una primera aproximación a las 4 p del marketing

5
Una primera aproximación a las 4 P del Marketing Marketear tu empresa significa posicionarla en el mercado de tal manera que tu público objetivo esté al tanto de que esta va a satisfacer sus necesidades. Hay 4 elementos claves en el marketing de una empresa. (1) Producto: El producto adecuado para satisfacer las necesidades de tuspotenciales clientes. (2) Precio: El producto adecuado ofrecido al precio justo. (3) Plaza: El producto adecuado ofrecido al precio justo a través de los canales de distribución idóneos. (4) Promoción: Informarle a tus potenciales clientes sobre la disponibilidad de tu producto, su precio y en donde pueden encontrarlo. Cada una de estas 4 P es una variable que tú puedes controlar para crear un marketing mix que atraerá consumidores a tu negocio. El marketing mix es algo a lo que todo empresario le debe prestar atención, ya que de este dependerá el éxito que alcance su empresa. En otras palabras, mediante estas variables uno controla sus ganancias. Producto El producto se refiere al bien y/o servicio que ofreces a tus clientes. Además del producto en sí, hay otros elementos, como el empaque, la garantía, etc., que atraerán a los consumidores. La apariencia de tu producto, su función y el respaldo (léase nombre de la empresa o garantía), es lo que el consumidor compra. El producto no solo debe satisfacer las necesidades de un sector del mercado, sino que también debe captar su atención. Por ejemplo, un producto de lujo debe captar la atención de consumidores que lo tienen todo, mientras que un producto básico debe captar la atención de consumidores preocupados por los precios. Investigar a tu público objetivo, así como a tus competidores, te brindará información que podrás utilizar para evitar errores costosos y ofrecer un producto que le guste y sirva a los consumidores. Precio

Upload: joel-michael-castro-guerrero

Post on 08-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una primera aproximación a las 4 p del marketing

Una primera aproximación a las 4 P del Marketing

Marketear tu empresa significa posicionarla en el mercado de tal manera que tu

público objetivo esté al tanto de que esta va a satisfacer sus necesidades. Hay 4

elementos claves en el marketing de una empresa.

(1) Producto: El producto adecuado para satisfacer las necesidades de

tuspotenciales clientes.

(2) Precio: El producto adecuado ofrecido al precio justo.

(3) Plaza: El producto adecuado ofrecido al precio justo a través de los canales

de distribución idóneos.

(4) Promoción: Informarle a tus potenciales clientes sobre la disponibilidad de

tu producto, su precio y en donde pueden encontrarlo.

Cada una de estas 4 P es una variable que tú puedes controlar para crear

un marketing mix que atraerá consumidores a tu negocio. El marketing mix es algo

a lo que todo empresario le debe prestar atención, ya que de este dependerá el

éxito que alcance su empresa. En otras palabras, mediante estas variables uno

controla sus ganancias.

Producto

El producto se refiere al bien y/o servicio que ofreces a tus clientes. Además del

producto en sí, hay otros elementos, como el empaque, la garantía, etc., que

atraerán a los consumidores. La apariencia de tu producto, su función y el

respaldo (léase nombre de la empresa o garantía), es lo que el consumidor

compra.

El producto no solo debe satisfacer las necesidades de un sector del mercado,

sino que también debe captar su atención. Por ejemplo, un producto de lujo debe

captar la atención de consumidores que lo tienen todo, mientras que un producto

básico debe captar la atención de consumidores preocupados por los precios.

Investigar a tu público objetivo, así como a tus competidores, te brindará

información que podrás utilizar para evitar errores costosos y ofrecer un producto

que le guste y sirva a los consumidores.

Precio

Page 2: Una primera aproximación a las 4 p del marketing

El precio se refiere a cuánto cobras por el bien y/o servicio que ofreces.

Determinar el precio de tu producto puede ser algo engañoso e incluso

atemorizante. Muchos empresarios piensan que deben ofrecer sus productos al

precio más bajo para atraer clientes y olvidan que los productos a precios muy

bajos son casi siempre sinónimo de baja calidad, así que terminan transmitiendo la

imagen equivocada.

Tu precio debe ir acorde con tu público objetivo y debe cubrir los costos en los que

has incurrido, así como proveerte una ganancia que podrá variar dependiendo de

las circunstancias. No debes ser ni ambicioso ni temeroso. Un precio muy alto te

sacará del mercado y un precio muy bajo impedirá que tu empresa crezca.

El precio es la P que representa ingresos, mientras que las otras 3 P representan

costos. Fijar un precio proporcionado es importante para el éxito de todo negocio.

Plaza

La plaza se refiere a los canales de distribución que utilizas para que tu producto

llegue a los consumidores. Si lo que ofreces es un servicio, entonces estarás al

final de la cadena de distribución, lo que significa que tú ofrecerás el producto

directamente a tus clientes. En cambio, si lo que ofreces es un bien, o puedes

ofrecerlo directamente, como en el caso de los servicios, o indirectamente, a

través de tiendas por departamento.

La ventaja principal de la venta directa es que te permite estar en contacto con tus

consumidores, de modo que puedes detectar los cambios en el mercado con

suma facilidad. Además, tienes control total sobre tu producto: ¿Cómo se vende?,

¿a qué precio se vende?, ¿a quienes se vende?, etc. No obstante, tener un buen

contacto con tus clientes requiere tiempo, habilidad y dinero, cosas que tal vez tú

no tienes, pero que sí las tiene una tienda por departamentos.

La venta indirecta consiste en contratar con un intermediario (tienda por

departamentos) para que este ofrezca tu producto en sus establecimientos. La

ventaja de la venta indirecta es que tu producto llegará a más personas, debido a

que las tiendas por departamento tienen un número de clientes bastante amplio.

Page 3: Una primera aproximación a las 4 p del marketing

Además de aligerar tu carga, porque se ocuparán de la distribución de tu producto,

estas tiendas te permitirán reducir el espacio para almacenar la producción.

Las desventajas de la venta indirecta son que perderás contacto con tus

consumidores y que la identidad de tu empresa se puede perder, si es que la

tienda por departamentos te pide que coloques su marca en tu producto.

Promoción

La promoción se refiere a los medios que utilizas para fomentar la adquisición de

tu producto en el mercado. El objetivo de la promoción es darle a conocer a tus

consumidores: ¿Cuál es tu producto?, ¿para qué pueden usar tu producto?, ¿por

qué deben comprar tu producto?, etc.

Como empresario, debes demostrarles a tus potenciales clientes, a través de los

medios idóneos, que tu producto va a satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, si

tu público objetivo escucha la radio, el medio idóneo para promocionar tu producto

es la radio. También puedes promocionarlo en televisión, a través de correos

electrónicos, volantes, empleando el método del boca a boca, etc.

El concepto «mezcla de mercadotecnia» fue desarrollado en 1950 por Neil

Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del

responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro

Page 4: Una primera aproximación a las 4 p del marketing

elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de

venta(distribución), Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la

simplicidad del mismo cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.

En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición

de mercadotecnia: «Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio,

Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que

satisfagan los objetivos del individuo y la organización».

Page 5: Una primera aproximación a las 4 p del marketing

Quién carajo inventó las 4P's del Marketing ?

Los conceptos básicos del mercadeo actual fueron adoptados alrededor de los

años 60´s. El concepto de la mezcla de mercadeo fue introducido en los años 50´s

por Neil H. Borden, profesor de Harvard University, y la clasificación de los

elementos de la mezcla de mercadeo en cuatro factores (producto, precio, plaza y

promoción) fue denominada las cuatro P´s y popularizada por E. Jerome McCarthy

al comienzo de los años 70´s.

El concepto de las cuatro P´s fue una simplificación de las ideas originales de

Borden, quien había incluído doce elementos en su definición. El concepto de

la mezcla de mercadeo tuvo sin embargo otros antecedentes: en los años 50´s, en

Europa los investigadores, de la que se denominó la Escuela de Copenhague,

llegaron a una noción similar a la de la mezcla de mercadeo que hoy conocemos,

basándose en la Teoría de los Parámetros presentada en los años 30´s por Von

Stackelberg, ArneRasmussen y GostaMickwitz, que fue un enfoque de la mezcla

de mercadeo ligada al ciclo de vida del producto y donde los parámetros eran

integrados mediante elasticidades variables del mercado. Amigos así fue...