una nueva gestión del programa, nuevos - fundación...

12

Upload: trinhnhu

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una nueva gestión del programa, nuevosretos, nueva estructura institucional… pero elmismo compromiso de trabajo de parte delequipo de la Fundación AMIBE - CODEM y deACOBE.

Por eso en esta edición de "El Puente"presentamos las actividades y resumen detrabajo de los últimos meses de la gestión 2009- 2010, donde resaltan dos seminarios contemas que creemos son muy importantes: elprimero sobre la Educación como Herramientopara el Desarrollo realizado en España; y elsegundo, llevado adelante en Bolivia, sobreextranjería española y la nueva ley desde elpunto de vista de los DD.HH.

Actividades como el "Contigo Bolivia"efectuado en Madrid, el trabajo de la entidadcon los niños y jóvenes, el concurso de teatrode la campaña "Por el Buen Trato" y el trabajodel área de Desarrollo Productivo tambiéndestacan en este número.

Esperamos disfruten de esta nuevapresentación.

El Dr. Hugo Bustillos tras su regresoa Bolivia el pasado mes de septiembreasumió la Dirección General de laFundación AMIBE - CODEM, con elmismo compromiso de trabajo paraeste nuevo reto en su vida y en la dela institución. De igual manera, MariluzValdivia ocupa ahora el puesto deCoordinadora General de ACOBE enEspaña, donde estamos seguros seguirátrabajando incansablemente en pos delos objetivos trazados en la entidad.

De parte del equipo de trabajosaludamos a ambos, deseándoles éxito,tanto personal como institucional.

Mariluz Valdivia y Hugo Bustillos:Un nuevo reto por delante

ACOBE y la Fundación AMIBE - CODEM, con el apoyode la Comunidad de Madrid, organizaron el pasado martes3 de agosto el Panel de Análisis Internacional sobre"Legislación Española en Extranjería y los DerechosHumanos" con la presencia de destacados panelistas enla Universidad Andina Simón Bolívar.

El panel estuvo compuesto por Ester Borrás, Cónsulde España en La Paz, Bolivia; Paola Santiestevez, expertainternacional en legislación migratoria española y partedel equipo legal de ACOBE en España; Marcelo García,Director del Centro Integral de Defensores de DerechosHumanos; Andrea Echazú Oficial Internacional de la Oficinadel Alto Comisionado de las NN.UU. para los DD.HH.en Bolivia; Waldo Albarracín, Ex Defensor del Pueblo; Dra.Karen Longaric Rodríguez, Directora Sede AcadémicaUniversidad Andina Simón Bolívar; Giovana BustillosGarcía, Coordinadora Regional La Paz, Fundación AMIBE- CODEM

Durante el evento se analizó la normativa en extranjeríaespañola, la ley Orgánica 2/2009 del 11 de diciembre dereforma de la Ley Orgánica 4/2000 del 11 de enero sobreDerechos y Libertades de los Extranjeros en España y suIntegración Social, desde la perspectiva de los derechosfundamentales y la Convención de los DD.HH. de lostrabajadores Migratorios y sus familias; generando un sanodebate sobre ciertos artículos, pero ponderando finalmentelos avances logrados en dicha ley.

Pero, señalaron algunos ponentes, aún resta muchopor trabajar en materia de migración, puesto que aúnexisten muchas personas a las cuales se les vulnera másde un derecho cuando salen de sus países. "Por eso estoseventos son importantes para concientizar a la poblaciónsobre los problemas que existen en el tema migratorio"señalo Waldo Albarracín.

La actividad, que comenzó pasadas las 3 de la tarde yse extendió durante 4 horas. Contó con la participaciónde 90 personas representando a más de 50 instituciones.

1. ACOBE y AMIBE - CODEM realizaron exitoso Panelsobre Legislación en Extranjería de España

BOLIVIAde

La fundación AMIBE-CODEMRegional Cochabamba en calidad demiembro del comité impulsor de laVIORED, Junto al Programa Obispo Anayay la Fundación Voces libres, inauguraronel 10 de octubre el Concurso de TeatroPopular dentro de la "Campaña por elbuen trato", con el objetivo de generarconciencia y actitudes favorables a laniñez de la comunidad de la zona sud;sensibilizando al público sobre situacionesde violencia contra niños, niñas yadolescentes, promoviendo actitudes yconductas respetuosas de su dignidadhumana e integridad. El concursocontinuará durante el mes de octubre

El Tema central es "EL BUEN TRATO", consistenteen la incorporación del Respeto a los Derechos Humanos,la comunicación no violenta y valores como la solidaridad,el amor, la tolerancia, la empatía. Participarán 30 UnidadesEducativas de la red 25, presentando obras con unaduración de 15 minutos, cuyo guión también será inédito.El jurado está conformado por personas entendidas enla materia; pues la clasificación se basa en el contenidodel tema, dominio del escenario y escenografía. Habrácuatro finalistas para la última fase, premios en efectivosujeto a las necesidades en las unidades educativas delas y los concursantes

Los miembros de la VIORED decidieron lanzar estacampaña frente a las agresiones y vulneración a losderechos de niñas, niños y adolescentes en Cochabambaparticularmente en la zona sud Distritos 8 y 9. Elcompromiso de esta red de trabajo es de disminuir losíndices de violencia hacia la infancia, ya que según datosde la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia,el año 2009 se reportaron 7527 casos, clasificados en30 tipologías diferentes. Sin embargo es evidente que lamayoría de los mismos no son denunciados por diversasrazones, entre ellas el desconocimiento y/o aceptaciónsocial de la violencia, como son los casos de hijos e hijasde migrantes.

2. Concurso deTeatro Popular para la"Campaña por el buen trato"

El Tema central es "EL BUENTRATO", consistente en la

incorporación del Respeto a losDerechos Humanos y lacomunicación no violenta

BOLIVIAde

El área de Desarrollo Productivodependiente de la Fundación AMIBECODEM dentro del marco operativode la ejecución del programadenominado FortalecimientoInst i tuc ional , Codesarrol lo eInmigración y Desarrollo Productivofinanciado de forma conjunta por laComunidad de Madr id y e lAyuntamiento de Madrid; como unode los proyectos componentes delreferido programa, ha venidodesarrollando hasta la fecha una seriede actividades en función a laProgramación Operativa Anual deActividades emanada desde laCoordinación General de las oficinas,plasmado esencialmente en la ejecuciónde talleres de capacitación en GestiónMicro empresarial en las ciudades deLa Paz, Cochabamba y Santa Cruz,destinados a familiares de migrantesreceptores de remesas cuyo objetivoes esencialmente el de Apoyar yAsesorar a la sociedad Civil (Familiaresde Migrantes) en la inversiónproductiva de remesas. Promoviendode esta manera la inversión productivade remesas a través de procesos desensibilización y la generación deemprendimientos micro empresarialesque beneficien a estas familias.

AC T I V I DA D E S E NCOORDINACION CON PRO-MUJER COCHABAMBA

En el marco del cumplimiento del POA del área de DesarrolloProductivo de la Fundación AMIBECODEM, con gran éxito se realizó elprimer ciclo de tal leres encoordinación con la financiera Pro-Mujer, los mismos que fueronimpartidos por técnicos de laFundación en instalaciones de Pro-Mujer

La temática de los talleres referidaa la "Gestión Micro Empresarial" tuvopor finalidad, informar y capacitar abeneficiarias de créditos de Pro-Mujer(en su mayoría mujeres), en temasreferidos a la implementación, gestióny administración de pequeñosnegocios, también se tocaron temascomo atención al cliente y marketing.Al mencionado ciclo de talleresasistieron más de 250 personas, lascuales salieron satisfechas de cada unode los talleres, y manifestaron que lesserá muy útil la temática abarcada,puesto que la mayoría de las personasacceden a créditos para sus microemprendimientos y negocios familiares.

En el acto de clausura estuvieronpresentes altos ejecutivos de lafinanciera, personal de planta de Pro-Mujer y técnicos de la FundaciónAMIBE CODEM, el Lic. Bismarck RenéHerbas Soria y el Lic. Eduardo AntezanaCarpio; acto sencillo pero de gransigni f icado para las personascapacitadas quienes recibirán sucorrespondiente certificado decapacitación.

PROYECTOS DE RETORNOPRODUCTIVO

Dentro de las líneas de acción delárea de desarrollo productivo de laentidad, tanto en la ciudad de La Paz,como en Cochabamba y Santa Cruz,vienen ejecutándose en coordinacióncon la Fundación InternacionalCODEM y ACOBE con sede enMadrid-España, la ejecución de algunosp r o y e c t o s d e R E TO R N OPRODUCTIVO ASISTIDO, financiadopor entidades internacionales comoser WESTEN UNION, CAIXAGALICIA, COMUNIDAD DEMADRID, MINISTERIO DE TRABAJOE INMIGRACION DEL REINO DEESPAÑA (MTIN), y AYUNTAMIENTODE MADRID, producto de los cualesen lo que va del año hasta la fecha, seh a n a p o y a d o t é c n i c a yeconómicamente a un total de 31retornados de España a Bolivia conmontos que oscilan entre los 1000,1500 y hasta 3000 euros en casosparticulares a objeto de que estospuedan iniciar su emprendimientomicro empresarial. Este trabajo hamerecido la atención y dedicación delos técnicos del área a objeto de llevarun trabajo profesional destinado anuestros beneficiarios.

Los proyectos de RetornoProductivo ejecutados segúnfinanciador son:

Además, a la fecha se vieneejecutando un proyecto Financiadopor el Ayuntamientos de Madriddenominado: "Mejora de las dinámicasmigratorias entre Bolivia y Madrid:Migración responsable, retornovoluntario sostenible y reasentamiento"que beneficiará a un total de 18retornados de España a Bolivia con elapoyo técnico de los profesionales delárea en el diseño de planes de negocioy con la suma de 1000 Euros a cadauno para su implementación.

3. TALLERES DE CAPACITACION EN GESTION MICRO EMPRESARIAL

BOLIVIAde

EN CASA DE AMÉRICA, el martes 21 de septiembre,se llevó a cabo el seminario "La Educación comoHerramienta para el Desarrollo que se enmarcadentro del Proyecto "Eficacia de las acciones deCooperación al Desarrollo en los países de origende los inmigrantes residentes en la Comunidad deMadrid", financiado por la Consejería de Empleo,Mujer e Inmigración de la CM.

La actividad contó con la presencia de D. PercivalManglano, Director de Cooperación para el Desarrollode la Comunidad de Madrid, Mary Luz ValdiviaCoordinadora de Acobe, Amparo MuñosRepresentante de la Tribuna de Casa de América,además de Técnicos y Técnicas que trabajan enEducación para el Desarrollo y Sensibilización,Cooperación para el Desarrollo, Codesarrollo; asícomo la población interesada.

En su desarrollo han intervenido ponentes dediferentes sectores de la sociedad aportando suexperiencia y un análisis crítico de las herramientasque actualmente se están empleando para conseguirel desarrollo a través de la educación.

En la primera mesa, dirigida por Daniel Oliva Martínez Coordinador Académico del Máster en AcciónSolidaria de la Universidad Carlos III de Madrid yque contó con la presencia de Miguel Ardanaz Vocalde Educación para el Desarrollo de la Federación deONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid(FONGDCAM), Raul Moreno Basarrate Educadordel Colegio Menesiano de la ciudad de Madrid y

Telma Carrasco Pereira Coordinadora deProyectos de la ACOBEse ha puesto de manifiestola necesidad de ponerse deacuerdo cuando se habla de" E d u c a c i ó n p a r a e lDesarrollo". Es una asignaturapendiente en cua lquiersociedad y/o país y, paraafrontarla con eficacia, se debehacer desde una situación deigualdad.

Los actores son las personas queactúan en cualquier ámbito; los agentesson aquellos que toman responsabilidaden sus acciones. "Hablamos pues deagentes de desarrollo. Trabajamos parapromover cambios a través delconocimiento, de la educación en valores, del cambiode actitudes" expresaron los participantes.

"Tenemos como reto que la educación para eldesarrollo llegue a todos; cuando el reto se quedaatrás, se convierte entonces en una asignaturapendiente" sentenció uno de los ponentes.

Se ha incluido desde el 2006 como materia adesarrollar en cualquier asignatura, sin embargo, aúnno está incorporada en los colegios. Pero por ejemplose ha visto el resultado de una iniciativa práctica paraacercar la realidad "de otros", su conocimiento, a

alumnos de secundaria en un colegio deMadrid. Se les ha incentivado a conseguirobjetivos trabajando en red conalumnos de Italia y Brasil y a compartirsu particular decálogo sobre losinmigrantes, después de haberinvestigado su realidad.

A través del las asociaciones deinmigrantes igualmente, se pueder e a l i z a r u n t r a b a j operfectamente profesional enlos ámbitos de Codesarrolloy Cooperación. "Trabajamosen la educación para eldesarrollo con iniciativas como

este seminario de forma que lasensibilización de todos los agentes sociales

llegue a permeabilizar en la sociedad en general,y en red, podamos llegar a una realidad de cambiode actitudes" agregaron los organizadores del evento.

Desde la intervención de la segunda mesa dirigidapor María del Mar Palacios Córdoba Vocal deeducación para el Desarrollo de la coordinadora deONG para el desarrollo en España (CONGDE) yen la que participaron también José Ángel SotilloDirector del instituto Universitario de Desarrollode Cooperación de la Universidad Complutense deMadrid (IUDC-UCM), Dña. Laura Seara Sobrado .Directora General del Instituto de la Mujer delMinisterio de Igualdad y Ricardo Martínez VeraDirector del Observatorio de las Migraciones de la

Fundación AMIBE-CODEM Bolivia; se analizó lasprobabilidades de alcanzar los ODM diseñados en el2000. Los 8 objetivos van acompañados de 18 metasy éstas a su vez por actividades para conseguirlas. Larealidad, según lo expresado en el debate, es que nose están cumpliendo los objetivos y cabe preguntarsesi alguna vez se podrán cumplir, teniendo en cuentala disminución de las aportaciones de los paísescomprometidos en los acuerdos tomados, la falta devoluntad política para llevarlos a cabo y las dificultadessobre el terreno ante problemas tan globales comola erradicación de la pobreza, la mortalidad infantil,la educación, la igualdad de género o la práctica dela asociación global para el desarrollo.

Aunque este panorama parezca hostil, lo cierto esque se están llevando a cabo muchas iniciativas queestán ayudando a acercar el conocimiento, a aprenderen un plano igualitario, a no vivir pasivos en estasociedad sino todo lo contrario, motiva a seguirtrabajando para hacer que se pueda cambiar lacoexistencia por la convivencia.

Esperamos que encuentros tan enriquecedores comoel presente, se puedan dar para colaborar en superaresta asignatura pendiente.

EN CASA DE AMÉRICA, el martes 21 de septiembre,se llevó a cabo el seminario "La Educación comoHerramienta para el Desarrollo que se enmarcadentro del Proyecto "Eficacia de las acciones deCooperación al Desarrollo en los países de origende los inmigrantes residentes en la Comunidad deMadrid", financiado por la Consejería de Empleo,Mujer e Inmigración de la CM.

La actividad contó con la presencia de D. PercivalManglano, Director de Cooperación para el Desarrollode la Comunidad de Madrid, Mary Luz ValdiviaCoordinadora de Acobe, Amparo MuñosRepresentante de la Tribuna de Casa de América,además de Técnicos y Técnicas que trabajan enEducación para el Desarrollo y Sensibilización,Cooperación para el Desarrollo, Codesarrollo; asícomo la población interesada.

En su desarrollo han intervenido ponentes dediferentes sectores de la sociedad aportando suexperiencia y un análisis crítico de las herramientasque actualmente se están empleando para conseguirel desarrollo a través de la educación.

En la primera mesa, dirigida por Daniel Oliva Martínez Coordinador Académico del Máster en AcciónSolidaria de la Universidad Carlos III de Madrid yque contó con la presencia de Miguel Ardanaz Vocalde Educación para el Desarrollo de la Federación deONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid(FONGDCAM), Raul Moreno Basarrate Educadordel Colegio Menesiano de la ciudad de Madrid y

Telma Carrasco Pereira Coordinadora deProyectos de la ACOBEse ha puesto de manifiestola necesidad de ponerse deacuerdo cuando se habla de" E d u c a c i ó n p a r a e lDesarrollo". Es una asignaturapendiente en cua lquiersociedad y/o país y, paraafrontarla con eficacia, se debehacer desde una situación deigualdad.

Los actores son las personas queactúan en cualquier ámbito; los agentesson aquellos que toman responsabilidaden sus acciones. "Hablamos pues deagentes de desarrollo. Trabajamos parapromover cambios a través delconocimiento, de la educación en valores, del cambiode actitudes" expresaron los participantes.

"Tenemos como reto que la educación para eldesarrollo llegue a todos; cuando el reto se quedaatrás, se convierte entonces en una asignaturapendiente" sentenció uno de los ponentes.

Se ha incluido desde el 2006 como materia adesarrollar en cualquier asignatura, sin embargo, aúnno está incorporada en los colegios. Pero por ejemplose ha visto el resultado de una iniciativa práctica paraacercar la realidad "de otros", su conocimiento, a

alumnos de secundaria en un colegio deMadrid. Se les ha incentivado a conseguirobjetivos trabajando en red conalumnos de Italia y Brasil y a compartirsu particular decálogo sobre losinmigrantes, después de haberinvestigado su realidad.

A través del las asociaciones deinmigrantes igualmente, se pueder e a l i z a r u n t r a b a j operfectamente profesional enlos ámbitos de Codesarrolloy Cooperación. "Trabajamosen la educación para eldesarrollo con iniciativas como

este seminario de forma que lasensibilización de todos los agentes sociales

llegue a permeabilizar en la sociedad en general,y en red, podamos llegar a una realidad de cambiode actitudes" agregaron los organizadores del evento.

Desde la intervención de la segunda mesa dirigidapor María del Mar Palacios Córdoba Vocal deeducación para el Desarrollo de la coordinadora deONG para el desarrollo en España (CONGDE) yen la que participaron también José Ángel SotilloDirector del instituto Universitario de Desarrollode Cooperación de la Universidad Complutense deMadrid (IUDC-UCM), Dña. Laura Seara Sobrado .Directora General del Instituto de la Mujer delMinisterio de Igualdad y Ricardo Martínez VeraDirector del Observatorio de las Migraciones de la

Fundación AMIBE-CODEM Bolivia; se analizó lasprobabilidades de alcanzar los ODM diseñados en el2000. Los 8 objetivos van acompañados de 18 metasy éstas a su vez por actividades para conseguirlas. Larealidad, según lo expresado en el debate, es que nose están cumpliendo los objetivos y cabe preguntarsesi alguna vez se podrán cumplir, teniendo en cuentala disminución de las aportaciones de los paísescomprometidos en los acuerdos tomados, la falta devoluntad política para llevarlos a cabo y las dificultadessobre el terreno ante problemas tan globales comola erradicación de la pobreza, la mortalidad infantil,la educación, la igualdad de género o la práctica dela asociación global para el desarrollo.

Aunque este panorama parezca hostil, lo cierto esque se están llevando a cabo muchas iniciativas queestán ayudando a acercar el conocimiento, a aprenderen un plano igualitario, a no vivir pasivos en estasociedad sino todo lo contrario, motiva a seguirtrabajando para hacer que se pueda cambiar lacoexistencia por la convivencia.

Esperamos que encuentros tan enriquecedores comoel presente, se puedan dar para colaborar en superaresta asignatura pendiente.

Trabajamos para promover cambiosa través del conocimiento

Año 2010, una vez más el grupo de Temporeros se prepara paraemprender viaje a Cataluña - España para la temporada de cosechade fruta.

A lo largo de estos 6 años La Regional Cochabamba ha brindadoal grupo de Temporeros cooperación, asistencia en diferentesnecesidades, información y apoyo logístico para los diversos trámitesque se tienen que realizar para viajar a España y en varias ocasionesse ha contado también con la valiosa cooperación de la Regionalde La Paz.

Este grupo de personas conformado en principio por 16 varonesy que en la actualidad ha quedado reducido a sólo 12 personas,debido a que algunos de ellos ya cumplieron su meta, o bien pordiversos problemas de trabajo y/o familiares en algunos casos, esque desistieron de viajar este año.

Sin embargo y como siempre ha sucedido a lo largo de estos 6años, el grupo de 12 que viaja lleva consigo expectativas de aprendizajey por supuesto también la ilusión de lograr ganar y ahorrar undinero que por diferentes motivos en nuestro país no lograríanhacerlo en los 5 a 6 meses que es el tiempo por el cual soncontratados. Todos manifiestan, que "el trabajo es duro y a vecesse pone difícil por el calor o las lluvias pero ya nos hemosacostumbrado, lo principal es que tenemos trabajo".

Es importante aclarar que aún a pesar de la crisis económica queafecta a Europa y en especial a España, es la misma Empresa quea lo largo de estos años sigue contratando a este grupo, en especialporque se trata de obra de mano cualificada y por supuesto tambiénporque son trabajadores que han demostrado responsabilidad yeficiencia en el desempeño de sus obligaciones y son apreciadospor ello.

La migración temporal o definitiva siempre conlleva una meta y eneste caso no es una excepción, al contrario y por ello algunos deellos se encuentran en la etapa de mejorar sus viviendas con eldinero que ganaron, otros han invertido en comprar un automóvilpara trabajar como taxista y de esa forma generar ingresos, algunosestán presentando Proyectos para micro-emprendimientos y lograrfinanciamiento para ejecutarlos prontamente y de esta forma tambiéngenerar autoempleo.

Luego de todos estos años de experiencia con el grupo, en lainstitución consideramos que como opción, la migración temporalplanificada y por supuesto cumpliendo las normas del país de acogida,puede dar un resultado óptimo y en especial si nos referimos a lasituación de las familias, porque en este caso la ausencia del padreserá corta y por un tiempo totalmente definido desde que se iniciael proceso, lo cual significa menor riesgo para una posible rupturafamiliar.

4. 6º AÑO CONSECUTIVO GRUPO DE TEMPOREROS VIAJA A ESPAÑA

Una vez más el grupo deTemporeros se prepara paraemprender viaje a Cataluña

BOLIVIAde

La Fundación AMIBE - CODEM, en coordinación con la HonorableAlcaldía Municipal de Montero a través de la Unidad de PromociónEconómica Municipal (UPEM), realizó un curso de comida españoladurante el mes de julio del presente año.La actividad, que se hizo a pedido del Municipio de Montero, sirvió paraculturizar a la población femenina en gastronomía española ya que existenmuchas familias de migrantes en el norte cruceño.

Tres horas al día durante una semana un centenar de mujeres divididasen 5 grupos aprendieron de Celia Aiza Yucra, una migrante retornada,el arte culinario español. En el acto de clausura se contó con la presenciadel Alcalde municipal quien felicitó a los participantes y agradeció a laFundación AMIBE - CODEM por la acertada colaboración.

Cabe recordar que en una primera instancia se organizó un taller desensibilización e información en derechos humanos, dignidad y la nodiscriminación, también se trabajó acerca de las remesas y los microemprendimientos, todo ello a cargo de los técnicosRicardo Salvatierra y Karina Michel de la Fundación AMIBE-CODEMSanta Cruz.

BOLIVIAde

5. ACTIVIDADES EN SANTA CRUZ

Desde sus inicios ACOBE, se ha caracterizado por el apoyo constantea las familias de migrantes, siendo este uno de los pilares fundamentalesen la institución. Pero uno de los puntos en los que más ha centrado suatención es en la niñez, puesto que este es un grupo muy vulnerable,más aún si debido a la migración, están alejados de sus padres.ACOBE, junto a su contraparte en Bolivia la Fundación AMIBE - CODEM,trabajan en estos casos, colaborando para disminuir los efectos que elalejamiento de los padres puedan causar en los niños, por eso la laborcoordinada entre las oficinas de Bolivia y España son de gran importancia.Pero también hay un importante número de niños que junto a susprogenitores migraron a España o con el paso del tiempo fueronreagrupados, y en muchos de estos casos el problema surge en lo difícilque puede ser el acostumbrarse a un nuevo tipo de sociedad; es por esoque ACOBE en sus oficinas en Madrid apoya de la siguiente manera:Apoyo escolar.- Esto se realiza en el Centro Hispano Boliviano (gestionadopor ACOBE), donde una vez por semana los niños y adolescentes, pasanpor el centro donde profesionales y voluntarios les ayudan a nivelarseen los estudios, a relacionarse con los demás, o trabaja también en laparte psicológica con el menor.Campamentos de Verano.- Las clases en España terminan en el mes deJulio, y durante el verano, los niños dos veces por semana, asisten a lasinstalaciones del Centro Hispano Boliviano, a pasar talleres, visitar losparques aledaños a la zona, ir a la piscina, etc.Danzas y Teatro para niños:- Se les inculca conocimientos sobre danzay teatro, pero ante todo es un espacio para la integración, pues sepractican danzas y se representan obras tanto españolas como bolivianas.Cada año se prepara una obra de teatro, donde los niños son losprotagonistas, emulando a grandes artistas.El compromiso es seguir trabajando por el bien de los niñas, niñas yadolescentes en ambas orillas, dedicando siempre el mismo empeño enlas labores realizadas.

8. TRABAJANDO POR LOS NIÑOS

ESPAÑAde

Por segundo año consecutivo la ACOBEreunió a más de 12.000 personas en elPalacio de Vistalegre en el V ENCUENTROPOR LA INTEGRACIÓN CONTIGOBOLIVIA 2010 que contó con laparticipación especial del reconocido grupoboliviano de música folklórica los Kjarkas.

ACOBE y la Fundación AMIBE - CODEMorganizaron en Madrid el ENCUENTROINTERNACIONAL CONTIGO BOLIVIA,con el objeto de celebrar el Día de Bolivia (fecha oficial6 de agosto) y transmitir un mensaje de integración através de la participación cultural y el conocimientomutuo.

El sábado 7 de agosto, el evento reunió a más de 12.000personas en el Palacio Vistalegre de la ciudad de Madrid,actividad con carácter abierto y gratuito que dio inicioa las 16:30 horas con las palabras de Dª Pamela Rodríguez,Presidenta de ACOBE-AMIBE, quien transmitió el interésen rendir homenaje a América Latina especialmente alos que "estamos fuera del país y llevamos dentronuestras tradiciones y nuestras costumbres; queencontramos en estas fechas la ocasión propicia parareencontrarnos y para enseñar a nuestros hijos a llevarcon orgullo sus raíces" señaló. D. Hugo Bustillos García,Coordinador General de ACOBE, hizo un llamamientoa la unidad y solidaridad con nuestra querida Bolivia,reafirmando el compromiso de la entidad de trabajo yapoyo a las familias transoceánicas, la mujer inmigrantey la infancia.

Participaron de la alegría del día Boliviano con unasbreves palabras Don Gabriel Fernández Rojas,viceconsejero de Empleo, Mujer e Inmigración y DoñaCarmen Almendras, Embajadora de Bolivia en España.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando elgrupo Los Kjarkas hizo presencia en escena cautivandoal público presente que no se cansó de corear lascanciones interpretadas. El encuentro también contócon danzas de tres distintos países: Bolivia, Ecuador yPerú con lo que concluyó con un mensaje por laIntegración y la Convivencia, así como compromiso detrabajo en España y Bolivia en beneficio de toda lapoblación.

7. ACOBE CELEBRA CONLOS KJARKAS ELV ENCUENTRO POR LA INTEGRACIÓN"CONTIGO BOLIVIA"

El sábado 7 de agosto, el evento reunió amás de 12.000 personas en el PalacioVistalegre de la ciudad de Madrid

ESPAÑAde

Mientras escuchábamos los testimonios de los/ las hijos/ asde migrantes en uno de los talleres que realiza el ÁreaPsicosocial, me imaginaba cuan dificultosa es la comunicaciónentre familiares y la o las personas que migraron.

Fabiola, una adolecente de 16 años, manifiesta que a un iniciola comunicación entre ella con su madre era muy tierna, llenade cariño y llanto porque se extrañaban, pero con el pasodel tiempo, las expresiones de afecto se fueron diluyendocual terrón de azúcar en el agua, convirtiéndose este tipo deaproximación en fiscalización de parte de la madre hacia susretoños y de peticiones de parte de estos a la mamá.

De ambos lados del océano, la frustración hace carne, escomo beber un buen trago de agua salada, que alimenta elsilencio y la impotencia.

Desde nuestra experiencia, hemos podido ver que la falta deacceso a otros instrumentos de comunicación, como son lasnuevas Tecnologías de Información y Comunicación, nopermiten que la comunicación mejore.

Así, que ACOBE y Fundación AMIBE - CODEM, emprendenun proyecto denominado "Fortalecimiento Comunicacionalde Mujeres migrantes en España y Familiares en Bolivia", enel marco del Proyecto "Mejoramiento del manejo del flujomigratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú a la UE, especialmente a España" financiadopor OXFAM y la Comisión Europea.

Con esta acción deseamos fortalecer los vínculos familiaresde las mujeres migrantes en España y mujeres potencialesmigrantes, con sus familiares en Bolivia generando destrezas,capacidades y conocimientos en tecnologías de informacióny comunicación (TIC's), que además contribuya a optimizarla economía familiar tanto en origen como en destino.

Las actividades se desarrollan en España y en Bolivia (La Paz,Cochabamba y Santa Cruz), cuya población meta es la siguiente:Mujeres migrantes (Madrid), familiares de migrantes y mujerespotenciales migrantes (Bolivia).

Anteriormente junto a la Coordinadora de la Mujer yFundación REDES, la Fundación AMIBE - CODEM llevó acabo estos talleres, en los cuales participaron una gran cantidadde mujeres familiares de migrantes y mujeres potencialesmigrantes.

Por otro lado, en España la actividad de capacitación a migranteshombre y mujeres se lleva a cabo desde el año 2008, debidoa la gran demanda que existía por parte de las/ los usuarias/os de ACOBE.

9. FORTALECER LA COMUNICACIÓNEN SITUACIÓN DE MIGRACIÓNUna de la misiones de Fundación AMIBE - CODEM

ESPAÑA-BOLIVIAde

ACOBE y Fundación AMIBE - CODEM,emprenden un proyecto denominado"Fortalecimiento Comunicacional de Mujeresmigrantes en España y Familiares en Bolivia"

Mariluz Valdivia, Coordinadora de ACOBE en España y HugoBustillos, Director General de la Fundación AMIBE - CODEM,asistieron al IV Foro Social Mundial de las Migraciones realizadoen Quito - Ecuador del 8 al 12 de octubre, realizando unaimportante representación de nuestra institución, participandoen las diferentes mesas instaladas en dicho evento.Destacar también la notable ponencia de Mariluz Valdivia enel panel de "Codesarrollo: haciendo camino al andar", dondepuso en alto el nombre y la labor realizada por nuestrainstitución en pos de mejores condiciones para la poblaciónmigrante.El evento, que duró cinco días, contó con la presencia decientos de personas representantes de distintas organizacionesy países.

La X Conferencia Sudamericana de Migraciones se llevó a caboel 25 y 26 de octubre del presente año en la localidad deTiquipaya, Cochabamba - Bolivia, contó con la presencia dedelegados de varios países y representantes de diversasinstituciones en la feria organizada para la ocasión, donde, conun stand ACOBE y la Fundación AMBE CODEM estuvieronpresentes.En la inauguración de la X CSM estuvieron autoridades de altorango del gobierno boliviano, el Defensor del Pueblo y elpresidente Pro tempore de la Conferencia. Pasado el singularacto que contó además con un ritual a la Pachamama (madretierra) se procedió al recorrido por los stands instalados pordistintas instituciones, donde la nuestra pudo mostrar el trabajodesarrollado en el ámbito migratorio tanto en España comoen Bolivia.Los delegados internacionales de los 12 países sudamericanosy el representante invitado de México, se mostraron interesadospor la labor realizada en nuestras oficinas, y destacaron laimportancia que tiene la misma para ayudar a forjar una sociedadmás tolerante y con respeto por los DD.HH.; de igual formael Defensor del Pueblo Villena felicitó e invitó a seguir trabajandopor el colectivo migrante y sus derechos. La feria concluyópasadas las 15 horas.

10. IMPORTANTE PRESENCIA EN EL IV FORO MUNDIAL DEMIGRACIONES

11. ACOBE Y AMIBE CODEM PRESENTES EN LA FERIA DE LAX CONFERENCIA SUDAMERICANA DE MIGRACIONES