tuxtepec nombre

1
Sobre por qué Tuxtepec fue llamado Cerro de Conejos San Juan Bautista Tuxtepec, conocido también en algún tiempo como Tochitepeque y luego como Tustepeque. Originalmente del náhuatl Tochtepec. ¿Qué significa el nombre de nuestro pueblo? Tochtepec puede verse ilustrado en el folio 46r del Códice Mendocino, conformado por el glifo de cerro con una cabeza de conejo en la cima, su nombre es en náhuatl y quiere decir “en el cerro de los conejos”. Se han hecho muchas sugerencias sobre la elección de este nombre, de acuerdo con Tomás García este nombre fue impuesto desde la llegada de los primeros nahuas después del derrumbe Tolteca en 1168. Queda en un abismo misterioso el nombre que los popolucas, sus pobladores originales, tenían para nuestro hogar. Para el nombre Tochtepec, Tomás García propone que su significado podría estar relacionado al otoño o que el significado haga alusión a la fertilidad y la embriaguez con la cual se relaciona el conejo; el simbolismo intentaría recordar a los lugares “fértiles, bondadosos y pródigos”. Antonio Peñafiel por su parte explica que este topónimo puede significar varias cosas: puede ser lugar donde había conejos, pero bueno, conejos hay en todas partes. Sin duda lo más contundente es que piensa que su nombre podría bien provenir de una fecha relacionada con la historia de alguna tribu. Antes de la conquista española hubo dos grandes conquistas en la historia de Tuxtepec, primero la de las invasiones de tribus cueuhtlalchincas que se originaron tras la caída del mundo tolteca y que en 1174 o 1176 terminan por ocupar el pueblo de Tochtepec. Respecto a este evento, Mariano Espinosa maneja la fecha de 1174 como la conquista de Tuxtepec por parte de las tribus del norte y señala que este año fue un año Tochtli (conejo). Posiblemente su fecha deba el origen al nombre de Tochtepec, recordando el año en que el asentamiento popoluca fue sometido. Como segunda conquista importante registrada, está la de 1458 por parte de la Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. Aunque la fecha de este evento varía de acuerdo con los distintos historiadores y autores, yo decidí elegir como más verás a Fray Juan de Torquemada, ya que su versión es por muchas razones más convincente. Cuando los mexicas y sus aliados llegan a conquistar la región hubo un gran cambio de roles, ya que en ese entonces quién influía con su poder en Tochtepec, ya no eran los nahuas que estaban desde 1174, sino el gobierno de Coixtlahuaca, que se supone años atrás se había hecho de estas tierras. La guerra fue cruenta y duró varios años. Finalmente en 1458 cae el reino de Coixtlahuaca y su gobernante legítimo, al suceder esto, Tochtepec pasa automáticamente a manos de los confederados de la Triple Alianza. Curiosamente ese año de 1458 también era un año Tochtli. Si tomamos en cuenta estos eventos, pienso que podríamos acercarnos a la razón que motivó a nombrar con el conejo a este importante sitio. Volviendo a la toponimia, quizá quede preguntar por qué el “cerro” Tepetl en el nombre de nuestra ciudad. Aunque el asentamiento de El Castillo que fue el centro en la época prehispánica, es una parte alta, no parece ser esa la alusión del cerro. Tampoco geográficamente estamos en los cerros aunque tampoco en tierras meramente llanas. El uso de Tepetl sin duda proviene del genérico mesoamericano altépetl que era dado a las poblaciones con carácter político, podemos ver muchos ejemplos como estos en el mismo Códice Mendocino sin que precisamente podamos asegurar que sus pueblos se traten de cerros. Aun no conozco bien el por qué las bandas amarilla y roja en el glifo del Tepetl, pero pronto si lo encuentro, lo comparto. Tochtli: Toch: Conejo Tepetl: Tepe: Cerro C: [Terminación que indica locativo]: En el… En el Cerro de los Conejos Pablo J. Mtz. García, arqueólogo por la Universidad Veracruzana, 2010

Upload: historia-de-tuxtepec

Post on 17-Aug-2015

117 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tuxtepec nombre

Sobre por qué Tuxtepec fue llamado Cerro de Conejos

San Juan Bautista Tuxtepec, conocido también en algún tiempo como Tochitepeque y

luego como Tustepeque. Originalmente del náhuatl Tochtepec.

¿Qué significa el nombre de nuestro pueblo? Tochtepec puede verse ilustrado en el

folio 46r del Códice Mendocino, conformado por el glifo de cerro con una cabeza de

conejo en la cima, su nombre es en náhuatl y quiere decir “en el cerro de los conejos”.

Se han hecho muchas sugerencias sobre la elección de este nombre, de acuerdo con

Tomás García este nombre fue impuesto desde la llegada de los primeros nahuas

después del derrumbe Tolteca en 1168. Queda en un abismo misterioso el nombre que

los popolucas, sus pobladores originales, tenían para nuestro hogar.

Para el nombre Tochtepec, Tomás García propone que su significado podría estar

relacionado al otoño o que el significado haga alusión a la fertilidad y la embriaguez con

la cual se relaciona el conejo; el simbolismo intentaría recordar a los lugares “fértiles,

bondadosos y pródigos”. Antonio Peñafiel por su parte explica que este topónimo

puede significar varias cosas: puede ser lugar donde había conejos, pero bueno, conejos hay en todas partes. Sin duda lo

más contundente es que piensa que su nombre podría bien provenir de una fecha relacionada con la historia de alguna

tribu. Antes de la conquista española hubo dos grandes conquistas en la historia de Tuxtepec, primero la de las invasiones de

tribus cueuhtlalchincas que se originaron tras la caída del mundo tolteca y que en 1174 o 1176 terminan por ocupar el

pueblo de Tochtepec. Respecto a este evento, Mariano Espinosa maneja la fecha de 1174 como la conquista de

Tuxtepec por parte de las tribus del norte y señala que este año fue un año Tochtli (conejo). Posiblemente su fecha deba

el origen al nombre de Tochtepec, recordando el año en que el asentamiento popoluca fue sometido.

Como segunda conquista importante registrada, está la de 1458 por parte de la Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco

y Tlacopan. Aunque la fecha de este evento varía de acuerdo con los distintos historiadores y autores, yo decidí elegir

como más verás a Fray Juan de Torquemada, ya que su versión es por muchas razones más convincente.

Cuando los mexicas y sus aliados llegan a conquistar la región hubo un gran cambio de roles, ya que en ese entonces

quién influía con su poder en Tochtepec, ya no eran los nahuas que estaban desde 1174, sino el gobierno de

Coixtlahuaca, que se supone años atrás se había hecho de estas tierras. La guerra fue cruenta y duró varios años.

Finalmente en 1458 cae el reino de Coixtlahuaca y su gobernante legítimo, al suceder esto, Tochtepec pasa

automáticamente a manos de los confederados de la Triple Alianza.

Curiosamente ese año de 1458 también era un año Tochtli. Si tomamos en cuenta estos eventos, pienso que podríamos

acercarnos a la razón que motivó a nombrar con el conejo a este importante sitio.

Volviendo a la toponimia, quizá quede preguntar por qué el “cerro” Tepetl en el nombre de nuestra ciudad. Aunque el

asentamiento de El Castillo que fue el centro en la época prehispánica, es una parte alta, no parece ser esa la alusión del

cerro. Tampoco geográficamente estamos en los cerros aunque tampoco en tierras meramente llanas. El uso de Tepetl

sin duda proviene del genérico mesoamericano altépetl que era dado a las poblaciones con carácter político, podemos

ver muchos ejemplos como estos en el mismo Códice Mendocino sin que precisamente podamos asegurar que sus

pueblos se traten de cerros.

Aun no conozco bien el por qué las bandas amarilla y roja en el glifo del Tepetl, pero pronto si lo encuentro, lo comparto.

Tochtli: Toch: Conejo

Tepetl: Tepe: Cerro

C: [Terminación que indica locativo]: En el…

En el Cerro de los Conejos

Pablo J. Mtz. García, arqueólogo por la Universidad Veracruzana, 2010