un paseo por los libros

152
15 años con los libros de paseo Grupo 2000 Editores, AC Gustavo Delgado Sánchez

Upload: david-rubio

Post on 08-Sep-2015

233 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Convocatoria

TRANSCRIPT

  • 15 aoscon los libros

    de paseo

    Grupo 2000 Editores, AC

    Gustavo Delgado Snchez

  • 315 aos de paseo con los librosPrimera edicinISBN en trmiteRegistro de obra en trmite Gustavo Delgado SnchezDerechos reservados Grupo 2000 Editores, A.C.Holanda 13, colonia San Diego Churubusco, 04120, Coyoacn,Distrito Federal, telfonos: 55 22 37 31, 55 22 80 85www.unpaseoporloslibros.cominformacion@unpaseoporloslibros.comFacebook/unpaseoporloslibrosTwitter/paseoxloslibrosDiseo de portada e interiores: Lourdes Guzmn MuozDistribucin gratuita. Prohibida su venta.

  • 3ContenidoAgradecimientos ......................................................................................5

    Prlogo .....................................................................................................7

    El principio. Grupo 2000 Editores ......................................................9

    El nacimiento. Un par de entrevistas desafortunadas? ....................17

    1997. Inicia operaciones un paseo por los libros ............................23

    1998. Asamblea extraordinaria, balance negativo, consolidacin del concepto ...................................................................31

    1999. Pian pianito ....................................................................................37

    2000. un paseo que crece ......................................................................45

    2001. Cambios en el horario, posibilidad de una pgina web ..........53

    2002. Se despiden algunos, pero hacen su arribo otros tantos ........59

    2003. Arrendamiento asegurado ...........................................................65

    2004. Cambios, problemas, robos y sustos .........................................73

    2005. Portal renovado, transmisiones en vivo desde un paseo por los libros ................................................................81

    2006. 10 aos paseando entre libros ....................................................89

    2007. Ni hablar, un ao difcil ...............................................................99

    2008. Intensa actividad cultural, muchos cierres, pero buenas ventas ..................................................................................107

    2009. Otra vez intensa actividad cultural y ms visitantes ................117

    2010. Ao de lluvias, apagones, centenarios, bicentenarios y buenas ventas ...............................................................127

    2011. Un buen ao ..................................................................................135

    Mi destino en un libro ............................................................................143

  • 5

  • 5Agradecimientos:

    Esta crnica de los 15 aos de vida de un paseo por los libros no hubiera sido posible sin las valiosas aportaciones de las personas siguientes: ingeniero Julio Sanz Crespo, licenciado Jorge Velasco y Flix, licenciada Nidia Torruco Colorado. Asimismo a Laura Ruiz Alarcn, Luca Gonzlez Martnez y Ernesto Santiago Espinosa, que conforman el personal administrativo de un paseo. Tambin a Ka-rina Rivera Camacho, Gabriel Rivera Espinosa, Ofelia Martnez ngeles, Felipe Francisco Oropeza Jurez, Rogelio Galindo Dolores, Mara de los ngeles Armendriz Borrs y Jorge Pineda, de libreras. Y a las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo por estos 15 aos de apoyo decidido.

  • 6 7

  • 6 7

    Prlogo

    Cmo calificar una empresa cultural cuya preocupacin funda-mental ha sido llevar el libro y diferentes manifestaciones cul-turales al pblico poco habituado al ejercicio de la lectura? Los calificativos podran ser muchos y con diferentes matices, todos ellos positivos, pero lo verdaderamente importante es resaltar la labor constante, el trabajo duro y la conviccin de que se constru-ye una obra que ha de redituar no slo en lo econmico sino pri-mordialmente para contribuir a la educacin, al conocimiento, a la informacin, a la recreacin y al saber de no pocos ciudadanos de la repblica. Todo esto quiere decir un paseo por los libros.

    Hace ya 15 aos, un grupo de editores agrupados en torno al denominado Grupo 2000 Editores, formado inicialmente para enfrentar una serie de problemas en torno a la comercializacin del libro, encontr la oportunidad de iniciar un gran proyecto cultural que ahora es punto de referencia del Centro Histrico de la Ciudad de Mxico y reconocido incluso ms all de las fron-teras: un conjunto de libreras, o si se prefiere, una gran librera donde se pueden encontrar prcticamente materiales de todas las ciencias naturales y sociales.

    Con los consabidos escollos que toda gran empresa trae con-sigo, un paseo por los libros surge gracias a los esfuerzos de un grupo de editores pertenecientes a la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, en lo que hoy es el Pasaje Pino

  • 8 9

    Surez-Zcalo del Sistema de Transporte Colectivo, institucin, que dicho sea de paso, ha contribuido enormemente para el fun-cionamiento de un paseo.

    Inaugurada en 1997, un paseo por los libros contiene 40 libreras que exhiben y comercializan alrededor de 400 mil libros de Mxico, Amrica Latina y Espaa. Ha recibido en su tiempo de vida una cifra estimada de seis millones de clientes. Tiene un auditorio con aforo para 100 personas, as como cafetera y hela-dera. Al da, 7,500 personas, aproximadamente, deambulan por este largo corredor de un kilmetro de longitud. Al mes, se reali-zan, en promedio, 55 actividades culturales o artsticas de manera gratuita, sin ningn condicionamiento. Posee una biblioteca con un acervo de 1,150 ejemplares para prstamo in situ y dos mdu-los de informacin con una base de datos de los libros y fondos editoriales que ah se distribuyen.

    Por el Pasaje concurren personas sobre todo de las clases popu-lares, quienes han encontrado un sitio para satisfacer sus necesi-dades editoriales y un lugar de recreacin y sano entretenimiento, de manera individual o familiar.

    Por si fuera poco, el lado humano de un paseo por los libros tambin se ha inscrito a lo largo de 15 aos; no todo ha sido slo una febril actividad comercial. Lo han escrito los editores con sus problemas, acciones, decisiones, logros y algunos fracasos; los locatarios atendiendo y satisfaciendo a la clientela, dando todo de s, aunque en no pocas ocasiones las jornadas sean largas y agota-doras; el personal administrativo que vigila da a da que la vida de un paseo transcurra en orden, y las personas que diariamente transitan por l, ya sea para comprar el libro que necesiten, para dar la vuelta o sencillamente para estar en contacto con uno de los grandes inventos de la humanidad: el libro.

    Esta crnica no pretende ser exhaustiva o centrarse slo en la estadstica o en las cifras, que aunque fundamentales en toda empresa comercial, no lo son todo. Tambin desea mostrar la co-tidianeidad y la parte humana de lo que ha sido a lo largo de tres lustros un paseo por los libros. Sea bienvenido, estimado lector.

  • 8 9

    El principio Grupo 2000 Editores

    Sera lgico suponer que Grupo 2000 Editores nace de la mano o con motivo de la creacin de un paseo por los libros, sin em-bargo, su creacin no fue as precisamente.

    Ocurre que all por la mitad de la dcada de los aos 90, un grupo numeroso de editores (afiliados a la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana caniem) se cre dicho grupo con la intencin de hacer frente a una serie de problemas relacio-nados con la comercializacin de libros. De las complicaciones que se mencionan, destacan dos: una con la venta de libros de texto y otra con las transacciones a grandes empresas departa-mentales.

    Dicho grupo era coordinado por el entonces Presidente de la Cmara, ingeniero Julio Sanz Crespo. Sobre l recaa la responsa-bilidad de convocar a los editores, moderar las reuniones, buscar encuentros, encabezar negociaciones y mediar para que las discu-siones no se salieran de su cauce.

    Sucede que las citadas tiendas departamentales y centros co-merciales empezaron a exigir un cada vez ms elevado incremen-to del descuento que les ofrecan los editores, al grado de que para los medianos y pequeos la situacin se torn insostenible.

  • 10

    15 aos de paseo con los libros

    11

    El problema era complejo, ya que, por un lado, los editores pequeos y medianos no podan soportar los excesivos descuen-tos que solicitaban los grandes almacenes, y por otro haba aque-llos cuyas ventas, 40% o ms, estaban destinadas a estos grandes compradores.

    En alguna de las reuniones que tuvo Grupo 2000, a alguien se le ocurri establecer una gran librera para comercializar de manera directa, sin tener que depender tanto de los grandes com-pradores.

    Al principio, se pens en la zona conurbada de la Ciudad de Mxico, especficamente Ciudad Satlite. Y efectivamente, se en-contr un lugar que sera ideal para el propsito de establecer un sitio de comercializacin de libros, Plaza Satlite, ubicado, adems, en un rea donde la escasez de libreras era evidente. Se estableci contacto con los dueos del lugar, quienes se mostra-ron muy entusiasmados con la idea. Se hizo el proyecto arquitec-tnico y se elabor un plan de negocios. Pero al llegar al punto del pago de la renta, Grupo 2000 se dio cuenta de que aquello era inviable. En el lapso de todo esto, el ingeniero Sanz dej de ser Presidente de la caniem y asumi el cargo el licenciado Jorge Velasco.

    Por otra parte, el deseo de volver a ocupar el sitio que haba tenido la Feria Metropolitana del Libro en el Pasaje Pino Surez-Zcalo del Metro durante 23 aos no abandon al Grupo 2000 ni al nuevo representante de la Cmara, y tanto Velasco como Sanz buscaron en todo momento encuentros con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo para reactivar esta feria edi-torial.

    Pero la respuesta de los funcionarios del Sistema, invariable-mente, era siempre la misma: no era posible reabrir el Pasaje, prcticamente clausurado por diez aos, para dar cabida a la feria. Al parecer, siempre priv el temor de dichas autoridades de que el comercio informal se apoderara del espacio. Mientras tanto, las reuniones de Grupo 2000 continuaron, porque ah se atendan y

  • 10 11

    resolvan asuntos comunes relacionados, como ya se anot, con la comercializacin del libro.

    En un encuentro con el entonces Director del Metro, licencia-do Alfonso Caso Aguilar, Jorge Velasco y Julio Sanz, entre otros, se empez a hablar de nuevo de la posibilidad de seguir celebran-do la Feria Metropolitana. Pero el director del Sistema de Trans-porte Colectivo se mostr renuente al respecto.

    Fue precisamente Velasco quien le propuso a Caso que si no podan concederle a los editores la reapertura del Pasaje para ce-lebrar la Metropolitana, entonces que se lo rentaran no una, ni dos, ni tres semanas, sino de forma permanente para establecer ah una gran librera.

    Caso Aguilar se mostr sorprendido y un tanto escptico con la propuesta, pero Velasco le confirm que los afiliados a la ca-niem estaran dispuestos a esto y Sanz que los editores agrupados en torno a Grupo 2000 haran lo propio. El Director del Metro dijo entonces que en esas condiciones sera posible que los edito-res ocuparan el Pasaje.

    De esta forma, se abri la mayor posibilidad de conquistar un espacio negado por diez aos y la posibilidad real de establecer un gran sitio para comercializar el libro.

    Pero an faltaba la decisin de los editores. Sanz convoc al Grupo, les habl de la posibilidad de instalarse en el Pasaje y la mayora acept. Se lleg a la conclusin de que se necesitaba un financiamiento para hacer la construccin, porque el Metro no iba a portar un solo peso. Por cierto, cualquier cosa relacionada con el proyecto deba ser autorizado por el Sistema.

    Se busc entonces una fuente de financiamiento y Jorge Ve-lasco y Julio Sanz acudieron a Nacional Financiera, cuyo director era Gilberto Borja Navarrete, quien se mostr muy dispuesto a apoyarlos, aunque l consideraba difcil que las autoridades del Metro permitieran la realizacin del proyecto en el Pasaje, y que adems necesitaba un documento que avalara el proyecto.

    el principio grupo 2000 editores

  • 12

    15 aos de paseo con los libros

    13

    Coincidi entonces que estando en la reunin con el Direc-tor de Nafin llam a la oficina de este ltimo, en ese momento, el entonces regente scar Espinosa Villareal, quien ya estaba al tanto del proyecto del Pasaje y lo respald con entusiasmo. Cabe mencionar en este punto que el proyecto tuvo un costo de cuatro millones de pesos de aquel entonces.

    Jorge Velasco y Alfonso Caso crearon entones la figura de la Fundacin Cultural Metro para que los ingresos por la renta del lugar pudieran ser canalizados, ya que el propio Sistema de Trans-porte Colectivo estaba imposibilitado para ello. Adems, la Fun-dacin tendra otras tareas que beneficiaran al propio Sistema y a los usuarios: aglutinar escritores y organizar eventos culturales y de promocin de la lectura. De forma similar, se le dio a Grupo 2000 Editores una forma jurdica para que pudiera, legalmente, ser la arrendadora del pasaje.

    Una figura importante en todo este proceso fue el escritor Ig-nacio Solares, de la Fundacin Cultural Metro, quien dijo por aquel entonces, palabras ms palabras menos: Vamos a llevar el libro a un lugar donde la gente va caminando de prisa por sus ocupaciones. De hecho, a unos das de inaugurarse, no se saba todava cual nombre llevara el recinto. El propio Solares propuso que fuera un paseo por los libros.

    El ingeniero Sanz recuerda que cuando se puso en marcha el proyecto, predomin la idea de que las libreras ah instaladas seran de puertas abiertas, nadie en un paseo por los libros tratar de forzar la venta, ya que uno de los objetivos que se plantearon fue que el posible cliente, poco a poco, se fuera intro-duciendo al mundo del libro y revisara, tocara, sintiera lo que es el libro, y que ste se exhibiera de una forma tal que invitara a ser visto, en suma, llevar el libro a aquel mercado mexicano que no tena por costumbre asistir a una librera.

    Ahora que un paseo por los libros cumple 15 aos en este ao 2012, Julio Sanz afirma que ha cumplido fielmente sus ob-jetivos, se ha convertido en el centro de comercio del libro ms

  • 12 13

    importante de Amrica Latina. Ha funcionado, aunque no este-mos hablando de precios: lleva el libro a la gente, a los ciudadanos que visitan el centro de la ciudad y deambulan por el paseo. Se han dado cuenta de lo que es el libro, un artculo incitante del cual uno puede enamorarse.

    Sanz considera que la gente que acude a un paseo por los libros le ha perdido esa especie de temor al libro y la ha dado la posibilidad de satisfacer su curiosidad intelectual o cultural y se es precisamente una de los objetivos fundamentales del proyecto.

    La actual administracin de un paseo por los libros tiene algunos objetivos que son fundamentales para cumplir a plenitud con su funcin: que la vigilancia sea correcta y respetuosa; que la limpieza y el mantenimiento impecables (se considera a un paseo como uno de los lugares mejor cuidados del Metro, sino es que el mejor); tiene cafetera y heladeras limpias y seguras, y el lugar ya se utiliza a veces incluso como un sitio de descanso.

    Las circunstancias particularmente difciles que ha enfrentado y enfrenta un paseo por los libros en estos 15 aos son los cie-rres que, por diversos motivos y ajenos a ste, son provocados por manifestaciones, conciertos, marchas y cosas por el estilo, porque dichas interrupciones representan falta de clientes con la consi-guiente falta de ventas y mermas para las libreras.

    Otra problemtica que afecta directamente a un paseo por los libros son las crisis econmicas que sufre con cierta regula-ridad nuestro pas. Cuando la gente deja de tener ingresos o los ingresos suficientes, uno de los primeros artculos que dejan de comprarse son los libros. Estos problemas han llegado incluso a orillar a algunos editores a traspasar sus locales al ya no ser susten-table su negocio por la falta de ventas.

    Asimismo, la epidemia de influenza que azot la capital del pas en 2009 tambin afect duramente la actividad comercial. Sin embargo, de una forma u otra se ha salido adelante de todos estos inconvenientes.

    el principio grupo 2000 editores

  • 14

    15 aos de paseo con los libros

    15

    El ingeniero Sanz Crespo destaca el apoyo irrestricto que ha dado el Sistema de Transporte Colectivo a un paseo por los li-bros, con el que siempre ha habido una relacin muy abierta, de respeto y colaboracin.

    En cuanto a lo que depara el futuro, adems de seguir ofre-ciendo una vastsima oferta editorial, actividades culturales y re-creativas gratuitas y sin condicionamiento de ninguna especie, as como la mejor atencin y servicio, es muy importante para un paseo por los libros mejorar y crecer. En este sentido, Grupo 2000 Editores seguir insistiendo para llevar el proyecto a otros espacios del Sistema de Transporte Colectivo.

    El Pasaje Pino Surez-Zcalo del Metro luca as cuando en l se celebraba la Feria Metropolitana del Libro, de grata memoria. En esta grfica se aprecia el presdium de inauguracin de una de las ediciones de la citada feria. Al centro, se puede apreciar al ex Presidente de la Repblica Miguel de la Madrid Hurtado. (Fotografa cortesa de la caniem.)

  • 14 15

    As se presentaba la Feria Metropolitana del libro en los aos 80. (Fotografa cortesa de la caniem.)

    En otra inauguracin de la Feria Metropolitana. De izquierda a derecha, Manuel Camacho Sols, Gustavo Gonzlez Lewis (a la sazn Presidente de la caniem) el Presidente Carlos Salinas de Gortari, Manuel Bartlett Daz y Jos Mara Crdoba Montoya. (Fotografa cortesa de la caniem.)

    el principio grupo 2000 editores

  • 16 17

  • 16 17

    El nacimientoUn par de entrevistas desafortunadas?

    Un viernes de diciembre de 1996, el licenciado Jorge Velasco y Flix, Presidente del Consejo Directivo de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem), acudi a una cita con el Director General del Sistema de Transporte Colectivo, licenciado Alfonso Caso Aguilar. El motivo de la entrevista era solicitar a este ltimo de nueva cuenta el espacio del Pasaje Pino Surez-Zcalo para reanudar la celebracin de la emblemtica Feria Metropolitana del Libro, la cual se llev a cabo durante 23 aos en ese sitio. Haca diez aos ya que no se poda efectuar y el licenciado Velasco consider que quizs en esa ocasin le daran el ansiado s a los editores afiliados a la Cmara de continuar con ese evento cultural. De ninguna manera, le espet de manera amable pero firme el licenciado Aguilar a Velasco y Flix, argu-mentando que el sitio se llenara de comercio ambulante.

    Al da siguiente, sbado, del poco afortunado encuentro, Ve-lasco y Flix se present a una entrevista radiofnica en el extinto programa noticioso de radio Monitor, donde uno de los entre-vistadores, especialista en el tema editorial, se comport bastante cido y mordaz con los editores y con el propio Velasco.

  • 18

    15 aos de paseo con los libros

    19

    Capoteado el temporal, el Presidente de la caniem se diri-gi a su domicilio a tratar de organizar sus ideas. A su arribo, la primera noticia que le dieron fue que el entonces Regente de la Ciudad scar Espinosa Villarreal le haba llamado por telfono. Velasco respondi de inmediato la comunicacin: Jorge, escuch la entrevista que tuviste, qu bien te defendiste, te llam para pre-guntarte qu puede hacer el Gobierno de la Ciudad para apoyar a los editores.

    Hbilmente, Velasco le refiri al Regente que l y el ingeniero Julio Sanz Crespo, entre otros, ya haban tenido una entrevista con el Director del Metro, a quien se le haba ocurrido establecer un conjunto de libreras en el Pasaje Pino Surez-Zcalo del Metro y que le haba dado 15 das para presentarle una propuesta. Espinosa Villarreal le respondi al Presidente de la caniem que no podan esperar tanto tiempo, que contara con su apoyo y que esperara la llamada de Caso Aguilar. Y efectivamente, no pasaron ni diez minutos cuando Velasco recibi la comunicacin del Director del Metro.

    Qu tal, Jorge, cmo va ese proyecto del que me hablaste?

    Pues te lo voy a presentar dentro de quince das.

    No, Jorge, necesito que me presentes el proyecto este lunes, no podemos esperar tanto tiempo, este asunto lo que tenemos que concluir a la brevedad posible.

    Est bien, Antonio, el lunes estoy contigo.

    Con la dificultad del fin de semana, cuando la mayora des-cansa y con el tiempo encima, don Jorge se comunic con los integrantes del Consejo Directivo de la caniem para explicarles la situacin y su visto bueno para poner manos a la obra. Una vez conseguido el aval, se puso en contacto con el ingeniero Carlos Lavalle, quien por suerte se encontraba trabajando en unas obras de ampliacin y remodelacin en Publicaciones citem, de la cual Velasco era Director General. Le explic lo que estaba ocurriendo y le pidi que se pusiera a trabajar de inmediato con la gente y

  • 18 19

    recursos que fueran necesarios para concluir la propuesta. Los planos y la maqueta le fueron entregados al Director del Metro el lunes en horas de la maana.

    Como datos curiosos, cabe mencionar que originalmente el espacio del Pasaje fue pensado para 50 locales y nos los 40 ac-tuales. Adems, quien haya estado en el Pasaje, sabe que hay un gran promontorio a la altura del Auditorio del paseo, el cual fue establecido ah precisamente para aprovechar uno de sus declives.

    Al Director del Metro le gust mucho el proyecto y esa misma semana qued aceptada la propuesta de la caniem para que se le rentara el Pasaje por diez aos para establecer ah un conjunto de libreras y a un costo razonable.

    El licenciado Jorge Velasco, el ingeniero Julio Sanz y otros consejeros de la caniem se dieron a la tarea de dar a conocer el proyecto a los afiliados y se dirigieron con el entonces director de Nacional Financiera, ingeniero Gilberto Borja Navarrete, quien, tras recibir instrucciones del propio Regente Espinosa, les dio to-das las facilidades para otorgar prstamos de 80 mil pesos para la construccin de cada uno de los locales. Dichos crditos fueron aprovechados por slo algunos editores, la mayora financi su propia librera.

    Refiere Velasco que ya desde entonces don Julio se convirti en una pieza fundamental para echar a andar y dar continuidad al proyecto con una gran determinacin. Se puso manos a la obra y se emprendi la obra, tambin bajo la direccin del ingeniero La-valle: se construyeron 40 locales en un tiempo rcord, ya que un paseo por los libros fue inaugurado el 27 de febrero de 1997.

    El licenciado Velasco y Flix destaca que en aquella vorgine de sucesos tambin fueron muy valiosos los apoyos del entonces Director de Comunicacin Social del Metro, Hero Rodrguez Newman, y del maestro Ignacio Solares.

    Por ltimo, el que fuera Presidente del Consejo Directivo de la caniem de 1996 a 1998 recuerda la integracin de Grupo 2000 Editores para encargarse de la administracin y todos los asuntos

    el nacimiento un par de entrevistas desafortunadas?

  • 20

    15 aos de paseo con los libros

    21

    relacionados con un paseo por los libros, a cargo del ingeniero Julio Sanz Crespo, quien a la fecha sigue desempeando esa fun-cin con una gran responsabilidad y entusiasmo.

    Como conclusin, es inevitable resaltar como dos circunstan-cias que de hecho fueron adversas (la reunin de Velasco con el Director del Metro Caso Aguilar y la accidentada entrevista en aquel programa radiofnico), tuvieron como feliz resultado la creacin de un proyecto cultural que a la fecha sigue siendo uno de los principales aportes de la caniem al patrimonio cultural de la Ciudad de Mxico y de la nacin.

    Corte del listn para inaugurar un paseo por los libros. En esta grfica aparecen, de izquierda a derecha, el escritor y cronista Carlos Monsivis, Jorge Velasco, Presidente de la caniem, el Regen-te scar Espinosa y Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Conaculta. (Foto Cortesa de Jorge Velasco y Flix.)

  • 20 21

    Discurso inaugural del licenciado Jorge Velasco, entonces Presidente del Consejo Directivo de la caniem. (Foto Cortesa de Jorge Velasco y Flix.)

    Ignacio Solares, de la Fundacin Cultural Metro y a quien se debe el nombre un paseo por los libros. (Foto Cortesa de Jorge Velasco y Flix.)

    el nacimiento un par de entrevistas desafortunadas?

  • 22

    15 aos de paseo con los libros

    23

    De izquierda a derecha, Jorge Velasco, scar Espinosa, Rafael Tovar y Alfonso Caso, Director del Sistema de Transporte Colectivo. (Foto Cortesa de Jorge Velasco y Flix.)

  • 22 23

    1997Inicia operaciones un paseo por los libros

    Es probable que muchos de los integrantes que fundaron Grupo 2000 Editores, razn social de la asociacin que rige los destinos de un paseo por los libros, esperaran arribar a puerto seguro 15 aos despus. Como todo proyecto nuevo y a pesar de los temo-res naturales cuando se emprende una aventura, el buen nimo de los editores no poda contenerse. Por fin, despus de tantos aos en que el proyecto que de alguna forma es el antecedente directo del naciente proyecto, la Feria Metropolitana del Libro, celebrada durante 23 aos en el Pasaje Pino Surez-Zcalo del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se vea cristalizada una nueva oportunidad de ofrecer al pblico lector un sitio agrada-ble, digno y surtido para satisfacer la demanda editorial de todo pblico.

    Fue el da 27 de febrero de 1997 cuando fue inaugurado un paseo por los libros por el entonces Regente de la Ciudad, s-car Espinosa Villarreal, el Presidente del Consejo Directivo de la caniem, Jorge Velasco y Flix, y el Director del Sistema de Trans-porte Colectivo Metro, licenciado Alfonso Caso Aguilar, entre otras personalidades.

  • 24

    15 aos de paseo con los libros

    25

    El primer ao de vida del paseo transcurri en medio de una gran intensidad, haba que afinar la organizacin del mismo, sub-sanar detalles en todas y cada una de las libreras, atender a los clientes, promocionar el sitio, organizar la limpieza, seguridad y el mantenimiento del lugar, lidiar con los ambulantes que pasa-ban por alto la prohibicin de ejercer ah su actividad; en fin, la atmsfera que se respir en ese entonces estuvo impregnada de una mezcla de sentimientos encontrados: esperanza, descontrol, alegra, preocupacin, expectativa.

    En esos primeros das, la poca gente que deambulaba por ah se mostraba sorprendida, primero, por encontrar un conjunto de libreras establecidas de manera ordenada y, segundo, porque haca diez aos que no circulaban por el Pasaje, el cual estuvo prcticamente clausurado por mucho tiempo. Algunos paseantes incluso se mostraban tmidos o un tanto temerosos de ingresar a alguna de las libreras y tmidamente echaban un vistazo a los aparadores. Hubo incluso quienes pensaron que la Feria Metro-politana del Libro se haba establecido de nuevo.

    Un suceso importante que marc el primer ao de vida de un paseo por los libros fue el traspaso del local de Ramn Llaca y Ca., SA a Editorial Juventud, S.A. de C.V..

    Por otra parte, a solicitud de Grupo 2000, se logr la autori-zacin del Sistema de Transporte Colectivo para utilizar los piza-rrones de las diferentes estaciones con fines de informacin a los usuarios.

    Otro hecho interesante de destacar en ese ao fue que ya desde entonces se le ech el ojo a la estacin del metro Copilco para desarrollar un proyecto igual o muy similar al del Pasaje. Se pens incluso en bautizarlo como un paseo por los libros II, consti-tuido por 28 mdulos y que ofertaran, de manera preponderan-te, libro de texto universitario. Desafortunadamente, a la fecha no ha podido ser concretado este nuevo conjunto de libreras.

    En ese tiempo, el Consejo de Grupo 2000 tom una deci-sin que a la postre resultara fundamental para darle un sello

  • 24 25

    distintivo a un paseo: promocin a travs de la realizacin de presentaciones de libros, conferencias, talleres de diverso tipo y la exhibicin de corto y largometrajes. Asimismo, se pens en la conveniencia de imprimir directorios de las libreras, volantes, trpticos y psters. Para el efecto, a los integrantes del Grupo se les solicit una cuota extraordinaria nica de $525.00 para echar a andar el proyecto.

    Tambin cabe anotar dos datos interesantes de lo ocurrido en el ya lejano ao de 1997: se instal una sucursal de un banco Bital y se integr la librera El Prtico, del Gobierno del Distrito Federal.

    En Asamblea de Grupo 2000 Editores, celebrada en marzo de 1997, se ratific al Consejo Directivo de la Asociacin, el cual qued integrado de la forma siguiente:

    Presidente Ing. Julio Sanz Crespo

    Vicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde (Editorial Pax Mxico)

    Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez (Ediciones Suromex)

    Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid (Editorial Trillas)

    Coordinador de Registros Lic. Victoria Eugenia Prez de Len

    Vocal Lic. Rodolfo Mungua Caldern (Editorial Grijalbo)

    Vocal Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta (Edere)

    Presidente Honorario Jorge Velasco y Flix (Presidente de la caniem)

    1997 inicia operaciones un paseo por los libros

  • 26

    15 aos de paseo con los libros

    27

    Las editoriales fundadoras de un paseo por los libros, de Grupo 2000 Editores en 1997, son las siguientes:

    Ediciones Fiscales ISEF, S.A.Sistemas Tcnicos de Edicin, S.A.Editores Mexicanos Unidos, SAEditorial Limusa, S.A. de C.V.Edamex, S.A. de C.V.Carvajal, S.A. de C.V. Grupo Editorial NormaEditorial poca, S.A. de C.V.Ciencia y Cultura Latinoamericana, S.A. de C.V.Editorial Iztaccihuatl, S.A. de C.V.Editorial Porra, S.A. de C.V.Grupo Editorial Vid, S.A. de C.V.SM de Ediciones, S.A. de C.V.Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.Fondo de Cultura EconmicaEditorial Esfinge, S.A. de C.V.Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V.Sistemas de Informacin Contable y Administrativa Computarizados, S.A. de C.V.Editorial Trillas, S.A. de C.V.Editorial Ocano de Mxico, S.A. de C.V.Fernndez Editores, S.A. de C.V.Selector, S.A. de C.V.Editorial Diana, S.A. de C.V.Grupo Editorial Zeta, S.A. de C.V.Aconcagua Ediciones y Publicaciones, S.A. de C.V.Editorial Patria, S.A. de C.V.

  • 26 27

    McGraw Hill Interamericana de Editores, S.A. de C.V.Publicaciones Citem, S.A. de C.V.Plaza y Jans Mxico, S.A. de C.V.Grupo Editorial Iberoamrica, S.A. de C.V.Panorama Editorial, S.A. de C.V.Educal, S.A. de C.V.Ediciones Suromex, SAEdiciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A. de C.V.Coln y Asociados, S.A. de C.V.Editorial Pax Mxico, LibreraLongman de Mxico Editores, S.A. de C.V.Ramn Llaca y Ca., SAEdiciones Larousse, S.A. de C.V.Editorial Grijalbo, S.A. de C.V.Editorial Banca y Comercio, S.A. de C.V.

    Fueron stas las fundadoras del proyecto editorial y cultural que en febrero de 2012 cumplira 15 aos.

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    Don Jorge Velasco refiere que luego de permanecer diez aos prc-ticamente clausurado el Pasaje Pino Surez-Zcalo, una vez apro-bado el proyecto de lo que sera un paseo por los libros, se realiz un recorrido para ver el estado del mismo y empezar a disear lo que sera el conjunto de libreras. El lugar, segn dice, era un verda-dero nido de ratas: sucio, oscuro, insalubre, mal ventilado y ttrico. Incluso, abundaban las leyendas urbanas de todo tipo, como las que afirmaban que era frecuente escuchar ruidos raros, lamentos fantasmales y que ocurran fenmenos sobrenaturales.

    1997 inicia operaciones un paseo por los libros

  • 28

    15 aos de paseo con los libros

    29

    Interior de uno de los locales de un paseo por los libros en 1997.

    Desde su fundacin, la oferta editorial de un paseo por los libros siempre ha sido muy amplia.

  • 28 29

    En ocasiones, una imagen dice ms que mil palabras.

    As luca el Pasaje en ya lejano 1997, pero poco a poco se ira llenando.

    1997 inicia operaciones un paseo por los libros

  • 31

  • 31

    1998Asamblea extraordinaria, balance negativo,

    consolidacin del concepto

    El segundo ao de operaciones de un paseo por los libros, por fortuna fue mucho ms abundante en paseantes y compradores que el primer ao, aunque no todo lo que hubieran querido los locatarios. Alguno de ellos refiere que en una ocasin se puso a to-mar el tiempo que pasaba entre cada cliente que entraba a pregun-tar o comprar un libro: obtuvo un promedio de quince minutos.

    Sin embargo, las cifras de afluencia de aquel ao ya nos hablan de la importancia que iba adquiriendo un paseo por los libros: cinco mil entre semana y hasta siete mil los fines de semana.

    La licenciada Nidia Torruco Colorado, entonces Gerente de Relaciones Pblicas, habl de lo que significaba un paseo en su momento:

    Tiene la intencin de llevar y exhibir al libro a un sector importante de la poblacin, que es la que se transporta en Metro, as como facilitrselo a quienes no usen ese medio,

  • 32

    15 aos de paseo con los libros

    33

    pero que a travs de l sea menos complicado llegar al centro. Para reforzar lo anterior, llevamos a cabo activi-dades mensuales, que bsicamente tienen como objetivo promover el hbito de la lectura, a travs de talleres, con-ferencias, presentaciones de libros, etctera.

    Para la ciudad es un lugar muy importante, ya que en l se agluti-nan los fondos ms importantes y representativos de la industria editorial mexicana y del extranjero. Es un lugar nico aqu y en todo el pas, por eso en varias publicaciones lo han considerado como la librera ms grande de Latinoamrica. Tiene ventajas de que bajo un mismo espacio pueden encontrarse libros de todos los gneros.1

    Debido a que las finanzas de un paseo se encontraban un tan-to, digamos, flojas, se llev a cabo en ese ao una Asamblea Ge-neral Extraordinaria de Asociados, en agosto de 1998. Entre otros asuntos dignos de resaltarse, el ejercicio, hasta junio de ese ao, arroj una pequea prdida. Se acord tambin en aquella ocasin que los socios haran una aportacin extraordinaria, por nica vez, para saldar una serie de adeudos que era preciso liquidar.

    En aquella memorable asamblea, se consolid lo que sera el objetivo primordial de un paseo por los libros: promover y ex-hibir el libro.

    Los integrantes de Grupo 2000 vieron la necesidad de apun-talar el plan de promocin para un paseo por los libros, lo cual se puso de manifiesto en la Asamblea. Para el efecto, se tom la decisin de seguir llevando a cabo en el Auditorio presentacio-nes de libros, conferencias, exhibicin de pelculas y llevar a cabo diferentes talleres de promocin de la lectura y de otro tipo. Se continu con la impresin de directorios de las libreras, volan-tes, trpticos, psters y rtulos. As, se fij una cuota mensual de $390.00 para sufragar los gastos que generara dicha promocin.

    1 Boletn Editores, edicin nm. 92, febrero de 1999.

  • 32 33

    Ese ao, Sistemas Tcnicos de Edicin renunci a seguir perte-neciendo a Grupo 2000 y su lugar se someti a concurso. Presen-taron sus propuestas Editorial Noriega y Selector (poco tiempo despus ambas razones sociales perteneceran al Grupo con sus respectivas libreras en un paseo).

    Ese ao tambin se tom la decisin de realizar una primera cotizacin para elaborar una pgina web para un paseo, no incre-mentar el costo de la renta de los locales para el siguiente ao, lo cual por desgracia no pudo sostenerse, y la posibilidad de ofrecer a profesores con credencial un descuento de 15% en sus compras de libros.

    En Asamblea se ratific el siguiente Conejo Directivo de un paseo por los libros:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax Mxico)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid (Editorial

    Trillas)Coordinador de Registros Lic. Ral Jaime Zorrilla Arredondo

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Editorial Lectorum)Vocal Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta

    (Edere)Presidente honorario CP Carlos Frigolet Lerma

    (Presidente de la caniem)

    1998 asamblea extraordinaria, balance negativo, consolidacin del concepto

  • 34

    15 aos de paseo con los libros

    35

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    Las historias sobrenaturales no faltan en un paseo por los li-bros. En una de las libreras, los empleados aseguran que algo o alguien les avienta una de las puertas interiores y que en un oca-sin fueron testigos de cmo un sello se movi de su sitio y fue a parar al piso, como si una mano invisible trazara un movimiento de arco con el objeto. Otros empleados aseguran que han visto haces de luz durante los apagones que ocurren el Pasaje, como si tratara de juegos fatuos. Y otro refiere que una vez, durante la temporada de libro de texto, era ya tan tarde que lo sorprendi la interrupcin del servicio de luz en los locales. Al dirigirse al acceso de la estacin Pino Surez, junto con otro compaero, escucharon claramente un fuerte ruido, por donde se ubican los baos, lo que ocasion que aceleraran la marcha, al punto de casi echarse a correr, o sin el casi.

    Asamblea de Grupo 2000 Editores, AC.

  • 34 35

    1998 asamblea extraordinaria, balance negativo, consolidacin del concepto

    La rudeza del pancracio ha estado presente en un paseo por los libros.

    La promocin ha sido una constante para dar a conocer un paseo por los libros.

  • 36

    15 aos de paseo con los libros

    37

    El segundo aniversario de un paseo por los libros no pas inadvertido.

  • 36 37

    1999Pian pianito

    El 20 de enero de 2000 tuvo lugar la Asamblea de Grupo 2000 Editores. Julio Sanz inform a los 40 integrantes que lo confor-maban de las actividades de desarrollo y fomento de la lectura [del paseo] y de llevar el libro al lector mexicano de escasos re-cursos econmicos.1

    Por aquellos aos don Julio funga como director general de la desaparecida Aconcagua Ediciones y Publicaciones, adems de continuar ejerciendo la presidencia del Consejo de Grupo 2000.

    El ao de 1999, expuso Sanz Crespo, fue un ao especialmen-te difcil para el comercio en general, pero la venta de libros sufri, quizs, una de las temporadas ms difciles de venta en la zona centro de la Ciudad de Mxico. Adems, por diferentes motivos, en ese ao el Pasaje tuvo que cerrar sus puertas al pblico en 18 ocasiones!, en fechas y horarios de mucha afluencia y ventas. No obstante, pese a esta situacin adversa, se registr un aumento sig-nificativo en las ventas, como veremos ms adelante.

    1 Boletn Editores, nm. 104, p. 1, febrero de 2000.2 dem., p. 6.

  • 38

    15 aos de paseo con los libros

    39

    Hasta el momento de esta crnica de un paseo por los li-bros, no se ha mencionado que todas las actividades culturales ofrecidas desde su fundacin no han tenido ningn costo para los asistentes, ni se ha condicionado o ni siquiera insinuado otra po-sibilidad para no acceder de manera gratuita a stas, todo ha sido financiado por el Grupo y organizado con gran xito por el per-sonal administrativo, con la finalidad no slo de promocionar al lugar y mantener un pblico cautivo, sino de ofrecer alternativas recreativas y culturales a los habitantes de la ciudad. As, el nme-ro de stas se triplic con respecto a 1998: 85 talleres de fomento de la lectura, 25 talleres de manualidades, creatividad y desarrollo artesanal, 117 conferencias, 52 conciertos de diferentes gneros musicales, 35 cursos de computacin bsica, 12 presentaciones de libros, cinco funciones de videocine, recitales de poesa y se realizaron exposiciones de pintura y fotografa. La asistencia de los eventos se calcul en 27,180 personas. Como dato adicional, en ese ao Grupo 2000 adquiri una televisin y una videocase-tera para proyectar pelculas y material educativo en el Auditorio.

    En cuanto a la promocin en sentido estricto, tambin se de-sarroll una gran actividad: carteles en la gran mayora de las es-taciones del Sistema de Transporte Colectivo, museos, casas de cultura y delegaciones polticas de la capital, as como carteles es-pectaculares. Tambin se celebraron convenios con organizacio-nes para que sus afiliados obtuvieran descuentos en las libreras del Pasaje: el entonces Instituto Nacional de la Senectud, Sindi-cato de Maestros y del Seguro Social.

    Con respecto al servicio de informacin bibliogrfica, la pe-quea biblioteca de un paseo, en 1999, el promedio de consultas entre semana alcanz la cifra de 80, y los sbados dicha cifra se fue a ms del doble: 165.

    A pesar de que fue un ao complicado, las ventas ascendieron notablemente: 427,520 ejemplares, contra 357,800, es decir, se registr un aumento de 19%. En pesos, los ingresos aumentaron tambin de forma muy importante: 50%.

  • 38 39

    1999 pian pianito

    La cantidad de personas que adquirieron libros en los locales del paseo sumaron 293,840, versus 250,040 del ao anterior.

    Aunque las ventas iban en aumento, el proyecto todava no representaba un gran negocio, pero pan pianito, las cosas iban por buen camino. Adems, lo ms importante era cumplir con una misin que iba ms all de los pesos y los centavos: Llevar el libro a la gente que por razones de su costumbre no tiene la aficin de entrar a una librera a comprar; un paseo por los li-bros es para que te familiarices con este artculo, para que entres a una librera y rompas esa frontera de reserva. El libro tiene por s solo particularidades que invitan para que sea comprado. Hay que tocarlo, abrirlo, leerlo.3

    En el ya lejano ao 1999 un paseo s estaba cumpliendo uno de los ya citados propsitos: Poco a poco estamos logrando que el lector, o el posible lector, el futuro lector, est ms familiari-zado con los libros. Proporcionarle el libro de forma cmoda, agradable, moderna. Aqu no vamos por los lectores, los estamos haciendo, por eso se hacen un sinnmero de talleres de fomento de la lectura y otras actividades en este paseo.4

    En ese momento no faltaron algunos editores que se mostra-ron inquietos porque observaban que su inversin no retornaba. Sin embargo, cuando empezaron a notar resultados cada vez ms positivos, su confianza retorn y aguantaron a pie firme los mo-mentos en los que pareca que un paseo no acababa de despegar.

    El propio Julio Sanz nos ofrece algunos testimonios del pa-norama que se perciba en 1999-2000. Se empez a notar que la gente que deambulaba se acercaba cada vez ms a las diferen-tes libreras, pero se desanimaba por algunos precios, lo cual era comprensible, dado que el potencial econmico del pblico que por ah paseaba y pasea actualmente no es precisamente el mejor. Sin embargo, el proyecto se mantuvo y conserva una poltica de precios que don Julio defini as: Nosotros nos man-

    3 Boletn Editores, nm.105, marzo de 2000, p. 7.4 dem.

  • 40

    15 aos de paseo con los libros

    41

    tenemos en nuestra poltica de slo hacer promociones y rebajas en ciertas temporadas; no queremos hacer un mercado de baratillo del libro. Con el paso del tiempo, se ha comprobado que dicha estrategia dio los frutos esperados. Ahora se vende ms que en aquella poca.

    Otra premisa que se ha consolidado y le ha dado personalidad a un paseo por los libros es justamente su aspecto: En el pasa-je, el libro est instalado de manera digna, bien presentado. sta ha sido otra de los premisas que nos ha mantenido en este sitio.5

    Fue en 1999, cuando se empezaron a entender a plenitud las posibilidades de Internet, por lo que ahora s se dio el paso defi-nitivo para que un paseo por los libros tuviera su propio sitio en la red. Y no pasara mucho tiempo para que esto se hiciera realidad. Para el efecto, se cre un Comit de Apoyo que estu-vo integrado por el licenciado Enrique Villarreal (de isef ), el li-cenciado Porfirio Romo (de Lectorum), el ingeniero Jos ngel Quintanilla (de Edere), la seora Mireya Carrasco (de Norma) y el arquitecto Gustavo Guerrero (de Pax).

    Tambin ese ao qued marcado, infortunadamente, por una serie de asaltos a algunas libreras, con las consecuentes prdidas y grandes sustos para las vctimas. Ante esta situacin, se pens en tomar medidas como instalar cmaras de seguridad, sistema de timbres al ingresar a las libreras, filmacin de las puertas durante la noche y hasta proporcionar patines o bicicletas a los vigilantes.

    En el ao 1999 se fij el horario que a la fecha rige el un pa-seo por los libros: de 10:00 a 22:00 horas, de lunes a sbado, aunque en aquel tiempo se dej abierta la posibilidad de que las libreras que as lo determinaran abrieran sus locales los das do-mingo. A la fecha, ya ninguna librera proporciona servicio los das domingo, ya que el Pasaje cierra por determinacin de las autoridades del Metro.

    5 Boletn Editores, nm.106, abril de 2000, p. 17.

  • 40 41

    1999 pian pianito

    El Consejo de Grupo 2000 Editores estaba conformado de la siguiente forma en ese tiempo:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax Mxico)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Lic. Ral Jaime Zorrilla Arredondo

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Editorial Lectorum)Vocal Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta

    (Edere)Presidente Honorario CP Carlos Frigolet Lerma

    (Presidente de la caniem)

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    En cierta ocasin, lleg una seora a una librera de un paseo por los libros:

    Ando buscando un libro de Nori que tiene unos animalitos en la portada y en la parte de atrs una imagen de un osito que est pachoncito

    Los dependientes, despus de buscar un libro con esas carac-tersticas, por fin dieron con el ttulo. La cliente les dijo entre agradecida y sorprendida:

    Creo que es ste, nada ms que al osito ya no est tan pa-chn, parece que lo rasuraron

  • 42

    15 aos de paseo con los libros

    43

    Las libreras de un paseo por los libros nunca han regateado su apoyo para la promocin del Pasaje.

  • 42 43

    1999 pian pianito

    un paseo por los libros tambin se ha anunciado en grande y en el exterior.

    En esta edicin de Editores se dio cuenta del tercer aniversario de un paseo por los libros. (Ima-gen cortesa de la caniem.)

  • 44

    15 aos de paseo con los libros

    45

    En un paseo por los libros el pblico puede encontrar surtido, atencin y precio justo.

  • 44 45

    2000un paseo que crece

    Para tranquilidad de todos, en el ao 2000 no se acab el mundo ni mucho menos. Por el contrario, los inicios del nuevo siglo y el nuevo milenio significaron la posibilidad de comenzar una nueva era de esperanza para beneficio de todos, a pesar de los empeos de algunos malosos por darle al traste a lo logrado por la humani-dad desde que, hace miles de aos, un homnido logr andar en dos extremidades o, dicho de manera muy coloquial y paradjica, se puso muy chango.

    un paseo por los libros, a cuatro aos de operacin, tena alrededor de 80 mil ttulos y ms de 250 fondos editoriales nacio-nales, de Espaa y Amrica Latina. La licenciada Nidia Torruco, entonces Gerente de Relaciones Pblicas, informaba a travs de las pginas del boletn Editores editado por la caniem de febrero de 2001 lo siguiente:

    El objetivo de un paseo por los libros es exhibir al libro de manera cmoda, agradable y digna, fomentando de esa manera la lectura y la cultura, bsicamente, entre el sector

  • 46

    15 aos de paseo con los libros

    47

    de la poblacin que viaja en el Metro y que no tiene la aficin de visitar libreras y comprar libros. As, a lo largo de 600 metros cuadrados, la frontera entre uno y otro se rompe al momento en que el transente toca los volme-nes, los abre y los lee.

    Crear lectores es nuestra tarea principal, y para ello, con-juntamente con la venta de libros, se realizan mensual-mente talleres de fomento de la lectura, conferencias, pre-sentaciones de obras y de videos didcticos; se exhiben pelculas y obras de teatro; se llevan a cabo cursos y talle-res de manualidades, entre otras actividades.

    A cuatro aos de su creacin, los objetivos del paseo y de los editores se han cumplido, ya que las ventas han repor-tado un incremento de 50% con relacin al ao anterior. Es ms conocido entre la poblacin nacional, y podemos presumir que entre semana tenemos una afluencia diaria de cinco mil personas, de las cuales, un promedio de 25% realiza compras. Los sbados, el trnsito de personas se incrementa a siete mil por el Pasaje.

    Ese ao, se llevaron a cabo eventos especiales la semana del 22 al 27 de febrero.

    El proyecto de pgina web prosigui con gran enjundia y avanz de manera acelerada, aunque con los atrasos en la entrega de la informacin bibliogrfica, componente fundamental para elaborar la base de datos de los ttulos comercializados en un pa-seo. Como dato curioso, la informacin requerida a los integran-tes de Grupo 2000 Editores les fue solicitada en disco compacto o en diskette! La empresa encargada de construir el sitio, sga, realiz una demostracin de los avances del sitio.

    Este ao represent un aumento en el costo de la renta de los locales.

  • 46 47

    Los integrantes del Consejo Directivo de Grupo 2000 Edito-res fueron los siguientes:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax Mxico)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Lic. Ral Jaime Zorrilla Arredondo

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Editorial Lectorum)Vocal Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta

    (Edere)Presidente honorario CP Antonio Ruano Fernndez

    (Presidente de la caniem)

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    Durante un tiempo, un grupo de seoras que se reunan para convivir y dedicarse al tejido en un jardn muy cercano al Pasaje, empez a tener problemas con grupos de malvivientes que empe-zaron a atosigarlas. A una de ellas se le ocurri que tal vez podran buscar refugio en el Auditorio de un paseo por los libros. As que un buen da decidieron hacer la prueba y pues le dieron al clavo, porque hallaron un sitio seguro, agradable y rodeado de esa atmsfera tan peculiar que slo el libro puede dar. Sin embar-go, oh condicin humana!, tambin se les ocurri que podran aprovechar el espacio para dar clases de tejido y hasta vender el estambre. Como es lgico, se les tuvo que pedir de la mejor for-ma posible que dejaran de ejercer estas actividades, puesto que la

    2000 un paseo que crece

  • 48

    15 aos de paseo con los libros

    49

    funcin del Auditorio de un paseo no era sa. Por fin, despus de alguna resistencia, el grupo de tejedoras tom la decisin de ejercer su actividad en otro sitio.

    Dentro de las actividades culturales, los ciclos de conferencias han tenido un papel destacado.

    La capacitacin es vital para saber qu hacer en caso de siniestro. En un paseo por los libros, la proteccin del personal y el pblico son lo primero.

  • 48 49

    2000 un paseo que crece

    ste fue uno de los primeros planos que se obsequiaron al pblico para la ubicacin de las dife-rentes libreras.

    Durante la temporada de texto, el pblico acude a un paseo por los libros, sabe bien que en-contrar lo que busca.

  • 50

    15 aos de paseo con los libros

    51

    Y ste fue uno de los primeros directorios que se repartan de manera gratuita al pblico en general.

  • 50 51

    ste es el linotipo que fue donado por el peridico Exclsior a un paseo por los libros, est ubicado en el Pasaje frente a la salida de la Plaza Primo Verdad.

    2000 un paseo que crece

  • 53

  • 53

    2001Cambios en el horario, posibilidad

    de una pgina web

    Fue en este ao cuando se adopt el horario de atencin al p-blico de 10:00 a 20:00 horas vigente a la fecha de escribir esta crnica, de lunes a sbado, con la posibilidad que, quienes as lo decidieran, abrieran sus puertas tambin el da domingo. Anterior-mente, la apertura se daba a las 9:00 y finalizaba a las 21:00 horas.

    Tambin en 2001 qued aprobado el diseo de la pgina web www.unpaseoporloslibros.com elaborado por la empresa sga.

    Otra buena noticia de aquel ao fue que no se increment el costo de la renta de los locales, por lo que al menos en ese rubro hubo un respiro.

    Los primeros aos de vida de un paseo por los libros no fueron precisamente los mejores. Refieren los locatarios ms an-tiguos que, sobre todo en los primeros meses del primer ao de operacin, en ocasiones vendan de uno a cinco libros y en oca-siones ninguno, con las consecuentes preocupaciones que esta situacin acarreaba. Sin embargo, la situacin empez a mejorar poco a poco. Muchos locatarios coinciden en sealar que fue la

  • 54

    15 aos de paseo con los libros

    55

    promocin por medio de las actividades culturales lo que empez a ocasionar que cada ms y ms gente acudiera al Pasaje.

    De igual forma, algunas editoriales realizaban programas en escuelas para promocionar sus materiales y al mismo tiempo a un paseo por los libros, hacindoles ver que en un solo lugar conseguiran prcticamente todos los libros que necesitaran.

    Es digno de mencionar que tambin en los primeros aos de funcionamiento de un paseo la gente preguntara a los depen-dientes de las libreras sobre si permaneceran ah algn tiempo, vamos, si la feria continuara otro fin de semana. Algunas per-sonas asociaban este nuevo proyecto con la Feria Metropolitana. Pero lo que s resulta asombroso es que en la actualidad todava hay personas que preguntan Hasta cundo va a permanecer abierta la feria?

    Pero esa falta de pblico en general y compradores con el tiempo se ha superado. Es notorio el crecimiento de personas por el Pasaje y tambin de ventas, las cuales en los meses de agosto-septiembre temporada de libro de texto y de fin de ao, diciembre-enero, son muy buenas, al grado de que muchos de ellos por momentos se sienten desbordados, sobre todo cuando es poca de demanda de textos para los estudiantes.

    Otro detalle que merece resaltarse es el hecho de que prctica-mente desde su fundacin un paseo por los libros ha perfilado la clase de clientela que lo visita y que compra diferentes materia-les, esto es, clase media y media baja. Pocas veces uno ve pasar geritos bien vestidos por el Pasaje comprando libros, refiere un locatario con mucha antigedad.

    Otro punto que merece la pena destacar es el hecho de que muchos locatarios de un paseo por los libros consideran que en-frentan una dura competencia de parte de las libreras del centro de la ciudad, que no son pocas. Pero eso a su vez, tambin coinciden, les obliga a dar un mejor servicio y atender de la mejor forma al buscador de libros. Como dice un dependiente con 15 aos en un paseo, se procura que el cliente no se vaya sin su libro.

  • 54 55

    En otro orden de ideas, pero tambin relacionado con la vida de un paseo por los libros, es que ese ao al ingeniero Julio Sanz Crespo le fue otorgado el Premio Nacional Juan Pablos el Mrito Editorial, por su destacada y larga trayectoria en la in-dustria editorial de nuestro pas. Recibi el galardn en el mar-co de la celebracin oficial del Da Nacional del Libro, el 12 de noviembre, la cual fue presidida, entre otros personalidades, por Reyes Tamez, Secretario de Educacin y con la representacin presidencial; Felipe Garrido, en nombre de la entonces titular del Conaculta, Sari Bermdez; Antonio Ruano Fernndez, Presiden-te del Consejo Directivo de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, y Jos Ramn Llaca, Presidente en esa poca de la Asociacin Nacional del Libro.

    La Asamblea de Grupo 2000 ratific en sus puestos a los si-guientes editores:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax Mxico)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Lic. Ral Jaime Zorrilla Arredondo

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Editorial Lectorum)Vocal Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta

    (Edere)Presidente Honorario Sr. Antonio Ruano Fernndez

    (Presidente de la caniem)

    2001 cambios en el horario, posibilidad de una pgina web

  • 56

    15 aos de paseo con los libros

    57

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    Son incontables las historias llenas de dramatismo que los loca-tarios han constatado o presenciado en un paseo por los libros. Algunos de ellos refieren aquellas en las que algunas personas no saben leer y ofrecen un papel con los datos del libro que buscan. Pero ocurre que al preguntarles, por ejemplo: Disculpe, pero, qu dice aqu?, obtienen como respuesta rostros angustiados o avergonzados. Pero los dependientes logran rescatar del mal rato al comprador en tales circunstancias y hacen hasta lo imposible por localizar la obra en cuestin o canalizarlos a donde la puedan encontrar, sin meterlos en mayores problemas. El lado humano de la venta tambin aparece en la cotidianeidad del Pasaje Pino Surez-Zcalo.

    El Pasaje Pino Surez-Zcalo del Sistema de Transporte Colectivo Metro alberga un paseo por los libros.

  • 56 57

    2001 cambios en el horario, posibilidad de una pgina web

    un paseo por los libros pone a disposicin del pblico el libro de manera digna, ordenada, y lo invita a apropiarse de l.

    Cada vez que un pequeo se asoma al mundo del libro y la lectura, se abre la esperanza de mejores ciudadanos.

  • 58

    15 aos de paseo con los libros

    59

    Chicos y grandes, estudiantes y estudiosos, profesionales y empleados, lectores y los no tanto, pueden encontrar el libro que buscan en un paseo por los libros.

    En 2001, al ingeniero Julio Sanz, Presidente del Consejo de Grupo 2000 Editores, se le otorg el Premio Nacional Juan Pablos al Mrito Editorial. (Imagen cortesa de la caniem.)

  • 58 59

    2002Se despiden algunos, pero hacen

    su arribo otros tantos

    En este ao, algunos integrantes fundadores de un paseo por los libros se separaron voluntariamente de Grupo 2000 Editores: Mara Eugenia Ros Espinosa, Ramn Llaca y Compaa, Publi-caciones citem, Sistemas Tcnicos de Edicin, Ciencia y Cultura Latinoamericana y Grupo Editorial Iberoamrica.

    En asamblea se aprob la integracin de las siguientes perso-nas morales: Alfaomega Grupo Editor, edaf y Morales, Editorial El Manual Moderno, Fray Juan de Zumrraga, Lectorum, Pear-son Educacin de Mxico y Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Como ya se mencion, un paseo por los libros desde su fundacin fue uno de los distribuidores de libro de texto ms importante de la Ciudad de Mxico. El ao 2002 fue especial-mente concurrido en esta temporada. Y es que el pblico ya haba descubierto que en un solo lugar poda adquirir los libros de sus hijos, ya fuesen de los niveles preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o universitario.

  • 60

    15 aos de paseo con los libros

    61

    Tambin es de hacer notar que la demanda de materiales es tan intensa, que por esas fechas muchos empleados de las libreras no se dan a vasto para atender al pblico, que su horario de tra-bajo se ampla y que en ocasiones no tienen tiempo ni de tomar su hora de comida. En esta temporada es comn ver a lo largo del Pasaje colas de clientes para pedir sus libros, filas para pagarlos y formaciones para que les sean entregados.

    Con el paso del tiempo, sin embargo, digamos que las tcnicas para enfrentar la temporada de libro escolar se han perfeccionado y en la actualidad existe una gran organizacin de parte de los libreros de un paseo por los libros para atender la demanda de los clientes.

    Durante el ao 2002 no se increment la renta de los locales de un paseo, situacin que mantuvo relajados, al menos en lo tocante a ese rubro, a los locatarios.

    En 2002, la Asamblea de Grupo 2000 Editores ratific en sus puestos los siguientes miembros:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax Mxico)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Ral Jaime Zorrilla Arredondo y

    Henoc de Santiago Dulch en el segundo semestre del ao

    Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga (Editorial Lectorum)

    Vocal Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta (Edere)

    Presidente Honorario Gonzalo Araico Montes de Oca (Presidente de la caniem)

  • 60 61

    2002 se despiden algunos pero hacen su arribo otros tantos

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    La naturaleza del trabajo en un paseo por los libros obliga a los empleados a permanecer en sus libreras el mayor tiempo posible. Sin embargo, esto no ha impedido que se den buenas relaciones de amistad y colaboracin entre ellos. As, no es raro que se salu-den cuando por algn motivo recorren el Pasaje o se recomienden unos a otros a los clientes. Esto, a decir de la mayora, le da una buena imagen a un paseo. Tambin coinciden en que el breve convivio que se realiza cada ao el 6 de enero, la partida la Rosca de Reyes, es uno de los mejores momentos del ao.

    * * *

    Uno de los problemas que cotidianamente enfrentan los locata-rios de un paseo por los libros es la falta de datos sobre el ttulo que algunas personas buscan. Las hay que de plano no dan ni el nombre de ste, el autor ni la editorial, y slo dan seales vagas como el color, el tamao o el precio de la obra, lo cual hace difcil su localizacin. Sin embargo, los de ms experiencia empiezan a sacarle informacin al cliente: para qu nivel es, la escuela a la que acude el estudiante, de qu tema se trata, si es de ejercicios, si es una novela o dan nombres de obras y autores.

    Pero tambin hay casos curiosos, como los de personas que buscan el libro tal, pero con la portada original, o la primera edi-cin, o la edicin de lujo o ilustrada, o la versin alterna o no autorizada. De todo llegan a pedir a las libreras.

  • 62

    15 aos de paseo con los libros

    63

    Son ya incontables los momentos emotivos que ha vivido el Auditorio de un paseo por los libros.

    Tambin son incontables las ocasiones en que el Auditorio de un paseo por los libros se ha visto colmado.

  • 62 63

    2002 se despiden algunos pero hacen su arribo otros tantos

    Cmo de que no, tambin se vale, de vez en cuando, echar una bailada en un paseo por los libros.

    un paseo por los libros tambin ha tenido algunas noches de terror los das 31 de octubre.

  • 64

    15 aos de paseo con los libros

    65

    Tomar un caf, degustar un helado o tomar un refrigerio sienta bien despus de recorrer un paseo por los libros.

  • 64 65

    2003Arrendamiento asegurado

    A pesar de haber sido un ao en el que se esperaba ms, pero que diversas circunstancias lo impidieron, 2003 estuvo marcado por un logro notable: la prrroga del contrato de renta por diez aos del Pasaje con la Fundacin Cultural Metro, lo cual le daba la tranquilidad a Grupo 2000 para continuar apuntalando el pro-yecto y hacer planes y proyecciones a futuro.

    Adems de atender eficazmente los aspectos administrativos, de promocin, de atencin al cliente, culturales y recreativos, un paseo por los libros siempre ha procurado ofrecer un espacio cmodo, limpio y seguro para el gran pblico que lo visita. En este sentido, el nuevo contrato firmado con los arrendatarios im-plic deficiencias serias lo mismo en la limpieza que en la seguri-dad, por lo que tuvieron que llevarse a cabo varias y complicadas negociaciones para volver al estado de cosas anterior para que lo mismo pblico, empleados y administrativos del Pasaje tuvieran las condiciones adecuadas para cumplir con su labor y compro-misos. Finalmente, el escollo fue salvado.

    Es inevitable referirse a la gran cantidad de actividades recrea-tivas y culturales que se han llevado a cabo en el Paseo, dado que

  • 66

    15 aos de paseo con los libros

    67

    stas se han convertido no slo en una forma de promocin sino en punto de referencia cuando se toca el tema de lo que ocurre en el Pasaje Pino Surez-Zcalo del Metro. En este sentido, se reali-zaron nada menos que 480, entre talleres de lectura y manualida-des, de fomento literario, de comprensin de lectura, lectoescri-tura, acercamiento al libro y formacin de lectores; conferencias, videocharlas, videocine, conciertos de diferentes gneros, presen-taciones de libros, presencia de autores y firma de ejemplares y recitales de poesa. Desde el ya lejano ao 2003, la asistencia al Auditorio se ha visto colmado la mayora de las veces y se ha ido consolidando un pblico cautivo cada vez ms interesado en todo lo que tenga que ver con el libro y la lectura.

    La mencin o difusin de un paseo por los libros en los medios de comunicacin fue amplia en el ao que se resea. As, se tuvo presencia medios como Tiempo libre, La Prensa, Metro, El universal y El Independiente, este ltimo diario ya desaparecido. En el sistema audimetro del Sistema de Transporte Colectivo se transmitieron 50,000 spots! a lo largo del ao 2003.

    En lo que se refiere al servicio de consultas de libros, un pa-seo por los libros atendi en 2003 a 83,000 personas, es decir, se ofreci informacin bibliogrfica, en promedio, a ms de 55 por da y se dio respuesta va correo electrnico a 400. Y a este respecto, se recibieron mensajes electrnicos de pases como Es-paa, China, Argentina, Colombia, El Salvador y de diferentes ciudades de Estados Unidos, en los cuales, adems de felicitar el proyecto, se hicieron pedidos de diversos ttulos. Sobre este tema, cabe sealar que en este ao se agreg al servicio una nueva com-putadora para ampliar la cobertura informativa, a peticin de los empleados de las diferentes libreras.

    En 2003 visitaron www.unpaseoporloslibros.com casi 148,000 personas, esto es, 192 visitantes diarios, los cuales, com-parado con 2002, que fue de 113, signific un aumento en la consulta o visita a la web de 69%. Por cierto, aqu se promocio-naron de manera particular en aquella ocasin el 23 de abril (Da

  • 66 67

    2003 arrendamiento asegurado

    Mundial del Libro y del Derecho de Autor), 10 de mayo (Da de las Madres), regreso a clases en agosto, 15 de septiembre (ani-versario del inicio de la Independencia) y 12 de noviembre (Da Nacional del Libro). Asimismo, en ese ao se establecieron ligas con los sitios de la caniem y la Secretara de Cultura capitalina, lo que signific ampliar esta herramienta de difusin del paseo. Finalmente, a la pgina se le hicieron ajustes para hacer ms rpi-da la navegacin y se corrigieron problemas menores a la misma.

    Tambin es de destacar que en ese ao un paseo por los li-bros ya empezaba a ser ms familiar: cada da que pasa es ms y ms conocido y requerido por el pblico comprador e interesado por la lectura, convirtindose en uno de los centros de distribu-cin y venta de libros ms importante del pas.1

    En el rubro de ventas, en 2002 se vendieron 505,200 ejempla-res, y en este que se resea 547,920, lo que result en un atractivo aumento de 8.45%. Estas ventas significaron un incremento en los ingresos de 15.4% respecto del ao anterior.

    En cuanto al nmero de personas que adquirieron ejempla-res, en 2002 fueron 315,000 contra 321,840 que lo hicieron en 2003, lo que signific un 2.17% de incremento.

    Al respecto el ingeniero Julio Sanz, Presidente del Consejo de Grupo 2000 Editores, expres por aquellos das: Estoy seguro de que todos estamos satisfechos con los nmeros alcanzados, pero estas cifras nos demuestran que falta mucho por lograr. Estamos motivados y con el trabajo conjunto de todos el ao 2004 debe ser mejor.2

    El rubro mantenimiento nunca ha sido cosa menor para el ptimo funcionamiento de un paseo por los libros. Ese ao se llevaron a cabo importantes trabajos para evitar, sobre todo, inundaciones, se repararon filtraciones y se coloc un colector y tubera para evitar futuras filtraciones. Los 20 extractores de aire del Pasaje recibieron mantenimiento mayor.1 Julio Sanz Crespo, Informe del Presidente del Consejo a la Asamblea de Socios de Grupo 2000 Editores, AC por el Periodo 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2003, febrero de 2004, p. 7.2 Op. cit., p. 8.

  • 68

    15 aos de paseo con los libros

    69

    Finalmente, un paseo por los libros tuvo que ser cerrado total o parcialmente en total en 13 ocasiones, con el consiguiente perjuicio a las ventas en las libreras.

    El Consejo Directivo de Grupo 2000 estaba conformado en este ao que se resea de la siguiente forma:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Pax Mxico)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Lic. Henoc de Santiago Dulch

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Editorial Lectorum)Vocal Lic. Eduardo Mateos Gay

    (Editorial Esfinge)Presidente Honorario Gonzalo Araico Montes de Oca

    (Presidente de la caniem)

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    Es harto frecuente que haya personas que busquen algn libro del cual no tienen mayores datos: ni ttulo, ni autor, ni editorial. Sin embargo, los solicitantes de libros que llegan a las libreras o las oficinas de un paseo por los libros hacen hasta lo imposible por dar con lo que buscan: Es un libro que tiene en la portada una casa que parece que flota, Tiene a un viejo y a un nio en la portada, Es un libro que habla sobre el mal comportamiento de los nios, Es un libro que cuesta como ciento veinte pesos. Es como de este tamao y as de ancho. Y aunque parezca mentira,

  • 68 69

    se han dado casos en que varios ttulos han sido localizados con slo estos escuetos o generales datos. Es asombroso lo que puede provocar el entusiasmo compartido: el lector por lo que busca y el empleado por ofrecer un buen servicio.

    Los talleres para nios siempre han estado presentes en la programacin cultural de un paseo por los libros.

    2003 arrendamiento asegurado

  • 70

    15 aos de paseo con los libros

    71

    Y no slo los nios han participado en talleres dirigidos a ellos, los adultos tambin lo han hecho con entusiasmo.

    Los jvenes han participado de manera activa en los diferentes eventos culturales de un paseo por los libros.

  • 70 71

    El legendario editor Pedro Larios Aznar imparti muchos talleres a los pequeos visitantes de un paseo por los libros.

    Poco a poco, los paseantes del Pasaje le han ido perdiendo esa especie de miedo al libro y cada vez frecuentan ms las libreras.

    2003 arrendamiento asegurado

  • 73

  • 73

    2004Cambios, problemas, robos y sustos

    El ao 2004 estuvo marcado, desafortunadamente, por serios atracos a algunas libreras de un paseo por los libros y por un descenso en las ventas.

    La delincuencia hizo de las suyas en las instalaciones de un paseo y ocasion quebrantos importantes en todos los casos, adems de provocar tremendos sustos al personal. Editores Es-pecializados Unidos, Editores Mexicanos Unidos, Ediciones sm, Editorial Grijalbo, Larousse y Selecciones (en dos ocasiones) su-frieron atracos y prdidas importantes de efectivo. La nevera y la cafetera no se salvaron del hampa y fueron despojadas, en sen-dos asaltos, tambin de efectivo. Algunas editoriales levantaron las correspondientes actas ante el Ministerio Pblico, pero sin ningn resultado. Por si fuera poco, aunque afortunadamente, fueron frustrados 79 robos, s, 79. Tambin se presentaron nu-merosos casos de indigentes y drogadictos que quisieron tomar el Pasaje como sitio para habitar, pero fueron canalizados con la autoridad respectiva.

    En 2004, en el mes de mayo, Edamex dej ser socio de Grupo 2000 y en su lugar se incorpor Ediciones Paulinas.

  • 74

    15 aos de paseo con los libros

    75

    Este ao que se refiere tambin estuvo marcado por la salida de la administracin de la seora Carmen Chvez y el licencia-do Pedro Mrquez, quienes fueron sustituidos por la licenciada Nidia Torruco (actual Directora de un paseo por los libros) y como asistente la seora Laura Ruiz, as como del ingreso del seor Ernesto Santiago, a cargo de las labores de supervisin y control de vigilancia, limpieza y mantenimiento.

    Como cada ao, se llevaron diferentes, interesantes y entrete-nidas actividades culturales, entre talleres de memoria, narracin, lectoescritura, y de fomento de la lectura con nfasis en el anlisis de novelas, libros tcnicos, mitologa, narrativa fantstica y de misterio, de divulgacin cientfica y de hasta de cmo sacar el mayor provecho a los diccionarios. Otros talleres muy interesan-tes se desarrollaron durante este ao: de poesa, de comprensin de lectura rpida, lectura en voz alta, acercamiento al libro y for-macin de lectores entre la poblacin capitalina.

    Asimismo, se realizaron en el Auditorio diferentes conferen-cias, funciones de videocine, presentacin de cortometrajes, con-ciertos de diferentes gneros musicales, presentaciones de libros, obras de teatro y recitales de poesa. Se estim en su momento que la asistencia a las actividades fue de alrededor de 30,000 personas.

    En julio tuvo verificativo un evento especial: la inauguracin de la Biblioteca Un Paseo por los Libros, ubicada en una de las oficinas de informes, junto al Auditorio, la cual empez a funcionar con un acervo de 570 ttulos, entre temas de narrativa, historia, autoayuda y psicologa. En seis meses la biblioteca aten-di la solicitud de 350 personas. La puesta en marcha del proyec-to fue posible gracias al apoyo de Conaculta, Pax, Iztaccihuatl, Lectorum, Panorama, Norma, Larousse, Patria, Parcifal, Planeta, Selector, Trillas Fernndez y Plaza y Jans.

    En octubre, el Auditorio de un paseo por los libros fue sede alterna de la primera edicin de la Feria del Libro en el Zcalo, donde se proyectaron cortometrajes.

    En el mes de noviembre, el da 12 y para celebrar el Da Na-cional del Libro, se llev a cabo un maratn de lectura, El Siglo

  • 74 75

    de Sor Juana, de las 11:00 a las 18:00 horas, con gran afluencia, y donde se leyeron la biografa de la Dcima Musa, poesas, re-cetas y cartas. El peridico Reforma y el Canal 11 de televisin hicieron la cobertura del evento.

    Los aspectos relacionados con un paseo por los libros re-cibieron cobertura importante por parte de diferentes medios informativos: Radio unam, Radio Frmula (Cristina Pacheco y Janett Arceo, respectivamente), Radio Red (Lidia Prez) y Radio Educacin; La Prensa, Metro, El Universal, Reforma, revista Sobre-libros y boletn Editores de la caniem.

    La promocin de un paseo por los libros y todo lo que ste significa fue importante en aquel ao: psters en la Red del Siste-ma de Transporte Colectivo, trpticos, directorios de las libreras y nada menos que 30,000 spots en la red audimetro del Metro.

    Las bases de datos de un paseo sirvieron como base de con-sulta para 76,000 personas en 2004, lo que equivale a 6,333 al mes y 211 diarias. Y por si no fuera suficiente, se respondi tele-fnicamente a 35,000 personas, esto es, 2,916 mensualmente y 97 al da.

    Va correo electrnico se respondieron las preguntas de 600 personas de Mxico y otras partes del mundo.

    En lo que tiene que ver con la pgina web de un paseo por los libros, en 2004 se sufri un bache debido a que el proveedor que se encargaba de su operacin y mantenimiento dej el pro-yecto y fue difcil encontrar un sustituto. En seis meses de opera-cin normal del sitio se registraron 48,000 visitas, es decir, 238 visitantes al da. Asimismo, los usuarios registrados, 750, fueron atendidos debidamente.

    El ao 2004 fue bueno en cuanto cifras de ventas, comprado-res y facturacin. Se vendieron 535,520 ejemplares, en contraste con los 547,920 del ao anterior, lo cual represent una pequea disminucin de 2.26%. Sin embargo, en cuanto a los ingresos que estas ventas representaron, hubo un incremento de 11.09%.

    2004 cambios, problemas, robos y sustos

  • 76

    15 aos de paseo con los libros

    77

    En cuanto al nmero de compradores, tambin se experiment en 2004 un descenso respecto de 2003: 302,680 contra 321,840. Estas cifras nos demuestran que falta mucho por lograr y cada cual deber hacer una reflexin de las causas que motivaron ver reflejadas estas cifras.1

    Otro asunto que mereci una atencin especial fue el hecho de que algunas libreras distribuyeron sellos editoriales que vio-laban los trminos del reglamento de Grupo 2000 Editores. Asi-mismo, se empez a vender material que nada tena que ver con artculos editoriales o relacionados. La mayora, por fortuna, tuvo la sensibilidad suficiente para subsanar esta situacin.

    En este ao, el Consejo de Grupo 2000 estuvo integrado por las siguientes personas:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Lic. Henoc de Santiago Dulch

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Lectorum)Vocal Lic. Eduardo Mateos Gay

    (Editorial Esfinge)Presidente Honorario Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta

    (Presidente de la caniem)

    1 Julio Sanz Crespo, Informe del Presidente de Consejo a la Asamblea de Socios de Grupo 2000 Editores, AC por el Periodo 1 de Enero al 31 de diciembre de 2004, p. 10.

  • 76 77

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    Cierto da, un seor lleg a la oficina de un paseo por los libros y pregunt por un ttulo. El personal localiz el libro y le indic al cliente:

    Lo puede encontrar en el local 35, ya casi para llegar al otro lado del Pasaje.

    El susodicho, algo contrariado, les respondi:

    Y no lo tendrn en un local ms cercano?

    Grandes escritores han tenido presencia en un paseo por los libros. Aqu, Jordi Soler.

    2004 cambios, problemas, robos y sustos

  • 78

    15 aos de paseo con los libros

    79

    Eduardo del Ro, Rius, firmando un ejemplar de su autora.

    La creadora de Mar de historias, Cristina Pacheco, tambin ha distinguido a un paseo con los libros con su presencia.

  • 78 79

    El Valedor, Toms Mojarro, tambin ha estado presente en el Auditorio de un paseo por los libros.

    Un mundo de libros, un universo de conocimientos puede encontrarse en un paseo por los libros.

    2004 cambios, problemas, robos y sustos

  • 81

  • 81

    2005Portal renovado, transmisiones en vivo

    desde un paseo por los libros

    A esta fecha, un paseo por los libros ha cumplido nueve aos, felicito a todos los que han credo en el proyecto, con altas y ba-jas, como en todos los sectores del pas, y sin embargo, seguimos adelante.1 Con estas palabras, el ingeniero Julio Sanz se dirigi a los integrantes de Grupo 2000 Editores para constatar ya casi una dcada de uno de los proyectos editoriales y culturales ms significativos de la historia reciente de la capital y el pas.

    En materia de seguridad, este ao fue relativamente tranquilo, se registr slo un robo con violencia a Editorial Trillas lo cual, sin embargo, no dej de ser muy lamentable, y robos hormi-gas que fueron detectados en las libreras de la Nueva secam y la unam. Se evit el hurto o extravo de materiales en los locales de Selecciones, Prtico del Gobierno del DF, Fernndez Editores, Nueva secam y Ediciones Paulinas por parte del personal de vi-gilancia.

    1 Julio Sanz Crespo, Informe del Presidente de Consejo a la Asamblea de Socios de Grupo 2000 Editores, AC por el Periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2005, p. 1.

  • 82

    15 aos de paseo con los libros

    83

    Algunos comerciantes informales quisieron tomar por asalto el Pasaje, pero esto fue impedido de la mejor forma, y se tuvieron que desalojar, no sin cierta dificultad, a algunos muchachos que quisieron utilizar el Pasaje como pista de patinaje. Tambin el Pasaje tuvo que ser cerrado en total siete ocasiones, dos de mane-ra parcial y cinco de forma total, lo que ocasion prdidas a los libreros.

    En total se llevaron a cabo 270 actividades culturales, entre presentaciones de libros, lecturas en voz alta, presentaciones de cuentacuentos. Conferencias, conciertos, cine de entretenimien-to y documentales y una exposicin de pintura. Tambin en este ao se le dio mantenimiento al Auditorio que dio cabida a estos eventos, y con la finalidad de mejorar el sonido y la calidad de las imgenes proyectadas, se adquiri equipo de audio y video.

    En febrero, en el marco del 8 aniversario de un paseo por los libros, se realiz un maratn de lectura, El cuento corto, donde se declamaron partes representativas de obras de autores como Juan Jos Arreola, Edgar Allan Poe, Gabriel Garca Mr-quez y otros autores, con una af luencia calculada en alrededor de 1,500 personas. El Canal 11 de televisin y el peridico Reforma dieron puntual cobertura al evento.

    El mes de marzo testific la salida de Sistemas de Informacin Contable y Administrativa como socio de Grupo 2000. El vaco fue ocupado por Ediciones y Grficos Nen, representado enton-ces por el licenciado Rubn Leyva.

    En abril, a propsito del Da Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se realiz otro maratn de lectura, esta vez dndole vida al inmortal e ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Este evento fue transmitido en vivo por Canal 11, en el programa Dilogos en Confianza, donde se abord el tema Por qu no leemos?. En total, a las actividades descritas y durante el ao asistieron 25 mil personas.

    El mes de junio fue muy importante en lo que se refiere a la pgina www.unpaseoporloslibros.com Se redise su apa-

  • 82 83

    riencia y mejor notablemente su funcionalidad. Se le agrega-ron un banner para informar sobre efemrides relacionadas con el mundo del libro, la seccin El libro ms vendido y su motor de bsqueda fue ms poderoso. De junio a diciembre se contabi-lizaron 9,200 consultas y para ese entonces se tenan registrados 750 usuarios.

    En noviembre, una comisin integrada por miembros de Gru-po 2000 Editores y la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana tuvieron una entrevista con el entonces Jefe de Gobier-no, Alejandro Encinas, y con la Directora General del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serrana, con la finalidad de solicitar espacios en las estaciones del Metro para instalar nuevas libreras. Concretamente, se plante la estacin Copilco como un buen sitio, pero los citados funcionarios alegaron que no era con-veniente ah, dado que cuando se celebraban y celebran a la fe-cha partidos de futbol en el estadio de Ciudad Universitaria, la estacin era muy concurrida y esto ocasionara algn problema, al calor del triunfo o la derrota del equipo puma. Una respuesta definitiva nunca se recibi por parte de Serrana.

    En diciembre, con el fin de incrementar el acervo de la Bi-blioteca de un paseo por los libros, se compraron 311 ttulos de temas de historia de Mxico y ciencias. En total, la cantidad de ttulos disponibles para consulta sumaban para entonces 881. Por cierto, en el ao se hicieron en total 250 prstamos. La com-pra de libros se realiz a las editoriales Iztaccihuatl, Panorama, Selector, McGraw Hill, sm y cpi Ediciones, que otorgaron im-portantes descuentos.

    En este momento de la crnica de un paseo por los libros, vale la pena mencionar que los usuarios ms asiduos a la Biblio-teca son los empleados que tienen su lugar del trabajo cerca del Pasaje, en especial los empleados de las zapateras, que por ese rumbo abundan. Algunos incluso aprovechan la hora de la comi-da para solicitar a prstamo alguno de los ejemplares disponibles. El libro tiene un poder de atraccin insospechado.

    2005 portal renovado, transmisiones en vivo desde un paseo por los libros

  • 84

    15 aos de paseo con los libros

    85

    Este ao, en colaboracin con la Profeco, se realiz un progra-ma radiofnico especial titulado Los libros que no deben dejar de leer los nios. Por otra parte, se realizaron enlaces en vivo con programas de las estaciones Radio unam, 620, Radio Frmula, abc Radio e imer. En el mismo tenor, los peridicos La Prensa, Metro, El Universal, Reforma y las revistas Tiempo Libre y Sobreli-bros se ocuparon en diferentes ocasiones de dar cuenta de sucesos ocurridos en un paseo por los libros.

    Por segundo ao consecutivo, en el mes de octubre, el Audi-torio de un paseo por los libros fue sede alterna de la Feria del Libro en el Zcalo.

    Fue en 2005 cuando surgi la idea de realizar un trabajo que ofreciera al pblico en general informacin fundamental sobre el libro. Se decidi entonces elaborar un par de videos que, tenta-tivamente, llevaran por nombres de Historia del libro contada por l mismo y Cmo se hace un libro. Los desenlaces de estos dos proyectos, por desgracia, no fueron tan afortunados, como ve-remos ms adelante en esta crnica. Sendos trabajos recibieron un apoyo muy importante por parte de las editoriales Fondo de Cultura Econmica, Limusa, Panorama, Parcifal, Pax, Prtico del Gobierno del DF y Publicaciones Paulinas.

    Las consultas, por parte del pblico, a la base de informacin de un paseo por los libros aumentaron en 2005 de forma im-portante: 100,000 en el ao, esto equivali a 8,333 al mes y 277 por da. Va telefnico, se atendi la demanda de 62,000 perso-nas, lo que signific 5,166 mensualmente y 172 diarias.

    Este ao, al igual que el anterior, se registr una pequea reduccin en el nmero de ejemplares vendidos en un paseo: 529,440 contra 535,520 de 2004. En porcentaje, esto equivali a 1.14%. La buena noticia fue que pese a la disminucin de ejem-plares comercializados, hubo un aumento en la facturacin de 3.79%. Otra buena noticia en el ao 2005 fue que el nmero de compradores aument significativamente: de 302,680 a 328,080, esto es, 8.39% ms personas fueron compradores de libros.

  • 84 85

    Desafortunadamente, es comn que en el sector de los servi-cios en nuestro pas la atencin al cliente presente dificultades. En el caso de un paseo por los libros, tambin se dieron en 2005 algunos casos de un servicio deficiente al pblico, con las respec-tivas quejas por parte de los clientes. El asunto no fue menor, ya que durante la Asamblea de Grupo 2000 Editores, que inform del estado del paseo, se toc el asunto. Las necesarias medidas fueron tomadas y el asunto de la debida atencin al pblico pudo ser resuelto.

    El ingeniero Sanz agradeci pblicamente al equipo de trabajo de un paseo por los libros el trabajo desarrollado en ese tiempo.

    As estaba conformado el Consejo Directivo de un paseo por los libros en 2005:

    Presidente Ing. Julio Sanz CrespoVicepresidente Arq. Gerardo Gally Thomforde

    (Editorial Pax)Tesorero Lic. Vctor Lemus Domnguez

    (Ediciones Suromex)Secretario Lic. Jess Galera Lamadrid

    (Editorial Trillas)Coordinador de Registros Lic. Henoc de Santiago Dulch

    (Educal)Vocal Lic. Porfirio Romo Lizrraga

    (Lectorum)Vocal Lic. Eduardo Mateos Gay

    (Editorial Esfinge)Presidente Honorario Ing. Jos ngel Quintanilla DAcosta

    (Presidente de la caniem)

    2005 portal renovado, transmisiones en vivo desde un paseo por los libros

  • 86

    15 aos de paseo con los libros

    87

    En casa del jabonero del paseo, el que no cae resbala

    La cantidad de personas que deambulan por un paseo por los li-bros es impresionantemente variada: desde los ms cuerdos hasta los que no lo son tanto.

    Es ya famosa una que desde hace tiempo se presenta con re-gularidad en la oficina del paseo y con toda seriedad y correccin pregunta por Marcelo Ebrard: No ha llegado Marcelo? Tene-mos una reunin muy importante. Hoy voy a tratar con Mar-celo un asunto muy urgente, algo sobre el transporte. Me podra dar un caf en lo que llega? La mente humana guarda muchos misterios.

    No le hace que no compre, el gusto por el libro es lo que cuenta.

  • 86 87

    2005 portal renovado, transmisiones en vivo desde un paseo por los libros

    Al libro hay que sentirlo, olerlo, examinarlo, perderle el miedo.

    Los pequeos, terribles encantos que tiene el hogar, han tenido y seguirn teniendo una aten-cin especial por parte de un paseo por los libros.

  • 88

    15 aos de paseo con los libros

    89

    En grupo o acompaados de sus padres, claro que los futuros lectores encuen