ya que las ventas alcanzaron las 33 104 toneladas y produjeron un ingreso de $ 180 millones durante el año 2014. Sin duda, la producción agrícola beneficia económicamente a las familias dedicadas a esta actividad, por lo que tendrían un mayor acceso a alimentación, vivienda y educación. Según esta información, se desea conocer: ¿Qué otros productos se cultivan en las regiones de nuestro país? ¿Qué productos se exportan en mayor cantidad? ¿Cuáles son los ingresos económicos que resultan de la exportación? 3. PRODUCTOS xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Upload: luis-zarzosa

Post on 23-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD DE APRENDIZAJE

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 01

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – III TRIMESTRE

Nombre de la unidad:

1. DATOS GENERALES:

1.1. Institución educativa : Fe y Alegría N° 51.2. Director (a) : María Esperanza Marchand1.3. Grado de estudios : Secundaria1.4. Área : Matemática1.5. Docente : Juana Moreno, Wilber Sotomayor, Alex Dionisio, Luis Zarzosa1.6. Duración de la unida : 10 de marzo al 10 de abril

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En nuestro país, la agricultura tiene un importante peso económico y social. Hoy en día, es la principal fuente de ingresos del 34% de los hogares peruanos. Gracias al dinamismo de la agro exportación, la producción nacional se desarrolla en 2,5 millones de hectáreas -de las cuales- el 85% se destina a la producción de cultivos transitorios y las restantes a frutales. Por ejemplo, Lambayeque y Piura sobresalen por la producción del arroz, Junín por el maíz, Pasco por la maca, Huánuco por la papa y el plátano, Puno por la quinua, Ica por las uvas y los espárragos etc. Según el Ministerio de Agricultura, nuestro país es considerado el principal productor y exportador de quinua en el mundo ya que las ventas alcanzaron las 33 104 toneladas y produjeron un ingreso de $ 180 millones durante el año 2014. Sin duda, la producción agrícola beneficia económicamente a las familias dedicadas a esta actividad, por lo que tendrían un mayor acceso a alimentación, vivienda y educación. Según esta información, se desea conocer: ¿Qué otros productos se cultivan en las regiones de nuestro país? ¿Qué productos se exportan en mayor cantidad? ¿Cuáles son los ingresos económicos que resultan de la exportación?

3. PRODUCTOSxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Page 2: UNIDAD 01

4. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR NÚMERO DE SESIÓN

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza situaciones

1. Relaciona cantidades y magnitudes en situaciones, y los expresa en un modelo de aumentos y descuentos porcentuales sucesivos.

2. Reconoce la restricción de un modelo de aumentos y descuentos porcentuales sucesivos de acuerdo a condiciones.

Sesión1: (1 , 3)“Conociendo modelos de aumentos y descuentos sucesivos”

Sesión2: (2 , 4)“Utilizamos gráficos para representar los aumentos y descuentos sucesivos”

Sesión3: (5, 7)“Resolviendo problemas utilizando fracciones y decimales”

Sesión4: (6 , 8)“Utilizamos estrategias para resolver problemas con fracciones y porcentajes en nuestro entorno”

Comunica y representa ideas matemáticas

3. Elabora un organizador de información relacionado a la clasificación de las fracciones y decimales, sus operaciones, porcentaje y variaciones porcentuales.

4. Representa aumentos o descuentos porcentuales sucesivos empleando diagramas, gráficos entre otros.

Elabora y usa estrategias

5. Emplea procedimientos para resolver problemas relacionados a fracciones mixtas, heterogéneas y decimales.

6. Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que combinen cuatro operaciones con decimales, fracciones y porcentajes.

Razona y argumenta generando,

7. Justifica los procedimientos empleados para obtener un aumento o descuento porcentual sucesivo.

8. Explica el significado del IGV y de cómo se calcula.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Matematiza situaciones

9. Identifica relaciones no explícitas en condiciones de igualdad al expresar modelos relacionados a ecuaciones lineales con una incógnita.

10. Selecciona y usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear y resolver problemas

Sesión5: (9, 11)“Identificamos una ecuación lineal”

Sesión6: (10, 13)“Representamos una ecuación lineal en una gráfica”

Sesión7: (12, 15)“Empleamos polinomios para resolver ecuaciones lineales”

Sesión8: (14, 17)“Conociendo los pares ordenados que nos permiten encontrar la solución de ecuaciones lineales de dos incógnitas”

Sesión9: (16, 18)“Utilizamos estrategias para resolver ecuaciones lineales con decimales”

Comunica y representa ideas matemáticas

11. Describe una ecuación lineal reconociendo y relacionando los miembros, términos, incógnitas y su solución.

12. Representa operaciones de polinomios de primer grado con material concreto.

13. Emplea gráficas y tablas que expresan ecuaciones lineales de una incógnita para llegar a conclusiones

Elabora y usa estrategias

14. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas.

15. Emplea operaciones con polinomios y transformaciones de equivalencia al resolver problemas de ecuaciones lineales.

16. Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas de ecuaciones lineales expresadas con decimales o enteros.

Razona y argumenta generando,

17. Plantea conjeturas a partir de reconocer pares ordenados que sean solución de ecuaciones lineales de dos incógnitas.

18. Prueba las propiedades aditivas y multiplicativas subyacentes en las transformaciones de equivalencia.

Page 3: UNIDAD 01

5. SECUENCIA DIDÁCTICA

N° DE SESIÓN SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

1 “Conociendo modelos de aumentos y descuentos sucesivos” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

2 “Utilizamos gráficos para representar los aumentos y descuentos sucesivos” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

3 “Resolviendo problemas utilizando fracciones y decimales” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

4 “Utilizamos estrategias para resolver problemas con fracciones y porcentajes en nuestro entorno” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

5 “Identificamos una ecuación lineal” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

6 “Representamos una ecuación lineal en una gráfica” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

7 “Empleamos polinomios para resolver ecuaciones lineales” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

8 “Conociendo los pares ordenados que nos permiten encontrar la solución de ecuaciones lineales de dos incógnitas”

Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

9 “Utilizamos estrategias para resolver ecuaciones lineales con decimales” Fichas, textos, plumones, papelotes. 3

6. MATRIZ DE EVALUACIONACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

CAPACIDADES INDICADORES SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN INSTRUMENTO

Matematiza situaciones Relaciona cantidades y magnitudes en situaciones, y los expresa en un modelo de aumentos y descuentos porcentuales sucesivos.

Relaciona cantidades y magnitudes entre fracciones, decimales y porcentajes en la resolución de problemas.Resuelven problemas relacionados a fracciones, decimales y porcentajesempleando estrategias heurísticas

Lista de Cotejo

Comunica y representa ideas matemáticas.

Representa aumentos o descuentos porcentuales sucesivos empleando diagramas, gráficos entre otros.

Lista de Cotejo

Elabora y usa estrategias Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que combinen cuatro operaciones con decimales, fracciones y porcentajes.

Lista de Cotejo

Razona y argumenta. Justifica los procedimientos empleados para obtener un aumento o descuento porcentual sucesivo.

Lista de Cotejo

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

CAPACIDADES INDICADORES SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN INSTRUMENTO

Matematiza situaciones Selecciona y usa modelos referidos a ecuaciones lineales al plantear y resolver problemas

Emplean gráficas y tablas para expresar la solución de las ecuaciones lineales.

Resuelven problemas relacionados a ecuaciones lineales empleando estrategias heurísticas

Lista de Cotejo

Comunica y representa ideas matemáticas.

Emplea gráficas y tablas que expresan ecuaciones lineales de una incógnita para llegar a conclusiones

Lista de Cotejo

Elabora y usa estrategias Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas de ecuaciones lineales expresadas con decimales o enteros.

Lista de Cotejo

Page 4: UNIDAD 01

Razona y argumenta. Plantea conjeturas a partir de reconocer pares ordenados que sean solución de ecuaciones lineales de dos incógnitas.

Lista de Cotejo