un modigliani, el segundo cuadro más caro en una subasta de arte nov 10 2015

1
Un Modigliani, el segundo cuadro más caro en una subasta de arte La obra Nu Couché (Desnudo acostado) de Amedeo Modigliani subastada en Christie's consiguió llegar hasta los 158 millones de euros (170,4 millones de dólares) de premio final con lo que superó con creces el último récord del artista, que se situaba en 66 millones. La pintura del italiano se ha convertido en la segunda obra por la que más se ha pagado en una subasta de arte en la historia, después de la Las Mujeres de Argel de Picasso. La obra más cara de la historia, sin embargo, es Nafea faa ipoipo de Paul Gauguin que fue adquirida por un comprador catarí a cambio de 300 millones de dólares (270 millones de euros). Nu Couché, que ha superado las expectativas de Christie's de 100 millones de dólares, es uno de los últimos trabajos de la trágicamente corta carrera de Modigliani, el paradigma del pintor bohemio romántico en París. Aunque no fue el único de sus desnudos, si se trata del más desinhibido por la postura de la modelo, que muestra su cuerpo acostada y con las piernas y brazos abiertos. El récord para el artista italiano ha tenido lugar en la primera gran noche de subastas de Christie's de otoño, dedicada a "la musa del artista" y que ha contado con 34 pinturas y esculturas de maestros como Paul Gauguin o Roy Lichtenstein, que también han conseguido sus propios récords. Así, la escultura Thérese, de Gauguin, consiguió 30,9 millones de dólares de precio final, más que ninguna obra anterior del artista. Igualmente, la colorista Nurse (Enfermera), de Liechtenstein, que partía con una estimación de 80 millones de dólares, consiguió llegar los 95,3 millones, lo máximo jamás pagado por una obra del artista pop hasta la fecha (56 millones). La famosa y colorista obra, quinta esencia de la heroína de Lichtenstein, llevaba décadas fuera del mercado en manos de un coleccionista privado. http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/10/actualidad/1447141661_034989.html

Upload: rvilasuso

Post on 02-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ARTE-SUBASTA

TRANSCRIPT

Page 1: Un Modigliani, El Segundo Cuadro Más Caro en Una Subasta de Arte Nov 10 2015

Un Modigliani, el segundo cuadro más caro en una subasta de arte

La obra Nu Couché (Desnudo acostado) de Amedeo Modigliani subastada

en Christie's consiguió llegar hasta los 158 millones de euros (170,4 millones de

dólares) de premio final con lo que superó con creces el último récord del artista,

que se situaba en 66 millones. La pintura del italiano se ha convertido en la

segunda obra por la que más se ha pagado en una subasta de arte en la historia,

después de la Las Mujeres de Argel de Picasso. La obra más cara de la historia,

sin embargo, es Nafea faa ipoipo de Paul Gauguin que fue adquirida por un

comprador catarí a cambio de 300 millones de dólares (270 millones de euros).

Nu Couché, que ha superado las expectativas de Christie's de 100 millones de

dólares, es uno de los últimos trabajos de la trágicamente corta carrera de

Modigliani, el paradigma del pintor bohemio romántico en París. Aunque no fue el

único de sus desnudos, si se trata del más desinhibido por la postura de la

modelo, que muestra su cuerpo acostada y con las piernas y brazos abiertos.

El récord para el artista italiano ha tenido lugar en la primera gran noche de

subastas de Christie's de otoño, dedicada a "la musa del artista" y que ha contado

con 34 pinturas y esculturas de maestros como Paul Gauguin o Roy Lichtenstein,

que también han conseguido sus propios récords.

Así, la escultura Thérese, de Gauguin, consiguió 30,9 millones de dólares de

precio final, más que ninguna obra anterior del artista. Igualmente, la

colorista Nurse (Enfermera), de Liechtenstein, que partía con una estimación de

80 millones de dólares, consiguió llegar los 95,3 millones, lo máximo jamás

pagado por una obra del artista pop hasta la fecha (56 millones).

La famosa y colorista obra, quinta esencia de la heroína de Lichtenstein, llevaba

décadas fuera del mercado en manos de un coleccionista privado.

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/10/actualidad/1447141661_034989.html