tunelcarpiano

2
TÚNEL CARPIANO COR - FO tc 01 A continuación presentamos 13 ejercicios prácticos para prevenir y evitar este molesto problema; estos ejercicios los puede realizar en cualquier momento y fácilmente. Se recomienda una duración de 20 segundos con cada uno de ellos, o dado el caso, 20 repeticiones. 10. Movimiento ondulatorio que consiste en entrelazar los dedos, doblando las muñecas. Fig 13, Fig 14 y Fig 15. 11. Entrelazar las palmas y los dedos, y doblar las muñecas hacia los lados. Fig 16 y Fig 17. 12. Con una mano apriete con fuerza moderada la muñeca del brazo contrario, y gire la mano sin soltarla. Fig 18 y Fig 19. 13. Unir el revés de las manos haciendo presión en sentido contrario. Dirigir las manos hacia el pecho tanto como sea posible. Fig 20. ¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? Este síndrome se debe a la compresión del nervio mediano dentro del túnel carpiano que lo protege; la inflamación de sus estructuras principales (tendones y ligamentos) genera dolores en partes de la mano. Como resultado aparecen los síntomas característicos de dicho síndrome: ? Entumecimiento y hormigueo de la mano, especialmente de los dedos pulgar, índice, corazón y mitad del anular. ? Dolor provocado por la compresión que tiene lugar en la articulación de la muñeca, y que puede irradiarse al antebrazo. Institución Prestadora de Servicios de Salud Sedes Corvesalud I.P.S. Sede Administrativa: Carrera 13 No. 37 - 37, Edificio Cavipetrol, Piso 5, Telefax: 338 4004. Sede Teusaquillo: Carrera 13 No. 37 - 37, Edificio Cavipetrol, Pisos 2 y 3, Teléfonos: 287 3038 / 285 1436. Sede Kennedy: Calle 40 Sur No. 73 D - 30, Telefax: 453 8265. Sede Fontibon: Calle 17 No. 96 H - 27, Teléfono: 413 3417. Sede Facatativa: Carrera 3 No. 6 - 89, Centro Comercial Hacienda Santa Lucia, Teléfono (PBX): 842 5501. Sede Madrid: Calle 7 No. 10 - 12, Teléfono: 825 1520. Sede Mosquera: Calle 2 No. 1 - 80, Teléfonos: 827 9300 / 827 9301 / 827 9299. Sedes Bogotá D. C.: Sedes Sabana: Fig 13. Fig 14. Fig 15. Fig 16. Fig 17. Fig 18. Fig 19. Fig 20.

Upload: juanitoperez1971

Post on 26-Jul-2015

52 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tunelcarpiano

TÚNEL CARPIANO

COR - FO tc 01

A continuación presentamos 13 ejercicios prácticos para prevenir y evitar este molesto

problema; estos ejercicios los puede realizar en cualquier momento y fácilmente. Se

recomienda una duración de 20 segundos con cada uno de

ellos, o dado el caso, 20 repeticiones.

10. Movimiento ondulatorio que consiste en entrelazar los dedos, doblando las muñecas. Fig 13, Fig 14 y Fig 15.

11. Entrelazar las palmas y los dedos, y doblar las muñecas hacia los lados. Fig 16 y Fig 17.

12. Con una mano apriete con fuerza moderada la muñeca del brazo contrario, y gire la mano sin soltarla. Fig 18 y Fig 19.

13. Unir el revés de las manos haciendo presión en sentido contrario. Dirigir las manos hacia el pecho tanto como sea posible. Fig 20.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

Este síndrome se debe a la compresión del nervio mediano dentro del túnel carpiano que lo protege; la inflamación de sus estructuras principales (tendones y ligamentos) genera dolores en partes de la mano. Como resultado aparecen los síntomas característicos de dicho síndrome:

?Entumecimiento y hormigueo de la mano, especialmente de los dedos pulgar, índice, corazón y mitad del anular.

?Dolor provocado por la compresión que tiene lugar en la articulación de la muñeca, y que puede irradiarse al antebrazo.

Institución Prestadora de Servicios de Salud

Sedes Corvesalud I.P.S.

Sede Administrativa: Carrera 13 No. 37 - 37, Edificio Cavipetrol, Piso 5, Telefax: 338 4004.Sede Teusaquillo: Carrera 13 No. 37 - 37, Edificio Cavipetrol, Pisos 2 y 3, Teléfonos: 287 3038 / 285 1436.Sede Kennedy: Calle 40 Sur No. 73 D - 30, Telefax: 453 8265.Sede Fontibon: Calle 17 No. 96 H - 27, Teléfono: 413 3417.

Sede Facatativa: Carrera 3 No. 6 - 89, Centro Comercial Hacienda Santa Lucia, Teléfono (PBX): 842 5501.Sede Madrid: Calle 7 No. 10 - 12, Teléfono: 825 1520.Sede Mosquera: Calle 2 No. 1 - 80, Teléfonos: 827 9300 / 827 9301 / 827 9299.

Sedes Bogotá D. C.:

Sedes Sabana:

Fig 13.

Fig 14.Fig 15.

Fig 16. Fig 17.

Fig 18.

Fig 19.

Fig 20.

Page 2: Tunelcarpiano

1. Consiste en coger los nudillos y parte de los dedos con la mano contraria, y forzarlos a estirar suavemente hacia abajo. Fig 1.

2. Este ejercicio fortalece la musculatura de la mano; para esto tome en la mano una pelota blanda de goma, caucho, o una esponja de espuma, que presente cierta resistencia al ser empuñada o apretada. Apriete y suelte varias veces el objeto seleccionado. Fig 2.

3. Con las manos cerradas (en forma de puño), realice movimientos con la mano de arriba hacia abajo, alternativamente. Fig 3 y Fig 4.

4 . C o n l a s m a n o s a b i e r t a s ( p a l m a s extendidas),muévalas hacia arriba y hacia abajo, flexionando las muñecas, alternativamente. Fig 5 y Fig 6.

5. Cerrar las manos fuertemente hasta quedar como puños, para luego, abrirlas completamente extendiendo los dedos. Fig 7 y Fig 8.

6. Consiste en tomarse de los dedos y forzarlos suavemente a estirarlos hacia atrás. Realice en cada mano. Fig 9.

7. Ponga las manos y las muñecas enfrentadas y empuje en ambas direcciones, levantando los codos sin dejar de enfrentar las manos. Fig 10.

8. Abrir las manos y empujar con la punta de los dedos (los dedos deben estar doblados), aplicando fuerza opuesta. Fig 11.

9. Abrir las manos y empujar con la yema de los dedos (a diferencia del ejercicio 8 los dedos no se doblan), aplicando fuerza opuesta. Fig 12.

Fig 1.

Fig 2.

Fig 3. Fig 4.

Fig 5. Fig 6.

Fig 7. Fig 8.

Fig 9. Fig 12.

Fig 10.

Fig 11.