turner ii

Upload: melina-a-sanchez-blanco

Post on 05-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Turner II

    1/8

    TRABAJO DE RECENSIN DEL TEXTO:ENTRE LO UNO Y LO OTRO: EL PERIODOLIMINAR EN LOS RITOS DEL PASSAGE:

    VICTOR TURNER

    1. CONTEXTUALIZACIN DEL AUTOR

    Victor Turner ha enseado en el Instituto Rhodes-Livingstone, hasido senior Lecturer en la Universidad de Manchester, catedrticode Antropologa en la Universidad de Cornell, catedrtico deAntropologa de !ociologa en la Universidad de Chicago, "inal#ente ha regentado la ctedra $illia# R%&eenan, 'r% en laUniversidad de Virginia, en el ca#pus de Charlottesville% (uediscpulo del gran #aestro )ritnico de antrop*logos, antrop*logo +l#is#o, d ard vans-.ritchard% Reali/* estudios de ca#po en0a#)ia en M+1ico%

    !us o)ras "unda#entales son2!chis# and Continuit , Manchester3456%The (orest o" ! #)ols , Ithaca, 7ueva 8or9 34:6;Traducci*n castellana2La selva de los s#)olos ?%The @ru#s o" A""liction , 1"ord 34:>%The Ritual .rocess ,Ithaca, 7ueva 8or9, 34:4% ;Traducci*n castellana2l proceso ritual >%@ra#as, (ields and Metaphors , Ithaca, 7ueva8or9 346B%I#age and .ilgri#age in Christian Culture ;con dithTurner %n the dge o" the Dush , .hoeni1, Ari/ona 34>5%The Anthropolog o" .er"or#ance , 7ueva 8or9 34>6%

  • 7/21/2019 Turner II

    2/8

    Turner es una parte integral de la antropologa )ritnica , s*lo al"inal de su vida, de la antropologa nortea#ericana%

    Mar @ouglas escri)i* una esEuela necrol*gica de Turner en la Eueseala)a Eue su tra)aFo se centra)a en las siguientes ideas2

    o !igni"icados rituales con c*digos de signi"icado social

    o Tales c*digos tienen una in"luencia in#ensa en la#ente%

    o Lo Eue se puede lla#ar Gdra#a socialG, es decir,#odelos repetitivos de actividades

    o Lo Eue lla#* li#inaridad, Eue es la "or#a en Eue #uchagente so)repasa las li#itaciones Eue esta)lecen sussociedades%

    n su estudio del si#)olis#o, Turner parte de la idea la HunidadpsEuica , es decir, Eue no e1isten distintas estructuras cognitivas,sino de una #is#a estructura cognitiva en toda la hu#anidad Euearticula e1periencias personales diversas%

    .ara +l la religi*n es una e1presi*n social, una clave decisiva paraco#prender c*#o la gente piensa siente las relaciones sociales,as co#o so)re el entorno natural social en el Eue +stas actJan% 8dentro de ella, son los rituales los Eue #eFor e1presan los valores la estructura social%

    Turner entiende Eue un rito es Huna conducta "or#al prescrita en

    ocasiones no do#inadas por la rutina tecnol*gica, relacionada conla creencia en "uer/as o seres #sticos % .artiendo de la concepci*n

  • 7/21/2019 Turner II

    3/8

  • 7/21/2019 Turner II

    4/8

    si#)olis#o Eue los rodea se suele #odelar a i#agen se#eFan/a delos procesos )iol*gicos hu#anos% Los atri)utos de la persona li#inarson necesaria#ente a#)iguos, estas personas se res)alan a trav+sde la red de clasi"icaciones Eue nor#al#ente locali/an estados posiciones en el espacio cultural% Las entidades de li#inar no estnaEu ni all la invisi)ilidad estructural de las personas li#inarestiene un do)le carcter2 a no estn clasi"icados, , al #is#otie#po todava no estn clasi"icados ,es decir, estnestructural#ente #uertos, se han disuelto, el ne*"ito se encuentraen otro lugar, tiene realidad "sica pero no social, no tienen nada, niestatus, propiedades, etc sus atri)utos, a#)iguos eindeter#inados, son e1presados por una rica variedad de s#)olossuelen representarse si#)*lica#ente co#o ase1uados o )ise1uados%

    l rasgo principal de estas si#)oli/aciones es Eue los ne*"itos noestn ni vivos ni #uertos, por un lado, a la ve/ estn vivos #uertos por otro%

    La conducta de la persona li#inar es nor#al#ente pasiva o hu#ilde,ellos de)en o)edecer a sus instructores% La relaci*n del ne*"ito conlos ancianos est caracteri/ada por la #s co#pleta o)ediencia su#isi*n%

    La relaci*n entre ne*"itos esta presidida por la #s plena igualdad ca#aradera a Eue se les deFa plena li)ertad para desarrollar susrelaciones interpersonales el +n"asis entre los ne*"itos estpuesto en aEuellos valores Eue representan el )ien co#Jn%

    Lo Eue es real#ente interesante es la #e/cla Eue o"recen de)aFe/a santidad, de ho#ogeneidad ca#aradera%Li#inaridad i#plica Eue el alto no podr ser alto a #enos Eue sea)aFo Euien es alto de)e e1peri#entar lo Eue es ser )aFo%

    Po! 's#o* ' ('+,"#o s'!- #!"#$!% o / mo '% o ' ($'0o*o#-( o o ' ($'0os o '!'s )o( os 2$' '(,!'(#%! s$ ($'0%

    s"#$%)"+(:

  • 7/21/2019 Turner II

    5/8

    l conoci#iento de lo arcano, la gnosis o)tenida durante elperiodo li#inar, ca#)ia la naturale/a del ne*"ito, preparndolepara las caractersticas de su nuevo estado es un ca#)ioontol*gico no una si#ple adEuisici*n de conoci#ientos%

    l punto vital de la co#unicaci*n a la persona li#inar es laco#unicaci*n de loss%)!%* nJcleo "unda#ental de la cuesti*nli#inar% stos se pueden co#unicar por2

    o 1hi)iciones, lo Eue se #uestra, Eue inclu en

    instru#entos evocatorios o artculos sagrados% o Instrucciones, lo Eue se dice, Eue inclu e revelaci*n de

    los no#)res reales, pero secretos para los pro"anos,deidades espritus Eue se cree presiden los ritos, se lesensea ta#)i+n# las lneas "unda#entales de la teogona,cos#ogona la historia #tica de las sociedades cultosrespectivos% !e d gran i#portancia a guardar el secreto

    so)re la naturale/a de los sacra, las "*r#ulas recitadas lasinstrucciones Eue se dan acerca de ellos%

    o Acciones, lo Eue se hace%

    stas tres "or#as de co#unicar de los sacras, suelen estarconectadas unas con otras%

    Na Eue sealar tres pro)le#as Eue a"ectan a la co#unicaci*nde los sacras2

    o @esproporci*n en deter#inados rasgos culturales naturales Eue se representan o #u grandes o #u peEueosen relaci*n a otros rasgos% !i su ta#ao es nor#al, sedecoran con colores inusuales% sto se hace porEue el rasgo

  • 7/21/2019 Turner II

    6/8

    e1agerado en e1ceso se convierte en o)Feto de re"le1i*n loEue se representa no es un s#)olo unvoco, sino #ultvoco%

    o Monstruosidad, Eue no pretende aterrori/ar a losne*"itos sino a desconcertarlos para do)legarlos% nsea alos ne*"itos a distinguir clara#ente a los distintos "actoresde la realidad segJn su cultura%

    o Misterio, ciertos principOos Eue solo son accesi)les alne*"ito%

    U(% 0'3 %s% o ' !"#o ' %s%4' ' %(#"5$o ('+,"#o 's#-

    !' %!% o %!% %s$m"! ' ($'0o 's#% o / s#%#$s

    6. VALORACIN CR7TICA

    Victor Turner "ue un antrop*logo cu o pensa#iento ha in"luido de"or#a i#portante so)re los rituales%

    !u tra)aFo de ca#po so)re los nde#)u ;La selva de los s#)olos < esun clsico% sta e1periencia le dio la clase de "oco de pensa#ientoEue dara lugar a un "+rtil pensa#iento antropol*gico% A su ve/, loEue hi/o con estas ideas le dio el nJcleo "unda#ental para laantropologa si#)*lica%

    nLa selva de los s#)olos Turner propone la siguiente clasi"icaci*nde los s#)olos rituales en dos grandes grupos2

    3% !#)olos do#inantes o ele#entos estructurantes, son aEuellosEue tienden a ser "ines en s #is#os, con un alto grado deconsistencia constancia a trav+s del siste#a si#)*lico total%

    % !#)olos instru#entales o ele#entos varia)les, son aEuellosEue se usan co#o #edios i#plcitos o e1plcitos en cada ritual%

  • 7/21/2019 Turner II

    7/8

    !iguiendo a Kluc9#an, Turner opina Eue los ritos e1presansituaciones de con"licto, Funto a @ur9hei# #antiene Eue la"unci*n del ritual es la cohesi*n social2 uno de los "ines del ritual eslograr Eue los individuos acepten su destino en la vida, es decir, Eueasu#an los papeles Eue la sociedad les asigna, al #is#o tie#po Eueel ritual adapta readapta peri*dica#ente a los individuos a lascondiciones )sicas a los valores incontroverti)les de la vidasocial%

    Una de las #a ores aportaciones de Turner a la teora so)re elproceso ritual se re"iere a la "ase li#inal de los ritos de paso% A lahora de esta)lecer la estructura "or#al del ritual parte del anlisisprocesual "or#al de los ritos de paso siguiendo a Arnold vanKennep, Euien esta)lece las tres "ases de dichos rituales2 a< la "asepreli#inal o de separaci*n del individuo de uno de sus statussociales previos )< el li#en o la "ase del u#)ral c< La "aseposli#inal o de reagrupaci*n del individuo al nuevo status%

    .ero es la "ase li#inal a la Eue Turner dedica su atenci*n, )asandosu estudio en los ritos de iniciaci*n nde#)u, en los Eue este periodoest )ien de"inido% La Hli#inalidad , el segundo paso, es un estadoe1peri#entado por el individuo durante un rito de paso%, es lacondici*n de no ser #ie#)ro co#pleto de ningJn status2 a no se eslo Eue era antes pero ta#poco ha alcan/ado el nuevo status%@urante la "ase li#inal el individuo se encuentra separado de sustatus anterior, pero no es una parte co#pleta del siguiente% Lali#inalidad desarrolla, segJn Turner, la Hco##unitas %

    Caractersticas de la li#inalidad son23< star entre-#edio2 la li#inalidad se re"iere a la condici*n deestar "uera de los acuerdos estructurales de un siste#a socialdado per#anente#ente por atri)uci*n%

    < l individuo li#inal se #ueve hacia un status superior , elhecho de Eue no tengan status te#poral#ente, es un ritual Eue

    viene dictado por los reEuisitos culturales%

  • 7/21/2019 Turner II

    8/8

    P< l individuo li#inal est en una posici*n de in"erioridadestructural%

    Al estudiar la li#inalidad, Turner propone un #odelo dicot*#ico dela vida social para aplicarlo a la vida ritual, as nos ha)la de's#!$)#$!% / ' %(#"'s#!$)#$!% o )omm$("#%s%

    .arte de Eue casi todas las de"iniciones de estructura socialcontienen la noci*n de orden, de ordenaci*n de posiciones, destatus, i#plican instru#entali/aci*n persistencia de grupos

    relaciones, #ientras Eue Hla co##unitas surge all donde no haestructura social %

    H!i nuestro #odelo )sico de sociedad es uno de Hestructura deposiciones , de)e#os to#ar el periodo de #argen o de Hli#inalidadco#o una situaci*n Hinterestructural ;%%%< los ritos de separaci*n eintegraci*n estn #s i#plicados en la estructura social Eue en losritos de li#inalidad % ;Turner, 346P25P-55