tumores ovaricos

54
TUMORES DE OVARIO EN TC-RM Dra. Nadia Rojas Residente de Radiología Universidad de Valparaíso.

Upload: nadia-rojas

Post on 10-Jan-2017

151 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores ovaricos

TUMORES DE OVARIO EN TC-RM

Dra. Nadia RojasResidente de Radiología

Universidad de Valparaíso.

Page 2: Tumores ovaricos

INTRODUCCIÓN

• Ca ovárico es la segunda neoplasia ginecológica + fr.

• >>> mortalidad ( vs Ca Cu y endometrio)• TC-RM-Eco: – Evaluación de las masas anexiales. – Modalidad de mejor ventaja según edad.

Page 3: Tumores ovaricos

CLASIFICACIÓN

CANCER DE OVARIO

EPITELIAL > FR MALIGNOS 85%

SEROSOS

MUCINOSOS

ENDOMETRIODIDE

CÉLULAS CLARAS

BRENNER

CÉLULAS GERMINALES

TERATOMA

DISGERMINOMA

TU DEL SENO ENDODERMICO

CORIOCARCINOMA

CARCINOMA DE CELULAS EMBRIONARIAS

GRANULOSA

SERTOLI

TU CELULAS ESTEROIDALES

ESTROMALES -CORDONES SEXUALES

METASTASICOS

Page 4: Tumores ovaricos

CLASIFICACIÓN DE LOS TU OVARICOS

Page 5: Tumores ovaricos

PREVALENCIA SEGÚN EDAD

Carcinoma seroso : maligno epitelial + fr.

Page 6: Tumores ovaricos
Page 7: Tumores ovaricos
Page 8: Tumores ovaricos

TUMORES EPITELIALES

• 60% de todas las Neo ováricas.• 85% de las neoplasias malignas.• Raros en los pacientes prepúberes.• Prevalencia aumenta > 60. • Clasificación:– Benigno: 60%– Maligno: 35%– Borderline: 5%

Page 9: Tumores ovaricos

TUMORES EPITELIALES

• TUMORES SEROSOS VS MUCINOSOS:– Los tumores epiteliales son primariamente

quísticos uni – mutilocular.– Cuando son malignos: asociados a masas ade

tejidos blandos. – < común: seroso y mucinoso diferentes en

caracteristicas patológicas, curso, pronóstico. Diferenciarlos clínicamente es difícil.

Page 10: Tumores ovaricos

DIFERENCIA ENTRE TU SEROSO VS MUCINOSO

Page 11: Tumores ovaricos

cistoadenoma seroso benigno.

• Masa quística unilocular o multilocular • Atenuación homogénea en TC o RM, con pared uniforme y

fina, sin vegetaciones.

Page 12: Tumores ovaricos

CISTOADENOMA MUCINOSO BENIGNO.

• Masa quística multiloculada, pared uniforme y fina, tabiques, líquidos de diferente densidad o atenuación de la señal.

• Sin vegetaciones.

Page 13: Tumores ovaricos

% MALGINIDAD SEGÚN TIPO

• Cistoadenoma mucinoso tiende a ser más grandes que los cistoadenomas serosos.

• Tu ovario seroso:– 60% benignos.– 15% bajo potencial maligno.– 25% malignos.

• Tu ovario mucinoso:– 80% son benignos.– 10-15% bajo potencial maligno. – 5-10% malignos.

Page 14: Tumores ovaricos

• Cuerpos de Psammoma ( calcificaciones) > 30% de los tumores serosos malignos.

• Bilateralidad y carcinomatosis peritoneal se ha visto mas frecuentemente en los cistoadenocarcinoma seroso que en los mucinosos.

• Los adenocarcinomas mucinosos pueden romperse y esto se asocia a Pseudomixoma Peritonei.

Page 15: Tumores ovaricos

CISTOADENOCARCINMOA SEROSO CON CARCINOMATOSIS PERITONEAL

Page 16: Tumores ovaricos

CISTOADENOCARCINOMA SEROSO BILATERAL

Page 17: Tumores ovaricos

BENIGNOS V/S TUMORES DE BAJO POTENCIAL MALIGNO

• Serosos y mucinosos son frecuentes benignos. • Tu endometroides benignos son raros.• Todos los carcinomas de células claras son

malignos.

Page 18: Tumores ovaricos

CARACTERISTICAS QUE SUGIEREN BENIGNIDAD EN LAS NEOPLASIAS EPITELIALES

BENIGNO: Diámetro < 4 cms.Solo componente quistico. Pared < 3 mm.Ausencia de ascitis y caracteristicas invasivas

Excepcionalmente grandes neoplasias benignaspuede ocurrir ocasionalmente silentes.

Page 19: Tumores ovaricos

TUMOR BORDERLINE

• Tumores epiteliales con bajo potencial maligno demuestran mayor proliferación de proyecciones papilares que en los cistoadenomas benignos . Se observan en pacientes mas jóvenes.

Page 20: Tumores ovaricos

TU BORDERLINE

• Tumores epiteliales con bajo potencial maligno tienen un pronóstico mejor que los carcinomas de ovario.

• Cirugía menos invasiva.• Menos terapia adyuvante. • Requieren estadificación inicial.

Page 21: Tumores ovaricos
Page 22: Tumores ovaricos

HALLAZGOS INDICATIVOS DE TU MALIGNO

• Pared gruesa e irregular.• Septos gruesos.• Proyecciones papilares.• Gran tejido blando con necrosis. • Hallazgos de invasión de órganos pélvicos • Implantes: peritoneales, omental y mesentérico.• Ascitis.• Adenopatías.

Page 23: Tumores ovaricos

CARCINOMATOSIS PERITONAL

Page 24: Tumores ovaricos

CARCINOMA ENDOMETROIDE

• 10-15% de todas las neo ováricas.• Mayoría son malignos. • 15-30% asociados a hiperplasia o carcinoma

endometrial sincrónica. • Aunque es rara es el + fr que surge de la endometriosis.

( seguido por células claras)• Bilateralidad 30-50% • Hallazgos de imagen inespecíficos:

– Masa quística grande y compleja con componentes sólido. – Engrosamiento endometrial.

Page 25: Tumores ovaricos

CARCINOMA ENDOMETRIOIDE

Page 26: Tumores ovaricos

CARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS.

• 5% de las neoplásias ováricas.• Siempre malignas. • 75% : enfermedad en estadío I. • Pronóstico mejor que la de otros tipos de Ca • Pacientes con endometriosis que desarrollan

Ca de ovario. • Gran endometrioma con componentes sólidos

sugiere malignidad .

Page 27: Tumores ovaricos

CARCINOMA DE CELULAS CLARAS• Quiste unilocular o grande con protuberancias sólidas.• Margen suave intensidad en T1: baja alta. • Pocas excresencias papilares solidas redondos y pocos.

Page 28: Tumores ovaricos

TUMOR DE BRENNER

• Células transicionales con estroma denso. • 2-3% de los tu ovaricos.• Rara vez malignos.• Pequeños < 2 cms.• 30% asociados a otros tu ováricos. • Masa quística multilocular con componente sólido o pequeña masa sólida.• TC componente sólios realzan ligeramente o moderadamente. • RM T2 estroma denso fibrosa - señal mas baja que a la de un fibroma. Extnsas calcificaciones amorfas. Dentro del componente sòlido.

Page 29: Tumores ovaricos

TUMORES DE CELULAS GERMINALES

• Segundo grupo en frecuencia. • 15-20% de los tu ováricos.• TERATOMA MADURO, INMADURO, DISGERMINOMA, TU

DEL SENO ENDODERMICO, CARCINOMA EMBRIONARIO, CORIOCARCINOMA.

• BENIGNO: teratoma maduro. lesión más frecuente. • Resto malignos:

– ( 5% de los tu malignos del ovario). Son generalmente grandes. Predominantemente sólidos y complejos.

– Nivel elevado de alfa fetoproteina y b HCG son importantes elementos Dg.

Page 30: Tumores ovaricos

TERATOMA MADURO• Neo ovárica benigna + fr mujeres < 45 a .• Se componen de tejido maduro de dos o más lineas

embriológicas. • Patología:– Unilocular 88% – Llenos de material sebáceo – Epitelio escamoso. – Folículos de pelo, glándulas de piel pared.– Nódulo de Rokitansky: protuberancia que sobresale en la

cavidad. ( cabello surge de esta cavidad) hueso o dientes presentes dentro de este nódulo.

Page 31: Tumores ovaricos

TERATOMA MADURO ATIPICO• Amplia variedad de hallazgos

– Puramente quisticos.– Mas mezclada con todos los

componentes de las capas celulares.

– Masa enquistada compuesta predominentemente de grasa.

Page 32: Tumores ovaricos

TERATOMA MADURO

Page 33: Tumores ovaricos
Page 34: Tumores ovaricos
Page 35: Tumores ovaricos

TERATOMA MADURO

• Ecografía:– Teratoma quístico maduro: lesión quística con

nódulo ecogénico de Rokitansky que se proyecta en la luz del quiste.

– Forma difusa o parcialmente ecogénica con cabello dentro de la cavidad del quiste.

Page 36: Tumores ovaricos

TERATOMA• TC:– Atenuación grasa dentro de un quiste, con o sin calcificaciones

en la pared es diagnóstico de teratoma quístico maduro. • RM:

– el componente sebáceo de los quistes dermoides tienen muy alta intensidad de señal en imágenes T1 similares a la de la grasa retroperitoneal.

• Tumores pueden romperse: peritonitis granulomatosa.• Tipos menos comunes:

– monodérmico: ovari Struma (tiroideo) – carcinoides.

Page 37: Tumores ovaricos

TERATOMA INMADURO

• < 1% de todos los teratomas.• Contiene tejido inmaduro de las tres capas de células germinales.• Componentes sólidos predominantes • Necrosis interna.• Hemorragia. • Elementos de tejido maduro.

Page 38: Tumores ovaricos

TERATOMA INMADURO

• Masa grande , compleja con quistes y componentes sólidos y calcificaciones dispersas.• Calcificación en teratoma maduro: nódulos murales. • Pequeños focos de grasa. • Crecen rápidamente• Perforación de la cápsula.• Cápsula no siempre bien definida.

Page 39: Tumores ovaricos

DISGERMINOMA

• Tu ovario raro • Mujer joven• Contrapartida del seminoma testicular.• Forma pura: no endocrino.• Células grandes sincitiotrofoblasticas: secreción de HCG. 5%• Calcificación con patrón moteado. • Masas sólidas multilobuladas. Y septos fibrovasculares. • Necrosis y hemorragia.

Page 40: Tumores ovaricos

TUMOR DEL SENO ENDODERMICO• También conocido como el

saco vitelino• Segunda década de la vida

Masa pélvica grande, compleja que se extiende en áreas quísticas están compuestas de quistes epiteliales.

• Coexistencia de teratoma.• Crecen rápidamente y tienen

un mal pronóstico. una elevada nivel de alfa-fetoproteína en suero.

Page 41: Tumores ovaricos

TUMORES ESTROMALES – CORDONES SEXUALES

• Derivan – Epitelio celómico ( cordones sexuales) – Eélulas mesenquimales: células de la granulosa, teca,

fibroblastos, Leydig, Sertoli. • 8% neoplasias ováricas. • Todos los grupos de edad. • > fr tu de células de la granulosa, fibrotecomas,

tu celulas de Sertoli-Leydig. • Mayoría benignos confinados al ovario al Dg.

Page 42: Tumores ovaricos

TU CELULAS DE CELULAS GRANULOSA

• Tu maligno mas común de su tipo 95%.• Tu ovario productor de estrógenos mas común.• Mujeres perimenopausicas.• Hiperestrogenemia –> hiperplasia endometrial, polipos, carcinoma. • Carcinoma endometrial 3-25%• Hallazgos de imagen variable.

– Masas sólidas– Hemorragia intralesional – Cambios fibróticos.– Lesiones quísticas multiloculares. – No tienen proyecciones papilares– Clínica: engrosamiento endometrial

Page 43: Tumores ovaricos
Page 44: Tumores ovaricos

FIBROTECOMA• Tu benignos.

– Tecoma: rico en lipidos actividad estrogénica.– Fibroma: sin actividad. ++ fr.

• Masas sólidas (imita neo maligno)

• Mujeres pre-postmenopausicas.– Ascitis– Sd Meigs. – US: masa hipoecogénica con sombra acústica. – TC: tumor sólido homogéneo con realce tardío. – RM : intensidad baja T1- muy baja T2. ( Prácticamente Dg)

• Áreas dispersas hiperintensas: edema / degeneración quistica. • Dd: fibroma, fibrotecoma, cistoadenofibroma, tu de Brenner.

– Calcificaciones densas

Page 45: Tumores ovaricos
Page 46: Tumores ovaricos
Page 47: Tumores ovaricos

Dd: leiomiomas subserosos vascularización.

Page 48: Tumores ovaricos

TUMOR ESTROMAL ESCLEROSANTE

• Raros.• Mujeres jóvenes. • Gran masa con componentes quísticos hiperintensas + componente

sólidoheterogéne c/ intermedio alta intensidad RM T2. • Realce precoz de la periferia con progresión centrípeta.

Page 49: Tumores ovaricos

TU DE CÉLULAS DE SERTOLI

• Mujeres jóvenes• Bajo grado de malignidad.• 0.5% de los tu del ovario• TUMOR VIRILIZANTE MÁS COMÚN. • Solo el 30% son activos. • Tumor: tejifo heterologo :– Masa solida bien definidacon quistes intramurales.

Page 50: Tumores ovaricos
Page 51: Tumores ovaricos

TUMORES COEXISTENTES

• Coexistencia de dos tumores histológicamente distintos pero adyacentes.

• Teratoma y cistoadenoma. • Fisiopatologia incierta.

Page 52: Tumores ovaricos

TUMORES OVARICOS METASTASICOS

• 10% de todos los tu ováricos. • Colon –estómago.

– Mama, pulmón, ovario contralateral. • Tu de Krunkenberg: mtt de tu de células en “ anillo de sello”. • Importante diferenciar si es 1º o 2º.:

– Masas complejas bilaterales.– Componentes sólidos hipointensos T1– Hiperintensidad interna T2

Page 53: Tumores ovaricos

CONCLUSIÓN

• Es importante reconocer el diagnóstico diferencial de los tumores ováricos.

Page 54: Tumores ovaricos

Bibliografía

• From the RSNA refresher Courses: Imaging evaluation of ovarian mases. Jeong et al. Radiographics 2000. 20:1445- 1470.

• CT and MR imaging of ovarian tumors with emphasis ond differential diagnosis. Jung et al. Radiographics 2002; 22;1305- 1325.

• Imaging strategy for early ovarian cancer: characterization of adnexal masses with conventional and advanced techniques. Mohagheg et al. Radiographics 2012 : 32; 1751- 1773.