uncinarias

5
 UNCINARIAS  Necátor americanus  Ancylostoma duodenale Uncinariasis  La uncinariasis es una enfermedad producida por los parásitos helmintos nemátodos Necátor americanus y Ancylosto ma duodenale, transmitida a través del contacto con el suelo contaminado. Distribución geográfica Es la segunda infección helmíntica más común en el humano (  después de  ascáride). Están distribuidas por el mundo entero mayormente en áreas húmedas, de climas calientes. Las dos (  N. americanus y A. duodenale ) pueden ser encontradas en África, Asia y en América. Epidemiologia Estas parasitosis son importantes en regiones del mundo de clima cálido o tropical y pueden ser contraídas al estar en contacto con larvas filariforme que se encuentran contaminando el suelo, en estos lugares es una parasitosis de superficie. Características Necátor americanus o Hembra: 9-11 mm. o Macho: 7-9 mm. o Cápsula buc al con 2 placas cortantes.

Upload: estevez07

Post on 20-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNCINARIAS

5/17/2018 UNCINARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/uncinarias-55b07c8d7d69e 1/5

 

UNCINARIAS

 Necátor americanus

 Ancylostoma duodenale

Uncinariasis 

La uncinariasis es una enfermedad producida por los parásitos helmintos

nemátodos Necátor americanus y Ancylostoma duodenale, transmitida a través

del contacto con el suelo contaminado.

Distribución geográfica

Es la segunda infección helmíntica más común en el humano ( después de

 ascáride). Están distribuidas por el mundo entero mayormente en áreas húmedas,

de climas calientes.

Las dos ( N. americanus y A. duodenale) pueden ser encontradas en África, Asia

y en América.

Epidemiologia

Estas parasitosis son importantes en regiones del mundo de clima cálido o tropicaly pueden ser contraídas al estar en contacto con larvas filariforme que se

encuentran contaminando el suelo, en estos lugares es una parasitosis de

superficie.

Características

Necátor americanus

o Hembra: 9-11 mm.

o Macho: 7-9 mm.

o Cápsula bucal con 2 placas cortantes.

Page 2: UNCINARIAS

5/17/2018 UNCINARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/uncinarias-55b07c8d7d69e 2/5

 

o Bolsa copulatriz estrecha.

o  Infección percutánea.

o Puesta de huevos 9,000.

o Succiona sangre 0.003 ml al día.

Ancylostoma duodenale

o Hembra: 10-13 mm.

o Macho: 8-11 mm.

o Cápsula bucal con 4 dientes.

o Bolsa copulatriz ensanchada.

o  Infección percutánea y oral.

o Puesta de huevos 30,000.

o Succiona sangre 0.026 ml al día.

Fases que presentan

Huevos

Larvas: filariforme y rabditiforme

Adulto: hembra y macho

Ciclo de vida

  Ambos monoxeno: un hospedero → el hombre.

  Parásitos de I.D. principalmente yeyuno.

  Adultos en el intestino delgado. Las uncinarias viven pegadas a la mucosa

intestinal de donde se alimentan de sangre (para obtener oxigeno) y alimentos.

  En intestino hay hembras y machos. Copulan y la hembra inicia proceso de

maduración de huevecillos.

Page 3: UNCINARIAS

5/17/2018 UNCINARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/uncinarias-55b07c8d7d69e 3/5

 

  Se reproducen por huevecillos indiferenciables, (Necátor 6 a 11.000)

(Ancylostoma 15 a 20.000).

  Huevecillos no infectantes salen con las heces Embrionan en el medio

ambiente.

  Larva sale del huevecillo (R1). En medio húmedo pasa a L2 (R2). Después F3(infectante). Si la larva esta en ambiente seco se deshidrata.

  F3 se adhiere y penetra activamente la piel. Va a hacer migración por sistema

linfático → conducto torácico → torrente sanguíneo → ciclo de Loss. Siguen

siendo L3. Muda hacia L4 y juvenil estando en el intestino delgado, después de

haber pasado por el ciclo de Loss.

 Periodo prepatente, desde que penetra piel hasta que se ven huevecillos enheces 5-6 semanas.

Patologías

Penetración en piel:

Eritema en el sitio de entrada, prurito. Erupción vesiculo-papular (Zonas

interdigitales de las manos de los que recolectan café, por los pies agricultores.Nalgas por sentarse en algún lado).

Síndrome de Wakana:

Lesiones en cavidad oral por entrada de larvas de uncinarias cuando persona

consume agua con L3.

Migración por sistema respiratorio.

En pulmones: produce hemorragias, Lesiones en alveolos, Infiltrados, Eosinofilia.

Depende mucho del número de larvas y del hospedero. Tiene que ser una cantidad

de larvas muy alta para que se presente el síndrome de Loeffler.

Page 4: UNCINARIAS

5/17/2018 UNCINARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/uncinarias-55b07c8d7d69e 4/5

 

Por Adultos:

Patología proporcional al número de parásitos.

Consumo de sangre 0.1-0.2 ml.

Mayoría de infecciones son leves: Formación de pequeñas ulceraciones en la

mucosa, Sangrado y Constante movimiento de parásitos. 

Cuando hay más de 500 parásitos en la persona se da sintomatología grave.

En general la patología se da por el sangrado.

La mayoría de sangrados es por micro-ulceras a nivel de la mucosa, tienen

anticoagulantes que les permiten pasar de un lado a otro dejando ulceras

sangrantes en la mucosa. Se pegan y se despegan de la mucosa, dejando así el

montón de úlceras.

Enteritis: náuseas, diarrea o estreñimiento dolor epigástrico (quemada). Mala

absorción intestinal. En un grado hay disentería, es la más típica que produce

sangrados.

Hemorragia intestinal: Anemia por deficiencia de hierro, sangrado crónico

(microcitica, hipocromica). Cansancio, debilidad, geofagias o picas, palidez.

Retardo físico y mental en niños en desarrollo.

Diagnostico

Examen de heces al fresco por cantidad de huevecillos (son pocos), Por lo que son

necesarios los exámenes seriados.

Page 5: UNCINARIAS

5/17/2018 UNCINARIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/uncinarias-55b07c8d7d69e 5/5

 

Principalmente el kato: técnica de aclaramiento. Para parásitos que liberan pocos

huevecillos. Las concentraciones casi no se hacen. Cultivos de larvas para

identificar si es Necátor o Ancylostoma.

Tratamiento

  Tiabendazol.

  Albendazol.

  Pamoato de Pirantel.

  Restitución de sangre si hubo gran pérdida.

  Mejorar la dieta.

Prevención

La prevención es muy sencilla, ya que se puede evitar usando zapatos, lavando

bien las manos después de tocar la tierra y de ir al baño y evitar defecar en la

tierra.