u3_a1_luisantoniojaimescuevas

Upload: luis-antonio-jaimes-cuevas

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    1/14

    INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PUREPECHA

    INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

    INCORPORACIN DE TIC Y REDES SOCIALES

    EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS

    PROFESOR:

    LIC. DALIA GUADALUPE AGUILAR MAYA

    ALUMNO:

    LUIS ANTONIO JAIMES CUEVAS

    SEMESTRE:

    SEPTIMO

    Che!"# M$%h. D$%$e&'e ()*+.

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    2/14

    INDICE

    Introduccin .......................................................................................................1

    Por que las TIC ..................................................................................................2

    Responsable del Proyecto .................................................................................3

    Definicin y formulacin del problema ...............................................................4

    ustificacin .......................................................................................................!

    Pre"unta de in#esti"acin .................................................................................$

    %b&eti#o "eneral de in#esti"acin ......................................................................'

    %b&eti#os espec(ficos de in#esti"acin ..............................................................'

    )arco metodol"ico ..........................................................................................*

    Crono"rama ......................................................................................................1+

    Presupuesto ......................................................................................................11

    Referencias biblio"r,ficas .................................................................................12

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    3/14

    INTRODUCCIN

    -l desarrollo tecnol"ico internet comunicaciones m#iles banda anc/a

    sat0lites microondas etc. est, produciendo cambios si"nificati#os en la estructura

    econmica social y educati#a y en el con&unto de las relaciones sociales. a

    informacin se /a con#ertido en el e&e promotor de cambios sociales econmicos

    y culturales. -l au"e de las telecomunicaciones /a producido una transformacin

    de las tecnolo"(as de la informacin y de la comunicacin adem,s de laeducacin cuyo impacto /a afectado a todos los sectores de la econom(a y de la

    sociedad.

    a formacin de los estudiantes es uno de los aspectos m,s importantes para

    "arantiar la actualiacin cient(fico did,ctica de los traba&adores del futuro y

    conse"uir que la educacin se manten"a actualiada conforme al desarrollo de la

    sociedad y la tecnolo"(a.

    a formacin en TIC conlle#a en su proceso mismo los si"uientes aspectos

    56 Promo#er la formacin de los alumnos en el ,mbito de las tecnolo"(as de la

    informacin y comunicacin.

    76 Proporcionar nue#as estrate"ias para la formacin de los alumnos.

    C6 Potenciar y darles un uso correcto a las redes sociales potenciando su

    capacidad de comunicacin.

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    4/14

    ,POR -UE LAS TIC

    Desde /ace #arias d0cadas se comen a especular sobre el impacto que la

    re#olucin en las TIC podr(a tener en la educacin en todos sus ni#eles. -sa

    especulacin y los m8ltiples ensayos que la si"uieron se /an con#ertido en los

    8ltimos a9os especialmente a partir del desarrollo de la :eb en un "ran

    mo#imiento que est, transformando la educacin en muc/os lu"ares del mundo

    desarrollado. 5/ora en )0;ico tiene la oportunidad de reducir la inequidad

    educati#a aspecto que sin duda es una de las bases de la calidad educati#a

    transformando los sistemas educati#os tradicionales /acia un rumbo demoderniacin educati#a es un camino muy interesante /acia un /orionte

    educati#o de competencias peda""icas.

    Todo esto puede suceder "racias al aumento de la accesibilidad de las tecnolo"(as

    /oy en d(a y de su constante propa"acin ocasionando que los costos sean m,s

    accesibles y la disponibilidad de muc/(simos recursos "ratuitos en la :eb que /an

    reducido los costos de apro#ec/amiento del potencial de las TIC en la educacin a

    ni#eles no so9ados por educadores o "obernantes adem,s de la comunicacin e

    interaccin de las redes sociales las cuales mantienen comunicado al mundo de

    una manera instant,nea. Por lo tanto esta l(nea de in#esti"acin pretende

    establecer una #isin de cmo las TIC y redes sociales me&orar(an el aprendia&e.

    De esta manera se podr(a establecer que las tecnolo"(as de la informacin y la

    comunicacin y las redes sociales pueden ser un cambio #iable y aceptable /aia el

    /orionte de la calidad educati#a una calidad educati#a que puede pu&ar por

    medio de la modernidad una calidad educati#a que puede me&orar si se sabe

    apro#ec/ar la tecnolo"(a o dispositi#os tecnol"icos en la educacin.

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    5/14

    RESPONSA/LE DEL PROYECTO

    -l responsable del proyecto ser, el C. uis 5ntonio aimes Cue#as alumno del

    Instituto Tecnol"ico

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    6/14

    DEFINICION Y FORMULACION DEL PRO/LEMA

    a situacin social en la que nos encontramos caracteriada por nue#os modelos

    familiares nue#os entornos profesionales y una mayor di#ersificacin del

    alumnado e;i"e un nue#o sistema educati#o que re"ido por el principio de la

    i"ualdad de oportunidades y no discriminacin d0 respuesta a la nue#a sociedad

    de la informacin cuya implantacin no /a /ec/o sino acentuar una nue#a forma

    de entender la educacin que me&ore los resultados escolares y se adapte a las

    nue#as e;i"encias de la sociedad de la informacin. -n esta transformacin las

    TIC &ue"an un papel indispensable ya que se con#ierten en el instrumento de los

    cambios que la sociedad de la informacin /a causado en el ,mbito de la

    formacin.

    -l mane&o de las redes sociales lo"ran cada #e mas penetrar en los modelos de

    aprendia&e y la interaccin alumno maestro se pretende utiliar los recursos de

    las TIC y redes sociales para reducir y eliminar el abismo in#isible de comple&idad

    interaccin educati#a en la 0poca actual.

    a educacin en busca de dar un paso a la modernidad y calidad educati#a

    establece la necesidad de capacitar a los alumnos en el uso de diferentes

    plataformas tecnol"icas de la informacin y la comunicacin en los procesos de

    ense9ana aprendia&e con fundamentos en los principios peda""icos y la

    interaccin entre alumnos y profesores mediante las redes sociales es un paso

    que se debe dar en la educacin para poder promo#er y desarrollar las

    tecnolo"(as de la informacin y la comunicacin en la ense9ana potenciando enlos alumnos los aprendia&es si"nificati#os permitiendo a los mismos una

    interaccin de forma mas competiti#a.

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    7/14

    JUSTIFICACION

    a pobrea de recursos educati#os en al"unas escuelas en particular la escase

    de materiales did,cticos o de bibliotecas es una de las m,s serias limitaciones

    para la formacin de los alumnos de los sectores menos fa#orecidos

    econmicamente. -sa carencia podria resol#erse con una dotacin m(nima de

    computadoras con acceso a internet de banda anc/a en las bibliotecas escolares.

    a "ran cantidad de libros re#istas peridicos diccionarios enciclopedias

    mapas documentos #ideos muc/os de ellos "ratuitos y con capacidad de

    multimedia &ustifican una in#ersin inicial en dotacin e instalacin de equipos y

    un "asto de mantenimiento cuyo #alor seria m(nimo adem,s el contenido se

    actualia por s( mismo lo cual no requerir(a in#ersiones futuras. -l acceso a

    internet permitir(a adem,s una cantidad de e;periencias educati#as nue#as como

    #isitas a museos de arte y de ciencias acceso a laboratorios #irtuales adem,s de

    comunicarse interactuar y aprender de los mismos compa9eros y profesores a

    tra#0s de las interacciones y retroalimentaciones online.

    -se esfuero traer(a importantes cambios a los campos en los cuales se

    enfocaran abrir(a las puertas de un nue#o mundo para sus estudiantes y ayudar(a

    a me&orar la calidad de comprensin de los materiales asimismo las TIC pro#ocan

    cambios en las propias or"aniaciones educati#as.

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    8/14

    PREGUNTA DE INVESTIGACION

    ,C0&1 213e&14 56$7$89 794 TIC 794 e3e4 41%$97e4 3e 5"9 &e;1 &9"e9

    a pre"unta sur"e de la necesidad de establecer una realidad docente educati#a

    donde se puedan utiliar las TIC y las redes sociales como puente de partida o de

    lle"ada a los aprendia&es y por lo tanto a la #e lle"ar a una calidad educati#a. a

    necesidad de contemplar los aspectos or"aniati#os para la incorporacin de las

    TIC en los procesos de ense9ana aprendia&e fue ya apuntada por Dobro#?1@'@6 en un traba&o cl,sico de esta tem,tica. este autor consideraba el /ard:are

    y el soft:are como elementos constituti#os de los medios.

    ,C0&1 4e 25e3e h9%e 5"9 69"4$%$0" 3e 5" 21

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    9/14

    O/JETIVOS GENERALES

    Aacilitar al estudiante la realiacin de pr,cticas en las materias

    Aacilitar al profesorado lle#ar a cabo un se"uimiento mas cmodo y

    completo del pro"reso en la formacin de sus estudiantes. Aa#orecer la colaboracin entre estudiantes profesorado y tutores

    5umento del in#eteres por la materia estudiada.

    )e&ora la capacidad para resol#er problemas.

    Reestructurar el contenido de un curso al incorporarse las TIC. Incorporar acti#idades basadas en el uso de las redes sociales.

    os alumnos incrementan su creati#idad e ima"inacin.

    Cambio en los contenidos did,cticos.

    O/JETIVOS ESPECIFICOS

    5naliar el uso de las TIC en los cursos de ciencias b,sicas aplicando

    estudios. Dia"nosticar que informacin se necesita en cada caso.

    Realiar acti#idades utiliando medios electrnicos.

    Crear "rupos de discusin y estudio para la retroalimentacin de cursos. -#aluar la calidad y la idoneidad de la informacin obtenida.

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    10/14

    MARCO METODOLOGICO

    -l proceso para alcanar los ob&eti#os planteados ser(a el si"uiente

    M=6131 4e7e%%$1"931: In#esti"acin accin complementado con estudio aplicadoa clase piloto. a in#esti"acin accin cuenta con las si"uientes caracter(sticas

    5. a in#esti"acin propone un cambio a los cambios en el pro"rama de

    estudio y me&ora del uso de las redes sociales

    7. .

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    11/14

    T=%"$%94 e $"465&e"614:-n este rubro de acuerdo al m0todo seleccionado setiene un amplio abanico de posibilidades a lo que se mencionaran las si"uientes

    sin nin"8n orden especifico

    D$9$1 3e %9&21: -ste instrumento ayudara a lle#ar anotaciones

    constantes durante el pro"rama.

    O'4e>9%$0":Permitir, inda"ar en los aspectos m,s importantes que se

    presenten a lo lar"o de la in#esti"acin.

    D$4214$6$>14: C,maras proyectores etc que puedan y deber,n ser

    utiliados ya que son aplicaciones tecnol"icas que a la #e puede usarse

    para impartir c,tedra.

    E"6e>$4694 e"%5e4694: 5yudaran para reconocer los a#ances y

    complacencias de los alumnos.

    P169?17$1 3e e>$3e"%$94: -s una t0cnica constructi#ista donde los

    alumnos entre"an e#idencias pero con la caracter(stica que son enfocados

    a los productos finales de traba&o.

    S1?6@9e e35%96$>1:

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    12/14

    -l tiempo para aplicar yo desarrollar el protocolo de in#esti"acin es de un ciclo

    escolar o semestre. -n este momento se podr(an mencionar las si"uientes fases

    F94e 3e 279"e9%$0":-n estafase o momento se utiliaran 2+ d(as y se pretendenestablecer las acti#idades# acciones e instantes necesarios para desarrollar demanera or"aniada en miras de conse"uir los ob&eti#os y propsitos marcados

    durante el protocolo.

    F94e 3e 3$9

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    13/14

    -l presupuesto es muy dif(cil a establecer puesto como se menciona a lo lar"o de

    este documento lo que se pretende es apro#ec/ar los beneficios del soft:are

    libre es decir del soft:are "ratuito y como en la actualidad la "ran mayor(a de las

    escuelas tiene aulas con ?PC impresoras proyectores y piarrn interacti#o6 son

    apro#ec/ables y e;plotables. Por lo tanto se puede establecer los si"uientes

    presupuestos

  • 7/23/2019 U3_a1_LuisAntonioJaimesCuevas

    14/14

    >ome .. ?2++*6. el uso de las Tecnolo"(as de Informacin y Comunicacin

    ?TIC6 en los procesos de ense9ana en la educacin primaria.

    )artine 7arrientos 5le&andra. )anual para la elaboracin de las in#esti"aciones

    educati#as.

    Carnoy )artin ?articulo F%C edu6 as TIC en la ense9ana posibilidades y retos.