turismon12

32
2013 13 Setiembre - Octubre 2013 3

Upload: turismo-e-inversiones

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Turismo e Inversiones magazine Setiembre-Octubre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Turismon12

2013 13

Setiembre - Octubre 2013

3

Page 2: Turismon12

3

turismo e inversiones

Año 3 Nº 12 - Setiembre - Octubre 2013

NACIONALES

Misiones................................................ Pag. 4

FIT........................................................... Pag. 8

Entre Ríos ............................................. Pag. 10

REGIONALES

Acuamanía ............................................. Pag. 11

Uruguay devuelve el IVA ....................... Pag. 14

Nuevas Formas de comercialización ...... Pag. 16

Enjoy resort & casino ..............................Pag. 18

Punta del Este presente en FIT............... Pag. 20

Festuris 2013 ......................................... Pag. 22

VTN ........................................................Pag. 24

ABAV 2013 .............................................Pag. 25

INTERNACIONALES

Sea World ........................................... Pag. 26

ITB Berlín 2013....................................... Pag. 28

AVIANCA ................................................ Pag. 30

EDITORIAL

Editor Responsable Honorario: Daniel Marrero Rodríguez; Propietario: Vanina Soledad Marrero Rey; Dirección: Av. Corrientes 4206/8º/C-C.Postal 1195, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel. +5411-48617939 - E-Mail: [email protected]; Redactor Responsable: Wilson Marrero Valdez - E-Mail: [email protected]; Director Comercial Honorario: Daniel Marrero; Directora RR.PP. Honoraria: Miriam Rey; Directora Gráfica: Judhit De León Guattini; Marketing Turístico: Ariel Díaz; Diagramación: AVANCE GRÁFICO; Arte: Nara Viera; Fotos Uruguay: Fernando Gutiérrez URUGUAY: Wilson Marrero Valdez, José Dodera 841/701, Maldonado - C. P. 20.000 - Uruguay, Tel. 598-42227251,Cel. 598-99699329. Registro de Propiedad Intelectual N° 873965

tur smo e inversiones

sumario

Visitará Argentina una delegación de promoción de Visit Orlando.

La delegación de Visit Orlando visitara Buenos Aires, Córdoba y Mendoza del 14 al 21 de Septiembre de 2013.

La misma estará encabezada por Johanna Russo, Directora de Ventas y Mercadeo para América Latina y Asia, y por Mary Vincent, Directora de Prensa de Visit Orlando, acompañadas por los directivos de las siguientes empresas:

María Fernández - Walt Disney World Parks & Resorts;

Diane Marie Sosa - SeaWorld Orlando;

María Ojeda - Universal Studios Orlando;

Gerdai Exinor - Rosen Properties Hotels;

Mara Sartor - Stay Sky Hotels;

Mariana Pereira - Wet'n Wild Orlando

Incluye seminarios y workshops en los siguientes lugares:

16 de Septiembre – 16:15 a 17:45 horas

Seminarios en el Salón de Eventos de FIT.

18 de Septiembre – 08:30 a 11:30 horas

Desayuno, workshop y seminarios en el Salon Plaza del Hotel Interplaza de Córdoba, San Jerónimo 137 – Córdoba

19 de Septiembre – 17:00 a 20:30 horas

Workshop y Seminario en el Salón Fernando Fader del Mendoza Sheraton Hotel, Primitivo de la Reta 989 - Mendoza

Cristina Sueyras (Ejec. Ventas en Uruguay)Dolores Ponce de León (Agente líder oficina de boletos )Carla Calvette (Gte. Comercial en Uruguay)Leticia Bethencour (Ejecutiva de Ventas en Uruguay)Vanessa Fraga (Gte. Aeropuerto de Avianca)Sabrina Rodríguez (Supervisora de Aeropuerto de Avianca en Uruguay)

Dr. Antonio Carámbulo(Subsecret. del Min. de Turismo

y Deporte)Carla Calvette

(Gte. Comercial de Avianca en Uruguay)

Dr. Daniel LabrunaDr. Jaime Torrendel

(DINACIA)Brig. Gral. (AV) Antonio Alarcón

(DINACIA)

en UruguayCon tal motivo los representantes en Uruguay informaron sobre los alcance que tiene esta compañía aérea en nuestro país.

Page 3: Turismon12

3

turismo e inversiones

Año 3 Nº 12 - Setiembre - Octubre 2013

NACIONALES

Misiones................................................ Pag. 4

FIT........................................................... Pag. 8

Entre Ríos ............................................. Pag. 10

REGIONALES

Acuamanía ............................................. Pag. 11

Uruguay devuelve el IVA ....................... Pag. 14

Nuevas Formas de comercialización ...... Pag. 16

Enjoy resort & casino ..............................Pag. 18

Punta del Este presente en FIT............... Pag. 20

Festuris 2013 ......................................... Pag. 22

VTN ........................................................Pag. 24

ABAV 2013 .............................................Pag. 25

INTERNACIONALES

Sea World ........................................... Pag. 26

ITB Berlín 2013....................................... Pag. 28

AVIANCA ................................................ Pag. 30

EDITORIAL

Editor Responsable Honorario: Daniel Marrero Rodríguez; Propietario: Vanina Soledad Marrero Rey; Dirección: Av. Corrientes 4206/8º/C-C.Postal 1195, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel. +5411-48617939 - E-Mail: [email protected]; Redactor Responsable: Wilson Marrero Valdez - E-Mail: [email protected]; Director Comercial Honorario: Daniel Marrero; Directora RR.PP. Honoraria: Miriam Rey; Directora Gráfica: Judhit De León Guattini; Marketing Turístico: Ariel Díaz; Diagramación: AVANCE GRÁFICO; Arte: Nara Viera; Fotos Uruguay: Fernando Gutiérrez URUGUAY: Wilson Marrero Valdez, José Dodera 841/701, Maldonado - C. P. 20.000 - Uruguay, Tel. 598-42227251,Cel. 598-99699329. Registro de Propiedad Intelectual N° 873965

tur smo e inversiones

sumario

Visitará Argentina una delegación de promoción de Visit Orlando.

La delegación de Visit Orlando visitara Buenos Aires, Córdoba y Mendoza del 14 al 21 de Septiembre de 2013.

La misma estará encabezada por Johanna Russo, Directora de Ventas y Mercadeo para América Latina y Asia, y por Mary Vincent, Directora de Prensa de Visit Orlando, acompañadas por los directivos de las siguientes empresas:

María Fernández - Walt Disney World Parks & Resorts;

Diane Marie Sosa - SeaWorld Orlando;

María Ojeda - Universal Studios Orlando;

Gerdai Exinor - Rosen Properties Hotels;

Mara Sartor - Stay Sky Hotels;

Mariana Pereira - Wet'n Wild Orlando

Incluye seminarios y workshops en los siguientes lugares:

16 de Septiembre – 16:15 a 17:45 horas

Seminarios en el Salón de Eventos de FIT.

18 de Septiembre – 08:30 a 11:30 horas

Desayuno, workshop y seminarios en el Salon Plaza del Hotel Interplaza de Córdoba, San Jerónimo 137 – Córdoba

19 de Septiembre – 17:00 a 20:30 horas

Workshop y Seminario en el Salón Fernando Fader del Mendoza Sheraton Hotel, Primitivo de la Reta 989 - Mendoza

Cristina Sueyras (Ejec. Ventas en Uruguay)Dolores Ponce de León (Agente líder oficina de boletos )Carla Calvette (Gte. Comercial en Uruguay)Leticia Bethencour (Ejecutiva de Ventas en Uruguay)Vanessa Fraga (Gte. Aeropuerto de Avianca)Sabrina Rodríguez (Supervisora de Aeropuerto de Avianca en Uruguay)

Dr. Antonio Carámbulo(Subsecret. del Min. de Turismo

y Deporte)Carla Calvette

(Gte. Comercial de Avianca en Uruguay)

Dr. Daniel LabrunaDr. Jaime Torrendel

(DINACIA)Brig. Gral. (AV) Antonio Alarcón

(DINACIA)

en UruguayCon tal motivo los representantes en Uruguay informaron sobre los alcance que tiene esta compañía aérea en nuestro país.

Page 4: Turismon12

NACIONALES - MISIONES4

Misiones recibe casi 2 millones de visitantes al año y su principal atractivo, las Cataratas del Iguazú, constituyen el primer destino de turismo internacional del país, después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su variada oferta turística, la renovada inversión en infraestructura y equipamiento, el cuidado y protección del medioambiente y la ampliación de la conectividad aérea y terrestre, son los factores que impulsan su crecimiento. Este ansiado logro permite conectar la ciudad turística de Puerto Iguazú con los principales destinos de la Argentina sin la obligación de pasar por Buenos Aires, situación que beneficia la intercomunicación aérea con los principales centros turísticos.La provincia cuenta actualmente con un 20% más de plazas hoteleras que en 2009 y los registros contantes de las últimas temporadas indican un nivel de ocupación de entre 80 y 90 por ciento.Dotada de una oferta turística multifacética, las alternativas van desde el ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural, cultural e histórico y el distintivo hospedaje en los lodges de selva, además de productos especiales como SPA y turismo de reuniones o programas que incluyen avistajes de aves.Los visitantes podrán deleitarse con el ya consagrado Espectáculo de Imagen y Sonido de las reducciones Jesuítico-Guaraní de San Ignacio (inaugurado en julio de 2009 y visitado por miles de turistas), podrán realizar Paseos de Luna Llena por las Cataratas del Iguazú, y cobijarse dentro del imponente entorno selvático que ofrecen los lodges de selva. Podrán conocer el Parque Temático del Cerro Santa Ana y

turismo e inversiones

disfrutar allí de un escenario natural de belleza sin igual. Emplazado en la cima del cerro a una altura de casi 400 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y coronado por una cruz metálica de 80 metros de altura, lo convierte en el monumento más alto de la Argentina. Disfrutar de los servicios y recorrer los atractivos de la nueva Posadas es una materia importante para cualquier turista que llegue a esta capital provincial: los paseos culturales y naturales se complementan con la posibilidad de disfrutar de los eventos organizados en el Centro del Conocimiento, que ofrece un abanico de espectáculos de primerísimo nivel. Y como siempre acompañado de la amabilidad y hospitalidad de su gente y sus costumbres.Majestuosidad y naturaleza, libertad, movimiento y calma, diversión activa y apacible descanso… Despertar los sentidos mediante los estímulos incomparables de la naturaleza selvática, es la tentadora propuesta de Misiones para esta temporada. Entre las actividades que propone el destino se encuentran los deportes al aire libre como el ciclismo, canoping, wet rappelling, trekking, biking y las travesías por paisajes agrestes de serranías selváticas y reservas naturales. Para hospedarse, nada mejor que optar por un lodge de selva, la propuesta hotelera diferencial de Misiones, situada en el corazón de la selva misionera en lugares prístino de envidiable tranquilidad, lejos de todo, cerca de todo, sólo en Misiones. Todo, atendido con la contención profesional de guías y personal altamente especializado y capacitado.

turismo e inversiones

Misiones...maravilla natural

Page 5: Turismon12

NACIONALES - MISIONES4

Misiones recibe casi 2 millones de visitantes al año y su principal atractivo, las Cataratas del Iguazú, constituyen el primer destino de turismo internacional del país, después de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su variada oferta turística, la renovada inversión en infraestructura y equipamiento, el cuidado y protección del medioambiente y la ampliación de la conectividad aérea y terrestre, son los factores que impulsan su crecimiento. Este ansiado logro permite conectar la ciudad turística de Puerto Iguazú con los principales destinos de la Argentina sin la obligación de pasar por Buenos Aires, situación que beneficia la intercomunicación aérea con los principales centros turísticos.La provincia cuenta actualmente con un 20% más de plazas hoteleras que en 2009 y los registros contantes de las últimas temporadas indican un nivel de ocupación de entre 80 y 90 por ciento.Dotada de una oferta turística multifacética, las alternativas van desde el ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural, cultural e histórico y el distintivo hospedaje en los lodges de selva, además de productos especiales como SPA y turismo de reuniones o programas que incluyen avistajes de aves.Los visitantes podrán deleitarse con el ya consagrado Espectáculo de Imagen y Sonido de las reducciones Jesuítico-Guaraní de San Ignacio (inaugurado en julio de 2009 y visitado por miles de turistas), podrán realizar Paseos de Luna Llena por las Cataratas del Iguazú, y cobijarse dentro del imponente entorno selvático que ofrecen los lodges de selva. Podrán conocer el Parque Temático del Cerro Santa Ana y

turismo e inversiones

disfrutar allí de un escenario natural de belleza sin igual. Emplazado en la cima del cerro a una altura de casi 400 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y coronado por una cruz metálica de 80 metros de altura, lo convierte en el monumento más alto de la Argentina. Disfrutar de los servicios y recorrer los atractivos de la nueva Posadas es una materia importante para cualquier turista que llegue a esta capital provincial: los paseos culturales y naturales se complementan con la posibilidad de disfrutar de los eventos organizados en el Centro del Conocimiento, que ofrece un abanico de espectáculos de primerísimo nivel. Y como siempre acompañado de la amabilidad y hospitalidad de su gente y sus costumbres.Majestuosidad y naturaleza, libertad, movimiento y calma, diversión activa y apacible descanso… Despertar los sentidos mediante los estímulos incomparables de la naturaleza selvática, es la tentadora propuesta de Misiones para esta temporada. Entre las actividades que propone el destino se encuentran los deportes al aire libre como el ciclismo, canoping, wet rappelling, trekking, biking y las travesías por paisajes agrestes de serranías selváticas y reservas naturales. Para hospedarse, nada mejor que optar por un lodge de selva, la propuesta hotelera diferencial de Misiones, situada en el corazón de la selva misionera en lugares prístino de envidiable tranquilidad, lejos de todo, cerca de todo, sólo en Misiones. Todo, atendido con la contención profesional de guías y personal altamente especializado y capacitado.

turismo e inversiones

Misiones...maravilla natural

Page 6: Turismon12

NACIONALES - MISIONES6

turismo e inversiones

Misiones cuenta con cuatro atractivos turísticos de nivel internacional que permiten distribuir el turismo a lo largo y a lo ancho de la provincia, aumentando la estadía y alternativas de actividades para los visitantes: Iguazú, San Ignacio, Moconá, Parque Temático Santa Ana ... Un paraíso protegido.La provincia posee la mayor superficie de selva protegida de la Argentina, con saltos y cascadas que se han puesto en valor e infraestructura. Cuenta con más de 800 arroyos, con nacientes y cursos protegidos por el manto selvático.Alberga animales autóctonos y especies en extinción vitales de

mayor diversidad biológica del mundo. Cuenta con un sistema de 800.000 hectáreas con 79 áreas naturales protegidas conformado por distintas categorías.El Gobierno provincial actual jerarquizó el área oficial de Turismo al convertirlo en Ministerio. Su primer y actual ministro, el arquitecto Horacio Blodek, resaltó que “el Destino Misiones se ha convertido en una nueva oferta turística para el mercado regional: Brasil, Paraguay y Uruguay son ahora mercados prioritarios para nuestras acciones promocionales. En Misiones contamos con riquezas naturales y culturales únicas, y estamos trabajando no sólo para potenciar el disfrute de nuestras tierras sino, también, para su preservación”.En ese sentido también recordó que “el turismo en Misiones creció de manera sostenida, aún con posterioridad a la crisis internacional de hace un par de años. Esto no sólo es producto de la belleza autóctona de nuestra tierra misionera, sino también del arduo trabajo que venimos realizando para potenciar sus maravillas y, también, para preservar su naturaleza”. El funcionario destacó la importancia y honor que significa que “las Cataratas del Iguazú se hayan convertido en una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, después de pasar todas las instancias. Arrancó con 440 destinos y terminó entre las siete maravillas del mundo moderno. La anhelada consagración pone a Iguazú y a nuestra provincia en boca de cientos de millones de personas alrededor del mundo”.En las acciones realizadas por la protección de los recursos naturales, el Ministro destacó que se aumentó la inversión en alojamientos adaptados a entornos selváticos como lodges de selva, cabañas y posadas, que son parte de la magnífica oferta hotelera que distingue a nuestra región. También es importante

destacar que el crecimiento de las plazas hoteleras en Misiones es constante”, dijo el Ministro Horacio Blodek.

IguazúPuerto Iguazú fue un puntal de la colonización de Misiones a principios del Siglo XX. Hoy, es una de las ciudades más importantes de Misiones. Más de 60 mil habitantes pueblan este centro turístico, donde es posible encontrar todo tipo de servicios para el viajero que visita las Cataratas. Complementan la oferta de atractivos:

El centro Güira Oga (Hogar de las Aves). Se trata de un proyecto de investigación y conservación de la masa boscosa y su biodiversidad, que a su vez desempeña un papel único como centro para educación ambiental y como destacado atractivo turístico de Iguazú.La Aripuca. Muestra resignifica los despojos en una estética que rescata su innata majestuosidad. Es una trampa utilizada por el pueblo guaraní para cazar pequeños animales con vida y sin lastimarlos. Está construido por troncos de más de trescientos años.Las magníficas Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo, está conformada por 257 saltos de agua caen desde las más diversas alturas. La más alta, de 80 metros, es la más conocida: la Garganta del Diablo. Los saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Los senderos se pueden recorrer a pie u optar por un pintoresco trencito de la selva, de combustión a gas, que parten desde el Centro del Visitante. A las Cataratas se las puede conocer, básicamente, desde dos circuitos. Uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura. También desde este circuito se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín. En el superior, el paseo es más sedentario. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.Más allá de los saltos y cascadas mencionadas, la selva propone una serie de alternativas distintas. Un entorno más húmedo y un poco más fresco hace que sea propicio para el desarrollo y crecimiento de una amplia variedad de flora y fauna. El

NACIONALES - MISIONES 7

equilibrio natural hace que haya una alta cantidad de alimentos, por consecuencia, la fauna es también muy variada. Casi 500 especies de aves, alrededor de 80 de mamíferos, una gran variedad de reptiles, peces, insectos y mariposas habitan en este ecosistema.

Actividad destacada: Los Paseos de Luna Llena le invitan a sentir la majestuosidad de las Cataratas de noche, alumbrados por la luz de la luna misionera. También se pueden realizar, paseos en vehículos tipo 4 x4,

safaris fotográficos, treking por los senderos de la selva, aventuras náuticas que los acercan a la majestuosidad de los saltos, avistajes de aves, flora y fauna.

Moconá y la reserva de Biosfera YabotíDentro de la Reserva de Biosfera Yabotí están los Saltos del Moconá, al centroeste de Misiones, en la frontera con Brasil. Las rutas conducen a este territorio agreste de selvas y de colonias rurales. Los Saltos están formados por una gigantesca hendidura de unos tres kilómetros de extensión a lo largo del río Uruguay. Esto hace que, de manera curiosa, se despeñe sobre su propio cauce formando innumerables saltos que van desde los quince metros de altura. Es la falla de saltos de mayor longitud del mundo.El Parque Provincial Moconá, es uno de los parques más importantes de Misiones y es una de las áreas protegidas que forman parte de la Reserva de Biosfera Yabotí, que figura en la lista de la UNESCO desde 1995.

Infraestructura y equipamientoEl área Moconá está en pleno proceso de desarrollo: la construcción del Centro de Interpretación Turística (inaugurado en febrero de este año); la construcción de un restaurante inmerso en este maravilloso escenario natural y las pasarelas lo que permitirá al visitante llegar a los saltos de manera más accesible.

Actividad destacada:Visita a los Saltos del Moconá, avistajes a los saltos, travesías en 4x4, treking, cabalgatas, canoping, canoing, vistas a

establecimientos rurales, safaris fotográficos, avistajes de flora y fauna, descubrimiento de huellas, visita a destilería de especies aromáticas y medicinales, alojamiento en lodges de selva y posadas de encanto único.Para admirar los saltos en toda su grandeza se necesita caminar sobre el lecho de piedras del cauce superior. Los Saltos también pueden visitarse tomando excursiones náuticas en embarcaciones que parten desde diversos sitios a lo largo del río Uruguay, desde El Soberbio, o desde Puerto Paraíso y desde el propio Parque Provincial. La combinación de recorridos es la alternativa ideal para poder apreciar la majestuosidad de los

saltos y el encanto de la selva.

San IgnacioLa Misión de San Ignacio de Miní revive su propia historia ayudada por la tecnología. Los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo de vanguardia, con una puesta en escena de imágenes y sonidos que recrea la vida en los pueblos jesuíticos de hace más de 250 años.

Actividades destacadas:Espectáculo de Imagen y Sonido. Con una duración de 40 minutos, cuenta con dispositivos de traducción a otros idiomas.Visita a la casa de Horacio Quiroga, escritor uruguayo -misionero por adopción-, el paisaje único que ofrece el marco natural del balcón al rio Paraná.Peñón del Teyú Cuaré. Parque provincial de 78 hs, cuya finalidad es la proteger un interesante afloramiento rocoso de singular valor paisajístico, es un sitio de valor histórico, paisajístico, folklórico y cultural.Centro de interpretación y recreación, museos, paseos del artesano, aldeas aborígenes, carnavales. Circuitos de multiaventuras, paseos náuticos, safaris fotográficos.Reducciones Jesuítico-Guaraníes. En el sur de la provincia están las Reducciones Jesuítico Guaraní que datan de los siglos XVII y XVIII. San Ignacio, Loreto, Santa Ana a 40 minutos de automóvil desde Posadas; y Santa María, más hacia el este de la Provincia. Las Reducciones -o Misiones- fueron declaradas “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO en el año 1984. Raíces históricas y culturales de los antiguos 30 pueblos, asentados en toda la región (Argentina, Brasil y Paraguay).

turismo e inversiones

Page 7: Turismon12

NACIONALES - MISIONES6

turismo e inversiones

Misiones cuenta con cuatro atractivos turísticos de nivel internacional que permiten distribuir el turismo a lo largo y a lo ancho de la provincia, aumentando la estadía y alternativas de actividades para los visitantes: Iguazú, San Ignacio, Moconá, Parque Temático Santa Ana ... Un paraíso protegido.La provincia posee la mayor superficie de selva protegida de la Argentina, con saltos y cascadas que se han puesto en valor e infraestructura. Cuenta con más de 800 arroyos, con nacientes y cursos protegidos por el manto selvático.Alberga animales autóctonos y especies en extinción vitales de

mayor diversidad biológica del mundo. Cuenta con un sistema de 800.000 hectáreas con 79 áreas naturales protegidas conformado por distintas categorías.El Gobierno provincial actual jerarquizó el área oficial de Turismo al convertirlo en Ministerio. Su primer y actual ministro, el arquitecto Horacio Blodek, resaltó que “el Destino Misiones se ha convertido en una nueva oferta turística para el mercado regional: Brasil, Paraguay y Uruguay son ahora mercados prioritarios para nuestras acciones promocionales. En Misiones contamos con riquezas naturales y culturales únicas, y estamos trabajando no sólo para potenciar el disfrute de nuestras tierras sino, también, para su preservación”.En ese sentido también recordó que “el turismo en Misiones creció de manera sostenida, aún con posterioridad a la crisis internacional de hace un par de años. Esto no sólo es producto de la belleza autóctona de nuestra tierra misionera, sino también del arduo trabajo que venimos realizando para potenciar sus maravillas y, también, para preservar su naturaleza”. El funcionario destacó la importancia y honor que significa que “las Cataratas del Iguazú se hayan convertido en una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, después de pasar todas las instancias. Arrancó con 440 destinos y terminó entre las siete maravillas del mundo moderno. La anhelada consagración pone a Iguazú y a nuestra provincia en boca de cientos de millones de personas alrededor del mundo”.En las acciones realizadas por la protección de los recursos naturales, el Ministro destacó que se aumentó la inversión en alojamientos adaptados a entornos selváticos como lodges de selva, cabañas y posadas, que son parte de la magnífica oferta hotelera que distingue a nuestra región. También es importante

destacar que el crecimiento de las plazas hoteleras en Misiones es constante”, dijo el Ministro Horacio Blodek.

IguazúPuerto Iguazú fue un puntal de la colonización de Misiones a principios del Siglo XX. Hoy, es una de las ciudades más importantes de Misiones. Más de 60 mil habitantes pueblan este centro turístico, donde es posible encontrar todo tipo de servicios para el viajero que visita las Cataratas. Complementan la oferta de atractivos:

El centro Güira Oga (Hogar de las Aves). Se trata de un proyecto de investigación y conservación de la masa boscosa y su biodiversidad, que a su vez desempeña un papel único como centro para educación ambiental y como destacado atractivo turístico de Iguazú.La Aripuca. Muestra resignifica los despojos en una estética que rescata su innata majestuosidad. Es una trampa utilizada por el pueblo guaraní para cazar pequeños animales con vida y sin lastimarlos. Está construido por troncos de más de trescientos años.Las magníficas Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo, está conformada por 257 saltos de agua caen desde las más diversas alturas. La más alta, de 80 metros, es la más conocida: la Garganta del Diablo. Los saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Los senderos se pueden recorrer a pie u optar por un pintoresco trencito de la selva, de combustión a gas, que parten desde el Centro del Visitante. A las Cataratas se las puede conocer, básicamente, desde dos circuitos. Uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura. También desde este circuito se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín. En el superior, el paseo es más sedentario. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.Más allá de los saltos y cascadas mencionadas, la selva propone una serie de alternativas distintas. Un entorno más húmedo y un poco más fresco hace que sea propicio para el desarrollo y crecimiento de una amplia variedad de flora y fauna. El

NACIONALES - MISIONES 7

equilibrio natural hace que haya una alta cantidad de alimentos, por consecuencia, la fauna es también muy variada. Casi 500 especies de aves, alrededor de 80 de mamíferos, una gran variedad de reptiles, peces, insectos y mariposas habitan en este ecosistema.

Actividad destacada: Los Paseos de Luna Llena le invitan a sentir la majestuosidad de las Cataratas de noche, alumbrados por la luz de la luna misionera. También se pueden realizar, paseos en vehículos tipo 4 x4,

safaris fotográficos, treking por los senderos de la selva, aventuras náuticas que los acercan a la majestuosidad de los saltos, avistajes de aves, flora y fauna.

Moconá y la reserva de Biosfera YabotíDentro de la Reserva de Biosfera Yabotí están los Saltos del Moconá, al centroeste de Misiones, en la frontera con Brasil. Las rutas conducen a este territorio agreste de selvas y de colonias rurales. Los Saltos están formados por una gigantesca hendidura de unos tres kilómetros de extensión a lo largo del río Uruguay. Esto hace que, de manera curiosa, se despeñe sobre su propio cauce formando innumerables saltos que van desde los quince metros de altura. Es la falla de saltos de mayor longitud del mundo.El Parque Provincial Moconá, es uno de los parques más importantes de Misiones y es una de las áreas protegidas que forman parte de la Reserva de Biosfera Yabotí, que figura en la lista de la UNESCO desde 1995.

Infraestructura y equipamientoEl área Moconá está en pleno proceso de desarrollo: la construcción del Centro de Interpretación Turística (inaugurado en febrero de este año); la construcción de un restaurante inmerso en este maravilloso escenario natural y las pasarelas lo que permitirá al visitante llegar a los saltos de manera más accesible.

Actividad destacada:Visita a los Saltos del Moconá, avistajes a los saltos, travesías en 4x4, treking, cabalgatas, canoping, canoing, vistas a

establecimientos rurales, safaris fotográficos, avistajes de flora y fauna, descubrimiento de huellas, visita a destilería de especies aromáticas y medicinales, alojamiento en lodges de selva y posadas de encanto único.Para admirar los saltos en toda su grandeza se necesita caminar sobre el lecho de piedras del cauce superior. Los Saltos también pueden visitarse tomando excursiones náuticas en embarcaciones que parten desde diversos sitios a lo largo del río Uruguay, desde El Soberbio, o desde Puerto Paraíso y desde el propio Parque Provincial. La combinación de recorridos es la alternativa ideal para poder apreciar la majestuosidad de los

saltos y el encanto de la selva.

San IgnacioLa Misión de San Ignacio de Miní revive su propia historia ayudada por la tecnología. Los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo de vanguardia, con una puesta en escena de imágenes y sonidos que recrea la vida en los pueblos jesuíticos de hace más de 250 años.

Actividades destacadas:Espectáculo de Imagen y Sonido. Con una duración de 40 minutos, cuenta con dispositivos de traducción a otros idiomas.Visita a la casa de Horacio Quiroga, escritor uruguayo -misionero por adopción-, el paisaje único que ofrece el marco natural del balcón al rio Paraná.Peñón del Teyú Cuaré. Parque provincial de 78 hs, cuya finalidad es la proteger un interesante afloramiento rocoso de singular valor paisajístico, es un sitio de valor histórico, paisajístico, folklórico y cultural.Centro de interpretación y recreación, museos, paseos del artesano, aldeas aborígenes, carnavales. Circuitos de multiaventuras, paseos náuticos, safaris fotográficos.Reducciones Jesuítico-Guaraníes. En el sur de la provincia están las Reducciones Jesuítico Guaraní que datan de los siglos XVII y XVIII. San Ignacio, Loreto, Santa Ana a 40 minutos de automóvil desde Posadas; y Santa María, más hacia el este de la Provincia. Las Reducciones -o Misiones- fueron declaradas “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO en el año 1984. Raíces históricas y culturales de los antiguos 30 pueblos, asentados en toda la región (Argentina, Brasil y Paraguay).

turismo e inversiones

Page 8: Turismon12

turismo e inversiones

FIT 2013 9NACIONALES8

tu país”, que tendrá lugar en el Pabellón Ocre Nacional,

lugar donde sábado y domingo las agencias de viajes par-

ticipantes, invitadas por algún expositor, ofrecerán

paquetes y servicios turísticos directo al público visitante.

Los acuerdos comerciales y rondas de negocios

que se realizan cada año en esta Feria del Turismo Inter-

nacional siempre van acompañados de eventos como

“Ofertas de Turismo” que permiten al público en general

conocer y adquirir promociones para sus vacaciones, las

“Rondas de Negocios” donde los tour-operadores y

empresarios ofrecen y comercializan sus productos, la

“Captación de tendencias”, espacio que da portunidades

a través de seminarios y conferencias específicas sobre el

sector.

El “Centro de Negocios”, lugar que brinda un

ambiente de intercambio y que cuenta con salas de reu-

niones, WiFi, asistencia a cargo de secretarias, líneas tele-

fónicas, impresoras, terminales PC, fotocopiadoras, ser-

vicio de bar, etc,.

Los “Shows en vivo” son otro elemento más que

se agrega a esta magna Feria, en un espacio para el

encuentro y la expresión cultural, donde se presenta una

intensa variedad de shows, espectáculos y manifestacio-

nes de diversas partes del mundo. Se cree que para el

transcurso de este año 2013 América Latina recibirá más

de 80 millones de visitantes, datos extraídos de la Feria

World Travel Market Latin America realizada en Brasil.

América del Sur está atravesando un excelente

momento turístico a pesar de la crisis económica y finan-

ciera del mundo con un alza que estaría alcanzando el

50% en cuanto al número de visitantes que ya superó

ampliamente los 54 millones de viajeros del pasado año.

Países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile

Argentina Brasil y Uruguay en el 2012 batieron récords

de visitantes de todas partes del mundo, lo que está indi-

cando un muy buen desarrollo para el 2013 en el sector.

En pocos días la FIT establecerá valores, producto

de sus rondas de negocios que nos indicarán las tenden-

cias comerciales para el próximo fin de año y para la tem-

porada veraniega que se aproxima.

turismo e inversiones

El pasado 1 de agosto en las instalaciones del She-

raton Hotel & Convention Center de Buenos Aires se rea-

lizó el lanzamiento de la 18ª edición de la Feria Interna-

cional de Turismo de América Latina con la presencia de

autoridades nacionales, de operadores y empresarios del

sector turístico y de la prensa internacional.

La misma se desarrollará del 14 al 17 de setiembre

en Palermo, en el Predio ferial de la Rural, lugar donde se

darán cita los profesionales del Turismo de América Lati-

na y también de otros continentes, con el objetivo de esta-

blecer contactos comerciales, promocionar productos,

captar nuevos y potenciales clientes, desarrollar nuevos

mercados y conocer lo último en tendencias y crecimien-

to del sector.

En dicho lanzamiento el Presidente de la FIT Sr.

Fabricio Di Giambatista y el Vicepresidente Sr. Jorge

Andía, comunicaron todas las novedades para este nuevo

año de la institución, así como una de las noticias más

esperadas por todos como la FIT Aventura, espacio que

se presentará en el predio co-organizado con la Asocia-

ción Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura, el que

contará con una superficie a cielo abierto de 1500 metros

cuadrados donde se desarrollarán diferentes actividades

del turismo aventura, varios eventos relacionados a estas

disciplinas, charlas, conferencias, etc.

En todo el mundo existe un nicho de mercado bas-

tísimo de adeptos al turismo aventura y diversos depor-

tes extremos y no tanto, que están en contacto perma-

nente con la naturaleza y con el riesgo, por lo que esta 18ª

edición de FIT se merecía esta tan innovadora propuesta.

Es así que año a año se han ido incrementando el

gusto y las preferencias en esta área del turismo, donde

las locaciones son las más diversas como cadenas monta-

ñosas, cascadas, lagos, ríos glaciares, selvas, etc, y Latino-

américa cuenta con todos estos escenarios naturales

esperando al visitante internacional. Este nuevo sector

FIT Aventura presentado por los organizadores es una pro-

puesta absolutamente original, novedosa y que el públi-

co internacional estaba esperando.

Otra relevante novedad es el auditorio”Viaja por

www.fit.org.ar

FIT 2013: la vedette será el Turismo Aventura

Page 9: Turismon12

turismo e inversiones

FIT 2013 9NACIONALES8

tu país”, que tendrá lugar en el Pabellón Ocre Nacional,

lugar donde sábado y domingo las agencias de viajes par-

ticipantes, invitadas por algún expositor, ofrecerán

paquetes y servicios turísticos directo al público visitante.

Los acuerdos comerciales y rondas de negocios

que se realizan cada año en esta Feria del Turismo Inter-

nacional siempre van acompañados de eventos como

“Ofertas de Turismo” que permiten al público en general

conocer y adquirir promociones para sus vacaciones, las

“Rondas de Negocios” donde los tour-operadores y

empresarios ofrecen y comercializan sus productos, la

“Captación de tendencias”, espacio que da portunidades

a través de seminarios y conferencias específicas sobre el

sector.

El “Centro de Negocios”, lugar que brinda un

ambiente de intercambio y que cuenta con salas de reu-

niones, WiFi, asistencia a cargo de secretarias, líneas tele-

fónicas, impresoras, terminales PC, fotocopiadoras, ser-

vicio de bar, etc,.

Los “Shows en vivo” son otro elemento más que

se agrega a esta magna Feria, en un espacio para el

encuentro y la expresión cultural, donde se presenta una

intensa variedad de shows, espectáculos y manifestacio-

nes de diversas partes del mundo. Se cree que para el

transcurso de este año 2013 América Latina recibirá más

de 80 millones de visitantes, datos extraídos de la Feria

World Travel Market Latin America realizada en Brasil.

América del Sur está atravesando un excelente

momento turístico a pesar de la crisis económica y finan-

ciera del mundo con un alza que estaría alcanzando el

50% en cuanto al número de visitantes que ya superó

ampliamente los 54 millones de viajeros del pasado año.

Países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile

Argentina Brasil y Uruguay en el 2012 batieron récords

de visitantes de todas partes del mundo, lo que está indi-

cando un muy buen desarrollo para el 2013 en el sector.

En pocos días la FIT establecerá valores, producto

de sus rondas de negocios que nos indicarán las tenden-

cias comerciales para el próximo fin de año y para la tem-

porada veraniega que se aproxima.

turismo e inversiones

El pasado 1 de agosto en las instalaciones del She-

raton Hotel & Convention Center de Buenos Aires se rea-

lizó el lanzamiento de la 18ª edición de la Feria Interna-

cional de Turismo de América Latina con la presencia de

autoridades nacionales, de operadores y empresarios del

sector turístico y de la prensa internacional.

La misma se desarrollará del 14 al 17 de setiembre

en Palermo, en el Predio ferial de la Rural, lugar donde se

darán cita los profesionales del Turismo de América Lati-

na y también de otros continentes, con el objetivo de esta-

blecer contactos comerciales, promocionar productos,

captar nuevos y potenciales clientes, desarrollar nuevos

mercados y conocer lo último en tendencias y crecimien-

to del sector.

En dicho lanzamiento el Presidente de la FIT Sr.

Fabricio Di Giambatista y el Vicepresidente Sr. Jorge

Andía, comunicaron todas las novedades para este nuevo

año de la institución, así como una de las noticias más

esperadas por todos como la FIT Aventura, espacio que

se presentará en el predio co-organizado con la Asocia-

ción Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura, el que

contará con una superficie a cielo abierto de 1500 metros

cuadrados donde se desarrollarán diferentes actividades

del turismo aventura, varios eventos relacionados a estas

disciplinas, charlas, conferencias, etc.

En todo el mundo existe un nicho de mercado bas-

tísimo de adeptos al turismo aventura y diversos depor-

tes extremos y no tanto, que están en contacto perma-

nente con la naturaleza y con el riesgo, por lo que esta 18ª

edición de FIT se merecía esta tan innovadora propuesta.

Es así que año a año se han ido incrementando el

gusto y las preferencias en esta área del turismo, donde

las locaciones son las más diversas como cadenas monta-

ñosas, cascadas, lagos, ríos glaciares, selvas, etc, y Latino-

américa cuenta con todos estos escenarios naturales

esperando al visitante internacional. Este nuevo sector

FIT Aventura presentado por los organizadores es una pro-

puesta absolutamente original, novedosa y que el públi-

co internacional estaba esperando.

Otra relevante novedad es el auditorio”Viaja por

www.fit.org.ar

FIT 2013: la vedette será el Turismo Aventura

Page 10: Turismon12

turismo e inversiones

REGIONALES - SALTO 11

turismo e inversiones

Acuamanía les ofrece los más hermosos escenarios físicos, junto al remanso y la

tranquilidad de las aguas termales, con instalaciones para aquellos que buscan

descansar, a la vez de lugares vertiginosos y divertidos, con las más altas

tecnologías de un parque

acuático, donde la diversión

y la adrenalina están a la

orden del día. Cada miembro

de la familia encontrara su

lugar de diversión.

Acuamanía!!!En el corazón de las Termas del Dayman...

Un intenso movimiento turístico se vivió este fin

de semana largo en Entre Ríos, registrándose un continuo

ingreso de vehículos en los pasos fronterizos tanto nacio-

nales como internacionales. Se llegó al 92 % en promedio

de ocupación.

Las ciudades que más turismo reciben son Colón,

Paraná, Federación Victoria, Concordia y Gualeguaychú.

De acuerdo a su capacidad de alojamiento, los

porcentuales de ocupación son: Paraná 100 % Colon 95 %

Federación 92 % Victoria 94 % Concordia y Gualeguaychú

84 % La Paz 80 %. Otras ciudades con alta ocupación son

Concepción del Uruguay, Chajarí , San José, Diamante,

María Grande, Villa Urquiza, Santa Elena, Santa Ana,

Pueblo Belgrano, Villa Paranacito, Piedras Blancas,

Hernandarias, Pueblo Brugo, Puerto Yeruá, Gualeguay,

Rosario del Tala, Villaguay, Crespo y Valle María.

En todas las ciudades termales los complejos se

encontraron con gran concurrencia, aprovechando el

excelente clima, permitiendo el disfrute de los parques

acuáticos, las piletas y el aire libre.

Paraná se encuentra colmada de visitantes,

incluso de extranjeros, atraídos por la "Autentica Fiesta

de disfraces" a la que se esperan alrededor de 50.000

personas para vivir una de las fiestas más grandes queU

tiene Entre Ríos.

La coincidencia del feriado con los festejos del día

del niño también generaron eventos al aire libre, donde

tanto los residentes locales como los turistas disfrutan de

shows, sorteos y diversión en conjunto para toda la

familia. En Federación se realizó el encuentro binacional

cultural con la participación de murgas uruguayas, y este

lunes habrá un torneo de pesca y un encuentro de

kayaquistas. En la mayoría de las ciudades se contó con

ferias, exposiciones, muestras, obras de teatros,

encuentros de batucadas, torneos de pesca y muchas

otras actividades pensadas para atraer a los turistas y

complementar los atractivos que posee la provincia.

NACIONALES10

¿PORQUE SALTO? ¿Por qué ACUAMANIA ELIGE SALTO ?

“Porque es un departamento donde encontramos en un

radio de 20 km., todo los servicios para ofrecer a un turista

exigente, que busca diversión, vacaciones, ruido tranquili-

dad y salud. Se encuentran en el mismo lugar, todos los

atractivos anhelados para las vacaciones o la “escapada

del fin de semana”. Donde se puede lograr el mayor anhelo

de las familias del siglo XIX, que es “Disfrutar sus vacacio-

nes en familia” y donde se encuentra atractivo y diversión

para todas las edades del núcleo familiar, en simultaneo,

sin sacrificar ni entorpecer las pasiones y deseos de las dis-

tintas generaciones que integran la familia”

Los amantes de la vida nocturna y el ruido, también

encuentran su lugar en la noche salteña, donde pueden dis-

frutar de boliches bailando hasta el amanecer, para espe-

rar la llegada del astro rey, salir románticamente sobre el

Río Uruguay, pintando el cielo con los mas variados tonos,

que son características de la capital salteña.

También pueden los entusiastas del juego, disfrutar una

linda velada probando suerte en el Casino de Salto. Cuenta

además con Restaurantes de primera línea donde se

podrán degustar los platos tradicionales, y los exquisitos

vinos que hacen de una excelente cena, la culminación

ideal de un día paradisíaco.

Otra ventaja, y no menos importante del turismo en Salto,

es que tiene actividades y diversiones, en todas las épocas

del año. Posee la infraestructura ideal, para recibir y entre-

tener a sus turistas, sin importar las variaciones del clima,

buscando brindar un servicio de turismo diferente: “Turis-

mo Salud” y “Turismo diversión” Y su cercanía con Argenti-

na, se presta, para hacerla aún más atractiva, y explorara

nuevos caminos y ofertas.

De venir por Paysandú hay allí un Free-Shop con variedad

de mercadería importada.

Page 11: Turismon12

turismo e inversiones

REGIONALES - SALTO 11

turismo e inversiones

Acuamanía les ofrece los más hermosos escenarios físicos, junto al remanso y la

tranquilidad de las aguas termales, con instalaciones para aquellos que buscan

descansar, a la vez de lugares vertiginosos y divertidos, con las más altas

tecnologías de un parque

acuático, donde la diversión

y la adrenalina están a la

orden del día. Cada miembro

de la familia encontrara su

lugar de diversión.

Acuamanía!!!En el corazón de las Termas del Dayman...

Un intenso movimiento turístico se vivió este fin

de semana largo en Entre Ríos, registrándose un continuo

ingreso de vehículos en los pasos fronterizos tanto nacio-

nales como internacionales. Se llegó al 92 % en promedio

de ocupación.

Las ciudades que más turismo reciben son Colón,

Paraná, Federación Victoria, Concordia y Gualeguaychú.

De acuerdo a su capacidad de alojamiento, los

porcentuales de ocupación son: Paraná 100 % Colon 95 %

Federación 92 % Victoria 94 % Concordia y Gualeguaychú

84 % La Paz 80 %. Otras ciudades con alta ocupación son

Concepción del Uruguay, Chajarí , San José, Diamante,

María Grande, Villa Urquiza, Santa Elena, Santa Ana,

Pueblo Belgrano, Villa Paranacito, Piedras Blancas,

Hernandarias, Pueblo Brugo, Puerto Yeruá, Gualeguay,

Rosario del Tala, Villaguay, Crespo y Valle María.

En todas las ciudades termales los complejos se

encontraron con gran concurrencia, aprovechando el

excelente clima, permitiendo el disfrute de los parques

acuáticos, las piletas y el aire libre.

Paraná se encuentra colmada de visitantes,

incluso de extranjeros, atraídos por la "Autentica Fiesta

de disfraces" a la que se esperan alrededor de 50.000

personas para vivir una de las fiestas más grandes queU

tiene Entre Ríos.

La coincidencia del feriado con los festejos del día

del niño también generaron eventos al aire libre, donde

tanto los residentes locales como los turistas disfrutan de

shows, sorteos y diversión en conjunto para toda la

familia. En Federación se realizó el encuentro binacional

cultural con la participación de murgas uruguayas, y este

lunes habrá un torneo de pesca y un encuentro de

kayaquistas. En la mayoría de las ciudades se contó con

ferias, exposiciones, muestras, obras de teatros,

encuentros de batucadas, torneos de pesca y muchas

otras actividades pensadas para atraer a los turistas y

complementar los atractivos que posee la provincia.

NACIONALES10

¿PORQUE SALTO? ¿Por qué ACUAMANIA ELIGE SALTO ?

“Porque es un departamento donde encontramos en un

radio de 20 km., todo los servicios para ofrecer a un turista

exigente, que busca diversión, vacaciones, ruido tranquili-

dad y salud. Se encuentran en el mismo lugar, todos los

atractivos anhelados para las vacaciones o la “escapada

del fin de semana”. Donde se puede lograr el mayor anhelo

de las familias del siglo XIX, que es “Disfrutar sus vacacio-

nes en familia” y donde se encuentra atractivo y diversión

para todas las edades del núcleo familiar, en simultaneo,

sin sacrificar ni entorpecer las pasiones y deseos de las dis-

tintas generaciones que integran la familia”

Los amantes de la vida nocturna y el ruido, también

encuentran su lugar en la noche salteña, donde pueden dis-

frutar de boliches bailando hasta el amanecer, para espe-

rar la llegada del astro rey, salir románticamente sobre el

Río Uruguay, pintando el cielo con los mas variados tonos,

que son características de la capital salteña.

También pueden los entusiastas del juego, disfrutar una

linda velada probando suerte en el Casino de Salto. Cuenta

además con Restaurantes de primera línea donde se

podrán degustar los platos tradicionales, y los exquisitos

vinos que hacen de una excelente cena, la culminación

ideal de un día paradisíaco.

Otra ventaja, y no menos importante del turismo en Salto,

es que tiene actividades y diversiones, en todas las épocas

del año. Posee la infraestructura ideal, para recibir y entre-

tener a sus turistas, sin importar las variaciones del clima,

buscando brindar un servicio de turismo diferente: “Turis-

mo Salud” y “Turismo diversión” Y su cercanía con Argenti-

na, se presta, para hacerla aún más atractiva, y explorara

nuevos caminos y ofertas.

De venir por Paysandú hay allí un Free-Shop con variedad

de mercadería importada.

Page 12: Turismon12

turismo e inversiones

REGIONALES - SALTO 13

turismo e inversiones

REGIONALES - SALTO12

Si partimos de la base, de que la ubicación geográfica de

Salto es inmejorable, por las cercanías de ciudades impor-

tantes de la Argentina, quien poseen turistas amantes de

recorrer distancias y ansiosos de conocer nuevas ofertas

turísticas de calidad, no encontraremos otro escenario

mas propicio para convertir a éste departamento en cen-

tro obligado de promociones y atractivos para emprendi-

mientos turísticos.

ACUAMANIA, es el primer parque acuático del Uruguay

con aguas termales de Sudamérica.

Ha sido construido sobre un predio municipal de

15.000mts2 que la Intendencia Municipal de Salto conjun-

tamente con la Junta Departamental otorgaron en conce-

sión por un período de 25 años.

Todos los juegos y entretenimientos que hoy ofrece han

sido contratados a las mismas empresas canadienses pro-

veedores de los parques de Disney y Wet`n Wild.

Se ubica a 8 Km. de la ciudad de Salto en complejo Termas

del Dayman con servicios de traslados de empresas terres-

tres nacionales e internacionales, aéreas… y ómnibus loca-

les.

ACUAMANIA ofrece, en un solo escenario, lo que hoy no

se encuentra en ningún otro parque temático:

KAMIKAZE:

Torre con 20 mts con 2 enormes toboganes de 18 mts de

altura , próximamente se instalara el 3er tobogán. Se des-

liza a más de 60 Km. por hora. Vértigo y emoción son la

clave de este juego.

KAMIKAZITO:

Un nuevo juego desde la torre del Kamikaze de 8 mts de

altura. Tobogán multicolor donde caes en una pileta.

Diversión asegurada.HIDROTUBOS:

Partiendo de una torre de 12 mts comenzarás a deslizarte

en forma de espiral en dos toboganes uno abierto y otro

cerrado, con más de 70 mts de recorrido. Fascinante para

toda la familia.

RIO LENTO:

Más de 300 mts de río artificial con 3 mtrs de ancho y 0.90

de profundidad. Su recorrido dura 40 minutos y se realiza

en gomones, pasando por un túnel minero, cascada, puen-

tes, isla, etc. El recorrido es diversión y relax.

HIDROMASAJES:

Piletas con agua bien caliente para los más estresados de

300 mts de superficie con 3 anillos independientes de

hidros. Hongo con hidroduchas permanentes que aflojan

tensiones. Para el total bienestar. Indicada especialmente

para adultos.

ACUALANDIA:

Piletas de 350 mts provistas de juegos para los más chicos,

barco pirata con toboganes, hongo con ducha permanente

y un hermoso juego interactivo provisto de exclusas que

producen el desplazamiento del agua en distintas formas.

Profundidad de 1.05 mts a 0.50 mts. Diversión con seguri-

dad.

ACUABRAVA:

Nivel de 0.90 mts de profundidad provista de tobogán,

trampolín, botavara puente fluctuante, redes y flotadores

para equilibrio. Atracciones interactivas. Juego y diversión

para chicos y jóvenes. Nuevo tobogán gigante multicolor.

ACUAMANSA:

Alcanza los 1.5 mts de profundidad en su parte más honda.

En su extensión de 280 mts2 presenta asientos con hidro-

masajes y cascadas. Relax y esparcimiento. También posee

tablero de basket para los amantes del deporte.

ARCO IRIS:

En la piscina para adolescentes un nuevo juego, un tobo-

gán abierto que permite tirarse de perfil, de frente o de

espalda.

TANQUE LOCO:

Para quines desean un baño de agua helada, DE SOLO 500

LTS, en compañía de sus amigos esta es la opción.

Las instalaciones del parque están habilitadas a todo

público desde las 10.30 actualmente, dependiendo de la

época del año.

SERVICIOS:

SEGURIDAD: Personal especializado, radio controlado y

cámaras de seguridad

GUARDAVIDAS: Profesionales entrenados vigilan constan-

temente las piscinas y entretenimientos.

KIOSCO: Venta de diarios, revistas, cigarrillos, golosinas,

helados, hielo, galletitas.

BOUTIQUE: Artículos varios, souvenir, alquiler de toallas y

salidas de baño.

LOCKERS: Para guardar pertenencias por todo el día.

SERVICIO TELEFONICO: Discado nacional e internacional.

Wi-fi

VESTUARIOS: Vestuarios femeninos y masculinos gratui-

tos, con duchas, piletas y gabinetes higiénicos, personal

de limpieza permanente. Dispensadores de jabón. Seca

manos eléctrico.

SERVICIO GRATUITO DE: Reposeras, mesas, sillas, sombri-

llas y salvavidas para los menores.

MINIGOLF: Para que no todo sea agua contamos con una

cancha de minigolf.

MASAJES: Express o normales de acuerdo a su exigencia.

CANCHA DE PADEL Y TENIS

PARQUE ACUAMANIATERMAS DEL DAYMAN - SALTO

Tel: (00598) 47369222 - 47369322

Mail: [email protected]

www.acuamania.com

Page 13: Turismon12

turismo e inversiones

REGIONALES - SALTO 13

turismo e inversiones

REGIONALES - SALTO12

Si partimos de la base, de que la ubicación geográfica de

Salto es inmejorable, por las cercanías de ciudades impor-

tantes de la Argentina, quien poseen turistas amantes de

recorrer distancias y ansiosos de conocer nuevas ofertas

turísticas de calidad, no encontraremos otro escenario

mas propicio para convertir a éste departamento en cen-

tro obligado de promociones y atractivos para emprendi-

mientos turísticos.

ACUAMANIA, es el primer parque acuático del Uruguay

con aguas termales de Sudamérica.

Ha sido construido sobre un predio municipal de

15.000mts2 que la Intendencia Municipal de Salto conjun-

tamente con la Junta Departamental otorgaron en conce-

sión por un período de 25 años.

Todos los juegos y entretenimientos que hoy ofrece han

sido contratados a las mismas empresas canadienses pro-

veedores de los parques de Disney y Wet`n Wild.

Se ubica a 8 Km. de la ciudad de Salto en complejo Termas

del Dayman con servicios de traslados de empresas terres-

tres nacionales e internacionales, aéreas… y ómnibus loca-

les.

ACUAMANIA ofrece, en un solo escenario, lo que hoy no

se encuentra en ningún otro parque temático:

KAMIKAZE:

Torre con 20 mts con 2 enormes toboganes de 18 mts de

altura , próximamente se instalara el 3er tobogán. Se des-

liza a más de 60 Km. por hora. Vértigo y emoción son la

clave de este juego.

KAMIKAZITO:

Un nuevo juego desde la torre del Kamikaze de 8 mts de

altura. Tobogán multicolor donde caes en una pileta.

Diversión asegurada.HIDROTUBOS:

Partiendo de una torre de 12 mts comenzarás a deslizarte

en forma de espiral en dos toboganes uno abierto y otro

cerrado, con más de 70 mts de recorrido. Fascinante para

toda la familia.

RIO LENTO:

Más de 300 mts de río artificial con 3 mtrs de ancho y 0.90

de profundidad. Su recorrido dura 40 minutos y se realiza

en gomones, pasando por un túnel minero, cascada, puen-

tes, isla, etc. El recorrido es diversión y relax.

HIDROMASAJES:

Piletas con agua bien caliente para los más estresados de

300 mts de superficie con 3 anillos independientes de

hidros. Hongo con hidroduchas permanentes que aflojan

tensiones. Para el total bienestar. Indicada especialmente

para adultos.

ACUALANDIA:

Piletas de 350 mts provistas de juegos para los más chicos,

barco pirata con toboganes, hongo con ducha permanente

y un hermoso juego interactivo provisto de exclusas que

producen el desplazamiento del agua en distintas formas.

Profundidad de 1.05 mts a 0.50 mts. Diversión con seguri-

dad.

ACUABRAVA:

Nivel de 0.90 mts de profundidad provista de tobogán,

trampolín, botavara puente fluctuante, redes y flotadores

para equilibrio. Atracciones interactivas. Juego y diversión

para chicos y jóvenes. Nuevo tobogán gigante multicolor.

ACUAMANSA:

Alcanza los 1.5 mts de profundidad en su parte más honda.

En su extensión de 280 mts2 presenta asientos con hidro-

masajes y cascadas. Relax y esparcimiento. También posee

tablero de basket para los amantes del deporte.

ARCO IRIS:

En la piscina para adolescentes un nuevo juego, un tobo-

gán abierto que permite tirarse de perfil, de frente o de

espalda.

TANQUE LOCO:

Para quines desean un baño de agua helada, DE SOLO 500

LTS, en compañía de sus amigos esta es la opción.

Las instalaciones del parque están habilitadas a todo

público desde las 10.30 actualmente, dependiendo de la

época del año.

SERVICIOS:

SEGURIDAD: Personal especializado, radio controlado y

cámaras de seguridad

GUARDAVIDAS: Profesionales entrenados vigilan constan-

temente las piscinas y entretenimientos.

KIOSCO: Venta de diarios, revistas, cigarrillos, golosinas,

helados, hielo, galletitas.

BOUTIQUE: Artículos varios, souvenir, alquiler de toallas y

salidas de baño.

LOCKERS: Para guardar pertenencias por todo el día.

SERVICIO TELEFONICO: Discado nacional e internacional.

Wi-fi

VESTUARIOS: Vestuarios femeninos y masculinos gratui-

tos, con duchas, piletas y gabinetes higiénicos, personal

de limpieza permanente. Dispensadores de jabón. Seca

manos eléctrico.

SERVICIO GRATUITO DE: Reposeras, mesas, sillas, sombri-

llas y salvavidas para los menores.

MINIGOLF: Para que no todo sea agua contamos con una

cancha de minigolf.

MASAJES: Express o normales de acuerdo a su exigencia.

CANCHA DE PADEL Y TENIS

PARQUE ACUAMANIATERMAS DEL DAYMAN - SALTO

Tel: (00598) 47369222 - 47369322

Mail: [email protected]

www.acuamania.com

Page 14: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

En particular siempre nos interesa marcar pre-

sencia en el mercado argentino ya que durante muchas

décadas este público ha sido, aún en momentos econó-

micos difíciles, fiel a nuestros productos, a nuestro mer-

cado turístico, a nuestro principal balneario como es

Punta del Este, por ello una vez más también nosotros

debemos ser consecuentes con la oferta de propuestas,

que en el correr de cada año estudiamos para que sean

innovadoras y atractivas.

Desde esta base hemos programado varios even-

tos para la FIT a desarrollarse con los sectores públicos y

privados, entre ellos haremos el lanzamiento de lo que es

la pretemporada de nuestro departamento, para lo que

se ha organizado un Festival de Música Electrónica, que

se presentará abierto al público visitante de la Feria.

xima.

En el marco del proyecto “Propuesta país”, se

desarrollará este espacio donde se darán cita operadores

turísticos, profesionales de esta industria, varias Inten-

dencias y la Asociación Nacional de Casinos.

La Intendencia de Maldonado estará presente en

esta feria Latinoamericana, junto a Corporaciones

Empresariales, a otros Municipios y a 18 operadores del

Punta del Este que presentarán sus productos turísticos,

promocionarán paquetes, mantendrán contactos y con-

solidarán negocios.

“Estas Ferias Internacionales siempre son una

vidriera al mundo del sector que permite abrir nuevos

nichos de mercados, extendernos y propiciar nuevas pro-

puestas.

Las medidas tomadas por el Gobierno Uruguayo

el pasado año, con el objetivo de facilitarle a los turistas

extranjeros la llegada a nuestro país, se mantendrán

hasta junio del año 2014, declaraba a “Turismo e Inver-

siones” el Director de Turismo de la Intendencia de Mal-

donado, Sr. Horacio Díaz.

“FIT y ABAV, como tantos otros eventos que orga-

niza el sector turístico nos permiten promocionar más

anticipadamente que el pasado año los incentivos y bene-

ficios que el Gobierno Uruguayo a extendido hasta el año

que viene, con respecto a las quitas del IVA para turistas

extranjeros que tengan tarjetas de débito y de crédito,

que realicen transacciones, consuman productos, bienes

y servicios.

Esta devolución del IVA redunda en un gran bene-

ficio para quien nos visita y les facilita económicamente

su estadía”.

Como hace muchos años ya, el Gobierno urugua-

yo a través de su Ministerio de Turismo y Deporte se

apresta a estar presente en los eventos turísticos más

importantes de Latinoamérica.

A principios de setiembre estará en San Pablo en

la Asociación Brasilera de Agentes de Viajes (ABAV), para

mediados del mismo mes en la Feria Internacional de

Turismo de Buenos Aires (FIT), en octubre en la Feria de

Turismo del Paraguay y al siguiente mes en Londres en la

World Travel Market.

Para la FIT el stand del Ministerio de Turismo y

Deporte de Uruguay contará con 500 metros cuadrados

destinados a la promoción de todos los polos turísticos

uruguayos de cara a la temporada veraniega que se apro-

URUGUAY descuenta el IVA 15REGIONALES14

URUGUAY devuelve el IVA

a los turistas que lo visitan

Horacio Díaz, Director de Turismo de Maldonado

Page 15: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

En particular siempre nos interesa marcar pre-

sencia en el mercado argentino ya que durante muchas

décadas este público ha sido, aún en momentos econó-

micos difíciles, fiel a nuestros productos, a nuestro mer-

cado turístico, a nuestro principal balneario como es

Punta del Este, por ello una vez más también nosotros

debemos ser consecuentes con la oferta de propuestas,

que en el correr de cada año estudiamos para que sean

innovadoras y atractivas.

Desde esta base hemos programado varios even-

tos para la FIT a desarrollarse con los sectores públicos y

privados, entre ellos haremos el lanzamiento de lo que es

la pretemporada de nuestro departamento, para lo que

se ha organizado un Festival de Música Electrónica, que

se presentará abierto al público visitante de la Feria.

xima.

En el marco del proyecto “Propuesta país”, se

desarrollará este espacio donde se darán cita operadores

turísticos, profesionales de esta industria, varias Inten-

dencias y la Asociación Nacional de Casinos.

La Intendencia de Maldonado estará presente en

esta feria Latinoamericana, junto a Corporaciones

Empresariales, a otros Municipios y a 18 operadores del

Punta del Este que presentarán sus productos turísticos,

promocionarán paquetes, mantendrán contactos y con-

solidarán negocios.

“Estas Ferias Internacionales siempre son una

vidriera al mundo del sector que permite abrir nuevos

nichos de mercados, extendernos y propiciar nuevas pro-

puestas.

Las medidas tomadas por el Gobierno Uruguayo

el pasado año, con el objetivo de facilitarle a los turistas

extranjeros la llegada a nuestro país, se mantendrán

hasta junio del año 2014, declaraba a “Turismo e Inver-

siones” el Director de Turismo de la Intendencia de Mal-

donado, Sr. Horacio Díaz.

“FIT y ABAV, como tantos otros eventos que orga-

niza el sector turístico nos permiten promocionar más

anticipadamente que el pasado año los incentivos y bene-

ficios que el Gobierno Uruguayo a extendido hasta el año

que viene, con respecto a las quitas del IVA para turistas

extranjeros que tengan tarjetas de débito y de crédito,

que realicen transacciones, consuman productos, bienes

y servicios.

Esta devolución del IVA redunda en un gran bene-

ficio para quien nos visita y les facilita económicamente

su estadía”.

Como hace muchos años ya, el Gobierno urugua-

yo a través de su Ministerio de Turismo y Deporte se

apresta a estar presente en los eventos turísticos más

importantes de Latinoamérica.

A principios de setiembre estará en San Pablo en

la Asociación Brasilera de Agentes de Viajes (ABAV), para

mediados del mismo mes en la Feria Internacional de

Turismo de Buenos Aires (FIT), en octubre en la Feria de

Turismo del Paraguay y al siguiente mes en Londres en la

World Travel Market.

Para la FIT el stand del Ministerio de Turismo y

Deporte de Uruguay contará con 500 metros cuadrados

destinados a la promoción de todos los polos turísticos

uruguayos de cara a la temporada veraniega que se apro-

URUGUAY descuenta el IVA 15REGIONALES14

URUGUAY devuelve el IVA

a los turistas que lo visitan

Horacio Díaz, Director de Turismo de Maldonado

Page 16: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

Días atrás en las instalaciones del Hotel Radisson de Mon-

tevideo se realizó el primer Congreso Regional de Desti-

nos, evento que contó con la presencia del Vice-Ministro

de Turismo Dr. Antonio Carámbula, los Intendentes de

Montevideo y Florida, el Presidente de la Asociación de

Congresos y Convenciones, Arnaldo Nardone, el Director

del Instituto de promoción Turística de Argentina Pablo

Sismanian y el Presidente del Ente Turístico de Rosario,

Argentina, Héctor De Benedictus.

En dicho evento dirigido a empresarios y profesionales

del Turismo, uno de los temas sobresalientes, expuesto

por el Director de Turismo del Uruguay, Benjamín Libe-

roff, fue la importancia de la intervención de las nuevas

tecnologías en comunicación en relación al desarrollo y

promoción de los destinos turísticos.

“Las tendencias del mercado están cambiando y el desa-

fío es ajustarse a las constantes demandas, las contrata-

ciones por internet cada vez son mayores con cifras de

reservas online que alcanzan al 35%, dijo y sabemos que

el 80% de las personas bucea online a la hora de planificar

sus viajes”

Afirmó que han crecido las contrataciones de servicios

turísticos de último minuto y que en Europa el 40% de las

ventas de paquetes turísticos se consolidan en los últi-

mos 15 días, vía internet.

Gracias a que un alto porcentaje de teléfonos uruguayos

Nuevas formas

de comercialización

con productos innovadores

REGIONALES16

son smartphones crece el

acceso a la oferta y la informa-

ción en las web para clientes

que cada vez le exigen más al

mercado turístico y que plan-

tean nuevas propuestas para

adquirir nuevos productos.

El Director Liberoff exhortó a

los empresarios a crear la

necesidad de desarrollar nue-

vas formas de comercializa-

ción que atiendan las moder-

nas necesidades de los merca-

dos por lo que los productos

tienen que ser innovadores.

Como ejemplos habló de hote-

les donde se incluya la alimen-

tación en el propio estableci-

miento, o con acuerdos con

restaurantes, o que la estadía

incluya vales en supermerca-

dos, los all inclusive, etc.

Habló sobre el uso que realiza

el Ministerio de Turismo del

Canal de televisión Online Uru-

guay Natural TV a través del

desarrollo del trabajo audiovi-

sual, canal que tiene 135.000

seguidores en facebook,

44.000 en twitter y que en los

últimos tres años ha recibido

visitantes de 130 países y

500.000 minutos de repro-

ducción.

En este Congreso Regional de

Destinos también se disertó

sobre las novedosas experien-

cias de asociaciones realiza-

das entre públicos y privados

del sector, entre los departa-

mentos de Rocha, Maldona-

do, Montevideo y Colonia, a lo

que se sumó recientemente el

Litoral Termal, representado

por Salto y Paysandú.

NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACION 17

“Las tendencias del mercado están cambiando y el desafío

es ajustarse a las constantes demandas”,

afirmaba el Director de Turismo Benjamín Liberoff.

Page 17: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

Días atrás en las instalaciones del Hotel Radisson de Mon-

tevideo se realizó el primer Congreso Regional de Desti-

nos, evento que contó con la presencia del Vice-Ministro

de Turismo Dr. Antonio Carámbula, los Intendentes de

Montevideo y Florida, el Presidente de la Asociación de

Congresos y Convenciones, Arnaldo Nardone, el Director

del Instituto de promoción Turística de Argentina Pablo

Sismanian y el Presidente del Ente Turístico de Rosario,

Argentina, Héctor De Benedictus.

En dicho evento dirigido a empresarios y profesionales

del Turismo, uno de los temas sobresalientes, expuesto

por el Director de Turismo del Uruguay, Benjamín Libe-

roff, fue la importancia de la intervención de las nuevas

tecnologías en comunicación en relación al desarrollo y

promoción de los destinos turísticos.

“Las tendencias del mercado están cambiando y el desa-

fío es ajustarse a las constantes demandas, las contrata-

ciones por internet cada vez son mayores con cifras de

reservas online que alcanzan al 35%, dijo y sabemos que

el 80% de las personas bucea online a la hora de planificar

sus viajes”

Afirmó que han crecido las contrataciones de servicios

turísticos de último minuto y que en Europa el 40% de las

ventas de paquetes turísticos se consolidan en los últi-

mos 15 días, vía internet.

Gracias a que un alto porcentaje de teléfonos uruguayos

Nuevas formas

de comercialización

con productos innovadores

REGIONALES16

son smartphones crece el

acceso a la oferta y la informa-

ción en las web para clientes

que cada vez le exigen más al

mercado turístico y que plan-

tean nuevas propuestas para

adquirir nuevos productos.

El Director Liberoff exhortó a

los empresarios a crear la

necesidad de desarrollar nue-

vas formas de comercializa-

ción que atiendan las moder-

nas necesidades de los merca-

dos por lo que los productos

tienen que ser innovadores.

Como ejemplos habló de hote-

les donde se incluya la alimen-

tación en el propio estableci-

miento, o con acuerdos con

restaurantes, o que la estadía

incluya vales en supermerca-

dos, los all inclusive, etc.

Habló sobre el uso que realiza

el Ministerio de Turismo del

Canal de televisión Online Uru-

guay Natural TV a través del

desarrollo del trabajo audiovi-

sual, canal que tiene 135.000

seguidores en facebook,

44.000 en twitter y que en los

últimos tres años ha recibido

visitantes de 130 países y

500.000 minutos de repro-

ducción.

En este Congreso Regional de

Destinos también se disertó

sobre las novedosas experien-

cias de asociaciones realiza-

das entre públicos y privados

del sector, entre los departa-

mentos de Rocha, Maldona-

do, Montevideo y Colonia, a lo

que se sumó recientemente el

Litoral Termal, representado

por Salto y Paysandú.

NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACION 17

“Las tendencias del mercado están cambiando y el desafío

es ajustarse a las constantes demandas”,

afirmaba el Director de Turismo Benjamín Liberoff.

Page 18: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

ENJOY CASINO & RESORT 19REGIONALES18

“Ministra: el turismo más que un negocio es una necesi-

dad para nuestros pueblos” declaraba el Vice-

Presidente de la Compañía Enjoy Casino & Resort, Sr.

Martínez, “debemos bajar el biombo de la Cordillera y

unir turisticamente el Pacífico con el Atlántico apostan-

do a nuevos nichos de mercado como Perú, Bolivia y

Colombia”.

La empresa chilena Enjoy Casino & Resort, el

pasado 23 de agosto, en las instalaciones del Hotel Con-

rad de Punta del Este, con la presencia de autoridades

nacionales, departamentales, empresarios del sector

turístico y prensa nacional e internacional se presentó y

anunció la flamante adquisición del Hotel Conrad para

formar parte de su compañía internacional que comen-

zará a operar para fines de este año. Con una extensa oferta de sus productos a lo

largo de todo Chile la compañía Enjoy es la mayor pro-

ductora de shows y espectáculos de Latinoamérica lo

que ha significado en el pasado año un total de 268

espectáculos, valor que supera un 13% más que el año

anterior.“Enjoy es una empresa consolidada con presen-

cia en Chile, Argentina y Uruguay y sin duda la adquisi-

ción de este hotel y casino en el exclusivo balneario de

Punta del Este, en Uruguay, representa un nuevo y gran

desafío declaraba su Presidente Sr. Antonio Martínez

Seguí”, quien diera apertura a la presentación. “Esta alianza comercial con una de las compañías

más importantes del rubro a nivel internacional, tiene

como principal objetivo el desarrollo conjunto de la car-

tera de clientes, además de generar la integración de

beneficios, co-branding, ofertas y actividades promocio-

nales conjuntas.

De esta forma calculamos que Enjoy alcanzará a

más de 40 millones de clientes expandiendo su oferta a

nivel mundial”.El modelo Enjoy considera su centro neurálgico

la oferta integral de entretención en hoteles, centros de

convenciones, turismo y espectáculos, cuenta con 8 casi-

nos a lo largo de Chile, con un total de 6015 modernas

máquinas tragamonedas, 274 mesas de juegos, 860 posi-

ciones de bingo, lo que les ha permitido uno de los nive-

les más altos de sofisticado juego internacional, oferta

que la renuevan cada año lo que les permite mantenerse

a la vanguardia en tecnología y con lo último en tenden-

cias internacionales.Caesars Entertainment, con 70 años en el merca-

do, recibe más de 100 millones de visitas anuales en sus

52 casinos y resorts en 7 países de 4 continentes, 41 de

los cuales se encuentran en estados Unidos, lo que con-

vierte a la compañía con más centros de juegos en ese

país. Para el año 2011 sus ingresos sumaron U$S 8.834.5

millones, las utilidades de sus operaciones fueron de

U$S 875.5 millones y su Ebitda alcanzó los U$S 1.943.6

millones.En total sus hoteles cuentan con 42.000 habita-

ciones, sus casinos con 57.000 máquinas de azar, 3.400

mesas de juego y emplea a más de 70.000 personas. Su

presencia más fuerte está en Atlantic City y en Las Vegas,

donde se encuentra el famoso Caesars Entertainment

Palace. Bajo el slogans “somos buenos para Enjoy”, la

compañía ha continuado afianzándose en el mercado y

el pasado verano incrementó en un 23.63% la cantidad

de clientes inscriptos en el programa de fidelización

denominado Enjoy Club, el objetivo es que Enjoy sea

para todos los gustos y preferencias a través de una ofer-

Enjoy... Casino & Resorten Punta del EsteJavier Martínez, vp Enjoy y

Javier Martínez, vp Enjoy y

Juan Eduardo García

Juan Eduardo García

Gte. Gral. Conrad

Gte. Gral. ConradJavier Martínez, vp Enjoy y

Juan Eduardo García

Gte. Gral. Conrad

ta original.Otros acontecimientos destacados de la empresa

fue la consolidación el pasado año de Enjoy Santiago en

el centro del país, la puesta en marcha de Enjoy Chiloé,

ubicado en la ciudad de Castro, donde al casino se le agre-

gó un Centro de Convenciones, un cine y el Hotel de la

Isla, hotel que como el resto de los de la cadena están en

proceso de certificación cinco estrellas.Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago,

Santa Cruz, Pucón, Chiloé, Mendoza y ahora Punta del

Este conforman el mapa de la compañía Enjoy Casino &

Resort. En el área gastronómica posee más de 47 alterna-

tivas entre restaurantes, bares y cafeterías y respecto a

los centros de Convenciones es la empresa más impor-

tante de Chile con 6.000 metros cuadrados destinados a

congresos, seminarios y eventos todo el año.Respecto al turismo Enjoy Tour ofrece conocer

atractivos turísticos como por ejemplo el centro de ski en

Pucón, con respecto a los spa, 5 spa de Natura Vitale Well-

sness forman parte de la compañía así como las discothe-

ques internacionales ubicadas en Antofagasta, Coquim-

bo, Viña del Mar y Chiloé.La misión inspiradora de la empresa es “ser reco-

nocida como una empresa mundial de entretenimientos

por la gestión de experiencias memorables e integrales

de juego, hotelería, gastronomía y turismo para sus clien-

tes, la rentabilidad para sus accionistas, la mutua lealtad

con sus colaboradores y la ética en su actuar, en una cul-

tura de eficiencia y responsabilidad. Enjoy apunta a la

excelencia a través del compromiso, la calidez, la integri-

dad, la pasión y el mérito”.El Conrad Resort & Casino de Punta del Este ya

está sufriendo grandes transformaciones edilicias en

post de casi 400 habitaciones más, de más salas de jue-

gos, de una mega discotheque internacional, restauran-

tes, pub, etc, lo que permitirá, gracias a Enjoy Casino &

Resort ampliar formidablemente la oferta al turismo

internacional que cada año nos visita.

Page 19: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

ENJOY CASINO & RESORT 19REGIONALES18

“Ministra: el turismo más que un negocio es una necesi-

dad para nuestros pueblos” declaraba el Vice-

Presidente de la Compañía Enjoy Casino & Resort, Sr.

Martínez, “debemos bajar el biombo de la Cordillera y

unir turisticamente el Pacífico con el Atlántico apostan-

do a nuevos nichos de mercado como Perú, Bolivia y

Colombia”.

La empresa chilena Enjoy Casino & Resort, el

pasado 23 de agosto, en las instalaciones del Hotel Con-

rad de Punta del Este, con la presencia de autoridades

nacionales, departamentales, empresarios del sector

turístico y prensa nacional e internacional se presentó y

anunció la flamante adquisición del Hotel Conrad para

formar parte de su compañía internacional que comen-

zará a operar para fines de este año. Con una extensa oferta de sus productos a lo

largo de todo Chile la compañía Enjoy es la mayor pro-

ductora de shows y espectáculos de Latinoamérica lo

que ha significado en el pasado año un total de 268

espectáculos, valor que supera un 13% más que el año

anterior.“Enjoy es una empresa consolidada con presen-

cia en Chile, Argentina y Uruguay y sin duda la adquisi-

ción de este hotel y casino en el exclusivo balneario de

Punta del Este, en Uruguay, representa un nuevo y gran

desafío declaraba su Presidente Sr. Antonio Martínez

Seguí”, quien diera apertura a la presentación. “Esta alianza comercial con una de las compañías

más importantes del rubro a nivel internacional, tiene

como principal objetivo el desarrollo conjunto de la car-

tera de clientes, además de generar la integración de

beneficios, co-branding, ofertas y actividades promocio-

nales conjuntas.

De esta forma calculamos que Enjoy alcanzará a

más de 40 millones de clientes expandiendo su oferta a

nivel mundial”.El modelo Enjoy considera su centro neurálgico

la oferta integral de entretención en hoteles, centros de

convenciones, turismo y espectáculos, cuenta con 8 casi-

nos a lo largo de Chile, con un total de 6015 modernas

máquinas tragamonedas, 274 mesas de juegos, 860 posi-

ciones de bingo, lo que les ha permitido uno de los nive-

les más altos de sofisticado juego internacional, oferta

que la renuevan cada año lo que les permite mantenerse

a la vanguardia en tecnología y con lo último en tenden-

cias internacionales.Caesars Entertainment, con 70 años en el merca-

do, recibe más de 100 millones de visitas anuales en sus

52 casinos y resorts en 7 países de 4 continentes, 41 de

los cuales se encuentran en estados Unidos, lo que con-

vierte a la compañía con más centros de juegos en ese

país. Para el año 2011 sus ingresos sumaron U$S 8.834.5

millones, las utilidades de sus operaciones fueron de

U$S 875.5 millones y su Ebitda alcanzó los U$S 1.943.6

millones.En total sus hoteles cuentan con 42.000 habita-

ciones, sus casinos con 57.000 máquinas de azar, 3.400

mesas de juego y emplea a más de 70.000 personas. Su

presencia más fuerte está en Atlantic City y en Las Vegas,

donde se encuentra el famoso Caesars Entertainment

Palace. Bajo el slogans “somos buenos para Enjoy”, la

compañía ha continuado afianzándose en el mercado y

el pasado verano incrementó en un 23.63% la cantidad

de clientes inscriptos en el programa de fidelización

denominado Enjoy Club, el objetivo es que Enjoy sea

para todos los gustos y preferencias a través de una ofer-

Enjoy... Casino & Resorten Punta del EsteJavier Martínez, vp Enjoy y

Javier Martínez, vp Enjoy y

Juan Eduardo García

Juan Eduardo García

Gte. Gral. Conrad

Gte. Gral. ConradJavier Martínez, vp Enjoy y

Juan Eduardo García

Gte. Gral. Conrad

ta original.Otros acontecimientos destacados de la empresa

fue la consolidación el pasado año de Enjoy Santiago en

el centro del país, la puesta en marcha de Enjoy Chiloé,

ubicado en la ciudad de Castro, donde al casino se le agre-

gó un Centro de Convenciones, un cine y el Hotel de la

Isla, hotel que como el resto de los de la cadena están en

proceso de certificación cinco estrellas.Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Santiago,

Santa Cruz, Pucón, Chiloé, Mendoza y ahora Punta del

Este conforman el mapa de la compañía Enjoy Casino &

Resort. En el área gastronómica posee más de 47 alterna-

tivas entre restaurantes, bares y cafeterías y respecto a

los centros de Convenciones es la empresa más impor-

tante de Chile con 6.000 metros cuadrados destinados a

congresos, seminarios y eventos todo el año.Respecto al turismo Enjoy Tour ofrece conocer

atractivos turísticos como por ejemplo el centro de ski en

Pucón, con respecto a los spa, 5 spa de Natura Vitale Well-

sness forman parte de la compañía así como las discothe-

ques internacionales ubicadas en Antofagasta, Coquim-

bo, Viña del Mar y Chiloé.La misión inspiradora de la empresa es “ser reco-

nocida como una empresa mundial de entretenimientos

por la gestión de experiencias memorables e integrales

de juego, hotelería, gastronomía y turismo para sus clien-

tes, la rentabilidad para sus accionistas, la mutua lealtad

con sus colaboradores y la ética en su actuar, en una cul-

tura de eficiencia y responsabilidad. Enjoy apunta a la

excelencia a través del compromiso, la calidez, la integri-

dad, la pasión y el mérito”.El Conrad Resort & Casino de Punta del Este ya

está sufriendo grandes transformaciones edilicias en

post de casi 400 habitaciones más, de más salas de jue-

gos, de una mega discotheque internacional, restauran-

tes, pub, etc, lo que permitirá, gracias a Enjoy Casino &

Resort ampliar formidablemente la oferta al turismo

internacional que cada año nos visita.

Page 20: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

podemos buscar facilitarle aún más la venida a Uruguay

al público argentino que se ha mantenido muy fiel y con-

secuente con regresar a lo largo de la historia, a nuestro

principal balneario.

Ahora deberemos trabajar en redondear las ofer-

tas y ver cómo nos presentamos de la mejor manera posi-

ble para una temporada que ya sabemos se presentará

con algunas dificultades.

Razón por la cual estamos redoblando esfuerzos,

en pos de mejorar la calidad de los servicios, tratar de que

el turista cuando venga encuentre todo lo que viene a bus-

car.

También se continuará con la reducción de

impuestos y se reforzará la promoción de ellos, cosa muy

importante porque el pasado año las medidas se toma-

ron muy sobre la fecha y quizás no hubo una promoción

adecuada, entonces en ese sentido es buena cosa que

tanto el sector privado como el público unifiquemos cri-

terios para el bien empresarial de todos”.

“Turismo e Inversiones” dialogó al respecto con el

Alcalde de Punta del Este Martín Laventure quien al res-

pecto nos decía:

“cada año realizamos este trabajo conjunto con

empresarios y profesionales del sector en pos de aprove-

char esta Ferias para tener una serie de reuniones de tra-

bajo con distintos operadores de destinos con los cuales

tenemos algunos acuerdos de cooperación.

En este evento nos reuni-

mos a los efectos de implementar

algunas acciones concretas y des-

pués aprovechar las circunstancias

de esta Feria Internacional para

continuar con el trabajo que se

viene realizando hace tiempo en el

mercado argentino, que si bien se

presenta con dificultades, pero que

sin dudas sigue siendo nuestro prin-

cipal mercado turístico.

Por estos días venimos coor-

dinando las agendas con los Muni-

cipios y ciudades con las cuales

tenemos esos acuerdos de coope-

ración y en la FIT nos reuniremos

para crear una agenda de trabajo

preestablecida y concretar pro-

puestas.

La temporada veraniega ya

está muy cerca por lo que estamos

redoblando esfuerzos para que

todo esté en condiciones para espe-

rar al turista extranjero y FIT tam-

bién nos permite mostrar nuevos

productos, propuestas alternati-

vas, ofertas promocionales, etc.

A nivel Nacional nuestro

Gobierno extendió las medidas

tomadas el pasado año que tienen

como objetivo el estímulo e incentivo de la devolución de

IVA al visitante extranjero que utilice tarjetas de débito y

de crédito para compra de bienes, servicios, e insumos.

Incentivos que sabemos le facilita al turista su

estadía en nuestro país y que también se lo merece por la

deferencia de elegirnos para pasar sus vacaciones cada

temporada.

Estamos estudiando además de qué manera

Como todos los años la Alcaldía de Punta del Este

marca presencia en los eventos internacionales Latinoa-

mericanos de turismo más relevantes como ABAV a reali-

zarse en San Pablo y FIT a desarrollarse en Buenos Aires.

Es en estas Ferias de Turismo donde se realizan las

promociones, se muestran nuevos productos, se enta-

blan ruedas de negocios y muchas veces se consolidan los

Alcalde de Punta del Este en FIT 2013 21

mismos, es aquí donde se promociona nuestro país hacia

el mundo exterior.

La Alcaldía formará parte de un stand de 50

metros cuadrados, acompañados por 18 operadores

turísticos del sector privado y profesionales del rubro,

con el objetivo de promover nuestro país de cara a la pró-

xima temporada de verano.

REGIONALES20

La Alcaldía de Punta del Este

promociona la temporada veraniega en FIT

Page 21: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

podemos buscar facilitarle aún más la venida a Uruguay

al público argentino que se ha mantenido muy fiel y con-

secuente con regresar a lo largo de la historia, a nuestro

principal balneario.

Ahora deberemos trabajar en redondear las ofer-

tas y ver cómo nos presentamos de la mejor manera posi-

ble para una temporada que ya sabemos se presentará

con algunas dificultades.

Razón por la cual estamos redoblando esfuerzos,

en pos de mejorar la calidad de los servicios, tratar de que

el turista cuando venga encuentre todo lo que viene a bus-

car.

También se continuará con la reducción de

impuestos y se reforzará la promoción de ellos, cosa muy

importante porque el pasado año las medidas se toma-

ron muy sobre la fecha y quizás no hubo una promoción

adecuada, entonces en ese sentido es buena cosa que

tanto el sector privado como el público unifiquemos cri-

terios para el bien empresarial de todos”.

“Turismo e Inversiones” dialogó al respecto con el

Alcalde de Punta del Este Martín Laventure quien al res-

pecto nos decía:

“cada año realizamos este trabajo conjunto con

empresarios y profesionales del sector en pos de aprove-

char esta Ferias para tener una serie de reuniones de tra-

bajo con distintos operadores de destinos con los cuales

tenemos algunos acuerdos de cooperación.

En este evento nos reuni-

mos a los efectos de implementar

algunas acciones concretas y des-

pués aprovechar las circunstancias

de esta Feria Internacional para

continuar con el trabajo que se

viene realizando hace tiempo en el

mercado argentino, que si bien se

presenta con dificultades, pero que

sin dudas sigue siendo nuestro prin-

cipal mercado turístico.

Por estos días venimos coor-

dinando las agendas con los Muni-

cipios y ciudades con las cuales

tenemos esos acuerdos de coope-

ración y en la FIT nos reuniremos

para crear una agenda de trabajo

preestablecida y concretar pro-

puestas.

La temporada veraniega ya

está muy cerca por lo que estamos

redoblando esfuerzos para que

todo esté en condiciones para espe-

rar al turista extranjero y FIT tam-

bién nos permite mostrar nuevos

productos, propuestas alternati-

vas, ofertas promocionales, etc.

A nivel Nacional nuestro

Gobierno extendió las medidas

tomadas el pasado año que tienen

como objetivo el estímulo e incentivo de la devolución de

IVA al visitante extranjero que utilice tarjetas de débito y

de crédito para compra de bienes, servicios, e insumos.

Incentivos que sabemos le facilita al turista su

estadía en nuestro país y que también se lo merece por la

deferencia de elegirnos para pasar sus vacaciones cada

temporada.

Estamos estudiando además de qué manera

Como todos los años la Alcaldía de Punta del Este

marca presencia en los eventos internacionales Latinoa-

mericanos de turismo más relevantes como ABAV a reali-

zarse en San Pablo y FIT a desarrollarse en Buenos Aires.

Es en estas Ferias de Turismo donde se realizan las

promociones, se muestran nuevos productos, se enta-

blan ruedas de negocios y muchas veces se consolidan los

Alcalde de Punta del Este en FIT 2013 21

mismos, es aquí donde se promociona nuestro país hacia

el mundo exterior.

La Alcaldía formará parte de un stand de 50

metros cuadrados, acompañados por 18 operadores

turísticos del sector privado y profesionales del rubro,

con el objetivo de promover nuestro país de cara a la pró-

xima temporada de verano.

REGIONALES20

La Alcaldía de Punta del Este

promociona la temporada veraniega en FIT

Page 22: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

GRAMADO 23REGIONALES22

www.festivalturismogramado.com.br

La fiesta de presentación del Festuris será en el Laghetto Viverone Moinhos

Nacidos en el mismo año, Laghetto Hoteles y el

Festival de Turismo de Gramado van a festejar juntos su

25º aniversario. El nuevo hotel de la red, el Laghetto Viverone

Moinhos, que será inaugurado en el próximo mes, en

Porto Alegre, será sede de la tradicional fiesta de

presentación del evento, el día 10 de octubre, a partir de

las 19 horas. En la ocasión, cerca de 500 invitados, entre

representantes del mercado turístico, autoridades y

prensa, serán recibidos por los directores del Festuris,

Marta Rossi, Eduardo Zorzanello y Marcus V. Rossi.

Además de un cóctel y presentaciones musicales, está

confirmado el sorteo de premios entre los participantes.“Laghetto Hoteles tiene mucho orgullo de formar

parte de la historia de Marta y Silvia (empresa promotora

del Festuris), que con mucha seriedad y competencia ...

São Luis presenta sus

atractivos en la feria

Ubicado entre las regiones Norte y Nordeste,

Maranhão tiene el privilegio de poseer, debido a la

exuberante mezcla de aspectos de la geografía, la mayor

diversidad de ecosistemas de todo el país. Son 640

kilómetros de extensión de playas tropicales, Selva

Amazónica, montes, manglares, delta en mar abierto y

el único desierto del mundo con millares de lagunas de

aguas cristalinas, conformando un Estado que está

siendo descubierto y apreciado por turistas de todos los

rincones del planeta. Su capital, São Luis, representará al

Estado en el Festival de Turismo de Gramado en 2013, y

presentará todos los atractivos turísticos que Maranhão

puede proporcionar a sus visitantes ...

Page 23: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

GRAMADO 23REGIONALES22

www.festivalturismogramado.com.br

La fiesta de presentación del Festuris será en el Laghetto Viverone Moinhos

Nacidos en el mismo año, Laghetto Hoteles y el

Festival de Turismo de Gramado van a festejar juntos su

25º aniversario. El nuevo hotel de la red, el Laghetto Viverone

Moinhos, que será inaugurado en el próximo mes, en

Porto Alegre, será sede de la tradicional fiesta de

presentación del evento, el día 10 de octubre, a partir de

las 19 horas. En la ocasión, cerca de 500 invitados, entre

representantes del mercado turístico, autoridades y

prensa, serán recibidos por los directores del Festuris,

Marta Rossi, Eduardo Zorzanello y Marcus V. Rossi.

Además de un cóctel y presentaciones musicales, está

confirmado el sorteo de premios entre los participantes.“Laghetto Hoteles tiene mucho orgullo de formar

parte de la historia de Marta y Silvia (empresa promotora

del Festuris), que con mucha seriedad y competencia ...

São Luis presenta sus

atractivos en la feria

Ubicado entre las regiones Norte y Nordeste,

Maranhão tiene el privilegio de poseer, debido a la

exuberante mezcla de aspectos de la geografía, la mayor

diversidad de ecosistemas de todo el país. Son 640

kilómetros de extensión de playas tropicales, Selva

Amazónica, montes, manglares, delta en mar abierto y

el único desierto del mundo con millares de lagunas de

aguas cristalinas, conformando un Estado que está

siendo descubierto y apreciado por turistas de todos los

rincones del planeta. Su capital, São Luis, representará al

Estado en el Festival de Turismo de Gramado en 2013, y

presentará todos los atractivos turísticos que Maranhão

puede proporcionar a sus visitantes ...

Page 24: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

La nieve copa la 41ª ABAVFeria de Turismo de las Américas

El mayor y mejor evento internacional de negocios del

sector de viajes y turismo del Hemisferio Sur apuesta a

satisfacer la alta demanda de los destinos de nieve.Países como Argentina y Chile despiertan cada vez más

el interés de las familias durante las vacaciones de julio,

época en la que la demanda es grande por destinos de

nieve. El año pasado, solo la ciudad de Bariloche recibió

unos 18 mil brasileños.

Con el objetivo de atender y estimular esta creciente

demanda, la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes

(ABAV) incorporará en la 41ª ABAV - Feria de Turismo de

las Américas, un espacio exclusivamente dedicado a la

práctica de deportes de nieve, en el que se montará una

pista de snowboard.

Durante los cinco días del evento, que se realizará entre

el 4 y el 8 de septiembre en el Pabellón de Exposiciones

de Anhembi, en San Pablo, los participantes tendrán,

por primera vez, acceso a simuladores de estaciones de

esquí. La iniciativa busca atraer al público final, cuya

entrada a la feria será permitida los días 7 y 8 (sábado y

Domingo).

Las expectativas de los organizadores indican que, en

total, la feria cuente con la presencia de casi 80 mil

personas -50 mil consumidores y más de 28 mil

profesionales del sector de viajes y turismo.

Sobre la 41ª ABAV - Feria de Turismo de las

AméricasCon el slogan "Su principal destino de negocios"; la 41ª

edición del evento ABAV - Feria de Turismo de las

Américas será realizada del 4 al 8 de setiembre de 2013

en el Anhembi, el mayor Centro de Exposiciones de

América Latina localizado en la ciudad de San Paulo, que

es el principal polo turístico emisivo y receptivo del país.

Considerado el mayor y el mejor evento internacional de

negocios del sector de viajes y turismo del Continente y

del Hemisferio Sur, la ABAV 2013 ocupará un área total

de 58,2 mil metros cuadrados.

Con la participación de más de 60 países y de destinos

turísticos nacionales de todas las regiones de Brasil, más

de 2.700 expositores están confirmados. El evento prevé

recibir más de 28 mil profesionales del sector los días 4, 5

y 6 de septiembre, de las 12h a las 19h, además de los

más de 50 mil visitantes durante el fin de semana (7 y 8

de septiembre), desde las 13h a las 20h, cuando la feria

estará abierta, por primera vez, al público consumidor

final. Entre los diferenciales de la ABAV 2013, vale

señalar los siguientes atractivos: Villa del Saber, Isla

Corporativa ABRACORP, 40º Encuentro Comercial

Braztoa, Caravanas de Agentes de Viajes, Ruedas de

Negocios, Área de Sky y Nieve, Asistencia de Viaje, Aldea

de los Sabores, Artesanías, Compradores Invitados y

Espacio Emprendedor.

La 41ª ABAV - Feria de Turismo de las Américas es

realizada por la Asociación Brasilera de Agencias de

Viajes (ABAV Nacional), que conmemora 60 años de

servicios prestados en favor del desarrollo sustentable

del sector. La ABAV 2013 cuenta, en el ámbito

gubernamental, con el patrocinio del Sebrae y CNC;

apoyo del Ministerio del Turismo, Embratur, SPturis y

Anhembi. El evento también mantiene e incrementa sus

acuerdos internacionales, con la ITB Berlín, la mayor

feria de turismo del mundo, y la BTL 2013 (Portugal).

Más informaciones e inscripciones:

www.feiradasamericas.com.br.

REGIONALES - ABAV 2524 REGIONALES - VTN

Tras la exitosa experiencia del año pasado, la

Expo VTN prepara la 2da edición de esta Gran Fería de

Turismo teniendo en cuenta el gran aporte que su

realización involucra para la Cultura y el Turismo

Nacional. La Expo VTN tendrá lugar en el Hipódromo de

Maroñas del próximo 19 al 21 de setiembre. Esta Feria,

organizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de

Viajes (AUDAVI), la Unión de Agencias de Viajes del

Interior (UAVI) y el apoyo de ENCOTUR, lanza su 2da

edición tras recibir en el 2012 en el Museo del Carnaval a

más de 3000 participantes.Este año, en una nueva sede y con muchas otras

prestaciones, ya se encuentra confirmada la presencia

de diversos expositores del turismo nacional, así como

de destinos turísticos variados: República Dominicana,

Saint Maarten, Carlos Paz, Australia, Nueva Zelanda,

Salta, Porto Alegre, Villa Elisa, Sudáfrica, Cuba, Río Negro

(Argentina), Ecuador, Noa Tucumán, Río de Janeiro,

Brasil, Argentina y Rosario. Además, en el marco de esta Feria se realizarán

capacitaciones para profesionales del área y el Foro de

Turismo Juvenil, el cuál tiene como objetivo lograr

capacitar y debatir entre los asistentes temas

relacionados al turismo y vitales para el desarrollo

del mismo. También se realizará la Rueda de

negocios, instancia dirigida a propietarios o

administradores de hoteles, atractivos turísticos,

empresas que cuentan con productos novedosos del

sector y micros, pequeñas y medianas empresas

prestadoras de servicios turísticos en todo el

territorio del Uruguay y fuera de él.Sin duda que la Expo VTN será una

herramienta de disfrute, un espacio de encuentro e

intercambio cultural y turístico para profesionales y

público general y, principalmente, una instancia que

fortalecerá el turismo receptivo. Por mayor información o detalles respecto a la

Feria, ingresar a nuestro sitio Web:

www.expovtn-uruguay.com

Page 25: Turismon12

turismo e inversiones turismo e inversiones

La nieve copa la 41ª ABAVFeria de Turismo de las Américas

El mayor y mejor evento internacional de negocios del

sector de viajes y turismo del Hemisferio Sur apuesta a

satisfacer la alta demanda de los destinos de nieve.Países como Argentina y Chile despiertan cada vez más

el interés de las familias durante las vacaciones de julio,

época en la que la demanda es grande por destinos de

nieve. El año pasado, solo la ciudad de Bariloche recibió

unos 18 mil brasileños.

Con el objetivo de atender y estimular esta creciente

demanda, la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes

(ABAV) incorporará en la 41ª ABAV - Feria de Turismo de

las Américas, un espacio exclusivamente dedicado a la

práctica de deportes de nieve, en el que se montará una

pista de snowboard.

Durante los cinco días del evento, que se realizará entre

el 4 y el 8 de septiembre en el Pabellón de Exposiciones

de Anhembi, en San Pablo, los participantes tendrán,

por primera vez, acceso a simuladores de estaciones de

esquí. La iniciativa busca atraer al público final, cuya

entrada a la feria será permitida los días 7 y 8 (sábado y

Domingo).

Las expectativas de los organizadores indican que, en

total, la feria cuente con la presencia de casi 80 mil

personas -50 mil consumidores y más de 28 mil

profesionales del sector de viajes y turismo.

Sobre la 41ª ABAV - Feria de Turismo de las

AméricasCon el slogan "Su principal destino de negocios"; la 41ª

edición del evento ABAV - Feria de Turismo de las

Américas será realizada del 4 al 8 de setiembre de 2013

en el Anhembi, el mayor Centro de Exposiciones de

América Latina localizado en la ciudad de San Paulo, que

es el principal polo turístico emisivo y receptivo del país.

Considerado el mayor y el mejor evento internacional de

negocios del sector de viajes y turismo del Continente y

del Hemisferio Sur, la ABAV 2013 ocupará un área total

de 58,2 mil metros cuadrados.

Con la participación de más de 60 países y de destinos

turísticos nacionales de todas las regiones de Brasil, más

de 2.700 expositores están confirmados. El evento prevé

recibir más de 28 mil profesionales del sector los días 4, 5

y 6 de septiembre, de las 12h a las 19h, además de los

más de 50 mil visitantes durante el fin de semana (7 y 8

de septiembre), desde las 13h a las 20h, cuando la feria

estará abierta, por primera vez, al público consumidor

final. Entre los diferenciales de la ABAV 2013, vale

señalar los siguientes atractivos: Villa del Saber, Isla

Corporativa ABRACORP, 40º Encuentro Comercial

Braztoa, Caravanas de Agentes de Viajes, Ruedas de

Negocios, Área de Sky y Nieve, Asistencia de Viaje, Aldea

de los Sabores, Artesanías, Compradores Invitados y

Espacio Emprendedor.

La 41ª ABAV - Feria de Turismo de las Américas es

realizada por la Asociación Brasilera de Agencias de

Viajes (ABAV Nacional), que conmemora 60 años de

servicios prestados en favor del desarrollo sustentable

del sector. La ABAV 2013 cuenta, en el ámbito

gubernamental, con el patrocinio del Sebrae y CNC;

apoyo del Ministerio del Turismo, Embratur, SPturis y

Anhembi. El evento también mantiene e incrementa sus

acuerdos internacionales, con la ITB Berlín, la mayor

feria de turismo del mundo, y la BTL 2013 (Portugal).

Más informaciones e inscripciones:

www.feiradasamericas.com.br.

REGIONALES - ABAV 2524 REGIONALES - VTN

Tras la exitosa experiencia del año pasado, la

Expo VTN prepara la 2da edición de esta Gran Fería de

Turismo teniendo en cuenta el gran aporte que su

realización involucra para la Cultura y el Turismo

Nacional. La Expo VTN tendrá lugar en el Hipódromo de

Maroñas del próximo 19 al 21 de setiembre. Esta Feria,

organizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de

Viajes (AUDAVI), la Unión de Agencias de Viajes del

Interior (UAVI) y el apoyo de ENCOTUR, lanza su 2da

edición tras recibir en el 2012 en el Museo del Carnaval a

más de 3000 participantes.Este año, en una nueva sede y con muchas otras

prestaciones, ya se encuentra confirmada la presencia

de diversos expositores del turismo nacional, así como

de destinos turísticos variados: República Dominicana,

Saint Maarten, Carlos Paz, Australia, Nueva Zelanda,

Salta, Porto Alegre, Villa Elisa, Sudáfrica, Cuba, Río Negro

(Argentina), Ecuador, Noa Tucumán, Río de Janeiro,

Brasil, Argentina y Rosario. Además, en el marco de esta Feria se realizarán

capacitaciones para profesionales del área y el Foro de

Turismo Juvenil, el cuál tiene como objetivo lograr

capacitar y debatir entre los asistentes temas

relacionados al turismo y vitales para el desarrollo

del mismo. También se realizará la Rueda de

negocios, instancia dirigida a propietarios o

administradores de hoteles, atractivos turísticos,

empresas que cuentan con productos novedosos del

sector y micros, pequeñas y medianas empresas

prestadoras de servicios turísticos en todo el

territorio del Uruguay y fuera de él.Sin duda que la Expo VTN será una

herramienta de disfrute, un espacio de encuentro e

intercambio cultural y turístico para profesionales y

público general y, principalmente, una instancia que

fortalecerá el turismo receptivo. Por mayor información o detalles respecto a la

Feria, ingresar a nuestro sitio Web:

www.expovtn-uruguay.com

Page 26: Turismon12

INTERNACIONALES26 SEAWORLD 27

Nos últimos anos, os parques da família SeaWorld

Parks & Entertainment vêm se destacando por suas novi-

dades, inaugurações e inovações. Em 2014 não vai dife-

rente e os visitantes já podem se preparar para um mar

de surpresas.

Um dos destaques do próximo ano será a celebra-

ção de 50 anos do parque SeaWorld, uma das bandeiras

do grupo. O primeiro parque com essa marca abriu as por-

tas ao público pela primeira vez em março de 1964 em

Mission Bay, San Diego, na Califórnia. Atualmente, além

do parque da Califórnia, há dois outros parques Sea-

World, sendo um em Orlando, na Flórida, e um em San

Antonio, no Texas. A celebração de 50 anos do SeaWorld,

intitulada “Sea of Surprises™” (Mar de Surpresas), terá

início em 21 de março de 2014 e acontecerá nos três par-

ques.

A comemoração começa com a inauguração da

nova praça de entrada do SeaWorld San Diego. O novo

portão principal irá substituir a bilheteria atual por uma

recepção com tema de praia e ao estilo concierge. Já no

lado de dentro do parque, haverá diversas piscinas onde

será possível tocar em filhotes de tubarão, arraias e pei-

Celebração de 50 anos e nova atração radical

são destaques do SeaWorld Parks & Entertainment

xes.

Para a celebração será lançado o “Esquadrão de

Surpresas”, que irá distribuir prêmios e presentes especi-

ais. Por fim, para reforçar o compromisso do SeaWorld

com o meio ambiente e sua paixão pela proteção do ocea-

no, esculturas gigantes de animais marinhos serão expos-

tas nos parques. O grupo de arte ambiental Washed Asho-

re foi contradado pelo SeaWorld para criar uma obra de

arte em grande escala a partir de detritos encontrados no

oceano. O objetivo deste trabalho é reforçar que os nos-

sos amigos animais precisam de um ambiente saudável

para viver.

Nova atração no Busch Gardens Tampa

O outro destaque para 2014 do SeaWorld Parks &

Entertainment está no Busch Gardens Tampa, localizado

a cerca de uma hora de Orlando. No segundo trimestre

do próximo ano, o parque ganhará a Falcon´s Fury.

Com 102 metros de altura, essa torre levará os

aventureiros para uma queda a 96 km/h. Localizada na

área do Timbuktu, a Falcon´s Fury poderá ser visita de

qualquer parte do parque e até mesmo de vários locais

da região de Tampa Bay.

No ponto mais alto da nova atração haverá um ele-

mento surpresa. Assim como o pássaro que dá nome a

essa experiência, os aventureiros irão girar 90 graus e

ficar de cara para baixo em uma posição de mergulho.

Instantes depois, todos irão despencar a 96 km/h sentin-

do a força de 3,5 Gs em uma velocidade e potência nunca

vivenciada anteriormente.

turismo e inversiones turismo e inversiones

Page 27: Turismon12

INTERNACIONALES26 SEAWORLD 27

Nos últimos anos, os parques da família SeaWorld

Parks & Entertainment vêm se destacando por suas novi-

dades, inaugurações e inovações. Em 2014 não vai dife-

rente e os visitantes já podem se preparar para um mar

de surpresas.

Um dos destaques do próximo ano será a celebra-

ção de 50 anos do parque SeaWorld, uma das bandeiras

do grupo. O primeiro parque com essa marca abriu as por-

tas ao público pela primeira vez em março de 1964 em

Mission Bay, San Diego, na Califórnia. Atualmente, além

do parque da Califórnia, há dois outros parques Sea-

World, sendo um em Orlando, na Flórida, e um em San

Antonio, no Texas. A celebração de 50 anos do SeaWorld,

intitulada “Sea of Surprises™” (Mar de Surpresas), terá

início em 21 de março de 2014 e acontecerá nos três par-

ques.

A comemoração começa com a inauguração da

nova praça de entrada do SeaWorld San Diego. O novo

portão principal irá substituir a bilheteria atual por uma

recepção com tema de praia e ao estilo concierge. Já no

lado de dentro do parque, haverá diversas piscinas onde

será possível tocar em filhotes de tubarão, arraias e pei-

Celebração de 50 anos e nova atração radical

são destaques do SeaWorld Parks & Entertainment

xes.

Para a celebração será lançado o “Esquadrão de

Surpresas”, que irá distribuir prêmios e presentes especi-

ais. Por fim, para reforçar o compromisso do SeaWorld

com o meio ambiente e sua paixão pela proteção do ocea-

no, esculturas gigantes de animais marinhos serão expos-

tas nos parques. O grupo de arte ambiental Washed Asho-

re foi contradado pelo SeaWorld para criar uma obra de

arte em grande escala a partir de detritos encontrados no

oceano. O objetivo deste trabalho é reforçar que os nos-

sos amigos animais precisam de um ambiente saudável

para viver.

Nova atração no Busch Gardens Tampa

O outro destaque para 2014 do SeaWorld Parks &

Entertainment está no Busch Gardens Tampa, localizado

a cerca de uma hora de Orlando. No segundo trimestre

do próximo ano, o parque ganhará a Falcon´s Fury.

Com 102 metros de altura, essa torre levará os

aventureiros para uma queda a 96 km/h. Localizada na

área do Timbuktu, a Falcon´s Fury poderá ser visita de

qualquer parte do parque e até mesmo de vários locais

da região de Tampa Bay.

No ponto mais alto da nova atração haverá um ele-

mento surpresa. Assim como o pássaro que dá nome a

essa experiência, os aventureiros irão girar 90 graus e

ficar de cara para baixo em uma posição de mergulho.

Instantes depois, todos irão despencar a 96 km/h sentin-

do a força de 3,5 Gs em uma velocidade e potência nunca

vivenciada anteriormente.

turismo e inversiones turismo e inversiones

Page 28: Turismon12

Juntos, Alemania y el Reino Unido representan el mayor mercado emisor de viajes de Europa. Por encargo de ITB Berlin, IPK Internacional examinó las preferencias de viaje de los dos turistas jóvenes y mayores en un análi-sis especial de la World Travel Monitor, que muestra que (13 millones de viajes) alemanes en el 19 por ciento ocu-pan cerca de una quinta parte de la totalidad de vacacio-nes en Europa mercado de los jóvenes viajar. En 2012, Europa 15 a 29 años de edad llevó a cabo un total de 69 millones de viajes de vacaciones en el extranjero, mien-tras que la cifra correspondiente para el Reino Unido sólo había seis millones (nueve por ciento). Por el contrario, la generación de mayores del Reino Unido está a la cabeza en las estadísticas de los viajes. De todos los viajes de vacaciones europeas llevadas a cabo por la generación más vieja cerca de una quinta parte (19 por ciento de los viajes / 15 millones) están por los británicos, mientras

turismo e inversiones

que la cuota de mercado ocupada por los alemanes de más edad es 17 por ciento (13,5 millones de viajes).

Los británicos y los alemanes también difieren en sus preferencias de vacaciones, dependiendo de la gene-ración a la que pertenecen. Británicos mayores disfrutan del sol y vacaciones en la playa (40 por ciento), frente a sólo 29 por ciento de los jóvenes. Preferencias alemanes son exactamente lo contrario. Jóvenes (40 por ciento) pre-fieren tumbarse en la playa, en contraste con la genera-ción de más edad (29 por ciento). Sin embargo, todos ellos tienen una cosa en común: España, Francia e Italia, los tres principales destinos turísticos preferidos, perma-necen sin respuesta.

Acerca de la ITB de Berlín y la Convención ITB BerlínITB Berlín 2014 se llevará a cabo de miércoles a

domingo, del 5 al 9 de marzo. Desde el miércoles hasta el

28

ITB Berlin 2013

INTERNACIONALES

Las preferencias de viaje de los jóvenes y viejos: vacaciones en la playa o una escapada a la ciudad?

29ITB BERLIN 2013

Viernes ITB Berlín está abierta exclusivamente a los pro-fesionales. La Convención ITB Berlín se celebrará parale-lamente a la feria, de miércoles a viernes, 5-7 marzo 2014.

Es especialista en la convención más grande del mundo para la industria. Más detalles están disponibles en .ITB Berlín es la feria líder en www.itb-convention.comel sector de los viajes en todo el mundo. En 2013 un total de 10.086 empresas y organizaciones de 188 países expu-sieron sus productos y servicios a 170 mil visitantes, entre los que 110.000 visitantes profesionales.

El World Travel Monitor ® es la encuesta de turis-mo más grande y única en el mundo que desde hace más

turismo e inversiones

- ITB Berlín y el IPK International analizan las preferencias de vacaciones en el extranjero de los alemanes y los británicos

- Alemania es el mercado emisor más impor-tante de Europa para los viajeros jóvenes

- En el Reino Unido durante los años cincuenta están especialmente interesados en viajar.

La colaboración de muchos años entre ITB Berlín y ABAV, la Feria de Turismo de las Américas, se convertirá en aún más cerca. Por segunda vez conduce espectáculo del mundo del sector de viajes se debe a ser el socio oficial de la mayor feria de turismo de Brasil. Del 4 al 8 septiem-bre de 2013, más de 60 países, 2.700 expositores, 700 compradores invitados, más de 30.000 visitantes profe-sionales y 50.000 miembros del público se espera que asis-tan a la Feria de Turismo ABAV 41 ª de las Américas en el centro de exposiciones Anhembi en São Paulo.

ITB Berlín estará representado con un gran un pro-grama de la convención amplia base y. Socios representa-dos en el stand de la ITB de Berlín se incluyen el Consejo Nacional Alemana de Turismo (DZT), la Adventure Travel Trade Association (ATTA) y de la India, el socio responsa-ble de Turismo ITB The Blue Yonder. Viajes para Gays y les-bianas será uno de los temas dominantes.

En colaboración con la diversidad socio UG Turis-mo de ITB y en estrecha cooperación con la brasileña Gay & Lesbian Tourism Association (ABRAT GLS) ITB Berlín será el anfitrión de un Pink Corner, donde los operadores LGBT nacionales e internacionales presentarán sus pro-ductos y servicios. Entre los representados será Commu-nity Marketing Inc. de San Francisco, la Asociación Inter-nacional de Viajes para Gays y Lesbianas (IGLTA), Wien Tourismus, visitBerlin y TomOnTour. visitBerlin se extien-de una invitación a una recepción en el stand de la ITB Ber-

lín. Argentina también estará presente en el Pink Corner, con su propio stand LGBT.

El tema de los viajes para gays y lesbianas también será una parte clave del programa de tres días de semina-rios organizados por la ITB de Berlín.

El jueves 5 de septiembre de 2013, especialistas de Alemania, Brasil y Argentina participarán en un evento educativo organizado por la Academia de las IAL. Commu-nity Marketing Inc., el socio Ciencia LGBT en la ITB de Ber-lín, presentará los últimos resultados de una encuesta. El viernes 6 de septiembre de 2013, el programa contará con los temas de turismo responsable y el turismo de aventura.

La Academia ITB también presentará las últimas cifras publicadas por la Comunidad Marketing Inc.

Además de los socios internacionales de la ITB de Berlín el ecoturismo de Brasil y la Asociación de Turismo de Aventura (ABETA) también estará presente. Por otra parte, un taller sobre los mercados de origen en Alemania y Brasil se ha programado para el primer día de semina-rios el miércoles 4 de septiembre de 2013.

Dr. Martin Buck, director de Travel & Logistics en Messe Berlin: "Nuestra participación en el turismo brasi-leño feria ABAV ha sido un éxito. En los próximos años, en particular, y en vista de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 que tienen lugar, mucho va a cambiar en el mercado del turismo de Brasil ".

Únete a la Red de Prensa ITB en www.linkedin.com .Hazte fan de ITB Berlin en www.facebook.de / ITBBerlin .Siga ITB Berlín www.twitter.com / ITB_Berlin .Recibe las últimas actualizaciones de la Social Media Newsroom enhttp://newsroom.itb-berlin.de

de 20 años ha surveyedthe continuamente el volumen de viajes al exterior y el comportamiento de viaje (elección de destino, motivo del viaje incl. Tipo de viajes de nego-cios, duración del viaje, el tipo de transporte, preferencia de alojamiento, temporada de viaje, información y patro-nes de reserva, los mercados regionales, perfiles de gru-pos objetivo, etc) en más de 60 países de origen en Euro-pa, Asia, América y los países árabes.

ITB Berlín es el socio oficial de la ABAV, la feria de turismo de Brasil- Tras su éxito en octubre de 2012, la colaboración entre la feria de viajes líder en el mundo y ABAV va a continuar - la Academia ITB aborda temas arriba-to-the-minute, como el turismo responsable, turismo de aventura y los viajes gay & lesbian - los visitantes de ABAV pueden asistir a los seminarios de la Academia de forma gratuita

Page 29: Turismon12

Juntos, Alemania y el Reino Unido representan el mayor mercado emisor de viajes de Europa. Por encargo de ITB Berlin, IPK Internacional examinó las preferencias de viaje de los dos turistas jóvenes y mayores en un análi-sis especial de la World Travel Monitor, que muestra que (13 millones de viajes) alemanes en el 19 por ciento ocu-pan cerca de una quinta parte de la totalidad de vacacio-nes en Europa mercado de los jóvenes viajar. En 2012, Europa 15 a 29 años de edad llevó a cabo un total de 69 millones de viajes de vacaciones en el extranjero, mien-tras que la cifra correspondiente para el Reino Unido sólo había seis millones (nueve por ciento). Por el contrario, la generación de mayores del Reino Unido está a la cabeza en las estadísticas de los viajes. De todos los viajes de vacaciones europeas llevadas a cabo por la generación más vieja cerca de una quinta parte (19 por ciento de los viajes / 15 millones) están por los británicos, mientras

turismo e inversiones

que la cuota de mercado ocupada por los alemanes de más edad es 17 por ciento (13,5 millones de viajes).

Los británicos y los alemanes también difieren en sus preferencias de vacaciones, dependiendo de la gene-ración a la que pertenecen. Británicos mayores disfrutan del sol y vacaciones en la playa (40 por ciento), frente a sólo 29 por ciento de los jóvenes. Preferencias alemanes son exactamente lo contrario. Jóvenes (40 por ciento) pre-fieren tumbarse en la playa, en contraste con la genera-ción de más edad (29 por ciento). Sin embargo, todos ellos tienen una cosa en común: España, Francia e Italia, los tres principales destinos turísticos preferidos, perma-necen sin respuesta.

Acerca de la ITB de Berlín y la Convención ITB BerlínITB Berlín 2014 se llevará a cabo de miércoles a

domingo, del 5 al 9 de marzo. Desde el miércoles hasta el

28

ITB Berlin 2013

INTERNACIONALES

Las preferencias de viaje de los jóvenes y viejos: vacaciones en la playa o una escapada a la ciudad?

29ITB BERLIN 2013

Viernes ITB Berlín está abierta exclusivamente a los pro-fesionales. La Convención ITB Berlín se celebrará parale-lamente a la feria, de miércoles a viernes, 5-7 marzo 2014.

Es especialista en la convención más grande del mundo para la industria. Más detalles están disponibles en .ITB Berlín es la feria líder en www.itb-convention.comel sector de los viajes en todo el mundo. En 2013 un total de 10.086 empresas y organizaciones de 188 países expu-sieron sus productos y servicios a 170 mil visitantes, entre los que 110.000 visitantes profesionales.

El World Travel Monitor ® es la encuesta de turis-mo más grande y única en el mundo que desde hace más

turismo e inversiones

- ITB Berlín y el IPK International analizan las preferencias de vacaciones en el extranjero de los alemanes y los británicos

- Alemania es el mercado emisor más impor-tante de Europa para los viajeros jóvenes

- En el Reino Unido durante los años cincuenta están especialmente interesados en viajar.

La colaboración de muchos años entre ITB Berlín y ABAV, la Feria de Turismo de las Américas, se convertirá en aún más cerca. Por segunda vez conduce espectáculo del mundo del sector de viajes se debe a ser el socio oficial de la mayor feria de turismo de Brasil. Del 4 al 8 septiem-bre de 2013, más de 60 países, 2.700 expositores, 700 compradores invitados, más de 30.000 visitantes profe-sionales y 50.000 miembros del público se espera que asis-tan a la Feria de Turismo ABAV 41 ª de las Américas en el centro de exposiciones Anhembi en São Paulo.

ITB Berlín estará representado con un gran un pro-grama de la convención amplia base y. Socios representa-dos en el stand de la ITB de Berlín se incluyen el Consejo Nacional Alemana de Turismo (DZT), la Adventure Travel Trade Association (ATTA) y de la India, el socio responsa-ble de Turismo ITB The Blue Yonder. Viajes para Gays y les-bianas será uno de los temas dominantes.

En colaboración con la diversidad socio UG Turis-mo de ITB y en estrecha cooperación con la brasileña Gay & Lesbian Tourism Association (ABRAT GLS) ITB Berlín será el anfitrión de un Pink Corner, donde los operadores LGBT nacionales e internacionales presentarán sus pro-ductos y servicios. Entre los representados será Commu-nity Marketing Inc. de San Francisco, la Asociación Inter-nacional de Viajes para Gays y Lesbianas (IGLTA), Wien Tourismus, visitBerlin y TomOnTour. visitBerlin se extien-de una invitación a una recepción en el stand de la ITB Ber-

lín. Argentina también estará presente en el Pink Corner, con su propio stand LGBT.

El tema de los viajes para gays y lesbianas también será una parte clave del programa de tres días de semina-rios organizados por la ITB de Berlín.

El jueves 5 de septiembre de 2013, especialistas de Alemania, Brasil y Argentina participarán en un evento educativo organizado por la Academia de las IAL. Commu-nity Marketing Inc., el socio Ciencia LGBT en la ITB de Ber-lín, presentará los últimos resultados de una encuesta. El viernes 6 de septiembre de 2013, el programa contará con los temas de turismo responsable y el turismo de aventura.

La Academia ITB también presentará las últimas cifras publicadas por la Comunidad Marketing Inc.

Además de los socios internacionales de la ITB de Berlín el ecoturismo de Brasil y la Asociación de Turismo de Aventura (ABETA) también estará presente. Por otra parte, un taller sobre los mercados de origen en Alemania y Brasil se ha programado para el primer día de semina-rios el miércoles 4 de septiembre de 2013.

Dr. Martin Buck, director de Travel & Logistics en Messe Berlin: "Nuestra participación en el turismo brasi-leño feria ABAV ha sido un éxito. En los próximos años, en particular, y en vista de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 que tienen lugar, mucho va a cambiar en el mercado del turismo de Brasil ".

Únete a la Red de Prensa ITB en www.linkedin.com .Hazte fan de ITB Berlin en www.facebook.de / ITBBerlin .Siga ITB Berlín www.twitter.com / ITB_Berlin .Recibe las últimas actualizaciones de la Social Media Newsroom enhttp://newsroom.itb-berlin.de

de 20 años ha surveyedthe continuamente el volumen de viajes al exterior y el comportamiento de viaje (elección de destino, motivo del viaje incl. Tipo de viajes de nego-cios, duración del viaje, el tipo de transporte, preferencia de alojamiento, temporada de viaje, información y patro-nes de reserva, los mercados regionales, perfiles de gru-pos objetivo, etc) en más de 60 países de origen en Euro-pa, Asia, América y los países árabes.

ITB Berlín es el socio oficial de la ABAV, la feria de turismo de Brasil- Tras su éxito en octubre de 2012, la colaboración entre la feria de viajes líder en el mundo y ABAV va a continuar - la Academia ITB aborda temas arriba-to-the-minute, como el turismo responsable, turismo de aventura y los viajes gay & lesbian - los visitantes de ABAV pueden asistir a los seminarios de la Academia de forma gratuita

Page 30: Turismon12

30 INTERNACIONALES - AVIANCA

turismo e inversiones

Al cierre del segundo trimestre de 2013, Avianca

Holdings S.A. (BVC: PFAVH) reportó en sus estados finan-

cieros consolidados, ingresos operacionales por USD$

1,105 millones, superiores en un 7,6% a los ingresos

registrados en el mismo periodo de 2012. La utilidad operacional ascendió a USD$ 35,3

millones, superior en más de USD$ 23,0 millones a la

registrada en el mismo periodo de 2012. Por su parte el

EBITDAR (utilidades antes de intereses, impuestos,

depreciaciones, amortizaciones

y pago de renta de aeronaves)

se ubicó en USD$ 144,1 millo-

nes, un 30,8% por encima de la

registrada en el segundo trimes-

tre de 2012. La utilidad neta

para el segundo trimestre de

2013 ascendió a USD$ 70,3

millones, superior en más de

USD$ 115 millones a la utilidad

neta reportada en el mismo

período de 2012.Como resultado de la

consolidación de la red de rutas,

el aumento de las frecuencias

de vuelo en rutas de alta demanda y el fortalecimiento

de la operación a través de los centros de conexión ubi-

cados en Bogotá, Lima y San Salvador, la capacidad medi-

da en ASK´s (Sillas disponibles por kilómetro volado) cre-

ció 8,7% en tanto que el tráfico de pasajeros medido en

RPK´s (Pasajeros pagos por kilómetro volado) creció

9,3%. De este modo, el factor de ocupación (Load

Factor) se ubicó en 78,2%, registrando un incremento de

0,5 pp respecto al mismo periodo de 2012. El costo por silla disponible por kilómetro volado

(CASK), se redujo en 3%, pasando de USD$ 11,6 centavos

en el segundo trimestre de 2012 a USD$ 11.25 centavos

en el segundo trimestre de 2013. Por su parte, el costo

por silla disponible por kilómetro volado, excluyendo el

costo de combustible (CASK ex Fuel), se redujo en 0,50%,

ubicándose en USD$ 7,97 centavos. En cumplimiento del plan de renovación y

modernización de flota, entre abril y junio de 2013 la

Compañía hizo efectiva a través de su subsidiaria

Avianca S.A., la incorporaron de dos aeronaves Airbus

A320 equipadas con sharklets.

Las subsidiarias de Avianca

Holdings S.A finalizaron el tri-

mestre con una flota operativa

consolidada de 151 aeronaves.Con estos resultados,

Avianca Holdings S.A. reporta

una utilidad neta consolidada y

acumulada para el primer

semestre de 2013 de USD$

147,5 millones. Es de anotar que

durante el primer semestre de

2012 la compañía registró un

efecto negativo por diferencia

en cambio relacionado con la

revaluación del peso colombiano, mientras que en 2013

registró un efecto positivo originado por la devaluación

de dicha moneda. Excluyendo los impactos por diferen-

cia en cambio, la utilidad neta crece USD$ 34,7 millones

en el primer semestre de 2013, lo que equivale a un

aumento del 123,8% frente a la utilidad neta registrada

en el primer semestre de 2012.

Para mayor información visite avianca.com,

Facebook.com/aviancafanpage o siga a la aerolínea en

twitter @Avianca_com.

Resultados segundo trimestre de 2013

AVIANCA HOLDINGS S.A. OBTIENE UTILIDAD NETA POR USD$ 70,3 MILLONES

Page 31: Turismon12

30 INTERNACIONALES - AVIANCA

turismo e inversiones

Al cierre del segundo trimestre de 2013, Avianca

Holdings S.A. (BVC: PFAVH) reportó en sus estados finan-

cieros consolidados, ingresos operacionales por USD$

1,105 millones, superiores en un 7,6% a los ingresos

registrados en el mismo periodo de 2012. La utilidad operacional ascendió a USD$ 35,3

millones, superior en más de USD$ 23,0 millones a la

registrada en el mismo periodo de 2012. Por su parte el

EBITDAR (utilidades antes de intereses, impuestos,

depreciaciones, amortizaciones

y pago de renta de aeronaves)

se ubicó en USD$ 144,1 millo-

nes, un 30,8% por encima de la

registrada en el segundo trimes-

tre de 2012. La utilidad neta

para el segundo trimestre de

2013 ascendió a USD$ 70,3

millones, superior en más de

USD$ 115 millones a la utilidad

neta reportada en el mismo

período de 2012.Como resultado de la

consolidación de la red de rutas,

el aumento de las frecuencias

de vuelo en rutas de alta demanda y el fortalecimiento

de la operación a través de los centros de conexión ubi-

cados en Bogotá, Lima y San Salvador, la capacidad medi-

da en ASK´s (Sillas disponibles por kilómetro volado) cre-

ció 8,7% en tanto que el tráfico de pasajeros medido en

RPK´s (Pasajeros pagos por kilómetro volado) creció

9,3%. De este modo, el factor de ocupación (Load

Factor) se ubicó en 78,2%, registrando un incremento de

0,5 pp respecto al mismo periodo de 2012. El costo por silla disponible por kilómetro volado

(CASK), se redujo en 3%, pasando de USD$ 11,6 centavos

en el segundo trimestre de 2012 a USD$ 11.25 centavos

en el segundo trimestre de 2013. Por su parte, el costo

por silla disponible por kilómetro volado, excluyendo el

costo de combustible (CASK ex Fuel), se redujo en 0,50%,

ubicándose en USD$ 7,97 centavos. En cumplimiento del plan de renovación y

modernización de flota, entre abril y junio de 2013 la

Compañía hizo efectiva a través de su subsidiaria

Avianca S.A., la incorporaron de dos aeronaves Airbus

A320 equipadas con sharklets.

Las subsidiarias de Avianca

Holdings S.A finalizaron el tri-

mestre con una flota operativa

consolidada de 151 aeronaves.Con estos resultados,

Avianca Holdings S.A. reporta

una utilidad neta consolidada y

acumulada para el primer

semestre de 2013 de USD$

147,5 millones. Es de anotar que

durante el primer semestre de

2012 la compañía registró un

efecto negativo por diferencia

en cambio relacionado con la

revaluación del peso colombiano, mientras que en 2013

registró un efecto positivo originado por la devaluación

de dicha moneda. Excluyendo los impactos por diferen-

cia en cambio, la utilidad neta crece USD$ 34,7 millones

en el primer semestre de 2013, lo que equivale a un

aumento del 123,8% frente a la utilidad neta registrada

en el primer semestre de 2012.

Para mayor información visite avianca.com,

Facebook.com/aviancafanpage o siga a la aerolínea en

twitter @Avianca_com.

Resultados segundo trimestre de 2013

AVIANCA HOLDINGS S.A. OBTIENE UTILIDAD NETA POR USD$ 70,3 MILLONES

Page 32: Turismon12

2013 13

Setiembre - Octubre 2013

3