u-.i.tmmf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · de >u padre se goce orgulloso,...

342
,f p u-.i.tmMf, i ! «>. PARNASO ORIENTAL- GUIRNALDA POETICA KB LA

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

,f p u-.

i.tmMf

,i

! «>.PARNASO ORIENTAL-

GUIRNALDA POETICA

KB LA

Page 2: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí
Page 3: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

iri. n « « i o o a ie s -rsc . 3

EN EL 25 DE MAYO DE 1836.ODA

>1 C n w . Mr. I S * . . , ! « . . . <1« I . D r - p J .» G a m iI*« * M » » t» L O l l l l .

< Por ü. fW u n 4 n u JtO

Helo al astro brillante!Ton (|0¿ esplendor del Orinante »ube,Y en el docél ele rómpante nube

Se ostenta rutilante !Majestuoso se encumbraY el almo suelo de la Catrín alumbra. Careciendo que absorto considera Su imagen celestial en su bandera.Tal con pomprt brilló nuncio dirino,

Cuando con pecho Tuerto Lanzó el bravo ArgentinoEl éco grande__LIBERTAD ó MUERTE!Que aterrara al I .con. — A sus cninpcouca Allí entro fiero espanto y convulsiones

Como heridos del rayo Los viú c.tc mismo Sol, el Sol de Mayo.

Toman en sí. y retumba Fiero el rugido del I-cón de España Del Cotosí en la aurífera montaña Y en los V alies do Chumba : *

* CelfUrv» Val'* En Mrjico. «Ion ti a laa impía *|e Mema* < " *• jtt:i««a un Uumkl* áaain t u ia t l K;«rnU* 4m loa L ík i. V » « A lto r )

Page 4: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

i u. rsMUUO

Al horrando frac*«»E» fama que on el alto ClttmborasoSe rió un fantasma roconer la , , ,Y con ronco» acento, gritar—GUEKKA . .Crece el furor, y crece el ardimiento,

Y ni eco do vengan*»Tío furore* »«diento Empatia Marte la ominosa lanía ¡ lineo rodar ol carro furibundo,Y al doscondor estrepitoso al mundoRetiembla ol alto CíeloY íc inclina *ju bóveda hiuta el *uelo.

Como eléctrica llama Cunde en lo. libre» el celcete rayo En tanto que i los lujo, du l’olayo igual rcnrnr inflama ;A»i con varia tuerte Yaga la destrucción, vaga la muerto,

Cual »i la Patria fuera, en »11 amargura, A sumirse en su inmensa sepultura.Todo es furor y sangre....! Al fin dichoso»

En la» plnyns de Oriento Los libres rictoriosos Postran la ira dol León rugiente,(¿ue espirante sucumbe a tanto arrojo,Y dando contra ol suelo con enojo Ln sangrienta melena,Claró las duras ganas en la arcun.

Trozadas sus prisiones So alzó la Patria ol disco du la Luirá

Page 5: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U. rui.vzio o i m m . i

Coa pompa y con honor; y la fortuna Ornó con su» blasonen Al i|uo hoy yaco en olvido En tierra esclava« y en dolor sumido. *Asi Icnrocn las auras se alucina

Y paga su confianza con su niiao.Mas oh caso cruel! un puoblo hermano Con política ingrata En agresor tiranoSe convierte, y los víuculot desata !!Eli la lid detestable victoriosa I >ó «juier la l’ntru fuá : mas ya horrorosa Fatídica trompetaEmpezaba ü anunciar torvo cometa.

En tnn misero estado Ay, oh l’atria, ya suenan tus prisiones ;Ya el Lusitano apresta sus legiones A la lid preparado:

Yo cual fiero torrente Se lanzan en los campos del Oriente,Y del mar los espacios cristalinos Cubro una selva de flotantes pinos.Todo cede y sucumbe. — Semivivo,Y anegada en su llanto Vi ó la Futría cautiva Trozado el cetro, y desceñido el manto :Oru abatida en trivio desconsuelo Las manos uherrojudas alza ul cielo :

• Kl.'Hfft'vf !>. Jo»« Ari f»*i primar ««» invu ■* I'j'U i7 «I primer «1« iu literuJ. (Xntm Autmr )

Page 6: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

ti r l r «n»»SO O aiI*T»U

Ors con honda ir#Por un heroico vengador suspira.Sacre veces co vnno

Optico el Sol «lo Moyo °y" *u* Prccc ’ y'Im trine» Hyada» míete Tetc* Inundaron el llano ^Connu oronliWRM«™*;IlMlnquecl héroe invicto éindownl.lo One «altó ó nuestras playa« el primero Fué el anuncio do muette al u»trnn«cro.Lir.tt.rJA inmortal! Tu Jimia« y fama.

Y tn de mil valiente*,Quo »111 tu ardor inflama It espetarán atónitas la* gente«.Cese ya el ostracismo; ren dichoso Como nuevo Tcinístoclei virtuoso.No quiera el liado insano

llncor de un Escipion mi C'ortolano. ** Y quien lo* alto» hechos

Do [tivrnv dirá cuando nnimoao Vibró en llnédo el bravo poderoso;O bien cuando deshechos Lo» fiero* escuadrones Del potcnto opresor, *nl*ó á Misione» ? , trinen al estrecho verso circunscribo

1.a mmensa gloria del excelso Ollll'.K .** I.M (fra ila r , b ina de A ilaa v Ja Kik-ari«, Ilararu ii U n id 1«

■naatta 4« aw liPtiaann l i ja n , qua loa tito*«* Iraw«f rm ^ m #n le*« UamtMo». t prenden « ciaría «ala«m a dol aftu. (StKrn Jel A ntee )

* * Bala O la 1.1« breba en Mayo da |K W . Uaité*J>«t <tu ¿?»tiu «u 0«c«m Ama i l 3r. U nen ! L iu l lr jt , ( IM n iiaw >

Page 7: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.i. rtn«*«o omc»Tjtt. 7

No mas trcmcmlo ante lluin armado •So »mi Aquilea furente Cuntido acia ntr.i» turbodo Volvió el undoso Xanto su corriente.<¿uc en Snrandí «o viéra, y en el Cerro Aquel hóruo blandir el duro hierro :El hierro que en bu» mano*Será siempre el terror de los tiranos.

Oh Sarandí glorioso ! •J.n fntnngo Oriental en tu rivern Destruyó ó los valientes: nlli fuera El choque •anguiiioso.Allí el lidinrticmcndo,Y hubo cabeza que con golpe horrendo Dividió desús hombros la cuchiltq.Y fué i espirar sobre lo opuesta orilla.Cou mas furor en Ituzóingo ó mares La sangre so derrama,

Allí Urnnz.cn, Rezares,Y otros, logran muriendo eterna fama.Fatal Mavorte que dó quier invade Siembra el espanto; y porque no se apiadaEn tan tremendo duelo1.a muerte con sus alas tolda el cielo.

Al fin cual nueva estrella Se nlza In Patria libre : ya cu su sólio De In Ley en el sacro Capitolio

Presido Thómis bella;• A n M m-mjrto» f iiu J» sor «t Sr. Gts«r»l L s t »u w >. Sonto

ttaibico i . hallo «I Sr. G ntru 0 . U t a rs t U n as . ( .Va o M aoraa)

Page 8: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

XM. rtl»***0 OHir.XTAl-

N.ccroiudxdMTÍ«.. . .Se fomenta el saber, ao afcn n" U < Y el nlc&xar tonante de Bclona Es el vcrgíl de Ciros y l'omona.Viéronso en él los l .u s o * ostentando

Su* roluciouto» mallas,O el bronco fulminando O cunl sombras vagar en sus murallas; |>c cañones, de brutos, y de gente Gimió oprimido el lovadiio puente.

Mas hov ya transformado Es templo ú iu Abundancia consagrado.Eso arco que en la altura Domina por su forma prominente.Fui la dinnsion fatal, dó el delincuente Entre horror y amargura,O ol heroico patricio Esperaron la hora del suplicio,

l’nrcco aún que vagan en su techo Tristes gemidos que lanzara el pecho.Do n!K salió al cadalso el atrevido Que en deserción honrosa Se viera sorprendido Al ir acia la Patria, acia la esposa ; Victima inulta’.! untan nmargn pena Grabó haciondo cincf-l de su cadena

Con pultn mal seguro F.I troto odios en el espeso muro.

* AIimmir á 1« riutlxil«’« trtnifiinntJa enAso fcUtcirfo péMico. ( Kn'.ñ det Aníñe.)

Page 9: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL Ollir»T»T> 1»

Todo dó quier florece ¡Kl numen que produjo ni sacro olivo No» cubre con tu egida, y el cultivo A las ciencias ofrece,*Aquí el árbol frondoso Do Libertad se eleva, y delicioso Fructifica foli* porquo reciba Culto y respetos del invicto ORIBE.Con su hiílito fatal jamás la envidia Sus laureles marchite,Ni con baja perfidia La adulación aciuel error le excite.V tú, ó Sol, quo al Oneulo patrocinasY á su nave entre sirtes iluminas,Deja que con acierto

Entre Scyla y Canbdis llegue al puerto.

IMS

ron 3

Page 10: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

10 , x r*M »*o

EN Eli ¡1* OE MATO OB l«*»-a ’i in iT iK

f V ti l* D. C*rÍM o- » *n«i«r w

COIU

Solile .W/ryo. M /« «/»fcrat*Ai /«ni« Wrw Jeri/r,Y h j Irtrm rltrmu alambra, (¿«Ai gloria en m lapeda acribe.

Haz que «1 hijo, en los hnrsos sagradosDe >u padre se goce orgulloso,(¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso.Que nllí aprenda ú morir úscr libre A empuñar el acero ominoso,Pero grande, de palmas cubierto. Cuntido el país le donó, en su socorro.

Cono, ice.Haz que traiga A su mente agitada El recuerdo de siglos hendeos.Que comparo á los hechos de Mero,Y mas grandes, cíclame, vosotros Descendientes del Inca! mayores Os mostrasteis, que fueron famosos

Page 11: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . r i i m o M n m k II

Fjcipione*. Atinábale*. RrtiMs,En los tiempo* tío Roma glorioso*.

Cono. Kc.A la voz imperiosa que disteis A eso grito, ni tirnno cpnnloso1.a opresora .cerviz enderezaY so observa vencido vn y solo.El gran din do America trucan, i'arte el rayo c biricndo ni coloso. En mil partes sus miembros dividoY ora yacen envueltos en polvo.

Coro, &c.A esa voz imperio», los hijo*De ( 'apnc.con la carga ngoviados. Lanzan gritos de rñbm. y conmueve Al Eterno su noblo cntu-ia.mo.El carcax (i sus hombros, la pica Otra vez del indígena «I brazo Recostada se mira, y espera Cou robusto talante el estrago.

C obo, &c.Otra vez la montaña escarpada. Otra vez las llanura* de Arauco. Yon la sangro correr d torreutos. Ven al indio de sangro empapado. Todavía ¡i la voz del combato Muestro, el bárbaro indómito alzado

Page 12: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

l i •i. r*n.s»«o on i«» r»a-

F.I pojante bastón «lo I» guerra,Qm iinncrao Valdivia y l’iíarraCono, Ate.

Mas altor« el ocluir», corona Del Dios grande I* benigna mano,V en injl pnrtes un grito »o clora.En rail partes resuena, triunfamos.Manes nobles que escondo el »pulcro A guiar de las luco de Mayo No podéis ya reñir, mas los héroes A otro« goces cstdn reservados.

Cono, 6 í c .

Entretanto, >í el canto algún día De Aquerón la rivera ha pasado.Do alaban ¿ha y gloria resuenen l'or vosotros los Elíseos campos.AHI raya n cubriros la pnlmn,Caiga allí en las cabezas el lauro,Lu corona que tejen ansiosos Vuestros hijos y riega su llanta

Cono.Su/ i/t .Vayo. tu luz rtfuirtHle

la lamba iltl lirrot Jirijt,Vini Itlrui timan alumbra (¿tic Ai g/orru tn ru bijiuli atril*.

$*)

Page 13: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . r« n « » a o o a tE v r s t . 13

.1 LdJS Ih lM . 1S O R lh '.V T JE éE SE L D IA » DE MAYO D E 18» .

HIMNO.P<* U 3ra. Da. F tim u H tsnJe dt la S irrra .

«*«Coro.

f/oy a vuestro rfia.Damas Oritnlalts, Lutid vuestras £ nietas Y elegantes tulles.

Pasead por lo* prado», Hermosead las calle»,Eii risa» y goro Vuestra fnz se bañe ;El canto restiro.El bailo, el teatro,En el Veinticinco Ostenten su encanta

Coro, &c.Esto dia grande El i*eso festeje.Pues laminen el séeso Éibcttad le debe;

Page 14: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

14 u . p»n>»*o o n iasT U »

Hoy lo» vuestro* lazo* Estrechad activa».De nmiirtad constanto Con fraterno» viva».

Coao, ¿te.El amante pechoEn patriota llama Arda el Veinticinco, Deleitando el alma;Pues «pie ol SOL benigno O» brinda ob»oqiiioso Las luce» <le Mayo En par y reposo.

Cono, A-c.Recordad ufanas Que rospirnu libros 1.a» »nares esencia* l)o Mayo en sus timbres ; Mirad »us trofeo».Cantad »us victorias,Y oíd á la Fama Cantando su» gloria».

Cono, kc.Mirad tí la Patria Sus dichas gozando.

Page 15: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Vedla »a « i su templo Llevando altares A Astría y Minerva Diosas tutelares.

Cono, íce.Vod al Dios guerrero Del templo arrojado.Desceñido el ‘hierro*Y el broquel trotado ;Mirad enlutadaY en lúgubre llanto A la vil discordia,Tmusida de espanto.

Cono, & c.Ved & la anarquía Sagaz ocultando.Las sierpes que rije Con nefanda mano :Hoy, en fin, confusos MU aíres tiranos Yacen abatidos A la luz de Mayo.

Cono, &c.Ved que vuestros padresY esposos amados Por este gran dia F.ibres se miraron :

t i r i M t i o o n n t* T » t. l í

Page 16: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . r» » » * io o a i e s t s u

Del forreo yugo Todo* *c «»caparon,Y en »oz um*otiaSER LIBRES JURARON.

Coaoi Slc.Ente juramento Toda» repitamos,El fausto*» díaS uc libre* loámos: ama* Orientales Hoy c* vuestro día:Lucid ruoatrw talle*Y gracia* divinas.

m

Page 17: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

kl r t U M t u om **T »i_ IT

í P w D . P r m U n A . <fa I V m t m )

Of'uando con doble Canción Canta Safo al Sol de Maro,Hiere un clf-ctrico rayo I.o« libra« del corazón.Tal numen y elevación IV» quicr en bu» ventos brilla.Que de Aganípe en la orilla Gritó la turba confusa.Esta c* la dettmn .Mitin O la octava maravilla.

• •Entre giros y figuras Ln veo elevnrsc al ciclo,Cunl mira absorto el mochuelo Al águila on las alturas.

Allí las centellas pura« llobó ni fuego co'eütml.Y' csclamo Jovo inmortal Con voz que las auras bicntlc.Esta es p e t r o jy jí nosE .vnt:.“Esta es la & */© O lllE J iT A L *1!

1

Page 18: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

»« r t o a ie * T » t-

mSHJTvD,M ASOMAM E E L SOL D EL » DE MAYO D E I W

(IV » D. I. * M )

C o r o .

Haj ni Sai hectcnltIm jlmiriea amena. Jazmín y azuma Tribute oblicúente

Va asoma el reflejo Del Astro brillante,Y ol libro, mecíante Kn júbilo este:Su dorado carro Va su corso coipiem.Ya naturaleza Itisueñn so r(\

Cono, &c.F.I caiion fogoso,

V Ruterpo armoniosa. Tu salida hermosa Ya anuncian, olí Sol'

Page 19: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL r.tnsvSO O H ILIt*!. 10

Y grata fragancia 1.<M (irados de Flora lim dcaátu aurora Y hermoso arrebol.C o b o , í íc .

Filomena bella En dulce concento, Saluda el momento En que tu luz viera .Y’ la luja de Feba

Su antorcha apagando. Solo á ti rayaudo Deja eu alta esfera.Cono, AiC.

Naces magestuoso Del Plata en la cumbre. Desde do tu lumbre Llega ú electrizar,

Al hijo de Oriente Hoy da honor enchido , Mientras abatido El déspota está.

Cono, Acc,A este Pueblo heroico,

Dú óptico luciste Un din, y le visto Eu grillos gemir.

Page 20: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L namcSO OHIwrtíL.Ü l

Hov con fox »oren# Ves su Treme ornadaDo palma alcanzada En reñida luí.

Cono, &c.Tus rabio« cabellos.

Fébo luminoso 1 El Orbe espacioso 1'oran por igual:Pero pree mínenle Ea tu luz suntuosa,La región hermosa Del Pinta Oriental.

C o r o , A-c .

De obra á la sombra. De Oriente el nativo Descansa apasivo En dicha y quietud :

Cada pecho, un tnuro Forma impenetrable.Al férreo cxcccrablo De la cuela vitad.

Cono, íce.De IjkcriuJ, el árbol Sagrado y frondoso.

Conserva precioso. Conserva fe lá ;

Page 21: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

e l r m s s s o ORIEVTAL. 21

Feliz & sus lujos (¿ue lauro obtuvieron. Cuando á sus pies neroli La indigna cerviz.

Cono, Ace­ita Hética las mulos,; Oh astro radinnte' Guirnalda fragante

Te ofrecen, y amor s Y mil himnos pálnos Por do <|uicr cantando, IrSn celebrando Esto dia de honor.

Cono, Ve.Y do ésta mi Patria El nombre preclaro

Luco en M/YYO caro Cou amenidad :Pues que ya sus hijos. En su fiel regazo,Dn ronse el abrazo De fraternidad.

Cono, Ve.Desde el alto Empíreo Do reinos suntuoso

Vela cuidadoso Por la Libertad:

Page 22: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

a. rtnxtioY uu inM compatricios

Mas -|uo tomo luegoAnací sacro fuego Do unión y amistad.

Cono.¡(oy ai Sol lantiut Í m Amrnia aneitu. Jazmín y nruruwi Tribal* ttbtmuult

Page 23: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

rL r**»A «0 OM fsTM ..

OCTAVAS.f o r U . F r m r é é f A . Jé f i f w r w .

Ilfi U rxbibcjoa teatral é f c a a d a U Hra. Juatiu Piaecentisi. «'•ntatm 4« ou íiro <'o4m«o

i*Pueblo Doblo del mundo admirado. Generoso, leal, y valiente,Que en la esfera con brillo fulgente

Resplandeces estrella Oriental: Goza, goza del lauro sagrado Que tus sienes augustas corona,Y publique Minerva y Botona Tus virtudes, tu gloria inmortal.

Hoy Justina rendida te ofrcco Esta tiesta que aceptes propicio,K.lla forma su gran Beneficio,Y os la ofrenda que pone en tu altar -

Beneficio será si merece El honor de tu uoblc asistencia. Beneficio ai obtiene indulgencia. Bcueficio si logra agradar.

Page 24: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«3- r*IUU*0 ORItJITAt.J l

ySi mi voxcon anhelo pretendo

I^os encanto» do Kutcrpo y Talia.Si porosa £ la dulce armonía Me dedico con ansia y ardor:Nunca un fuego mas riso me enciende. Nunca el pecho tan grato se inflama, Como cuando con himnos proclainn. Pueblo heroico, tu gloria y honor.

4*salce, oh Pueblo grandioso, dó quiera

Que la suerte arrebate a Justina,No es posible memoria tan fina l)e mi pee lio poderla cstinguir:

Mas que digo— primero quisiera Que sonsiulc en la tumba me llores. Quiero siempre cantar tus Iodres ' en tu seno gor.nr.....y morir.

)

Page 25: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

ei. r«RXA*o onm-r*L. 2 j

AL FAUSTO DIAm

KX»IO . S» . P R E S ID E N T E DE LA R EP U B L IC A .

■•IIIAIiria u l l l i t t

DON MANUEL ORIBE-

HIMNO.Par D. Fraarueo A. ia Figamrn.

El Ciclo Con bollas Estrellas,

Lució; Y el mimen Escriba OriboNació.

La Patria Triunranto Brillante La sien: El nombre Pronunciaron 3

Quo anunciaSu bien.La nocho No viste Su triste Capó* ;

Que alumbran Zafiros Con giros De luz.Un brillo

Preclaro De raro Fulgor,

1

Page 26: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t o r.t, o n « * T * i.

M a tisa Con gala*Las alasDo amor.

Ya escucho Las avesSuavesTrinar1,Y en lira Sonora Su nurornCantar.

Ya miro Los flores De amores Vestir ¡Y al astro De Oriente Fnlgenlo

Lucir.Del aura Descienda La ofrenda De amor ¡ El mundo Le ame

Y aclamoSu honor.

Apolo Pulsando F.I blando Laúd ; Al héroeY ni dia EnvíoSalud.

El Genio Que ampara Su clara Bondad: Al mando Le eleva Cual nueva Deidad.

Osaron Mil fieros Los fueros

Herir.Y él solo Nos pudo De escudo

Servir.Si torna

Nefando El bando Cruel;

Page 27: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

El r.\n!M *0 OElUTAt. 27

A Oribe Voléalo« Triunfamos Con i!.

A siervos Humilla MancillaFatal ;A librea

AbonaCoronaTriunfal.Si es fuerza

Muramos ; Perdamos¡Que honor! Cual nuevos

tronidos.Las vida»

En llarQuien honra

Prevenga Quien tonga Virtud;La tumba Uoclnmc,

No infame .Salud.

PrefieraGuerreroPrimeroMorir,Que en torpe Cadena Con pona Cernir.

VosotrosValientes Las frentes Alzad:Y el himno Sonoro,

En coroCantad.

HeroicoRecibeOriboLoor;

Y goces Pin calma La palmaDo honor.

Fortuna Que amiga Te sigaj)ii quicr;

Page 28: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

an M. r* 0»*SO « t l f T A U

Sus alus Esliendo. Defienda Tu serEn poces En guerra.

Por Horra Por mor.

Ensalzo La historia Tu gloria

Sin par.

Page 29: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . n n ^ \B O o*v**r«L . 2 9

dHDÜPar D. Ptan.‘u c i 4 4« F’gutrtm.

O4 tita u iim i n u iM m DI la Atrnu.fr*

D O J S M A N V E L . O R I U E 'v i v a * • •

oSí ciudadanos; venturoso viva Do nuestra patria el hijo predilecto.El inmortal ORIBE, en cuyos tiene» Inmarcesibles lauros puso el cielo.Viva el bravo campeón, que denodado En Saraodi con gloria, y en el CerroY en cien combatas, con harineo brazo Alcansó inmenso honor— Los libres vieron El Sol <|Uo tremolaba en su banderaA Ins estrellas eclipsar venciendo,Y del verde estandarta transformarse)Las esmeraldas en rubí sangriento.Mas sublime en la paz. y mas grandioso, Que uñando el laurel de Marte fiero,

• E»u Oí» Alé rocii»d» M el Tnlra c» un» función to »Setono- ío», ,pic ccletmMÜ con un, < xhitiiciuii iratr,l el ciw»I»«-lno< del uum Si l'rmíunu ío I» K»i.oldie». Uuo te ella» Sol»» í u I» n » ,1 r ; , n , ¡ir ¡‘ru U tu tt, 4 • — y de* puco de n u a u n U «le—Sí, Ciuiudcnei. Ll Cíiío».

Page 30: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

JO E l MtW**0 ORIÍKTAL.

Hoy la Naciou lo admira, y fiel lo «clama Su gloria y sus destino» presidiendo.Para salvar la Patria, revestido De la gran suma dol poder supremo. Nunca mas inviolable* se gunrdiiron De nuestras Leyes los sagrados fuero».De sus bellas virtudes el tesoroBrilla en todo esplendor.. . . Allí lo vemosCual Numen Tutelar In bienandanzaEn torno difundir; y siempre excelsoCon sencillez republicana y nobleSer sin ostentación, grande v modesto :Mas todo lo realza. . . .y si desdeña La vana pompa del mandan hobamo ;Si al entusiasmo popular se esquiva,Es como ol Sol que ñ su Cénit subiendo Cuanto mas se retira y disminuyo,Tanto mas resplandor tiene, y tuna fuego., V quien no habrá de amar ni héroe digno Por su excelso virtud ?™.Sí, le amaremos Hasta exbalar la vida en su defonsa....Y de esta ofrenda del autor eterno,.Es ara digna el corazón constante,Y templo puro el ardoroso pecho !'1 amblen esos valientes quo animosos,Corrieron é la lid.... osos guerrerosQue impulsados de afecto iudcslructiblu La dura muerto y su furor horrendo Osaron afrontar....Todos le ornaban,Y por las Leyes, y por él murieron !! Murieron, s i! Mas en la tumba fria

'MU fosfórica llama el pútrio fuego

Page 31: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL PARNASO ORIENTAL. •Jl

itéanimn sus manes ; y allí amando En la funérea ofrenda Jo su afecto,Es el altar su polvo inanimado,Y su sepulcro pavoroso, el templo !Viva pues veces mil, el fausto din Que hoy entusiasta solemniza el Pueblo,El dia que recuerda nquel dichoso En qua los cnsos del futuro viendo.Para «cr de la Patria firmo nllnnto Tan soberano don nos mandó el cielo. Ilicndnn las auras los alegres himnos De las ninfas do Oriente; y con estruendo Cual nuncios do plnccr, dó quierse escuchen Alegres vivas repetir los icos.Y vosotros también, hijos de Marte,Que en los combates con marcial denuedo Seguisteis por la senda quo glorioso Os alumbraba su fulgente ncero:Vosotros, ciudadanos, quo á sus glorias Supisteis contribuir, y que á su ogomplo Del patriotismo y cívica» virtudes, l laceis digno blnzon......Todos ó un tiempoCon la efuvion del alma enardecida Itcpctid anto el mundo, y ante el ciolo.Viva la LiUrtnd, vivan los /Y viva ORIBE, protector del Pueblo 11

Page 32: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n rx r* n » » so ó r n a m e .

ODAPw ,1 Dr. D Cirtw a. ruM*»*«*-

I K I V H •«. 17 01 D ic im H n i mctoi »• »ficioi.oo.• •

Salvo Pueblo feliz ! Ennegrecido Víate un métanle el ciclo,Y tu fcrnco molo(Jn solo instante hn sido Dsl uracan violento sacudido.Violento) procoloao! el otboentero Te observaba rompiendo Ominosas cadenas, y al estruendo Del bronce postrimero To observaba formando Sabia Constitución, y ya marchando Con planta magestuosa,A la cumbre costosaDonde viejas naciones, colocaronCon su gloria, mil años que arrastraron.No era bastante anueso ; era preciso Respetar lo pactado,Y una vez pronunciado El sacro juramento,Con la sangTC sellar su cumplimiento.

Page 33: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

el rM iv iso o n i r x r * t . 33

Y sangre so vertió ¡ mil nobles pechos En la Carpintería palpitaronPor la postrera vez; allí dejaronSus miembros corrompidos y deshechos :AUÍ la cristalinaAgua del rio que su nombre diera Ala fatal batalla, convirtiera Kn turbia y purpurina Su corriente abundosa;Y un caduvcr sobre otro, allí reposa.Manes de los leales ! ; Cuanto ejemplo De virtud habcii, dado !Ay ! como se han grabado F.n nuestros corazones Tau heroicos lecciones !Sí; cada pecho un templo Será á vuestra memoria,(¿uo volará de allí para la historia.Recibid entretanto, aquesta prueba En mezquino tributo A mérito tan alto : di es el fruto.Es hijo del ardor; entusiasmado El pecho no iguala,Pero afanoso exhala La voz do la alabanza;Y es cuanto el pecho, en vuestro obsequio nl-

(canza.A tí Gobierno ilustre, ton dichoso En elegir guerreros,A quienes los aceros Del mondo confuisteis ;

ron 3 *

Page 34: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Ma . r* a s» so o a u s t o -

A ti. quo generosoy hallar mns bien quisisto desgraciados Entro tul enemigos, que malvados;A tí, loor y gloria repetida,Te tributa la Patria agradecida.Y vosotras, olí bellas del Oriento,Por quienes nrdorosoEl guerrero fogoso,El pocbo latir siente :Vosotras que al valienteCeñís la espada, con que lidia y vence :Tejed, tejed hermosas,De laurel y de rosas,Coronas para aquellos Que á vuestros ojos bellosY A vuestros píes volvieron :De luctuoso ciprés, á los qnc fueron.

Page 35: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL r M M M M o m t . 35

A L S O L D E J U L I O .ODA

Par D. V u iu tl ArrucLv.

LBrillante antorcha de In faz viviente!

Tu 8Í-r nítido hermosoAlumbra con el rayo ummpoicntc Al Oriento dichoso.Dorando el bosque y las amenas sogas De nuestra Patria amada,Nos dos la luz que niegas A la mansión obscura y contristada Del esclavo infeliz destallcciculc Aprisionado en torpe tiranía;Y tu calor fecunda eternamente De la Patria Oriental la lozanía.

11.

j Oh Sot. nc J t u o ! ¡ Oh lámpara diviua ' Aparece esplendente En las grandes regiones que domina Tu carro refulgente.El ámbito do todas los Naciones Lustre tu luz preciosa ;

Page 36: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

36 i t r« M » * o w i t r r » i -

1 „as perada» pn «ionesI)« ln Patria do delato« numerosa.Que hoy oprimen lo» déaoolii insanos Trozada» mtre» arrojar al viento;Y el grito: * i* untan» k t liriwu • Llegue desdo la tictra al Firmamento.

Ul.No de otra suerte en Julio venturoso

Alumtirú «ol radiante Al gran Pueblo Argentino valeroso Kn Totuma» tnunfanto;Y después de tres siglos de penuria Alzó el eco sagradoContra el sólio del Turia(¿no le oprimió orgulloso y despiadado.Cundió la voz flamígera y nugustn De •LinniTíU’ por el antiguo Mundo». ¡Voz celestial que al mercenario asusta,Y ni preso débil torna en iracundo !!

IV.

El veo truena en los patricios larca Y en contorno retumba.Alia en el otro lado de los mares Un trono se derrumba;1 do .'Iménm pingue y generosa La o-cl.nitud funesta Se ahuyenta pavorosa,

i Vedla que enseña de lautcl cnbicstru

Page 37: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . r i m u i o oriicttal. W

Al proclamarso libro en el instante Do todo el Universo, erguida frento i Y jura valerosa y nrroganto O m o r ir , ó v i v i r InoeruuicsTS.

V.

La ,’lmtnca Jtl JVortt soberana So ostentó on Julio ntigwifo ;Y lluanot-.lira el terror y el susto,En su aurora lozana,Esparció entro las huestes del Britnno. Igual en Jaha vonco El fjlrrrnl Hispano.Sobre el cristal del Rio Bonaerense fírotrn marino do Amónen famoso.Que al peligro y horrores desestima. Triunfa del brasilero valeroso—Y on Julio triunfa Son-Murhn en Lima.

VL

También ¡ on So l de J ulio ! tu luz pura Eli la margen del Sena Disipó de la fruncía la amargura,Y rompio la cadenaQue del décimo Curios toleraba En silencio horroroso.

AHI al Frunces hablaba Lmíx Filtpe con eco ningestuoso Incitando ó venganza su carago :Al anua Compatriotas ! (el decía)

Page 38: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M u 0*l*ST»U

* J Habrá quien sufra el inaudito ultrnge,* V aun mas respire on serudurabre impía

VIL

» Romped, hombres apresos, esc yogo 11 De csclaritud amarga,* Y' aniquilad al mísero verdugo,* Que en servidumbre larga" Tumos años os tiene sumergidos.» Partid esa cadena* Quo arrostráis alhjidos ¡■ Y alzando el ico quo los aires llena “ De LineaTAD, veréis como íulmiua■ Asoladora la terrible Parca* El rayo do vonganza con quo arruina,* Y estalla en el sitial de ose Monarca. -

VIII.

Y cfitallñ. . . . Y o! destino incscrutablo De Francia antes opresa,F.u página dorada <■ inmutable Esculpióla grandeza.Desdo entonces, ¡oh Sol! al vislumbrarte El libre de aquel suelo,So postra A contemplarla Cruzando la ancha bñbeda dol ciclo;Y estático te adora y reverente De placer inefable poseído,I Insta que tu áureo globo reluciente b0 lasólas del mar ac haya escondido.

Page 39: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL VABKA80 OIUE&TAL. 31»

IX.El Oriental en Julio re elevarse

También el monumento A la CoarriTucio* sfibia ; y prestarse Este ñcl juramento:» Ames exhale nuestro sír la vida,» Y hnsta el último espire,» Que en In Patria querida " Algún trono despótico se mire:» Y sobre todos Dios omnipotente k Un rayo destructor primero vibre.•' Que el Oriental no viva independiente,• Que el Oriental no muera heróico y libre. *

Page 40: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

J tl rx r»nsA *o oiiiM T 'i*

25 DB MAYO.O T A

Por U Srá. Dt. r« (r»m B o l« * Z» «• Sierrt.

• Día do gloria ! que on recuerdo grato Haces respiro ol patriota pecho!— Sigue propicio dclcitondo el alma

Que to Teñera.De las victorias precursor fuiste,De los tiranos terror y espanto,Porque su orgullo siempre humillaste

Constante jr fuerte.Al accrcnrto de horror trancidas.Sus fieras huestes se desmayaron.Y los nlfangcs trémulo el brazo

Ya no movían.Y si arrojados por brio ó saña En las batallas triunfar quisieron.Yertas falanges 6 dispersionesTú presenciaste.Tuviste ufano trepar los Andes Al génio osado del héroe invicto.Que en cien combates venció al Ibero A tu luz pura.

Page 41: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL l'ASVABO OKICSTA«- I l

Mi cara Patria libro bln/.ona Porque íi tu ogída trox*» sus grillos. Trotó dindomns, tomo laureles, q«o orlan tu frente.

Yo te vi activo colmar de lauro«A los campeones que libertaron A los que esclavos tristes goiuian Lo duros hierros.Faustos anuncio», triunfos, victorias, Cantó la Fama de polo n polo ;En blnnco mármol, en bronce escrito,

So v<- tu nombre.Absorta. Europa miró tus glorias; Al suelo Indiano absorta dijo : (ioiad por siempre el don precioso

Que habéis ganado.El trono mismo que fue TIRANO En s u b o JUSTO hoy conrertulo Tus altos triunfos ya RECOMA, t.

Con fax risuciia.Mira, en Oriente, cuan son felices Sus bravos hijos por tu prestigio ; Pues á tu nombre todos so inllamnn

En fuego pàtrio.Mira al nnciano que ha envejecido En los combato» contra el tirano, Aunque se mira sin * subsstcncia,

Pobre so goxa.ion 3 0

Page 42: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

42 n M tM io

Mira los invene», como fogosos A Ui* (roteo* Intimo« entonan.Porque ti lu influjo «aben que fueron

Libre* sus padres.Oye a los miios, que en el regazo Son adormido«, cn*u dialecto Ya pronunciando al ftinlt y ciato

Viras gracias.F.l Etiope que esclavo llora Hoy con los libre* tu voz lovanta, Victorea dice al din grandeCon labio alegre.Los hombres libres de otras regiones También te rinden sus homenoges; Por holocaustos boy te presentan

Gratos sos pedios.¡ Olí si mi lira fuera templada Por el Dios mismo tjoc el Pindó mora ¡ Cómo cantára tus faustos timbres Con roz excelsa ! !....Mas ya que !> tanto llegar no puede Mi débil pecho, rocibe ¡ oh d ía !1.09 sentimientos del amor p&trio t¿ue tú me inspiras.

Page 43: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

»1 PARSAMI OH«XTAt­ r i

O D A .A! ci n i rie Im Intuya «e I» 5* lajnWur»CmuÙUOOm J.

(P»r p . h iA n A V ir a )

• »Cumpliéronte tus volo«, Patria nna...! fèrreo y iieliuido cl ligio va pastini :Y la prújenic cruel ipio le opiimia,.Cunn eli ol ilm le in bili r a

riti i|uc toa lujo« luyas No yn conio los suyas Kii grillo» exaliérau ¡Pues la muerte ¡i «uà grillos preti riéfan.

De l-tU rla ilel grito sacrosanto Con nriior eulu»iasla «o •nloiiórn ;V luti tal vi terror, tul el espantol¿ue al tirano causara. l¿uc tembló el trono Iberio;Y noto cl nuovo bcmistério De la América amèna Bamboleo su cutruy su iliailcitia.Kn valilo opuso falanges numerosas Al furor patrio ilei lujo ilei Oriente, <¿nu supo veces mil ti Izar gloriosas

Con mano prepotente,

Page 44: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

I I el. P l« .'» » 0 ©MBWAt.

Tus banderas doradas ;Y que viera humillada» l.as protervas legionesQue remachar quisieran tus prisiones.Cada Oriental, un nuevo Aquilea fuoro F.n la sangrienta lid; á dú su espadaSobre opresores solo In esgrinnera.

Por conquistar la ansiada Libertad ya perdida,Por darte ¡ olí Patria! vidaY plácida existencia,Y leyes, paz, unión 6 independencia.

F.nipóro el din pasó en que de Mario Podando la carroza, era teñida Fu la sangre humanal; y cuando el arto

De lidinr en reñida Pelea, cual soldado En la guerra versado,El patriota ejercía;Por darte lustre, honor y nombradla.Al Imperial, al Luso, y al Hispano, Destruyo de tu» lujos ín tizona:Y transmitiendo por el largo OcccanoDe una Zona á otra Zona,La Fama vocinglera Tu glorin duradera Ornarán los analesDe tu historia, sus proezas inmortales. Entonces el mUr tomó cu asiento ••

Page 45: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL l'Alix H O OKIEXTAL. 13

Y auxiliado de Thémis y de Astréa Leyes sabias dictó ; y un juramento, (({oc violado no sia Du tu prole tan cara)Tu auurto nscgurâra En la sagrada Carla :

Obra digna do Atinas y do Esparta.Por lustro y medio tú, bajo su egida Venturosa has vivido y admirada ;Siendo tu ley por siempre sostenida,

Tu lama conservado ;Y ofreciendo a tu suela Sus dones con anhelo.Cérea, Piulo y Minerva,

Tu lustre inmarcesible se conscrvn.Progresa tu comercio. Y n mil regiones En brazos de Neptuno, se transportan Tus mas ricas y bellos producciones ; *

Dundo el precio que importan Nuevo impulso le diera ;Y que activado fuera Cuntido vea mejorando

La gran Dársena .1 tu puerto blando.Mientras el nlnta Patria se engrandece Do estos anuncios ú la vista grntn ;Gimo del ennto ! mi musa hoy apetece

Y con ahinco trata,De tributar loores

l'cn n u itn lo («1 S r. A m fr.

Page 46: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Hi u . rAKXASO ORIK.NTAL.

A lo» Logisbulorc«(jue cl asiento dejaran.Donde los Pueblo» un día les colocaran.A su celo y prudencia,V á su» luce» debemos altos bienes ; Debernos leyes, Patrin y existencia.

Ciña Jóvo 0 sus sienes De dorada corona;Los Injos do Helicón»En cantos deleitables Dú (¡nicr entonen sus nombres venerables.

La Nncion debe á vuestro digno lino,Ver de Sufiruino Cielo del Estado A un Patriota eminente, y su destino En sus umnos conliado.Que conservará dichoso,Si an It la Uy celoso

Humilla su cerviz y fuerte pecho. Cual su ilustre antecesor lo Im hedió.Desde el recinto do legislar, sagrado.Al dulce seno de la privada vida Ya vais ¡í descender; ya os lia llegado La clausura debida,Que la toga dejando

Y al trabajo tornando,Cual otro Cincinalo Honor do Itomn, sed su fiel retrato.I’in ñ vuestras tarcas legislativas,Do Junio en lócl Cuniuo poniendo.

Page 47: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t í. r.WlNA(0 OMCJCTAL. IT

Gratos los Pueblos en alegres vivas Os saluden diciendo:” Pues con nobles afanes " Habéis sido guardianes “ de nuestras libertades,* Vuestra memoria veneren los edades ! *Ex-Tnbunos, tnlud! — Si en este día El plectro do marfil pulsar pudiera,Y dar al canto aquella melodía

Quo el Mnntuano lo diéra.Mas dulce os saludara ;Mientras ctermrára El buril mas pulido

El renombre de ihutrts merecido.

4

Page 48: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

in E l PAiw**o OUCTTÀl-

V — o , rap.rt.fc» «d im . no ti»* i n t n l . rrtA w U « « « • <*•' tBo a.'. m Z , 3 » w B'Um » » .« . . N o .« « * » M m m o ..»..ton

So Boooi» A i«« , co» al nkjao io o rg .o iu r on» Cemoaba Dra. mttKa 1/» Lirico« poaai.ii N T e t r o , r como loa Dramático« im e .ron »or t»l «•*■ »» l» J « r P * * * ' '“ 0 ***•« t * '¡* S a circoli«« coma para « v U ltm la» .«ma« 1 « ■ '*«»■ S u m ia i — U iU rum M. M a rn o .

0A L H E R O IC O r V E R I A ) O l l l E M T A L

L o t i A C T O K K d U H A A IA T IC O S .

; Salve, Puoblo do Oriente, denodado!! Paladión) de la gloria y del civismo,Al Pegáso volti tu nombre loado,Las Naciones admiran tu heroismo: Admito el homenage, <|uo acendrado Os brinda el corazón y el patriotismo, I)e los que por Taifa hoy inspirados Sus preces rinden ante vos postrados.

Al cerrar nuestra tari a Gratas gracias os rendimos V si complacer pudimos, Nuestro único premio séa INDULGENCIA : os la pedimos.

- O -

Page 49: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . fa r sa so o iiic r t a i. 49

EL DIES IRiE.i u k c i m «« « n a o

Por D Fronritro A . i r Fígueroo.Con lo> tciton n g n io t « q n ha fundido too uujIuc.om« ni inductor-

Kl llmo.Sr. Ahupa de fíat- a dyrtl, I)r /). Ma­riana Medrana u Cabrera,por lleteriptu de 2 de Abnl de 1833. Aa concedido 40 diat de indulgencia por la lectura de cada una de eitae dícimae del Dice Ira.

Dril Ir», dtoo lili Saint laclum in fmlli

En el din del furor,En aquel día temida :Será el orbe convertida En pavetus, y en horror; Cbocarúnac con pavor Los astros en hora lid ,.. . . * Clamando el Angel— H Salid Sombras del sepulcro helado!! .di i la han vaticinado Ja Sibila con David.

Trae D ir ii eun Syb'Ule. • Im íu , c»p. 13, ven. 13.

ton 3 7

Page 50: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

so KL rar.KiSO OaiESTAU

lumia, i remar cst futura». Qaaado J a d c l t u («nlUM li :

OA, oíanlo itrti ti temblor Cuando ti Juez venga iracundo,V íangrionto alumbre al mundo El sol coa truto esplendor!.. * Envnno allí el pecador Querrá esconderse en su fosa,O cutre la turba luctuosa A un Dios tremendo evitar,Que lodo ha de examinar Cor. rectitud riguroia.

Cuarta ilrícf,' ü ie u i lu m .• San Mathro, cap. í i , « t i . 2».

Ja rJ . cap . 'i, t e n . 31

Tubi mmira »parjen» aonutn Par »»pulcra rcgionuut.La trompeto tonará Con tremendo eco en la tierra Y en tos sepulcros que encierra Espanto difundirá;En eub cóncavos se oirá El pavoroso estridor De despojos que entre horror. Kuodan, chocan, y animados • A’on por el ico impulsado).tinte el I roño del Señor.

Cc* * ' •*•»» «a(c Thrttnvn.* 8. Pakts t loa Censth. Ep. I-, cp. 15. « .

V

Page 51: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

WL PARNASO ORirrrAl- Mllora atupebit f t oatara Cum rcjur ct crcalura :

vitúnita la untura,Absorta la mijma muirte,Virán de tu polvo inerte .Vzarte la eriatura;Que al mirarse tan impura Azorada temblará,Y aunquo á su lengua pondrá El pavor nudos amargos, *No hay remedio-! do bus cargos ,'llh al Juez rttpanderá ! !

JuJtCtfxli rraponrnr«.SoplioaiM, cap. 1* vera. M.

LUwr aenptoa puteitar la quo totuai cuntiuciur.El Labro estará patente Donde todo re hulbi escrito.Desde el mas grande delito Hasta el mas leve incidente ;Allí verá el delincuente Su página registrar,Y ante el mundo publicar Su infamin. su horror, su exceso, Porque el libro es el proceso... ' Do al mundo te ha de juzgar.

IFiufe miuufiu juJictlur.Apocan',’ . e»|>. JO m i . t i .

*

Page 52: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

52 KL M d 'A iO OIU*!*TAt.

Jwdri srfo *»■ > "*** Clw<l<¡uid « [» re lJiI

Quando el Juez <«"* «* atiento. Todo cumio face oculto Saldrá a luz... y Uo habrá indulto Ni valdrá arrepentimiento!! Serán suspiros ul siento,Serán lágrimas al mar! Presentes allí lian de estar Crimen, victima, y testigo,Y aparejado el castigo- * .Yuíii impune ha de quedar ■' !

N U tnullun rtmunthi.• & sutil. c»p. 25, vrn. U.

Q'nd rom. míror t tone dic'unj« 1 Qurm fMtroouia rrgvturoa I.Muero alionen de mí /¿ Qué podrí allí responder ?¿ .1 quí protector coleer ?Si no hay protector allí! !Al ver del Dios quo ofendí El semblante airado y duro,Al verme mnnchndo impuro, •Al rotonar las cadenas,¿Quo he do esperar.. J> cuando apenas El justo estará seguro!!

Cusí tt,;u i:u , „ / teeumi.• Jet. cap. 23. ttn 15,

Page 53: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Kl* r Mil ASO ORICSTAL. 5.1l i n tr»BK»ir hmjmIa!» Qai .airando., tslvss |£r*n*-

Rey de majestad tremenda,Que a tKjudiat que heu ele ¡ruin Stdrae por piedad,~ yo pido <¿uo csn gracia ó mí se entienda ; Doito ol corazón en prenda.El está impuro—, es verdad,Mas lávele tu bondad Hasta no dejar scíiales..-, *Y miróme en tus raudales Fuente de inmensa piedad.

Silo» 60, ten. 18.—!i«in Idem, vw*. 9.

Recuerda, ú Jécur piadora,Uue ¡>or mi al muiidu hat bajado,Y no destruyas airado La obra que alzaste amoroso ¡Deja quo en llanto copioso Apague al rayo inmortal.Ve un tu pecho pntcruul Cuantas finezas me acuerdas...., *

no me ¡nenias

■ tilraar, Jeme f le l lu .

Record tro, Jn u pie.l¿uod iutn c«a*» um ti».

Sr mt ¡retdsu ilU dit.9. (’¿tío é lo* llcbr., Kpm. 0, refi. U.

Page 54: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

>4 IX fA M O O OW ÜTAU

Q imUmii» , fOdrti l«HM, Kcdt oikéU cruceui |>M»u*.£■ mi /nurafottfadoTe sentaste, 6 luz de luz.Y «I fin sufríanlo en /<i (no .»ft rnAmu/f ene lo vado ;Y aun no estol* rescatado Con precio un sopcrior ? — *, Gozároste vengador Después de ostentarte pío f¡ Alt. a»rr jnetda, Oíos mío,Tanta pena, Unto amor !

Téntui t*bor tura ttl r u iu i.• Ap<K*1. etp.5. m « .0 .8. l*«b, Kput. I " A lo* Cofimk e»p, fl, ooro. ÍO .. . ."Pon¡ut comprmitM ju u itu por n ronde fru to *»

lurte Judrx ultiKtt»#, Dooun f*c rcinaioni«.

7 ui/o Jucr ríe /ai raigan zar. Dame por gritón ti perdón,Y luz i|ue sufro en czpiacion Desprecios, odios, mudanzas; Circundado do acechanzas Sienu horror, pena, y dolencia Depurando en la paciencia * Mis postrimeros instantes; Porque asi me absuelvas antes Dtl día de la sentencia.

• tan», Cap. 30, Wlt. R BcfcaiisUcs, cajt. 1 , Cta 5.4nfc itum rsiiMu.

Page 55: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

■ L rAH4Ato ORIENTA!..

Inc*»i*en tinqocm rn».Colpa rabel vuUue metíaGimo t uní reo, ti dthto Cubre mu fas Je rubor,Y caigo cual verla llar De tu vastago marchito ;Cantar tna himnos meditoY endechas ol alma llora.Una sombra aterradoraSo interpone entre los dos;.... *Caíga & tus plantas / oh Diot !Y perdona al que le implora.

Suflu'tHti pmrce, Prut.• cap. 3, Samad). » •« . 2 i —"Pueuie nule¿tímale ¿á ti pmrm <j+t no peurnte vr meten."

Vreeet mrm iw*b tant d ifn r, 8e4 1« bosua (te bcmfne.

Dignos mu prttu no ton ;.Vas lis, antro Jt bondad.Harás coa benignidad Meritoria mi oblación ;Cual paloma dal halcón Perseguida, á ti me entrego.... * Triste, herido, ansioso llego,Tú ahuyenta ú Luzbel do mí,Y pues para úl no uncí-. •• jVo arda yo en ut eterno fuego.

N e fe ren * i crtem er tgme.• Salmo M i «era. J.

* * San Pablo • loa Rom. cap. 14 »rrt 9,

Page 56: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

ri. r u n v u o o*uü<TAfc.

Q u M ar.im ebeelnetr t s ntreouia rteudteli.

Tú a Magdokssa alaolrtsle Y escuchaste al buen ladran.Tú & 1» fé del Centurión Con un prodigio acudiste ; ....Si Israél lloró, v lo oisto Renovándolo tu alianza,—.Vo espero <|uo tu vénganla Con ligrimas templaré,.— *** Pues conio me dute le Tamburi me diste esperanza.

.Vül efesi M isti.San Nalb. cap. S reí». 13.Kaodo cap. ¿, n n . SI. llech. de loe Ap. eap. S vete. 19.

loier oa«a loma ptaita Ki ala h (relia no asqueen».

llame un lugar,buen pastor,Entre tu rtbuho amado,Y de las que has reprobado Apártame por lu amor ;No en el tnar de tu furor Dejes tu irn satisfecha.». • Cuando en tempestad deshecha Mi débil barca se ngitc,Y haz «juc mi naufragio ovite Poniéndome á tu derecha. * *

Salai, fi. ver». | . o Sea Malhcu cap. 23 n ía . 33.

A le len e te parle d e s tr i .

Page 57: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

e t r a n s a s o o r ir x ta l . 37r.mfuitlm mal«jlrl» Flamcui« acriba* A&Jiolw.

r>trpuu rjnr irán tonfundidas Issi ri/iroitos que desamas, y tjut <i tai norata llamai S t entreguen dando alaridos,Ni so oigan roncos gemidos Del hondo abismo exhalados. * Cuando en los coros engrudos . Resuenen himnos de amor.IJámamt entonces, Señor, •• Con luí bienaventurado!.Koc« me cusí benedicta,

• L. b. *1« 1« fltbid. cap 5 »of». S.M San Maihoo, cap-' » te n . Si-

Oro aupp'rs «t acc'.inia Cor conm ina quaat cuna.

Oro humilde y proilcmndo i Con el corazón contritoHasta el polvo, y nn delito Aun no me ha desesperado, Porque en esa Cruz clavado Me íibros los brazos amante-, • Deja, deja que anholauto Baño cou llanto tus pie«,Y si allí espirar me ves.Cuida de mi ultimo tallante.Orre cetra san San,

* Salen, t i i v e n . 6.

ro n 3

(

Page 58: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«il I l rA(l5*SO O I I W T l t

Uitemo« dlM Q ué K M ( | f t f é f t r i l l éJéiliCéadaa tramo rTl— *

Día ilt llanto angustiado En <¡ue cual no el morint De ia polvo sepulcral Se levante d eer juzgado ; Relámpago inesperado To aparecerás, Señor,-« * Lanzando devorador Piedra, torbellino y llanta— * Mas al que rendido te ama Perdona lo, ó Diot de amor.

Itnie erge porro Deue.• Sin Mtlhto. c*p. J l n a SJ.

*" | n i » ,« t p .9 0 T « n .S 0 .

fié Je,ti, Domine,O Jaus Señor piadato,Si nntc tu esplendor brillnnto Con sus alas el semblante Cubre el anací temeroso,< Gimo los nombres glorioso Aqnf te gozan, te r6n? •Será porque tú también No has sido ángel y luiste hombro ; Por amor pues de este nombre Dala el dacanto : .jinen.

Dma eie requiem : Amen.• Stira. 143 rem. 3,

Page 59: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

« t va lev aso omr.Tr»t. M

A XA OAXASI'JXAX ^TJXXHOAo ELEGIA.

P t D. F r«»m f* 4 . d t F g f t o * .

: Cómo es que solitaria está sentada La opulenta Ciudad, de pueblo henchida.*Cual viuda abandonada,Y cu dolor sumergida.Do cien provincias la ínclita Señora Sin regia pompa, y enlutada llora !! *Ya se fui- la hermosura De la excelsa Israel: sus anchas puertas Derrumbadas, desiertas I'ublican su desastre, y su amargura,Y en fúnebres querellas Gimen sus Sacerdotes y Doncellas,

A la hija de Sido, ó Dios tremendo,Cubrid de obscuridad tu mano airada,Porque, ú tí desoyendo,Corrió desenfrenada,Y al tocar de sus crímenes la cumbre Probó aflicción, y dura servidumbre.

• El b o lo da rata raitoü , ¡ loa I r a «iptiaaira. ea « t r i o Ja 1« laaicaucHMwa Ja Jaiciai».

Page 60: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t í) M. r tW M O ORItXT*t<

Sus muios (¡ominantes La Virgen deJud4 nnra enlutados.Ni cántico* sagradosResuonnn en su Templo™ Oh caminantes Decid, yo os desafio.Si hay un dolor, que iguale al dolor mío..

Así en Jorusalcn desamparada Su» rumas el Profeta contemplando Con voz acongojada Se lamrtitiilm. cuando El Dios do las venganzas por castigo

La abandonó ai furor de su enemigo.Y tú, ó Patria nftijida Del contagio cruel: ¿ á i|uicna!amcntas ?¿ Como librar intentas Los hijos do tu amor, cuando'cstcndida Miran la espada fuerte

Y en la respiración beben la muerto ?,'Cómo al Juez vengador en desagravio No levantas, ó mísera, tus preces f Mas ay, sellas el lúbio.Atónita enmudeces :Y el remedio ú tu inmenso desconsuelo Lo buscas en la tierra y no en el Cielo! !

; No oyes cuan doloroso Dó quicr suena el clamor ? Allí una viuda En su aflicción aguda So abraza del cadáver del esposo im estrecha, y allijida Quisiera coa su aliento darlo rulo.

Page 61: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . r . tn x A io o n irx T » t. 81

Ai|ii( nna madre en bárbara amargura Eximia m i dolor, jr delirante Con ardor y ternura Besa ni hijo espirante,Quo asi transmite á su materno seno Con el último aliento su reneno.Allá gime afligidoEn torno á un atnhúd el triste esposo;Aquí mas clamoroso El tierno infante con acento herido Llura, porquotm quedado

En mísera borlandad desamparado.Con fatal estridor cruxar se miran Los carros do la muerte pavorosos,

(¿ue ya ennsados tiran Los brutos ragarosos;Anunciando su fúnebre trofeo Los obscuros penachos del arreo.

Nadie on el ansia Cera Osa espirar el aire inficionado;Mas oh inútil cuidado,Si do improviso asaltan por dú quiera Al débil, como al fuerto Los feos parasismos de la muerte.

En la desolación, é inmenso duelo.Va el triste llanto, y queja lastimosa Desovo airado el Ciclo ;V la muerto horrorosa Para tragar mas víctimas, hambrienta

' Su vientre ensancbn y su furor húmenla.

Page 62: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

63 E l r íM U O 0 « * * T « t .

V« en I»« auras tremendo Vibr» su espoda el ángel del espanto ;El abismo entre tanto Lanza un clamor de gozo, recibiendo Las numerosas almas,Y la profundidad bato sus palmas. *

De una piren en féretro enlutado Miro el cadáver lívido y adusto ;Cual la han abandonado !!Con horror y con susto Nadie so acerca en torno do la «pío antes

Era ton bella, y tuvo mil amantes!!; Dó está la faz serena La graciosa sonrisa, el rojo lábio ?(■ Quien, con bárbaro agravio.Mudó en cárdeno lirio la nzuecna ?; Dó está el dorado locho ?Los que ayer la servían, ¿ qué so han hecho ?Así, do mil terrores aflijidoe,Todos en larga noche ae estremecen, Y apenas so adormecen,Cuando ya en los oídos Suena, ni primer albor de la mañana. El eco funeral de la campana.Quien despierta, y su pecho

Viendo de rojas manchas salpicado, Al punto horrorizadoE scam. it i .\\ ! c íclama desdo ol locho ;lm.i«d»B ¿el Prof.r« lUUcuc, ormt.oc. vasa 10—111 itu n o w »oí. u profumli<Ud tfed n i auoo*.

Page 63: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r-L famoso o * n > r «L 03

Y & su voz rcpemmaTodos huyen gritando__r»coai.oTiso !!La prole do Esculapio disidente Se vé en contradicción y choque duro,

Y' el mísero pacióme ; Cómo estaré seguro Si los hijos del arto en competencia Dirngan en los sombras de su ciencia ?En tal aflicta suerte Cercada de la parco y sus despojos,Vuelvo, 6 Patria, los ojos A aquel que es solo súbio, solo fuerte,Y es acertado medioQue el que le ha dado el mnl, te dé el remedio.

Vuelve ya presurosa ; en su nmargura Vé cual sustenta al tristo Israelita Que humilde le procura,Pero también medita Que le dijo con éco tempestuoso;" Soy et Señor tu Dior fuerte'y'ieloeo. " •Porque en su fé confia Vence David al bárbaro Gigante; —El concede triunfante

A Jehú las victorias mas la impia Jczabél obcecadaFué por hambrientos perros devorada.Con diez plagas que anuncian sus furores Intima é Faraón, que endurecido •

• Elisio. t»p. 90, >«r», 8.

Page 64: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

IU cl r*»***o omestAt.

So obstina on sus errores, y cuando ni escogido Pueblo t i i dotrornr con lorpo enojo Le sopulia cu las omina del Mar Rojo.

Allí el tirano mismo Sus carros, sus caballos y guerreros En remolino* fiero*Bajaron como el plomo ni liODdo abismo.Que henchido de repente Estendui rebramando su coméate.

Asf tú solo, ó Dios, grando y piadoso A mi l’ntrin infoli* salvar pudiera»Porque oyes bondadoso Los preces Instimcrns,Mas, av del pueblo ingrato á quien desamas, Si en el furor tu indignación derramas!!Oye pues el Inmento,Y el hondo cáliz de tu grando ira Retira.» Dios, retira Purificando el aura con tu aliento,Porque en tu Templo Santo Resuene do alegría el dulce cauto.

Page 65: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

COMEDIA EN UN ACTOrtrrt.A D 4 i —

LA TONTINA *ó

E L ESPIRITU DE CUERPO.

BacaiTA i r n u r u m n o n POR At.MN RENE LMAGE ¡

v rrsrrA u m m r i u v ir io u i m u i oTok D. MANUEL ARAUCHO.

( « iao Da M oimtffPBo)

* F*uJ* n #1 * f r t f t t rrin* 91/# m utrtn fot rmfiiahttma te eumrmle t i u tuedo de loe f « i ••ir«» 1 vrn

TO» 3 O

Page 66: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

PERSO N A GES.

TRUECA LA NT. Doctor Médico.BOLUS. Boticario.......................BRASTO. amanta d#..........MARIANA, hija dr T iik w Iib I.CHIS TIN. criado da Bra.to........AMBROSIO, pupilo da Tn>*. Bü OSINA. rnaiia da Manana. . Suldadoa.—

Sf. Fernando Quiteño 5r. Manuel Martinet Sr. Musimo XtauneaSea Matilde Diet Sr. Juan I'iUarmo Sr. Bernard in n J/emanJet Sra. Petronila Serrano.

L* £ kcji* " «» P ont « cata da Tnitgalam.

Page 67: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL PAllSAlO OniEMTAL CT

ù m s tohnh)*ESCENA PRIMERA.

Trvigaltmt, Boliu.Bol.—Vós son muy hábil sugcto

Mi querido Trusgalant;Y desdo treinta y cinco aiSos Quo cjerso mi facultad,Juro á fé de Boticario (Que es juraraonio formal) Nunca haber visto Doctor Que razone tan cabal En solidéz como vós.

Truig.—Aunque poseo, en verdad. Con perfección mis autores; Aunque el arto do curar Lo sé á fondo y que ninguno Me hn superado jamás En penetrar los arcanos De la ciencia natural.Me fastidian los elogios. Dejadlos. Os quiero hablar Do un negocio ele importancia. Dispense vuestra amistad El que anlo todo me informo Si metían venido á llamár Mientras falté de mi casn. . . . F rosinn ....F rosina * Está

* 1 Jamando recio

Page 68: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«o EL rnlUMtO 0«IM T »L

Sin duda muy descansada. Frosina I

ESCENA SEGUNDA.Ditkat, Frotan.

Frot.—¡Como "ritáisJesiw! /Señor <JU8 qoer¿U?Trun.—Me lía mandado procurar La Señora Baronesa Del tronco del Ananás?Frot.—No Señor.Mucho me alegro,Porque es muy cierta se finí Do <pio el último remedio Ln linbr i mejorado yo.,-Y c! puliré do Botmegrif Mandó?Frot.—Acaban de «már.. . .Jn«;;.—Partí decirme, «in duda,<¿uo la luán» especial Itcfrigoranto que lo litro Tomar ayer, ya lo habrú Curado rndicntmrnta De tu tilia pulmonar.Frot.—Si S eñor.... Ya está enterrado El pobro llcgú d espirar Falta noche. Su ctcribicnto Cotno una furia infernal Vino á daros esta nuera Y á maldecir ademas

Page 69: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL I'AH.'I.ISO ORIENTAL. t¿9

Dol modo mi» espantoso A Boliis y 6 Trujgnlant ¡ (¿mí lengua tan viperina!Cuntido yó quise lomar Vuestra defensa, mo puso Do oro y axúl. Es verdad (¿no yó estoy acostumbrada V lo escaché con trinidad.Con que u f . . . .7Vuj*f.— ( Do qué pretendo.Quejaría eso Don Pascual?Yo ho sangrado ñ Bonncgrif Veinte y dos voces ó nina;Lo lio refrescado.. ..lo he bolado.... 8o debía do curar 8oguu lodos los autores Modernos de cuertra edad.

/•Yo».—Y morir so según lodo»Los antiguos en mntnr!Trutg.— ¡ Velo do aquí iinpertincnlo ! (Habrá lengua mas procaz?,’Tú te ntrores luncrablo 1-amula á vilipendiar Los grandes médicos5 Deja Eso cuidado esencial A todos los cirujanos Que mejor quo tú lo barda.íiSC EN A TERCERA.

Truigalanl, Jiolut.Bol.—Aquí para entro los do»,

Page 70: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

to * 1, r in .n S O O U líX T ít .

M¡ querido Trurgalnnt,No (orino buena Opinión Da esa tisana especial Que para los nulmonarios Me mandila elaborar.Trutg.—Decís Inon. La tal tisana Me ha muerto ya sin piedad Una docena de enfermos De esa ctaso, sin entrar El infelií Bonncgrif En la cuento.BoL—V ademasDo vuestra difunta esposa Aquién os la hizo enterrar el año pasado.Trvt/r.—Es cierto.Bul—Eso nos merece ya Algunn atención.Trutg.— ¡ Locura!Aquí en la gran Capital Sigue el buen Médico siempre Su marcha. Se arredrará Porque la prueba destruya Un principio medical Como los que yó profeso Desdo la ilustrada edad En que empuñó el escarpelo,V en que aprendí á recetar?Bol.—Esa es otra cosa.Tnug.— ¡Bueno!¿Y qué pensabais ? Jamás Variaré resolución.

Page 71: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL f >nv»SO 0HIE.1TAL.

Bol. —Sabéis sabiamente obrar;hacéis bion.Truttg.—Dejemos eso v amos al negocio yá De que pensaba instruiros. Buen Boltis, rós no ignoráis De que siempre os he tratado Con la mayor amistad.Bol—Me hacéis en oso justicio.En la cruel enfermedad De que murió rucstro padre Le hice el bien do administrar Todos los medicamentos Husln aquel punto filial En que su alma venturosa Descansó en la cternidnd.

Tnuf¡.—Yó os estoy agradecido,Y jamás perderé la Ocasión do complaceros. Receto en gran cantidad Los remedios.Bol.—Eso si.Tntift.—Tengo cuidado en purgar Vuestra Botica do todo Lo que es do inutilidad;Y cuando es indispensable El tonér que recctftr Drogas caras ¡oh! entonces

Diez escrúpulos de más O doce aumento.Bol.—Y yó bajoDiez ó doce, o trece ó mas;

Page 72: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

m, r*a*mo oniesTsuCon c*o salto la »¡JaDel enfermo al conservarVuestra fama al mismo tiempo. g .— Pero como estamos yá Convenidos, yó prescribo Remedio* de voluntad Diciendo que no los hay Sino en vuestra casa. Amas, Yó pondoro la eficacia La limpieza, la bondad De mcitras composiciones Farmacéutica*.Bol.—Bien vá,Porque también por mi parto No desperdicio jamis I,a ocasión do acreditaros Como testigo ocular Que sor do mil curaciones Que lineéis en la Capital En todos, principalmente Los do tisis pulmonar;Y también desacredito Cuanto puedo á los demás,Pin eccptuar ó ninguno,Ni al mismo Monsiour Le Ruó.

Tnug.—En Cn los dos nos rendimosCon tan mutua afinidad Todos aquellos servicios Que un Médico el mas zagáz Con un Boticario in lólidum Se acostumbran prodigar; Que para que no dudéis

Page 73: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL fA R SA lO ORIENTAL. 73

Do todo lo quo es cnpiíz Mi afecto de adelantaros.No podrcii adivmár I*o quo yo acabo de hacer,lloy coloqué un capital Do diéz mil franco»—Bol.—¿En donde?¿En la Tontina?Trvxft,—En verdad.No en mi nombre, por aupucsto. Sino en el do un militar Kctirado, que no pona Do una regular edad....Sesenta niios, y parece Quo tiene treinta á lo nina iMi dcpumliunto .le campo_;, 4 iie complecsion de zagal! Vigorosa, fuerte, sana, Fortificada ndemas l'or diferentes campañas Quo hizo Hirviendo ú Murat En Italia y Alemania.

fíoI.—Está bien.T ria".—(Pues no ha do cstár?Ante lodo, so ha otorgado l’or el escribano Armand Escritura do convenio Entre los dos. por la cual

El cede ú mi y 4 los litios Cuanto le hade redituar I .i» Ton lina ¡ y por mi parlo Me obligo ú recouipeuA.itro» a tn

Page 74: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

TI u r i s a n o oancaT i t

Kilo, ron darlo un essa.Mantenimiento» y doni»»Toda su vid», aunque vlv»Mna que nuciiro padre Adán.R.J.—No cató mal neniado eso-Tm p.—l ’n moro do »quella edad Y do >u naturatela,Conmigo icrá inmortal.Boi,—¿Quien lo duda?Tnug —Supongan! o»Que e»to hombro no vive ma»Que (pcniomo* lo rima nial».Siempre) cien añoj de edad

Por ejemplo.lio!.—Si; (peinemosLo mni malo) cien no man.Truts —¿No ca cieno que en quince ó veinte

Años, aeri el principal.Kl primero de *u claao?Bol—Lo creo siu vacilar.Tnug,—Cinco año* después, no queda Mu la Tantino otro mas Que él, y por consecuencia Millonee» entro ú guarir Por veinte núoa, cumulo menos.Todo el ri») ito. ¿Q uota i?Bul.—Ks brillante pensamiento De colocar mi caudal ;

Ni empleado cu hipotecas De reforma militir Eòi mejor.7ru»¿r—Mucho me alegro

Page 75: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«1. VVHSASO OS1WTAL. 75

Ver del modo qoe aprobáis Mi proyecto da fortuna, l’orque o» ha do interesar.Tengo resuelto casarosCon tni hija únics. fío!.—j Es verdad ?¡ Tonto honor ! ; tan gran fortuna! Truia.—Cumplimientos son demás.Por dote la he destinado Justamente In mitad fiel rédito pingue, inmenso Que no se os podrá esrnpár.Voy á mostraros al jóven De que hablo; á admiraros va ;Es In masa mas compacto.

ESCENA CUARTA.Bolut, tolo.

IQtic genio tan doctoral ?Hay personns que lo creenAlgo loco, pero van Con lo que acaba do hacer A advertir.. . .

ESCENA QUINTA.'I'ruiiTttlmtl, Bohu, .'Imbroiio.

Trusfi.—ConsideradEste mozo : es el que os dije.

a

Page 76: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

7 6 ■ t riR X A io o i i i w t u .

,Vo» hnbci» visto jamas Un cuerpo mas bieu formndoí*Bol.—Nada es mu» proporcional.Truig.—;t¿ué ma decís «1« «u» ojo»?Bol—til en vívom» de corul Los be visto mns brillante».T r t'tg — ,Su» carnes! Tocm i. . . . tocad . .Bol—Admirablemente bellas.Trntg — ■ Abro la boca.. . . algo mns."i ** Mirad quo diente» tan sanos!

inn limpios!Bol—V tan cabal 1.a dentadura.Tntsg.—Tu vox Hamos oír.. hnh.—Piran! brun! brnnüBol—¡Es un trueno! Santa Bárbara

qué fuerza!T r v g .— Ahora lomadEl pulso.. . . siempre lo ticno

T nn firme, y aun tan igual.Bol—Según todas tas señales Vivirá una eternidad.Truig.—Mirad que pecho!Bol.—¡(¿ué anchura!Doctor, ya no hay que dudar. Habéis hecho uu buen negocio.Tn -Nos vamos á macerartre el dinero, Boliis.

B ol—Es un Banco nacional Lo quo nosotros tenemos.

A Anbrouo. A Bo!i*

Page 77: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U rASS»SO OSISXTaI. 77

Tru •g— * Ditno, anocho ni descansar Tardaste mucho en dormirte?.1mh—Ku cuanto me acosté, zas.Ya me dormí.Tria?.—Tiene un sueño Con tnntn facilidad. . . .• . Imh—Y basta las once del día

No me pudo despertar.T n g .—Muy profundo. El apetito Siempre lo conserva igual.Aunque tengo grnn cuidado I)o sometérselo 4 las Reglas mas sobrias. I'or e so .. . . .■ imh—Por eso no ha do faltar.Porque usted me hace vivir Esensamcnio.. . .ah— a h _ ah— Trust;— ; Cómo ! ¿ bostezas ? Amigo Esc es un signo fntál i Denota la plenitud De nérvíos, al estirar l.os rmi «culos, es tensan ' Del diafragma, y contumazimpedimento da todo El espíritu animal.Es preciso corregir Los síntomas, con la mas Copiosísima sangría.-ími.— *• ¿Aun movú usted ti sangrar2 .Misericordia! Por Dios Doctor, tenga usted piedad.

Trust-—Antes una lavatiba• A Amferwo. •* Llenado.

Page 78: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

78 en. r v n * * s o o* ik x tau

Compuesta recibirá*De lacsante* y emoliente»,Quo sin duda impedirá El quo los sucos groseros Comí curen a circular En ve* do In sangre. Caled Rolda, con celeridad Tráigase ol clister.

Bol.—Al punto,Estoy de vuelta.7Viu?.—Ixi masPronto vuelva usted; lo otpcro.Que esta gravo enfermedad Es muy serosa, y requiero Diligcnlo actividad.

ESCENA SEXTATmtgakut, ,1m¿rotio.

.hnii.—;No os cansaii, de alormcnlnrmc Señor Doctor? No lince mu a Quo tres dina entúralos t¿uc con vos estoy, y yn Me habéis sangrado tres veces.7'nog.—La sangre esta muy demás Para conservar la vida.Yo s í lo quo hngo. ¡PensarQuo tomo poco interésEn que vivas! ¡CarraCilDesatino! Me interesaMas que ú tí mismo. Aun no habrán

Page 79: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL r***A lO OMESTVt- 7 9

Acubado la gnncrfn.V yn mi cariño fiará Te desayunes muy bien.. Imb.—Por fin algo ea algo mar.Trusa—Yo quiero daña una vianda Apetitosa, especial.Al caso. (Que come ría»Tú con gusto? I.n verdad..Imb.—Un güito do loa patitas De cordero.Trutff.—¡Voto á In l!¿Hombro, está» endemoniado ! ¿Qué genio de Saturnia

Te arrostra á quo incauto pidoa Tan detestable innnjíir? jL’na carne tan viscosa,Vnu indigesta además Para el estómago!.Imb.— Entonce».'Cómo la convertirán fin pasUis los Boticarios?

Trusa.—Aunque ellos la hacen pasar (Aquí para éntrelos dos)Por viunda medicinal.No nutre, y es indigesta..Imb.—Pues entonces, ordenad Que pongan ni horno uii pavo.Tria».—.-Ibsit! Eso es mucho itins Difícil do digerir..1mb.—Tal vez iiienprovcchariín (Jnns salchichas. un poco De jouion.

Page 80: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

80 t i P*W»A»0 ORIENTAL«

Truin.—¡Qué necedad!Alimentos tan salados----.Im b .—Salados, dulces, sin sal. Indigestos, digestivos. . . .

¡Por vida do San Frotlnn!■ Que diablos mo manda usted Paro que pueda almoriur? Trusg.—lina onsn do queso fresco, Sólita, sin pan.—Amt>. ¿Sin pnn?¡Qué nutritivo alimento!Trusg.—Acompañada du mas De dos vasos do tisana

Hepática.•JmA.—InmortalDios de Israel! En tus manos Mi espíritu queda ya, Uti/uicíctuil w p a ec , amen.

ESCENA SEPTIMA.Los mismos. Frosina.

Fios.—Soñor: os viene á buscar Un hombre.Trusts.—Himno, á ver Lo que me quiere.

ESCENA OCTAVA..tiKÍrosio, Frosimi.

.imb.—Ah! ah! ah!Fros.—¿Tú suspiras? ¡Pobre Ambrosio!

Page 81: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n iM im ao o r ic s t a i. 81

¿La causa no mo dirás De tu aflicción?¿Indi.—TodavíaEl Doctor me va A sangrar V echarme una Invntivn./'roí.—,V cual es tu enfermedad?¿¡mi.—Es la ostensión del diafragma,Los músculos, y otras mas Dolencias que uic atribuye El Doctor, aunque en verdad No siento nada. f ros— Peor es

Cuando no te siento el mal.¿¡mi.—Desdo que estoy por desgracia En esta casn do Ánús,He derramado mas sangro .Sin haber necesidad.Que no en todas las batallas De mi vida militar.Frot.—Va lo croo, ¡Pobrecito!.¡mi.—El tal doctor Trusgalant Pretende que sobreviva En mi clase A los demas*;Pero se dtí tanta prisa En lacsnrme y en snngrnr.Mis venas, que temo mucho No llegar ni ti la mitad.¡'ros.—Eso es cosa muy posible.

.¡m i.—Mns bicu segura dirás;¿Si escapo de las sangríns,Del clister cómo escapar?Frot.—De cierto reina en tu mesa

tow a ] l

<

Page 82: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

8 2 U . r * M * Í O O RIS-ITO .

Ij» mnvor frugalidad.,1m4.—¿V cómo diablo* podar

Residir? Mo tiene ya Encerrado, y me calcula Enfermo de gravedad ; Cuenta y corta mi alimento t Me prira el estomacal Vino anejo, cual si íuern Mi enemigo.. . .¡Barrabás Cargue con toda su ciencia! Eu lugar do eso infernal Método, mejor sería Quo en mise dejase obrar Lu imturnle7.n.

Frot.—Cierto.Es In niisom absurdidad Quitar el vino á un rentero Quo como túyn es de la Tercera clase, quo lo és Impertinente prtrúr A un hombre do la segunda De mi gcucro.

.1m4.—Es verdad.Frosina.cara Frosina,,Dr lástima eres capas?/'roí—Sin dudo. (Qué (modo yo Hacer por tí?.‘Imb.—Tu bondad,(Ya que dispones do todo) De auxilio no me dará l nn botella do vino Antes de verme espirar?

Page 83: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

£t Mitvtso oim.\r»r..Frot.—Ay Jesús ! Dios me preservo! Cuando to privan do la!Líquido, o» cosa sabida.(¿no lo liarli duíío.Amb.—A besar •

Mo arrodillo humildemente Tus ptnnias./'Vos.—¡Qué necedad!Amb.—Dame siquiera una cuarta.. . . Fror.—Ni una gola.Ao.b.—Que crueldad !.Si yo de veinte y cinco anos

Fuera, y no tuviese mas,Ln bodega.. . .Froí.—No me atrevoLo contrario A asegurar;Levanta ; no hay compasión.

ESCENA 9.«Loi múmoi, Tnagakat. ••

Trun;.—Oln, Ambrosio, con que estás En amores? Mu parcco Que no debes preparar Tu cuerpo de esa manera Para seguir el compás Después con la lavativa.Ketirate á descansar De esa gravo agitación;Botús irá por allá.

• Se «rrodilt*.M 3sjrprcodicu¿o i Ambrosio * to« |»c* de Kfciiiu.

Page 84: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

SI Í t fAn »»iO omc!»T*u

ESCENA 10 **Trusgalant, Froiinn.

Trias.—¡Qué mi el militnrcítoPara el amor!Frot.—IgnoráisSin duda lo que pedia Do rodillas.

Truis.—AceitarNo es dilicil conociendo Al tunante militar.Frot—Por supuesto. El mo quería. Con sn Icngunge fiil.iz Seducir, pero lio es fácil Que me pudiera engaitar.7V m —Haces bien en resistir La humana fragilidad.

Froi.—Antes primero lo hubiera Olucrvnt o agonizar,(¿uo darlo lo que pedin.Tnnfr.—Si. Te debes de gunrdar Mucho, porquo yo pretendo Viva con una moral.. . .Fio i —Yn lo entiendo.

Truig—Y bien, Frosina ;¿No ino han venido tí buscar Pora ver nquel Sochnntro Do !n fiebre catarral.Que la preciosa tisanaNo ha querido?___Pero hablar

Page 85: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.t r aiisaso om cvr u.. U5Ante* üe salir deseo Con mi hija.

ESCENA II.TrutgaLmt.

Tnufr.—Mucho mas Adelantado partido (¿ni- lera proporcionar A Mariana, que Bolús.Por ejemplo : un .Senescal Arruinado; un Consejero ;Mas tendría rpio pagar L b s deudas do uno, ó las cargos Del otro ; con riuc as( moa Barato es el colocarla.

ESCENA 12.Truigalant, .Mariana, Froiina.

.Mar.—¿Qué me manda usted. Papé?Trur¡¡.—Yroy ú dnrto una noticia \ Muy agradable en verdad, lie resuelto que te cases Con un novio de mi edad Que te he elegido. Es un hombre Que te proporcionará Cuanto placer imagines.. . . Hombre de sagacidad,Y quo entiende de su oficio Como nadie.

■ I

Page 86: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

itt p i iu in o*tr.rr u .mM ar.—¡Oh cielo#’ IF n a .—¡ A» ! 2Trui/c-—Tiene toda la prudencia*.M tr —¡Habfd siKTte mm fatal' 3Trutfl.—En ol genio es una malva.

V u l materialidad—M a r.—¡lltfclls do n>l_. quf- anuncio! iT w g .—1l¿ué quiere ti ¡judie a r,

Hija mía. tu aomlilanto ?Aun no lio dicho l.t mitad L)«l a «unto; ni aun el verno lie nombrado; no he flecho moa <{nc hablar de ¿I, y la noticia Itecities con tal pesar *

Fn».—No c* el bien que uited no* dice Cauro do nuestra ansiedad.Sino auto la desgracia Insoportable, fcilnl „Trmg.—,-Qo¿ desgracia?

Frot.—SI Señor,Porque debemoa juzgar Hace* un tirio.cn atención A la buena calidad De su genio. Si usted hace l 'n bosquejo mas calíaI,Kl de un moio, por ejemplo, l-e cscucharemiM cou mas Gusto.

Truig — Pero .quien o» diceQue el novio es de mucha edud ? Sabed, par ún, que es i ¡alus.

1 Apsrw. U tina.

Page 87: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U r t t l j M O B K ortL u?.M n r .—Jloliit!/■JO».— * Precioso zagal!7'nuy.—Sí Señora*. K* Bolú»,

Pendra cincuenta ú lo mas,Y entonces recién ac empiezaA valer.h'rot.—Un hombre tal

No la conviene á la niña,Y yo lo voy a probír.Para juzgar del valor Do un esposo tan cabal.Es preciso que la eapoaa Tonga alguna antigüedad También do focha; y el ululo Mas maduro, mas formal Que el do la niña. Si usted U dicae imjóvrn galón.Dentro de uno* veinto año«Ella podrá tolerarSu rozonablo mando.

Trutfi.— Huuna m ú im i le di*.I na hija virtuosa No debo do ciaminar El novio quo la propone Su padre. Cl amor filial De c*tc modo W acredita.1.0 lia* oído ? Al rcgrciar De lud ia i casa, que encuentre Kn Mañana voluntad Do obedecerme. Sobre eso •No volver á replicar.

• A pul*.

Page 88: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

K l r»n*»»o o h i k j t a » .imESCENA 13.

jMariana, Frorina.Mar.—¿Ha« visto, Frosina, has visto

Alayor infelicidad (fue la mía? ¿No me bosta Resignarme n la fatal Pérdida de la esperanza De mi Erasto. sino aun mas,Quo es preciso me resuelva A ser de Bolús?

Frot.—V laPildora do puede ser Mus amarga, á la verdad.Mar.—Erasto, mi caro Erasto,¡Cual se desesperará Cuando sepa tal noticio !

Frai.—Av ! ya lo miro llorar Y atlijirso con usted.:Quó viro dolor linbrá En sus bellísimos ojos!¡Qué lágrimas correrán l)e los vuestros! Justo ciclo! Cómo comienzo á temblar Por el viejo Boticario!

Mar.—Frosina, ¿te burlarás Tnn fuera de tiempo?Frot.—Y oNomo burlo. Es calcular(Como usted lo linee también)

Page 89: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . r m s A io o m cv rA t. 89

Kn lo futuro, aunque ncl Yo pienso muy diferente.Usted no vé Pino In Desesperación, el llanto;Y yo la felicidadY en lo posibtu el consuelo, lie sido moa perspicázKn leor el porvenir Que Usted; y me agrada mn».. . .

,1/nr.—T e onasfSaa, amiga mía.Es tal mi desgracia ya,Que no dejaré de ser Do Holús. Debo penAr En silencio. Mi deber Sin duda respetnrA A mi padre. La vitlud Solo puedo acrisolar El sacrificio.Froi.—Lo sé.Sé quo resplandece mas La virtud en la desgracia ;Pero llega caso tal Quo se deja sucumbir;El tiempo nos lo dirá.M ir.—Silencio, que viene alguno.

ESCENA 14.Lo i múmai, Érailo, Critpin.

Fros.—Señorita, está ya aquí Vuestro Erasto.

i

Page 90: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

90 II. r»n *iS0 ORltSTAL.

Critp.—Y tú frosmnAnuí tienes ú Crispin.Fiot*—Llegan ustedes á tiempo Para inventar un urdid Que nos libre sin tardanza Do un golpe de bisturí Quo nos amenaza. El amo Acaba de decidir El dar ú su hija ú Bolús.CHtp.—¿A quien? ¿Al viejo cerril? ¿A eso chato, que se pone Anteojos en lo nariz,Para hacer los gatuperios En su Botica?Fros.—Es asi.Frail.—¿Es esto cierto, Mariana?

Froi.—¿Qué si es cierto la decís?El casamiento ha de ser,V muy pronto.Erait.—¿PermitirPodéis, querida Mariana,Que os lleguen ú conducir Al altar, sin haber hecho Algún esfuerzo por mi ?

Mar.—¡Qué esfuerzo, querido Erasto, Esperas de una infeliz!Crirp.—Señora : ¿queréis saber Lo que hnbets de hacer? Oid. Seguidnos Íí nuestra casa;Hay caballos prontos, y . , . . Llevaremos á las dos. '

Frot.—Muy bien pensado. Eso sí;

Page 91: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i . P * ll* »S O ORIEXTAL. 91

Nos dejaremos llevar Señorita. El delinquir Una vez es perdonable.JWnr.—Es un delirio. Crispió,L>o Frosimt. fro j.—Yo te ruegoInventes para impedir Esta unión funesta, alguna Cosa como tuya.Crup.—A sí.. . .No vá b ie n ... . a s i . . . . tampoco. Me canso do discurrir.Tú, Frosina, por tu parto Piensa también, pues é tí Nunca tu faltan recursos Para embrollar.

Frot.—ConvenirDebemos en apurar Nuestro talento sutil.Crup.—Vcúntosque inventas? Al caso.;Quc es lo que imnginns? Di. Fros.—Ten nn poco de paciencia.Crup.—Quita nlM. No has do decit Nada de provecho. Yo El tiempo no lo perdí.Hallé el mejor espediente ...Fros.—Vetímos, pues.Crup.—En mi sentirEs embrollaré Bolús Con el Doctor. Este ardid Desbarata el proyectado

Consorcio.

Page 92: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

9 2 IX rUlVÍVO OBISNTAI.

froi.—No hay duda.Enat.—S( ¡Me pnroco bien pensado.Crirp.—¿Os parece bien? A mi Las embrollas no me cuestan

Mas quo inventarlos./•Vos.—Mas diDo qué mnnern se hará.Crup.—El modo de conseguir.. .Esperad.. . .¿No se Imlirán muerta

A sus manos por aquí Ha poco algunos enfermos?Pros.—Diaria mente. I>. Luis l’onnegrif, el papelista,

Se lo acaba de morir.Criip.—¡Qué suerte tan decidida!Es necesario decir Al médico Trusgalant,(¿ce hn sido muy incivil Holiis, cu andar contando Que la tirana sutil Quo le dio, bn sido la causa Do privarlo «lo existir;Y ni mismo tiempo es preciso A Balite el cousctitir,Que el médico lo atribuyo Un peligroso deslías En la receta, quo cnusa La muerto de lionncgrif.

Era ti.—Me agrada la idea.Pros.—NadaVale al menos pnra mí.

Page 93: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U . r.WlXAJO OIIICXTAL. 9.1

.Mar.—¿Porque?/'Ven.—Porque nada sirrej I.ns r rizones vais á oir.Son el Doctor y Uolúa Unidos como el mnrGI;

Y lineen al mcuosdicz anosi (¿uo nos matan, «¡n mentir,A los muchachos mas btillosY galantes de París,Sin inconiodnrso el uno Con oí otro, ni reñir.¿Y queréis que su amistad Su rompa ñor Bouncgrif?Crup.—Ah! Ya mo ocurre otra ideo. "¿No ha puesto el Doctor diez mil Francos en el nombre de otro En la Toulma ?Fros.—Si.

Criiji.—Si ?Pues eso me inspira un medio Seguro do dirimirt La conticndn. Podré hablarCon eso sujeto?

Frru.—AlliEs ln puerta do su cuarto:Muy solo está el infeliz.Crup.—Dejadme hacer. Eso basta.

ESCENA 15 .Eraslo, .Mariano, Froñna.

.Mar.—Cual estratagema urdid

Page 94: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

• I l l r t a s s t o o a ir s r s C -

llabr» podido*Fr01— No •*.K. un pillo etto Critpin.

V no dudo <¡ue la empinan S a ín de un tnodo íi«Ira.

F.nul —Y yo capero «joo Krotma * ' conseguirAra».—Podría comar,Que ti no rs |>o*ible en fin

Librarnos del casamiento,Cuando mono« diferir Para después te podra.Mar —Til rae hacct tiilíci en ral. I

¿'rmí.—Tran*lHMlado de placer "2 Kn mi pecho ren n r •Siento la «porania.

Ares.—BienVeo que asi lotcntit.Mar.—Olí’ cuanto te debelé

Si Ilesas á aricpcnlir A mi padre de catarmo Coa Boldi.'

Aras.—Puet tora asi.£>iui.—;t¿uí dulce et la obligación

Do agradecerte el unir A mi ternura la bella Mariana, y verla letra!

F n r.— 3 Pobrct uiurhacboa! Los do« Jamiit |iiiilicran nutrir

Page 95: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

I I P I M l W O l l O T I b

Ser «epatado*. No piden Ma* que csUr junio«.F n u t—AquíViene t'iupm.

ESCF.NA 16

D u K a t, C u tp tn . •

C'rúp.—Va« hacedCuanto acabo do decir,V «alilrei, de entro la« manos Del tirano. Adío«.Froj.—CrispíaV n ha» quedado concertado Con Ambrosio?

C rup .— udrertil.o poco quo era preciio.Su papel ha do salir Como lo mejor del mundo.1.» Señorita puede ir Va contándose seguraV libre de ese mastín De su nono el Boticario; Será de nn amo. Y A ti, Frutina. te do* pcrmiao t¿ue te clcrea hasta tni.

f Vw.— Y «como piensas hacer Falos milagro*. Cmpm ? Cmp.—Yo imagino disfrazarme

Page 96: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M EL fARSASO <Jm t!«TAf-

Do Coronel. . . . rengo aquí. . . . Mi amo será mi mayor. Vucstrojpadro presumir Nada puede, pues ignora Quienes somos, porque »1 Venimos, os cuando sale Do su casa, y va ¿i asistir A sus enfermos. V podremos A consultar con urdid Una enfermedad supuesta Do alguno do lo sd o a ,y .... Frosiua, ¿nnda me elogias Lo que acabo de decir?Frai.—Yo lo apruebo, y oso basta. Emsl.—Poro ¿que vasa hacor? Di. Crup—Ya lo sabréis. V i monos El enredo II prevenir;El tiein|>o es lo inaB precioso Y no hay que perderlo así.• Hasta luego, niña hermosa.•• Hasta luego Serafín. Vámonos, Señor Mayor.

ESCENA 17.Mariana, Fratina.

Mar.—Dimo, podrá» responder Que la industria de Crispin Tendrá buen cfocto ?

A Mariana A Frenas-

Page 97: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . PAICMSO ORlrVTAI,. 07Fros.—Eg él

Tan tunante!Mar.—No rao tengasMas tiempo en tal padccor;Dim e.. . .

Fros.—Callad, que los dosHan hecho algo mas que bien En irse, porque ya veo Venir sin duda á saber V ucstro gusto el boticario.Es preciso que esta vez Lo finjáis estar dispuesta A desposaros con él.Mar.—Qué tormento!Fros.— No se quejeUsted, Señorita, al ver Que so libra tan barato Itel fiero Matusalcm.

ESCENA inLas mismos, ficha.

Fros.—Buen dia, señor Bolos. Acabamos do saber Las noticias que so corren.No dudamos que está usted En vísperas de casarse Con mi ama.Bol.—Ya so vi*.Al doctor so le ha infundido Que por fuerza así ha de ser,TO¥ 3 I I

Page 98: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Por mi parte no lo hubieraPensado. poique es sandezViendo la desproporciónDe las edades. •

Fro».—UstedLe llama desproporción !Va dobemos conocer Que es broma; pues todavía Ij , frescura de *u té*Es de un joven, y do aquello»Quo desea una muger.RnL—En cuanto á eso. ino creo Aun bastante Terdc.

fros.—A ver ? *Me parece muy amable;Tiene tanta brillantéz En su rostro. . . . y los colore*Del mas bello rosicler.Aíre noble. Sus maneras Tan fina*.. . . De la ahité*Y elegancia do su talle liien puedo juzgar usted.;Qué me decís. Soborna?

Mar.—Es un cuerpo hccbo ú pincéL Frei.—Oh! osa gennga le sienta Admirablemente.Mar —Y c»Mejor que cualquiera espada, freí.—I n manto como el del Etcy Hcrodcí, no lo estaría

• \ r *vii< u ap> j *s«ti cas un mtslM t i t i lo « ■ U «islvaj ct «I su frntfr.

9fl n . r iM tM o w w t u .

Page 99: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i r * i i u w o m i m .

Mejor que el blanco mantel t¿uc le envuelvo la cintura.,1/ur.—Lo está lindo, Inn bienBoi.—Me c», amable -Señorita.Muy placentero tener K»ta ocasión de escuchar Do vuestra boca de miel Las palabras qua despiertan Kn nu memoria esta ver Kccucrdos afortunados.SI, palomita sin lucí: l'nrn L'»tcd todo el amor Ahora siento sin doblé/<¿ur goto de mis entradas Lo difunta mi mugí-r., No os bao dicho de que modo- Los dos vivimos i.Mar.—No se.Bol.—Jamás hubo un matrimonio Maa perfecto en el querer t¿un el nuestro.Froi. —Contadnos ñipoDe eso si queréis. A fe.Tengo tal gusto en oir llnbtar del dulce placer De los buenos malntuomo*'.Son tan raros!Bol—No penséisAsi. Madama Uohís Tubo uu coraron tan bien Acostumbrado... .tan dulce!Fui.—Y¡i lo merecía l'stcd.

Page 100: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

//¿.—Por mi porto oo dejaba Nunca do corresponder A to ternura cuidando Mocho de «a robustrr.Jamé* en lodo oa tida Ful ion nocio que «guardó A que me cayera enfermoP r » sangrara del pié O dorio algo. Y n.i todo*Lia diao por prccabcr Su* maleo, lo hacia louidr Algún remedio.

Pitk— ¡ Qué bueu marido!Bol— Y á la mu* loro Indisposición, tieber 1.a bacía en aquel momento

Algún dicoir. Moa él Tiempo ni cabo la llegó;Ay! poco la pudo r«r Fu mía broto«. A pesar l)c mi cuidado fiel.F m .—Lo croa Bol.—Do complecaion Fue delicada« do fe Os protesto, quo no ba lulo Por (altarle tu una rea Lo« remedio«.Frot—No; yó crooQueta abundancia mas bien.. Bol—Micutra* quo conseno un sopl Du vida, yú creo que

IDO i t f »*»»ao o a n ts r s i .

Page 101: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

L l f « « n M orn eo r>L.

No lo han tal indo las drognsDe mi botica.Froi — Ojo U«ted,Señorita, <|uo marido!Mar— SI; merece pooeerIjo» an»m«os «entimientos Que be conceiido por él fíoL—Usted me elogia ángel mío. Frot—No Se toe. jmiticta éa. lio i —l’ara Caled bolla Mariana El mumo camero tendré,Y la« mismas atrncionea Que tubo con un mugér.,M„r.—O cjuo agradables promesa»!

l i u L —Muy luego la» cumpliréY en la» mañanan y noches < onio os presento re re is Recelas dulces.Fruí—TendréEu e»o tanto placer!DoL—A Dio» bello Astro del día, Hermoaiaimu clavel De á onza Itosita de bomba. A Ambrosio me soy A »ir., Cuanta <» la impaciencia raia

Cor Helaros do una véa Al altar! Solo en pensarlo Me comienzo á enloquecí».Fror— Si. Yo creo que le agrada Muy principalmente (í Usted Kl gusto de la memoria.

f ío I.—El tapiro es mor placer.

Page 102: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . n n o » ) o n i w r i i .ioaESCENA 19

Mtttiaxa, Frosimt.y,oj.—Picaro nejo msolontc'Mar.—Frosina, maa grnndc és El horror que n Bolii« tengo,

l¿uc el cariño que mi f«''Le profesa al bello Erasto./•roí,—Yó lo creo.. . .»a »c vé..Mar.—Y primero exhalarla El suspiro postrimer t¿ue nnirme con ese monstruo.Frat —Conservad vuestra esquivez

t/uc no será on vano. Acas» La cosa so puedo hacer Mas honestamente-’.Mar.—Calla

larca, porque allí se té A mi padre.Frtu.—ContinuemosHaciendo el mismo papel.

ESCENA 20.L o i m u m o r, TrusgnLml.

Trustr.—Frosina, di: So ha resuelto Por fin el obedecer?Fros.—Se lia resuelto, y no podra I .a Señorita esta vez Desmentir los sentimientos

Page 103: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL rA M A IO ORIUTaI. 103

Que le ha sugerido Usted Con sus juiciosos discursos. (Querido amo: Yú sabéis Quo nos ha podido entrar El gusto ii los viejoi.VYiujr.—EaDe verás, sin repugnar?

Froi.—Preguntárselo podéis Vú* mumo al Señor Bolús;Yíi no queremos ni ver Otra cosa mas que viejos.Trine-—Si t(5 hablas formal no sé.Mas sin trepidar ta digo.Que es mas sensible perdér Un esposo adelantado En años que un mozo q u e ... . /'ros.—Mil veces. Si sucediera Que me diesen á cscogér De un lado un buen viejo, y de otro Un barbilindo doncél,No había de vacilar En la elección.

Trine-—Yá lo sé.Un hombre viejo es capaz Mejor do condescender Con su esposa.Frot.—Y mientras tanto I.os jóvenes, ya sabéis Nos tienen por sus vecinos.Un viejo nos deja bien;Y los otros nos lo comen Todo, y se mueren después.

Page 104: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U. N I M I O O U M t l l .101T n if .—E*l* m or linciti discurro

A «ceri eoo •olirfi !'.Kn (in; hija min o»toy Muy contento con n t i r Quo no tienes repugnanciaA Bolits.Mar. • Anto* roo dinDosricntn* rtnl puñalada».7’no».—Quo e» lo quo dico», muger, Entro diento».. ..¡puñalada»!

Frol.—I/O que dico e» »olo qoo50 dori ilo pululada»Sino lograso tenerl'or novio al Señor Boli«:51 ella e rti loca por i4.Trut/r.—A»i la paiion dominaEl alma en la doncel Ifs.F ro».—K» legil ima.Trine.—May fuortoÈ rosimi, y doto tornir. . . .Frot—Si le hubiera prohivido

Vuestra paterna esquives El ser del Señor Bolli»Ma» lo había da querer.ESCENA 21.

¡J» mumot, Ertalo, Cnrpan. Tnug.—,Quc gente es esta que Doga*

Aptn*.

Page 105: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

« I rtHMA»o OHirxTAi. . IOS

Aro*.—Do» oficiales.Crup—,<juicn caKl médico Truagalant?Mo lo han dado á conocerl’or soiuu. Cara muy grande. . . .Muy tenebrosa. . . . Es usted *Sin dudo.Truig.—Yo soy.

Crup.—Pues vengaUn cordial abrazo, que Ya en el mundo no se habla De otra cosa. Muy bien sé Que su habilidad es mucha.Sin dejar de poseer Muy bien el latín.Tnug— Señor.. . .

C n sp .~ \ esta tan preciosa ¿quien Es?. . . . Y esta otra?7'rnjff.—Esta es mi hija.Esta otra muchachn es Su criada y su confidcnta.Crují —Quiero abrazarlas también,Para mostraros que estimo Todo lo que es vuestro. A v e r . . . .Tnug.—Alto, Señor Oficial.F n t .—Parece somos los tres Sus huéspedes. ••Tnug.—Esta genteMuy familiar debe ser.Crisp.—¿ Y no tenéis mas que una lujo?

• A T r u tp lu i . • • AparoH

Page 106: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u r»n»v»o oaiv*v»L-100Trtug.—No tenpo oim ( rtw.—Por mi fr . .< uo es peor. Simulo lin lindas

Como cata, es fncil tender El género.Trutg.—V con la ayudaDe Dio», picnao en cate mea Unirla con un amigoBoticario.

Crup.—Eatii muy bien.Aai loa enfermoa pueden Prepararse á conocer Loa clisteres y purgnntca;Trutg.—Muy bion croo quo no les

Vallarán.Crup. —Cunnto mas miro * Vuestra niña, copia fiel De vuestro rustro la creo.Tnuf -—Usted me hace enrojecer

O se burla.Crup.—Por mi espada Que vuestro retrato es Eli miniatura. Lo* miamos Ojos-, no se hecha de ver Mas variedad que el colonY el color, no ca mucho, ¡ch!Y su pequeña narizCon el uempo lia de tener Como la vuestra, el tamaño Enorme, v la robustas.. . .La cara larga y redonda; Confesar es menester

Page 107: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . ► »n i»s o o * i r * r * L . H>7

Que hay aemblautci muy eslraitos Kn cierta» c a i ta s ... .Trutg.—Podéisl)ccir, (t gustáis. Señor,F.l objeto i]Uc traéis A un caso.' ¿De igué modo O» sirvo.'

Crup.—Oh! tiene ustedUna criada, que me inira Mucho. Yo sin duda he Nacido para formar Ijt fortuna y el placer De las miigcrcs, pues todas Mo miran.

Trutg.—No querrii ustedDecirme el nombro de entrambos* Crup.—Si: yo soy el Coronel Y el Sr. es mi Mayor..Wur.—Señor, no» dispensareis----Crup.—¿Y porqué so vüii ustedes* t'roi.—No so ipñcrc ella imponer De vuestra conversación;

Quedad con Dios.ESCENA 22.

Trutgaionl, Era tío, Crujan.Crup— Scpn usted.Doctor, <|uo sin alabarme Soy hombre de tal poder

Page 108: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

108 el r\n***o om rvru-En Ir tropa, como «obroLo« enemigos.

T n ts — Hacoi»Muy bien, y yo o« felicito. Crup-—El ntaquo roa» cruel Que mi Gcnornl dispone Al contrario, «iempro so

Lo confia á mi valor;Y preguntarlo podéis Al Mayor.Eratl.—Es la verdad.Tnai'.—Y yo lo creo.

Critp.-—Me veisTodo cubierto de gloria-,' Pero, amigo, nuestro ser No es de hierro.

Tnus.—Cicrtnmonto.Critp.—Aquí donde voa mo veis, Yo traigo desdo Alemania Una nsma húmeda, que Adquirí en persecución Del enemigo.Tnufí-—Pues esLa rausa mas que gloriosa. Crup.—F.I modo do contraor Este mal.oíd: lln dia Cerca do un bosque encontró Una gran partida. Ataco Tan solo con unos dicx Qil0llevaba. So resisto; Redoblo nu intrepidez;La destruyo. . . . la derroto

Page 109: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L r» aviso oriektau 10»

Completa mente.. . . Aquí fué Cuando ya me v( obligado F.l furor n contener,El aliento me faltaba;Y desde entonces quedé Asmático.Trutf'.— • Esto se viene A consultarme, por ver Si se divierto conmigo;Pero vo lo haré con él.•* Querrá usted algún remedio ¿No es verdnd ?(rir¡j.—¿No lio de querer.2

TVuig.—Pues yo tengo uno infaliblo Mas no se lo doy.Crup.—¿Porqué.2Tru¡¡t.—Vaya: le doy el consejo De que para su asma usted Solicite una pensión.Crup.—Bien está: lo seguiré.

ESCENA 23Loi miimar, .‘Imbrono, Bolut. I

,'lmb.—Fuego, agua, socorro, ogarrea Al ladrón, á este cruel Matador: misericordia!Trus¡r.—Pero qué gritos ! ¿porqué?

Bol.—Aunque grites, no hay remedio• Aparte. •• A d.I 1 to ril de Atnbfwio coo U p n r p eo ¡s i n »

Page 110: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

l io u O K IE 'T »L .

1.a lias do recibir.Crio«.—(No es él.Mwor? ¿No os esta la cara

De la Roí»? ¿No le veis?Em i.—E.\ m am a Este orn »oldado De nuestro cuorpo: este es l!n desertor. Ah bribón!verdad. Señor tened Piedad do mi. * De rodillas. . .»

CritjK—Quita vil. En cata ve*Lo pagarfea.

,1mb.—Mi MayorPedidla ñ mi Coronel Por mi.

Crup.—Dime, bigardón,Porqué dejaste, porqué El cuerpo ain mi permiso?.Imb.—Señor, tanto que lleve

De mano del Capitán En catas costillas, fuü La causa.

Criip.—Gimo, atrevido!Abandonar ú au Rey En el campo de ln gloria.Tan solo por no poder Subir unos cuantos palos!|Y para vengarte do Fu Capitón, no esperaste Una batalla! Oln : haced

* So arrodilla.

Page 111: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL fARRASO ORIENTAL III

Mayor, que entre aquí la tropa Que cstú en la puerta.ESCENA 21.

Las mu mas, menor Eraito.Tnue .—Pora uc

No me dijiste, demonio,Quo eras desertor (rancio?.Imb.—Nunca me hubiera atrevido A decirlo.T n tg *—Y tú no véaEl compromiso co que estoy,Maldito?

i

ESCENA 25.

Los mismos, Erasto y soldados.Uno,—Mi Coronel. . . .Crisp.—Fusilar en el momento A este hombro es menester.Trusa.—Señor, por amor de Dios Os nido lo perdonéis.Crisp.—Siento en ol alma, Doctor,No poderos conceder La gracia que me pedis.

Porque tocante n la ley Soy mccsorable.7'ntw.—YoPrometo restablecer

Page 112: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

112 EL rAMASO OMSSTAl..

AV.S.II lo perdono.Crup-—No; mo ho pensaJo valer l)o lo u m i, por conseguir Una pensión.

UoL— Yo os daréO rali» todos lo» romcdio*C¿uo gasto vuestro cuartel De invierno.Crisp.—No, no; muchachos * Caread la* armas, y ved De despachar lo mas pronto A cenar con Lucifer A este infame desertor.Muy faedmonto veréis(¿uc en mis manos dura menos<¿ue en las vuestras. ••

ESCENA 26.

Los mismos, Mariana, h'rosiun.Fros.—A saber

Venimos lo que sucede.Amb.—Frosina, besa los pies Del Coronel, que me quiere Fusilar, y pídele Por su desertor.Froí.—Se flor,No lo dejéis en poder

A lo« S a lio Jo o . AJ Doctor.

Page 113: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n ra n a aso o a irs rA t.. n sDe mi timo por ol amorDe Dios.

.Mar,—Señor, concededSu vida. Yo os lo suplicoPor ser quien sois.Crují.—No hay cuartel.Truig.—Dejaos ablandar. Señor. l'ros.—Postrados á vuestros p ies.. . , Crup.—No me rompáis la cabera.Guardia: al punto lo prended. Trurj¡.— • Haciéndoles una oforta A todos, puedo tal ve*Snlvnrlo. Oídme, Señor :Os doy al momento cien Doblones de oro.Crisp.—Yo soy Incorruptible.Froi.—PódelaSeñor, ú tan buen regalo Hesistir, y al ver correr Nuestras lágrimas amargas ?

Crup.—t Y preguntáis si podre?(Acaso soy abogado?Ftüi.—El señor doctor, ayerlia puesto unos 10.1)00 francos En la Tonlinn también En nombre del desertor.7Vii»g.—Y esa es la causa porque Nos interesamos tanto.Crup.—No sé qué hiciera por él.

m a SApiñe tft

Page 114: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

14 c t r « r .> » s o o m « * T » « -

/Vw.—¡Sé V. 5. I* quita la vid»Nos reduce fc perecer A iodosCrup.—Pasar* A todo»l'or las nrinns, si queréis.Eras.—Gracias os doy por mi parle: Mirad, Señor Coronel,Me lia ocurrido buena idea Para poder componer Las cosas.

Crup,—.Qué idea es esa5Froi.—Casaros Con mi aína.

Crup.—Quien?Yó? No quiero, amiga mía;Si no ha descubierto usted Otro medio, el tal La-Rosa Dú el salto mortal y . . . . amen.Ermt — Basta de rigor, señor. . . .

Dejaos enternecer.Criip.—Es el decirlo muy fácil,Pero hacerlo, no lo es;Poneos en mi lugar,Y por cierto no usareis De semejante lenguaje.Ertut.—No, & le de Mayor.Crup.—Pues bien,Casaos vos, que & este precio Solo puedo conceder La vida al culpableEro i.—V umos,Señor Mayor, miro usted

Page 115: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i . p /m .iA io o n i t iT A L l l t

l. i hermosura de mi ama.—Por el Santo Portugués, Por San Antonio, Señor.Erati—Yo soy enemigo del Matrimonio; pero puedo Tan tolo por complacer Al Doctor tomar catado Con la niña, siempre qua Con dote considerable Se la panga en mi poder, Puc* no está muy un razón Que sin nada me la dé.Crup.—Eso es muy justo, Doctor,Y el hacerlo es menester Siquiera por gratitud, Aunque uo sen mas que el Kédito do vucjtros bienes.

Triar-—Yo soy servidor do usted; Pero mejor le será A Ambrosio el ir ti beber En In Estigin. Masbnrnto Me saldrá.Fr»t.—Mas *o* debéisSer, Mayor, mns generosoY contcntnrn» también Con In mitad del producto O rédito de los diezMil francos de In Tontinn. Triug.—Asi me convengo; bien.

tlrail.—Y yo rno presto gustoso Solo por dnros placer.Huí.—Y yo, Señor, no me opongo. Doctor, le dsruclru á usted.

i

Page 116: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

16 EL r i t l t l M O n iaSTA I»

Para que do baya tropiezo La palabra-

ESCENA 27.L a » mina«, mea« E o lia .

Jm i.—Y ú mi quienPor último roo mantiene? Trtus-—Yo siempre, y te trataré 'Como hasta aquí. dml.—Pues prefieroEl morirme de una vez.Que me pasen por las armas

Al momento.Erasl.—No ha de *cr,Que yo me encargo de ti.

Doctor, yo me emplearé En conservar su salud,Y me atrevo á responder Que estaré mejor cuidada Que por vos.Cris}i.—En esta vesMe lia venido un gran deseo De casnrtnQ yo tumbien Lo mismo que mi Mayor,Y tú lias de ser mi niugcr, * Sin remedio, en esto instante.

Trine.—¡Cómo, Señor Coronel!Así tan sin mas ni mas• A Frotm i

Page 117: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i . r l i o ASO ORKIWAL. 117

Con la criada os casareis Habiendo dejado al ama.'FrOI.—¿Porque nó?Crup —Lo vais á ver.Vengan los cinco fregónos;

Toca, empieza i ennoblecer; Te hago do triste criada La esposa de un Coronel.Froi.—Y no es nueva cata mudanza, Pues cada dia so ve Aquellos que valen menos A mejor puesto ascendér.

f i a de la Comedia.

<

Page 118: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

118 n M u oí“

ODAA LA APEBTUBA DEL SIEBCAUO.

J V W P r. D. C *H ~ « • f i U * r m m ~ .

¡ Salte, inoro* »agrado« !Silencio«»» peñasco»! derruida»Y en polvo convertida».Vuestra» mtncn*n* mole», la vengan*« Sintieron do lo» libre*, quo arrastrado» De en medio a la matanza,1,0» rcueorovos hado»A esclavitud amarga condenaron,Y & bárbara cadena sujetaron.Kn el recinto lóbrego, c«pauto»o,Du impenetrable muro,Del déspota cruel y cauteloso F.t tratamiento duro.Tus hijo», cara Patria, soportabanY sangro derramabanI.aa herida* aún no bien curadas , Manchan el pavimento,Y sus quejas al viento I.anzanoi en el suelo.Fueron a revenar al alto cielo.

Page 119: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

c l n u u « O M i x - r u . 119

Al sito cielo fueronDas do la desolada inste madre:Y las del triste padre También ay! so sintieron,Y al ciclo conmovieron;Y justo en sus decretos, el Eterno El sentimiento tiernoEscuchárn. y ordena al tiempo mismo Que caigáis y que caiga el despotismo.Huje cl León do España, y su rujido Mas allá do los mares aun aterra;Y libre está la tierraDe Colon deseada; y el gemido Que lama la oprusion desesperada,Pone tin ó la guerra ;Km también halla cl brasilero impio;Y en su sepulcro frió(.asarles brotan, y la industria crece,Y el bastión aterrador perece-Ya no es cl ronco són del bronce horrendo Quien torrentes de fuego vomitando,Y la muerta llevando.El oido lastima ; ni cl estruendo Do la falange indómita, movida A la voz homicida Del capitán en lides educado :No ya el feroz soldado Trillara este recinto.Ni obscuro, ensangtcntado, laberinto

Page 120: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

120 U r i i M l o O l l l ' t ‘ 1*

Formarán los escombros. I* cenirn N iela»! »c seutirá del que agoniza.No y» el guerrero con la faz sureña.Do cicatrices hondas señalado,Ocupa las almenns.Ni el bruto desbocado Relinchos lanza ni corcobos fieros.Ni á la puerta el guíelo Valeroso arremete,Ni el sable ribra ni la dura lanza.Ni llama 4 la venganza.Ni la muerte, impiadoso, so promete.No saldrá do tu senoYa del huírfnno misero el espanto,Do viuda amargo llanto.No: quo el semblante ameno No manchará el dolor; y el nlimonto Quo en medio del contento La madro ofrezca al hijo Con cuidado prolijo,Con mano, de alabastro, cariñosa De hoy mas aquel, entre placeres, goza.Finalizó el horror, y la pisada Del tardo y laborioso Buey, so verá estampada Solo, y del afanoso Labrador los productos,Do la licúalos frutosEl suelo ocuparán que antes el carro

Page 121: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

kl rsassso ORir.nriL. 121

De guerra MeladuraQuo resonando en torno, aterradora.De Cérea desecabaDe l’omona los doñea destrozaba.Los cantos de alegríaDel i|iie*e aciorcn ni lecho deseado,\ del <|ue coa la aurora le lia dejado,Suplen desde este día,.Oh, feliz Patria mía I1.a voz del centinela vigilante,Kl morcr bulliciosoDe la tropa en cuarteles encerrada,\ la urden respetadaDel Gofo t|no la ordcaa presuroso.Salud, pues, y mil veces,l.ngnr de muerto un tiempo, hojr de riqueza.Salud! que con larguezaPrémio el Kterno justo, bondadosoAl Gobierno benigno, cuidadoso,Por quien ahora ofreces A todos lo abundancia apetecida.Salud, Géfe Político ! la vida Os deberán un mil de desgraciados.Y en bendiciones mil serois payados.

n u t , 3 18

t

Page 122: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

122 t i. f .%#«%#© 0 * l * * T * t *

LA curiosa uwcwrvE.

|*or n . F rm nsn A. * r>t<ur~

Pues que sabe lanío, Diga, mama mía,¿Qué »aillo leria D. Código Santof En prosa y en canto.No hay quien no le alabe; Todo* lo idolatran;—Uto Dtos lo tolx.'

Será joven bella 1.a Pairia, mnimia *Pues cada cual grita,¡La vida por tila,'Dichosa su estrella Es en cuanto cabe,Con novios tan fino«;— Eso Dios lo sabt.'

Esc despotismo Será cosa adusta,(juo nadie de ¿I gusta.

i

Page 123: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL r AHI A to OHIL.MAL 12.1

Su»i> es en ai mismo,Vaya al homlo atumo. D ijo un liombic grave, Porque lo aborrece;—¿jo D m lo míe!

Do igualdad eotu/iltlu Nadie hay que no hnbte, l.o» hombro de sabio V Ion do chaqueta; Todo io sugetn A la ley »nave.Que ti todos iguala;—¿jo Unt lo nbt.'

La ley y el derttho Guanlemoi, decían;¿D.í la guardarían. Adentro del pecho’O por nía» provecho Debajo de [lavo En algún baulito?—¿jo Duu lo labe’

¿Serán loa jurado* Santo» muy seguro»,En jamás perjuro».Ni minio* malvados? No habrán paníngtulos, Ni empeño que trabe Su justa conciencia.'— Lio P ioi lo nte.'

Page 124: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u. r*n.?»so o m o m .l i íDiz que no so cunntos

Habrá Inbunale»,Con roa» oficiales Que en el cielo santos: Con pilotos tantos Nuestra hermosa nare irá viento en popa?— Eto Dial la labt !

Oh, <pio monumento De arreglo y firmeza. Siendo la cabeza Mayor que el asiento,Con poco cimiento,Y mucho nlquitrave. Tendrá consistencia?—tho Diot lo labe !

,Qué habrá sucedidoA íos escritores? l.os nina parladores Han enmudecido;Se habrán adormido Con a/gim jarate,O tendrán cuartana?—tho Dial la tobe!

Y hay quién les dirá Con zonga y cariño, .‘Irrorri mi itihl, l¿ac time el gwti ¡ptd ;Que gusto será Cuando el sueño acabe,

Page 125: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

W. P A im S O O H It* T M _

Verlos cuán valientes;— Eio Dio» h labe.'Dirán sentenciosos Por toda descarga.

La verdad amarga. i loj pnderomi:.Mama, que famosos -Serán para el clave,Con tanto tecleo;— Eio Dioi ¡o ¡abe.'

Oh, por vida mia,Húblcme mas claro:,Qué anima! tnn rato Será In anarquía!¿O es alguna arpía Con lanza y trabuco,O será mandinga?— Hija, cíe <j el Cuco.

Virtud, se me antoja,Ser cosa muy bella.Pues dizque sin ella,Tata Dio» se enoja:¿Es vestido en oja,Muñeca bonita,O en fin, es un ángel1 — Eia ti la «apila.

¡Ay! mi mema, qué papita.I-'istmia ser tan poquita!

Page 126: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

126 IX r *»>»•»> O M S »** U

LA SALIDA DEL SOL.J V D . M. M. CarrilU.

I X E D I T A .

Cuando A pulo, Inclito principo l)o los planetas Olímpicos; Cuando trisca con el litigo, Como cochero solicito. Azotando los Bucéfalos Del claustro solar magnifico; Kn rauda carrera rápido Tiendo su esplendor vivifico, •Su rayo penetra el ámbito l’or entre ceiagos nitidos,V desparece ú su tránsito. Fugaz crepúsculo lívido; Hásgnsc do noche lúgubre Kl negro manto fatídico; Fseonde su faz el Cárabo,Y cesa su canto rispido.Su lozanía en los cármenes Kl jazmín ostenta tímido. Viendo la rosa á su termino Ornar su color bellísimo.Feliz labrador benéficol.a reja hiende solicito, l’ara que la tierra mugica Broto sus dones prolincos.

Page 127: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r i M a n s o o s i m t a I- 127

■ Salía el corderitlo estólido Alegro el redil enciclico. Nnluraleza de júbilo,Colma in fulgiir purísimo,V el dorado sol flamígero Con «u influjo ozi« nurifico. Do la omnipotencia nrimimeli l-n inmensidad regia mistico.

- 6 -

ODA(P o r D. I id m i r K a ñ > )

OFebo ya había el azulado Oriento Con su brillo dorado ;V en concurso las aves saludado Su nacer refulgente Cuando yo contemplando la natura, Gozaba de un ameno prado la frescura.Del jilguerillo el canto delicioso l’lncentero escuchaba;Cuando de rama en rama, si, rolaba. Modulando así airoso

Page 128: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

tu. mas aso o n iu i iu138

Dulces trinos, «|uo cJ escuchar plací».Y ¡leñaba Je goto el alnia una.Mas ay! cuntido esa calma El corazón gozaba dulcemente, l.n campana sonara roncamente;Y la aflicción al almaEl funeral anuncio le Irgíra,Pues nucían luctuosas mu anunciara.Sois infelices do la Prole mu.So bailaban atacado*Do atar látiro nial; y mis cuidados En ellos lo* tenia ;Y herido vn del fúnebre sonido.Tetado todo, de dolor enchídu.Incierto vuelo ú los paternos lares Certidumbre buscando;D i solo nyc* y quejido» encontrando Aumento mu pesnres;Pero el golpe temido allí no fuera.Otro infeliz mottal ¡ay! lo sufriera.;Quicn sabe si de un virtuoso padre El hilo de su vida Atropos cruel corlara vengativa? jO si do un hijo <1 madre Terminara la cari »úna existencia.Haría miad legando, viudez é indigencia?Aquí se escuchan del pobre los gemidos. Allí se viral inocente padeciendo;

Page 129: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

120 r.i. r . i u i M ) o r n e a r u . .

Aquí ms mira n un hijo pereciendo.V ú «I» infortunado* padres quo aflíjalos decurso* buscan; y entre el descomnolo l'icdad imploran hasta al mismo Cíela¡Oh ntmlotma cruel'—Cuanto disgusto, besgrucias y dolores Causado habéis, en |m»s de los rigores I>o tu ceño adusto.(Seis lustros ha que aquí no nparccicrn,I’oro hoy volnúcual uunca tan sercra).Kn triste soledad yo tus ardotas Sufriera con paciencia;V cual tu víctima rendida ú la dolencia. Pasé mis sinsabores;Pero mis juveniles fuerzas recobrando, Hoy me veis tus efectos deplorando.Todos te temen y huyen azotados,Cual de fiera temible,Al escuchar eso nombre horriblo Que los trac aterrados:Tal es de tus luizniias la potencia,Que los vivientes te rinden reverencia.l)c Esculapio en vahío los lujos ilustradosContener lian querido Kl contagio fatal; él ha cundido, Dejando anonadados Al niño tierno, ni cano, ú la belleza.A quienes hiere sus dardos eon fiereza.

Page 130: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u r t * » M 1311

;0h ginn Oíos!—Eso molo inmerecido l’orn uu pueblo mócenle, que xieítro» ilcrrctos siempre rcvctcolo «espetar ha sabido.Ceso ya por piedad; que él os merezca Ver que eso mal de su seno desparezca.Si, Supremo Hacedor: ya veo postradoAl huérfano mócenle,que alza sus manos, y haré tiernamenteSúplica igual; ) podra el Hadoque do la humanidad es padre nmnblc,A sus ruegos mostrarse mcsorable?No: jamás.—Que el Dios Omnipotente Al mortal en su choza,I .e esliendo siempre su mano cariñosa Piadosísimnmente;V el clamor do la inocencia boy «cuchando Kl nairliiUtv mal irá menguando.

•jjá

Del contagio fntnl las acechanzas Perderán su potencia;V entonces precia u tu gran clemencia K himnos de alabanzas.Te ofreceré cual hoy, oh Ser divinó 'Pues ntudas^ In faz de un cruel destino.

Page 131: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n i « . r»*«nso om nT<t.

A l . A M U S I C A .

ODAI V 1« -V*. IH . P tlm m l U t n i t l* I . Strrr»

I N E D I T A .

SH¡Oh, consuelo del horoUre que padece!¡Oh m itsien divina!Tti cmlielciai el nlma, y la ennoblece De tu suave armonía el placer puro, Elevando la mente A la región sublime, omnipotente.Tu mágico poder todo lo abraza;A todos docilitas:Te rinde el poderoso su botMNgtt El que suda afanoso, su labor suspende Cuando Inores su oído.Por gozar tu cadencia embebecido.En el dorado alcázar, y en el humilde techo, Inlhiycn tus encantos:Con igual imperio ejerces lu dominio Donde reina el jicsnr, dú la miseria mora,

Page 132: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

w- rA * *A *o o m n N i *

ÜMternido el tormento,Esparciendo ol placer, paz y contento.Al roi'i'rtible enfermo que el mal postra

En doliente lecho.Llega tu voz, y ni dolor mitiga».Cual balínmo ni espíritu postrado 1,0 conforta* V nnitnn»,Mientra* te cKuclw, *u esperanza aviva*.

El que cnecrrado gime do cadena? cargado Agoviltdo del crimen.O sufriendo quizó, venganza ó fuerza.

Oye tu acento, y *u estado olvida,Y I» obscura morada F.n deleitable n*t!o es transformada.Hasta en el miélico que en demencia

La raron volviese.Tienes la indujo. y á la cicncin pasa». Cansando efecto«, que ella no lia alcanzado Tu* acorde? sonidos.

Volviéndole propicia loa sentidos.I’cro ¿cual es el ser que no tributaA li su vasallaje?.. . . jCuoI, que no deja ol Uniilo. el duelo.(¿ueln cruda Parca al sensible pechoImprimo unpín.Oyendo tus cadencias y armonía ? . . . .Tú estrechas do In unión loa dulces lazos;

Haciendo ó los mortales

Page 133: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

133 u . r t u i t o o> » K T « L

■ Suavizcn sus costumbres y su (ralo. Allomando el dcscuiuo, y lo* afanes De intrincado» nogocios, Gustando nobles y agradables ocio*.A todo el que te estudia y te venera Sugctds al dominio De tus gratas cadencias musicales; El príncipe, el letrado, el filosofo,Y al rállente guerrero. Humillos al mrél del ser postrero.Kl nombre de divina ú competencia Te dio la Clima,I-a IVraia, Arúbmy la Asina. *No por capricho, no por ligereza,,

¡Divina te llamaron!Sí, porque por ‘divina te adoraron ! *

• U» Niciane* rntseiimitU« rseJurco •dortneoc* i V» bdUic*Cdijpcoilole letnpltw y aliare». (Nore de t* autor» )

m

Page 134: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n. Monaso «**»»•* i:i«

DISTICO •Ift O. Minuti Mnrintn.

Corto mi núracn, mi talento escoto;Poco »olor en lo elocuencia mía,Tomo, no sin roion, aqueste din Dcjcncte mi plumo en el Parnaso :Propenso A complacer en lodo coso,Me privé de ploeercs y alegría,Y en el feliz momento que servio Elogiaba mi error ó codo poso;Si |>or servir sufrió nlg'in fracaso,A mi juicio ol momento yoocudin,Y este gozoso ñ mi eniendcr decía.Hoz lo que puedas en favor del hombre; Nunca vaciles cuando ú hacer bien fueres,Y escudado serna en lo que lucieres

• Une u n 4c uiU®J»ccios * U cen se»«» »i*nKnlc ilei nina« » a to l. ( ü U llu i )

- O -

Page 135: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . r«an»o o « tr* T A f .I3¿

I.AS RESULTAS DE UNA INTRIGA. ’ O

ÜuLntio nm s Atrillo » Jttiu. IMIIIITO.

(D.I mum*.)O

•‘I-—Que cosas tienes, Julián!¿Porqué te apuras asir J .—Déjame con Uarraliás.Kcturgo do raí y do u.•'i-—Pero ¿qué adelantarás Con rabilar y sentir?J .—Maldecir y blasfemar El momento que te trl.. 't—Pero aclara tu pesar O el motivo que te di../.—Así pudiera fraguar.Pues que lo quieres oír.

Te viniera mayor mal <Jue el que carga sobre mi. Esa tu intriga infernal Me lia llegado á destruir; Desbarataste mi plan.Y entre tus redes caí;Perdí la tranquilidad, l.os medios con que vivir;El aprecio* amistad De mis amigos al fin!

Page 136: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

e l r*n*»sO OTOBTAfc 1 3 8

Me vi c»puc»to 6 mendigarY sonrojos 4 sufrir;Allomé con lu maldad. Tmlos mis bienes perdí; Quien (ludiera imaginar Que esc lu ingenio sutil. Mo hubiera do superar En astucia y en fingir!Mis intriga» «pesar Siempre realizadas trí,Y de ellas pude sacar Todo cuanto «¡kjIccí:Con ella» pude lograr 1.0 que íi un ver concebí; Todo plan desbaratar, Contrario 4 mi discurrir. Ahora llego á palpar Cunndo u tu razón cedí. Desgrncias de par en par. Desaíres do mil en un!. ¿Con qué te luciera pagar El mal que me atraes, di?A .—Bien pudiera contostur Sin discrepar ni mentir.A tus quejas infundadasY tu molesto esqir;Pero ya que asi lo quieresY me insultas sin medir. Quiero que sin ofuscarte Hctlcsionc* para ti,Si alguna ver. concebíate Plan que no fuera ruiu.

Page 137: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL f tU U O OHIIKTaL. 137

Intriga baja y sociO proyecto valadi j 1.« nnibiciati en tí reinaba Como residía en mi:T ií ansioso por hacer ron),Mi ambición superó ■ tí:El triunfo que apetecía«Y o me lo apropiaba á m(|Ni Id ni yo lo logramos Pues se vino i descubrir;Si mnlcs te ocasione,Moles también te debf. Conformémonos, Julián,Y no demos que decir;Todo el que camina mal,Su mal se atrae por sí;No hay mas medio que aguantar. Disimular v sufrir.J.—¡Ah! ¡qué tarde reconozco Lo que llegas n advertir !Ojalá que mi ejemplar Do norma pueda servir,Y antes de dañar a otros.Se dañen primero á si..1— Si aqueso pudiera ser El mundo fuera feliz.

roa 3 ts

Page 138: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n s r.L r 4 »Jt»*o o a i a s r i t .

EL RECI30 DEL CLAVEL DEL AIRE. IS>r tí. .V. V CwnM».

I N E D I T O .C i u u > Diluí««-

OMp envaneces, Dnlmiro,

Con tu graciosa ofrenda. En un clavel del mro Do condición estreñía; Porque ni céfiro blando.Sin tiesto ni mneetn,O al aquilón soborbio.Su lozanía ostenta.

Ven al bosque, Dalmiro, A dó lu mano diestra Grabó en un verde tronco De lu nmistad la prueba ; Voréislo como asido En derredor so muestra. Orgulloso y sensible A tan grata presea.

Allí do frescas flores Ornarti la maleza,Cuando de sus primicias Nos colme Primavera. Entonces sí, Dalmiro. Adornaré mis trenzas,Con sus rojos capullos,Y con In flor primera.

Page 139: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

vi. r*n.<uio o i i m i u 139

A M A S D B L A M E D I A N O C H E ,

LA LUZ.{¡M I n l n o . )

t í f E D I T A .

F.ra «ha ya la noche, y desvelado Vi «jijo alienas la luz confusa ardía .Y con dudosa lumbre consumíaEl fulgido esplendor que había gozadoI .a luz en un momento revivía.La luz en un momento amortiguaba. Mecida por el niro vacilaba,Y su agitado esfuerzo interrumpía.Pálida, débil y el calor perdido,<¿uc tus sombras opacas circundaba. Ora lucía, ora se apagabaY diii por bu ol último estallido.Las tinieblas mi lecho rodearon.Y en éxtasis mi espíritu oprimido, Yagnndo el pensamiento distraído Mil imágenes tristes me cercaron.Vierte Morfío su letnl beleño j “■ Igual ti aquella luz será mi suerte. Término de los males es la muerte ; " l>ije,y entrego mi penar al sueno.

»■ 9

Page 140: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

140

A LA rAZ DE 27 DE AGOSTO DE 1828. O

SONETO-( Par cl tu m o .)I NEDI TO.

ODel alma Pas ni ico sonorosoRompo Mario au enrro roclinnntei

Fiero el tirano oculta »u semblantes Y sus nguaa sosiega el Plata undoso.Do la Pn: al influjo poderoso Muestra la Libertad au faz radiante,Ln sien ccflida do laurel triunfante,

Fiju á la Pabia au existir precioso.A au sombra de Cérea y Amnltén,

Opimos frutos al Oriente ofrece.Junto ú la estova el albo vellocino.Orientales, unión ! y el mundo véa Como tu gloria inmarcesible acrece,

La Paz ornando tu blazou divino.N5

Page 141: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L r« n i\ io ohisstal. III

I V *1 Br. O. ( M u O. F U lr im in t

Allá en tiempos de entonces, Que nhorn no recuerdo, Ciertos nnimnlitos Formaron un congreso.El que la vox llevaba Les dijo, caballeros ;Tengo acá en mi caletre, <¿uc podría ser bueno Formar una KrpúblícaY un general Gobierno. Crearnos Leyes sabias, Dictadas con acuerdo Que alejen el abuso<¿uo por desgracia hnccmos De los bienes, que justo Nos concediera el cielo. Leyes que nos mejoren,(¿uc impidan los escasos,Y nos hagan felicesDe ahorn para in intemum, Que prohíban (perdonen)Al Burro, por ejemplo, Uompcrnos la cabera Con rebuznos eternos.

Page 142: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . rU M M O lu í M T U -ICÍ

Do la rapaco Zorro Dcfiendau lo» polluulos.Del Ticte 1« liocerrn,Del Lolio loe cordero*.Q iio el que tenga el gañote Sobrc-manern liambrronio. Trabajo y oche ol alma Para lograr sustento.—Asi dijo, que cutonccs No pnraban en términos,Ni saldan que lucra Un producir grosero, Apellidar gañóle A lo que en nuestros tiempos Trnqui-nrtcrm so llama Con atiplado nceulo. Abriendo tanta boca I.e escuchaban atentos, Todos los animales Que fueron ni cvtigroso. —V él creyendo aprobado Su sublime provecto,Una señal les I11/.0 De espedida. En esto,Uu Zorro que escuchaba Con euladudo gesto.Alto allá '. dijo, fulla Lo mejor: yo concedo Perdor de las gallinas Los regalados huevos:No comeré mas pollos ¡Pero, pur vida, quiero

Page 143: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Que no nmlo tnn holgado Ese filial Gobierno,Cjue turba mis regalos.Mis inocentes juegos.Yo c|uicro que un partido De entro nosotros, luego50 forme, que se llame Opositor, deniego Del que camina siempre Sin encontrar tropiezos.¡Qué gracia scrli cotonees El practicar lo bueno!¿Ni qué esperanza queda A mi de mis pcllucios,De su becerra al Tigre,Al I-obo do corderos,51 siempre han do mandarnos Loa que no quieren eso?No scfior, al partido Opositor me atengo.Y' eso ¿qué significa?I.e preguntó el mostrenco (¿lie como Gcfe hablaba En la reunión. Al menos Nos diréis ¿á qué cosa Oposición barcinos?A lo que sea malo?Muy justo y inc conrcngo.I’cro no hay para que Según lo quo vil creo.Formar aquí un partido.Con esc solo objeto.

m . r \n * x * o o m r i T M i u

Page 144: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL PARNASO OmURtAt.

Seamos todos hermanos Y mí. cuando olvidemos Nuestro» dobores, todos Nos lo recordaremos.Si. . . . pues-----Eh!. . . dijo el Zorro,Tras que ni yó me onticndo.. . .Pues___queria decir.. . .A s í . . p u e s . . . .por ejem plo .... Por ejemplo, la l.iobrc,Esclamò, quo ni un bledo,Gustan á maeso Zorro,I.ns Levos ni el congreso,Ni que liaya, en esta tierrn,Jamás un buen Gobierno.

D f D M.M . Camila. INEDITA.

A una Dama en su balcón;Y mas atrás su marido;Pasa un quidam que rendido, La dice con espreaion, “Estoy por Usted perdido.”Grave al oírlo el Esposo, Con el otro se encaró:“ ¿Qué decíais?" preguntó;Y el contestó con reposo“ Con Usted no hablaba yó."

Page 145: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M. r . iH v t *o o i i ie a t a l . 143E S P L I C A C I O X M I T O L O G I C A

D O C E SIGAOS D E L ZODIACO,Par D. Frmntun A. i t Pigutna,

I !» E D I T A .O

MES DE ENERO.

ACUARIO..‘Icunrie, signo lucido;Ganimédes se llamó,Al que Jot o arrebató En águila convertido;Habiendo í¡ Hébe sncccdido Sirvió el néctar delectante,Mas luego oetrclln brillante Lució en los ciclos serenos,. Pues no podin ser menosEl Copera del Tonantc. •

* Gnnimédea fui hijo de Trós, Rey do Troya, de quien tomó el nombre esta ciudad, que antes se llamaba Ilion.—Jove, el Tañante, y Júpiter, son una misma persona, es decir, el Dios Supremo del Olvmpo mitológico.—Hébe, diosa de la juventud, era In quo sem a ñ los dioses el n/rfirr, licor maravi­lloso, hnstn quo dejó aquel cargo avergonzada por haberse cnido con Ins copas delante de Ins deidades. ton a ib

Page 146: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

ur> Kt r i r o i o ORIBST»fc-

f e d r e r o .

PISCIS.F.n do» peces protección Vénus y Cupido hallaron,Y cu el Eufrates lograron Huir del fiero Typhún ;Con écos de indignación Atruena aquel la rivera,Y desdo quo libre fuera Cypria del torpe Gigante, Los Peca signo brillanto Son do la celeste esfera. *

• Typhún, uno dolos Titanes que oscnlaron el Ciclo; arrebatado do utia pasión brutal pcrsiguiti a Vénus; mas esta se sulvó «travesando el r.ulrntc* sobre dos pcccf,Hovaudo cousigo á su lujo Cupido.

• ToJaa la« no»a» vin l l piepUcaiou**. atril d«l wrtor.

Jo r tJa «na d<* C*«aa décima* t i ­m ó la de) Edilor)

Page 147: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

>:l r a a vvio o iiiest .vl. N 7

MARZO.

ARIES.

El Aries ern un carnero Con toisón de oro por lana.En i]uc huyó Fryxo y su hermana Del pueblo de lúteos fiero ;En Cólchida ni Dios guerrero Dedicó el áureo vellón,Y del carnero oblación Presentó fi Jovo inmortal,El cual hiro al animal Celeste constelación. *

• Fryxo, hijo do Atlmmnntc y hermano de fióle, iba ó ser injustamente sacrificado con su hermana en lolcos, cuando se les presentó entre unas nubes un carnero cuya lana ern de oro.y lus recibió fugiti­vos en su espalda. Al pasar sobre o) mar se asusto Hele y cayó en las ondas, de donde tomó su nom­bre el Helespotito.— El vellón do oro que Fryxo de­dicó ó Marte, es ul que después conquistó Jasón, matando til dragón monstruoso que lo guurdabu.

Page 148: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

113 t t FiRKAlO OHWITAt

ABRIL.

TAURO.

Eso Toro iluminado Que on circo de estrellas topa. Es el mismo en el ipio A Euro llohó Javo disfrazado;Lloró Ageno r desolado I)o *11 hija el rapto violento, Mas Jópiter al momento Quo gozó tanta hermosura,De aquel Toro la figura Colocó en el firmamento. *

• Europa, Princesa de I’hcnicia y hermana do Cadmo. dio su nombre & una parte del mundo donde llegó, habiendo surcado el mar sobro el divi­no Toro.

Page 149: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

* 1. r i l t M S O O lltK V rU .. UJT

MAYO.

0EMIM9.

Los Gomólos, no te asombre, De Leda y Jovc nacieron Dentro do un huevo, y tuvioron Castor v Polux por nombre; Polux simplemente un hombre Nació, y Castor iumortnl,Mas esto don por igual Dividieron como hermanos,Y ni divinos ni humanos,Sou un signo celestial. *

• No pudiendo Júpiter seducir á Lúdo, muger doTymloro, se transformó enCisne, v jugando la engaitó á las orillas del Lurotas, donde se estaba bañando: Lóda parió, opuso dos huevos, del uno salieron Llena y Clitemnosun, y del otro Castor y Polux.

Page 150: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

I » EL FA M O SO OlllE-NTAL.

JUNIO.

CANCER.

Al Canter Juno celosa Mandó que á Hércules mordiese. Porque vencer no pudiese A In Hidra de Lcrnn odiosa,I .a mordedura enconosa '.'alisó al héroe tal dolor (¿uo entre sus pies enn furor Mató al crustáceo reptil,Y Juno aunque feo y vil Le dio de estrella el honor. •

• La diosa Juno, esposa do Júpiter, miré mucho tiempo con rencor y celos á Hércules, por ser este hijo adulterino de su marido y de Alcincnn esposa do Ainphitrian; y continuamente lo presentaba monstruos y le suscitaba peligros, que todos supo vencer y superar el indomable semi-dios.

Page 151: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

IX I aRSASO ORIESTAL. I l i

JUUO.

LEO.Sucumbió el León rapante Do Neméa en lucha horrible, A manos del invencible Hijo de Alcmcna y Tonante; La pintada piel triunfante Vistió Alcides por blszón, Mas Juno en su indignación Tan tenaz como impotente. Pidió á su esposo infidente La apotlioósis del León. *

• Alcidea es Hércules, que también tenia aquel nombre por ser nielo do Alcco, mando de Hippo- ménes, que oran los padres de Alemana.

Page 152: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

»AS u r t W A K i o m i o t a i .

AGOSTO.

V IR G O .

Virgo, 6 I» Pin»« cnmpéa F.n la estrellada región,V como constelación K» la misma Diosa Asiría; Bajó cual digna prosea Para el liumano consuelo, Mas del criminoso suelo I luyó, dejando gustosa Do ser en el mundo diosa Por sor estrella del ciclo. • •

• Asiría, hija do Júpiter y do Thfinis, dejó el cielo por venir n gobernar la tierra durante el siglo de oro, mas después escandalizada do los vicios se retiró al ciclo, y se colocó do signo cu aquella parte del Zodiaco.

Page 153: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u t r t i > u o o i i iK T i i . 103

SETIEMBRE.

U B JU

El ugno Libra ó Balaam Do Alt rèa emblema y docoro. Kocuerda del Siglo de oro La dichosa bienandanza,A la inocencia y templanza Succedili ol dolo y sevicia.Y aquella scilnl propicia (¿ue volti li región mas pura. Solo en el cielo asegura I,a equidad y la juiticin. *

• Otros mitologistas dicen que aquellas balan­zas soo las do Thtinis, diosa do la Justicia y medro de Aatréa.

TO» 3 i©

»

Page 154: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

m t i . r i a s s s o OHItST*!-

OCTUURE.

ESCORPION. (1)Vengó ol pérfido Escorpión A Diaun soberbio y bolla.Porque A competir con ella So atrevió el menuto Orion,Su insensatn presunción Costó al catador tn vida Y la deidad ofcndidn.Cuando al rival destruyó,En los nitros colocó A aquel reptil homicida. *

* Orion fué hijo do Júpiter, Noptuno y Mercurio, quienes sin concurso do iiiugcr lo hicieron nacer de un cuero de buey empapado en ngua; para conten­tar loa anhelos do Hyeréo que desenlia tener un hijo sin faltnr A la fidelidad jurada A su difunta esposa.— Se dedicó fi la cata, y por haber desafiado á Diana en su mismo ejercicio, tuvo tan desastroso fin.

fl) l’cr una rqairocacio» •« ha pucato aquí la «ilieu del Cases» et lu*»r de la del Laroario» , jren «-I ata de Junio en luffar del Case»» ce colocó I» que rcproteol» el K»co»rio». (Nota del Bdit.)

Page 155: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

e l r t a x t s o o n i r i T O . . I.Vi

NOVIEMBRE.

SAGITARIO.El Sugitario espantoso Hiformc constelación.Era el Centauro Cliirmi De Aquilea ayo famoso;Por descuido un venenoso Dardo do Hercules lo bino, Y tanto á Javo pidió Morir, aunque era inmortal, Que por Ictinino á su mal En ustro lo transformó. *

• Cbirún, 6 quien Oridio llama Itiformtt y Semifrr, nació medio hombre jr medio caballo, fui lujo de Sa­turno. que tomó la figura do caballo para ver a la ninfa Pliilyrn. Fué Cliiróu maestro do Aquilón, en­señó a Esculapio la Medicino, y á Hércules In as­tronomía.—Un dnrdo de esto teñido en la sangro de In Hidra le cayó por acaso en un pié, v lo causó in­decibles tormentos, linstn que logró tu uteUntórlbc-M en constelación.

Page 156: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

136 ni rsMsso omn.sTAi..DICIEMBRE.

CAPRICORNIO.El Capricornio brillante Ea cabra Amalthén lia sido,Que con su loche ha nutrido A Júpiter tierno infante;El do Saturno triunfnnto Ea alzóá la enrollada estnncia,V dando mas importancia Al neto quo solemniza,Do una asta de su nodriza Formó el Cuerno do Abundancia. *

* Júpiter fui hijo do Saturno y de Rilé«, la cual lo ocultó al nacer para quo Saturno no lo devorase, como acostumbraba hacor con todos su» hijos va- ruoos. Ulna entregó el niño ú los Coryhnntcs ó Dáctilos, Sacerdotes do Cibeles, los quo bailando al son de ruidosas sonajas do bronce, impedían quo los lloros del niño llegasen ú los oídos do Saturno : lo dieron n criar en Creta á la Cobra Amaitína, y cuando Júpiter tomó posesión dol remo del ciclo, premió el beneficio que había recibido do aquella < -abra, colocándola en el Zodiáco: y «le uno do sus cuernos formó el de la Abundancia.

Page 157: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M. l'lll.MHO OUir.M'AL. Id?

D E C I M A S .e

(¡M iKWU nur.j I K E I* I T A 8 .

OCuarteta «|mi envió cJ aator • una Serranía para opio la g'o>ira.

.■ Inda cutir til a dichosa A ¡truanturt* humillada, A 1/uc te Iflúic una Pican Y una Poetizo utrenuulu.

U w m a d h . A t m

Traviesa producción mía Que de 1« nocho de errores Quiere* ver los resplandores (¿uo solo refleja el din,, Que copiosa fnolasía En tus renglones rebosa. Cuando apeteces ser glosa De un mimen particular! Mas pues le ijuiercs honrar, .Inda litártele i di chola.

Page 158: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

[,o grosero de tu sor.Tu mal formada cadenciaResaltarán á presencia Do la rímn do muger.Mas vo debo conocer Que ía pintura realzada II,ico á In sombra aginciada Cuando ésta on sí solo asombra. Así poesía onda por sombrn .1 pratnlarie humillada.Adquirirás tal valor,O cuarteta destituida.Por ir en el verso unida De un mimen do tal primor,Quo serás como una llor Quo on bollo jardín reposa,A quien marchitn, luco hermosa La vega tan seductora.Así trovo mustio, ve ahora .‘I tjtte tt glotc una Duna.C9Tú en mi poder estás triste,O cuarteta verdadera,Pues la gracia lisongorn Te falta que en otras viste,Tú otro mimen descubriste De ciencia privilegiada,Mas dentro, versos, do nada Scrois lindos, sin reserva, Glosándoos una Minerva,Y una l'otliía txlrtmnda.

138 u . »■ *n*ASo omr«T*r.

Page 159: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L rAllJlAfiO ORILifTAL.

O T R A GLOSAOc U StAonta • quien fa« dirtjidft U «attuar.

Errante pluma dótente, •Suspende el curso ú <|uc anhela Tu rapidez, porque rucia A altura muy eminente.Cuando un talento excelente La dirge y saca airosa :Pero si n¿, compendiosa Di solo, 6 la quo ayer riño.Por eso mismo camino .'luda cuarteta dichota.

Dile á tu autor elegante Te reciba por piudad,Que á efecto de su bondad Te deruclre una ignorante, Que no se estima bastante A hacerla glosn encumbrada, Que merece tu ilustrada Energía.. . .diré en suma, Anda tú, infelice pluma,.1 ¡irucnlnrtc humillada.m

Page 160: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

I t í l *l r»n*»»o

To di el verdadero nombro. Pues lúa losaos carnctércsNo podrán, aunque quisiírcs.Complacer siu que to asombre Ver, que hablas con un hombro De una ciencia prodigiosa,V así recurro ingeniosa A alguna Musa discreta.Dile quu ahí va esa cuarteta .1 i /v t hi g k t t i nna D u n a .

Concluye, que yn es cansar 1.a atención de tu lector, Mira que es todo un doclot Que no quiere confesar,Que soto í-l podrá glosar I.o que ú tu muy limitada Pericia, tiene angustiada. Mas, cuando esperas dudosa Te socorra alguna Diosa Y una / ’» t i l í n ttlrrm ada .

Page 161: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

z l r arsaso ORtrxTAt.. 161

RESPUESTA DEL AUTORnioMfttlo !• cuarteta a Ioj b u io m eoMosaal#«.

; Talento pobre detente !¿ A qué tu locura antuin f ; Acaso lo humilde vuela Hasta el Parnaso eminente f Cuando una poesía excelente Te saca, cuarteto, airosa,Yo volveré compendiosa A lo que tan fértil nao ?Mas pues no hallo otro caolín?, .dada cuarteta dichosa.

Esa poctizn elegante (¿no te g'onó por piedad, (¿uioro extender su bondad Elogiando & un ignorante. Sabia Safo, ¿no es bastante (¿lio venciólas du encumbrada ? Esa alabanza ilustrada Me la dejarás en suma,Así irías contenta pluma .1 presentarte humillada.

toa S SI

Page 162: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

!t>2 r.i. o m « * T * t .

No es infelicc tu nambít, riuraa, y con tus cara tU rts Aunque humilde no quiniru Justo es que el mortal so asombre.Habrá en el mundo.acaso, hombre Que en obra tan prodigiosa Pueda alabar la laganaia Décima J /u o discreta.Que dice ándate cutírtela .'i que le glose una Diosa f

• Y yo me había do cansar. Pobre ignorante lector,Sm ser, 6 sáhia. el doctor (que aun no debo confesar)¿ » I I b U i l i a i l l IIW M StHMS .Mas vuelvo rima angustiada A esa Musa no dudosa,Dile que es discreta Diosa Y «mi Poetiza extremada.

Page 163: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL IMRKAAO OilltL>TAf~ I6U

O T R A O L O S A

Da \m b n w catrtDt» por «I nimia tutor.o

En mil cuidados metido Quo acompañan nuestra sida. Mi mente queda abatida,Mi cuerpo queda dormido. Cuando, red, aoy conducido A una mansión deliciosa.Do entre nueve una preciosa Presenta ti un hombro un papel. Lo toma v principia él,.lu d a mu riela ihtbota.

OAl trovo muy brevemente Puso fin, y so calló;La glosa luego empezó Y vuelvo á leer nuevamente,* Errante pinina detente, *Aquí forma su parada, Repitiendo en voz alzada.Tú, del papel conductora,Al quo este verso hizo, ve ahora.1 ¡ n a r n ta r t i h u m iU a tla .

O

i

Page 164: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

164 ■ t r aun t r o OM EU Tit-

Agachada la cabeza Salín la pobre ratiger,Porque ya no podía oír leer Versos de tanta belleza;Vuelvo el hombre con presteza A aquella poesía armíosa.Vé que en primores rebosa,Y csclatnn ¿quien Torrad esto?Mas repitió, ¿no está puesto j i que le gloee una Diota?

OI .»rao esta es Diosa, ha esclamado,Y así os mando como Apolo Que del uno al otro polo Elogiéis su honor realzado.Andnd. Musas, con agrudoY traedme aca coronada A esa Míbía celebrada I-'' daré el primer nsicoto,l’or ser mas que Clío en talento,Y uno Poetiza extremada.

Page 165: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n . paksaso ( n m m . ICó

i s ' i i T s o a ü j ,1*0» la # r t D*. P a l n u H a tn u h Ja la S o rra.

INEDI TA.

¡Los dios han corrido, y en mi mente La imagen ndorabtc siempre fija,Del objeto que Atropos despiadada De mi vista robó con mano activa,Consume y acibara mi existenciaY cual llama voraz que el viento agita En cenizas convierte mis anhelosY mis aspiraciones debilita ....!Las delicias, los gustos, los placeres.Con que halaga al mortnl la triste vida,Son todos despreciables ñ mis ojos,Son llores sin olor que el sol marchita:Soln con mi dolor, y el triste lloro Que me arranca la pena que domina Todas las afecciones de mi alma, l’íiso las noches y angustiosos din«:;Uh si el dolor matase, cuantas roces lil oficio de muerte ejerceríaEl que mi pecho encierra deliranteY el recuerdo nliincnta con porfía!.. . .¡Ay!. . . .¿y podré nombrarte, cara prenda?.. . . ¡Podrán mis labios pronunciar un. .luja!!S i : : : ¡ya lo lian hecho! y un licor amargo Por el alma circula y se desliza,

Page 166: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M ili « . f »*.W*0 OIUS.ITSt-

Quo cnncgrcsc mi sangre, emponzoñando Todo* los sentimientos quo mu nimoan. •||oy so cumplen tres níios ipic la Parca * Curio el arbusto ticruu do lu vida En el tálamo triste quo Uitnonéo Alumbró con su antorclm pocos dias!¡Obi y cunn breves momentos te vi ufana Ostentar tu gallarda lozanía,Sin quo tu corazón me revelase En tétrico mirar cuanto sentía;Bajo el prudente velo que ó tu engallo Pusiste,el horrible pesnr so trnsiuciii, Poniendo ni transparentó cuanto el alma En tiempos n liten ores predecía;¡Oh incauta y desgraciada prenda cara! Tú fuistes el consuelo du mi vida.Todo mi amor, mi bien, y mi ternura Eli ti sola cifrado su veía,Mientras ú mi regazo aproximada Gozabus mis halagos y caricias, Penetrando mi voz. hnstn tu pecho (¿ue libro de pasiones se nutria En doctrinas morales que grabadas En tu preciosa olma se leían;Obediencia y repela fui tu lema;El candar y modatin tu divisa;El estudio, tu gusto dominante;El sabor, tu deseo y tu codicia:¡Cuanta fui tu virtud, tanta es la pena Que me atrajo tu muerte intempestiva, Tanto el amurgo llanto y In congoja

Dxo ilc Febrero d* IS37.

Page 167: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u PtRKAto onirvTU. 1(57

Que mi pecho traspase nocho y din!Tu imagen esculpida en mi memoria F.» agudo puñal que el tiempo afila,Hiriendo y destrozando mis entrañas Por minutos, por horas, y por dias.Pues Icios do embotarse mas se aguza Para ahondar activo mis heridas!. . . . ¿(¿uicn será la persona que te nombre Sin que mi triste aspecto no lo diga,He que clase es la angustin y el tormento (¿uo mi existencia abruma y aniquila?.. . . ¿Cual, la qtio al vor mis ojos anegados En lágrimas ardientes, mis mejillas Convertirse en torrentes continuados.No couoco el dolor que el ntma agita?.. . . ;(¿uicn no siento en su pocho que soy madre, V que lloro la muerto de una hija Adornadn do dones y virtudes Quo formaban mi bien, placer y dicha ?Kl mal que infausto lecho te condujo.No fué solo la causa primitiva l)cl catástrofe horrible que lamento Estando tú en cenizas convertida.En la mansión celeste donde inoras Orlada do la palma y de lo oliva Ante el excelso trono del Eterno So aclararán sin duda los enigmas.En el dia terrible en quo los muertos Tornarán á gozar de nueva vida;Allí cito y emplazo á los fautores He! trágico ejemplar para otras hijas,(¿lie al crúduio candor do su inoccncin.

Page 168: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

1G8 EL PARNASO ORIENTO..

Sin oir la razón, so precipiten Eligiendo á su antojo nn Hintonéo,Que, aunque casto les formo eterna ruina.

A UJi FA.SFARROS*.

( O C T A T Af íe n . M . M . Carrillo.

I NEDI TA.

Do un Endriago á la túrgida gravurn. Aflijidn la tierra so cspnntiza, *Y á todo picho le ontra tal pnbura Quo en lo mas intrincado so cscondízn.Cabo & la su persona hay gente fura Que nnonndn, y atorra y confundiza, eQuien resistir podrá tanta pujanza.’'¡Ay mo! ¡Qué desventura! ¡Que estrujante!!!

• Non t lo* portai aductor jr eicnipulo»«.—No portan«« i '* Nrolofic ! i , tiKe , ijtMi •• lo panucan i cata lina i l capncbo, •! ridi- calo, un n l l r dol> lodol«dolí lunjua »italiana. (Nota dal autor)

/

Page 169: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L ÍMn\AKO Oldl'.XTAT. ICO

I Por ¡ i FrnmetK» A Je F*rumia)

1*SUPLEM ENTO A LA TORAIDA,

I’u'i Iic iJ» cu ol tcgu m io lom o d«l P u n c o Onctibl.■ b'

Canto el divino Homero en plectro de oro Al furibundo Aquilea; yol Mnnluano.. . Inmortalice con clnrin sonoro Ln catástrofe horrenda del Troya no-,O el Argentino Cuno envuelta en lloro Nos pinto ú Dido y su dolor insano;. . . . •• Mientras yo ni son de gaitas y panderos Solo canto ToraúLn y Tortrat.Si atiendes ni clamor do un mal poeta,O tú del Helicón mimen eterno,.Si tunta empresa quieres qtio acometa Dame del Aria ó del Tuina un cuerno ;

• Virgilio natural du Mantas, y «mor da! inmortal plomado 'a Eneida, donde en rrfioro ln ileetniccina do Troya.H Kl ftr. I). Juan Cru* Varóla autor do laa hermoaaa tragedia* la 1)h!o y la Algia, y do oliM obra» ele« cao.r«M :t 23

Page 170: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

« L F A » X * fO O n i r x T í U17«Al son «le la estrambótica trompeta Hcsonnimi lo» hueco» «leí averno.\ Juanillo» y Hornero» «-n cundrillnPiopararán la espada > bnnderilln.Kn plena posoxion como uno» reyes Estábanlo* dol circo, en paz profunda, Cuando violando las taurina* leyes So amotinó una plebo furibunda,Y sobre si ernn toros •> eran bueyes Hubo escándalo, asalto y barabúnda,Hasta que ni fin volar vieron mía ojo»

s. Tabla», silla», y banco» por despojo».Yo vi ultrajada en el »nrpico infundo l.n pica de Palanca, ¡ó caso fiero! pica «pie honrara al mismo Villnndrnndo,Yen «pie manos___ ¡en manos do un lecheroVI á una lunfa en gran riesgoroclumnndo Coutrn el vulgo frmiáticoy grosero.Víln »obre un inblon «pie so derrumbn Como al ángel de luz sobre una tumba.A I I ’Otilio y Fiolin llamaba airado El vulgo on el furor «pío le cnagona,Mu» el violin estaba destemplado,Y el repollo cual blnnda bcrcngona; Asustado» los dos bajo el tablado (íuicn sabo lo «pie Inician en tul pena;Ay, no salgas! escóndete Repollo,(¿uc eso sella echarle trigo al pollo.

Page 171: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r t parsaso ontrvrAr. m

Allí vendióse en bñrbarn subasta,Y á precio vil, In espada do Careta;Dulce« tí por ul Mielo en caldo y pn«in,Y unn lluvia de almendra« y arropía;Un confino tropel de vfiria en.la,A In masen ! y ul mono ! repetía,Y ni boletero asaltan con eucono,Mas ya estallan ou salvo musca y mono t !Por orlo luminoso providente,Do ";Vo r/iíii l'urof el liilnl decrato. Decreto rjuo llornrotl tristemente b.l rico, el puliré, el ateto y el discreto;' bn«ln Ion nii«mo> del motín furente I .Irnos yn do petuir y do respeto.Decían clnimircnndn como pomos,Vuelvan lo* toros nnnr]tic sean mansos!!Pues bien, yn los tenéis.. . .cesen los lluros; n cuatro circos instalarse voo,* 'iilmllitus, pelota, gallos. toros.Todo r* ¡Mimbra fiwt! todo es burfo!Do quiera imitan infantiles coros El mugido, el relincho, el cnenrío,Mas oí profundo observador liten nota (¿ne prefieren el toro y In pelota.;No los veis con manoplas <i paletasDebatido su nmit/úa a lo cstrnngcros,

* l.i vt‘* bof» ttfft» »|u<* no lr»r rl iltccina^Mi ea*l«I nri% i u* -I» uinfci ji ii u n n »ijuiSfiiBttn tlinint, w n lm »fíoin*« <Je K» »j't»» e<> t éic»|m u**b!*rl «Hur amo el «|in; la« (irrtWía.

Page 172: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

172 ix r v i * ' A * o o n i t ' T A L .

Con nesgo do nancea y pomotas A In pelota retozar ligeros?•No «cis otros con giros y gambetas, Cabalgando en escobas, ó carneros. Jugar a! toro, y con horrenda grita Imitar á Palanca y Coronita?O espectáculo bello y democrático Que amalgama á Ins clases diferentes! Donde al entrar dopono el mas cismático Necio orgullo, y pasiones insolentes;Un talismán divino, un goce estático Uno en fraterno lazo á los valientes Que acompañaron á los tres Campeones De Sarandí, del Cerro, y de .Misiones.Mientras lloga la hora y sale el toro Una música dulco el tiempo engnña.Que en grato nlcgro y ó compaz sonoro Preludia la festiva media-taha;La comparsa del bronco haciendo coro Allí dó alumbra Febo la acompaña Y batiendo las palmas placentera Entona.. . .media caña, caña entera.Allí las bellas ninfas con finura Conquistan con mirar ft mil amantes, Realzando del cuadro la hermosura Los sombrerillos, plumas y turbantes;Allí la vista absorta se figura Con colores mas vivos y elegantes,

Page 173: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

ki. i-a ni.n o o p iirn .il.. 173

I ii aereo jardin de florea bello«,O rutilante circulo de estrellas.Allí el fulgido F abo .. . .nina no incumbe A mi aliento el clnrin, tino la gaita.Ni tampoco pretendo «juc me zumbe KI apolíneo coro, y gruña el taita;Toquemos nuestro cuerno «pie retumbe Kn Amburgo, Pekin, y Cotagnita, Anunciando en mugido A fuer do toro Que ya ha tomado al mundo el siglo de oro.Va Coronando embajada pasa En hombros do Neptuno al occidente,A hacer In adquisición del gran Zaraza, Zaraza sin m ojar.. . .pieza excelente!! También el júven Junncho vendrá á casa Que su noblo prosapia no desmiente,V es en lo astuto, impávido y despierto,Lie tan excelsa rama digno enjerto.Otro ilustre emisario & fuerza de oro Recorre la campaña en este ¡nstnntc.Porque pueda con pompa y con decoro Traer ñ Meloneilo el ambulante,El cual si alguna vez lo atraen el toro Sera melón «le o lo r.. . .y algo frngante,Pues suele a«iuelln bestia en su bravura Con los cuernos hacer la caladura.Va me imagino ver al toro adustoV á Palanca gritándole «ni h ijilo !

Page 174: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

174 r t r.»ns»st> ontrvr»!..Con aquel vorarron que inspira susto Retumbando en los ecos del distrito:Los cuernos baja el nnininl robusto,Rufa cspnntoso, y acomete a! grito, _Puja y puja el campeón, Ins piernas cierra,Y el toro y el rocin besan ¡a tierrn.Lluovcn luego eumtjuibu» ó peseta»Sobre el rocín que «ale dando coces,Y los hijos de Apolo cien cuartetas Preparan encomiástica» y atroco»;Porquo solo ofrecemos los poetasEn lugar do tumquibus, nuestras roces,Que aunque sueno ñ prefacio el verso intonso,. Mejor es un prefacio que un responso.Venga el Cero bicorne do PasifeQue engendró al Minotnuro horror de Crotn,O el toro que llevara ú fuer do esquifo A su ninfa bogando á la g inetn .. . . •Preséntense; y ni Ínclito alnrifo Cada cual por su banda lo ncometn,Y du repuesto Alcidc* con su tranca,Y verán todos tres quien os Palanca !!!j Y no tnirns, no sientes, no te lato El cornion de orgullo y do contento Al ver que un racional resiste, abato,Y postra al Bu de un bruto «1 ardimiento?, Y quien, al ver el hórrido combate

* Ju|»ifcf ronm inlo «n T*no por U ninfa Kuropt 1* r t . l . . y car» »utlüU en atu temo* i r arrojAcei) c'.la *! mar

Page 175: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r x rv u .v v a o o m c x T A t . I7ft

I>o una parte el furor, Je otra el talento, Aunque el grava cspcclnculo lo asombre.No saldrá envanecido do ser hombre?Si á esto llaman locura, otras mayores Hacen gantes ilustres y preciadas Que cuál gallos preparan gladiadores Purn el solemne circo da trompadas;Roma vio cuatrocientos CenadoresY á un Sobernno andar n las puñadas, Contemplándose aquellos muy felicesCon perder solo un ojo á las narices. . . . •Los riesgos quo ponderan.. . .desatinos Son quo un ciego terror se forja en vano; Mas victimas se llevan tos pepinos O ol agua frin en tiempo de verano;De mil formas so muere, los destinos No es dado contrastar al triste humano;;Y quién sabe si á veces son los bueyes Fatídicos ministros de las leyes?Mns vuelvo al circo, y miro de repente A Repollo, y aquel tic vos Je talo,Yn á sus capas se lutizn el Toro ardiente Futre aplauso y estrépito infinito;No diré yü cuál sea el mns valiente Porque en reglas do gusto no so ha escrito, ilav hombre que prefiero el congrio ni sollo,Y otros dán por un rábano un repollo.

• El Em,wr*Sor Camodo «olí» ieicenier tt Cues pin (uehvr 6 • niiif i ooAipAilM.

Page 176: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

176 EL PANXASO OHIEATAL.

Sale en celo a plantar m bnndenlln Kl veloz Mtionriln, (< paso tierno!Mas de pronto al crujir la chn<|uclilla Vuelvo el toro cuál furia del averno; Préndese la garrocha en la espaldilla.Alt, corro corre! ipio te pincha el cuerno. Conserva el melonar, pues si to espolies ¿Adonde iremos ú buscar melones.'*Embiste el animal con choque horrendo A la valla, y el circo se estremece,Y el inflamado globo con estruendoazota el cuoilo, y su furor acrcco; Humo y sangro respira, y tan tremendo Ln dura tierra escarba, que parece Que llama á su enemigo cotí bravura,O que empieza n cavar su sepultura.Acércase Repollo con recato,Mas oyendo un bufido desalienta,¿Y quién le pone el cascabel al gato* ¿Quién al furioso Toro se presenta? Cumpla el animal un largo ratoY el agitado pueblo se impacienta.Cuando suena el tambor, y la alegría Se pinta en todos al salir (sarcia.Ornan su chaquetilla rozagante Recamos y melindres de oro y plata.En la diestra el acero centellanteY en la siniestra el manto de escarlata;

Page 177: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

tí rtastso o K m ru . 177Dna banda lucida y elegante El ceñido calzón sujeta y ota.Llega, y llamando ni animal valiente Le agua el mamo ame la torva (reme.La sangrienta cerviz entumeciendo Al purpureo cendal embisto airado,Mas le evita Garcia, y revolviendo 1 orna & llamarla en el opuesto lado;Otra voz acomete el bruto horrendoY con mortal herida traspasado Bambolea un instante. dcsfallcco,Cáo ti sus pies, y el suelo se estremece,

, Con entusiasta ardor inmensas voces So elevan ti Garcia proclamando,Micntrns su alma se inunda con los goces De un placer entro duro y entre blando;En caballos nriscos y veloces Luego entran dos ginctes, que arrastrando Sacan al toro convertido en yelo Surcando con el asta el duro suelo.O Ignacio, Paramiay, Voquis, Garcia Malagueño, Violín, Itcpollo, Palma, Casavallc, y Corona !! en este día Diez coronas os diora con el almaY ú ti inmortal Palanca lo atznrinPor signo basto ol Zodíaco, donde en calma En estrellada esfera, en circo de oro Dieras lanzadas al celeste Toro.

ro a 3

Page 178: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

17R i t r im u o o w tst*u

S K C F .V /M .A t i C E L E B R E CO RRIDA » « i DOMINGO 38 « N O VIEM BRE.

O deidad que preside* refulgenteDet bicorne Parnaso en las do» cumbre».Alúmbrame benéfico imlolgente,Pero por la» costilla» no rae alumbres;Y del licor de 1« cnítnlin fuente Concédeme, si quiera, un par do a »timbres: Pnrquo omndo de inmenso perifollo Brinde un lauro ,i Palanca, otro á llopollo.Lució el fulgido Febo, rayó el din De la solemne fiesta sin segunda (Quoen los tnuriuos fastos it fé ruin No la lia habido mejor, ni ma* jocunda) Cunndo escucho un tam bor.. . .el alma miaSiento una sensación grata y profunda-----Ya no cantaban gallos ni serenos.Mas dudo si es tambor, ó si son truenos.Acércase el rnmor; ya reconozco querida señal, y un sentimiento Que unos llaman pulido y otros tosco Ma lineo saltar del lecho en el momento; Imaginóme o ír .. . .al negro.’ al luuca!Ya miro del concurso el lucimiento, Mientras el pecho en su ilusión se agita Divagando entra Palma y Coronita.

Page 179: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r .t, CARIOSO ORIZKTAt. 17»

Todo d pocilio se llena do conlento Un micro »orle nniina; y hay alguno <iuo runl camaleón papando et viento So dirijo al Cordon catando ayuno; líirn mi censor adusto en el momento Fj o no ea acr cristiano, es ser moruno1 Muy bien ... .sean cristianos,sean muros, Nadie piensa en comida cuando liay toioi.F.n el alto zenit resplandeciente Kl carro In de luz diride al día,Y ya una inmensa procesión do gente Al hermoso espectáculo acudía;Corro el jóren y el viejo juntamente;Y las ninfas vendiendo lozaníaCon la mano en ol moño vñn con tiento- Fuñiendo el pcinclon u solnrcuto.Otra el pulido talle ostenta ufana< > el nuevo sombrerillo de alta copa,1 mas allá la esbelta cortesanaSe moco cual bajel con viento en popa;Una tarbn de niños corre insanaY rada uno cual toro brinca y topa.Mientras i|ue á ana hermanas en secreto Les ofrece un galan duteo y boleto;Tal era la vistosa perspectiva Del camino del circo el din hermoso Kn ipiuuna multitud vana y festiva< 'orna al espectáculo gruudioso;Falcas, eradas, cazuela, abajo, arriba.

Page 180: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

100 SI. M « « U O o n u n t

Todo llena el coneurao numeroso tjue impaciente v ansioso en su deseo Aií que llegó *1 Juez diú un palmoteo.lirama encortndool toro, y entretanto Quo los chulillos á la luí so ofrecen, líate el cuerno ol toril, y por encanto Las esperanza» y el temor acrecen,Con pulsaciones de placer y espanto Del coraron las fibras se estremecen,Tira el cerrojo el tinco piinnla-ropa,Y salo el toro, y ú ('alano« topa.Un simultaneo aplauso y un cohete Con estrépito suben hasta el cielo,En tanto quo el magnifico guíele Con sil honorable espalda bato ol suelo; Gnrcia celia tu capa, y arremete A Repollo velo* quo toma ol vueloY por detrás el animal cornudoDio, por darle un bufido, un estornudo.Para vonglu au honor bien adquirido Torna el bravo Palanca & la palestra,Acomételo el toro cmbrnbcculo,Y coila al brio de su horúicn diestra; También diii Cnsavnllo distinguido De *u arrojo y valor hermosa muestra, Cuando ndmiraudo el Pueblo su pujanza Sostuvo al toro hasta rotupér la lanza.Mas no quiero estendermo en dár loores \ los toros, tampoco á los toreros;

Page 181: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL r t l U I O O m C X T tL . - 181

Quo «i aquellot lian sido los mejores Estos fueron tállenles y ligeros;I uoron el negro y blanco, superiores,I-o mismo los del medio y loa postreros. Mas el cuarto ó el quinto fijé un torillo Que bailó sin cesar el fandanguilto.Tienta el diablo n Repollo muy orondo A hacer un grande lance sin recelo. Cuando embístelo el toro, y cié redondo. Mas no en la tentación, sino en el suelo; El rió un cancél, y dijo aquí mo escondo, Que hasta escondido se le eriza el pelo,' para no incidir en otro antojo Se apareció después, fingiendo el cojo.Salo luego otro toro y gritan, esto Ki otro t/tie Air« baila. . . . y no bailnba; Porque era en animal bárbaro agreste Que no entendía el bailo y corneaba,A Coronan en el calzón cclcsto Con furioso encontrón las puntas data,V si la suerte al infeliz no abona Snca el toro los cuernos con corona.Líbrelo Dios! y dando do soletn El y todos se salrcn de un aprieto,O aprendan de Repollo la discreta Precaución con que guordasu coleto; Mas en caso funesto, cual poeta Con dolor de mi alma ya prometo.Que al primero que caiga, en verso zifio Tengo de hacer el mísero epitafio.

Page 182: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

182 u rin > » » o m i i i t *u

I P A T A t O O a B a ' I í l L ÜT A L 'B M H lC rlC O .6

TURA1DA CON MORRION.

Tuneen*.

Llegó el nnsiado día; olí cuan »«reno De*pojado el Orienta te engalana !Y de Amplutrito en el undoso seno ltrillan rullvjo» do oMttcralda y grana;Sube Fabo u su trono, un din amello No« premia el largo ufan da una »emana.Y el tamboril que en gozo me enagenn Taran tan pida, taran tan p!.¡n resuena.Sigue y sigue tocando con aliento t > atezado tambor, ingerto en chino!Y atruene ó lodo el pueblo esc instrumento Nuncio del espectáculo tauriuo:Corren en pos do tí con ardimiento Cien jóvenes que envidian tu destino,Y el misino Apolo, si del l'indo baja, Cambiaría su plectro por tu caja.

Así en andrajos Tú me parece*Mejor cien vece»<¿uo el Dios de amor

Page 183: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

No mas trabajo* l'cnnsy Hoto*.Ya do lo* tnros Suena el tambor.A lo* ba'conoa A verte atontan Ninfa» cjiie toman llombrr» tjue dan:Lo» corazones

Salen del centro Latiendo adentro Tnráu tan tán.• -i pensar en potaje» ni en cocina Itimcnsn multitud corre á la Plaza.No metió* ijuc otro tiempo en Palestin.. Cuando tocó á mil hambre» |ior hogaza;Oh ayuno meritorio, oh pasión fina! t¿uo de mayor prodigio tiene traza Pues esto* con el nrisia y lo» afane»No han comido entro todos cinco pane».Van en lucidos coches preparados Los que tienen favor ó patacones,Mas en duros carruagos apilados Niños; nejas, muchachos y barbones;Asi cual tomntina misturado»Con el cRlor, aprieto y trompicones,Se encuentran en la tosca carretilla Ellas hechas pastel, ellos tortilla.Las ninfas de la pesca, de antemano

ri. F tM iM om r»T »i. |R 3

Page 184: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

161 ix rsasaso o m u r ib

Y a tienden tu palangre al tonto ó ciego, Que «I falto bálago v el afecto «anoCon el palco y los dulces paga luego; Solo tira «enlajas el quo ranino Desabrocha mas pronto su talego, Porque al diablo de ogaño so le antoja Que solo tiro mas quien mas afloja.Mas luego » deshora Conoco d desfalco,Y al toro y al palco Maldice A la roeY ella que traidora Chupólo la sangre,Recoge ol palangre

Y busca otro pea.Si & alguno lo pega La sátira oculta,

Apolo me indulta Do pena y de tnal:Y en «ano remoga.En «ano se enoja Si ni tira y afloja Perdió su caudal.

Mas ya en el circo estoy, en dulce coro Canta il populo multo, y mil clamores Repiten con ardor, quc'snlga el toro,O oscilan A los brnsoi lidiadores; Donnn ostenta allí sus trenzas de oro. Aquí Filis sus diges y sus flores.

Page 185: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

K t M I I X M ) O llE X T A L .

Itrvolcnmlo en torno 6 sus zarcillos Con ntnoroto afán mil eupidillo*.El npiloto y gallardo Malagueño Con [><Uno donaire te pictcnuiY preparado al generoso emporio Hacer alardo do «u garbo intenta;Allá junto al toril con torvo reno Cabalgando un bucéfalo ao óslenla Ancho do onciientrot recogida el anca Con tu potente pica el gran Palanca.

A competencia no ván £1 caballo y el guíete, l’uvt ti el uno «orbe el mosto, Kl otro loa vientoa bebe.Sus ojo* do quiar vagando .So inflaman o se obscurecen Con crepuscnlos do lúa F.ntro ojiacot y entre alegres.

Descubren de cunndo en cuando Sus greñas que el liento muevo I.n* cruzadas cicatrices Que su figura cnnublecr.it:¡Oh cuantas veces el circo A impulsos del cuerno alcva Hnrno con In noble rspnldn,O lorió con la heroica frente! IAllí todo es placer; todo es motivo Do entusiasmo y ardor; ai salta un perro Atolondran al tímpano auditivov«n a *

Page 186: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r l r aro « s o m n o r u

l,oi tilco», lo algazara, <> el ceneorro;Kl tnna libre do lengua ea mu» festivo.Que erigirse en ccn»or fuera gran yerro.Cando so enianchnn, por virtud del toro.Las melindrosa» trabas del decoro.Poco airoso Coollo aunque atrevido.Ando el circo con pasos desigualesY en ajustadas calías ontu midoMuestra lo* polvoroso» calcábale*;A Inpnrvíi Arellnno que ha sabidoDe valor y destreza dar señales;Mientras sobre un cancel el buen RepolloSe dá en espcctacion como un pimpollo.

Ya la redonda pierna Bambolla festivo,Ya al son del instrumento Salta airoso en el circo:Y las mórbidas formas Del volumen rollizo Lo tiemblan agitadas De agradables sálticos.

Muy chulo andas Repollo,Pero luego ni torito A retaguardia y lejos Lo tratas con desvio:No mueres da cornada,Ni yó tendré el martirio Do inscribir en tu fosa El epitafio digno

inr.

Page 187: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Mas allá por ol circo ae pasca El nmbideitro Palma sin capilla Luciendo mita la estática asamblea El cuerpo clmlo y gruesa pantorilla ( "oronita también lucir desea Oinndo manto y nuera montcnlla runfiando en la lama ipio pregona El sobrenombre ilustre de Corona.Allí se mira á Beqms que hn jurado Con los toros la alianza mas discreta,Y el prudente García preparado A buscarle la nuca en la paleta;En esto llega un héroe acrisolado Estribando cual moro fi la gitetnY se entra por el medio abriendo callo- En su bridón el braroCasaballe.

Sobre la atezada frente Tostado y crespo el cabello Indica el misto linnge I>o africano y do europeo El impaciente corcel Ta*canuo espumoso el freno Con el resonante callo (¿uicrc castigar nt suelo.

Y en las nachas fcdcricas IV fuerte y lustroso cuero Al soberbio bruto abitan Pos acicates sangrientos; Blandiendo la enorme pica

r.t r s a s s s o o m m u . 181

Page 188: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

IM u ra a sv sO D i i i n H -

Junio á Palanca «o lin puesto Porque (.telendo Igualar Lo» gloria* do su tnaostro-

Ma* ya el Juc**o presenta; en el momento I>i la »cita ol tamlior coa un icdoblc;Sube un colíelo ú la i rgioo del VientoY apareja Palanca el duro rolde;.Salo un loro foro* y corpulctito,Y al ver del luiroe lu presencia noblo Baja la frento bonifica y cornuda Como rjuicn reverento le aaludn.Viendo que no le embiste al v tn tt h ijito ,

Quo ni palornal cariño *a hace ingrato. Le suelta m¡uti nifvitliro favorito Con que aleudo ni oido y ni olfato-,Al rudo aconto, al injurioso grito Lo nanita el animal con arrebato,Y allí Palanca con desdoro y mengua, Pagó la* demasía» do *u lengua.

No resisten ni clioquo tremendo Kl icjon ni la fuerza del hiato,Que el ginctu con fiero porrazo i lito el mirto y el circo temblar :Rt caballo lo oprimo y muriendo Con su cuerpo lo »irve de escudo. Mientras tunta que impávido pudo Mal ferido del nesgo salvar.

El dio. Bacodiu un grito mirando Quo ya el toro lo prende y lo agarra.

Page 189: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U . M M i M O l u m < l . 18!)

Y asustado con iiojns de parra l’or no rorio mi» ojo« tapó:Y la fntnn voló publicando Con acento patético y tierno,¡Oh mal hayan el toro y el cuerno! Ya l’alunca «u gloria eclipsó!!Av, cual cundo el (error! y huyen el bulto Al animal tan gratule como un rancho,A cuyo* fiero* cuerno» dificulto Que pudiera atreverte el misino Juanclto; Viendo el porrazo do Palnnca inulto (■ rilaban aus pareinles, ¡c*u> es gaucho! Mas da tres (oque* el tambor sonoroY salió, n fuer de bravo, libre el toro.Presentase el segundo adusto y fictoY enviste ti Casnvnllc, que animoso La ofensa de su ilustre compañero ■ Supo vengar mas diestro ó nía* dichoso; l 'nn furia bienrno ern el terceroQue con bramido» atronaba el coso,Mas en medio del circo su pujanza Postró dos veces la ominosa (unza.

Fue el toro primero Y’ los sucesivos Los siete pecados Quo d6 el catecismo:Sin ser inaragalo»Cargaban con brío.Cornudos en forma,Mas no consentidos.

Page 190: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

190 EL fU 'A lO 0»«>T*U

Oh cuantas aplauso*Y cuan repelido*.El livroo valiente Obtuvo en el circo.En tanto que otro*

• Con befa y con ailvoe.Siendo corredores Quedaron corrido*.

¡Qué es ver n Ropollo Andar pavorido.Perdiendo capillas,(■ miando escondrijos'X luego que ni toro 1.0 enlaza (,'Airiro. lindarla A la cola Con muecas y brinco*.

No ¡icrniitió A García el lindo insano Sostener ol honor do *u tisona, l’cro él supo gunnlar como cnttinno El t|umlo mandamiento, y *u persono; Un toro do los siete por su mano Alcnnzé del martirio la corona,Cndn cunl A la espada le acomete Mas no dirán que lia sido un ntntn-siotc.Aquí llegaba mi poemn; y cuando Me negaba Tnlin sus rnudnles.Aparece el llrli'impagn surcando Dclccrtíloo Ncptuno los cristales;Znrpn el veloz esquife, y en llegando So presentan dos héroes A los cuales

Page 191: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U. rARXAIO ORIMT.«!.. 191

I.n redondez del mando v ic h o rscosn.El insigna Patricio, el gran Zarazu.

Salve Patricio, tu vállenlo pndre Tigre» jr toros domcltsr sabia,Siendo trofeos do su heroico brnzo Ojias y cuernos.Célebre Junnclio, la ominosa frente Alza si puedes do In tumba fría!Vé cual so muestra del honor paterno

Digno tu hijo.Salvo otra vez, Patricio, hijo y tocayo Del vencedor do un tigre; Jovc asista A tu brazo y espada,» cuyo rayo No habrá cota con cuernos i|uo resista;Si airoso sales del primer ensayo,( Voy ú usar la expresión do un financista) Verás llover dú quior con mano franca En lugar do papóles. . . .plata Llanca.Y tú, ilustre Zaraza, distinguidoEn el Pueblo Iclu quu bana el Plata,(¿uo llogas do la fama procedidoY do los hechos que su voz relata.Si to portas dichoso y atrevido Dnrélc por refresco alguna orchaln.Y porque ni mundo mi largueza asombre Un sayo do la tela de tu nombro.

Mas aquí ya el Pegaso Fatigado y molido,

Page 192: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Me arroja do su» lomo»Con fnlalca corcobo* y relinclio»:Y concluyendo apenas Ksto patagorrillo Rucfbalo el <|UC quiera Corno don do amulad cormflondo.

lO j u H K U IO O lllW T«-

A LA CO RRID A D E L t » D E E .NBRO .

TORA IDA RABONA.Cl'AKTl.k

OSalve al bravo Palanca; en hoja* do oro Pueda su nombre eternizar la historia!Gloria ú Cejas, quo fuerte y con decoro Mantiene do su lanza la memoria I ;Al ilustre Patricio que es del toro El terror y la muerte. . . . salve y gloria!Y ií A rellano, Corona, y Bequis diestro,Salve también.. . . con gloria y padre nuestro.Si to burlas, lector, con faz toruna De mis versos en forma de norrna,Deja ni menos quo toque parte alguna A Zaraza y Repullo en esta trena:

Page 193: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L n im io o n in r» . 19.1

Iaj* alzaré a los caoroot Jo la luna Coronados de hinojo y de verbena,Porquo entro Tuuro y Capricornio eternos 8oau lo* dos coiutolnciou con cuernos.

Y si la crítica Sin causa sólida l a frente estólida Pretende erguir:

Yo con política Su intento exótico Por estrambólico Sabré eludir.

Pida un acólito En tono ascético Que amor patético Premie su afán:(¿no yo cu insólito Metro romántico• Pido en mi cánticoToros y pnn.

Y oyó Jove mi voz.. ' Jove que imploraY que debe implorar todo chulillo.Porque á la ninfa Europa antes de abora Hizo el amor en forma de novillo;Dio sobro el parcho la señal sonora El tambor narigudo y amarillo,Y ú cada golpe do su ronca caja Respondía mi pecho cual sonaja.

TOS 3 53

Page 194: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

191 E l M R * » 5 0 O R IC X T S l.

Oh que patango (nn lucido ostenta F.I Circo ante mi» ojo»: «III ufano Proparndo á la lidia (c presenta Cada chulillo con iu andar gitano;Allá está Cocllo quo su» triunfo« cuenta. Repollo nía» acá «alta lozano,O prendido á un cancel cual lagartija Bambolea su« pierna* de botija.Aquí junto al toril tocan un cuerno.Allá haciendo de un trapo banderola Maestro Juan *o prepara echando un temo A plantar «us rejones por la cola;Alza junto al patriarca sempiterno La gaya gente inmensa bataola,Y en la snlzn de gracias y dislates No cacacean los a/ory louuilti.Acá miro á Patricio reluciendo Del vestido bordados caracoles,O los oiazos revolver tremendo Como dos pesos patrios con sus «oles; Zaraza allí los labios relamiendo Difundo cierto olor á vino y coles,Y Bcquis-----pero bnsta, pues yn veo(¿no anuncia el primer toro el palmoU-o.

Sale un toro cargadorl)e gran morrilla y piel blanca,Que oirgo embiste á Palanca Con pujanza y con furor,Mas le alumbra con valor

Page 195: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

*L r u s « » O R I t X r i L .

Por ni cnrnndiIndo está,Y Imito quien dijeto yo,(Halvn tu honor y decoro)Quo rl alumlira bien al loro Cuando alumbrado no está.

Ceta». que la goma llama i on opoilo* diferente*.Mostró on acciono* »aliente»Ser digno do beróicn faina;Yira D.Sancho! conelania l.n turba de rancho y gancho, iMn* el lineo el pecho nnclio Al apoilo impertinente,Probando asi pintamente Que oí buen tallar llaman Sancho.

j Y quien Ina banderillas animoso.So atreverá á plantar con nía* despejo? Quien, sino Coromia que glorioso Snbo arriesgar su fama y tu pellejo? Coronita que alienta generoso Corazón juvenil en cuerpo viejo L)á el ejennlo al valor; luego Arennno Lo planta dos cutí la siniestra mano.Emulando A su digno compañero Desempeña Zaraza su destino.Dando el grito do atrás al toro fiero Con voz díscordu y ensopada en vino» ] Kucendido en furor jinrlo ligero Zl animal, y el otro que es Indino

Page 196: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

il r i i i ' n o n m f ' t d . .

Con pié velox, aunque nnrcco enclenque, So «otra cnuc lo* biombo* del palenque.Sueno luego el tambor, y como un dardo Vuela Patricio 6 la señal de muerto. Tiro el sombrero ni «uclo; y un retardo Llama al fiero animal con eco fuerte;Este nanita furioso, mas Dunrdo Hierra una ve*, y á la segunda suerte lenizando ¡i n.Ja/u< dura estocada Urja a la fiera ante su* píos postrada.

O que gozo.Que alborozo De cualquiera Se apodera,Y ni momento Subo al viento Un cohéto Volador:

Grandes, chicos,Pobres, ricos Todos gritanY so agitan;Todos llnmnn,Y proclaman A Patricio Vencedor!

Do negra piel y bárbara figura Sale el segundo toro por contrnste, Poniendo ni gran Palanca en aprcutnr

I9fi

Page 197: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

tu. r ju iv t s o ontKXTAt. I!>7

Quo apenas *u poja nxa y ciencia bulto,A Ccjn» acometo con bravuraY dñ D. Suncho con «ti cuerpo ni trnitc.Man quedando sangriento el toro negro La música en su honor tocó uti alegro.A este fiero Animal, y otro do cuenta Kl último y mejor do la jornada,El gran Patricio quo su fuma aumenta Lo* mató ó cada curtí dn tiun estocada.Ku vano el odio ó la cahála intenta, tirata Duardo deslustrar tu espada.De cobre es tu color, nina tu alma es de oro,Y el corazón. . . . tima grande que el del toro.Deja bramar la envidia: asi arrastrandoEn turno al poste rustica cadena Kl sañudo mastín se ahora, cuando Diana con su esplendor los ciclos llena;Y dü tristes aullidos, redoblandoSu ladrar impotente.. . .mas serena Derramando la luz que le importuna Sigue su curso la esplendente Luna.

Mas ay, que olvidaba,Y fuera injusticia Que intento y malicia Pudieran llamar:Do dar tí los chulos Kl lauro debido,Con que han merecido Su* lircntc* ornar.

Page 198: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

rx rsaasso o*i«*t »u

Mostraron en lancea |)e licuor y osadía Valor eate JiaVíalo ú toda luí:Cocllo el do la* pierna* F.n forma de . . . . X,Y el ínclito Herpil»Do garro andalut.

Rompí» aus callones Repollo, y al cabo Sac» un tapo-rabo Con casto pudor:Kl e* de los chulo*I<n flor y el cogollo, jüh cuando Repollo,Serás coliflor!

En fin caballeros D i la ónltn dtl tula. Guardóos, y basta Aiini para nos:

Tora ida rabona Es esta que acabo.Hasta otra con rabo. Torero*. ...ad iós.

Page 199: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

E l r .R S i l O O IU V lT tt.. 19!*

T O l U l l K i D K A L E L Ü Y A . (•)

Q c i s t * .

y - »No canto al bravo Cejas de ancha espalda, Nial gran Patricio de tremendos ojos.Ni al digno C'oronita lit guirnalda Pienso ofrecer de táuricos despojos;Va los subí ni Parnaso. . . . allí en so fnlda Clio los recibid puesta de hinojos;Ora voy á cantar con mas acierto A Domínguez, Mneías, Loque, y Puerta’Después de tres semanas, no lo duda No liabrfi lector curioso ni indulgente.Porque ya el bello sieso, y el barbudo Solo quieren toraidos en caliente,Pretenden quo un poeta i ley do embudo Sople y haga botellas juntamente,Y el menos melindroso dirá al cabo,.11 runo muirlo la ctbada al rabo.Mas nada me acobarda, y si la orilla I)c la Hipocrcne toco, ó sus raudales, También tendrá un lauro sin mancilla. Gómez, Vega Giménez,) Morales:

(•) Pili publicada en el 3 .Sitio Suuo de 1S7. (X ot.net.Koiiui )

Page 200: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

200 «L rtr.vtso orno TAI.

Empero ¡í mi poema ó tonadilln Tulvcz cuelguen y quemen mis rivales: l’ucs ya con mal presagio y tristes dudas Sale en Sábado Santo como el Judas.

Qué mormullo!Qué barullo!Cunntn gente Diligelitu!Qué aparato De arrebato So oye en turno!¿Qué set ó?(*nja suena,¡Señal buena!Yo me asomo;Yn no como,Mi garganta Se atraganta,Y ti los toros

Corro yñ.¿Quién despertó azorado entre dos luces, O tres con su candi!, y en camisola Se frangolló en la frente un par do cruces (¿uc el diablo le deshizo con la cola? ¿Quién cismando con toros y andaluces No dá cuenta de sí, ni pié con bola,Y sube y baja, y torna do carrera Hasta no ver del Circo la bandera?

Page 201: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L rAHNASO oaikataIm 2UICoda cual desde ol punto en <pio amanece Se mece en la esperanza,ó bien se inquieta, Porque el cielo ya aclara. 6 ya nbsctirccc,Y no cambia ni pampero la veleta : Cualquier nubo tormenta lo pnrccc,O el ruido del tambor cualquier carreta, llanta que ni cabo cuando el sol asoma Cubre un gentío del Cordon la loma.Yn en dorada sopanda Olinda ostenta Trémula» plumas y brillnnto estofu,Célia menos foüx no desalienta Pi^audo cual colchón la tierra fofa.Otro grupo ú lo dejos representa Un convoy de corsarios do altn cofa, tino impulsados por fresca ventolina Navegan viento en popo, d i bolina.Cual se agolpa In gente, y suda, y pena,Por entrar en ol circo al primer toro,Cunndo adentro la música resuenaY mil palmas batiendo le hacen coro Do reponte un cohete al aire atruena, Figurando ni cncr culebras <lo oro,Y retumba el redondo anfitéátroPorque lia llegado el Juez, y dan las cuatro.

Si clama un rábula Con lengua crítica (¿uo hoy no os política Tal diversión ;Diré que es fábula Su torpe lógien,TOM 3 JO

Page 202: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r i PARSAtO O R IZ V T«»-Jllg

V anfibológica Su ¡»«inunción.Mnlo ca que nn vándalo De sangre pródigo,F.l sonto Código Oie insultar:(’ero »ti escíndalo No «en obstáculo A un espectáculo Tan popular.

Nuevo aplauso del pueblo circunstante Se oye ni »nlirln espléndida cuadrilla,Que allá nid lauros mereció trlunfunto Del claro Mnnrnnárc« en la orilla : Domínguez y Maclas vnn dclnnto Do lo* héroe» do cnpn y banderilla,Y detri» I.uipio y Puerto, ipio grandiosos Parecen n caballo dos colosos.Colócnnso en su* puestos, y al redoblo Salo un toro quo á Carlos acomete,Y la potente nica do haya ó roblo Por el morrillo con valor lo mete,Hasta que el duro cuello rinda y doblo Puja el membrudo Puerto, y porque aprietodice, y el Ju-i lo ncompafia Con éco prolongado y voz entraba.

Por la ancha nariz brotando Globos do humo el toro Cero

Page 203: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M, r u m o o m c r r i L 301

•Sucumba ú la fucrzn, y bata Coa fufú* hocico ol sucio.Al braco Cuque acometo Con nuevn furm, y nun tiempo '1 icmbla n su* plnntn ln tierra Y gimo el aire cu tus cuerno».Cual fu huloso Centauro,Cuque en su corcel soberbio,!'•» doblo monstruo en un bulto,. O cMrano uburtu en dos cuerpo*.Cn Cera embiste, y bratnaudo Contra el poderoso liicrro.Vil trémula, yn enrosenda Azota su cola al viento.í'.n fin, tu impotente furia Cede, » ni bonico esfuerzo Cío rimfc, haciendo ni caballo Barrer con el anca el suelo.

Varios lances el héroe ha sustentado Hasta f[ue su !an/r>u voló en astillas: También Carlos «o vló mas «-.»forrado Después «pie so pelara las patillas,Al revés «lo Sansón nue ya rapado Perdió el brío en los broto» y rodilles,Y hay quien dmln, quien fuer.i nina forzudo. Si este siu pelos, «i Sansón peludo.A plantar banderillas arrobante

Page 204: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r t *>»«»a »o o m í * T « L .50«.‘'dio (¡orne* ligero al dar «o aefta,V de a do» r de S cuatro en un inttnnloAl minoro animal cargó de lefia.Sube al cielo «I aplauso rc«onanto Al ver con que valor *e dc»em|>cfia, ilrmua el loro, »acudo lo* zarcillo«,V toca un rigodón con diez palillo».

ColmtrtBa tnl res le llamara l’or lo aegro del trago y ligero, llicn que al pneblo compete. y refiero Kl bautmmo del bravo campeón:Mn» al otrotriguefio de cara tjue lo Ijjuali» cu dolreza y bravura, üm padrino», ni hisopo, tu cura Le bautizo Itnraando Pichón.Compitiendo en deitrcza y rundía Kn otro* loro» <1 valiente Vaga,l.oi ojo» no* llevaba, y yo temía Quo i b a toda U gente n quodar ciega ; Car;; vil lo» do* á un toro, y ya corría Aquel Hutía de ardor.. . .moa ti o m ex llega, Llama do pronto fl un lado, y al avance Llanta aus dardo», y lo roba el lance.

Tro« un cnncúl guarecido Kutnba cctwudo bravata»FJ que amJuho el Circo o ¡¡alai Kl« n fJnt naca Vellida;Se otó un eco del tendido.;tjuc salga Iguacia ñ m atar!

Page 205: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M. n m is o on i r .T t í t . 306

Y «I traga-tonu tm par l)ip», m>, ipia ca toro infiel.Ando do cumio« con él,Y aun no lo puedo tragar.Alennznndo una v otra banderilla Anda el gordo Itupollo en movimiento,llcpullo i|uo drtpuc« de rcr cnpi/Ai No llegó i »cr parroquia ni conréalo:No pietiren que lo tomo con rencilla l’or la punta ó la proa en mi argumento:O diga el que loinilero y lo barrunta Üi hay repollo» con proa ü con punta.Entretanto con ró«tick bravura KI toro qiw sangriento brama y mugeY£ pintada de un chulo In ligura,Y oiiilimto ni biombo ipru re cimbra y cruge; El coraron ro oprimo con pavura,Tiembla todo «I andamio, y ul empujo Percibo cada cual bajo «u n&umto 1.a trémula ¡wprcaton del m olim iento.

Ya Domínguez la espada aminoro Apercibe, y al toque do muerta Sale ni Circo. é impávido y Tuerto r.m ua A lodos con úuimo audaz:Un iiMiírro dó quier pavoroso So difunde, r el alma «u apena:Todo* tiemblan....trnurjuü* ¡i »cruua Solo vi héroe prcicula la láz.

.-Cuán gallardo y esbelto, ic ofrece

Page 206: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

20* IX r i l M M 0ft«AT4U

Digno objeto «lo Cypri* y de Marte!En >ih gala» refleja jr reliarteMas brillante su» rayo« la lar:Con la capado, en au mano aparece l.n capilla que al aura tremóla.En au» braoe el alma española.Y en aua forma* el aire andaluz.Llega airoso, d i un grito, y la fiera Quo escarbando la tierra su agita. Contra el rojo cendal que la irrital>o repente bramando embutió:Ku el liicno quo oculto la opera .Se atraviesa la bestia irritada,Y hada el paito sangrienta la espada

Entro aplausos el héroe mostró.De palcos y huir tas [>e gradas y »ilíones Con mil nrlnraaciutiea

F.l nurn resonó.O valiente Domínguez,Solo puede, en tu* días.Igualarte Alacias Mas superarle, lió.

Al insigno Maclas considero Sublimo en el valor, diestro en el arte,Y A In par de Domínguez por guerrero Digno dd lauro que lo ofrece Marte, Megundo espada sm tener primero,Una Tnraida mereció« aparte,

Page 207: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

a f t M I M M N I T l t . 207

Pne» ii aquel cuatro toro» acomete.I-o» tren <|ue ¿ato mato »aleo por neto.A Domínguez un toro atropellando1 .c puto en grande riesgo; mas »alientoPor no perder *u espada, tropezando50 dni un guipo en el biombo prominente;Asi la oronda ninfa resbalando1 Jera la mano al mono, y d o do frentoY su rompo loa nioolat; pero en iuttntSalva en ul aíro el peinoton do plumo.De uno y otro campeón en tu alto empleoConfieran In igualdad gentes sensatas,Mas por lo que es las ninfas, ya lo veo,Son adictas al uno, ni otro ingratas;Por mt si es nari-iindo, 6 nari-féoYo reparo en los bríos, no en las Astas,Y no tne importa cuando versos bago51 la nariz es Roma, 6 es Cartago.

Mas ay, qno el Pegáso Ya al suelo me nrroja,Y aun no be repartido Lns ocho coronas :Pues las que i Repollo E Ignacio se amoldan,Gratii ct amura Mi afecto las obla.Ay, quo ti poner iba El fú til coronal.Sin haber polado El rabo á la zorra.

Page 208: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r t r«P>i» o m n n u .Vallaba Morales Do apuesta persona.Ijuo cu las banderillas Su nombro armóla:Y el diestro Ulmenes El goso jr la gloria Do iodo« lo« chulo*(jiloel mundo pregona.Mucho le* ennt >ra.Aunque «• a deshora.

Y lio ea culpa una Si Apolo lo estorba.Mas c*. quo en la lista Vienen á la cola,

A rt u ltim o m a to Dicen quo w o Aligo.0 »

r e c e t a s e g u r a p a r a q u e l l u e v a .o

Si Duna quieres lograrNo hay que apelar ü San Roque,Ni de I» campana al toqua 1.a rogativa anunciar;El remedio singular Es que un cartel o gaceta De los loros nos prometa |.a función a|>ctocih!c;El llover será infalible,,Mal rayo en la tal receto!

Page 209: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL MRSSSO OKIEJTAL. 2 0 9

Pm

DECIMA». Frmmtuté A. J» Pgonwo.

Dicen quo Toro* r i 4 haber, Mas. silencio! pue» receto Que si el run-ran llega al cielo Al momento lia de tlorer;Ni cl cartel se ha de poner line hnr nubej de observación. Con toda esto precaución Al rueños se logrará Que si dicen—agua ed.'Será al fin de la función.

A LA AMISTAD-LETRILLA.

IV V. .V- M Coniti«.I NEDI TA.

a,Qur- bay en este mundo Que pueda durarti» 3 37

Page 210: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

210 ti. riW M « OM UTlI-

t'n niVo y otro «6o?I..i «lnlco amulad.Quien d i guato* Ucno». Sin límela do mal,Ni desconfianzas?1.a dulce amistad.¿Quien en tai fatiga* Sabe franquear Alivio y •ocorra>I.i dulce aimtiod.¿Quien en compañía. Quien en lolcdad. Jamas desampara?La dulco amistad.'Quien lo* desengaño* Que conviene dú Con noble entereza?La dulce amistad..Quien entro la* dichasInmutable está Como en las desgracias3 La dulce amistad..Qué ere* amor «ola3 .Miseria en vcrdnd! ¿Quien te haca precioso' La dulco amistad.

Page 211: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

cl r t w « M o n m s r s t - 3 1 1

A 1« Sis* 0* m Olía« O im u l n «I Ü v u n i , í j i «* '« n H•I «igv*rnl«—S D W a M O o

(JMI M E D I T O . '

ONo da Marte el estrepito espantoso»Ni do la Corte I» lisonja impla :.No de elogio* pompeaos la purtia,Ni la opulencia do un nionnren ocioso;No cl tesoro mayor y mas precioso,Ni del orgullo la ferc* maula.No del rico la audacia y tiranía.Ni m il) mil placeres engañosos. "Sino las Gracias, el amor, las llores Del Yic undoso las Náyades bellas.Te tributen obsequios y loores.Y en esto «lia, ilustre JitrnarJinn.

Sirviéndolo de alfombra la* estrellas, Lleguen mis «icos ú tu fut divina»

Page 212: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Kt PARNASO OIUV-NTaL.SI2

a l c u m p l e - a S o s d e u n a s e ñ o r a .

P or O , P r e n o t o A . d , F ^ n e r o e .

I NEDI TA.

El luto y la angustia Del alma infclix,Que atlijcn dó quiera Mi triste vivir:Hoy dcsnpnrc7.can

En torno do iní. Porgue es de Dorina El dio feliz.

O cunl se insinúa Un gozo sutil,Dó solo las (lenas Saben residir :Mi pecho al consuelo T otnaá revivir. Porque es de Dorina E l dia feliz.Esto nombre siempre Hulea para mí,Hoy lince mi pecho Mas grato latir:

Quiero pronunciarlo Una vez y mil,

Page 213: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

IX VAHNAtO OHIKET.il.. 2 1 3

Poraue a de Donan E l día ftlis.

A par do su imagen Su nombro estiV allí,Quo verlo pudiera Cualquier zahori:V hoy Amor lo imprime Con nuevo buril,Pnraue « de Donna E l ¡lia feliz.

Va entonan las aves Gorgeos sin fin,Y osteniau los llores Su pompa en Abril ¡Vn Kcbo difundo ItnyOB do rubí,Porgue t i de Dormí E l día feliz.

Oh amiga del alma, Puedas tú vivir Cercada do goces Quo tuvo y perdí:Mas ya tal recuerdo Debo reprimir,Póroue ti de Donna E l uta fehz.

Tu esposo quo al ciclo Plegue garantir.Digno ue su patriaY digno de t í :

Page 214: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t t l-ABSASO OniBATAL.

Pueda «caluroso Su dicha sentir,/ ’ iryur ej i/« Doriiia EUta feliz.

Tus hijos te ofrezcan Conjgraeia'infamil,1.a tierna diamclu O el suave jazmín,V lodos aplaudan Cual yo desdo aquí, / ’ornar <■< de Dortmi

El din feliz.En fin, dulco amiga, Dignato'adinilir I.os rotos que Coima Mi afecto por t i : Afecto que acaso

Toca en fronesi. Porque tr de Donmt

Page 215: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

*/. rA*NASO ORIENTAL.

¿X R T O O B A »

ROMANCE

Dt O. I I . M. Carrillo. I N E D I T O .

Para deslindar un chisme Muy gracioso, bella Luisa,He de templar mi bandurria Que un bordon tiene por primo. V tiempo hace arrinconuda F.stá dol Acto aburrida.No invoco para este lance La» Musa» ipic son prolija«.Ni otras deidades, ni a Apolo Con sus demos baratijas,<¿ue para versos ruidosos Dicen <|ue se necesitan ;Pues para tu Juan lolinstn Tu influencia, hermosa Luisa.Has de saber que Dalmiro Departió ayer con Celina. . . . Masantes (noto me enoje«) Que aquel caso to describa.

Page 216: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL M U * «SO O S I H t l L210Me lias «le guardar el secreto Como «lo cosa perdida,Y este suceso no llegueDo tu tía ó la noticia,Porque entonces. . . . ¡Dios nos libre! ¡Qué zalagarda andana!!Si es amor,si es amistadMuy gravo y nzás garifa Do casa en cosa chismeando.La semana correría,Alborotase el cotarro,Y red la cosa perdida.Después do esta prevención Seguiré la retada,Dicicndoto con roserva (¿uo regaló ....! pero mira Disimula, úyemo y callaY al uno y la otra imita.En fin, Dulmiro afectuoso ilizo el regalo ó Colma De un limlo clavel dol aire, l'rctcsto da una letrilla.Con dulicadcz Dalouro En ella su afuclo pinta,El clavel (dico) es la ofrondaDe su---- no sé que lo diga,. . . .Hay también dulces ruonmnas Al afecto relativas,Dulce morada el vergel Sombra adorada y amiga.,Todo esto tú que lo entiendes, Como lo llamaras. Luisa."

Page 217: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

a '. r s a s s a o o a i r . s r t i - 217

Colina ain advertirlo Lo contssta muy sencilla,Y con un lino recibo So goza do envanecida,Y con camero á Dalmiro Al grato vorgél convida (’¡ira que vea au ofrenda Dó «u afecto la destina,Y que adornara sus trenzas Con la ton grata primicia De la quo brote primero Blanca 6 roja florccilln..Todo esto tú que lo entiende», Cómo lo llamaras, Luisa?Después do todo este cuento Ya yo sé quo tuo replicas, ¿Pero Juan, cómo Dalmiro Su amor ó amistad los da En un clavel y del airé,Y lo mismo hace Celina? ¿Tiene firmeza un clnvclY au flor que so marchita?,Y quien al aire se entrega Kn él no hallará desdicha»?

Para disimulo es muchoY muy mns para falaia.A esta réplica no opongo Nada que te contradiga,Solo rogarte podréYa quo eres tan buena ntntga,Cuundo veas á DalmiroY des un beso á Celina,v»« a

t ,

Page 218: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

21* e a i t m L

De parte del dio« de Gnido l.e dirás por despedida,No hay burla» coa el amor Como tú bien tabea, Luisa.

DO.y F E L IP E C A B A L L E R O .£ 3 1 0 2 0 *

Hija feral del orco inexorable, Avida parca con segur cruenta,Ni al cayado, ni purpura opulenta, Perdona» yertnadora y espantable,

En profundo gemir incontolablo El alma Patna sin cesar lamenta,De un buen hijo la pérdida violenta. De un espoao y caudillo respetable.

Caro Felipo tu cruel memoria. Llanto, luto, y dolor nos ha dejado. Eminente valor y patrio ejemplo.Inmarcesible quedará tu gloria,Y volará tu nombre laureado

De la inmortalidad ni sacro templaDelgado y Camilo.

Page 219: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

I . A L E A L T A D MAS A C E N D R A D A ,x

BUENOS-AIRES VENGADAm u aa 2 iCTM i •• «kam. w aw m o m «t r tM im «

D. JUAN FRANCISCO MARTINEZ.ft i T V I A L M ■ M T IT IU IO .

r . i » i m n l i ia » »»• « 'W « l. fW .mi «M V » 4»ro»«n> Ul C« wuo t» »•«. Ci«*»a !••• ftoift«" in j« ti Wiw » ««• au« « .c ftiir « .»• h»lMU«it. li C o iti! t»un». pul Ua l^lft- «Cft «« ISO, r cm ftlu Kxlft U Anuid M Dux

.Yaara tmynm.

Page 220: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA

U m >*infr, • «;•* r r p r w n U — V o*T *rn»ao.O » v»» Itprr» uta —B tm o i -A i in .F G' Vrnilit Ji* U l'liu Un |n.«m M«|f» n*-* rrt%rt***n* t» el (¡u«ira l.'ttoUio.Uno mu* ictr»«tfcU ri Comi'Cft.Otro qto rrprrtfnia Kx 11« candado».E l Getterai da la rtpcdicioa.

{U oflrki.M*rir, «Iim protector «la Ct*pib«.

Kepi uno, tliM protector do loftetnra.Un cnid«.Acm noínraíanlo del Tue*

tilo.

• Awnqao et»l lodo« lo» perrontge* ron atajAru-o*. j U r*tn>c-tur* «In U cooiporiehM» ta un gen ro rrprohmto por la r*e*i«*la motar»n». rl Rdtii r Ori l*«mito la ««Ido d« tu dtbucpoWkarl», ara pcnMÚf •a h .c ittc in olla »'tención o'^uoo.

Ct. Co ito*.

Page 221: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n r a s u o o b u m j i .. 121

Ia creen» rerreicnliri m i ni'ot» Bc'ti, »■ ruin centro bnbri en Tmno b«jn, y en el trnin'i y rtrlifi»,'i 1« mano «n la rrII1«, como iluimti-m'o una Nu.fb VOMica do Vaneo y con íinm,'J* da fl fea : al Iraamar el itlon, la Mtaica loca»» n a baillaolo c be nata, i|M Analtaaca tapora tira a unta al rurbo do la Nin­fa y a la inquietud que dcttontrurt : concluida, tr¡recen:» In Ninfa,

O

.Vin/ii I.—¡Oh cuanto mi pecho afligen 1,09 recelos ilc esta Escuadra!¡Donde vendrá A dcscnrgnr I.n tempestad i]ue nmenaxn!Esto* embrendos pinos Que en el Rio de In Pinta Surcan, ¿A donde sus proas Dirijan con tnntn nudnein?Mucho temo, mucho temo ¡Ay Rueños Aires nmndn!Al ver que la Escuadra Inglesa Pasó ó dar vista á tus playas:No porque de tu vnlor Tenga uno recelar nada.Tomo si, qtio el fiero inglésl’ucdn hallarte descuidada. (Se reclino.)

AJua-ea a esto« afecto« rjM eoneluiri en aobrtailto.

Dejadme sombras funestas.No mo atormentéis el alma. (Sí i telina.)

Page 222: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

a r » a » avo o i» n t» T * t.

M ««n ms» * » . t o » » * •*>* 1. i * N i> fc r» •« « w l nnMOm *• T » . »«Wiu m*lO». »»»—«» : « k « I « « » im iw i, »®e'»id» I* ■ >*•«*. iic*—.Yuta 2.—, A don Jo. ¡lOÍclil da m i!Ma coaducen mi» desgracia».1 ;A donde encontrar aliviaPodre, ¡ay do mi! en pena» tanta»?

l)e la cumbre de la dicha Me veo precipitada,A un abiamo de desdichos, Fortuna, por tu mudan*».Dudo yo miuna quien aoy.Y dudo ai filé adiada,O ai fue iluaion o aombra Toda mi gloria patada.¿Soy yo aquella Nitifa bella.Que »cruda y adorada Do esta» fcrtilc» I’ioi iitciaa Yiria alegro y ufana?¿Soy yo aquella Ciudad noble, Ríen, hermota, cuya fama i’or loa confines del orbe I.n admiración excitaba?No : nada do esto soy:Soy una muera esclava,Que entra grillos y cadenas idoro lúgiiiuus amargas.

Can* f*nm4» h Mane» lu*»k>Soy cl cjcmplar mas vivo De la terrible inconatancm

Page 223: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Con que la fortuna abato A aquello* quo m u albaga:Soy una infeliz quo busca Contra *•* deidad tan tuna.Consuelo, faror, piedad;, f’cro donde he do encontrarla?Ninfa I.—En rui. donde cslii de asiento1.a lealtad mas acendrada. ( En vnhot.) •Miaja 2.—;l’cro qué toe respondió Sorprouiu/a.'l'nn acordó d mi demanda?¿Mas que miro! si aquella es.Sin dudn, mi prondn amado,1.0 Ninfa Montevideo,I’or quien tivo mi esperanzo;Y pues buscándola tengo Me acercaré d recordarla.

u . r t i u i o Oü ix x t a L. 2 2 1

Despiarta, que mi desdicha A ti también to amenaza.

Dhs>«u la Ninfa t. • >rS»MluSt j taj* M » " " »

Alunen.Ninfa I.—¿Quien eres, 6 qué pretendes, Sombra, ilusión, 6 fantasma,Quo rato hd que sin cesar Tantas zozobras me causas?Ninfa 2.—jNo mo conoces?Ninfa 1.—No : dílo,No lo dilates, acaba,

Page 224: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

« ( n m i *«m o r n m i tQue d curaron ron latido»Pióse que atino» d.i ni atina.

.V ,./a 2. —Pue? cao* am os cierto»Son, jr yo de ello» ln causa:Si, la itifoltx Bueno» Aire*Soy. la inmuta con quien habla»..Vw/u 1.—Adíenme el cielo' ¡qué escucho'El relleno que me mata ¿parle.Apurare de mía ve*: fPuc< citmo la» ncas'galas En lúgubre» atarío»Hoy en ti nitro trocada»?;La corona que tu» aiene»Tan justamente adornaba,Porqué cnuca úqué motivo llov de tu cabeza falta?¿Algún Ciclope atrevido,Alguna mano villana,Sin respeto4 tu grandeza Pudo atreverse 4 robarla?

Sia fa -■ —Si, Ninfa, me la usurpé La codicioso, la avaia, l.a cruel Inglaterra,Y contra esta infiel tiranaVengo 4 pedirte socorro. (/Joro)

.K u tfa I.—Bien me lo vaticinaba Astrólogo rt corazón,Bien en sueños uto mostraba Este petar quo ta aflijo.Y que á mi me despedaza Pues en sueño alguna vez Te ofrecí lo que demandas.

Page 225: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«X. M B » K ) Onir\T M- 53.»

.Yinfa 2 .— S í , r ni l le g a r á tu «olio M n p i l a r o n lu í pa lab rita ..Xiitfa I.—Sí, Ninla, sabré curnplirtnaAunque en «urina lucran dada«,•Sí que crea mi Capital.Y se que t¡*lot obligada A tí, por dcuiía de amorY por «er mi soberana:Draahogn conmigo el pecha:(. i.entum o cuanto te pata•NT»/« 2.—Picucha, Ninfa nmuble.Si c* que capitearlos puedo Mis [wares, mis penas.Mu ansias, mis tormentos.Aunque al decirlos juzgoQua este vital alientoPiltre mortales ansiasHa de desamparar mi trute pecho.Koforirta Ina glorias Que gozí en otro tiempo.Ni lo juzgo oportuno Ni las ignoras creo;Y nsí, aquí encomendadas Se queden ni silencio,Que el decirlas seruAumentar mis angustias sus recuerdo».

Pero como rau glorias De un nial causa Iuctiki;Aunquo al alma le peso Hablarte do ollas debo,Pero sera Ibrmando Solo un brete dimito,

;sT«*K. 3

Page 226: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

nr> u . r a n M o i « « t U -

Sm quo pot breve dejoDe u r jninal apudo de m» pecho.K.n delicia» paraba La* «lliagi» ri»«eboa Con <|uo Apolo y Mioena Por luja nio aplaudieron:( 'Crc» con «u abnndnncia Empeñada en «ni ob»*quioY »1» el campo do flore«,Y lleno con au» mio»ca nua gránelo».

I>a cándida le tonaY el refulgente Kebo,Del Perú en la» entraña»Tesoros produjeron,Y puesta» u mis planta»Hojuela* me ofrecieron (¿ua envidiarlo» jiodriaU opulento Hcy de Iridia. Creso.

Pero, ajr! que de esta» dtclini Mis desdicha» nacieron,Pues do Album envidióla Suscitaron loa icio»,Y cstn soberbia ñero,(¿no es do ambición ejemplo.Sus navales escuadra»Manda, que acometan con denuedo.

A mi» piaras se acercan Su» embreado» lefios.Donde á nbonar empiezan Anglicanos guerrero»,Ims que de audaz cauddlo, Ambicioso )' soberbio

Page 227: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U’. M U lM M l t l t «I. 227

Guiados á la prua.Cual ara» de rapida aa abatieron.Mil nobla lu jo s Inala»Coo ralor u n|>u»i<ronDel rallador pirataAl ambicioso tinento il'aro la »uerte ingrata•'’t lu tuoitrii, <|uon«uikt<{uo al valar »aparataLa ley (io »u dettino ertlol y ad ierro

Derrotado* quedaron,Y en tan cruel momento De .Scuota hecha «sciata Mu halle, tur »Mr« lulo hierro»:¿Con qué dolor lo digo!M iré.. ..¡valedmeueloa!La religión espítenlaAl rigor de Caltiuu y de Lulero:

Miré de un yugo sitavo l’asar mi» hijo» tierno«De uu tirano dotmuio A ser mirerò» »ierro*:En ho, tí despojado Al platinino ducilo Du la América, Carlo»,Tadro do sus vasallos oibngociio.,Uh «pio furor me agita Cuando du esto tue acuerdo!¡Oh cruel Inglaterra!,Ob barbaro» Isleño»!. Porque mu hnbci» robado La qmutud y sosiego.

Page 228: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i f i a s » S O M I U T I L

Cantándome inhumanosUn pi tar a «|oion sign un llanto eterno?Esto» ton. bolla Ninfa,MU cruoloa tormentos:

Ahora como ti hija amada To pido aliño en tlioa:(.¿tío me ayuda* la pidoA rengar lo* dcuprociosl)o tu ¡ley, do tu Madre,l¿uc a tu* planta* ¡ay tríala! dcsfalloico.

Sm nena >!<»iujuja*ahn «I wcatJli*.1.—Levanta y esnscndcnns

¡Mas ny de m t! qnc me pasma Un mortal velo! yó tnucro! l’icdnd, 6 Deidades sacra»!.. . .Ut Jc,ra>r< TK.r.*, *« — ártM>l, rabrt«u!oM*l » U Slú..«*Irjwbf# tltf* lnf»r * ¡*m do» ó—nutfJo+—dmap*rrc* pntel cacolilÍBO la *.• Klifa» J «a •» U \ .m dic«:—.\i«/u I.—;A mi pida le arrojas? Como?

Entro mi* hmxof descansa: l’ero ¡ny do m í! ¿con quiV-a hablo?¡Qué confusión tan eMrñfin' jYó sucho í> estoy despierta? el, fncron del sucho fin tas mas Con que el cuidado agitó,l , i imaginación turbndn:¿Pero qno digo? yó misma No vi arrojarse ó mi* planta*A la ínclita Buenos-Aires De su dolor traspasada?

Page 229: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t x raaaafo 'oatrvr»t. 2-2'J

I)e sus líennosos monllni No *1 correr licrnna lagrimas?¿No ol do sus dulces labios Que rao decía:—*» bija Branda ‘•A implorar vengo (u ayuda “Para tomar la vénganla “ Mas justa, contra el tirano “Que ni Rey, y i tu inadro agravio?*¿El corazón oprimido Al mirar mi soberana Que se arrojaba A mis pies No sentí «pie desmayaba?„•Pues tiuo dudo? no fue aueiio,Cierto íué, que aun nhorn me liablnuAnsias, congojas pesaresEn que está el uliua anegada. (Líom)

Música lugúúrt con*.

¿Rueños-Aires prisionera Alt Capital ultrajada Sus nobles bijas esclavos De l,i pcrlidn Bretaña?('Arlos el bueno, ¿punido l)c esta piedra con ijuc esmalta Con brillo* tan refulgentes Su diadema regia y sacra?La religión, que es lo mas,Espnesta ú lu furia y «uña De los liereges Ministros Do Ins legiones lúrtarcns.. . .Al considerarlo ¡oh cielos!

Page 230: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

230 M. I-»**4*0 ORUUITAU

Un marmol soy. un« «tatúa:¡Ay Uuonoa-Auo»! ¡Ay Cétlo»!¡Ay religión sacrosanta! (Si atole.)K aici llcfA«.

Pero soberbia Albion Y4 el pecho en iras se inflama Al acordarme do tí,Ambiciosa, infiel, avara,Pcrfidn sin religión,Sin honor y sin pnlabrn;Couto lo acredita el hecho Do las naves apresadas Contra el derecho de gentes.Cuando en paz el múr surcaban ¿Juzgas que tus tiranías No habrán do s ír castigadas*Puéa Albion, ró te juro Por esas deidades sacras.Cuyo espíritu rao anima;Toda soy yn contra tí:Irás, furores, venganzas;Un mongibelo respiro,Un Gtna soy, cuya llama A cenizas reduciendo Bagóles guerreros, y armar.Harán que 4 sus luces vcus Castigada tu arrogancia.

Utiiici fano».El remedio es lo quo mata,

Page 231: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n. »ARRASO 0RK5TW . 231I’ikm yn «lo las nmeunzns A la ogccucion pasemos Que es lodemns importancia En el »olor de mis hijo*V inculada mi esperanza Esta, y su lealtad hérrncn Me nninin á empresas mas arduas? Vengan pues i mi presencie,H ijos, vuestra madre os llama (M:a la r o í ) Para daros ocasión De eternizar vuestra fama.

ti« calóes s i tro*«. Toes« siardi« da c« i« r lodo 1« Ms«tes, dorsal« U ca ri roa «sitiada aat un Inda «I A ..li« 'ud o r, nn « IM .I » lo ; paral a íra latín «I O , la lío , Comer r, o y t t i r Biailua coa acompaAorntrala «I ima o n m «nada. 0« adam a « w todo* a loa d ,* Is-.lo« del T iuao Iuucodo ranreaarA A 1« Nuria, r C r ­io U .Itá lica )

Gab.—Salvo liermosn y bella Ninfu,Cab.—Snlve Huleo Patria nninda.Com.—Salto ciudad leal y fiel.Ilnernd.—Salve luja de Marte y Palas.Ala/!—El cielo os guarde: hijos míos Os pido que n mis palabras Prestéis atención, pues es Vuestrn madre quien os habla.Heroicos hijos nuos, cuyo nlionto,Do Marte y do Palns heredado,Españoles en fin, que es lo que basta l'ara hacer vuestro elogio el mas completo, Quo el decir Españoles tanto vale l ’ornodecir virtudes en concreto.

Page 232: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2 3 2 u . rARRASO ORlr.XTAÍ-

Puc* es un Español si bion’so nurn;Del ente racionnl lo mu» selecto»Firme en la religión, sábio prudente.Sin páren el valor, nwi no soberbio. Constante en su palnbra, blando, sunvc. Liberal, no ambicioso, ni nrnricnto.Un león cu la campaña y en la guerrn.Como urbano en la pía, dulce y modesto. Españolo», repito,cuya fama Díco de vuestras glorias aun ma»_ que esto La causa de llamaros oslo din A csplicárosln voy: oidmo ntontos:En esta solva bcrinoen, donde Marte Y Pelona, noble ser me dieron:Agitada mu hallaba, y recelosa Al rcr que las cscundras que á cate puerto Avistaron, do aquí, variando el rumbo A Buenos-Aires viage y proa hicieron.La ambición, el orgullo y la arrogancia Do esa Albion tirana conociendo;Sustos, congojas, nnsias, y pesares,Cruel guerra le hicieron ú mi pecho;Mus no fueron en vano mis temores.Ciertos fueron, ¡nv triste! mis rocotos De la pena agitada nto rendía,Mejor diré ú un letnrgo, que no al sueño, Cuando de una afligida Ninfa hermosa Me sobresaltan doloridos eco»;Despierto, y hallo puesto cu mi presencia Do la aflicción un cuadro el mas perfecto ¿Quién eres? lo pregunto: y me responde. Anegada en suspiros y lamentos.

Page 233: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL FAUXAtO ORIENTAL* 33.»

Í o soy tu Capital, que prisionera Del ambicioso Ingles hoy soy trolco,J, como á bija dul alma tan amada I o socorro en mi angustin (i implorar vengo. Hutas voces que el uhnn me traspasan Me deja dcamnyadn y sin aliento :Del rapto vuelvo, v cumulo á hablarla iba,La Nuda busco, perú no la encuentro:.Solo hallo que el furor mi pecho inflama Cobtra el vil Anglicano, monstruo horrendo/ En iras ardo, y pnrn la venganza,Hijos, yo necesito vuestro esfuerzo;.(¿lie triunfe impunemente un cruel pirata Podrí acaso sufrir el valor vuestro? rPodrí» un pecho español, á su Ley santa Ver expuesta u las iras de Lulero?^Sufriréis, españoles generosos,(¿uo ú vuestro Rey so usurpo sus derechos? .'Podrá vuestra piedad tan conocida Ver ¡i vuestros hermanos pri-uonuros,A vuestra Capital, siempre gloriosa,Huiré penas, congojas y tormentos,Y ú sus lujos esclavos miserablesDel dolor, de la angustia y del lamento?No, no podréis tolerarlo, porquo fuera Este, de vuestra fuma un borron feo: Desnudad las cuchillas que temidos De lodnslas Naciones sicmpro fueron;( Díganlo liorna, l'liimlc», Alemania,Y los nietos de Agiir, n sU despecho,Y díganlo también do Polo á Polo Sin csccpcion alguna, el orbe entero),

to». a

Page 234: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r t r»*>n*o onirnTtt.2.HY empleadla» do la Pnlna en 1« venganza. Rompiendo del Inglés el yugo fiero.La Capital vuestro socorro espera t Partid, partid 6 socorrerla luego:Aquesto A vuestra fama es lo que importa: Yo que soy vuestrn madre, así os lo ruego. Llevando contra el Anglo en mis suspiros Volcanes, iras, ríibina, rayos, truenos,V«subios, Etnas, llamns y un infierno.

(lobero.—El coraron me atraviesanVuestros justes sentimientos,Y entro el dolor y la irn Cruel batalla entre mí siento.Mas con cutre ambas pasiones Que he de cumplir os prometo;Pues que do una misma causa Nacen estos dos efectos.Tu gusto, divina Ninfa,Vctds cumplido, quo el pueblo Por la reconqmstn elnmn |,o quo hn pasado sabiendo;¡Sin csccpcion de personas A voces están diciendo :

Dentro rotee—A snlvnr In CapitalMarchemos todos, marchemos.Atufa I.—¡Qué voces tan agradables!¡Olí que apreciados acentos!(lobero.—En arma. Ninfa divina.Hoy todo el pueblo está puesto.

Y desierto so quedaraDe los leales hijos vuestros,Si se permitiera n todos

Page 235: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

f . M IIÜ U O OM ÜM M .. X »

ff á cumplir iuc deseos;Pero la prudencia ciijo Q uo a do* causas atendiendo, Salvemos ti Buenos Aires Y ¡i vos. Ninfa, os resguardetn», I’ucs e<o misino pirata A vuestra cuello está liaciendo Con sus naves t]uo so avistan £1 amago mas severo:Mas á todo atonderá.Ninfa hermosn, el valor nuestro. Veréis lili re ñ Buenos Aires Quedando vos A cubierto.De las pocas tropas que Itajr Dos partes hacer prctcndu: l'ara guardaros In una,I .a otra para complaceros;\ aunque cu número poco.No dudéis el vencimiento.Porque vú Cli cada soldado Una luna del Averno.Del lija jr do los Dmgotts Irtin los leones sangrientos.Que entre sus garras, podaros liaran lo« viles Isleiiu».Do las vállenles Milicias De L’landcnguez y Artilleros,Irán soldados, capaces Do atacar ul mismo Infierno. Milicias disciplinadas V urbanas, irán rigiendo Los caballos que lian quitado

Page 236: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

230 fA K A A tO O nlK S T A L .

El mismo cairo do Fíbo.Clon valiente* Catalanes Qua en las lides, los primeros Son siempre, de voluntarios Forman un lucido cuerpo.Lu valerosa Marina,Cuyo ge fe soy supremo,Con la innyor diligencia Forma un naval armamento. Para que por mar y tierra Uo su furor y ardimiento. Tiemble, no solo el Inglés,Sino todo el mundo entero.De estas tropas valerosas A ser caudillo me ofrezco,Por tener parte en la gloria IJul liiiii ele ganar sus esfuerzos,

Cubtldo.—Yo. que el Ilustre Cabildo Eli la ocasión represento,Con uu alma que se intluina En vuestros propios afectos Ya quu ú tan gloriosa empresa Asistir por mí uo puedo,Con un zeto infatigable Concurriré a los aprestos De todo lo necesario,Y subscripciones abriendo,Seré de los subscriptores El primero, dando ejemplo.Sin que hnya dificullnd Ni obstáculo que á vencerla De los Padres de la Patria

Page 237: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

S i. PAIIMAIO O R lr.1 T 1L. 237

>

Conurc.-

i

HucttuL'

No »o aplique al noble rolo.De la l’atria en las urgencias Un Argos ser«1, que atenta A cualquier necesidad Proven el socorro luego.Do los nobles ciudndnnos Con proclamas á su fuego, Acrecentarán mis llamasY aumentarán mis incendios.-El Comercio «¡uo es y ha sido Ahora y en todos tiempos,La base y el pedestal.La columna, el firmnmento Del Estado, pues sustenta (Pagando justos derechos)Al Magistrado que juzga,Y en la cnmpnña al Guerrero; Cuantiosos donativos Ofrece, y en suplemento Todas cuantas sumas scau Necesarias al intento:Y esto durante la guerra,¡sin que se entienda por esto, (¿uc á abatir al enemigo No Imya de sor el primero. -Nosotros los ricos hombres (¿uc en los campos poseemos. Haciendas, y de aqui el nombra Uo Hacendados tenemos: Cumpliendo cou la lealtad (¿uc ul Kev y :í vos os debemos. Después de los donativos

Page 238: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

¿ t 8 u . » a n u o ORir.»TAU

L)c dinero, os ofrecemos Cuanto lia tropa» prociacn Paro el forzoso sustento,Siu reservar cosa alguna Que comlur.cn ni fin propuesto; Bugnges, cobalgadurn». Carrunges, y lodo aquello Que vuestra prudencia juzgue I’or necesario al intonto. Nuestras personas y vidas No están do calo ofrecimiento Kscentne, sacrificadlas Kn honor del Hcy y vuestro.

A'mfa. — Vuestras ofertas aceptaVuestra madre, que está viendo La lealtad mns nceudrnda Kn vuestros heroicos pochos.

CMilo.—Solo uun dificultadAhora que allnnnr tenemos, Pues nuestro Gobornndor lia prestado juramento Sobre esta Pinza, y no puedo Desampararla un efecto;Y asi impedido so halla De conducirse al trofeo.

Comeré.—V. S. dice muy bien.I lacead.—No tiene dudu.cslo es cierto.Aluja. — Pues esta dificultadQue se allano lo mas presto.

Sato un criad«.Cundo.—Ucllu Ninfa, para hablar

Page 239: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

KL rAR>ASO OBIKSTAL. 239

.\tnfa. — DecitileEstá un oGcinl puliendo Vuestro permiso.Que gustosa lo concedo Váttd criado. • Quien »orli aqueste oticial?

Oficial.— Soy quien tí tus plantas puesto

.Wnfa. — Y# lir tienes, ahora esplica de tu venida el intento.

Oficial.— Pues oídme: en breves razones Esplicare & lo quo vengo.Respetable asamblea, á quien al ciclo Siempre en unn iuiuutublo ctlnd dorada. Entra triunfos, laureles y victorias Conserve, cuanto aquella avo de Arabia.Un guerrero oñeial soy, que sirviendo Al Monnrea Católico de Españn Cuando nlnco el Ingles ti Buenos Aires, Destinado me hallaba en la Ensenada.De donde retirarme filé forzoso Viendo la Capital avasallada :Para ver mi familia y dulce* lujos Licencia pido, y luego me fué dada En Buenos Aires entro, y tí fé mia Quo mo peso mil veces tal cntradn,

Pues vi en ella el dolor y la amargura En el ser mas perfecto retratada.

3*1« el afleitL

Benigna audiencia suplica Do tan ilustro Congreso.

Page 240: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Tan profundo silencio on toda olla Noto, cuando tu* calle* pascabn,(¿uo hubo de persuadirme quo un desierto Era ya Buenos Aire» asolnda.Su* plazas y *us calle*, que festivo* Algún din sus hijos nlogrnbnn.Ahora tal cunl por ellas *o vota (¿uc con ligrima* tiernas las rogaba.

Como en bóvedas frias encerrado*1,0* triste» moradores en su* casas.Por entre lo.: resquicios do Ins puertas Su* ayos y lamento» so escuchaban.Busca on dulce esposo algún consuelo l,a consorte aflijida, y no lo halla.Pues con gemidos tristes y el silencio Solamcnto contesta i sus pnlabra».

Busca ol infanto tierno en el regazo De la nindro el nlhagoquc gozaba,Y ella, onvozdo cariño, sollozando El rostro lo humedece con sus lagrimus.Todo ora confusión, terror y espanto, Cuanto el oido y la vista registraban. Catástrofe terrible quo ú mi pecho En llamas de venganza le inflamaba.

Del Britano las' fuerzas con cuidado Examiné, y tnmbion quo el puoblo estaba De sacudir el yugo descoso Si vuestro valor i ello nyudobn.Los Padre» de la Patria, los primero» Las calles y las casas visitaban,A los tristes nlivinn y confortan.Y tí todos su lealtad les inspiraban.

IX l'AR-NASO on iE .'T A l..

Page 241: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

**- r * t m s o o m c x T M „ SI I

Lo* leales patriotas con sigilo,I "indos, tal vez junta» celebran,Suponiendo sus vidns ni peligro.Por hallar medios de salvar la Patria.

Mutuamente se nniman.se consuelan : Jamás en ellos mucre la esperanza,La lealtad y el valor la vivifican.Cuntido parcela agonizaba.Uno medios propone aunque arriesgados. Otro socorro busca en la campaiiB,Y todos á porfia cuanto tienen

Ofrecen, y aun lu vida que les cansa.Do iodo así informado, con silencio

Do Buenos Aires páso á esta otra banda A proponer la idea, que lie sabido Que dejais ahora mismo concortada.

En vos Montevideo, espera ansiosa Para lograr de un golpe su venganza La Capital, que os pido con clamoro»Le ayudéis con valor á ejecutarla.' Las fuerzas del Britano son muy cortas; Nada tiene la empresa do arriesgada:Yo con solo quinientos españoles Os doy A Rueños Aires rescatado.Con mi propia cabeza lo aseguro.

La que espondrf- en defensa do la Patria:A esto solo lie venido, y ofreceros Un soldndo que os sirva con su espada.Atn/a. — ¡Oh generoso oficial!

Cuanto estimo vuestro aliento,Y ¡i providencia divina,Juzgo lleguen A tal tiempo.

T»N. 3 31

Page 242: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

24Ü ci parnaso n m i m t

Vos gereis «I General De esta empresa, en el supuesto Que el Gobernador no puede Serlo por justoa respetos.

flobtrn.—Es la elección acertadaY en dignísimo succto.Cubillo.—Y do su valor confiamosEl mas cabal desempeño.Oficial.— Aunque indigno soy del mando.Por obediencia lo acepto;

Que es empelar il triunfar Empezar a obedeceros..Vin/a.— Este bastón, héroe invicto,Do General os entrego,

Recibidle de mi mano,Que insignia es do vuestro empleo. Oficial.— I’ucs do vuestra tnnno viene,Í j i clava de Hércules creo

Que en él recibo, y en él ' El triunfo seguro llevo:

Ya con esta sacra insignin El coraron nuovo aliento Ha sentido, Ninfa hormosa,Con vuestro favor supremo;Y asi, sin tnns dilación,Mandad, tocad al momento Al arma, porque me abrasa De vuestro valor el fuego.

.\in/u. — Puos, campeones vnlicntcs.Cruja el parche, y á su estruendo Repitiendo ni arma, ni arma. Publicad ó sangre y fuego

Page 243: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

n r»n»»so omr.iTiL í «La guerra ni vil opresor Ue la Capital, diciendo jV iva España, España viva,Y muera el Inglés soberbio.Ta-lut. — Viva España, íce.

iMat «i»»« •(•»mi.iuvi.,, .!„ w iw b »la», f ros ln# MU«'« lutrch», «• vnlrsu lodo* can Miadtmlu * 1« Ntufa, «M*| *' d» ...1»,J^’infn. — Cuanto la interior congojo

(¿ue me ntornumlnbn el pecho,Citlmn, al mirar lie luis lujos Tan generoso» aliento».Corren todos ií la» arniiis.Jóvenes, niños jr viejos,Kevcstiilos üel valor IJesu padre el dios guerrero ¿Como, pues, do la victoria í’odié dudar, cuamlo veo A los (torios primitivos lletratsdos un sus nietos?

> Calma, Buenos Airea,calina,Ln penn de dolor violento,<¿uo presto ven»* IriunliiMo A tus pínulas lus Isleños. . . Citjai.I'ero cajas bu cscucliudo,Y ipiu aijul llegan observo, l'.l General do las tropasV ol Gobernador del pueblo.

Salo «I (i. b-riMtlnr y rI I.J t»rr»l(labtrn.—Bella Ninfa, lodo pronto

Page 244: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

241 u r M M M OKIKNTAL.

Ksla, y dispuesto el ciírcito,Ansioso y# por marchar,Sobio la» armas lo dejo.

AÍ»/o. — Pues tnntidnd *tuo por nqul General.Pase, porque quiero vorlo

Cubera.—Y haced que la retaguardia luí formen lo» Granaderos,Porque nuestra Ninfa vea Su pericia en el manejo,

Central.—Con el mayor regocijoParto al punto 4 complaceros. * áte.Alafa.— Gobernador, nuevo Malte

Ka este Adalid guerrero.Gobtrn.—I.u prudcne.m y el valor

En equilibrio en 61 vemos.Marcha bn latea, era la qna «Idrda laatropaa nananSaitaa por al a i. ciftl M*iruiitfdj p*ru Im (¡nmdvroi, r tur« quicno* « M r» »• drra, aiadran mandadla por al Caaara'. Hat«« •« adata loa Gafa, a la Nmfa, jr fnenadon dlapondrd al C antal S'm l"if'n man»jn al aun da Úna .en, y cuimluidn dracanaaran a..Sia laa at­

aña; icpllc la rema d Uanen! a la Nmfa y Gubern» Jar.Central.—Valerosos Españoles,

Españole», digo, y esto Es traer»’ » 4 la memoria Triunfos que esplicar tío puedo ; Pues si esc celeste globo De blanco papel fuera hecho, Para escribirlos en A Aun fuero espacio pequeño; Aunque solo do Pciayo Las glorias do vuestros hechos Se empezasen, sin tocar

Page 245: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

CL fARSaSO O IH U M L u . >

A aquello* Godo* primero«.A la Koligion y al Rey,A la Patria y aucatro* deudor. Un nmbicioso pirata lia u.urpadn illa dcreclioa: Mirad ai ea juata la cauaa

amnioaoa defendemos,V «i podrá abnndonnrno* Siendo justiciero el cielo.I)e *cr vuestro General Puesto que la gloria tengo.Por una cauaa tan justa Vencer ó morir resuelvo,V creyendo que ó lo iniaiuo Vlie.tro brio cato resuello,Dos piezas de artilleríaA nuestra espalda prevengo, <¿uc sus incendios nio abrasen O cualquiera da los nuestros, Quo un paso volviese atrás Huyendo el fogoso encuentro. Esto es tan solo señal <¿uc vencer u morir quiero, Pero mi de desconfianza Do vuestro marcial alicutoi Pues sé que los Españoles Jamás la cara volvieron,A incendios, peligros, muertes. Ni ú las furias del Averno. También, nobles Eepuñole>,La humanidad os recuerdo, l¿uo el encongo humillado

Page 246: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i rm sA io o m im t u *tMPasa á sor hermano nuestro.La moderación du España.Do la guerra en los reencuentro», A la gloria de sus armas Ha dado mas lucimientos.Y con estas prevenciones.Fuertes é invictos guerreros,A coronarnos de triunfos A Buenos Aires marchemos.

I l i o tvnü > U Nini* j t¡<ikrir»il>u.JVin/a. — Heroico caudillo, pues

Hoy tu destinan los cicles A ipio tu cuchilla sea 1.a que lime el duro hierro De la esclavitud indigna En quoá Buenos Aires vemos. Dios sea contigo, caudillo:Arroja do nuestro suelo Eso monstruo do ambición,Ese Anglicano soberbio,A esc faeton que nudai So atrevió á subir al cielo Pura caer despeimdo A los rayos du tu acoro:A esc Hipógrifo furioso.Que do su correr violento Hará parar vuestro braso A los impulsos dui freno; l’ara quo en elogio tuyo Diga In fuma cti sus eco»,Que del Antàrtico Polo

Page 247: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

a i e*R»*«o ONicnTjtt. 247

Sustentaste todo el peso,< 'liando á «u total ruina Se desplomaba violento.Y vosotros, hijos míos,Que hoy mostráis al orbe cutero La lealtad nuu acendrada En vuestros heroicos pechos,El ciclo os guio y os colmo Do Inurclcs y trofeos,Que en el templo de In Fama llagan vuestro nombre eterna Soldndos, decid conmigo Kn fé do agradecimiento:Viva vuestra augusta Ninfa,La excelsa Montevideo.Todor.— Viva nuostra, Va.

Acompasado# do cojo«: algún*# Uro# y mitaca s compás lian*# match» m rao loa tropo«, y % «u vanguardia que para al o habrá hecho la rama 4 la Nuil* . et •e va el último, luciendo as venia.

■ Ninfa.— Deidades sacras, amparo De vuestro solio supremo,Knvind 6 estos campeones E infundidles vuestro aliento.- Marte amado, padre mió,Mirad quo son lujos vuestros Esos soldados, quo hoy Marchan contra los Isícikit:Sol, Luna, Aurora, Planetas, Estrellas del firmamento.

de on* bn- el General, Gobernador

Page 248: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

24 B IS O O R II J T » ! . .

Para guiar i mil hijo« Aumentad los lucimiento!.Y vosotras, avecillas De esta Selva, vuestros ecos Diviertan en algún modo Ln congoja con que quedo.

S E G U N D A P A U T E .at»

L* Ninfa t n tu trono como »1 mineipio dal Drtmt : Múaira du’e* y atttTa, y concluida dice » Ninfa.—

A \nfa 1.—¡Qué recelos me combaten!¡Qué angustia me sobresalta!Fluctuando el alma se v¿Entre recelo y confian»»:No he podido sosegar Desde que se puso en marcha El ejercito por tierra,Y al mar se entregó la escuadra.De batallar todo el día La imaginación cansada,

Page 249: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r t r»R!t*SO ORIEXTAt- 2 «

Puseo el descanso en el sueño,Y aun cito alivio me falla;Que ni que con cuidados vive, Cuando se cree que descansa, Nuevo potro de tormentos Le es las mns veces la cama. Correr presuroso el tiempo Vé. el que no e»pera ó aguarda, Mus los instantes son siglosAl que está con la esperanza. De una duración eterna Juzgo loa dias que pasan,Sin saber que éxito tongan En Buenos Aires mis armas.Do que llegó á la Colonia El ejército y la escuadra Noticia tuve, también De la soberbia borrnsca Con que ese fioro Ncptuno Que á la Inglaterra nmpara, Coligado con'Eólo Quiso destruir la armada;Pero burlados quedaronY abatida su arrogancia.Por el valor invenciblo Do la marina biznrrn.De In Colonia he sabido Que pasando á In otra banda El ejército briosoEn las Conchas dcsombnre»;Y que ni punto n Buenos Aires Tomó intrépido la marcha.

ion. 3

Page 250: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

240 r t p aR X x lo 0 « llto T * l..

Esto tan solo he sabido,V mi confusión es tantat¿uc A reces, como ahora mismo.Todo el aliento me fnlta. Se ntlmi.

M««»es pstctiei s » psftrm i slífro.

Ninfa.—¿Poro qué temo? ¿mis hijos No son Icones en campaba?¿No son ni fin españoles,Cuyo nombro solo espanto?¿Su valeroso caudillo lie Marte no retrataba En su valor v persona La imagen divina y sacra?¿Lie un vil isleño, que siempre No lia sido mas que un pirata, Podrá el valor español Tener que recelar nada?No : mas por rni pensamiento Otras reflexiones pasan:Kn el valor de mis hijos Bien puedo estár confiada.Poro sé quo es muy vnrinblo La sueno en los hechos de armas. Sé quo á veces el valor •Siendo la fortunu ingrata,Un accidente imprevisto Sin remedio lo dcsnirn.Mil ejemplares lo enseñan,Y bien lo lloró !n España,

Page 251: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

f . riR.WSO OBIKUTAL. 2j|

Cuando gimió entro los hierros l>e las gente* nlricauas.Este temor del acaso,Esto horror do la inconstancia De la suerte y el destino,Mo atlijcn y me desmayan. Se rttlinti.

M m ics de Is ig u td é t . * «»* • poena com iM cea p *«a i tem peitad: fn trm * y rolsn.^agu*, u i le v a a u i » N iu fa daajavoruU t miran ju 4 lo *Uss pane*.

.Xtnja. — ¡Qué horror! ¡qué asombro! ¡qué espanto! Valedme deidades sacras: l’arece quo las esferas Celestes se despedazan.

Signa la Icmpeatad Neptnno..Xeptuno— Esta selva es la que habita Esa que arrogante y vana.

Contra la Divina Albion A sus necios lujos nrmn.

.Aim/íi.—¡Hacia aquella parte veoUn monstruo quo por las llamas Atraviesa, y acia luí Dirijo tn voz y p'.antn..Vr/j/Kiiu—Ninfa, ¿conoces quien soy?No lo sabrás, pues mo iigrnyias:T e turbas? no me respondes.'1‘ues oye, y sabrás quien te habla.Ncptuno soy, deidad tan venerada,

Y solo de tí, NitiÉ», piofanada:

Page 252: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U. rARKA»» ORlt*T»u]252

Ncptuno soy, cuyo poder encierra Todn esta vnsla mole de la tierra.F.l orbe todo está por mi bloi|ucado.Y ú término» estrechos limitado;Do los mortnle» hombres no hay alguno (¿uo no team las tras de Ncptuno.Y con ratón, pues ya unn ver. airado El orbe con sus aguas vió anegado;Los monte» mas soberbios, mas erguido«. Tiemblan si íi escuchar llegan mis bramidos.Las ciudades mas fuertes, á mi amago Se asustan, porque piensan me las trago;Y lo deben temor, pues han sabidoQue A muchas infelices me he absorvido.

Ricn alabarme puedo.Pues hasta al mismo cielo pongo miedo;Y sus deidades sumas Escupidas so ven de mis espumas.Los vapores que exhalo, lineen que Febo Obscurezca su luz, tomple su fuego;El Tonnnlc supremo no tronara.Si mi aliento las nubes no formúra.De ellas el rayo horrendo Mace, con el relámpago el trueno;Y' asi el poder quo ostenta soberano Júpiter, lo rocibc do mi mano.Del mnr varias deidndes excelentes A mis plnntns so postran reverentes;El soberbio Ucccano, el gran Neréo,Y el Pastor y Profetn Dios Proteo.Entre incienso me dan adoracionesDiosas, Ninfas, Ncrcidus y Tritones;

Page 253: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . r u n a s s o o n i n m . 2a:t.Habrá, pnc«, de i03 diotcs «tro alguno Que piiciin compararse con Neptuno?_ Ninfo, deidad alguna no compite Con el ipio es digno capoto du Aafitnle;Tan grande es mi poder, y en paz yen guerra Lo empleo en protejer íi la Inglaterra.Del mar mando á *u nrbitrio que dirponga, Mirn «i podrít haber quien ae le oponga;Sus bajeles y racunilrus lleva Rilo Por mi nintiilnto del uno al otro Pulo.No lia y provincia, no hay reino, no hay rc- Que no conozca fi la divina Albioni (jion Toda# pagnn tributo ti au grandeza Haciendo que tea inmensa SU riqueza.V lian de ir por mi favor, sin duda alguna, Sus naves hasta el globo de la l.una:¿Pues cómo. Ninfa, di, cómo le atrevesA formar pensamientos tnn aleves.Suscitando lian tropa de villanos Para arrojar los fuertes Anglicanos De Uuenos Aires.dondo el poder mío Les concedió dominio y m í .om' o 'Altiva, >in respeto ó mi grandeza,-•Juzgas acaso lograras la empresaP. r mas mío eso tu padre Marta horrendoTus viles iiijos vaya protrjicndu.9De O lis y do Saturno lujo no fuera Neptono, si este agravio consintiera;Tus lujos estarán va derrotados V do su atrevimiento escarmentado«.

V tú. Ninfa atrevido.Probarás do mi furia conocida

Page 254: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U. p»«M»o o»it>t»u2 3 1

\jnt ugore«, cuando el mar violento Tragéudoto, dé »1 mundo un escarmiento.^ H-ft •—<•*« •• «"'r* 4 te» **• *• * r^ uu». 1 *■ »-

y,„fu. — Soberano Dio» Ncptuno.. . •u . * . i te *• -

.Mirle.—,¿Qué hace», Ninfa. <l«o me agravias. Bate rneif>i%*o.

;A los pie* de un dios mannoL» asaría j te la»*»'*-

1.a hija de Marte postrada? Acrftdtsco tt»i* iros W )Aquí no te despedazan.

j V ui/ u .— Padre mío!.Mirle.—¡Qué furor!Calla, no me hables palabra.Y tú, caduco dio*. Imanado y fu«*, ¿tomo i la luja do Palas v do Marte, A insultar en este sacro sitio.Siu temor de una ira* vengativa* llov te has determinado y atrevido R ato lia que tu* rumies escuchando I lo estado desde aquel oculto sitio, deprimido, hasta ver en que paraba De tu jactancia el loco desvario;

Page 255: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

**■ P sm isS o 'on iK S T st. JA»

Man viendo,que o.a N,nf. temerosa tltf .jn b . » tu« pie« el honor mió,, t,or,luc '»> *oi te «ignifiqaoKc, indignación que el pecho ha concebido. I>o tu poder te jactas arrogante«Diciendo que la tierra has reducido f i n que «tenderse pueda di ensancharse,A términos estrecho« v prefijos.Idea loca de tu fantasía;No »e» como en tu propio señoríoLa tierra nueras nía« cada díaForma con que destruyo tu. dominio«»Si nlpun día a inundarla to «iren.ic.Obra fu O del poder alto y dirino,Quo á tu soberbia Heno aprisionada,I or domar tu ambición con fuertes mito«- Jslazonas que Á lo* dioses en la e»fcra Kícupcs, cuando estás enfurecido:«¡No re» que tus furores son espuma«, l¿uc el aquilón deshace de un soplido»;P ° Júpiter supremo el poder quieres Usurparle, blasfemo y atrevido*Mas no me espanto, que las humedades I o tienen el cerebro ya podrido.<¿uc ninguna doidad en competencia Igualar su poder podrá contigo,Dices; y yo. quo un dios de caracoles Fres solo, Ncpluno, te lo digo.De amparara Albion haces empeño,Mas como es tu poder tan reducido Ln todas tus empresas quedas siempre. Neptuno, tan airoso y tan lucido.

Page 256: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

• l r u s t i ó o m r s T i i -iü

Puerto-Rico, el Ferrol y las Cnnarins Son do tu grnn |K>dcr buenos testigo*.¿En quo parto del orbe la InglaterraCon todo tu tasar y patrocinioNo lia cubierto de oprnvio sus empresasV ha intradu filtrados sus designios?Si ulgun triunfo consigue, es con traiciones, Quo cstns da ti, Nuptuuo, hnbru aprendido, Pues te muestras sorouo ni navegante Para lograr su ruma en su descuido.Esos riquezas do Albion cpio ensalzas,Con robos y rapiñas ha adquirido:¿Que Nación en el orbe no hay quejosa Do su aiuhiciusn, avaro puntismo?Ncpluno, de esta suerte no contestado A tus muchas locuras y delirio?;Pero no está del todo licchn la cuenta. Aguarda quo aun tno falta quo dociras: t¿uc soy Marte uo ignorus, dios guerrero, Do Júpiter y Juno lujo querido;Quo mi pudro sus rayos, quo Vulcano fraguasY quo Piulon sus furins, á mi arbitrio Mu ofrcccu obsequiosos, por si acaso Pura triunfar tal vez las necesito:Que en el orlio ninguno, inmorlnl gloria Sin In ayuda da Marte, ha conseguido:Los Hércules, Aquilas y Antcnores,F.l sor deidades deben tí mi brío:Los Alcjnndros, Cides, Vinntos,Césares, Sci|>ioiics, é infinitos.Cuyo mnubre inmortal y cuya fnma Correrá la carrera de los siglos,

Page 257: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

U, F*Ssato o n c iT íl.. 2 j7

¿Por quien tino por Marte valcroto,Tanta florín en el orbe han adquirido?¿t¿u¿ Nación, i quien Marte >c ha inclinado, A laa doma» del orbe no ha abatido?1‘ucs,Ncptuuo caduco ¿ inaemuto.Si aon loa Españole* hijos mioi,Si sube* que en el globo las Naciones Kl nombre de espolio) solo han temido,(No digo avasallarlos) ¡qué locura!I’cro ui aun en amago resistirlos:¿Podrá nunca In triste Inglaterra,De quirn he sido aicinpre tu enemigo? Corre, Ncptuoo, corre presuroso.A Buenos Aires, donde á tu t amigos Habrán ya hecho pedazos, y abrasado Las furias que he mandado del Cocito Aoda, vee, dale ayuda ¿ los ingleses. Contra Megera Alecto y sus ministros,A quienes he encargado presurosas Fuese,. 4 tu pesar á destruirlos.Y tú, Ninfa, no temas amenaznsDe quien no ha de cumplir lo prometido;Y siempro tén presento en la memoria (¿uc eres luja de Marte esclarecido.Y tú, Ncpluuo fatuo, dios de conchas, l¿ue ú Júpiter ultrajas, y ntrnviilo Mi sagrado respeto profanando,Kn esta Selva le has introducido A insultar ú esta Ninfa, que es en ella Kl objeto é imnn de mis cariños;Agradece no clavo nliora en tu pecho Esta lanza cruel y vengativo:

to*. a u

Page 258: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r i . fASSÍASO ORIKSTAL.

Y te advierto lambion. quo ai presume»En venganza do todo lo que hns oído. Contra alguna española navecillaEl tridente mover, su agravio es mió:Y te juro por todas Ins deidades,El dejarle en tu alnamo confundido,I lee liando sobre ti do un golpe aolo Valles, selvas, peñascos, montes, riscos, Vesubios, Etnas, llamas, Mongibclos,Y todos los incendios del Avúrao,Que chupen y consuman gota á gota El humor de tu imperio cristalino.Jftphato—Marte dios sangriento, horrendo y feo, No sí* corno tus voces he sufrido; l’ero yn ini venganza se prepara:Tojuro por el sacro lago Evligio,Que en nmpnro y favor do Inglaterra He de abortnr asombros y prodigios:Las escundrns y naves españolas Hu de >orber el mar en sus abismos. Martt—Antes que tú lo lugres, en mis brazos Has de rendir la vida al furor mió.

* Sraii coa froti* reído da |cm|»'«l>d m hoodcn pir al »»-■ >• tnlutt o ■ « r u pnv «ntm lo* rimo# ü fruía.- queda tola la NiafcAu'ci-ruíi, j finalizada ¡a teto pealad, ¿ice:

Ninfa. — ¡Qué espanto! ¡que confusión!.Cuantas cosos por raí posan, En que .i cada poso encuentra Nuevas zozobras el almn!¡He lo» dioses la contienda

Page 259: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u r t iu tto o m u ru . 2j 'JMe tiene absoiln y pasmada! jAli Inglaterra! lusta el ciclo Tu» intrigas traen en armas;Pero si mi padro Marte Hoy contra ti se declara,Kn vano serón, Albion,Tus insidias y acudíanlas.Mns vuelva mi rcllviion A la conticuda pasada Do los dioses, que por ella Se alientan mis esperanzas:Mi padre dijo a Ncptuno Que ó estas lloras, destrozadas Hitarían ya las tropas De la ambiciosa Bretaña;I’ucs á este efecto las furias Alecto y la cruel Megera,Con sus ministros, mis hijos.Tenia coniidnnndns. zPuéa qué dudo? ya segura l.n victoria es do mis armas:Alienta, corazón mió,Y un breve ralo descansa. I ó al trono.

USaKt i lu 'c s ta U ris I» n , . I ■ ■ )<, p t r «| p .p U rlp p U f tin f , 2. * , tal Ja de |»1» y ct 0 CWTMUe

JVin/ii 2.—Con cuanta complacenciaVuelvo ó cate sitio, donde mi dolenciaEl remedio á sus malesllulló eu pechos tan nobles y leales.

Page 260: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL fZR!«»»® •RI*»TA*-

Salve, Sel»» florida,A donde entrando muerta hall* la »ida, Salve, y en trinos suaves Te saluden las canoras aves.Disanto siempre amoresLas calandria», silgueros, ruiseñores.Y tus fragantes flores El cierzo nunca ofenda il tus verdores, Como n la rosa y cündidn azucena El aquilón no pueda darles pena.j& k s w í U ..-*".«*-Despierta, Ninfa hermosa,A abrazar 6 tu madre victoriosa.

Aín/a I.—¡Cielos santos! pon sucos.Madre amada! Se abrnsan.^

„fa %—l’renda del corazón idolatrada.Abtiuü» u» con. in.lióle. Uú-ic. ¿ole. y »m .

JÚnfa 1.—Amada madre, que triunfante os too,Es tal mi gozo, quo aun no bien lo croo.

jX in ta 2.—Si, v grncias vengo á darle,J Hija ínclita de Palos y do Marte.Esa Albioti rendida A mi» plnnias. se muestra ya abatida. Sus orgullosos tropas prisioneras,Y hechas tapetes unos sus banderas. Su caudillo, quo leyes rae imponía, Hoy postrado recibe ya la tnta:

t¡eo

Page 261: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t t r « n * s s o o h i c s t s l . 2b I

I’sin vicisitud, esta inconstancia,( iianto arguyo del hombre la ignorancia. Cunado tan satisfecho so gloria De un bien que ucnbni puede con el din; Pues aquel q' ha hecho el lleno en la fortuna, Ha de menguar al fin como In Luna.Corre el Sol refulgente su carrera,Hasta el cénit (i centro de la esfera;Mas de allí so despulía largo paso A sepultar su luz en el ocaso.Feto ó In insana Albion le ha sucedido,Ayer me dominó, y hoy In he vencido:Sobre sus ruinas miserables reo Fundado todo el plan de mi deseo.1.a Religión triunfanteV el Católico Cirios dominante:Tu madre ñ su grandeza restaurada,Y do muchas victorias coronnda:Libres mis dulces hijos.Colmados de placer y regocijos.P uchos Aires vengadaQueda, con tanta sangre derramada Del Hritano, que con nobles lirios,Batieron vuestros hijos y los inios:¡Oh hermanas venturo#»Cuyos nombres serón siempre glorioso». c’Quó gracias podró darte suficientes A tí y ó esos tus hijos excelentes?A ellos y ó ti, los dioses de victoriss Coronen, y In Fuma do sus glorias La pregonera sen L'oude alcance ó lucir la luz febea.

Page 262: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

262 El. rARRASO oriental.Las Naciones admiren su heroísmo.Su lealtad, su valor y patriotismo;Pronuncie con dolor In Gran Bretaña Sus nombres, y con gloria nuestra r.spaiia: Temple en tu lionor, ó fiel Montevideo,La citara dormía el dulce Orfeo,A cuyo son, las Ninfas del Parnaso Te aplaudan del Oriente hasta el Ocaso. Mientras mi pecho nmnntc enternecido Con lágrimas se asienta agrndecido: Lágrimas de placer con que. hija mía.Por los ojos so asoma mi alegría;Y lágrimas, en fin. con que elocuente Mi gratitud te ofrezco eternamente.

JVWi» I.—Entre entremos opuestos Del amor y ternura,Siente mi corazón Batalla dura.Madre mia. ay de mí!¡Deliquios tiernos!Aladre ninuda, nv de m i!Yo desfallezco. S t

H IÚ I J a l» , mitón 1« ti»1 • • Stninirr« por ti «eollUon !» i€{«oWNmü. vuc!,« I* primer» eo ri, y Jie<:

.Yin/« I.—Amada madre. ..¡mas donde!Como la ocasión pasada Se ausentó do mi presencia!¡Oh cuan momentáneos andan Do esta vida los placeres!Poco los dichas aguardan:Sombras son tan solamente,

Page 263: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

PAkXAio o an y iT A i. 263 como sombras se pasan:¡Oh que dulce fue el instante l¿uc las vocea escuchaba, l)e aquella querida madre A quien perdida lloraba!Pero aunque falto n mi visla \ o me siento consolada, r úes ya sé quo libre vivo

' cn ■ <« glorias restaurada, ¡l'or el valor de mis hijos l a liuenos Aires vengada! Clamar con gozo podemos.

Oeouo cim a j race« :—1 ictoria para nuestras armas.

•Atufa I— Repetidlo muchas veces Para recreo del alma.

* Tocan marcha militar, y aalra al GofccrnsSor con una carta cn la nucay al oficial conductor cao Sotan y espuelea. '

.Vrri/a I. — ¿Gobernador,qué bay de nuevo? Gobernad.—Efectos son de esta carta,

La voz del pueblo lo ha dicho.■ \infa. — Leedla, pues: anticipada .1p.Tenia yo la noticia.Gobernad.—Ahora de dármela acaba Este oficial; dice así:

Gob. /rr —Muy Señor mío : Son las 12 del dio, y

Page 264: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2G4 m . p a r v a s o o a ia R T S t-

on esta hora doy á V. 1« plausible noticia do h a b e r logrado nuestras anuas una completa \ ictona contra los Ingleso». El como, lo mnni- fc.tnní ñ V. S. el olicul dador de estn. quo es uno do los uersonage* quo mas han contribuido ú la nccion. 1.a brovodad uo da lugar a mss. Dios guardo ií V. S. muchos año».

Ninfa. — ¡Qué regocijo! ,quí gozo ¿I alma tengo anegada Con la dulco complacencia Que cata noticia me causa.Gobernador, al instante Mandad hacer una salva,Y el pueblo repita & voces.Viva nuestra augusta España.

Gobern._Presto estaréis complacida-(¿no ya el pueblo ansioso aguarda.H ijos, vuestra complacencia (,'ÍZ bailidor. Mostrad con una descarga,Y decid regocijados:Viva nuestra augusta España.

o.-ttpi U rbsfr Vi trono, w re pe. i ' o t» «I «im .oLodo m u ' , n ..n» * a ««« 1 ‘ M anirfiSoo, itcoe«i*« .1« f j* '» .

tonci.ido .n o « » - » tomín ni# «.reto. <1* o«, « « ? «■»«• miliur.Mlon lo ra.J •> otdooulo qoo « • t»»il>lt ni C.b.Uo, Camote». tt .c rn d .lo i. jr U» que n iu n c m do s&colw. ^

Ninfa. — Mi cariño, dulces hijos,(¿ue tan tiernamente os ama. Siempre con vuestra presenciaSe consuela y so regala;

Page 265: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

**- p a r n a s o o i u u t a l . 26.'i

í oro on la ocasión presente Me es vuestra vista tan grata. Cuanto es á U mariposa Amable, la herniosa llama A quien en torno festeja.Hasta que en ella se abrasa; Cuanto es ti la bella Hor Deleitable v apreciada La hermosa vista del Sol Después de la noche larga; Cuanto ni navcgnnto alegra l nu apacible bonanza,Después del horror v sustos Do una terrible borrasca;Cuanto á la tórtola amanto Que en el bosque se quejaba Deleitable, In presencia Del consorte á quien llamaba;Y cuanto i un amante liurno, Después do una ausencia amarga, l-c regocijan loa brazosDe In prenda que idolatra:Do las plausibles victorias Con que hoy mi alma so regala. Sois, ¡oh dulces hijos iniós! i'nmeru cimienta causa.¿Cuino podré, pues, miraros Sino cou las mismas nusias Que mira la mariposa A la refulgente llama,Que lu Hor al sol hermoso,Y que el nauta á la bonanza.TSM. 3 *t

Page 266: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M IM T A Use ti

(¿uo 1« tnrtola »1 consorto V qin d amonte 0 su amada?Excelso Gobernador,Senado do inmortal fama, Esclarecido Cnmorcio,Hacendados, firme basa | l)o la lealtad y la fé.Habéis trinnfado ¡ m u falta Para mayor regocijo El que sepáis cnanto pasa:(¿uc por esto ruc»Ira vista Me es ahora ton apreciada.Valiente Adalid guerrero Dadnos la noticio exacta Do todo lo sucedido.

Oficial—Ya obedezco lo quo mandas.

POEMA»I,a insto Bueno« Aires, que gimiendo

Su duro cautiverio, se Intnontn;El socorro que le vfi, sabiendo.Su valor y noblcsa antiguo alienta:De secreto so nlnrnio, previniendo Lo mas justa vcngnnta do su ulronta: Sionipru fiol, siompro leal, y esclarecida Fué nuestra Capital, aunque oprimida.

De patriotas vobeniea y leales Se hace una agregación, y prontamente A unirse ú nuestro ejército en sus rentes Activa se destaca y diligente:

Page 267: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

L‘°* ,VPC'no* ni> caudalesI redigan i favor del indigente;Obrn allí ol patriotismo cuanto pnoda,I en algún mudo a lo posible excede.Do lodo el Alíelo la noticia tiene, i activo y vigilante en rus fundones,* o n lu mayor prestrrn «e previeneI "inundo lea dchidas precauciones:I<o» puestea lortiticn y loa sostiene. A b o c a n d o A la calle sus cánones.D e a rti lle r ía el liierlc g u a rn e c id o 'Un Kapin parecía embravecido.

lie aoldatloa vahentca y aguerridos Kcfucrxo ii lierroford Poplinm envía.L o a q u e h cc lio a A vencer, jniiuia ven c id o s ,• on ánaia eapernn dd atniiuool día:N u c a lro e jé rc i to en ta n to . A loa o g n io s D e aq u e lla C a p ita l, l le g ad o h ab ía ;\ a c a m p a d o s allí loa escuadronea S e dd p rin c ip io A la» o p e ra c io n e s .

N u e s tro ín c lito c au d illo , lu eg o paaa C u o fic io , en q u e al A rigió n i ín iim n n d »Ln entrega y rendición de aquella Piara,(¿ u c g im ie n d o c a u tiv a , e s tá n su m ando: P c r re s ío rd n u u n o an lo re c lu i ta C o n o tro o fic io , e n e l q u e c u n te s ta n d o D ice ln «o slend rn c o m o e s d eb id o ,I Insta vorae ñ cernina reducido.

El G cdcO fl fra n c és , ó m e jo r M arte ,I j i r e s p u e s ta brioan lin U en d o o ído .Al n rm a to e n , y c u a l m u > pn rto D o íu te rr ib le e je rc i to »egiinW:

r i. r s n s t s o o i m r i L H t l

Page 268: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2<¡fl « . r « I U t l O 0 » lt» T A l* *

Un troto de enemigo». tiene parte,<¿uc en el lletiro e*l4 fortalecido;I> g a allí ron »u» tropa*. jr tetero Empieza Marte 4 entangrentar n ncero.Suena el clarín, licridoel parcho gime. Volcanes Inntan la» volante» pieta«,Y del incendio que el callón e*ptnnc, ¿’nerón loa enemigo» la» pateta»!Fuerte d hrato c*pnftol la e«patli eigrime, Segando da lo» Anglo» la» cabera»!Su intrépida« futí tal. que no »npioron Si primero ntaonron 4 vencieron.

\ Bcrresford el tiroteo avi*a F.l riesgo de los »uyo» inminente,Y con planta volor, nada remita.Con linimento» toldado», diligente Marcha al Ketiro. nuil lio bien lo pita Cuando el e»tr»jro nnra de tu gente: |Nucitra bien ilirijida artilleríaEn trozo» lo» Britano» dividía.Mmittra activa de la Parra fiera,I .a» fragua* do Vulcnno gobernando,Hizo Megera que el Ingll'« huyera.Su» triem» 4 balazo» destrozando:Mt)e«tr.. ejército ardionto lo» tiguiora Pue» por ir 4 »u alranco c*tá clamando.Pi ro prudente el Ucfe lo» prcvieno t|iio ol día e»pira y que lanocho vione.I ai* »«Imito» Mmotic» repartido* \En pequeña» patrullas «o nbniunbnn.•Nu i »capando do *ur muerto» ú herido» Todo» cuanto» Inglese» encontraban;

Page 269: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r t e»n»»so omriTJH.. 269

\ anhelando por verlo* destruidos I*°* pique!o» do guardia* asaltaban:Su intrrpidéz, fiiror y valentía Apresura ol ataque al otro día.

De Agosto el dia doce «o rontabn. Cuando n la» diez del dicho fui nvi.ndo Nuestro Celo, míe el Ingle* se hallaba Do lo* fuertes Silbones Macado:Proviene el riesgo en que esta tropn estaba, 1 tí sostenerla mnrrha npresiirado, l,a acción fuiioso todo el campo apoya, Aquí empezó In lid. aquí fui Troya.

Nuestro ejército en trozo* dividido.Por varias en lies el ataque emprende.Kn las quo el Atiplo está fortalecido Con el catión y olma quo le defiende;Por cuyas boro* .Marte enfurecido l.a tierra abrasa y In esfera enciende:14i metralla y las bulas que llovinn,'J euqiestad de granizos parecían.1,0» fiirrtes Kspnboles. animosos Por entro lo» volcanes se arrojaban,I |>or acometer nina presurosos.

Con la* mano« las balas apartaban:A los tristes Uníanos hncen trozos,A aun solo con mirarlos los mataban:Un llircule« Tebúno cii este día Aun el menor soldado pnreria

El pueblo se entusinsma do tal suerte tjue n Esparta misma juzgo admiraría,Al ver como entre el fuego, horror y muerte El mas tierno rapaz se introducía:'

Page 270: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

70 t i M W I M ) UPUKVf VL.

Mejor Talostns animosa y fuerte Furiosa peleando,allí vería;Verla esta Tortísima Amazona,Cnuanndo envidia á Palas y Pelona.Las lunas arrojadas del Averno Por las calles giraban este día,Y Aquoront en su barca acia el infierno A mantón los Britanos conducía:Iludios Aires, el cnos sempiterno F.ntrc ot fuego y el humo parecía;Toda la confusión de BabiloniaCifra este día on si nuestra Colonin.Cabezas por el suato van rodando, Brazos, piernas sin diluvio, y sin sentidos,Y de otros las cutrnuns palpitando Pálido el rostro, el gasto amortecido:\ a del soberbio Anglicano bando Itio do sangre corre, en que teíudo Kl suelo, transmutado se ve nlli,lie obscuro en escarlata y carmesí.

De los Luones du Lrpiuia perseguido» I.os Anglos, á la Plaza m i acogieron,A donde del catión favorecidos l.o» esfuerzos c»piunieron:Los terrados ocupan, v escondidos Vencer por emboscada presumieron, l'cro muertos, buridos, destrozadas, (¿untaron en sus millas cmboscudus.

Nunca tan vivos rayos fabrico Pura batir airado ú los (óigame*.Aquel herrero »urdido que obro Armas ¡i su culcuudo Iludíanles:

Page 271: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

*«. M l l i n OatKWTAL. 271Ni jarais ol Tonnnto n«í arrojó Relámpagos y rayos fulminante*, torno arrom el Inglts «obro el Hispano Ucrrnmnndo las ollas tic Vulcano.Aquí fuf- do la lid lo ma< sangriento, Aquí, donde la Parca au guadaña Cansada va do herir y sin aliento,I ara poder mntnr la entregó n España:~ m,*'no Marte quo lo mira atento I emú» del hspnñoi la furia y snfia: i eme ol Ingina, y teme de tal suerte,Wue In lid deja, y parte huyendo al Fuerte.

t-ual tigres do la liircama embravecidos *.'°8 "“«tro», loa Itritanos van siguiendo, i a balazos y gol|>cs repetidos Coa van entro los muros escondiendo.- Kn el Fuerte se encierran aturdidos.Con la blanca bandera seña haciendo;I ero el bravo Kspañol no la entendía V ni asalto foro* arremetía.

Aquel quo bebió tnnla agua do Aonin. Sobro quien troen contienda peregrina Futro sí, Smirna, Rodas, Colofomn,Aténns, Vos, Argo y Saturnina;Kl otro que esclarece ii toda Ausomn,A cuya voz altísona y divina Mínelo con blando sueño se adormece, Pero el Tibor soberbioso cmbrnbeco.

Alaben, canten, digan siempre cstromos Uo esos sus senu-dioses fabulosos. Fingiendo Mugas, Ciros, Polifcmos, Kncantos y hechos do armas prodigiosos;

Page 272: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

272 n . t r o t M * M K r r i k

Que acá en el Argentino cantaremos Uc héroe* mui admirable* y glorioso* Accione*, con que dejan confundido*A eso* diote* tobado» y fingido*.

El caudillo Español al Anglo advierte Que o eutrcgnrse ú discreción rendido. Para evadir al golpe de la muerte.Debe toiitnr, como único partido: Dcrrctford te confuí mn cotí la tuerte,Y dú todas la» muestra* du tendido:Su espada rindo,) con mortal conflicto Arbola el pubeliou de España invicto.Nuestro ejército mira ya flameando Su bandera brillante victoriosa,Y ú su vista el furor se tú templando De aquella tropa brnva y belicosa;Yn nuestra Capital se vé triunfando.Ya muestra alegre faz bella y hermosa:Yn el Anglo altivo quuda escarmentado. Triste, abatido, preso y humillado.

Esto es lo quo lia pasado punlualmculc, Y' tan solo me resta ya quo o* diga.Que en el pueblo so escucha solamente Entre unauclanmciou la mas festiva: —Viva España triunfante, viva, tita .

Todo« dentro y futra con e«j •«.

Viva España triunfante, viva, viva.

Page 273: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL I-» IIU S O O IIC U T A l. 273

A HUI * •« • M>n ti Mrto <ta Pu.Ua, luja* cunto* M pulill, tren-b ra t J tuufc r* i.

A ’infii.—Rueños Aires t!uat.ro ctclarccida,El parabién os doy do una «tetona,Que en mármoles y bronces esculpida liara eterno tu nombre y tu memoria:Tunta anglicana sangro en ti vertida, liunortul monumento es de tu gloria,F.lla hablará, y su Ittnguago horrible Os hará respetable y nun temible,Gobtr.—Y vos, Montevideo, cuyo nombre, l.n fama anunciará con voz. sonora.Dándoos por todo el mundo alto renombre. Do muy Gul y leconquisladora:¿Quien habrá que al mirarle no so asombre? Pues si ti r.oiieíderurtc se demora.Verá en ti la lealtad mas acendrada,Y á nuestra Capital por tí rengada..Viri/u.—Inclito Gobernador,Cuyo nombre, cuya fama Se eternizará en el orbo Kn bronce y mármol grabada:Vos cual, segundo Moisés.Al pueblo nthjido salva.*,Pues tu valor y prudencia Fueron las primeras causas Pura lograr tan gran triunfo,Victoria tnn seimluda;Por !n que llena de júbilo No s í como daros gracias.C'iltiblo—Bella Ninfa, do estas selras

TON.3 95

Page 274: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

•¿74 EL F * M a* 0 O RIW T*!«

Dulcísima Patria nmada:Hoy ol Ilustre Cabildo Que tu persona sagrada Representa, el regocijo Quo lí su lealtad siempre cara Le causa este triunfo excelso lío tus victoriosas armas, lx> es presa cuando dispouo Con fiestns y luminarias Celebrar todos los años La glorin i|iio asi os ensaca, líe la cual el parabién Recibid, Ninfa gallarda,Con los inas vivos afectos De la lealtad mas preclara.

.Kin/a.—Cabildo Ilustre, ú quien unen l^is deidades soberanas, Prudencia, sabiduría, Justicia, lealtad, constancia. Valor, y cuantas virtudes En otros desparramadas Del heroísmo do la cumbre Sin mérito las levantan; Vuestro parabién acepto:Y que os lo devuelva manda La"justicia, por la parte Que vuestro celo, eficacia, Indujo y actividadHan tenido en esta causa:Y así el mismo que me dais. Os devuelvo con el alma.

Comere.—Excelsa Montevideo,

Page 275: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

E’- r u m i o on tR xT ir.. 27 j

F.l Comercio ó vuestras plantas Llega, inflamado do gozo, J’ropio en la lealtad’dc Espato: A tributaros rendido»Pláceme*, de que tus arma» Mayan postrarlo triunfantes A la soberbia Anglicana: Coronada» vuestra» tienes De triunfo», la Gran Bretaña Ven siempre, y por tu esfuerzo. Muimllndn su nrrognncin.JStnJa. Ilustre Comercio, en quienTiene ol’Dios de In» batalla» Para triunfar, en su* brazo»Su» armas depositadas;Pues h diestra del Comercio Asi triunfa con In espada,Como cuando can su izquierda Sus riquezas desparrama,Siendo estas In» que ni soldado .Sustentan en In cnmpnñn.Como In experiencia hoy mismo Con gloria vuestra lo aclara: Vuestros pláceme» recibo,Mas vuelvan al mar las aguas, Supuesto que al mar le deben El ser que ostentan ufanas.lincead.—Los Hacendados tus hijos,Dulce y tierna Patria amada. Con lágrimas de cuntcnto.Los afectos que le inflaman,De gratitud, de placer,

Page 276: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

270 ri. vi

,C¿mo han de «¡aplicar, pues fnltnnEspresione» fi 1« lengua.Que el gozo tiene embargada?Y así es fuerza que contuigo Vuestro» liornas hijos, hagan A vuestro» triunfos glorioios F'utrc sus »¡»as la salva :1.a invicta Montevideo Viva triunfante y ufana.

Todo» repiten con e«]u.

.Kiufa.—Ifaccnilailos generosos,En (pilones el Rcv. la Potna, l.n Religión y el Estado, fc-iempro epilogados ao hallan Lihcralidiid, valor,I.callad y fé pura y clara; Vuestras mis victorins son: ,'Nosois mis hijo»? pues basta, Hijos de Montevideo,( ’on todos mis voces hablan: Vuestra» son aqui stas gloiins. Vuestras son victorias tanta?, Vuestro el Justísimo elogio Con que ha de decir la fama Por In redondez del orbe,Qne á Pucno» Aires vengada Dejasteis, manifestando La Icaltud mas acendrada-

Page 277: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r<* o m tm L 277R",J° !”i~ "'■ "i?*”* y «»«»"•. • « «,». i[ 1 , 7 ** "'.* K»p¡m ». 1« m , . coa fun. « el m ío . “ I»«« <1 pío encime J lo apiiau lo i.n n el pedio.\'~'nf a— ¡Nueva confusión ca cata!/ ot/us— ¡Quf- horror!Martt.—Júpiter ordena

Tenga* el justo castigo En aquesta misma selva.Donde tu arrogancia vana Prorrumpió en tantas blasfemias Contra todas las deidades Que en esas esferas reinan: Manda que ú inis plantas puesto Ncptuno, testigo seas Del regocijo con que hoy Mis Españoles celebran Sus victorias v sus triunfos. Contra esn .Nación proterva, Contra esos viles hlcños,De quien tutelar te ostentas: Míralos ya destruidos,Sin que tu favor les pueda Ni remediar sus quebrantos,Ni dar alivio ñ sus penns:Mira con despecho tuyo V con horror do su afrenta,Esas tropas veteranas Arrolladas, prisioneras Do unas tropas despreciados Do tu arrogancia y soberbia: Mira, en lio, ti tu despocho Como el fuerte Marte venga

Page 278: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2T8 i x r m i u o o n i r m u

l.ns injuria» <]uo lo hocen,A quien su poder proteja. .Yrptuno— La envidia, el furor, la rabia Me atormentan, sin que pueda Do esto tirano opresor Contrarrestar la violencia. .Mnrlc.—¿Pero para que te oprimo?Levanta; y ú la Inglaterra Comunícale tu agravio Dito que á vengarle vuelvo* Quo la Gol Montovideo Y Dueños Aires, esperan Con únsía que sus escuadras •Segunda ver. acometan; Pnraquecon nuevos triunfos Coronadas sus cabezas De laureles, en sus manos Nuevas palmas reverdezcan. Mijos do Marte, gloriosos De serlo, habéis dado pruebas. Haciendo flamear laureadas l.ns españolas banderas;Pues decid triunfantes héroes. De tanta alegría en muestras : Vivan l.isdos mas ilustres Ciudades do nuestra América.

Krpilcn todos t c » jv .

Vivan, &a.Fin del Dranut.

m

Page 279: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L PAdXAtO OniE.'ITAL. 2 7 9

CANCIONOS OSSPSDIOA DSL SsorM lSSTO » 0 « . O, SS I I rASTISA A t r e í r , ss m i L i o os lülA.

Por ti Prntntero Dom J ,mu Frmicuco M crfisli. • ( ll’jo 4c Uoeu«i4co )

OEl Regimiento nueve.Digno de eterno honor,A ganar nuevos triunfo«,Al Perú marcha hoy;Y de ti, Buenos Aires,Cou aquesta canción Se despide diciendo:Buenos Airea, á Dios.

Coro.

¡A la guerra, á la guerra, soldados! Muera el usurpador,Viva América libre,Triunfe nuestro valor.• rapsllm 4«! Rcfimieolo 9 »1«oe oeompeSJ en ta eipeJirum■ I Perú cocí >üo dteio. Be» ■ ■ (imimWn eo lo'Aúí»4 ere co|oi.

runln 4c Oncolel» J fue une de loe r " «»cía (lorian cernpifts. (Sor* « t Eoitos.1

Page 280: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

200 EL ■‘AUSAVO O RIE MAL.

I.u piedra angular ero*En quo (o cimentó Ln libertad dichosa Do una infame opresión: Columna estable y fuerte Que úrmo sostiene hoy Al soberbio edificio De nuestra redención.

Coro.A Dio«, ciudad gloriosa Del orbe admiración, Centro, coni|>cndio y cifra Del honor y el valor:No olvides estos lujos Que se apartan de vos, Pura con nuevas palmas Aumentar tu esplendor.

Con.Recuerda la constancia,V uquol bélico nrdor tonque Montevideo, Sitiándolo nos vió Hasta rendir gloriosos La torca obsimncmn.Que sus soberbios muros Daba a el godo feroz.

Coro.

Page 281: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M. I-MI.NJSO OIUmAU. 281

Recuerda que vállenlos Jamiis nos Aterró Ln desnudé?, miseria Ni el Alego del cañón:. Que solo nuestros pechos Muro de oposición Fueron siempre á los bnlus Del godo usurpador.

C oto ,

Recuerda cuantos triunfos Con inmortal blnzon.El rogimicnto nueve A tus plantas rindió:¿Los Piedras, San José,V el Cerrito no son Monumentos memos De nuestra fé y valor?C o ro .

Recuerda que de Marte Hijos valientes son Los bravos Orientales Que hoy marchan ó tu voz: Con ton dulces recuerdos No puedes dudar, no,Te ofrezcan nuevos triunfos Quien tantos ya te dio.

n » , SCoro.

30

Page 282: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2 8 ; EL FAlMASO ORICSTAL-

Pocsto el Perú A tu* plantas Verás por el valor Del regimiento nuovo Que hoy te jura ante Dios Que A morir ó vencer Van con paso velo«A rendir los tiranos,O acabar con honor.

Coro.Ninfas del Argentino,Cuyo hermoso primor Avasnlla y cautiva Al mismo dios de amor.El nono regimiento Con pena y co n dolor Do vosotras se apnrtn ;A Dios, Ninfas, A Dios

Coro.Do Bclotia y Diana Nadie duda «pie sois, Bellísimas porteras, Gloriosa emulación;Pues en vosotras se une Con rara admiración Discreción, hermosura. Gracia, garbo y valor.

Coro.

Page 283: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r j . rAKHAao o m k v t u . •¿M¡O dura loy do ausencia!¡O cruel separación l)o o líjelos tan amables!A Dio«, ninfas, á Dios;A Dios, que ú triunfo« vamos Y á ganar con honor l’nlnius quo á vuestras plantas Rindan nucslrovalor.

Coro.Al arma, pues, soldados; Repita nuestra voz:¡Vira Amírica libre!¡Viva la dulce unión!¡Y viva Buenos Aires!A quien decimos hoy Finiré tiernos deliquios: Buenos Aires, ¡ú Dios!

Page 284: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

281 e l r * « « * * o o a n w T A U

A LOSS IE T E D O L O R E S D E U í VIRGEJS.

OEN PECHAS INEDITAS

ro r D. F ra n eú n A . i t F -fv traa .

OCoroSilce frute viuda.Salvo tienta .Madre,

De lo i ojhjidot Dulce vida, taire.

A l r a i f c t f t d o lo» .( U P r e f c m lio S in S im e ó n .)

Del Sanio Profeta La espada nnuuciuda Ya, 6 Madre nngustiadn,Te hirió el cornzon.Cual triste paloma Dó quter dolorida.

Llevas eu la herida Clarado el harpóu.

Coro.Salve tritte Vttttfa, ka.

Page 285: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M. IMHXASO OHIESTAf.. 28/1Afc IKOtfDO DOLOB,

(U toga ti Egipto.)

líe lieroiles huyendo Con tu Iiijo inocente, Sufriste doliente I’cnurm fatal:

Tu seno amoroso Le abriga y tu aliento, Mas cada lamento To clavn un puñal.

Coro.Salee triste viuda, ka.

Al r a e n nana,(BaaewJo at alto perillo )

Con triste congoja Buscabas perdido Al niño querido Tu amparo y tu bien :Tres diaa el ciclo

To tiñen agonías,Y el cáliz tres dios Bebíate también.

Coro.Salce Inste rrWu, fea.

Page 286: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

28b | t l*AIU«A»0 O S IC S T A L .

A l e * s » T O M W l

lb M W <. 4 t a » « '* * '* 'Llegado ya el tiempo Que un Dios padeciera,Con ínain mai fiera Buacnate A Jeaua:Mas ay, nue lo encuentras,

•Olí agudo tormento! llorido y sangriento Cargando la Cruz.

Coro.Salce triste otuda, ira.

A i « e i s r o so to s#

(Vlando espira» ‘ ■“ «" '* ClM J

Qiio inmenso martirio Sufriste María,Cuando en su agonía Miraste A tu amor :,\l pié del madero

Su Bangrc recibes.El mucre, y tu vives Para nías dolor.

Coro.Salce triste viada, tta.

Page 287: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

O. r m x A K o o n r r .TAi.. 287Al anta ooloe,(Kociburodo motttg i m (,niol )

o tórtola UntoQue huérfana liorna,V a ni hijo que adoras Sin »ida le véa:

Su sangre y tu llanto Lo batíanlas sienes,Ay! que ya lo tienes Por la última vea!!

Coro.Salve frute viuda, &•«.

Al t m r a o r r i m o dolos,(Al dcjtr ■<imitado i ,u Ssaiisio» Hijo.)

V a entre sombras yaco Tu sol eclipsado,V a le han sepultado,¡Oh lance cruel!Al mármol te abrazas Llorando athjida.Pues tu alma y tu vida Sepultan con él.

Coro.Salve trille viudo.Salve tierna Aladre.He loe ojlijidos Dulce vida, lalve.

Page 288: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

” 60 nc. r arraso ORirtTAi»

EPITAFIOEN LA S EP U L T U R A U B UN AM IGO.

Por D. FrmntiK» A. i t Pignora*.

» 6

DECIMA INEDITA.Aquí en funérea tnnnsion,O Alen, tu cem/.a carn Uenigno cubre y ampara El signo de rcdoncion ;Tu amigo uqui en aflicción Llora, gimo y no lo oirá»!La Larca le ha herido mas /tunquo en tí el estrago ha hecho. Pues él ya murió en tu pecho,Y tú en su alma vivo estás.

Page 289: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

” ■ , * » * * S O O n iE K T A L .289

VERSO EN PORTUGUES.W * o i,« o pira arda,c•iaorarle, t firme ter.

Og lo sa

D. Frn e u e . 4 . Ja

* P<*H»oa da un ala nti.

INEDITA.

»

—ariamuha, cu reverente ■ >b»orto cm tua formosura. »espato, amor, o ternura —«m /oirr a p ir a ardeUr."Z* prissoens que o pcito senté Zao as pertendo romper;—ngrata bem podes ser, j^ada tem o.. . .poig amanto

- o nitnha gloria ¡nceaanto • in o ra rte , t firme u r .

tu«. 3 J7

Page 290: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.i. rvnsxso o r i o t .m .; » >

En vi hum rctrnto idcúl Dos virtudes o o teu trato Me diz <|uo tu lies do rotratoO perfcito original; l’or hura destino fatal Teu pcito mu uno conscntc,Mns cu fiel o pcriuanento Até o desdén! le ngrndosso Que amar aínda o teu despresso lurei mitre ti pira articule.

Da Salamandra os autores CYuitaon <|UO vive no fogo,Eu vivoiidoein tanto afogo Snu Salamntidrn do amores; Proseguo nos teus rigores, Costa de mo ver inorror,Pois nao temió tu o poder De extinguir esta pniváon Terei por eonsolassaon Morarle, «firme ttr.

tu

l.úvrnon na rocha constante As agoas do mnr chocando. Nao posso cu lavrar chorando Esse pcito de diamante ;

Page 291: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«i imiix\*o om rsrit- » 1

t'orwi hé que delirante Do ¡luntoeni mo contenta Quo na» randado me denle, (¿uo tno imagino ditoso,K que cumpra o que ninorosa lurtt taire a pirn a rífente.

Como Cea murcha n flor A quem o sol nno nssisto, Assim murclin o pcito triste Fallándome oteu nmor;Mus so do fado o rigor Fxcigo o men padecer,A lium f.intnstiro dever .‘'acrificnmo tirana.Con» tanto cu posan, Mariana, M o r a r te , e f ir m e ser.

S X ¡

Page 292: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2 9 2 U . 1'ARSASO O R IM T A t-

A na m il Cirujano <T» P»M «■ *“ P«r«a (<m al Janeiro) cala Id rere—

.Y . de .Y . — Cinttjiaon mor.

3 DiTJTXDPor D. Francuco A . da J'ifucroo.

I N E D I T O .

Olí Cirurjiaon das iluzina! • olí raocnco! Dopois de torca tunta yento moría Teu ofticio c teu nomo póens nn porta. . . . ¡lato so foi consclho do Déos Baco!

Naon lasaña gestos porque nssim te ataco, Que bem pouco lúa colera me importa Cuntido indignado o publico te exhorta A nnon seres brayeiro, ucin bellinco.

Passn forn impostor; pois tenbo indicio Que a bipocraticu gente so desdoura Do seres taon palito ein leu ofiicio ;

E porque ncsla itlnde, c na vindoura Te conliessaon m clbor.. . .no frontispicio Mandu p in tar.. . .n Barca có a tissoura.

* Daj dutiat, cquivalo á ti ptlabu adocenado en » p ifo !.Mota del autor.

Page 293: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r.L FIBVASO OIUe*T*L. 293

A un. virj» poitnp,«, ¡»docta . mocho tal dacrcc.on do n tali, culti ¡»ri. y fe».

sowro(O d mirno.J

I N E D I T O .

Kastn ja, dona Joona, pois me impesta . Ks8n sua fillm exótica, e pedante !Eia, longc do mira! v i là a hura vergante Que ature discrcssaon da sua Modesta.

Quo eia soja doticela, e muito honesta, Que entcnda a geografia, quo ola cante,Quo sniba poetizar-----naon he bastante,Pois toni a cara foia, e indigesta.

De nada pois Ilio vale o ser doutora.Que para dizor turna diga attira Palando sou latini rainha senhorn :

A gontc castclhnna he mudo destra,Da cara, e naon da fula se enamora,E naon quer para sagra a avcllia mostra.

Page 294: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2 9 1 EL S.VRXJVSO O M EX TlL.

L E T R I L L A , JiI JU IRTA.(Por D. hUara J t M a rta )

INEDITA.

Cuando tranquila un día L)csdc un frondoso prado,A oí illas de una fuenta Gunrdnbns tu rebaño;Y de mil flores bellas Tus marfilicns manos, Matizadas coronas Estaban figurando;T e v i: y al grato son Del instrumento binado. Dulces coplas de Ovidio Entoné deleitado.Que á tu feliz tnréa Suspenderle lograron.— Entonces tus divinos Ojos, en mi lijados, Llogaron fi inspirarme Do titnor el fuego sacio. — Perdí desdo esc instante Mi reposo iiins caro.Por consagrarme todo A tus gratos encantos. — Apenas Pobo había El valle iluminado:

Page 295: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

V . PAR* Ai o ORIENTAL. 29..

A luis cario partía Conlomo y solitario:Y al divisarte, Mirla!Do gano en«gemido,Alta» preces rindiera Al Creador Soberano;Y en breve vo á tus gracias Ofrecía mi holocausto—Al llegar el momento, ¡Memento afortunado!Cu que de mi pasión Te pintase un fiel cuadro;To nbri, Mirla, mi pecho:Y tú viste su estado:Viste la cruel herida De tus sutiles dardos;Y en fin, la llama viste.La llama en que me abraso.— Entonces mis suspiros Mezclados con mi llanto,De tus corales Idilios Un dulce n arrancaron.—Si, que de tu sonrisa Amena, acompañado,Al corazón amante De júbilo inundaron.—Las cristalinos aguas Del arroyuclo blando,Nuestros ardientes votos De amarnos escucharon;Y de que yo seríaEl árbitro de tu mano.—

Page 296: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

296 El. FABJIAltO O kttX T A L.

Es tiempo, pues, mi Mirla,(¿uo el juramento santo,Ante el nitor de Juno En brevo le cumplamos:Que arda la herniosa antorcha Del himeneo deseado,Uniendo pura siempre Indisoluble lazo Nuestros dos corazones Que afecto se juraron.

E L SU SPIRO PERDIDO.L E T R IL L A IN E D IT A ,

Por Oom F m e tteo Acuña Jo Fifurrou.

aSuspiro que el alma Exhaló do si,Do amor y ternura Dcsaogo infeliz ;Vuélvelo u mi pecho, Disípate allí.Que tolo nu ti dado CaUar y morir.

Page 297: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r u » . 3

En plácida calma 'ag ab a reliz Esccnto de amorca » «u a n s ia fobril;» m S # « * *Cuyo propio nombro i ° **° de descubrir:Lo vi mas brillante Cn diado Abril,*¿uo el sol coando alumbra f;n su nlto zenit,J'occn azucenas brotan niella,Doquiera que imprime planta sutil,Era en forma humana Bello .Serafín,O del paraíso Lindísima Hurí.•*ú* pié delicado Se vé reducir Al breve zapato De blanco tabf •• Tornándose el suelo r lorido jardin,J¿uo es de su hermosura Dichojo pensil.Mil ninfas envidian Sus galas allí,Porque es mi adorada La reina entre mil,

tL fAWUtO OniETTAL. 207

Page 298: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

2 1 0 r .t r . » a s » s o o a i r s T U -

l.m (¡ruana lo ciñen Al tnllo gentil La banda cleganto Que abrocha un zafir.Y en torno u la saya I)o verdo pequin,Fd céfiro amanto Futíala ambar-gris. Son fui bello« diento« Perla« del Ofir,Su aliento un aroma. Su boca un rubí. Tejido el cabello Con viírio matiz,Cual ébano en trenza* Se vé relucir;U en bucles graciosos Unja íí circuir Fl cuello que imita Torneado mnrfiL Su tez nacarada De nievo yjazinin,Ln forma embellece Del rostro infantil;Y en los dos hoyitos Que forma al rcir, Cupido se escondo,Y vuelvo A salir;Y el dedo en la boca Mo quiero advertir (Jur tolo mt ti ilmfo Callar y morir.

Page 299: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Q u o M c a d a m ira d a K» tlccba «útil, lloclla» ,,uu CII1|1C||C ludor jurcnil,«|ue 11 íuef «Jo mócente« * e »‘cien ú herir Ma*. ^ciuio mi lnsto i>umcn bulad/',Su bello retrato Osa describir?El solo cu mi pecho J»c«idc, y allí Amor lo ha grabado Con firmo buril.Pues esto e ni bolero,E«to ángel, en fin,A i|uion diera el cielo • urina remenil:Es ln que yo adoro * Con tal frenesí, t¿uo de cnloipicccrino Estoy en un triz.E° estoy, pues la ingrata Se goza entre si Do verme en silencio Amar y sufrir.Dd ipiier mas rendido Que el tierno Aniadrs, Siento en su presencia l li pcclio latir;

««• rtiLtAto on narra*. 201»

Page 300: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Mas cuando mi pena I.o voy á decir*Su cielo so eclipsa Con triste corifc O asoma en su rostro Rubor carines!,Que al libio reprimo Su amanto desliz.As! pues, suspiro, Vuélvete icio mi,Y deja en mi llanto Tu luego extinguir: Quejarme no puedo. Ni menos gomir.Que tolo me es dado Callar y morir.

r t r* n * » 5 0 o n iric rA U

Page 301: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

a. rsMsao o*nt5T*t.' 301

A UNA VIEJA PRESUMIDAL E T R IL L A IN ED ITA ,

f o r D. M. M. Cornil.,.

OVieja maldita,Vioja perversa,;De qué te sirve Ser tan coqueta.Con can facha Mas que grotesca:Con esa cara De media legua.Hosca rugosa Y amarillento?Tu escasa boca Como una espuerta, Dientes helgados Con sus troneras,Con moB portillos Que pared vieja.Tu lengua, :oh Dioses! Libradnos de ella,I)o chismes siempre Azás repleta.Larga estatura De granadera,Acanutada

Page 302: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

EL rAESASO OMESTAU

V tan reseca.Que por cocina Pasar pudiera.Tu» piccosilos De una toeza.Con sus juanetes Do torcía y inedia. Todo el conjunto Es, si lo observas. Caricatura;Pero muy fea.Do tus virtudo». Aunque do prisa, Tocar el cuadro Quiere mi idea. Muchacha fuiste, Fuisto soltera:No mucho tiempo Fuisto doncolla; Clisada, viuda,Y siempre chueca:Y 4 Dios las gracias El mundo diera.Por que tu prole Qucdiira huera.Tus lustres lleganI lastu'.Marquesa, Tus lustros pasan De una docena. Tuviste coche, Fusca librea, Volantes siempre,

Page 303: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r ARMSO OMnE.VTtl. s o s

Lacayos hembras. l*or vicios nunca Te diste nena.Ora el polvillo,Ora botella,Y con los hombrea Fuisto tnn fiera Que ú ciento y uno Dabas audiencia.Tu geniccito Pasar pudiera Para una hurpía Condición buena.Por mas que esfucrr.es I.a tu belleza,Y con diamantesY plumas sueltasY de rubíes Collar de perlas;Y con cncngcsY mangas huecas,Te me engalanes,Y te me prendas:Al fin v al cabo Tia Micaela.

Page 304: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

304 El. FJUlX.tSO 0R IE S T 4L .

E P IT ATI O A U NA MADRE.Por Don Fren cuco 4« F igom a.

OAquí el despojo roortal De una mndre ámame yace,Aquí en rano so dcsliaco En llanto el amor filial ;Recibe, ó polvo futnl.Esta ofrenda del dolor.Que eutro el silencio y pavor Recuerde á tu sombra pura De tu esposo la tornura De tus lujos el dolor.

O T R O A U.XA J O f'E .\ .( Por rl n tm a .)

OSucumbió cual tierna flor Cuando empezaba ó lucir.Sin librarla del morir Virtud, belleza y candor;Justo es que el materno amor Este recuerdo le dé,Tú que pasas, llega y vé. Contempla en tu alma agitada Que hoy es tierra, polvo y nada. La que ayer hermosa fué.

Page 305: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

V . HH*ajo OniEStAL. 305

LA MALA MBU NAIDA«Ó

*** CONJURACION d i a» . V IE JA S CONTRA LAS JOVENES.

POEMA JOCO-SERIO •Pm Don Froo toco J n l a J t F ig tm m .

ÜiTidido en fl CeMu:-l. El Proyecto -a. U remo, de I., V«>*. —3. RJ •ii.UMient, U-Jñ«r^._4. Kl Cot.rao f i, J*. c u a i o a y 6. Lo» tutano* 4a Guerra y I* Inulto.O

CANTO l .o — EL PROVECTO.A R O U M E N T O .

Concibe .Vabimbruna la alia idea De la connnracion del viejo bando;C n enjambre de trujar la rodea ■ l las que arenga con furor tufando-, Citan estar lar viejas de pelea Q u e en brasas de Morfto están roncando; Salta un ratón; lo atrapa Ccrberino; Mas ella se arma, y sale en tu pollino.

OOctava I , e —No ol sangriento combate de Lopanto,

Ni del Troyaiio ol búmdo destino,Ni del Griego Jasón la empresa cunto, Arrebatando el áureo Vellocino;Mas las guerras, loa odios y el espanto (¿ue vió el íuuudo en el bando femenino Hor los celos frenéticos V quojas t¿ue alimentaban Ins tremendas Viejas.

* • 8» cotí o de lu poeaiu iiiedilu d« u le 8tóor. (Note del Edil.) Ton, 3 30

Page 306: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

VI. fARSAS0 ORIIRTAU:rot;

2 ._Al atónito inundo en ronco acentoDiré las iriu y el fu ro r snlvngcDel escuadrón vetusto, que sangriento Quiso A las ninfas inferir ultrago; Cantaré su derrota y escarmiento,Y cambiando do tono y de lengunge Ofreceré holocaustos ñ Ins bellas Sus nombres ensalzando á las estrellas.

3 .— En tnn fiero contraste, yo os imploro Turbio Pintón, y Apolo esclarecido, Porque ora discordante, ora sonoro Al vório asunto imite en el sonido: Venga una ninfa con su fllauta do oro, Y un vestiglo con cuerno retorcido, Pnrn hacer resonar en éco alterno Unas veces la flauta, otras el cuerno.

i4. — Do tiempo inmemorial no pocas viejas

Que pasan engullendo navidades,Y quo piensan, tiñendoso las cejas, Cubrir con el pebete las edades,Miran con ogcrizn y forman quejas De las tiernos y jóvenes deidades, Queriendo que los hombres (cosa ñera) En lugar de salmón, coman salmuera.

Page 307: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

K l VARXAtO O nrettTA C . 307*• C°n !Sua' ogeriza, igunl deseoRespirando una vieja envidia y daño.( Pues son en cuanto viejas según creo . Iguales las de nliorn ú las do antaño) En tanto quo en los brazos de Morfoo l acen Ins ninfas, con furor estrnño Gruñendo votos y arrojando espuma Se agita desvelada en blanda pluma.

Grabado en su hondo pecho permanece • ( Perdóneme esto plagio el gran Mantuano)'El desprecio insultante «íuu padeceY el olvido y desden del nombre insano; Recuerda que en sus aras ya no ofrece '] lernas ofrendns el voluble humano.Y hasta las heces del veneno apura Al contemplar marchita su hermosura.

7. — Haciendo rechinar cual Cero zorro I.as desiguales teclas ó raigones.Con una voz tembleque como chorro Quo so quiebra entre guqns y terrones; Rasgando airada la escofieta ó gorro Y' alteradas las lívidas facciones Dijo ni fin entro cncias, no cutre dientes. Perezcan mis rivales insolentes I!

* .Manes olió mentó repoetum Itt. (Virgilio) |t aets j lu ipic •igiKo.ooa de! iumr. ( iVoro M Editor v

Page 308: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

30R KL VAaSASO OUIKSTAL.

U._Quo pcroienn'! repito ; y con despechoSobre el siniestro codo se sustenta. Incorpora su molo, y so oye el lecho Crugir sobre la masa corpulenta;V revolviendo allá dentro del pecho Kl plan ile la discordia truculenta. Arroja con furenlo desahíto Una mano ni jubón otra al corpido. •

9 , _ La ropa en el desorden y preste*»Kn sus trémulas ninnos so trabuca,Ya lleva el escarpín á la cabeza,Ya ensaya en una piorna la peluca: Vístese finalmente, so espereza,Salta del pabellón la enorme cuca,Kl clástico muelle da un gemido Y queda un pozo en el colchón mullido.

jO.__Pendiente cabe el lecho un cuerno habíaO desfondado polvorín, que al punto Descuelga y toma la iracunda harpía Con un recuerdo á su diurno difunto.Al cual, del Orco en la región sombría Por ser de Aniphitrion nuevo trasunto, ** Fue preciso atascándose en los cuernos ¡Meterlo desmochado en lo» infiernos.

• Imit.rtM Se ro « n ® Se le O elM M U i• • Amphitnno, nuMuiiaoctfXMe dtt A ctúen«, de U P » 10,0Ut k U<tcule*.

Page 309: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i rzasuso O D iu r iL 300

vieja Malambruno. así so llamo y*tn quo oí génio del furor apura Al ver ol cuerno y la desierta carua Hace estreñios de rabia y de locura; i ciega en el incendio que la inflama l_ na joven rival se le figura Su sombra; que lo luí pinta en lo elfombra, • cierra a mogicones con su sombra.

12. Tal se laura con bárbara locura A la sombra fugai, la vieja viica,Cual viondo en un espejo su figura. Maúlla con furor la gata arizcn;Los fosfóricos ojo« con bravura Le brillan, y la arana jr In inordizca; Pensando en la ilusión quo la arrebata Quo en el terso cristal hay otra gata.

13.—Mas tornando en su acuerdo Mnlnmbruna, Después que anduvo trompicando al suelo, Torbos los ojos, y la faz perruna Corro ácia el entupo con fui ¡oso anhelo; Todo es silencio,. . .La naciente luna Alumbra oponas en el alto ciclo,Cunmlo aquella trepando en una almena lidia la boca, y la trompeta suena.

Page 310: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

310 ti r t n s t s o

14 ._Al destemplado acento <|uo en jos cerrosReproducen los ecos, cual mugido. Responden el ladrido de los perros,I)c las Iochuzas el fntnl chillido :Toca otra vez el cuerno, y de cencerros So oyo A lo lejos áspero sonido,Muévese el aire, V á la vieja ntenta Un enjambre do brujas se presenta.

15 ._Cual la maniobra del bajel que airudoSacude en ancho tnar Noto inclemente.Así de tantas alas ngitndoCon fatigoso afun gime el ambiente:Unco alto el escuadrón,y un monstruo alado F.s Malnmbrunnü «aclama de repente,Y atónitns las brujas una ú una Repiten Malambrunal! Malnmbrunnü

16 .—Murciélago y cabrón, el monstruo odioso Con cnroscadns vívoras por gola.Tiene en la frente un cuerno luminosoY una cara en la testa, otra en In cola; Muevo del rabo el cascabel ruidoso,Y cada cual con grande bataola.Desciende de la escoba en que cabalga Aplicándole el ósculo en la nalga. *

* Ceremonia, qoo u n lee bnijne en tu l eonieaticuloi. *c«»c Ce- Uta 4e rtm cjr. Dtcciooeno Infernal.

Page 311: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

rL f*n.1*«0 ORIESTSL. 311

^ nu* ** 80 von cn *°rmas diferentes Chocantes ¡. In ruta y 0| olfato.«rujas medio muger, medio serpientes. Utras caras de chivo y pies do pato: i vcstlg'° con cuernos prominentes Cargo do hocico, y de narices chato,Hncc una vuelta, y arrastrando uua ala t-l espolón un círculo señalo.

>8-—En torno de esta marca misteriosa En cuclillas la chusma toma asiento,Con un sordo rumor, cual la frondosa Enramada que agita el blando viento; Prepárase la vieja sediciosa Pura arengar; y en ademan atento El que preside ni cónclave innldito Con el rabo cn ta boca, dice chito! •

19'—O td, empieza la vieja, que figurna Ser el gétno ominoso del espanto,Y vosotras humnnas criaturas Ministros de Pluton y Kndamnnto; ••Si el odio, la venganza y amarguras Como ofrenda miráis; si os place tanto llunmna sangre, y destrucción tremenda Protejed mi furor.. . .tendréis ofrenda.

• S í sdtncrio que catado ol <Ub!o prendo • • loo osovcoikal»« no litno tninot uno ololM; u ulot c u » te (oSitrot con el nbc. » loco tuicnileo.** Htdfttntnio, Rtjr do Lucio, lujo de Júpiter y do Etiope, 6 do Egirt. como quieren oUOO. Y ce uou do k» culf(tl de Mu,01 y Etce,ó coojiKS del ¿remo.

Page 312: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

3 1 2 E t HA*1»ASO ORIENTAL.

20._Legadas at olvido las ancianasAl mirar que los hombres delirantes Profieren los ndornos á las canas,V & las lisas castañas los turbantes, Devoran su despecho.. . .y esas vanas Preciadas do doncellas T elcgantos; Ostentando sus gnlas y despojos Nos dan con sus conquistas en los ojos.

21.__Cansada do sufrir tamaños malesY el orgulloso triunfo do esas locas,He rosuclto acabar con mis rivalesY arrancarles las vidas portas bocas; Amor, el ciego amor les d& panales Quo malogran con dengues y carocns. Yo por mi parte, 6 génios de la noche. Si ho de ir n los Ínfimos, iré en coche.

22._Para esta empresa os pido quo volandoDeis uviso á mis fieles compañeras Que sacudan ni punto el ocio blando Y’ acudan á la lid con armas fieras:Aquí os la reunión; mus recelando De los hombrea las máximas arteras.Dadles un soporífero beleñoQue los embargue en el profundo sueño. ' •

• Fu» •• »ficto bien pnuada <1 b»«f íocmlr I ton bombee». I«« rucia» «a vanan «n jmn candido no «bar que partida U m r tntinlu abacia» y la< qocoitu.

Page 313: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

rx r u m o o n n m t , 313

23.—N° pretendo el auxilio, ni lo imploro,Uc ancianas quo prefieren en la holganza t i nieto miramiento del decoro Al heroico placer do la vonganza,Viejos quo tiemblan del clarín sonoro,V tejas que asusta la bruñida lanza, l que sordas al eco do mis quejas ta s miro indignas do llamarse viejas! *

- —Sonó el fatal momento; va las horas Urgen á la venganza, va imagino Mirar entre mis uñas vengadoraa Oesrengadas las ninfas que abomino;V sabed que si somos vencedoras Cien docenas do infantes os destino Porque os hurtéis de sangre: esto aseguro V' ante el tremendo Demogúrgon juro. **2.ri.—Asi habló Malambrunn, y un tronido Infecta al aire en humo y alcrcbítc;Tiembla el polo, y se agita conmovido El undísono suno do Anfitritc; t El monstruo de sus brujas circuido Emcn-Jutiin, tmtn-huán, repite.Con la siniestra pata bate el suelo.Sacudo la sonaja, y toma el vuelo.

* F.ste vervo pon« «I po«U i cubierto do toda rcvpon»ibtlid»d y rv*rn- timirnlo, y puede H f|V «r «J»* bib uo» do lao k íj im m»yoice <¡uo e«ién prevenir». aoivhrron e aquella rovolocioo.•• L>r uicgurgoo; deidad 1« rnai anlgaa, habitaba ti ccatro de ■ » tierra, dvapucv abrui «I vtrntro «I eiov. y web de allí i la dive vedi» ¿i*, i AnSintv, b'ja d«t Üccoaoo y de Dota. jr «vpova d« Nep*»i>o.

T u*. 3

Page 314: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t u KL r (» 'A S O OUlíXTAt..

2C.—Pasmada y sin temor queda la vieja Fijo* los ojos y el oído atento,Ora ó la luz. del cuerno que se aleja.Ora al sonido quo le trfic el viento:Todo por fin do percibirso deja,Mas cual sordo cohete otro momento 1.a vacilante lu* reaparece,Traspone una montaña, y so obscurece.

27.—Entonces descendiendo de la cumbre Arremanga el ropage y tomo el trote,Sin que sus piornas sientan pesadumbre Ni doble A trece lustros el cogote;De la luna a la pálida vislumbre,V tratando su cuerpo ni cstricotc,Vuelvo Acia su mansión en donde encierra La armadura tremenda do la guerra.

20.—Desde larga distancia oye el ladrido [)c su fiel Cerbermo quo ostii alerta,V no como el Trilhuce á quien dormido Dejó un Cantor, y con la boen abierta: •El vigilante enn fa ha conocidoV salta y gruñe por dejar la puerta.Mas ya sin contenerse, parto al cabo Convulso el cuerpo, y enroscado el rabo.

* K.l Túfaueo Cerbero, que guardaba I» puerta del Averno, •) cual adormeció cantando ó tañendo Orí» o cuando fué á buscar á tu mpoia Kontlica.

N O T A .Q^rKRRATA del primer pliego d* «i/r Poema, póg. #(r»*

no» ptiffns Jic* d principio—í* M*'ambunuiUa, tinte, La Ma- LAMaaoaAiDA.. P á g . W H, ocX 6, i in . 4 . d ice— »obre la mata, l*nae, bajo la haba. Pag. 312, ocX. Vil, tm. 10, dice—ínfimo*. Unir, ia n s ix o a « £ 3

Page 315: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Wl**BO OltietTlL 31$

-9. Corre, y In lineo mil (¡oslas como sucio salta rulo ni muslo, orn ni Monta,< J el |úó le Inme, ó por detrás In tíñele,I lies no es mui melindro«» en cunnto u olfato: r.lln lo lialngn, y luego lo repele;Mas con liman (pío toca en arrebato f orre y suelve, y dio/, veces Cerbenno Aliií la pata, y profanó el camino.

3U'—Ciega en fin agitada Mntnmbruna,Y subo ácin un recóndito sobrado,■ Separando úsu cauque la iiuporluna l’ucs no está para perros su cuidado;El como la advirtió do mata luna Las orejas bajó desconsolado,Y auui|uc frustrado en sus caricias tiernas La sigue con la cola entre las piernas.

31.—Allí una antigua caja á verse alcanza A la luz da uuu triste veladora,<¿uo ú tener cu su fondo ú la esperanza Elidiera ser la caja do l’andórn; •En ella á prevención, monns la lanza,Los man íales trebejos atesoro.Algunos norsus manos construidos,Y otros, herencia de sos tres mandos.

• 1'sndóro, na uirn podre« pura fuá Mnumi'i par Vutesna: Ji'fMer In entregó ulit cajf« ¿oole e.iiliin ledo« Iim mole« p c«l»wi¿«*le». *■ -. «.i* •« rifiiii ierun por el momio luego i|ao loto I» Iwpieiieoci» ¿o ■ Sur 1« «<j»; poro ipiciló cu tu óuJo lo espurio««.

Page 316: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

316 EL PARNASO OtUENTAt.

3 0 ._Mordicantes olores el ambientoEspira en torno de mastuerzo y ruda, Cuando clin nsida al aldabón ingente Por suspender la tapa aprieta y suda: Mas al abrirla salta de reponto Una rala tan grande y bigotuda Que aterrada la vieja cao do espaldas Tapándose los ojos con las faldas.

33.__Y no es contradicción ni enigma obscuroEl temer á una rata y no al demonio, Pues esto huye al asperjes y al conjuro, De lo cunl don los libros testimonio;Mas aquel vicho roedor t impuro Es roas difícil; y scgim Pomponio El ratou mas ruin solo descampa Con gato ó perro, ó á poder do trampa.

34.__Cual sucede al soberbio que indiscretoDesdeñó al inforior en su grandeza,(¿no si ú una adversidad so vé sugeto Implora sus auxilios con bnjeza,Asi In vieja atónita en su aprieto Itopnra enCerlicrino, y con presteza Chúmbale ! dice, y junto con el chumba,Se oye un ladrido, que dó quior retumba. *

• CtunS*.—no •« critiipM « tu txprtiioo, pues Milsmbron* ua«r »fgun%« fuUtirai pronne tic«.

Page 317: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

K'. NWUIO 0RICKT4I. 317

35.—Parle cl perro bufando & la carrera; ï coda cual on bárbara apretura Chilla, lúdra, ó reniega, on tal manera

er» «« «bn do juicio, ó de locura; Kl fogoso animal con saña fiera A su presa persigue, acosa, apura,J*“ Jln tp a .. . ,y sacudiendo enfurecido La hace exhalar el último chillido.

—jasado va ol espanto inopinado,I ornando ú su arsenal ú arca profunda Saca un feo morrión dú abandonado Lstú el nido, y la prole rubicunda; Arrójalos., . .y al cuero apabilado Para aventar el polvo, dá una tunda, Luego ajusta ú In hcvilla la correa,Se lo planta, y ufana so pompea.

37.—Forma'su peto y espaldar peludo Con dos tniúas cada cual de ti vara,I)c un plato de balanza linee ul escudo,V una picana por lanzon prepara;Pendo del cinto el asador agudo,Y el trabuco de caña do tacuara, Colgando ni cuello ú fuer do parapetos Una sana de cimpas y amuletos.

Page 318: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

31U f'l. VARSASO ORIESTAL.

38.—Guarnecido «le pides de conejo Vístese un mnmcluco de nnnscote,Y en fin, de un embreado cordelejo Con diez dobleces preparó el chicote;Al pasar de esta guisa unto un espejo Vió al mismo Sntnnás con capirote,Y haciéndose la cruz corre ni estnblo I’cnsando que cu su cara ha visto al diablo.

39.—Enjnoznndo al asno quo arrogante La saluda á manera do trompeta,Con fieros ojos y hórrido semblante Sale ni campo cstribnudo ú la ginctn, Palidece In lunn vacilante.Suena el eco ni coiupáz de la maceta,Y al rúcio choque, y ni semillante adusto So v i el suelo tem blar.. . . pero es de susto!!

•10.—Sobre el nsno que adornan negras batidas Y fúnebres penachos juntamente Como sombra funtAsticn en volnndas Se mece .Mnlntnbrurin lentamente,Negro mnndil y negras opnlamhis Cubriendo ni animal hasta In frente Parece ser el Gúnio de las viejas Alomado en una tumba con orojas

Page 319: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

RL »ARXiSO ORIKjtTaL. .110

Soberbio con ™ "r P°lcn,°’f e ur g?av? í ^ C S eaLcí ^ « ó l r c b u ^ p . 8“’

!>arn librar

■ 13.

p ' I , , ’ c*10» »eraos me sirviy ' ,llbrnr n" bulto de In carda.» en J a s metamorfosi* merced,,* ftlc tóense !a suerte del Ito) M.das.-M as vuelvo á Malnmbrunn que al sereno Prosigue pensativa su cam.no oobre el tardo animal, como Sileno Cuando marchaba en pós del d,os del vino; -I c ? o r,aX CSa mo<1,,">un “ mpo ameno ¡ , 8lor,ns le Presenta su destino,Lna nueva reforma, una asamblea, Combatir y reinar.. . .tal es su idea.

¡o mm“ * U COO,V“ U 4o li U «

Page 320: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

m m é f

310

CANTO 2 oL A R E U N I O N D E L A S V I E J A S .

Oa r g u m e n t o .

Cual tcmptituoi'U alai van llegando L a i (alanza de viejal lemeranal.El blando sueño, el lecho abandonadlo Donde algunat no alaban ivlitariai : Mntambrunu y Falcandía dújmlando Ceden de Patifone ú bu pltganar.Se hace una votación, calman latquejiu, Y a la Ftíia del Bagre van lai l tejas.

O

Octava I .-L leg a ta vieja al «tío . y el jumento Al que alloja la cincha y duseiilrcnn, Sacudo ol lomo, y con sonoro acento.Que otros llaman rcbuiuo, el aire atruena En esto, aquí y allí so ven Bin cuento Venir viejas como Animas en pena, Pareciendo á lo lejos en patrullas Tristes bandadas de nocturnas grullas.

Page 321: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«l oniriTAt. 3SI

1 )**• ?wto' cumulo nubo tempestuosal0t*rpone 4 I* luz del el«,o cüÜo, Correr velo« «u sombra vaporosa 1 igu raudo otrn nube «obre el suelo*Asi 1« muchedumbre silenciosa Uivaga por el campo; con recelo Malarabruna las vé, frunce las ce.a,Y dud* 81 »«• nubes, ó son viejas.

3. — La primera que llega es Carcamona Vieja robusta, armada de nna tranca,I «»abrochado el pecho, jr por valona lío púas guarnecida una carlanca;Uo verso bacanal canta (, pregona

Con roneo acento quo del pecho arranca, Y entre ramos <lo porra y do tabaco Por blazon del arnés tiene al dios Baco.

4. Sin cáseo ni morrión la intonsa frente Cific un tosco cendal, pues su bravura Contra débiles ninfas no consiente Otra defensa que su tranca dura;Así i la lid, sin lanza reluciente Se viene, y sin machete ni armadura,I os tanto lo que lia en sn fiereza Que estuvo por venirse sin cabe».

r>m. i «I

Page 322: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

322 ei. r»n*»so omcxTAi.

» __Siguen ¿ aquella en batallón unidoCon grolczcas figuras cien sayones. Todas con el garrote prevenido,V con bombas de pipas por cañones; Con dos cueros do vino está Cupido Bordado en la bandera sin calzones,Y de uno y otro Indo estos letreros,* El vino y el Amor andan en cuero». "

6. — En esto dos falanges aparecenSonando dcrrcpenlc una zambomba,Y agitadas las aurus se estremecen Al impulso quo ti émulo riuibombn, Los altas plumas ni marchar se mecen Como fúnebres carros; y Fnlcotnba Las precede con rústico talante Osteutando sus formas de gigante.

7. — De sus ojos sañudos y agoreros Vaga la tristo luz en dos cavernas,Quo á merced de los párpados ligeros Se encienden ó se apagan cual lucernas, Ceñido ú la cintura por dos cuoros Desciende el tonelete basta las piernas En los que choca, y suena formidable La boina de latón del aucho sable.

Page 323: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t L P *B S»»0 O ltlEN T.lt. 323

8. I . nn píen maneja o larga tranca, i no es ln del Apóstol mata-moros, Nuo la misma quo ensayó Palanca En sendos bueyes que Humaban tora i; A n en su ¡den derriba. Inore ú manen, y respirando furia por los poros,Está capa* do arremeter, si topa,Al toro mismo de la ninfa Europa. •

9. — Vestidas ñ la turca con marlotas Manda trescientas viejas ó viscachas. De enrejados du jaulas son lascotns Y de pieles de tigres las bombachas; 1' orinan ala: y ú par do lasgnr/ntas Poniendo en alto las filosas linchas En ailcmnn guerrero y reverente Levantan una mano acia la frente.

10.—Llegan luego con sable y con macana Cien Miiionns que viene conduciendo Arcisonn, fornida Catalana,Do cuerpo grande y de mirar horrendo,El sueño la Bubyuga, pero ufanat-e amina á las venganza», y entreabriendoLos ojoso eclipsadas claraboyas,Decía.. . . “Voto á néu,murían las noyasü*

a Europa hij« dn Ag*nr*r. Kr? Ha Fomeii, jr tormana Ha Cadrna. á la cu*; robu Jú.mar iranít unadu en loro.

Page 324: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

324 ».I. P A R X A IO O R IE N T A L ,

I I __Moa al fin, cuando apena* perezosaLos sofiolienlos párpados levanta, Apóyate en su lanza poderosa l¿uc lince cimbrar la enorme marimanta, Las quíjndas desplega vagarosa Ensenando el esófago y garganta,Y antes que juegue el diablo alguna treta Se hace dos garabatos en la gela.

12.—Otro escuadrón se vé que numeroso Poruña cuesta con silencio baja;El són de sus pisadas pavoroso A medido compila, sirve de caja;I-c rodea y le excita fatigoso Un bulto que á los otros aventaja.Con un sordo mormullo que reauenn Como zángano en torno ¡i la colmena.

13.—Hacen alto, V el suelo dospnrccc Con triste velo que á la vista engaña, Cual la sombra fatídica que ofrece En el profundo valle alta montaña: Pareciera quo atónita enmudece Presagiando su ruina la campaña;O que cubro en su inmensa sepultura Un paño funeral á la natura.

Page 325: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

*'• Un* A so omrjrru.. 3X3

H. Para atojar,lajlun» esplendorosaY conocer quien manda aquellas viejas, Levanta Malnmbrnna cnidadoaa Lo mano en tejadillo aen» la* cejas,Mm olt, cual oe complace venturoso Cuando en las sueltas greñas ó guedejas, Kn el escodo y larga jara lina Reconoce á la adusta Plutonina.

13.—-Tnmbionjla miro Plutonina, y cuando La reconoce en lo alto do un repecho,La liaco seiins, al viento tremolando La negra banda que le cruza el pecho; Vuelan luego & encontrarse, y en llegando Se dieron un abraza tan csticcho,Que abolladas corazas y rejillas Les crugíeron á entrambas las costillas.

IG.—De esta flora alimaña es el*pellejo I>c cáscara de nuez ó burda estraza, Su frente con siniestro sobrecejo Resumida y sin muelas la bocaza; Las orejas en forma de conejo, ' La barba y la nariz como tenaza,Y rasas do pestañas y de cejas Las uiúos de sus ojos son dos viejas.

Page 326: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

3 2 6 Cl riH M II) OHir.1T*L.

17.—Tul es la quo comanda cl veterano Egórcito do viudaa y bcótaa.Mus de nquellaa que ocultnn pecho insanoV con falsa virtud sou mogigatns,En compacto cscundron cubren el llano Amenazando al cielo con bravntos,Y teniendo sus triunfos ya por cierton Cantan un Je profunda ó los muertos.

18.—Horror causan y risn al misino Marte Con botargas parduscas y chninnrrns.Unas con su asador al talabarte,Y con lanza y arnés Ins mas bizarras;Pintado hay un Condór en su cstaudnrtc <¿uo suspende & un cordero entro sus garras,V desplumando con cl pico acerboA una blanca paloma un negro cuervo.

19.—En tanto, van llugando por do quiera Viejas ¡i discreción y en pelotones,(¿uo parcc.o que cl aire Ins lloviera O quo brotárnn viejas los terrones:O que Jovo el prodigio repitiera (¿lie hizo con las hormigas Mirmidones, Cunndo al mundo pobluhun sus patronos Sin mandar ú Guinea por colorios. *

• Kéeo h'jt* d«i JujH<*r y Kgint, habiendo pordid'» lodo*’««« *«»•* puf U pote, caiistffuiii qu« iquel 1« UsmÍjiiUM« «Q g«Dtü li< kuruiip», y ic lluutruu Mirimduuct.

Page 327: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

w. rinxigo omr.rr*i_ 327

‘luo •lc8ftn «uoltas 6 en cuadrilla* Cual con feo copó/, eunl con penacho Sin órden ni igualdad, son las guerrillas O do vii-jas crvulgo y populacho, /ambas, dcrcchns, rojas ó amarilla», Una oliendo ñ jnmon, otra á gaspacho, Aquellas narigudas, estas natas.Todas parecen xiraios en dos patas.

21.—Un scmi-viejo endeble y desgreñado Rostro nlhjido y Taclia hermaTrodita, Es el solo varan que se lia enroladoY venir con las vieja» solicita;Por favor do las brujas señaladoY porque cierto apodo lo acredita. So da el encargo ñ sus conatos fieles De fijar los docretos y carteles*

22.—Llora un poto do engrudo y la escalera,Y una resma de bandos preparada,Un cartol do comedias porvisoraY un capacho do cuero por celada. Hubo vieja que viendo en tal manera Su figura ridicula y cuitada.Con pote en mano y escalara al hombro Lo gritó ai/utl apodo quo no nombro.

Page 328: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

320 u . ru iX A S O o b i c x t a L.

23._Oh cuantas marimachos distinguidas __De presencia marcial y de alma brava,En rangos subalternos confundidas El nocturno planeta iluminaba.Viejas que compitieran atrevidas Con la que mas soberbia se ostentaba,Mns yn en la horrenda lid porque lo asombres Verás sus hechos y sabrás sus nombres.

24.—Así que Malambruna considera Reunido su ejército ominoso,Le contempla, v se goza placentera En ser móvil de asunto tan grandioso, Luego saca su ebúrnea tabaquera Y en adornan pálido y melindroso Dando sobro la tapa un golpecillo: Toma dos narigadas de polvillo.

2i>.—Y haciendo seña al trémulo vegete Heraldo, cartelero y ayudante,Le ordena que veloz como un cohéte A la plana mayor cito al instante!Parte luego el estólido guíete En un chibo de cuernos arrogante,Y haciendo'citación por graduaciones Las reúne y las lleva & trompicones.

Page 329: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

t i . tS R S S S O U R IK .1 T .it . 329

ÍG —Trem a ancianas componen d cortejo. De diversa« edades y figuras Que adornadas del bdico aparejo Muestran las inas e«transa cataduras, f^ual cantina soberna con despejo,• •ual arrastra las piernas mal seguras,Y entre las trcimn.harpías.n.vestiglos Se cuentan ambulantes veinte siglos.

27-—l-legan adonde estaba Malambruna A I» que hacen su venta reverente,V obtienen el honor y alta fortuna De darle un beso en la rugosa frente Ella á hablar so dispone, y cada una Apiñándose en torno atentamente Suspensa délos labios do la vieja Ea escucha con la mano tras la oreja.

28.—Mas es tan reservada en expresiones,De tal misterio y de sustancia poca.Que de puro preñadas sus razones Andan con las barrigas á In boca.Capitanas, les dice, estas legiones Que el cielo inspira, y que mi voz convoca, A una alta empresa á dirigir me obligo. Vosotras la sabéis___bastante os digo.

Tf»*. * 4t

Page 330: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

«L FU«*«»« <»*irVT»l-SSD

29.__Para otro caso el «poneros dejoNucsttn común ofensa, nuestro ultrage,Y cnu*as do 1« guerra: en el consejo I jo haré al evtenso, y en mejor lenguage: El proclamar aquí ya es uso añejo.Es mas do moda hacerlo en un mensage Donde puedo un espirita discreto Hacer lo verde azúl, lo blanco prieto.

30.—Mas va el velo nocturno descorriendo. Veis á la aurora con su» mano» bellas, Y n tlín an tesu luz despareciendo La amanto de Endunion y las estrellas; * Vamos n un sitio oculto, porque entiendo Que no debe alarmarse é las doncellas; Aquí hay nesgo, tratemos con holganza Y cu el secreto el plan do la vengnnza.

31—Tras la pona del bagre, en emboscada Yace un palacio antiguo y espacioso.Que da brujos y espectros filé morada Guardado por un hondo y ancho foso-.Allí podemos.. . . Bnsta! grito airada Falcomba con acento tempestuoso,Que palacio, que espectros, ni que brujos, Yó quiero guerra abierta, y oo tapujos!!

(• ) EodiraSoo hcnnMo paator » quien emú Diana la cual #• lam­ia Loaa.

Page 331: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

u . r t u u M O K i i m i . 331

1* robusta mole incorporando I únese en pté veloz como una bala,Con disimulo el sayo despegando (¿uo las redonda» formas le achala,V M fuma que dóostubo descansando, l’or los efluvios que su cuurpo «balo. Cuál si fueso ominado tnnngiiiélo Dejó tostado el pasto y seco el suelo,

•*3.—\ asi prosí auo on fieras copre simios, -Porqué quieres, comadre, hacer alarde He las formas que inventan los mandones Disfrazando en lo astuto lo cobarde? í*i ya prontas se ven nuestras legiones,A que fin osporar pura mas larde? Aparezcan las jóvenes.. ..no importa,Eli día es largo, si la nocbo es cortn.

34. —Que vengan á la lid cuantas vinieren,Yn el sable ctnpufto, y el ropa ge enfaldo,Y aunque pérfidos hombres acudieren Tendré con su* despojo* mi aguinaldo;Mas si caigo v me asaltan, porque infieren Que In pnlliira vieja hace buen caldo,No haré, no, de Lucrecia el desalmo Aunque cada varón fuera un Turquino *

35. —Basta ya' dice la otra dando un grito.El Dio* de la discordtn te aconseja.

• Tdftj'Mn-» R*y «t* R *i?M ¿ tiiVNii MjMn ti«*4« tila d« >atii« M im o d « lUJttiJ h U iiiuu»».

Page 332: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

r .'. PARNASO ORItNTAUS3S

Tú oponerte A los plnnes que medito!,K s e s to s e r c o tn o d r e , ó c o m a d r e ja *Kslrnño tu insolencia, lo repito,T tus voces, tu escándalo y tu queja,Y no sé á la verdad como concucrdes Cabello blanco, y peusomientos verdes:

36.—No es un oculto plan, ni os cobnrdia Invitará un congreso quo discreto Nombre la Generala, á quien seria Yo In primera en tributar respeto;Y guárdate de hablar con dciunsin,Pues no te lia de valer si te acometo l'.sa pica del ínclito Pnlanca,Ni aunque tuvieses do Hércules la tranca.

37 —Cesa ya en imposturas insolentes!Truena Fnlcoiiiba; y la otra respondiera jt^ué es lo q* osas docir. yo miento?—mientesY aquí lo digo, y lo diré dé quiera:Respeta mi poder, momin sin dientes.Le grita Malntnbriina. . . ,y la otra fiera Esto me importas tú, dice, y nltivn Escupo ni sucio; y pisa la saliva.

3B.—Cual nimban con susurro destemplado Los negros mangangá*, del mismo modo Las viejas circunstantes acia un Indo So habían, so guiñan, y so dán del codo,Tal liny quo ú Mulnmbruiin con agrado Lo hace señal do aprobación en todo,

Page 333: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

M H .1H O O S IO T * ! .. 331

Otra á F alcombn excita ú los denuestos \ luego por detrás les hacen gestos.

39. —Mas riendo la prudente PatifonoQue do añilar (t la morra hay apariencia Entre los dos rivales se interpone Por cortar el escándalo y pendencio;Y calmadas un tanto, les propone

Que la plann mayor dé la sentencia Si se ha de irnt combate, ó c.\—profeso A la peña del bagre á hacer congreso.

40. —Ln astuta Mnlnmbruna bien conoceCuan grato os dominar a una asamblea,Y confia dn en su indujo, el alto goce [)e facultades amplias saborea:Debiendo la cuestiou votarse rn roer,-•Al Bagre queréis ir, ó la pelen?Les pregunta con cara de vinagre,Y ellas responden luego....al bagre, al bagre!!

d i,— La furente Fnlcomba así so aplaca O disimulo su despecho y pena.Cual mastín que sujeto á gruesa estaca Finge lamer, y muerdo su cadena:Mas su rivnl triunfante el cuerno saca Con eco formidable ol aire atrucua,Y & esta señal de marcha el campo entero So empieza lí remover como hormiguero.

42.—Corren Ins Capitanas tironlnmcnto Todas ni puesto que oí deber cxije,

Page 334: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

( l rsassso o m u rn ..3 1 4

V inarchn yn ol ejército imponente Al cual ni el frío ni el cansancio ntlijc; Montada en su pollino prominente Mnlambrunn las lleva y las dirije,Con cada ojo encendido como un horno. Unos voces delante, otras en torno.

41.—;No has visto alguna ves larga manada subir de un ralle, ó descender do un cerro, Cuando ul caer el sol apresurada L a conduce ó arrea un salo porro,Que si una oveja sale alborotada La repunta y la lleva hasta au encierro? Pues asi el grnnde ejército en aleja Siendo su conductor la infunda vieja.

44. —Kn tanto que las cucas veteranasSiguen su marcha al nuevo acampamento, Habíate de las .Ninfa», que gnlanns Se «prestan á la lid can ardimiento«Mas dejad que respire, pues de ancianas Tan impregnado estoy, que va me siento Vieja la percepción, la vos caduca,Y hasta el mimen con canoa y peluca.

Page 335: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

! • • • • • »■ u * m i w h i d i h « r i i f t i ««■ coernrea «aram v n i.

PíaiaÉoda al 53 de Mayo de 1834.........................................................T «Hmno ti b ih m 4 n .......... ................... ..........................................10Minino al ranino.......................................................... ..................... j ,D r e n « .................... .................................................................... 17Himno il 2 ) ü« Vi t o I W ....................................... ................ )«Ootaeaa en «i benrft md« U 8ra P icccutim...................................2aHimno al cumple-efr.« del Presidenta de la Km|*ab »cm................... **Olla recitada ca «I látiro por eftaoaadoa ........................................ ....Olla ídem ídem ídem ............................................... . . jalOda al 8<ii de Julio.......................... . ................................... AOda al 2 5 da Uajo...........................................................................45Oda al currara« loa trabajo« par la meo laño« do la «cgttoda Lv«mM.tura Cono«nocional...........................................................................43Verana dedicado« al Heroica Pocho Ontaul por loa acineta de».marico*................................. mEl Dioa irm traducido en rcr»o ................................. . ................... 49Krgiaé la calamidad pñblica........................ .................. ............ fioCooiodia «a uo acto titulada la Taa/ina........................................fifiOda á la aperar« del Mercado .......................................................l |gLetrilla—la mnoee i n o c e n t e . ..................................................... I¿jL talidi d«l d«l......................................... .................................... 1 JfiOda «obre la eecarlatiaa..................................................... .............. | /7(Mi i la miiiica ................................................................................1)1Hunco................................................. .......................................134Dialogo—La« rraullaa de una minga............................. 135El recibo dal «iaeel del «ir«.....................................................A mae de lamedla noche, la la t . . . .............................. . ........... 130soneto a la P u de ldd8 .................................................................. 140Fatula................................................................................................. 141Epigrama................................................. 144Keplieacjon mitológica en déc*maa de loa signo« del Zodiaco.........145Décima* de incierto amor g otando ana coarleU............................ 157Otra gtoaa en d acuna a de la muma cuartete....................................lidRrapoeeta dal aator gloeaix'o le imana «a loe mu too« cooaooaatae.101Otra gloaa da la míame......................... I®Elegía................................ . . .......................................................... 1 »Octava a un Kaolarun...................................... I®Hoplameolo a la tonina publicada an al I o tomo de ceta obra. . . . 100 Otra 4 la corrida del 00 de ...............................................................J70Otra ................................................................................................

Page 336: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

Otr» 4« *'<!v i * ................... .............................................Dm ìw : Metto *«c«ia para *oa U «a*a.. ...................................... •••(hn .........................................................................LatnUa è 1« « m itili) -..................................................................... ..(Ì4MMio è km 4nè 4« w » tfcm i O n e a la l.........................................la tri li« «) cinipi* .«ftua 4# v u aafmra....................................................1( >*m* firr___A | j i h . , . « • • • • ì | < » ■ • « • • •nm >»Ia i U M rm xw 4« 0 . Fai«pa ................. ...l>r*m* ae io» MMNS U ìstlUi «i h «t«i»drada j B». A*, ««afideCaniMXi; Deapedid* dal Hrgia»««'» 0 ............................................. ..K it^ rh u é lo* *kte Dolili«» da la V irf*» ..............................................D#cime KpitaAu «a L »«pallori da «a «mifo............... *.............D roau« «n pafiafoeaj (I«««............................................... * • • • • <un m*l n n jiM .. | .....................................U lto ; a mi»« »i»]« puri « fu r ia . ............... .. • • •La trili« : à llt ru . ............................. .. • ................................ ..Otri: al aaapira prrdul*....................................................................O u v é ira i tir)« prr.tim ida.....................* . • • • • « • • « * * ............Km«.fi * j a una l i id r r y è un» )A«aa................................. ..Ir» «tua p#n in n i cimo« d«l F» W I oo cunei o id i*-La ■ »•i«*'

balda 4 la ru»jaf»ei«*n da laa «**}•«.—Ca a lo ! . • ai proyacu». C anio X. ° — L i rcuuiun de la « ......................................................* • •

Page 337: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

SEÑORES SUSCRIPTORES AL 3.« TOMOD IIPARNASO ORIENTAT..

El R». Vlc»-Pr»ti't»nt» lt R.iHiN>e". I>. C »ui <«t>K1 Hr. MmiHn .1- 0~Wm«. Do. D rin a rra to U *« * . |W íir. Mid»*tro .1« la rinarra. Br g-ij,«rG* r ia l . t». Panno Li i -

« C U ..................... .. ....................... .. ......................................1Kl 8 r. Mmitiru de lU c u a a i, D. Fnanci.co j . ílvitoa . . . . . . 1

▲Fjmp8 8 . D. Antonio Diai............7 |Aerfraa Durai. '2A «piali) 1.a «ala............ 1Aainuio Cna.. . . . . . . 1Arrltíd t ir r ia ........... 1Amonio Michxjo........ IAntiiiiia Cim|W|M. . IA«lo fu H.win ............ IAwlrri . 1AniirfiiwT. Cora V ii... I Alloma JUalerto . . . . 1Ambrualo Mitra.......... 1Alajamirn A»ar*-a..., I Allomo M («uiiMinaDi 1

A mti Antonio Rio*............. 1A motín M tn /H fx i 1Alejo Vi luga».............1Aninmii Aonft« . . . . . . . 1Antonia KirAó............. IAg nin i C a u ro ............ IA « i f > i.m. Karifta---- lAnimilo Hura r ........... 1

Antena Kijoy... Augnato U>«Cu Anij.-a. Lauuu...

Aprimaran (««poaa..A ni omo D, Coala ... ,Angel n ia l ...................A?'i«tlbAotnnmOtaro.. . . . . .A mèro* Mi Vr atroAnlnnm M. Pair*....... I

8 8 . D. Bnriur*tn Barro..........fl'iilw I*. *ir 1« Lui... B-t'j-mta V.ilaili'ifhiro* D»miW U i^inlW ... , Bornio L«rra*a. . . . . Bartoiuino Q nlia .. . . .Fra. Da. Oprimi V irata.... _ 12J. D. ClfiM 0 Vi UtlrniirfO* 2 Crwroaai Poltritaci).. Cavarli Vi > g a a ..... Cari*« Sua Vii«atr.Carila Zurrhi ..........Conia Uu Huijurr... Cimilo Caaal............

nA*ImiIi Vittim.'l 'A jan« A 'n iià ..

88. D. Domingo A tW rja . . . . Domingo I. Coala....Doraiau (}« rr li..............D .f ju Fur noi

8 I . D . Bem ibe C a ra ta . . . . IBenjamin Brut............IB ru llo B ia n a ........................ IIL mio M Mirali............ IIl ••mia | liuti infuri. . . . IBanalomé Q u«un».. I

ì88. D. Cinto D«rHt.......... ICal a»» Arrrnlo CayrtartnJ, Storia.... I CartnnJuarneè. . . . . . I Caratano K'galla... 1Co»«u* Catu.......... IriniMiwui»........ iC aiO huiiJm . . . . . . I■T8 D. Dinnian» A ilei Sole... I Dun.reo Pe*ea. . . . . . . IDu-jpi Nabli y Gì . . .« I D«iua<o Larrau.p... . 1

mia»Afra y»jr tao «.-■ ■ ijMm«'**»» d t Mm 11^ (*) U <C««f a t t u t a r t»i< i •* Aan iu w r i f / o « / I . • f 2-pi« «1 •Ctflur

Page 338: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

»«*

X ••-nagn®P*fl «f"fI «u«iv f«*rt • • • • • n f">rI ................o v u B i t 'u » r f• ........... «*«h u m \ M trfI ........ • ■*•»;> **«'fI ••• a utrfI •*••• *\mny »V ••»’fj “ <**ta«A'0'«lin*fr. i-i* •“‘‘ni *-4f•* «*# 'fiiw'i «•»»•(• • • RUJU. H o w f n ‘qv

*|»om m Si* A (J RS

I ......... r o jtrp nti»f\ .............. W « " f1 ...... • ••‘•fI .............»-«itfi¡5 mnb**fI .............. .u i.iJfv ••o fJ t «III-' «ft }I <m U j | » u t t f1 ............ «*•»•'0 n «••»fi .......... •*% a t* f• ... ••*cvMiwt>re f**f i — "w<mKM«r V ■ • «<>«»*«1 V <i««r n tsI ..........««•?! OOwfli .........I ......*0X1 J u.U.y. ,1 -Q -j-B

I ...... xpnti.v B.i«t n 0 PS iH\ I t uno re M u s tm l )I • ••un*?*'*,i .orJIa;»! V |wqH)1 ........’a *WS 0I " • • • • w tm s ta tm j f, -#ni»«J>a V *«*•'*»•.41 •I .............. Untiti) I ,-jlI ...... t«u»a lo i.auj! q’»?***'! XI u p M 't f U k 'l 09M9<llj^i a w/. o XV •••I *• ••WO 03.» uti^fI •••• OWÎOIijII • MnlMp»«)! o t to u ti j 1 * ••*•!«• **1 •»««««•¿I1 ......•o»wre vmtrnm tjI ........Im i if »>«•«•<,<f ........UiKi ' i uiiui^j d US

1I ........i ••• «»••luv,* ..a^vre i •***n>*I • u| 4#«t«u*'| M fl R8

t •••nr.ntrf :r,kurj|i ............... « w at a »81 ....... Olir«.? unI ’ b i> /t a^4Ui()t ...... «mutai*;)I ................... -* **!lI w o n WI ....... iTX)n*rpa»M HI * »»"i'nvc a 'OI .........I --- "-><«•»'f •>«•»«!««4I ••• »pi.tjtx «»•»ww.-fI ......I *•• oav »t>I1 ....... »^"K '*****•.*1I ‘••IMI l»|f VKOUujI *“ v.liaiyj •* wji*.-,! •>#»>««.I ■ ••• »«it* f \ opMtm I t f f ' »w#* ,fI » ■ J If*....... * • • o ••* dI tou MUIIMAiWlJ (f PJ5I • ‘(UMMin tx«3«u¿ HJ tIKI • • • • w t n i o f ) I i f iw gI ..........Htfli.yiWMlKÿI ......OfM—fl Cf *KKI *•• •put».>}| W 1 1 '“ ü

Page 339: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

D. ImioJim « .. ..............*Urque*a.Jmm V M al..............Jm«k U itu rVrr* i»«« A. Vi i i m i ..........J*« c. i v , ..........J » t MiilHIiM............¿^qom Hp«i<v>...........y * * tiiti« Buo. . . .ja*« 4*1 F o t« ...........I«m* Gam a.. „ . . . J«*» F tfu aJci.. J«*« Julián Mac el. .. Joaquín éu Vrdia . . .J«Tf* IjU tt ..........Jt.aqoi* 8 i |n * penaJuan Cm m ................JNi|«inO pttcft.,., . Juan G. García. . . . . . Jo*« IStlair*...............J**o Rufino |)na . . . .Joaquín Campan».......Jo«* Mana Fatuto.. . .Juta O Corta.............Juan G. w and.............Joan |. [ > , . | ............Jaaa Mar» Pnrii»... Jo«* Kodnfvn B aga. J im* F«ha AuIum . . . .Jo*« Gc.ial.............Juan Nía.....................JoaaiVilMtitt...............Juau Ikfi.ut.................

Bá. U. Jo«# Grrr Ja ............Z IJ « * i « 0 Q o a n k i . , . , |Joan G. 8<tara. ........ |J«m* A. AoavHart*. . 1Juaa Jm i Ruta......... IJuaa Ctrl*« Blanco. . . 2Jim* Mano«............... IJo«* Aputia 1 turna (a. | J«»*G. R*qu«»*_ .. IJuaa G. Wicb............... 1Jo«* Mana C oates... 1Jo«* IKjM .....................IJasa B' Capan«......... IJuan Piquiña*............. |Jua* U n a n Cara taca IJai»« lUtrasula*........1Jna«T*tikra.............. IJuan Coma Moral*«.. IJuaa Domicfvics....... IJuan Zufnaitfoi.. . M 1J n l A;oí.p .............. |Juan IV6 » Gomales.. IJar* Altaras.............. IJuan G y Lanaum - l Jo*f- T-'mqum..........1Jo*c T. M uñía ,....... tJo«* tM un................... lJjta Praoct*to Amen. I Jaime lianabJct alai««ame** 4« WWr, • cuMontevideo................SOJ«M* I. U u n u u ... .M I Jua* Amaos..................1

tíS. D. 1/ifrmn J. Pciri . . .Lo»* 0 . Cavia................l»oi« larrvó'a.............l«ma l / m i .................Lúea* Muieno. . . . .Luí» C. al* la Torta... I.aortann Ana|a .. .. Lbm G. VaJltju.......... .

flra. Da. Mana J. 4« Olitrra..Mar;a A. Sanche*... SíJ. D. Manuarl Cmaquia . . .Malta* ArMikja..........Marca la« Ruiúnu. . . . Mig\i«l A ILm». , #w. Mauué» JUiUo. . . . . . Manad Mrrnica. . . ...MamarI Tejera............Migo« I Molina.............

SS. D. Lora Ferrando............Lj a Prrtda...............luna CodJrffr.ij.. . . nLuí« Attmlrya.............La a aro Luía «1* Mana.. Lm A. Prtnr» Leonardo Olivera . . . .M Miguel Brtd............. -Maouait Kuirnig . . . . . . .Manad F»ru*ro* . . .( . Manual |. 4» la Tuir*..

M asvl la n fo M ia -^ . Manuel AtiJa*. . . . » « Manuel N n a a a o o .. . . . .Manuel Mor*lio..........Manuel F. Lúas____Manuel Mrodca-.......

Page 340: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí

O. U<gMl k tn M M t MinutiM in n X unno .......A. Cren»«M K*e«io Ranco'** • •MimnoXunvan... L lunoel Igaraabal. . . . I Marnici doi C un ilo .. . . fiMalnoti Goitaa'ra........ IM«n»J II r O lir* .. . . IMimi»! X. (¿un««........ I

SS . D. Mimic! Doouapws.. . .Mareoa Rim ai.............Mib m I N. Tapia . . _. Manual Ayala.. . . . . . Manual UimaaManuel A rancho..........M'JPm I Vanni, pidre... MhiM (ruerrerna.. . . M«mirti Man im« . .Mmnnif c lu e , lini ert­ine rciu 4» libri» 4»Mane») Correi .......... 1 llneiiu« • Airea . . . 10Minori Gradra.. . . . . . . 1 Manu-I P e u t .............Manuel H. jr (Rica---- 1 BJ'guel Solauna . . . .Minuul B«i ............. 1

NNarcuo Frftrr . . . • i SS. D* N. Q aúitfli . . . . . . iÑama« l». Tana no . i N ................ . iN rw ico dei Soto . . •Podro N iete ............. . i S3. 0 IV.!n A Jo l. So.m . 1Pablo (Niemego . . . . . 1 Pedro Gira.'dos • . . . . 1Pedro Srtitwiilrf« . . . Pedro G. Perrra.. . . .PiaulNfl Perra . . . . Pablo Zufrutegui . . . . iPedro dr Nata........... Pabra Puniera»...........Pedro Vl.ajcmntoi . . . i Patcual Coala...........Pedro R dvm . . . *. i Piò o Ram i e ............Pedto F-liciam» Citi» 1 Pedro Lit mb«............./■ «Ire P. tir U (Sinn. . i Pedro Aguilar. . . . . JINwlmn G. Vallejo . . 1 Placidi» laguna . . . . . 0Pedro Cachera rula . i Pedro A. Lotubardtni 1Pedro J OtawnoJ» . . 1 Pablo N m ...............Pablo Domeoeobe . . 1

SS. D. Raimm Matim.............IRnma» A ch í.......... .. . IH Alltel ........... IHoque Riatto................. IRamno ArtagtretUa . . I Kafaai Z»p»*r»i.. . • . . IKaiM'm Vuotine............... 1Unman J. (¡arela......... IRam on K M lhfurx . . 1

R

8n , D*. Kimonk Monture . . . I öS, O. Santiago V .»qara . . . 2 Habraéur Mandi«.. . . . ISaftailor T o n ..............1Santiago Ganta Ira . . * 3

t& . D Bronn M. i t i Petara . IKificl Mtrndea............... 1Rotondo K >*rmlc . . . . 1K'cardo A’n r r * ..........IRafas) Machado.......... IlUmnn 1.i litn ................. 1Rtntn Agnine • . . . . IRafael Roano............... IRaimundo X micno. . . IS S . U. San toro RrtraiuU e . . 2

Sunna .Mira..Ja ..................ISantiago (¿adce.............. ' iScellage Oger . . . . . . 1Sai..limiti UctueìU. . . I

P Teodor* M V.lardeW. 1Timbra Tuno. : .......... 1Tvinu Cauro*............ I ÏSS. D. Totoaa Coe................. 1Toma* Viaiu. . « » . . . I

83. D Valentin San Uaititt. .1 | SS. D. Vicente Lapide,

Page 341: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí
Page 342: u-.i.tmMf,anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/... · De >u padre se goce orgulloso, (¿oe allí estudie del hombre los fueros. De los cielos el don nina precioso. Que nllí