tumores de pulmón

17
TUMORES DE PULMÓN Daniel Felipe Betancur

Upload: daniel-betancur

Post on 24-Jul-2015

589 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores de pulmón

TUMORES DE PULMÓN

Daniel Felipe Betancur

Page 2: Tumores de pulmón

TUMORES DE PULMON

• 90-95% Carcinomas broncogénicos-> Epitelio bronquial

• 5% Tumores carcinoides• 2-5% Tumores mesenquimales

Page 3: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

• 2ª neoplasia visceral más frecuente en hombres

• 16% de los tumores malignos en hombres• 13% de los tumores malignos en mujeres• Se encuentra entre la 6ª y 7ª década de la vida

<2% en ptes menores 40 años

Page 4: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

FACTORES DE RIESGO• Fumadores pesados– Riesgo es 10 veces mayor. Más de 40 cigarrillos

diarios-> Riesgo es más 20 veces– Se debe dejar el hábito por 10 años, para que el

riesgo sea igual al resto población– 95% ptes tienen alteraciones en el epitelio bronquial

• Industria– Aumenta riesgo: Radiaciones, uranio, asbesto, niquel,

radón– En fumadores aumenta riesgo 50 veces más

Page 5: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

FACTORES DE RIESGO• Genético– Factor de menor importancia– Dominantes->Oncogenes: C-Myc (carcinoma de

clas pequeñas) K-raz (adenocarcinoma)• Cicatrices– TBC, neumonía– Rta desmoplásica asociada al tumor– En la vecindad aparecen adenocarcinomas

Page 6: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA• Carcinoma escamocelular (epidermoide) (25-

40%)• Adenocarcinomas• Carcinomas indiferenciados– Células pequeñas (20-25%)– Células grandes (10-15%)

Pueden haber mixtos

Page 7: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

MORFOLOGÍA• Macroscópicamente los CA broncogénicos se

originan del epitelio bronquial y anatómicamente pueden ser centrales o cerca del íleo pulmonar o ser masas periféricas y acercarse a la pleura

• Todos se originan de lesiones o CA in situ• Más 20% ptes fumadores, el epitelio bronquial

tienen alteraciones y cambios displásicos del epitelio pueden ser asientos de futuros CA

Page 8: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOSMORFOLOGÍA• Lesiones in situ puede: Crecer hacia la luz y causar

obstrucción endobronquial; infiltrar la pared y extenderse a mediastino, pericardio o pulmón e infiltrar pleura; comprometer ganglios bronquiales, mediastinicos, traqueales

• Todos los CA broncogenicos pueden tener diseminación linfática hasta en 50% en momento del Dx, además compromiso ganglionar

• Aunque ningún tejido esta respetado, más de la mitad tienen, metástasis a suprarrenales; hígado (20-50%); cerebro (20%); huesos (20%)

Page 9: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

CARACTERÍSICAS ESPECÍFICAS• Carcinoma escamocelular– Mas frecuente en hombres asociado a cigarrillo– Mas masa grande forma->crece más rápido

localmente y las metastasis son mas tardías – > frecuencia se cavitan

Page 10: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOSCARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS• Adenocarcinomas– Usual y bronquiolo – alveolar– La diferencia del epitelio bronquial y los bronquiolo-

alveolares se originan de los bronquiolos y paredes alveolares

– Usual el de peor pronóstico– B-alveolar, puede aparecer como nodulo unico o simular

una neumopatia intersticial o presentarse como nodulos multiples y ser bilateral

– Más frecuentes en mujeres y puede ser el mas frecuente en pacientes no fumadores

– Aunque pueden ser centrales, la mayoría son periféricos

Page 11: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOSCARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS• Carcinomas indiferenciadas– Células pequeñas

• Peor pronóstico y más agresivo• Masas crecimiento rápido• Al Dx ya hay metastasis a distancia• No se cura con tto, responde bien a la quimioterapia• Se asocia al hábito de fumar• Mayoría son centrales-> S. Vena cava superior

– Células grandes• Fueron adenocarcinoma o CA escamocelular pero son muy

indiferenciado• Se encuentran: Tumor clas claras, fusiformes y clas gigantes

(subtipos)

Page 12: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS

CLÍNICA• Hria clínica-> Mayor en fumadores• Tos hemóptoica (75%)• Disminución peso (45%)• Dolor torácico (40%)• Disnea (20%)• Dolor o derrame pleural• DX-> Mayoría se da por la metastasis

Page 13: Tumores de pulmón

CARCINOMAS BRONCOGÉNICOS• En gral pronostico no es bueno-> Supervivencia a

5 años es el 9%• Pocos se pueden curar mediante resección

quimica->Localizados >4cm• Clas pequemas: Sin tto (5 a 7 semanas) con tto (1

año)• Acompaña de síndromes paraneoplasico• Tumor Pancoart: CA broncogenico, ubicado en

ápices de lóbulo superior y tener compromiso plexo cervical. Mayoría corresponden a escamocelular

Page 14: Tumores de pulmón

TUMORES CARCINOIDES-NEUROENDOCRINOS

• 5% de los tumores pulmón• Origen: Clas neuroendocrinas del epitelio o mucosa de

tracto respiratorio• Pueden ser funcionantes o no-> secretar serotonina o

no. Relacionarse a síndrome carcinoide o no• Usualmente nodulos pequeños y ser endobronquiales

(centrales) o periféricos• Lesiones malignas pero de excelente pronóstico• Típicos->supervivencia a 5 años >90%• Atípico->mayor tendencia a dar recurrencia y

metastasis

Page 15: Tumores de pulmón

TUMORES MESENQUIMALES

• 2-5%• Raros pero se ven como tumores primarios• Fibromas, hemangiomas, condromas,

fibrosarcoma, angiosarcomas, condrosarcomas

Page 16: Tumores de pulmón

PLEURALo más común: Derrames pleurales y pleuritis• Pleuritis inflamatorias– Serosas, serofibrinosas y purulentas– Se asocia a otras patologías pulmonares: TBC,

bronquiectasias y neumonía– Además extrapulmonares: Artritis reumatoidea, Lupus

• Pleuritis no inflamatorias– Hidrotórax(IC) Hemotórax(Trauma) Quilotórax

Obstrucción linfa) Neumotórax(Trauma, enfisema, hisiocitosis pulmonar)

• Pleuritis hemorrágica– Derrames hemáticos, Ccas macroscopicas liquido,

Descartar clas malignas en el liquido, Puede haber invasion de clas o diseminacion

Page 17: Tumores de pulmón

TUMORES PLEURA• Más frecuente son los metastasicos de pulmon, mama, tubo

digestivo o tracto genital• Más frecuente que los primarios de pleura T. fibroso de pleura

Tej conectivo submesotelial Masa hasta 20 cm – única y pediculadaPuede tener apariencia benigna pero tiene potencial malignoPueden recurrir y causar derrame pleural crónico

Mesotelioma malignoOcurre en cualquier cavidad pero más pleura Se da por inhalación de asbesto; 25-45 años; Muy agresivoPuede tardar 10 años o mas en aparecerTiempo de vida al Dx: 1 año; causa derrame pleural crónico,

dolor pleuritico, disnea