uncinarias

49
URCINARIAS PARASITOLOGIA MEDICINA UAD LOS MOCHIS

Upload: jose-tapias-martinez

Post on 10-Jul-2015

3.013 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uncinarias

URCINARIAS

PARASITOLOGIA MEDICINA UAD

LOS MOCHIS

Page 2: Uncinarias

URCINARIAS

Son nematodos que secaracterizan por presentar alestado adulto, en laextremidad anterior ocefálica, una cápsula bucalbien desarrollada, y en elmacho, en el extremo distalo caudal una expansióncuticular denominada bolsao campana copulatriz.

Page 3: Uncinarias

URCINARIAS

Las especies que afectantanto al hombre como aalgunos animalesdomésticos, poseendientecillos ( generoancylostoma) o placas(láminas) cortantes (género necator) en lacápsula bucal.

Page 4: Uncinarias

TAXONOMIA

• Clasificación Científica

• Reino: Animalia

• Filo: Nematoda

• Clase: Secernentea

• Orden: Strongiloidae

• Familia: Ancylostomatidae

• Género: Ancylostoma

Page 5: Uncinarias

URCINARIAS

DEL GÉNERO ANCYLOSTOMA DESTACAN LAS SIGUIENTES ESPECIES:– ANCYLOSTOMA DUODENALE

– ANCYLOSTOMA BRAZILIENSE

– ANCYLOSTOMA CANINUM

Page 6: Uncinarias

URCINARIAS

• ANCYLOSTOMA DUODENALE TIENE COMO HUESPED DEFINITIVO EL SER HUMANO

• ANCYLOSTOMA BRAZILIENSE TIENE COMO HUESPED DEFINITIVO A LOS PERROS Y GATOS.

• ANCYLOSTOMA CANINUM TIENE COMO HUESPED DEFINITIVO A EL PERRO.

Page 7: Uncinarias

URCINARIAS

• ANCYLOSTOMA DUODENALE PRODUCE EN EL SER HUMANO LA ANQUILOSTOMOSIS

• ANCYLOSTOMA BRAZILIENSE Y ANCYLOSTOMA CANINUM PRODUCEN EN EL SER HUMANO DOS CUADROS CLÍNICOS DIFERENTES:– LARVA MIGRANS CUTÁNEA– LARVA MIGRANS VISCERAL

Page 8: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

MORFOLOGIA.-• AL ESTADO ADULTO LA HEMBRA

TIENE UNA LONGITUD VARIABLEENTRE 9 a 15 mm Y EL MACHOENTRE 7 a 10 mm.

• EN LA EXTREMIDAD CEFÁLICA DEAMBOS SE OBSERVA LA CAPSULABUCAL AMPLIA CON DOS PARES DEDIENTECILLOS ; LA CUAL SECONTINUA CON UN ESOFAGOMUSCULAR Y BULBOSOESPECIALMENTE DESARROLLADOPARA LA FUNCION DE SUCCION.

Page 9: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

MORFOLOGIA.-

• LOS NEMATODES MACHOS,PRESENTAN SU EXTREMIDADCAUDAL DISTENDIDA EN FORMADE UNA CAMPANA EN CUYOINTERIOR DESEMBOCA ELINTESTINO Y EL APARATO GENITAL.

Page 10: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

MORFOLOGIA.-• LOS NEMATODES HEMBRAS

, PRESENTAN SU EXTREMOPOSTERIOR DE ASPECTOCONOIDE, EL INTESTINODESEMBOCA EN FORMASUBTERMINAL Y EL APARATOGENITAL TERMINA A NIVEL DE LAVULVA SITUADA EN LA UNION DELOS DOS TERCIOS ANTERIORES CONEL TERCIO POSTERIOR DEL CUERPO.

Page 11: Uncinarias

LARVAS Y HUEVOS DE URCINARIAS

Page 12: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-• LAS FORMAS ADULTAS VIVEN EN

EL INTESTINO DELGADO DEL HOMBRE, YEYUNO ESPECIALMENTE, DONDE ESTAN ADHERIDOS FIRMEMENTE A LA MUCOSA POR MEDIO DE LA CAPSULA BUCAL, QUE SE PRESENTA LLENA DE MUCOSA INTESTINAL QUE HA SIDO ASPIRADA POR LA FUERTE MUSCULATURA ESOFAGICA.

Page 13: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-• COMO RESULTADO DE LA COPULA LA

HEMBRA ELIMINA HUEVOS QUE SON ARRASTRADOS AL EXTERIOR JUNTO CON LAS DEPOSICIONES, ESTOS SON DE ASPECTO OVOIDEO Y DE UN TAMAÑO PROMEDIO DE 60 x 40 um. , POSEEN UNA MEMBRANA EXTERIOR FINA DE ASPECTO HIALINO Y CONTIENEN EN SU INTERIOR MATERIAL PROTOPLASMATICO EN ESTADO DE SEGMENTACION FORMANDO 4 a 8 BLASTOMEROS.

Page 14: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

HUEVOS.-

• ESTOS NOTIENEN EN EL MOMENTO DE SU ELIMINACION CAPACIDAD INFECTANTE, Y PARA CONTINUAR SU DESARROLLO REQUIEREN DE CALOR (23 a 30 ºC) HUMEDAD, SOMBRA Y CIERTO TIEMPO PARA FORMAR UN PRIMER ESTADO LARVAL (18 a 24 Hrs.).

Page 15: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-• POSTERIORMENTE APARECE UNA

PEQUEÑA LARVA QUE ROMPE EL HUEVO Y QUEDA EN LIBERTAD EN EL MEDIO AMBIENTE, ES LA LLAMADA LARVA RABDITOIDE O RABDITIFORME, MIDE 250 x 15 a 20 um. DE ANCHO. SU EXTREMO ANTERIOR ES REDONDEADO, MUESTRA UNA PEQUEÑA ABERTURA DE 8 um. ES UNA ESPECIE DE TUBO RIGIDO QUE CONSTITUYE LA CAVIDAD BUCAL PRIMITIVA.

Page 16: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-• DE ELLA SE ORIGINA EL ESOFAGO

QUE OCUPA CASI UN TERCIO DE LA LONGITUD DEL CUERPO Y EN LA CUAL ES POSIBLE DIFERENCIAR TRES ZONAS : LA ANTERIOR, LA MAS LARGA DEL RESTO, DE DIAMETRO UNIFORME, SE DENOMINA CUERPO, LE SIGUE UNA ZONA ESTRECHA O ISTMO EL QUE FINALMENTE SE ENSANCHA PARA FORMAR EL BULBO ESOFAGICO.

Page 17: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-• LA LARVA RABDITOIDE SE NUTRE DE

MATERIA ORGANICA QUE SE ENCUENTRA EN EL SUELO, EL CRECIMIENTO DE ESTA PEQUEÑA LARVA SE EFECTUA POR CAMBIO DE SU CUTICULA ( MUDAS DE PIEL), PASANDO POR UNA LARVA DE SEGUNDO ESTADO DE MAYOR MOVILIDAD Y LONGITUD ( 400 x 2,5 um.) Y FINALMENTE DESPUES DE UN NUEVO CAMBIO DE SU CUTICULA (A LA SEMANA DE SU SALIDA DEL HUEVO) SE CONVIERTE EN LA FORMA INFECTANTE LA LLAMADA LARVA FILARIFORME DE 500 um. DE LONGITUD

Page 18: Uncinarias
Page 19: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-• LA LARVA FILARIFORME ESTA

DOTADA DE GRAN MOVILIDAD, LA CAPSULA BUCAL SE OBLITERA (NO SE ALIMENTA) Y EL ESOFAGO SE PRESENTA COMO UN TUBO UNIFORME, OCUPA UN TERCIO DE LA LONGITUD CON UNA LIGERA DILATACION EN SU UNION AL INTESTINO.

Page 20: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-

• EL TIEMPO DE SOBREVIDA DE LA LARVA FILARIFORME EN EL MEDIO AMBIENTE ESTA RELACIONADO CON :– LAS RESERVAS ALIMENTICIAS

ALMACENADAS EN LOS PERIODOS ANTERIORES.

– LA HUMENDAD.

– SALINIDAD AMBIENTAL.

– TEMPERATURA.

Page 21: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

CICLO EVOLUTIVO.-

• EN CONDICIONES FAVORABLES LA LARVA FILARIFORME PUEDE MANTENERSE VIVA E INFECTANTE POR PERIODOS DE 4 a 15 SEMANAS.

Page 22: Uncinarias
Page 23: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

MECANISMOS DE INFECCION.-• LA INFECCION OCURRE POR VIA CUTANEA Y

MUCOSA FARINGO ESOFAGICA AL PENETRAR LAS LARVAS FILARIFORMES A TRAVES DE LA PIEL (ESPACIOS INTERDIGITALES DE LOS DEDOS DE LOS PIES, TOBILLOS, EN ZONAS DELGADAS DE LA PIEL.

• PASAN AL TORRENTE LINFATICO Y SANGUINEO, REALIZAN EL CICLO DE LOOSS Y SON FINALMENTE DEGLUTIDAS PARA LLEGAR AL INTESTINO DELGADO DONDE TERMINA SU CRECIMIENTO, MADURAN SEXUALMENTE Y AL CABO DE 3 a 6 SEMANAS COMIENZA LA ELIMINACION DE HUEVOS.

Page 24: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

SINTOMATOLOGIA.-

• DEPENDE DE :– Nº DE LARVAS INFECTANTES.

– Nº QUE ALCANZA SU DESARROLLO ADULTO.

– ESTADO NUTRITIVO DEL HUESPED.

– TIEMPO DE INFECCION.

– FRECUENCIA DE REINFECCIONES.

Page 25: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

SINTOMATOLOGIA.-

• EN EL SITIO DE PENETRACION DE LAS LARVAS FILARIFORMES, SE PRESENTA UN ERITEMA MACULO PAPULOSO, QUE SE ACOMPAÑA DE INTENSO PRURITO QUE OBLIGA AL RASQUIDO, POR LO CUAL A MENUDO OCURRE LA INFECCION SECUNDARIA.

• A CONSECUENCIA DEL PASO PULMONAR SE PRESENTA UN SINDROME RESPIRATORIO: “SINDROME DE LOEFFLER”.

Page 26: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

SINTOMATOLOGIA.-

• SINDROME DE LOEFFLER :– TOS.

– DESGARRO HEMOPTOICO.

– FIEBRE.

– EOSINOFILIA AUMENTADA.

– RADIOLOGICAMENTE SE OBSERVAN SOMBRAS FUGACES Y CAMBIANTES.

– DOLOR EPIGASTRICO O EN HIPOCONDRIO DERECHO.

– DIARREAS ALTERNADAS CON PERIODOS DE CONSTIPACION Y MELENA.

– ANEMIA HIPOCROMICA – MICROCITICA. *

Page 27: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

SINTOMATOLOGIA.-

• LA PERDIDA DE SANGRE ES CONSTANTE, SIENDO ELIMINADA EN LA DEPOSICION.

• SE ESTIMA QUE CADA ANCYLOSTOMA PUEDE EXTRAER POR DIA 0,5 ml. DE SANGRE.

Page 28: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

DIAGNOSTICO.-

• PRESENCIA DE HUEVOS DE ANCYLOSTOMA EN EL PSD.

• ANTECEDENTE DE TRABAJO EN MINAS DE CARBON, PROVENIR DE UN PAIS DE CLIMA CALIDO O TROPICAL.

Page 29: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

EPIDEMIOLOGIA.-

• ESTA PARASITOSIS ES IMPORTANTE EN REGIONES DEL MUNDO DE CLIMA CALIDO O TROPICAL Y PUEDE SER CONTRAIDA AL ESTAR EN CONTACTO CON LARVAS FILARIFORMES QUE SE ENCUENTRAN CONTAMINANDO EL SUELO, EN ESTOS LUGARES ES UNA PARASITOSIS DE SUPERFICIE.

• EN CHILE FUE UNA PARASITOSIS DE PROFUNDIDAD QUE AFECTO A MINEROS DEL CARBON.

Page 30: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

EPIDEMIOLOGIA.-

• EN CHILE LA PARASITOSIS EXISTIO HASTA 1945.

MEDIDAS ADOPTADAS :– TTO. DE INDIVIDUOS PARASITADOS

– USO DE CALZADO APROPIADO.

– USO DE LETRINAS PORTATILES.

– EMPLEO DE CAL VIVA PARA CUBRIR DEPOSICIONES.

– VENTILACION AMBIENTAL DE LA MINA.

Page 31: Uncinarias

ANCYLOSTOMA DUODENALE

TRATAMIENTO.-

• PALMOATO DE PIRANTEL.

• MEBENDAZOL.

• ALBENDAZOL.

Page 32: Uncinarias

LARVA MIGRANS CUTANEA Y VISCERAL

LA EXPRESION “LARVA MIGRANS “ SE REFIERE A LA INVASION PROLONGADA TANTO DE LA PIEL, COMO DE ORGANOS INTERNOS DEL HOMBRE, PROVOCADA POR LARVAS DE ALGUNOS NEMATODES QUE SE DESARROLLAN NORMALMENTE EN EL INTESTINO DE ANIMALES CARNIVOROS DOMESTICOS COMO EL PERRO Y EL GATO.

Page 33: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

SINONIMOS .-

• DERMATITIS SERPIGINOSA, ERUPCION REPTANTE, CULEBRILLA.

AGENTES ETIOLOGICOS :

• LARVAS INFECTANTES DE ANCYLOSTOMA BRAZILIENSE, ANCYLOSTOMA CANINUM

Page 34: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

• EL VERME ADULTO VIVE EN EL INTESTINO DELGADO DE PERROS Y GATOS DONDE LLEVA UNA VIDA SIMILAR A LA DE TODAS LAS URCINARIAS.

• LA LARVA QUE EMERGE DEL HUEVO, ES DEL TIPO RABDITIFORME Y SUFRE LAS MISMAS MODIFICACIONES QUE LAS HUMANAS Y A LA SEMANA YA ES POSIBLE ENCONTRAR LA LARVA INFECCIOSA, EN SUELOS BLANDOS ARENOSOS, EN ARENA DE OBRAS DE CONSTRUCCION etc.

Page 35: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

• CUANDO EL SER HUMANO EXPONE SU PIEL A LA TIERRA O ARENAS SOMBRIADAS Y HUMEDAS EN DONDE HAN DEFECADOS GATOS O PERROS INFECTADOS CON A. BRAZILIENSE O A. CANINUM, LAS LARVAS FILARIFORMES QUE ESTAN EN LA SUPERFICIE DEL SUELO INVADEN LA PIEL.

Page 36: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

PATOLOGIA.-• LA LARVA AL PENETRAR LA PIEL

PUEDE PASAR DESAPERCIVIDA O BIEN, TENER UNA SENSACION DE ESCOSOR CONTINUA DESDE EL MOMENTO DE LA INOCULACION.

• SE PRODUCE UNA PAPULA ROJIZA Y PRURIGINOSA EN EL SITIO DE LA INVASION; DESDE ESTE PUNTO PARTE UN TUNEL SERPIGINOSO, PUDIENDO AVANZAR DE 2 a 5 cm. DIARIOS.

Page 37: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

PATOLOGIA.-

• EL PRURITO PUEDE LLEGAR A SER INTENSO, CONTINUO Y A VECES DESESPERANTE, ORIGINANDO CUADROS DE PIODERMITIS POR INFECCION SECUNDARIA.

• LAS LESIONES EN LA PALMA DE LA MANO Y EN LA PLANTA DEL PIE SON DOLOROSAS.

• A MEDIDA QUE AVANZA LA INFECCION SE HACE ERITEMATOSA, VESICULAR Y PROMINENTE.

Page 38: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

PATOLOGIA.-

• LA INFECCION PUEDE DURAR SEMANAS O MESES SI NO SE TRATA PARA FINALMENTE CURARSE ESPONTANEAMENTE.

• ESTAS LARVAS FILARIFORMES SON INCAPACES DE PENETRAR ESTRATOS MAS PROFUNDOS.

Page 39: Uncinarias

LARVAS MIGRANS CUTANEA

DIAGNOSTICO.-

• SE HACE CLINICAMENTE AL OBSERVAR LA LESION QUE ES CARACTERISTICA.

TRATAMIENTO.-

• THIABENDAZOL (ORAL Y TOPICO).

Page 40: Uncinarias

LARVAS MIGRANS VISCERAL

SINONIMO : TOXOCARIASIS, GRANULOMA PARASITARIO, EOSINOFILIA TROPICAL, PULMON EOSINOFILICO.

• ES UN CUADRO PRODUCIDO POR LARVAS DE NEMATODES QUE LOGRAN INVADIR LAS VISCERAS EXTRAINTESTINALES DE HUESPEDES NO NATURALES, LO QUE TRAE COMO RESULTADO LA FORMACION DE LESIONES GRANUMATOSAS TIPICAS.

Page 41: Uncinarias

LARVAS MIGRANS VISCERAL

• EL AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE ES EL ASCARIS DEL GENERO TOXOCARA QUE PARASITAN AL PERRO Y AL GATO.

• EL TOXOCARA CANIS ES UN PARASITO COSMOPOLITA DEL PERRO QUE VIVE EN EL INTESTINO DELGADO EN DONDE LLEVA UN CICLO DE VIDA BIOLOGICO SEMEJANTE AL DEL ASCARIS LUMBRICOIDES EN EL HOMBRE.

Page 42: Uncinarias

LARVAS MIGRANS VISCERAL• EL TOXOCARA CATI PARASITA AL

GATO Y APARECE EN TODAS LAS EDADES DEL ANIMAL SIENDO EN ELLOS MUY FRECUENTE LA INFECCION.

• EL HOMBRE QUE ES UN HUESPED ACCIDENTAL INGIERE HUEVOS INFECTANTES DE ESTOS NEMATODES, LAS LARVAS LIBRES EN EL INTESTINO PENETRAN LA MUCOSA INTESTINAL Y SON TRANSPORTADAS POR LA SANGRE AL HIGADO, PULMON, CEREBRO, GLOBO OCULAR, Y OTRAS VISCERAS Y TEJIDOS.

Page 43: Uncinarias

LARVAS MIGRANS VISCERAL

• LAS LARVAS SON ATACADAS POR EL HUESPED CON UNA REACCION CELULAR DE TIPO GRANULOMATOSA BLOQUEANDO SU MIGRACION POSTERIOR.

• LA LOCALIZACION MAS COMUN ES EL HIGADO EN DONDE LA LESION SE DETECTA POR BIOPSIA.

• LAS LESIONES OFTALMICAS (TOXOCARIASIS OCULAR) NO SUELEN COEXITIR CON LAS LESIONES VISCERALES.

Page 44: Uncinarias

LARVAS MIGRANS VISCERAL

• EL CUADRO CLINICO DEPENDE DEL Nº DE LARVAS QUE COMPROMETE AL ORGANO, SU LOCALIZACION Y LA RESPUESTA ALERGICA DEL PACIENTE.

Page 45: Uncinarias

LARVAS MIGRANS VISCERAL

DIAGNOSTICO.-

• ES MUY DIFICIL Y SE BASA EN :– FIEBRE, EOSINOFILIA

INTESA, HEPATOMEGALIA E HIPERGLOBULINEMIA ADEMAS DE HISTORIA DE CONTACTO CON TIERRA Y ANIMALES DOMESTICOS.

– BIOPSIA HEPATICA.

TRATAMIENTO .-

ALBENDAZOL.

Page 46: Uncinarias

TOXOCARIASIS OCULAR• GENERALMENTE NO EXISTE

COMPROMISO VISCERAL.

• LA INFECCION ES HABITUALMENTE UNILATERAL.

• SE EVIDENCIA POR PERDIDA DE LA AGUDEZA VISUAL Y/O ESTRABISMO.

Page 47: Uncinarias

TOXOCARIASIS OCULARDIAGNOSTICO.-

• ES DIFICIL DEBIDO A QUE LA UBICACIÓN DE LA LARVA ESTIMULA POCO EL SISTEMA INMUNE.

• NO PRESENTA EOSINOFILIA SIGNIFICATIVA.

• LOS TITULOS DE ANTICUERPOS SERICOS SON BAJOS.

Page 48: Uncinarias

TOXOCARIASIS OCULARTRATAMIENTO.-

• CORTICOIDE SISTEMICO Y LOCAL.

• THIABENDAZOL.

• VITRECTOMIA.

• TODOS CON POCOS RESULTADOS TERAPEUTICOS.

Page 49: Uncinarias

TOXOCARIASIS OCULAR