un país en transición

4
La modernización Intervención del Estado: designada a crear actores económicos modernos Una vez que existan deben reglamentar sus relaciones sin interferencias exteriores No Intervención en el juego de los actores económicos Expansión económica Porfiriato: periodo clave en la modernización de México Nacionales: el beneficio del régimen es el restablecimiento de la paz y mejoría en negocios 1894: cuentas presentan un excedente que se mantiene hasta finales del porfiriato Política de Díaz: liberal, objetivo eliminar trabas en los negociones internacionales y nacionales

Upload: adriana-trujillo

Post on 03-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un país en transición

La modernización

Intervención del Estado: designada a crear

actores económicos modernos

Una vez que existan deben reglamentar sus

relaciones sin interferencias

exteriores

No Intervención en el juego de los actores

económicos

Expansión económica

Porfiriato: periodo clave en la modernización de

México

Nacionales: el beneficio del régimen es el

restablecimiento de la paz y mejoría en

negocios

1894: cuentas presentan un excedente que se mantiene hasta

finales del porfiriato

Política de Díaz: liberal, objetivo eliminar

trabas en los negociones

internacionales y nacionales

Page 2: Un país en transición

Aceleración del crecimiento

Aumento de la población amplía el mercado laboral y las corrientes migratorias a las zonas económicas más

dinámicas

Hay legislación sobre minas, baldíos, el sistema bancario y las alcabalas.

Alamán y Antuñano: la industria textil es nacional

. Progresan más los sectores de mayor

concentración de capital y en manos de extranjeros.

Progresan más los sectores de mayor concentración de

capital y en manos de extranjerosLlegada masiva de

capitales extranjeros se dirige a los sectores de

tecnología más avanzada: ferrocarriles, minas, banca

Page 3: Un país en transición

SOCIEDAD EN MOVIMIENTO

Se diversifica la sociedad de fines de la

época colonial

Clases medias: comerciantes, técnicos,

profesionistas.

Crecimiento considerable de los

empleados

Élite social restringida: grandes hacendados,

industriales y banqueros. Familias como Terrazas-Creel.

Los agricultores disminuyen y aumentan los artesanos.

85% de la población era rural

Haciendas: los acasillados deuda de

por vida

Pueblos: unidad básica del mundo rural

Page 4: Un país en transición

1888: Acuerdo de Berlín para

que México liquidara la

deuda

1891-1894: pérdida de las

cosechas, depresión de la

plata

1894: excedente en

cuentas

1900: modernización

y especialización de la sociedad

1907: crece el PIB