un que hizo...el resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de sucre con...

26

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 2: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 3: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Un español que hizo camino en Antafagasta

Page 4: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Antofagasta, C

Museo

Las familias Gómez Marzheimer y Gómez Galera donarán al Museo Regional de Antofagasta un retrato de don Zacarías Gómez Delgado, ilustre ex concejal, fundador del Centro Español de Antofagasta en 191 4. La donación se hará al Museo Regional, como un gesto de contribución al conocimiento de los grandes personajes de la soci e comienzos del siglo XX, y a modo de incentivar el incremento y la con io histórico de la ciudad. La entrega del retrato, junto con dos fotografías e Gómez aparece con la poetisa Gabriela Mistral, estará a cargo del ex parla Ómez y de don Gerardo Claps, en una ceremonia que tendrá lugar horas en el Salón Inglés del Museo. La importancia de esta dona S de antiguas familias antofagastinas por preservar la memoria histórica

Page 5: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Don Zacarías Gómez Delgado nace en Ocenilla, Provincia de Soria, España, en 1875,Ya adolescente, llega a Chile a casa de parientes en Chillan. Se casa en 1907 con la joven de origen alemán Carolina Marzheimer, iniciando así feliz y larga trayectoria de vida familiar .Residen en Antofagasta , donde don Zacarías se establece en el comercio con "La Tienda Inglesa" primero y 'La Colmena" después, Entre 1908 y 191 7 el matrimonio tiene cuatro hijos varones. Deseando haber tenido alguna hija, acogen en su hogar a cuatro niñas de familia? de pocos recursos, a quienes dan protección y educación, asegurándoles un futuro más promisorio. Es la época en que la intensa inquietud espiritual de don Zacarías lo induce a actividades culturales varias, como la creación de la Revista El Fénix Español, en unión del periodista y escritor español Andrés Galera y Romero. Tiempo antes, en 1909, lidera la fundación del Centro Español que reune a los integrantes de la colonia española, siendo elegido como su primer Presidente, Con motivo del Centenario de la Independencia de Chile recibe el encargo de elegir y hacer llegar a Antofagasta un monumento simbólico de la unión del pueblo chileno con el español, monumento que hoy se alza airoso en la Plaza Colón,Fomenta el desarrollo cultural de Antofagasta, Conoce a Gabrieia Mistral, estableciendo una amistad que ha de durar por siempre, convirtiéndose en corresponsal y admrnistrador de ella en Chile, especialmente para cumplir con el deseo de la poetisa de que su hermana Emeiina, residente en el lar patrio, recibiera la debida atención en su vejez. Corre el tiempo y don Zacarías conoce a Khrisnamurti, maestro espiritual de la India, Sus enseñanzas se hacen carne en él, se retira de los negocios, se conviefle en vegetariano y naturista e inicia una intensa búsqueda por los caminos del espíritu y de la vida trascendente, Trasladado a La Serena, traba amistad con don Demetrio Salas, otro iluminado, Se adentra en diversas disciplinas de perfeccionamiento, Teosofía y religiones orientales, todo esto sin perder su independencia de pensamiento y libertad de convicciones. Compra en Santiago la Librería Orientalista, guía de quien sintiera la inquietud de la trascendencia y se interrogara por el sentido de la existencia. La puerta de esa librería, así como la de su corazón, estaba siempre abierta al necesitado de ayuda material o espiritual y los dones de su alma e inteligencia se repartieron a manos llenas a quien tocara esa puerta. Fallece en 1961, cultivando siempre la disciplina naturista del cuerpo- "templo del almaH-, como solía decir, y en paz con la vida y el Ser Supremo.

Page 6: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 7: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Señores: Por el valor histórico que pudiera significar, les hago llegar una fotografía de don Zacarías Gómez Delgado, rodeada de las tarjetas de los integrantes de la colectividad española de Antofagasta a comienzos del siglo XX, para que tengan a bien entregarla al Museo de esa qiudad en nombre de las familias Gómez Marzheimer y Gómez Galera. Se trata del regalo que en 191 4 hicieran los españoles de Antofagasta al fundador del Centro Español en su trigésimo noveno cumpleaños. Mi hijo, Ariel Gómez Galera, proyectaba viajar a Antofagasta para entregar personalmente la fotografía de su abuelo palerno que la familia guardaba y que estimó debería quedar en poder de la sociedad antofagastina, No pudo cumplir su anhelo debido a su reciente fallecimiento; y comprenderán ustedes que yo tampoco me siento en ánimo de hacerlo. Por ese motivo he recurrido a ustedes que alcanzaron a convivir con don Zacarías en el seno de nuestras familias y fueron testigos de sus acciones y desvelos a favor del desarrollo de la hoy pujante ciudad de Antofagasta. Un testimonio de esta acción es el monumento de la plaza< Colón con el que los españoles de esa ciudad rindieron homenaje a la Patria Chilena en su primer centenario de vida independiente. En su "Tienda Inglesa" de los comienzos del siglo XX y, más tarde, en "La Colmena", en sociedad con don Antonio Quiñónes, se formaron jóvenes que darían origen a nuevas actividades y familias ligadas al devenir de los antofagastinos. Adjunto unas fotografías de don Zacarías'Gómez en compañía de Gabriela Mistral, que dan testimonio de la larga amistad de la gran poetisa con él y de la cual existe como tesoro inapreciable el acopio de una nutrida correspondencia. Gracias anticipadas por su buena voluntad para ejecutar este encargo.

Atentos saludos de Edith Galera de Gómez

Fotogrefía cioncidu al Museo Regi«nul [?e Arniolrrgc~stc?. F:oiiiclríii~, Anclrk Acuna Anta.

Page 8: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Gabrieia Mistrai y don Zacarías Por Gerareo Cinps Galio

De los campos de Soria, a comienzos del siglo pasado, arribó a Antofagasta Zacarías Gómez, un joven español inteligente e inquieto, apacible y profundo. Rápidamente se transformó en un empresario exitoso, en un destacado dirigente de la colectividad hispana y en el centro de innumerables teriulias. La cronología le impuso enfrentar dos acontecimientos: la presencia en nuestra ciudad de la maestra y escritora Lucila Godoy Alcayaga y la celebración del primer centenario de la Independencia de Chile. En ambos dejó huella indeleble de su talento, capacidad armonizadora y generosidad. En lo que respecta a Lucila Godoy o Gabriela Mistral, ésta llegó como inspectora y profesora del Liceo de Niñas, funciones en las que no completó dos años. La señorita Godoy no exhibía su riqueza interior ni dejaba traslucir su hondura, Por el contrario, una tosca apariencia ocultaba su belleza y luminosidad. La aridez de nuestros cerros y el materialismo de nuestro ambiente hicieron difícil su estadía. Mario Bahamonde escribió un certero ensayo sobre el episodio antofagastino de Gabriela Mistral, cuyo título es una síntesis acertadísima de su contenido: "Años de forja y valentía". En medio de este desolador panorama, surgió para la poetisa un remanso de comprensión y simpatía: la amistad de Zacarías Gómez, transformado para toda la vida en su confidente y paño de lágrimas, en el hombre en quien depositaba sus secretos y sus bienes, Don Zacarías fue uno de los primeros que comprendió el tormento y el talento de esa maravillosa mujer. Supo animarla, impulsarla y guardar sus confidencias con la mayor discreción. Gabriela no sólo conversó largamente con esta enjuto español, barbudo y dueño de un hablar fluido y suave como una caricia; también sostuvo con él una larga y nutrida correspondencia epistolar. ¿Podría ese tesoro ser un día patrimonio de Antofagasta? ¿Lo merecemos?, En lo que respecta al Centenario, situemos a don Zacarías en ese particular contexto para interpretar su cometido. En todo Chile se respiraba una atmósfera especial; se recordaba la

Page 9: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

gesta independentista, la ruptura del cordón umbilical con España. En Antofagasta, la colectividad residente acogió los argumentos esgrimidos por el más docto de sus miembros, Zacarías Gómez, y lo comisionó. junto al Cónsul Alejandro Granada, el mas representativo, para elegir el monumento que obsequiarían a la ciudad con motivo del Centenario. Fue decisiva la opinión de Zacarías Gómez. El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que se une la naturaleza: el león de Castilla y el cóndor de los Andes. Los familiares de Zacarías Gómez y Alejandro Granada han decidido entregar al Museo Regional de Antofagasta documento fotográficos de este episodio. La donante es doña Edith Galera viuda de Gómez. Sz,

Page 10: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

, i / I

"Caro D. Zacarhs: i

, ' Sul~d y alegria! Su vieja a ~ @ a a& ui~ie~íldo un 24-zag de salud y enfr~edad ~ L Z iftitia dutiina. Por esta semana ke cuidm PafMa, otras persoflas se t z í r~a~ y ~e acompaka~. t

Desea HHUS li#rus defiaxxei~def (y pi.eJíero pegirfus a Ud. a pírdii!os a /u Argentifla. Ud Me madi fa cc/ena. Ceo estar uq~ í m Mes más.,.:" -

i

'! . . ~a~fide~cial yo he pedido al fiinisteriu que He ma~den a ~ t d a o a Suiza. En co~isiú~, par4 uer con el c l i ~ a de quéciudad h e avegga. £st&

"...le pie~ssa y fe qWe cuft vieja /frater~idad su am@a agradecida. Gabrifa. " 1 h

I

Fragmentos de carta escrita por Gabriela Mistral a don Zacarías '

4

Page 11: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

"Doen Zacarías GÚmez era par esa época el espagul Mas destacado de fa ciudad Ejercia las presideencias de las iflstitzíciuenes sociales. Jde~ás, era cumetcLante y Yo~bre czilto por anadin'ura. Su a~istad cu~eend por la Zeusofia y se pruluengb por toda fa vida, cuen ese apoya indípe~sabfe een la dísaflcia y en los quebraentus persuenafes, que a hcifa, ya cuenuertda een GabrielaJUistraL fe reszíftú i ~ l í i p a b f e . f i s cients de cartas que cuenserub duen Zacarhs desde aquella épua antufagastiena hasta etapas muy puste~ures de Sa~tiagu fuero^ destrzíidas por él pica aentes de su mzíerte, para no reuelar esa ienti~idad que desbordaba een upieniuenes, eencargus, ddiaailas y dkucdias en fa vida de tudo ser hzí~ao. De estas cartas se conseruaru~ afgl~~as pucus eH Manos de los desce~diefltes. "

Texlo de ivlcrrio Uahamoncle, "Gabrieici Misirol eii Uiitoíagastc~, Aiios de Forju y Vctlenlíu", pc'lgir-icis 20 y 2 1 , tdioricil Nc~scitnento, Santiago, Chile, l1X!0.

9

Page 12: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Antofugastci, Jueves 1 8 de Julio, 2002 Ivo Kuzmanic, Director Museo Regional

A las 14,30 horas del día 30 de mayo de 1909 en el local de la Sociedad Slava de Socorros Mutuos de Antofagasta, con la asistencia de 143 españoles, tiene lugar la fundación de El Centro Español, lugar que permitiría el encuentro social y cultural de los miembros de la colonia española residente en la ciudad, Encabezó el Directorio como Presidente Activo, don Zacarías Gómez, habiendo obtenido 100 votos. En agosto de ese mismo año, se consiguió un local que se ubicó en calle Latorre, entre Prat y Baquedano. Con motivo de los festejos del primer centenario de la República de Chile y habiendo sido reelecto para un nuevo período, don Zacarías Gómez se abocó a la tarea de donar un monumento que representase a la Colonia española de la ciudad, el cual sería instalado en la esquina de Sucre y Washington de la plaza Colón. El monumento confeccionado en España, obra del escultor catalán Antonio Argullol fue entregado a la ciudad en ceremonia pública presidida por el Intendente de la Provincia don Julio Fabrés, el Vice Cónsul de España don Alejandro Granada y el Alcalde don Maximiliano Poblete, el 12 de octubre de 191 3. Especiales agradecimientos a las familias Gómez Marzheimer y Gómez Galera por esta donación y especialmente a la señora Edith Galera de Gómez. No esta demás señalar que este retrato es un regalo que en 191 4 hizo la colonia española de Antofagasta a don Zacarías Gómez al cumplir su trigésimo noveno cumpleaños.

Detalle del monumento donado por la Colonia Española, Ubicado en Antofagasta, Plaza Colón.

10

Page 13: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 14: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Discurso de don .Joníis Gómez

La carta de la Señora Edith Galera de Gómez lo dice todo. El original regalo -regalo homenaje- que la juventud española de Antofagasta había hecho a don Zacarías Gómez Delgado en 191 4 -al cumplir 39 años de edad- debía regresar a su lugar de origen. A esa fecha don Zacarías era dueño hacía años de La Tienda Inglesa, sita donde está hoy el Club de la Unión; había establecido el Centro Español en calle Sucre frente a la Plaza Colón y entregado, en 191 0, el monumento de los españoles de Antofagasta en homenaje a Chile en el día del centenario de su independencia. La entrega del cuadro la habían determinado los hijos -hoy todos fallecidos- de don Zacarías; y se proponía cumplir la misión su nieto Ariel Gómez Galera, Desafortunadamente lo sorprendió la muerte en fecha reciente, Se trataba del Médico Profesor Académico Doctor de Post Grado en la Facultad de Farmacología de la Universidad de Chile que en el día de hoy cumpliría 57 años. Su madre, acongojada y sin fuerza anímica para venir, delegó el honroso encargo en Gerardo Claps y en quien tiene el honor de dirigirse a ustedes. Ya explicó Gerardo en un artículo magistral, y en sus hermosas palabras de esta mañana, que don Zacarías fue un factor importante de la presencia española en el Norte de Chile, sobre todo en la hora de forja de nuestra región, cuando inmigrantes de muchos rincones del planeta -croatas, italianos. ingleses, árabes, franceses, chinos, suizos, griegos, alemanes, españoles- fundieron sangre y esfuerzos con atacameños, aymaras y changos para echar los cimientos de nuestra urbe animosa y su sociedad sin clases: sociedad compuesta por trabajadores de todas clases, en la que sólo se reconocen los linajes del esfuerzo, la inteligencia, la rectitud y los servicios en el darse a los demás. Ya nos habló Gerardo de las virtudes humanas de don Zacarías, de su influencia sobre los españoles para honrar a Chile; de la tertulia antofagastina que se había formado en torno a su persona; de la paternal acogida que dio a la muchachita -Lucila Godoy- que llegaba a hacer clases de Castellano en el Liceo de Niñas; del hondo significado hacia ia unión de dos pueblos que tiene el monumento de la Plaza Colón que había mandado a confeccionar en

Page 15: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

- - - - ---- - - -- ~ -

unión del Cónsul Granada. A todo lo que él ha dicho, en forma tan certera y acabada, yo atrevería a agregar que don Zacarías trajo a nuestra tierra alma de Castilla y se integró, gra a esa alma, sin esfuerzo y con mucha emoción -placentera emoción- al pueblo chileno. A a esta tierra como a la suya propia y nos enseñó a amarla a cuantos tuvimos la suerte alternar con él. Aquí tuvo amigos entrañables, Y los tuvo también en La Serena y en Santia lugares en que convertido al naturismo, residió de segundas instancias de su vida. Aquí - Antofagasta- nació su amistad con Lucila Godoy, la profesora; amistad que se ma inalterable y profunda con Gabriela Mistral, la poetisa. Pensadores, intelectuales, teó naturistas, españoles, republicanos y ex-franquistas le recuerdan con aprecio. Algunos sol1 compartir, durante los últimos años de su vida -falleció en 1961 - las tertulias de su Libr Orientalista, situada frente al ex-Congreso Nacional por la calle Cated Procedía. don Zacarías, de Soria. Por sus campos, siendo niño "iba a pastor" (como allí se dic Vivía en un pueblecito de pastores, labriegos y campesinos, todos patrones de sí mismos, cuya entrada reza en un montículo de piedra: "Ocenilla-fundada en 1270 , Al fondo el Barranc Rubio, eso es unos senderos en altura por donde, según los lugareños, había pasado el Ci Rui Díaz de Vivar- con su hueste burgalesa, acaso en demanda de Medinaceli, lugar fronter y soriano donde armó campamento guerrero, y en cuyos derredores moraron los autores el autor- anónimos de la pieza de gesta inmortal: "Mío Cid Campeador". Al frente, y a no m de 500 metros, Cidones. En Cidones, la Venta de la Ruipérez. En la Venta, la mesa donde caballero enlutado" -Azorín- escribiera 'Castilla". En una pared de la Venta, ocupándola arriba abajo, el poema de Machado que inmortalizó lugar y escena. A la derecha, siem mirando desde Ocenilla, a unos pocos kilómetros no más de 5, y como siguiendo la Iíne viejo tren, la inmortal Numancia. Y otro poco más allá, siguiendo la misma línea, Soria, ciu capital la más pequena de toda España, junto al Duero. Definido el entorno geográfico, con algunos escorzos de su historia, en que movilizaba su vi el niño pastor Zacarías Gómez Delgado, faltaría decir algo del contenido espiritual, cultura ético de este entorno para saber un poco más de la etopeya -retrato moral- de don Zacari y de los valores que pudo haber dejado entre nosotros. Tal vez encontremos en ello las cla de su amistad con Gabriela Mistral. Dejemos hablar de Soria al primo hermano de la Mistral los ámbitos de la poesía universal: Antonio Machado. Citemos sólo palabras que ha dic pasar, y prescindamos -porque ese no es el objetivo de esta reunión- de su poesía pop profunda que ha hecho que se le considere el poeta de Soria. Estas son palabras sueltas Machado:

Page 16: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

"Con su plena luna amoratada sobre la plomiza sierra de Santana, en una tarde de Septiembre de 1907, se alza en m1 recuerdo la pequeña y alta Soria. Soria pura dice su blasón. Y ique bien le va este adjetivo!"

"Sobre un paisaje mineral, planetario, telúrico, Soria, la del viento redondo, con nieve menuda que siempre nos da en la cara, junto al Duero adolescente, casi niño, es pura y nada mas",

"Soria es acaso la mas espiritual de esa espirifual Castilla, espíritu a su vez de España entera. Nada hay en ella que sobre, o que brille y truene; todo allí es sencillo, modesto y Ilano".

"Es Soria maestría de castellanía, que siempre nos Invita a ser lo que somos y nada mas".

Don Zacarías derramó entre nosotros valores y modales de su pueblo como los descritos por Machado. Todo en él era modesto, sencillo y llano. En las excursiones, que algunos recordarán, que solíamos hacer con él, cuando él ya viejo y nosotros niños venía en los veranos, surgían de su hermoso hablar, lleno de saber, salpicado de proverbios, mitologías, anécdotas, moralejas, las enseñanzas aquellas de que "debemos ser lo que somos y nada más". Nada había en él de afectación. Todo en él era limpio, profundo, fluido y claro. Acusaba a flor de piel el ascetismo y el decoro de su raza. En ello pareciera residir la raíz de su atracción por Lucila Godoy y la de Gabriela Mistral por don Zacarías. A no dudar, Machado y Soria les unían imperceptiblemente en cuanto a compartir valores, estilos y afinidades recíprocas. Por algo sentenció Gabriela en Brasil un día: "Lo mejor del tejido ibérico lo recibió Coquimbo y lo guarda". La hondura espiritual de su poesía; su lenguaje rotundo tan castellano, tan hermoso y acabado aún siendo abrupta muchas veces: su prosa altiva, acusan esencias que la aproximan notoriamente a Machado y a valores y formas que éste destaca de la gente soriana. Pienso que las cartas de Gabriela Mistral, que la Señora Edith guarda, podrían revelar secretos sobre el encuentro y fusión de almas que se produjo aquí en Antofagasta entre, podríamos decir, una diaguita de Paihuano y un castellano de Soria, como asimismo del encuentro de dos pueblos simbolizado en el monumento de la Plaza Colón. Hizo camino al andar, don Zacarías, por los arenales de nuestro Norie, A lo mejor -si llegáramos a conocer las cartas- también lo hace, después de muerto, por algunas zonas desérticas de la intrahistoria de estas tierras,

Gracias, en nombre de la Señora Edith Galera de Gómez, por vuestra asistencia al acto de hoy.

Page 17: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Si los antofagastinos de ayer quisiéramos transmitir a los antofagastinos de hoy quien fuera Zacarías Gómez Delgado, no dudaríamos en recurrir a dos hitos comunes: el León de la Plaza y Gabriela Mistral. Ambos sitúan a don Zacarías en su contexto y nos brindan la clave para penetrar en su personalidad. Este español autodidacta era dueño de un impresionante bagaje cultural, que fluía espontáneamente en sus conversaciones y encantaba a sus interlocutores, Ello le valió ser el centro de continuas tertulias y ejercer un indiscutido ascendiente dentro de la colectividad española. Reconociendo estas dotes, fue elegido para ir a España a seleccionar el monumento que, como obsequio a Antofagasta, luce en la Plaza Colón. Su liderato entre sus compatriotas se evidencia en haberlos aglutinado y haber sido elegido el primer presidente del centr6 Español. ¿Porqué Gabriela Mistral lo convirtió en su consejero y confidente?, Las cartas de Gabriela a don Zacarías revelan la confianza que depositó en él, la cantidad de detalles íntimos que le encomendaba cumplir en Chile durante su largo peregrinaje en misiones diplomáticas. Esta amistad descansaba no sólo en la calidad intelectual de don Zacarías, sino también en su bondad, rectitud y comprensión. Decía que el Monumento a la Raza y la amistad con Gabriela servían para situar a don Zacarías y proporcionarnos la clave de la influencia que ejerció. En Antofagasta, La Serena y Santiago, donde quiera que vivió, este español fue dejando huellas de su rastro, brillando por su singular modestia y su capacidad de entrega. Una muestra de su riqueza interna y de su bondad se evidencia en la simpatía que despertaba en los niños. Sus sobrinos, los Gómez Gallo, disfrutaron con su imaginación y su ternura. También los primos y los amigos de sus sobrinos. En verdad, Zacarías Gómez compartió permanentemente y a raudales los bienes que atesoraba en su interior. Tuve la suerte de verlo, escucharlo y compartir con él, recuerdo las excursiones con él por los cerros de Antofagasta, en las que algo conservaba del pastorcito de Soria dirigiendo su manada. En nuestra aridez, ur! grupo de muchachos escuchaba su mágica palabra y aprendía las viejas y sabias costumbres castellanas, como acompañar las caminatas con tortas de higo seco para reponer las energías, Si su inteligencia y erudición le infundían brillo; su sencillez lo hacía abordable a todos. A su lado, se formaron varios jóvenes españoles llegados a estas tierras y que se abrieron camino en el comercio. El les facilitó la independencia, una vez cumplido el noviciado. Como empresario,

Page 18: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

fue exitoso, Adquirió varios inmuebles, como uno en calle Bolivar, donde funcionó el Liceo de Niñas. Pero optó por dejar las telas y zapatos para refugiarse entre los libros y conversar con sus infaltables visitas en la Librería Orientalista, en un pasaje de la calle Catedral, frente al Congreso Nacional. Prefirió la contemplación y la riqueza interior, antes que atesorar bienes materiales y dedicarles energía o tiempo para administrarlos. Un anticipo de esta decisión se manifestó en Antofagasta. Cuando la ciudad no sobrepasaba la Avenida Brasil, Zacarías Gómez, entre los roqueríos de las Almejas, despojado de vestimentas, se entregaba a los rayos solares y a la meditación. El trabajo y agitación comercial no contaminaron su espíritu. El ascetismo fue para el un instrumento que le permitió remontarse a planos superiores y disfrutar el aire de las alturas,

Page 19: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

El Mercurio, Viernes 19 de Julio, 2002. Es~ectaculos.

Zacarías Gómez y su amistad con Gabriela Mistral Retratos Revelan Historia de Antofagasta

Tres imágenes fueron donadas al Museo Regional con la figura del destacado empresario español. La donación de tres retratos del empresario y concejal Zacarías Gómez al Museo Regional tiene la importancia de marcar precedente para el rescate de hechos y personajes que le dieron el impulso inicial a Antofagasta. Este patrimonio histórico fue entregado por las familias Gómez Marzheimer y Gómez Galera a ese centro cultural antofagastino, Proveniente de Soria, España, Zacarías Gómez llegó a nuestra ciudad en los comienzos del siglo pasado. Es así como rápidamente se transformó en empresario exitoso, además de un destacado dirigente y figura de innumerables tertulias. No obstante fue su amistad con Lucila Godoy o Gabriela Mistral, como lo demuestran fotografías tomadas en el Vapor "Chile", uno de sus más preciados tesoros que cosechó en Antofagasta, cuando la maestra era Inspectora y profesora del Liceo de Niñas. El retrato principal incluye las tarjetas escritas por diversos jóvenes de la colectividad española de comienzos del siglo XX, y su objetivo era reconocer el destacado rol del comerciante español Zacarías Gómez en la elección del Monumento de la Raza, ubicado en la plaza Colón de Antofagasta. Los retratos históricos llegaron al Museo por encargo de Edith Galera viuda de Gómez, con la finalidad de resaltar la personalidad del fundador y dirigente de la mayoría de las instituciones españolas en Antofagasta. Zacarías Gómez falleció en 1961, en Santiago, Su entrega estuvo a cargo del ex senador Jonás Gómez y del secretario ejecutivo del Consejo Regional de Cultura, Gerardo Claps, con motivo de homenajear a un personaje español que trabajó por su colectividad en Chile. Además en representación del gobierno regional, estuvo presente la esposa del intendente, Patricia González.

Page 20: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue una correspondencia entre Zacarías Gómez y Gabriela Mistral que leyó Gerardo Claps, Es así como la poetisa que en ese entonces radica en México da cuenta al antofagastino de una serie de situaciones y hechos que la mantienen ocupada. Además le solicita la compra de unos libros. Gómez fue apoyo de Lucila Godoy cuando llegó a la ciudad para laborar en el Liceo de Niñas. Es así como formaron una amistad sincera y muy ligada a la intelectualidad, ya que ambos fueron grandes lectores, Ella lo llamó cariñosamente como "chiluquito". Esta correspondencia podrá conocerla la comunidad cuando sea expuesta en sala dedicada

Page 21: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que

La Esirsllu del Noria, Vierries 1'9 de Julio, $002, L~~psc;6cul«s y Ci~Ii~ircl I?ei;rnfo de irrcclrías Garnei. Delgade, Donan !/i~liosa Relicj[.lici cul I\/i~isao Regio;?crl

El comerciante fue fundador del Centro Español de Antofagasta y gestor del Monumento de la Raza de la Plaza Colón, Un retrato de Zacarías Gómez Delgado, ex concejal, fundador del Centro Español de Antofagasta y amigo íntimo de la poetisa Gabriela Mistral, fue donado ayer al Museo Regional de Antofagasta. El aporte fue realizado por las familias Gómez Marzheimer y Gómez Galera, como un gesto de contribución al conocimiento de los grandes personajes de la sociedad antofagastina de comienzos del siglo XX, y una manera de incentivar el incremento y la conservación del patrimonio histórico cultural. La entrega del retrato junto a dos fotografías en que Zacarías Gómez aparece con la poetisa Gabriela Mistral estuvo a cargo de Jonás Gómez Gallo y Gerardo Claps Gallo. Zacarías Gómez Delgado tuvo una destacada labor en el desarrollo de la capital regional, destacando entre sus obras la fundación del actual Centro Español con la adhesión de más de cien inmigrantes, la obtención de un local para esta agrupación y del Monumento de la Raza, confeccionado en España para su instalación en la Plaza Colón. El retrato principal de Zacarías Gómez fue tomado en la celebración de sus 39 años e incluye un homenaje de la juventud española de entonces plasmado con sus firmas. Claps se refirió al legado de este comerciante español que destacó también por su conversa y amistad con la poetisa Gabriela Mistral, a quien conoció cuando hacía clases en el Liceo de Niñas y mantuvo correspondencia hasta sus Últimos días. Zacarías Gómez vivió también un tiempo en La Serena, posteriormente, en Santiago, donde instaló la librería "Orientalista" frente al Congreso y que fue lugar de encuentro para largas tertulias, El falleció en 1 961 . Edith Galera viuda de Gómez también entregó dos cartas que la Nobel de Literatura envió a su Amigo Zacarías, con la finalidad de destinarlas al actual Liceo A-1 7 "Marta Narea Díaz", ex Liceo de Niñas. Su directora, Jacqueline Durán, manifestó alegría por la noticia que espera se concrete a la brevedad porque en septiembre el establecimiento inaugurará un museo dedicado a Gabriela Mistral en el plantel, gracias a la Fundación Minera Escondida. El Liceo contará con una sala para la exhibición de todos los recuerdos de la poetisa en su paso por esta unidad educativa y por la ciudad misma.

Jonús íGUrnez, ivo Kuzrncinic y Geiardo Claps en entrega del telrciTo cici cion íacciiias. 19

Page 22: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 23: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 24: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 25: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que
Page 26: Un que hizo...El resultado esta en el conjunto escultural que orna la esquina de Sucre con Washington y simboliza la unión de los pueblos, representados por dos mujeres, a las que