un marco de esperanza

52
EXPOSICIÓN+SUBASTA CENTRO CULTURAL ELADIO ALEMÁN SUCRE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ERANZA

Upload: coralia-lopez

Post on 10-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Catálogo de Exposición-Subasta

TRANSCRIPT

Page 1: Un marco de esperanza

EXPOSICIÓN+SUBASTA

CENTRO CULTURALELADIO ALEMÁN SUCRE25 DE SEPTIEMBRE DE 2011

MARCODE

UN

ESPERANZA

Page 2: Un marco de esperanza
Page 3: Un marco de esperanza

MARCODE

UN

ESPERANZA

Page 4: Un marco de esperanza

4

Presidenta María Carlota Carbonell

VicepresidentaMaría Auxiliadora C. de Angola

Tesorero Eduardo Yanes

Secretaria María Enriqueta A. de Mejías

Vocales Carmen Irene RiveroPedro Téllez

Comisión EjecutivaAna Mogollón de SanzIvette Ramírez de SuárezTrina ManchiniMirian Guevara

Consejo ConsultivoGloria AguileraRicardo Guada (hijo)Ligia R. de JácomeNieves F. de HazkourCecilia H. de DegwitzMercedes R. de GraffePedro EscalonaElsi Cedeño de Gil

Presidente Carlos Ramón Laya Guerrero

Vicepresidenta Virginia Segovia de Bolívar

TesoreraEstilita Rivera de Canosa

Secretaria de ActasNancy Rodríguez de Pinto

Directora de Relaciones Institucionales Cristina Sosa de Roversi

Directora de Eventos y FinanzasSofia Cariello de Negrín

Directora de VoluntariadoRuth Hueck de Hitrovo

Directora de ProyectosHaidemily Báez de Morales

Asesora MédicaTeresa Elvira Vanegas Espinoza

Fundada en 1995RIF: J-30315931-1Av. Boyacá, C.C. La Viña Siglo XXI, Planta Baja, Urb. La Viña, Valencia, estado Carabobo.Telefax: 0241 - [email protected]

Fundada en 1996RIF: J-30323703-7Calle Independencia, Nº 107-77. Valencia, estado Carabobo.Telfs: 0241 - 8586759 - 8585021.asociacion.alzheimer.carabobo@gmail.comwww.alzheimercarabobo.net

Page 5: Un marco de esperanza

5

LA MAGIA DE AYUDARLa Fundación de Ayuda del Niño con Cáncer del estado Carabobo (FUNDANICA), buscando nuevos caminos para lograr incrementar la calidad en cuanto a la atención integral y oportuna al paciente, se planteó como estrategia de recaudación de fondos la organización de una subasta de obras donadas por reconocidos artistas del país, la cual hemos denominado “Un marco de esperanza”, ya que en la Fundación queremos transmitir Esperanza, palabra de la que usualmente desisti-mos cuando se habla de cáncer.

Gracias al apoyo y en compañía de la Asociación Alzheimer de Carabobo, hemos logrado consolidar esta iniciativa, la cual consistió en intervenir un marco de 50x30 centímetros, a través de diferentes técni-cas aplicadas por artistas plásticos, quienes haciendo gala de talento, creatividad y sensibilidad, nos apoyaron de manera desinteresada para contribuir con esta noble causa, entregándonos un aporte muy valioso que se transformará en beneficios para nuestras instituciones.

Estamos seguros de que éste será el primero de muchos encuentros que Fundanica tendrá con el medio de las artes y sus artistas, al igual que esperamos seguir trabajando en equipo con la Asociación Alzhei-mer de Carabobo, ya que con su experiencia en este tipo de eventos ha sido de gran apoyo para hacer que este sueño de “Un marco de espe-ranza” sea una realidad. Por ello estamos confiados en que el resultado de esta actividad será de gran impacto para ambas instituciones, lo cual irá más allá de lo estrictamente monetario, puesto que si la difusión de nuestra labor logra inspirar cada vez a un número mayor de personas, esa será nuestra mejor recompensa.

El equipo de Fundanica y de la Asociación Alzheimer de Carabobo, aprovecha la oportunidad para agradecerle a los 41 artistas plásticos de gran trayectoria, quienes respondieron a nuestro llamado con nobleza y creatividad, obsequiándonos estas hermosas obras que engalanan el catálogo. Acciones como ésta nos confirman que sí existe esperanza pa-ra esas personas que con tanto esfuerzo apoyamos día a día en nuestras instituciones. Realmente, esto es una muestra de que cuando trabajamos en pro de un fin noble, con mística, transparencia y dedicación, nada es imposible.

Apreciamos cada día cómo las personas, instituciones y gremios se suman a nuestra labor para demostrar lo que somos capaces los seres humanos cuando nos impulsan buenas causas.

Por último, deseamos invitarles a que conozcan de cerca a Fundanica y a la Asociación Alzheimer de Carabobo; a las personas que apoyamos, a nuestro equipo y colaboradores, para que junto a todos nosotros se permitan vivir una experiencia única al sentir la magia de ayudar.

Page 6: Un marco de esperanza

6

ARTE Y SOLIDARIDAD: UN MARCO DE ESPERANZA

Bajo el sugestivo título de Un Marco de Esperanza, un notable grupo de artistas plásticos se unen para darle sentido y concreción al valor: solidaridad. Convencidos y comprometidos con el alcance de este valor humano-ciudadano, han hecho del arte una instancia mediadora entre las personas, con el único fin de cooperar con el logro del bien común. No es fácil definir conceptos que estamos acostumbrados a escuchar; explicar algo tan común nos deja sin palabras porque nos parece dema-siado obvio y porque todos creemos saber de lo que hablamos. Esto es lo que sucede cuando referenciamos eso que llaman solidaridad.

La solidaridad se asume como un intercambio de los miembros de una sociedad a favor de otros, a través de la participación conjunta de cara a la construcción de la justicia social y el bien del otro. Por ello, la solidaridad sólo se da entre personas que tienen mentes abiertas y cora-zones sensibles para poder comprender y atreverse a abordar las necesi-dades, carencias, sufrimientos o limitaciones de otro. La acción solidaria marca una suerte de olvido de sí mismo a favor de otro. Entonces, para que exista la solidaridad en la práctica es necesaria la presencia del otro, con quien se es solidario. La acción solidaria cumplida proporciona un espontáneo sentimiento de satisfacción y bienestar en quien la genera y en quien la recibe.

El espíritu de estas reflexiones pretende servir de marco a la extensa experiencia que marca el vínculo entre solidaridad y arte. La expo-su-basta “Un marco de esperanza” busca aportar recursos para atender las demandas de medicamentos, atención y acompañamiento de un grupo de venezolanos afectados por dos extendidos padecimientos entre niños y adultos: el cáncer y el mal de Alzheimer. Una expo-subasta donde Arte y Solidaridad vuelven a hermanarse a favor del otro.

Es por ello que en los gratos espacios del Centro Cultural “Eladio Ale-mán Sucre”, del diario El Carabobeño, en la ciudad de Valencia, serán expuestas un conjunto de obras de artistas experimentados y noveles, reconocidos y principiantes, de distintas generaciones y tendencias estéticas con el propósito de exponerlas y subastarlas a favor de la Fundación de Ayuda del Niño con Cáncer del Estado Carabobo (FUN-DANICA) y de la Asociación de Alzheimer Carabobo. Dos instituciones sin fines de lucro fundadas hace más de diez años que se han propuesto como misión cooperar con el alivio y la erradicación de esos males que

“El arte verdadero no sólo reproduce figuras, también revela acontecimientos y realidades que surgen al hilo de la vida”.

Alfonso López-Quintás

Page 7: Un marco de esperanza

7

afectan grupos considerables de niños y adultos de la región central del país. Ambas instituciones son ejemplo de constancia y solidaridad a favor del otro, de formación y advertencia preventiva para familiares, amigos y población en general.

A cada artista se le proporcionó un marco de madera de 50x30 centímetros con el fin de ser intervenido creativamente, valiéndose de los recursos que cada quien estimara pertinentes, pero sin renunciar al lenguaje plástico, ni a los modos expresivos con los que cada creador configura su arte. La sencilla forma rectangular del marco fue cubierta, modificada, dibujada, pintada, reconstruida, en fin, adoptó mil formas y se acompañó de detalles diversos para dejar al descubierto la inventiva y la creatividad de los solidarios artistas participantes. El resultado: un conjunto de obras empeñadas en explotar las posibilidades de trans-formación de una forma geométrica simple mediante la intervención de tratamientos diversos y la incorporación de materiales y elementos intencionalmente adaptados a la configuración básica del marco.

Una oportunidad para ayudar a ayudar y para hacerse de una pieza artística original cargada de sentido solidario y sentimiento altruista.

La Expo-Subasta Un Marco de Esperanza logra que la alianza entre Arte y Solidaridad se torne en algo tangible, visible y agradable. En una suerte de “más es más”, porque a la libertad individual del artista se adhiere la voluntad del grupo, las opiniones y vivencias de los especta-dores y el sentimiento agradecido de los beneficiarios en desventajas de salud. El “marco de esperanza “de este evento artístico de solidaridad, se proyecta hacia el alivio, la satisfacción, y por qué no, superación de estos flagelos preocupantemente extendidos entre nosotros.

Indiscutiblemente la relación entre arte y solidaridad, creatividad y satisfacción, inventiva individual y beneficio colectivo actualiza la fun-ción social del arte y su capacidad mediadora entre las personas. El arte es un accionar volitivo-intelectivo del hombre que una vez más confirma aquel clásico aforismo de que al arte nada humano le es ajeno, porque “no sólo reproduce figuras sino porque también aborda acontecimientos y realidades que surgen al hilo de la vida”.

Gabino MatosAsociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)Capítulo Venezuela.Septiembre, 2011.

Page 8: Un marco de esperanza

8(Valencia, Venezue-

la). Desde 1971 ha realizado innumera-bles cursos y talleres

de artes plásticas y música, entre ellos:

Diseño Gráfico en el Instituto de Diseño

Neumann, Caracas; Dibujo con el Maestro

Braulio Salazar, Valen-cia; Dibujo, Pintura,

Escultura, Fotografía y Cerámica en el Ecole Regional of Fine Arts, Montreal; Historia del Arte en la Universidad

de Los Andes. Entre sus exposiciones desta-

can: Tapestry Colecti-va de Tejidos. Visual Art Center, Montreal

(1974); X, XI, XII, XIII y XXV Salón Anual de

Artes Plásticas AVAP, Valencia (1993-94-

95-96-99). Entre sus reconocimientos están

la 2da. Mención de Honor “Habilidad y

Talento en Dibujo de la Figura Humana”,

The Montreal Museum of Fine Arts, Montreal

(1975) y el Premio de la Armada de Venezuela del XXVI Salón Anual

de Artes Plásticas Base Naval CA Agustín

Armario (1992).

L A U R A P I E T R I

Polinizar, 2010.

Page 9: Un marco de esperanza

9

G L A D Y S D O M Í N G U E Z

(Caracas, Venezue-la). Lcda. En Biología UCV (1980); Taller elaboración de vitrales emplomados con Rocío Contreras (2000); Diplomado en Artes del Fuego, Univer-sidad de Carabobo (2009). Exposiciones Colectivas: XXXVII Salón Nacional de las Artes del Fuego, Galería Braulio Salazar (2010); XIII Salón ACAF, Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, Valencia (2010); I Salón de las Artes del Fuego Cojedes, San Carlos (2007); II Salón del Béisbol (2007), Museo del Béisbol, Valencia. XXXVI Salón Nacional de las Artes del Fuego, Galería Braulio Salazar (2007); Salón de Coro y El Caribe, Museo de Arte de Coro (2006); II Salón Arte Sacro, Ateneo de El Hatillo (2006); Reconocimien-tos: Premio Béisbol Sport del II Salón del Béisbol (2007); Recono-cimiento Especialidad Vidrio - Salón Artes del Fuego Cojedes (2007).

S/T, 2008.

Page 10: Un marco de esperanza

10(Bejuma, Venezuela,

1942). Egresada de la Escuela de Artes Plás-

ticas Arturo Michelena (1960). Expone en tres

salones importantes: El Salón Aragua, el Julio

T. Arce de Barquisime-to y el Universitario de la UCV. A los dos años se casa con Armando Pérez y juntos toman la decisión de partir a Europa, para buscar y

aprender del arte euro-peo. Marca un itinera-rio de relevantes inter-

venciones en salones destacados: el Salón de Mayo de 1972, el Salón

del grupo Gallery Notnignan, el festival Due Mondi Spoletto,

Italia, Art Dans la Rue, París, Francia y el Sa-

lón Framuro de artistas venezolanos residentes

en París; hasta que en 1978 viaja a Venezuela

para formar parte de la exposición del 40

aniversario del Ateneo de Valencia. Participa del XLII Salón Arturo

Michelena (1984); Exposición Fundation

Labac, Pasaje Molière, París (1997); Actividad Galería Arte y Genera-

ción, París (2008).

E S T H E R O J E D A

S/T, 2010.

Page 11: Un marco de esperanza

11

R A Ú L S Á N C H E Z

(Caracas, Venezue-la, 1944). Frecuenta el taller libre de arte desde el año 60 al 65. Viaja a Roma donde se radica en el año 67 y forma parte del equipo AL 2 ROMA, regresa a Venezuela en el año 73. Actualmente vive en Valencia, estado Carabobo. Entre sus muestras individuales, destacan: Instituto La-tinoamericano, Roma, Italia (1969-70); Galería Della Pigna, Roma, Ita-lia (1970); Transparenti Cine Visuali, Roma, Italia (1972); Participa en la“Internacional Trienal of Colured Graphic Prints” como representante de Venezuela - Crenchen, Suiza (1970); XX Salón de Gráficas - Museo Nacional del Graba-do, Madrid - España (1972); XXXI Salón Arturo Michelena - Valencia Venezuela (1973); Invitado en la II Bienal de Artes Visua-les, Caracas Venezuela (1983); III Bienal de Artes Visuales, Bar-quisimeto Venezuela (1985); I Bienal de Gua-yana, Ciudad Bolívar Venezuela (1987).

Motivos en Do Mayor,2011.

Page 12: Un marco de esperanza

S/T, 2008.

(Valencia, Venezuela, 1968). Licenciado en Arte mención Museología (UNICA). Cursa estudios de postgrado en la Universidad Experimental Francisco de Miranda. Ha reali-zado numerosos cursos y seminarios, entre los que destacan: Catalogación y Promoción Cultural, Caracas; Pensar el arte, Curar el arte, Presentar el arte. CELARG, Caracas; Cuatro momentos en el arte en el siglo XX. Fundación Arturo Michelena. Caracas. Ha realizado innumerables exposiciones colectivas e individuales desde 1997, siendo las más importantes: VI Bienal de Maracaibo, 2011; Bienal Nacional de Arte de Puerto La Cruz (2005); 28 y 31 Salón Aragua. Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Mara-cay (2003); Salón Pirelli, MACSI, Caracas (1999); I Bienal Nacional de Arte del Táchira (1998); 55, 56, 61 y 62 Salón Arturo Michelena. Entre los más importantes reconoci-mientos: Premio IAIME. Salón Aragua (2006); Premio Eladio Alemán Sucre, 62 Salón Arturo Michelena (2004); Premio de Dibujo Bienal de Arte de Puerto La Cruz (2005).

C L E M E N T E M A R T Í N E Z

12

Page 13: Un marco de esperanza

(Valencia, Venezuela). Estudios de Dibujo y Técnicas varias en Eramus Hall High School, Brooklyn, NY. Escuela de Bellas Artes “Arturo Michelena”, 1972 – 1976, Valen-cia, Venezuela. Entre las exposiciones más importantes, cuentan: I Bienal de Cagua, Edo. Aragua (1983); XI Salón de Artes Visuales, Maracay (1986); X, XI, XII, XIII y XIV Exposición de Artistas Plásticos de Carabobo, Galería Manuel Feo La Cruz, Valen-cia. Exposiciones colectivas, Galería “Zeppia”, Valencia (1992-96); Colectiva Artistas Plásticos en “Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo”, Valencia (2006); Expo-sición “Bicentenario”, Casa de La Estrella, Valencia (2011). Ha recibido los siguientes reconocimientos: Mención de Honor, Rotary Club, Valencia (1973); Premio Rotary Club, Valencia (1974); Premio Cámara de Comercio, Valencia (1975) y Mención de Honor Base Naval “Agustín Armario”, Puerto Cabello (1982). Miembro Activo AVAP Carabo-bo – Afiliada a INSEA/UNESCO. Representado en Colecciones privadas de Venezuela y el exterior.

L U I S H E R R E R A

13

Km 88, 2010.

Page 14: Un marco de esperanza

Lo sé... , 2010.

(Valencia, Venezuela). Lcda. en educación Mención Artes Plásticas en la Universidad de Carabobo. Egresada de la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena. En el 2008 realiza exposición colectiva “Diáspora Ancestral” Museo Quinta la Isabela. En el 2005 realiza su primera exposición individual titulada “El deseo debajo de la máscara” en la sala de cultura de ingeniería en la Universidad de Carabobo. En el 2002 I Encuentro In-ternacional de Estética, Muestra de Artes Visuales, Museo de la Cultura, Valencia Edo. Carabobo. En 1996 Exposición Nuevos Horizontes Carabobo, Museo Carmelo Fernán-dez, Edo. Yaracuy. Exposición 100 Mujeres en el Arte homenaje a Frida Áñez. En 1994 II Salón de Honor Armando Reverón, Valencia Edo. Carabobo. XXVI Exposición para pintores jóvenes Eulalio Toledo Tovar, Rotary Club, Valencia Edo. Carabobo. XXVIII Sa-lón de Artes Plásticas Guacara, Edo. Carabobo. I Salón de Arte Erótico EAPAM, Galería Eduardo Gregorio, Valencia Edo. Carabobo.

V E R Ó N I C A L A N D A E T A

14

Page 15: Un marco de esperanza

15

S/T, 2010.

(Valencia, Venezuela, 1967). En el año de 1989 se traslada a los Estados Unidos de Norteamérica, donde comienza a desarrollar su carrera como artista plástico. En 1996 obtiene el título de Licenciado en Bellas Artes de la University of Central Florida en Orlando. Posteriormente viaja a la ciudad de Nueva York y obtiene el título de Magíster en Arte, mención Pintura, otorgado por la New York University. Actividad expositiva: su primera muestra la realiza en su ciudad natal, fechada en1995, desde entonces el artista ha realizado más de cuatro decenas de muestras individuales y colectivas. Museos y galerías como la 80 Washington Square Gallery y Rosenberg Gallery de Nueva York, el Art Space Virginia Miller Galleries de Miami, Alva Gallery de Connecticut, el Centro de Bellas Artes de Maracaibo, el Museo de Barquisimeto y la Fundación Juan Carmona en el estado Lara.

A R T U R O C O R R E A

Page 16: Un marco de esperanza

(Córdoba, Argentina, 1949). Su formación artística la inicia en la Universidad de Vin-cennes, París (1970); obtiene la licenciatura en Pintura y Escultura de la Universidad de Córdoba, Argentina (1973); en Venezue-la realiza diferentes cursos y talleres, entre ellos: Taller de Grisalla con Maribel Araez; Taller de Vitrofusión con Nancy Bracho y José Gabriel Gonzá-lez. Ha expuesto en innumerables salas, entre ellas: II Salón de Arte Sacro, Ateneo del Hatillo (2006); 33 Salón Nacional de las Artes y el Fuego (2006); I Salón de Artes del Fuego “Sol de Cojedes” (2007); 11 Aniversario de la Asociación Cara-bobeña de las Artes del Fuego ACAF, galería del CCEAS (2008).

16

A N A C I B A N I K

Homenaje a Walter Arp “Gallito”, 2010.

Page 17: Un marco de esperanza

17(Mantecal, estado Apu-re, Venezuela). Ha rea-lizado estudios libres de Dibujo y Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (1977); Círculo de Bellas Artes, Madrid, (1976); Escuela de artes plásticas Cristóbal Ro-jas de Caracas (1981); Artes Gráficas, Centro de Enseñanza Gráfica (CEGRA) Caracas, (1983). Ha participado, entre otros, en el Salón Nacional de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, (1981-1985); XLII Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia (1984 y 2004); XX, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXIII Salón de las Artes del Fuego, (1993, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006); Reconoci-mientos: Premio Ciu-dad de Valencia, XXIX Salón Nacional de las Artes del Fuego (2002); Premio Ángel Ramos Giuni del Ateneo de Valencia, XXXIII Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, (2006).

H I L D A F E M E D I N A

S/T, 2009.

Page 18: Un marco de esperanza

18(Punta Cardón, Vene-zuela, 1956). A partir

de 1986 su amor por la pintura se consolida y comienza a dedicar su

tiempo libre a ésta y su relación con el arte

popular se vuelve cada vez más estrecha a

través de sus contactos con Antonio Ramón

Pinto. A partir de 1989 envía sus trabajos a diversas bienales y

salones, obteniendo así sus primeros recono-

cimientos, entre otros, el 1er. Premio en la II

Bienal de Arte Popular Bárbaro Rivas. En 1990

presenta su primera exposición individual

Rosita y sus preocu-paciones en Valencia.

En 2004 es invitado a exponer en Suiza,

donde exhibe sus primeras piezas de tipo

escultórico. En 2008 realiza la exposición

itinerante “Erotología y otros asuntos en la obra de José Moreno” en el

Museo de Arte Con-temporáneo Francisco Narváez, en la Galería

Universitaria Braulio Salazar (2009) y en el

Museo de Arte Popular de Petare (2010).

J O S É M O R E N O

S/T, 2009.

Page 19: Un marco de esperanza

19

A L B E R T O S Á N C H E Z

(Maracaibo, Venezue-la, 1956). Reside en Valencia desde 1972. Participó en los talleres de cerámica y color con Cándido Millán en Ma-racay. Su formación es principalmente autodi-dacta, sobre todo en lo referente a esculturas y ensamblajes en made-ra, a lo cual se ha dedi-cado en los últimos 15 años. Esta técnica le ha permitido desarrollar un estilo muy personal abordando temas que van desde la figura hu-mana hasta el mundo animal, particularmen-te la fauna venezolana. Entre otros espacios, ha expuesto su trabajo en el Centro Cultural Ela-dio Alemán Sucre, “Un puesto en el arte para Alzheimer”, Valencia (2005); en dos edicio-nes del Salón de Arte del Museo del béisbol (Valencia, 2006 y 2007) y en el Salón Municipal de Artes Visuales Juan Lovera (Caracas, 2009).

Familia, 2008.

Page 20: Un marco de esperanza

20

S/T, 2010.

(Sanare, estado Lara, Venezuela, 1936). Ha participado en los Salones: Las Artes Plásti-cas en Venezuela, 1972; Del XII al XX, Gran Premio Internacional del Arte Contemporá-neo, Monte Carlo, Mónaco. 1977 al 1985; Salón Oficial de Artes, Caracas; Salón Arturo Michelena, Valencia; XI y XII Salón Anual de Arte Bijoux Wizo, Caracas. En París: Salón de Mai. Museo de Arte Moderno, París, 1971/73. Salón Grands et Jeunes d'aujourd' hui, Pavillon Baltard, Le Halle, 1971/1973/1974; Salón Des realités Nouvelles, 1972; Salón Comparaison, Grand Palais, París, 1972; Salón Societé National des Beaux Arts, Gran Palais, 1979; Salón Grands et Jeunes d'aujourd' hui, Grand Palais, 1980/1981. Bienales: Primera Bienal de Arte Contemporáneo sobre papel, Le Touquet, Francia, 1980; Primera Bienal de Arte Contemporáneo de Brignoles, Francia, 1985; Bienal Internacional des Arts, Nogent-Sur-Seine, Francia, 1986.

A R M A N D O P É R E Z

Page 21: Un marco de esperanza

21(San Felipe, estado Yaracuy, Venezuela, 1961). Licenciado en Artes. Instituto Armando Reverón (UNEARTE). Caracas, Venezuela (2008). The Art Student League of Nueva York, Bellas Artes, mención Pintura. NY. USA (1999). Ha expuesto en los principales museos de Venezuela, entre ellas: Plan para un paisaje. Dibujos. Museo Carmelo Fer-nández (2008); La Casa y La Intemperie: Pinturas, Museo de Bellas Artes (1993). Más de veinte exposiciones colectivas en el ámbito nacional e internacional, destacando: Salón Nacional Yaracuy. Planeta tierra presente y futuro. Museo Carmelo Fernández (2008); Megaexposición Arte del Siglo XXI. Ateneo de Valencia, Museo Jacobo Borges, Caracas (2006); Edward Mc Dowell Awards, The Art Students League of New York (2001); “Los Quince del Michelena”. Sala CANTV. Caracas -Venezuela (1992). Entre muchos reconocimientos, destacan: Edward G. Mc Dowel Travel Grant, Nueva York-USA (1998); 1er. Premio de Pintura XVI, Salón Aragua (1991) y Bolsa de Trabajo Braulio Salazar. 42º Arturo Michelena (1985).

L U I S N O G U E R A

S/T, 2010.

Page 22: Un marco de esperanza

22

S/T, 2010.

(Caracas, Venezuela, 1973). Licenciado en Artes Plásticas. IUESAPAR (Instituto Univer-sitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón). Caracas. Taller de Poesía del CELARG. Cuenta con innumerables exposiciones individuales y colectivas desde 1994 de las cuales destacan: La palabra dibujada /dibujos desde la palabra. Ate-neo de Valencia (2009); INFRALEVE: Exposición Internacional Duchampniana. Home-naje a Marcel Duchamp. Galería Moto. Chile (2008); Inconscientes para una Geografía Onírica. Santiago de Compostela. España (2007); VI Salón Pirelli de Jóvenes Artistas. En tiempo real. MACSI Caracas (2004); XXIX Salón Nacional de Arte Aragua. Museo Mario Abreu. Maracay, Edo. Aragua (2004). Entre los reconocimientos más importan-tes recibidos, cuenta con: Medalla “José Antonio Anzoátegui” en su segunda clase. Gobernación del estado Anzoátegui (2008); Gran Premio “VI Salón Regional de Jóvenes Artistas”. Barcelona. Anzoátegui (2001).

F R A N K L I N F E R N Á N D E Z

Page 23: Un marco de esperanza

23(Barquisimeto, Venezuela, 1955). Ing. Electrónico, cursó el taller libre de pintura en el Ateneo de Valencia. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas desde el 2002 hasta el 2010. Exposiciones: Puntos y Rayas. Centro Piloto “Luis Eduardo Chávez”. Ate-neo de Valencia, (2002); XXX Salón de Pintura y Dibujo. Casa de la Cultura de Güigüe, (2003); 28 Salón Anual de Artes Plásticas. Ateneo de Guacara, (2004); Megaexposi-ción. Ateneo de Valencia, (2005); II Salón de Artes Plásticas. Federico Núñez Corona. Valencia, (2006); Salón de Artes Plásticas 2006. Cámara de Comercio de Puerto Cabello; Inventario Venta de Garage. Ateneo de Valencia, (2009); 34 Salón Nacional de Arte Aragua; 33 Salón Nacional de Artes Visuales.”Mauro Mejías” (2009); X Bienal de Arte Popular Salvador Valero. Estado Trujillo; 20 Salón de Artes Visuales Héctor Rojas Meza, estado Lara.

D I N O R A J I M É N E Z

El océano del ojo dorado, 2011.

Page 24: Un marco de esperanza

24(Puerto Cabello, Vene-

zuela, 1942). Realizó estudios en la Escuela

de Artes Plásticas “Arturo Michelena” en la ciudad de Valencia, donde se desempeñó

como profesor del taller de pintura desde 1978

hasta 2008. También ha practicado la docencia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas

“Rafael Monaste-rios” en la ciudad de

Maracay, de la cual fue Director en 1980.

Desde 1969 ha mostra-do su trabajo, indivi-

dual y colectivamente, en varias exposiciones

realizadas en impor-tantes salas del país,

como por ejemplo: 64 Salón Arturo Michele-na, Ateneo de Valen-

cia, 2008; Salón Na-cional de Arte Aragua,

2005, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu; “Un puesto en

el arte para Alzheimer” Centro Cultural Eladio Alemán Sucre”, 2005; exposición individual

“La evolución del signo” en el Foyer del

Teatro Municipal de Valencia, año 1995.

“50 años, 50 artistas” Centro Cultural Eladio Alemán Sucre”, 1998.

J O S É L A R O S A

S/T, 2009.

Page 25: Un marco de esperanza

25(Caracas, Venezuela). Se formó en la Univer-sidad Central de Vene-zuela en la escuela de Física y Matemática y ha utilizado sus conoci-mientos para aplicarlos al ensamblaje como técnica de expresión artística. Se desempeña como profesora y dicta talleres donde conju-ga elementos de su preparación académica y cómo ésta se puede aplicar a la creación plástica. Trabajó en el programa Jugando con la física del Instituto Venezolano de Inves-tigaciones Científicas IVIC (2005-2006) y rea-lizó una exhibición con el mismo nombre en la Casa Hogar San Juan Bautista (2006). En el 2005 lideró el taller: Ju-gando con bombas de jabón con los niños de la Comunidad Rural El Peñón. Así mismo, ha dictado talleres en el Museo de Bellas Artes, en el SEMIC de San Antonio de los Altos, la Galería de Arte Nacio-nal, el Centro Cultural Consolidado, el Museo de Ciencias y el Museo Arturo Michelena.

A N D R E A C A L Z A D I L L A

Ensamblaje de recuerdos,2011.

Page 26: Un marco de esperanza

26

Espacios de Rostros y Dunas, 2010.

(Caracas, Venezuela, 1945). Artista Plástico egresado de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, Caracas (1966). Entre las exposiciones más importantes se encuentran: XXX Salón Arturo Michelena, Valencia (1972); Exposición de grabados en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, “El Minuto de Dios”, Colombia, (1973); Exposición de grabados Rueda de Prensa en la Galería Viva México, Caracas (1975); Exposición Nacional XX Aniversario AVAP Carabobo (2001); Mega Exposición Ministerio de la Cultura, Caracas (2004-2005-2006) y Galería de Arte del Ministerio de la Cultura, Mara-cay (2009).

H É C T O R C H A S T R E

Page 27: Un marco de esperanza

27(Valencia, Venezuela, 1970). Licenciada en Educación, mención Artes Plásticas. Artista Plástico egresada de la Escuela Arturo Michelena (1992). Ha expuesto en variados espacios y salones, entre los que destacan: IV Salón de Artes Plásticas “Festival del Cabriales”, Galería Universitaria Braulio Salazar (1994); I Salón de Arte Erótico Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena” (1993); XXV Exposición para pintores Jóvenes “Eulalio Toledo Tovar” (1993); II Salón Nacional de Artistas Noveles Seguros Carabo-bo (1992); II Salón de Artes Plásticas “Festival Cabriales” (1992); XIII Salón de Artes Plásticas “Festival de Cabriales” (2003); 100 Mujeres en el Arte en “Homenaje a Frida Áñez” (1996); XX Salón Anual de Artes Plásticas Guacara “Homenaje al XXV Aniver-sario Ateneo de Guacara” (1996); I Exposición de Pintura Rápida “Homenaje a Walter Arp” (2011).

O S M A I T H E G A L E N O

Ventana al mundo, 2010.

Page 28: Un marco de esperanza

28

Miraiditu, 2010.

(Valencia, Venezuela). Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas “Arturo Miche-lena” de Valencia; en la Universidad de Carabobo; en la University of Bridgeport, Conn. USA. Entre las exposiciones realizadas, destacan: Desde 1962 hasta 1976 participa en el Salón Anual “Arturo Michelena”; Salón J.T.Arze, Barquisimeto (1963-64); Salón Oficial de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas (1967-69); 1era. Bienal de Arte Experimental, Valencia (1968); cinco ediciones del Salón Nacional de Jóvenes Artistas (1971-75); I Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Bellas Artes, Caracas (1988); Gabinete del Dibujo y La Estampa de Valencia “Horizontes, Linderos, Botalones” (2007). Reconocimientos: Premio “Andrés Pérez Mujica”, Salón Anual Arturo Michele-na”, (1969); Placa de Reconocimiento del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Salón Aragua; Mención de Honor I Bienal de Arte Experimental Venezolano; Mención de Honor II Salón Nacional de Jóvenes Artistas, entre otros.

L E O N A R D O S A L A Z A R

Page 29: Un marco de esperanza

29(San Carlos, Cojedes, Venezuela, 1966). Arte Puro, Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena”, Valencia, estado Carabobo (1996); Taller de Grabado; con Esther Perozo, Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena”, Valencia Estado Carabobo, (1990); Ta-ller de Análisis Plástico con Pilar Tabeada, EVAP Carabobo, Valencia, estado Carabobo, (1990); Taller de Museolgía y Museografía, Ateneo de Valencia, (1995). Exposiciones: Salón “Feliciano Carballo” Ateneo de Güigüe, Güigüe Edo. Carabobo; Salón “Cámara de Comercio” Puerto Cabello, Edo. Carabobo; Salón Guacara, Ateneo de Guacara,; I Salón Nacional de Jóvenes Artistas “Seguros Carabobo”, Valencia (1989); Salón Anual “Base Naval Agustín Armario”, Puerto Cabello; Salón “Feliciano Carballo” Ateneo de Güigüe, (1991). Exposición-Subasta “Un puesto en el arte para Alzheimer”, CCEAS (2006).

R I C H A R D L A R O S A O V I E D O

S/T, 2009.

Page 30: Un marco de esperanza

30(Valencia, Venezuela,

1971). Licenciada en Educación, mención Ciencias Sociales de

la Universidad de Carabobo (Valencia, 1998). Actualmente

cursa estudios de Post-grado en “Curaduría

en Artes Visuales” en Buenos Aires (Argenti-na, 2011). Desde 2004

participa en impor-tantes exposiciones colectivas como las

ediciones LXII, LXIII y LXIV Salón Arturo Michelena; el XXX,

XXXII y XXXIII, Salón Nacional de Arte

Aragua (Museo de Arte Contemporáneo de

Maracay Mario Abreu (2005, 2006, 2007); el XXXV Salón Munici-pal de Artes Visuales

Juan Lovera (Caracas 2006). Entre sus reco-nocimientos: Premio

Banco Guayana en el I Salón Banco Caroní

de Noveles Artistas Plásticos (Museo Ale-

jandro Otero, Caracas, 2007). Premio Angel Vivas Arias (XXXIII;

Salón Nacional de Arte Aragua, (MACMA;

Maracay, 2007).

S A C H E N K A O R O P E Z A

El corazón del otro, 2010.

Page 31: Un marco de esperanza

A R G E N I S A G U D O

31(Valencia, Venezuela, 1965). Licenciado en Artes mención Museo-logía. Ha participado en talleres, cursos y seminarios de arte con Nelson Garrido, Federico Fernández, Carlos Zerpa, Felipe Ehremberg y Luisa Elena Betancourt en Venezuela; y con Talía Bermejo en Argentina. Ha mostrado su trabajo en diversas exposicio-nes colectivas, entre ellas: VI Bienal de Maracaibo, 2011; 33 Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Maracay, 2008; Salón de Arte Sacro, Ateneo de El Hatillo, Carcas, 2007; Salón Catatumbo, Centro de Arte Lía Bermúdez, Maracaibo, 2007; I Bie-nal de Fotografía Da-niella Chappard, Cen-tro de Arte La Estancia, Caracas, 2000, donde se hizo merecedor de la segunda mención en la categoría Nuevas propuestas.

Nuevo paisajismo. (Serie),2008.

Page 32: Un marco de esperanza

32(Valencia, Venezuela,

1980). Su formación artística es principal-

mente autodidacta.Realizó estudios en la

Aldea Escuela de Artes Plásticas “Eloy Pala-

cios” Misión Sucre. Ha desempeñado cargos

en instituciones del ámbito artístico tales

como la Asociación de Artistas Plásticos de

Carabobo, Sala Cultu-ral Manuel Feo La Cruz

y la Galería de Arte Ascaso. Participó en la

Exposición Colectiva de la AVAP Carabobo

(1998); Sala Cultural de la 41 Brigada Blin-

dada (1992-93); Sala Cultural Manuel Feo

La Cruz (1995-96); Sala de Exposiciones Areas Concept, en Valencia,

Caracas y Miami (2009-2010-2011).

F E R N A N D O C A B A L L E R O

S/T, 2010.

Page 33: Un marco de esperanza

33(Valencia, Venezuela, 1968). Es licenciado en Artes, en la especia-lidad Escultura del Instituto Universitario de Estudios Superio-res de Artes Plásticas Armando Reverón (IUESAPAR), Caracas. Tiene una importan-te trayectoria como diseñador gráfico y como ilustrador de libros para niños. En su trabajo artístico es co-mún ver la realización de piezas móviles con múltiples posibilidades de transformación. Ha participado en las exposiciones colecti-vas: Salón de Dibujo de Caracas, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Cara-cas, 1995; Exposición Ecoperformia, Caracas, 1998; Travesías, Museo Jacobo Borges, Cara-cas, 2001. También ha expuesto en los años 2007, 2008, 2009 y 2010 en la exposición de ilustradores del “Encuentro Interna-cional con la Literatura Infantil y Juvenil en Venezuela” que se realiza en Valencia.

O S W A L D O R O S A L E S

S/T, 2011.

Page 34: Un marco de esperanza

34(Valencia, Venezue-la en 1946). Realizó

estudios en la Escuela de Artes Plásticas

Arturo Michelena. Ha realizado exposiciones

en el Salón Univer-sidad de Carabobo

(1968); Salón Arturo Michelena (1969-70

-71-72-80); 1er. Salón Nacional de Escultura (1973); Salón Jóvenes

Artistas, Museo de Arte Contemporáneo

de Caracas (MAC-SI) Caracas, (1981);

Salón Nacional de Arte Aragua (1982-83-84-

85-86); II Salón de Arte Erótico, Sala de Exposi-

ciones Braulio Salazar (1988); Salón Festivales

del Cabriales, Galería Universitaria Braulio Salazar (1999, 2000,

2001, 2002, 2003,2004); XVII AVAP Carabobo

(2000); Un Puesto en el Arte para Alzheimer.

Centro Cultural Eladio Alemán Sucre. Valen-cia (2005); Exposición

“Bicentenario”, Museo Casa de La Estrella.

Valencia (2011).

F R E D D Y O R T E G A

Elixir de amor, 2009.

Page 35: Un marco de esperanza

35(Altagracia de Oritu-co, Venezuela, 1931). Reconocido ensayista, museógrafo, periodis-ta, curador de artes plásticas, editor, crítico de arte, dibujante y poeta. Participa en la fundación del Grupo Apocalipsis de ten-dencia surrealista, en Maracaibo. Funda en el Diario El Universal la columna 'Reseña de la Semana', dedicada a la actualidad plástica. Es miembro fundador de El Techo de la Ballena, grupo de vanguar-dia que repercute de manera significativa en la actividad literaria y plástica durante la década de los 60. Es uno de los miembros del movimiento pic-tórico conocido como Informalismo. Premio Nacional de Artes Plásticas, 1996. Repre-senta a Venezuela en la Bienal de São Paulo, Brasil 2004. Con repre-sentación en: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo de Bellas Artes, Galería de Arte Nacional, Museo Arturo Michelena y Fundación Celarg.

J U A N C A L Z A D I L L A

Caja virtual para una escritura cinemática,2008.

Page 36: Un marco de esperanza

36

Maco Maco, 2011.

(Mirimire, estado Falcón, Venezuela, 1961). Egresado de la Escuela de Artes Plásticas de Arturo Michelena en 1983. Ha realizado numerosas exposiciones en el ámbito nacio-nal e internacional. Está representado en colecciones públicas y privadas en Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y Europa. Ha recibido una decena de premios entre los que destacan: Primer Premio, Dirección de Cultura del estado Carabobo (1982); Premio Bolsa de Trabajo Braulio Salazar, XLVI Salón Arturo Michele-na (1988); Tercer Premio de Pintura, XIII Salón Municipal de Artes Plásticas Tito Salas (2000); y el Premio Andrés Pérez Mújica, 64 Salón Arturo Michelena Ateneo de Valencia (2008-2009).

C A R M E L O Z A M B R A N O

Page 37: Un marco de esperanza

37(Valencia, Venezuela, 1939). Estudia en la Escuela de Artes Plásticas Arturo Michele-na. Valencia, estado Carabobo. Asiste al Taller Libre Talla sobre Piedra, con el escultor español Eduardo Gregorio. Becado por el Concejo Municipal del distrito Valencia, para continuar estudios de investigación en Europa en la Escuela Superior de Bellas Artes de París (Taller de Escultura). Igualmente en Francia asiste al Taller de Grabado “Atelier 17" y a las Conferencias y Seminarios sobre arte en el Museo de Louvre. Merecedor de numerosos premios, entre los que destacan: Mención Honorífica en el XIII Salón de las Artes Visuales “Arturo Michelena” (1955); Premio Popular, Salón de Artes Visuales “Ar-turo Michelena” (1956); Primer Premio de Escultura. Escuela de Artes Plásticas “Arturo Michelena”. Orden “Alejo Zuloaga” en su Primera Clase, Universidad de Carabobo.

M A R C A S T I L L O

En la espera, 2011.

Page 38: Un marco de esperanza

38De origen chileno, vive

en Venezuela desde 1957. Cursó estudios en la Escuela de Arte

Plásticas Arturo Miche-lena. Se ha dedicado a

la serigrafía, habien-do realizado más de

treinta ediciones y participado en expo-siciones en el Ateneo de Valencia, Ateneo de Guacara, Casa de

la Estrella, Galería Universitaria Braulio

Salazar, Salón de Artes Visuales Arturo Miche-lena, Museo de arte de

Maracay, entre otros.Internacionalmente, ha

presentado su trabajo en Chile, Rumania,

Colombia, México, Cu-razao, Estados Unidos,

Canadá y Australia. Recibió el premio “Bár-

baro Rivas” del Salón Arturo Michelena de Valencia en 1978, así

como también obtuvo mención honorífica de la Colectiva Base Na-

val “Agustín Armario” de Puerto Cabello en 1982 y algunos otros

reconocimientos en los Festivales del Cabria-

les de 1994 y 2002.

G L A D Y S Y Á Ñ E Z

S/T, 2010.

Page 39: Un marco de esperanza

39(Tumeremo, Edo. Bolívar, Venezuela). Egresada de la Escuela de Artes Plasticas Ar-turo Michelena (1996). Entre sus exposiciones colectivas e individua-les: Salones Festivales del Cabriales; Salones Feliciano Carvallo, Casa de la Cultura Güigüe; Salones Avap Carabobo; Salones Ipapedi Universidad de Carabobo; Exposi-ción Museo Carmelo Fernández, San Felipe, estado Yaracuy; 50 Años, 50 Artistas de la Escuela de Ar-tes Plásticas Arturo Michelena; Salones de Dibujo y Pintura Ateneo de Guacara; La Megaexposición Ateneo de Valencia. Reconocimientos:Primer Premio Salón de Dibujo y Pintura de Ipapedi, Universidad De Carabobo; Premio Braulio Salazar Salón de Dibujo y Pintura de Güigüe: Mención Honorífica Salón Avap Carabobo; Mención Honorífica Salón de Dibujo y Pintura Güigüe.

E M M A B U H R K O H L

Desde mi ventana, 2010.

Page 40: Un marco de esperanza

R I C A R D O C A R B O N E L L

40(Caracas, Venezuela,

1952). De profesión abogado, egresado de

la Universidad Católica Andrés Bello. Autodi-dacta de la fotografía,

iniciándose en los años 1978-1979 en la

población de Cam-bridge, Inglaterra. En su trabajo se observa una predilección por

fotografiar objetos luminosos, que van

desde la luna hasta las luces de la ciudad, para obtener composiciones

abstractas o cinéticas, en blanco y negro o en

color, que deben sus formas al movimiento, al azar y al uso de una

baja velocidad de obtu-ración. Sus fotografías

han sido publicadas en la Revista Letra Inversa del Diario Notitarde de

la ciudad de Valencia y en la sección cultural

“La individual del lunes” del diario El

Nacional, 2010.

Lunas. (Serie),2008.

Page 41: Un marco de esperanza

41Lcda. en Artes, Institu-to “Armando Reverón” (IUESAPAR), Caracas, Venezuela. (2008); Ta-ller Libre Experimental de Textiles. Universi-dad de Los Andes, Bo-gotá, Colombia. (1974 - 1976); Escuela de Bellas Artes / Ecole des Beaux Arts Montreal, Canadá. (1973 - 1974). Desde 1976 realiza unas diez exposiciones individuales y más de 50 exposiciones colecti-vas, destacando el Salón Michelena en sus ediciones 40, 43, 44, 47 y 58 (1982-2000); Salón Aragua ediciones VIII y XXIX (1983-2004); I Salón Nacional MBA (1988). Representada en colecciones públicas y privadas tanto na-cional e internacional-mente. Galardonada en numerosas edicio-nes del Salón Arturo Michelena. Premio a la Creatividad “Renacer Precolombino” / Crea-tivity Award Exhibition “Minis in Women in the textile Art 2000”. Museo Hispanoameri-cano de Miami, Florida, EEUU. (2000).

F A B I O L A S E Q U E R A

Retícula con espina de pescado, 2010.

Page 42: Un marco de esperanza

42(San Fernando de

Apure, Venezuela, 1940). Pintor y escultor venezolano. Represen-

tante de la corriente constructivista activa en los años 70. Entre sus estudios resaltan

los realizados en la Es-cuela de Artes Plásticas

Rafael Monasterios, Maracay; Escuela de

Artes Plásticas Arturo Michelena; Arte en

la Universidad de Vincennes-Saint-

Denis, París; Arte en la Graphic Center de

Nueva York; Sociolo-gía del Arte en la Es-

cuela Práctica de Altos Estudios, París. Con

representación en: Ga-lería de Arte Nacional,

Museo Alejandro Otero y Fundación Celarg. En 1972 viaja a Italia

y reside en Milano, Roma y Brescia donde

participa en exposi-ciones individuales y colectivas. Entre sus reconocimientos es

merecedor del Premio Arturo Michelena

XXIX Salón Michelena (1971).

R A F A E L M A R T Í N E Z

A un amigo, 2011.

Page 43: Un marco de esperanza

43(San Felipe, estado Yaracuy, Venezue-la, 1981). Reside en Argentina. Licenciado en Artes Plásticas del Instituto Armando Reverón, IUESAPAR (2007); Especialización en Lenguajes Artísti-cos Combinados, en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires, Argentina (2011). Entre sus exposiciones colectivas destacan: Así anda el papel, La Casa. Buenos Aires, Argentina (2011); Terri-torios / Intervenciones urbanas, Bosques de Palermo. Buenos Aires, Argentina (2011); Zona Libre, Arte Emergente de Venezuela. Galería Braulio Salazar. Valen-cia, Venezuela. (2010); Tránsito y memoria, Museo Jacobo Borges. Caracas, Venezuela. (2008). Reconocimien-tos: 2do. Premio, X edición del Salón Faber Castell, Kores de Vene-zuela. Caracas,(2009) y Bolsa de Trabajo 4º Salón regional “Edgar Giménez Peraza”. Mu-seo Carmelo Fernán-dez. Yaracuy, Venezue-la. (2007).

J U A N C A R L O S U R R U T I A

S/T, 2009.

Page 44: Un marco de esperanza

44 (Caracas, Venezuela). Artista Plástico egresa-da de la Escuela Arturo

Michelena (1999); Es-tudios de Escultura en

el Centro Piloto Luis Eduardo Chávez con

el Maestro William Va-lera y Rolando Quero;

Taller de creatividad libre, dibujo y pintura

en la Universidad José Antonio Páez; Taller

de dibujo en la AVAP con el Maestro Miguel

Cabrera. Cuenta con dos exposiciones

individuales en la Sala Río Negro, Restaurant

Casiquiare y en el Instituto Docente de

Urología. Exposiciones colectivas: De lo Sim-bólico a lo Concreto,

asociación de Artistas Plásticos Contemporá-

neos el Signo, Museo de la Ciudad de Valen-

cia (2010); VII Bienal de Artes Plásticas de

Puerto La Cruz (2007); 30 Salón de Artes Plás-ticas de Guacara (2006) Certamen Mayor de las Artes y Letras, segunda

edición, Ateneo de Valencia (2006); Diez

Artistas-Diez Propues-tas, Laila Art Gallery,

Hotel Intercontinental Tacarigua (2005).

M A R Y N A S C I M B E N I

¡Un Caballo!¡Un Caballo!, 2011.

Page 45: Un marco de esperanza

45(Estado Miranda, Ve-nezuela, 1948). Realizó estudios en la Escuela “Rafael Monasterios” en Maracay, estado Aragua y en la Escuela de Bellas Artes “Arturo Michelena”. XVII Salón de Arte “Arturo Michelena”, Ateneo de Valencia, Edo. Cara-bobo (1979); XIII Salón “AVAP”, Valencia, Edo. Carabobo (1993); XII Salón “AVAP.”, Valencia, Edo. Carabo-bo; 3º Salón Municipal de Artistas Plásticos, Bejuma, Edo. Cara-bobo (1996); Casa de la Cultura “Pedro Busnego”, El Consejo, Edo. Aragua, Galería Imeca, Caracas (1996). Representación en colecciones privadas: República Democrá-tica Alemana, Reino Unido, Estados Unidos de Norte América, Italia, España, Panamá, Costa Rica, Trinidad, México, Holanda, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Canadá y Venezuela.

R E N É B U S N E G O

S/T, 2010.

Page 46: Un marco de esperanza

46(Valencia, Venezuela, 1963). Egresada de la

School of the Museum Fine Arts, Boston, MA, USA (1998). Entre mu-

chas muestras naciona-les e internacionales, se destacan: I Bienal Confrontación Arte

sobre Papel, “Lo Uno y lo Diverso”, Valencia

(2010); Galería Arte Ascaso, “Cada cabeza

un mundo”, Caracas (2008); XIII Bienal de Miniaturas Gráficas

Luisa Palacios, Caracas (2007); Centro Cul-

tural Eladio Alemán Sucre, “Un puesto en el

arte para Alzheimer”, Valencia (2006); II Me-gaexposición homena-

je a Jesús Soto, Cara-cas (2007); Mystic Arts

Center, Latin Views, USA (2004); Mihalis

Gallery, Latin american Art Collection, USA

(1999); Massachussets Dep. of Enviromental

Protection, “Artistic Horizons, USA (1998).

S Y L V I A D E G W I T Z

Rasgando cien mil velos de Maya, 2011.

Page 47: Un marco de esperanza

47(La Victoria, Vene-zuela). Egresada de la Escuela de Artes Plás-ticas Arturo Michelena.Realizó la especialidad de dibujo y pintura en el Instituto “Fede-rico Brandt” (1994) y serigrafía de iniciación del grabado, en la Bi-blioteca “Manuel Feo La Cruz” (1991).Entre sus exposiciones individuales: Muestra en la Asociación de Ar-tistas Plásticos de Ca-rabobo (Avap), (1996); Exposición Individual en el Colegio de Abo-gados de Carabobo (1998); Signos Lúdicos de Milagros Casañas en la sala anexa del “Macma” (Museo de Arte Contemporáneo de Maracay), San Sebastián de los Reyes (1998). Recompensas: 1er. Premio en el Ro-tary Club Homenaje al Maestro Eulalio Toledo Tovar (1992); 1er. Pre-mio Artistas Invitadas al II Salón Enriqueta Salazar (1994); 2do. Premio del X Salón de Bejuma, Edo. Carabo-bo, (1994).

M I L A G R O S C A S A Ñ A S

Contratiempo, 2010.

Page 48: Un marco de esperanza

48(Valencia, Venezue-la, 1954). Ingeniero Mecánico. Estudios

de Grabado con Eva Rodríguez (2010); Ta-ller libre de Escultura y Dibujo en el Centro

Piloto Luis Eduardo Chávez con William

Valera (2005); Estudios libres de arte en la

Escuela Arturo Miche-lena (1979; Taller de

Dibujo con el Maestro Wladimir Zabaleta en

la Dirección de Cultura de la Universidad de

Carabobo (1978). Con más de diez exposi-

ciones colectivas entre las que destacan: De lo

Simbólico a lo Con-creto, Asociación de

Artistas Plásticos Con-temporáneos el Signo,

Museo de la Ciudad de Valencia (2010); II

Gran Megaexposición, Ateneo de Valencia/

Museo Jacobo Borges. Diez Artistas-Diez

Propuestas, Laila Art Gallery, Hotel Inter-

continental Tacarigua (2005).

M A U R O N A S C I M B E N I

Cielo Fulgurante, 2011.

Page 49: Un marco de esperanza

49

CENTRO CULTURALELADIO ALEMÁN SUCRE

DirectorEsteban Simonetti

Asistente de DirecciónDiana Silva

Coordinadora de EventosMayela Toro

Coordinadora de TalleresTibayre Zabaleta

Auxiliar de Sala Erika Uribe

MuseógrafaAlejandra Simonetti

UN MARCO DE ESPERANZA

Coordinación editorialARGENIS AGUDO

Texto críticoGABINO MATOS

Diseño gráficoCORALIA LÓPEZ GÓMEZ

Museografía y Reproducción de obrasARGENIS AGUDO

CorrecciónMARIANELLA MORENO

CATÁLOGOCortesía de INVERSIONES GEANDINA, C.A.RIF: J-30737344-0

Av. Universidad, Urb. La GranjaEdificio El CarabobeñoTeléfono 0241 - [email protected], Venezuela.

Page 50: Un marco de esperanza

50ImpresiónPUBLICACIONES DEGALTiraje500 EJEMPLARESValencia. Venezuela.2011

Page 51: Un marco de esperanza
Page 52: Un marco de esperanza

EXPOSICIÓN+SUBASTA

CENTRO CULTURALELADIO ALEMÁN SUCRE25 DE SEPTIEMBRE DE 2011

MARCODE

UN

ESPERANZA