tumismo_004

Upload: equilibrio-yinyan

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 tumismo_004

    1/32

    VALENCIA

    VISUALIZACINCREATIVA

    SIGNOS DE AIRE, EN ELMUNDO DE LAS IDEAS

    LA HABANA, LA GRANSEORA ELEGANTE

    N 04marzo

    2007t mismoDIFUSINGRATUITA

    La otra

    inteligenciaCUANDO NOS ESTRESAMOS, EL MENSAJE ES CLARO: HAY ALGO

    QUE CAMBIAR. MIKE GEORGE, RECONOCIDO ESCRITORY CONFERENCIANTE, DICE CMO Y POR DNDE EMPEZAR

    www.tu-mismo.net

  • 7/26/2019 tumismo_004

    2/32

  • 7/26/2019 tumismo_004

    3/32

    SumarioBIENESTAR04 La prctica constante de la sabidura.06 Todo en una.08

    Concete a ti mismo.12 Pensamientos poderosos.

    GAIA16 En recuerdo de un gran maestro.

    REPORTAJE18 Mike George.

    CUNTAME22 La vasija agrietada.

    OLLAS & SARTENES23 Para todos, agua.

    DESDE LAS ESTRELLAS24 En el mundo de las ideas.

    AGENDA26

    EL ESCAPARATE27

    LAS DOS ORILLAS28 Desterrando mitos.

    TIEMPO LIBRE29

    10Visualizacincreativa

    14ntegrar nuestramuerte

    30La Habana, la granseora elegante

    marz

    o2007

    EdicinAurelio lvarez Cortez

    MaquetacinNo lvarez Lier

    Colaboradores

    Gustavo San Martn Prez, Miriam Lier, Siri Tapa,Rosa Benito, Ananda Vir Kaur, Ramn Gomariz,Luca Bartoli, Tania Asensi Valls, Rubn Solsona,Fabiana San Martn, Alberto Daz.

    Departamento ComercialMiguel ngel MongeContacto: 626 515 993

    ImprimeGrficas Antoln Martnez s.l. www.grafamar.com

    D.L. V-4834-2006.

    T Mismo no se hace responsable de las opiniones vertidaspor sus colaboradores.

    Impreso en papel ecolgico

    t mismo

    Staff

    04

  • 7/26/2019 tumismo_004

    4/324 t mismo marzo 07

    dlice la cienciadel crecimientoespiritual que laignorancia es lacausa y raz detodas nuestrasdesgracias y que la sabidura es lanica va posible para escapar de

    la rueda de la ilusin, el autoenga-o, la frustracin y el sufrimiento.An ms, ni siquiera el amor y lacompasin son suficientes si estndesprovistos de sabidura, ya quela ignorancia lleva a las personasa menudo al error, a pesar de quelas asista la mejor buena voluntad.(Recordemos el refrn que dice:

    De buenas intenciones est em-pedrado el camino del infierno).

    La sabidura no es la erudicin(que acumula presuntuosamente

    detalles formales), la sabiduraes el despertar del conocimien-to intuitivo y existe ya en todosnosotros a la espera de ser desa-rrollada. Por eso debemos practi-car constantemente la sabidura,y esto se logra de muchos modos.Por ejemplo, cada vez que escu-

    chamos a alguien cuya concien-cia est ms evolucionada que lanuestra o cuando hacemos unapsicoterapia verdaderamentetranspersonal estamos practican-do sabidura; cada vez que leemosun buen libro acerca de la verdadestamos practicando sabidura;cada vez que reflexionamos acerca

    de la verdad estamos practicandosabidura, y cada vez que acepta-mos las cosas tal cual son, antesde intentar un modo sereno e inte-

    ligente de transformarlas, estamospracticando sabidura.

    Presentes, aqu y ahora

    Asimismo cada vez que elegimosser compasivos con los seres sin-tientes estamos practicando sa-

    bidura, y cuando decidimos, porejemplo, cuidar nuestro cuerpoen vez de permitirnos perjudicarlotambin estamos practicando sabi-dura y compasin, a la vez, ya quenuestro cuerpo es el barco que nospermite navegar por las aguas dela vida en la ruta de nuestra evolu-cin, y su condicin afectar direc-

    tamente nuestras posibilidades dedesarrollo y consecuentemente lacalidad de aquello que tengamospara ofrecer a los dems (nadie

    LA PRCTICA CONSTANTE

    DE LA SABIDURA

    Gustavo San Martn PrezPsicoterapeutatranspersonal

    El despertar delconocimientointuitivo

    existe en todos,

    a la esperade serdesarrollada

    BIENESTAR

  • 7/26/2019 tumismo_004

    5/32marzo 07 t mismo 5

    puede dar aquello que no tiene!).La sabidura slo se habr afian-

    zado cuando hayamos comprendi-do de un modo visceral y no slointelectual que nada existe sepa-radamente del resto del universo,y que precisamente el creer queexistimos en forma separada esla ilusin primera y raz, a su vez,de todas las dems ilusiones que,como capas de una cebolla, obnu-bilan nuestro entendimiento, im-piden el florecimiento de nuestrasfacultades mentales superiores, ynos llevan a morir de sed con elagua al cuello.

    La prctica de la sabidura ex-pande nuestra conciencia, y nues-tra conciencia expandida despier-ta certezas y disuelve dudas. Estohace a esta prctica cada vez msfcil y espontnea, lo que a su vezestimula el despertar de nuestrasfacultades supraconscientes enuna especie de movimiento cir-

    cular que incrementa, incesante-mente, nuestra calidad de vida y,consecuentemente, la de aquellosque nos rodean.

    El camino para la prctica dela sabidura, adems de incluir lalectura, la investigacin, la infor-macin, etctera, consiste funda-mentalmente en tratar de estarsiempre presentes aqu y ahora, ya

    que, sea lo que sea, eso que busca-mos y llamamos la verdad no esten nuestras ensoaciones sobre elpasado o el futuro, sino solamenteen el presente. Por eso, tal como

    el pintor hace con su lienzo, he-mos de estar siempre presentescreando una obra de arte con cadainstante de nuestra existencia. Por

    todo esto debemos ser-estar cons-cientes y no permitirnos jams elautoengao, de modo que, aun sieventualmente actuamos en con-tra de lo que nos aconseja nuestra

    sabidura (llevados por el deseo,la pasin o cualquier otra fuerzaemotiva), lo hagamos despiertos yconscientes de cul es la verdade-ra situacin. De este modo, hastalos errores sern excelentes maes-tros ya que ellos pueden ensearmuy rpida y definitivamente, peroesto ser as nicamente (estacondicin es extremadamente

    importante) si los errores se vi-ven en estado de conciencia de larealidad (despiertos) y nunca bajolos efectos hipnticos del autoen-gao. TM

    www.psicologiatranspersonal.org

    Nuestra conciencia expandidadespierta certezas y disuelve dudas

  • 7/26/2019 tumismo_004

    6/326 t mismo marzo 07

    BIENESTAR

    TODO EN

    UNALas propiedades del aloe vera hacen de esta planta uneficaz elemento para la salud y tambin en cosmticaLuca Bartoli

    el aloe vera perte-nece a la familiade las liliceas yes una de las 250especies de aloeconocidas. Habitaen las zonas desrticas o semide-srticas y tambin en algunos lu-gares de clima templado y escasasprecipitaciones.

    Coloquialmente ha recibido losnombres de sbila, zbila, pita oflor del desierto.

    Sus hojas son carnosas y capa-ces de acumular gran cantidad deagua, pues evita su evaporacincerrando sus esporas.

    Dichas reservas son almacenadaspara cuando las lluvias escasean.

    La hoja

    La planta consiste bsicamenteen un grupo variable de hojas queparten de un tronco que hace lasveces de raz central y del que saleun tallo con ramas del que cuelganflores amarillas.

    La estructura de la hoja es unncleo gelatinoso (pulpa) envuel-

    to por una capa lquida (aloin oaloina), protegido todo ello poruna corteza resistente. Diversasinvestigaciones han concluido que

  • 7/26/2019 tumismo_004

    7/32marzo 07 t mismo 7

    el efecto del conjunto de todos loselementos de la hoja produce unefecto sinrgico natural iniguala-do.

    Para qu sirve

    Desde la antigedad el aloe verase ha venido utilizando para nu-merosas aplicaciones debido a lagran variedad de elementos nutri-tivos que aporta a los tejidos.

    Bsicamente, es un regeneradorcelular y por lo tanto acta conresultados positivos en mltiplesafecciones. Adems, contiene casiuna docena de vitaminas.

    Aplicaciones

    El aloe vera tiene dos tipos deaplicaciones, las externas y lasinternas.

    Externas:Piel seca y agrietada.Quemaduras (fortuitas, qumicas,

    elctricas, solares, por friccin).Ampollas.Picaduras de insectos.Reacciones alrgicas.Erupciones y acn.Escoceduras e irritaciones.Llagas, costras, eczemas.Algunos herpes, urticaria.Psoriasis.Hongos, infecciones vaginales.

    Seborrea.Conjuntivitis y orzuelos.

    Internas:Problemas de la boca, encas ygarganta.Desrdenes estomacales, acidez,indigestin, gastritis y lcera.Colitis y hemorroides.

    Cirrosis, hepatitis.Diabetes.Regula la presin sangunea.Reumatismo, artritis.

    Infecciones de rin, tracto uri-nario y prstata.

    Otros usos

    El aloe vera estimula la sntesisde elastina y colgeno del orga-nismo, compensando el envejeci-miento producido por la disminu-cin del mismo con el paso de laedad. Por supuesto, no slo es tilpara el ser humano; en veterinariasu uso es igual o mayor.

    Como cosmtico es ciento porciento natural y ciento por cientovegetal. TM

  • 7/26/2019 tumismo_004

    8/328 t mismo marzo 07

    el Yoga Vichara nosensea a obser-varnos. Debemosdesilusionarnos detodas nuestras ex-pectativas vanido-sas ya que la desilusin no es algo

    negativo, es un paso necesario paratrascender lo ilusorio y acceder a laverdad.

    Cuando las personas dejamosnuestras falsas creencias sobre loque somos (que siempre se parecena lo que quisiramos o temiramosser) el universo se muestra antenosotros.

    Nadie es tan maravilloso como

    quisiera ser, ni tan mediocre comotemiera; ambas creencias cedenante el verdadero conocimiento oVichara.

    Esto no parece difcil, pero es unatarea heroica y profundamentevaliosa ya que cada milmetro queavancemos en direccin a nuestroverdadero Yo nos enriquecer enor-

    memente.Se hace evidente que creerse

    superior es una manifestacin deegosmo, pero el creerse inferior lo

    es igualmente, ya que ambas sonmanifestaciones de soberbia, igno-rancia y obsesin con uno mismo.

    En cada caso los obstculos sonlos mismos. Por un lado, la auto-complacencia, queriendo ocultarnuestros defectos y autoengan-

    donos, queriendo ver slo nuestrasvirtudes; por otro lado encontramosla autocompasin, buscando sentir-nos victimas y viendo slo aquelloque nos puede hacer sufrir o siendoexcesivamente autoexigentes parapoder sentirnos fracasados y no te-ner que aceptar todo lo bueno quehay en nosotros.

    Todas estas actitudes nos alejan

    del autoconocimiento o Vichara.

    Conocer, abandonar, iluminarse

    La noble prctica del Yoga Vicha-ra requiere de valenta y serenidadpara poder aceptar la desilusinque sobreviene al conocerse.

    (A propsito de esto, deca el

    maestro Zen Dogen: Practicar esconocer el ego, conocer el ego esabandonarlo, abandonar el ego esiluminarse).

    CONCETE A

    TI MISMOValenta y serenidades lo que requiere

    el Yoga Vichara,que nos lleva alautoconocimientoy transformacin

    Ananda Vir KaurProfesora de Yoga Integral

    Dharma Ananda

  • 7/26/2019 tumismo_004

    9/32marzo 07 t mismo 9

    La observacin de la propia vani-dad nos hace ya menos vanidosos,y as sucede con muchos compor-

    tamientos limitantes, como aver-siones, adicciones, etctera, quepierden fuerza si los observamos,somos conscientes y dejamos deidentificarnos con ellos.

    El autoengao se sirve a me-nudo de la racionalizacin paraperpetuarse, y sta es lo opuestode Vichara. (Racionalizo, por ejem-plo, cuando digo bebo porque

    es bueno para el corazn, grito

    porque soy autntico, etctera).No tengas miedo ni vergenza detus defectos, reljate y observa tus

    emociones, debemos ser valientes yaceptar las cosas tal cual son, sloas podremos acceder a la verdady transformarnos. Has de saber quetras los movimientos mecnicose ilusorios del egosmo existe unafuente ilimitada de luz divina quees nuestra verdadera naturaleza.Concela practicando yoga. TM

    www.yogaintegral.org

    BIENESTAR

  • 7/26/2019 tumismo_004

    10/3210 t mismo marzo 07

    VISUALIZACIN

    CREATIVA

    qu es la visuali-zacin creativa?Por qu hemosde suponer queel simple hechode visualizar algoha de cambiar un pice nuestrasvidas?

    El termino visualizacin creati-va es una manera quizs un pocosimplista de denominar un actointencionado de nuestra parte de

    dar un impulso de energa que creecambios manifiestos en nuestro in-terior y nuestro exterior.

    Visualizar no es lo mismo que

    imaginar, pensar o desear que algosuceda. Visualizar significa pararnuestro incesante dilogo mental

    y canalizar toda nuestra energa enuna determinada direccin, elegidaconscientemente por nosotros yfunciona!

    Luego, entonces, si sustentamosnuestro sistema de creencias en quepodemos crear a travs de nuestraintencin, si creemos que nuestropensamiento es creativo, habremos

    de llegar a la conclusin lgica deque nuestra vida en el momentopresente es la suma de todos lospensamientos pasados y si nunca

    hemos tenido control sobre nues-tros pensamientos, tambin hemosde suponer que no tenemos control

    sobre nuestras vidas.El hecho deliberado de parar

    nuestro incesante dilogo mentaly enfocar nuestra mente en la di-reccin en que queremos que lascosas sucedan supone un paso degigante en el camino de mejorarnuestras vidas.

    Ejercicio

    Un excelente ejercicio, que pode-mos hacer en cualquier momento

    BIENESTAR

    Detener eldilogo mentalpara dirigir

    la energa haciadonde elegimosconscientemente

    Rosa Benito

  • 7/26/2019 tumismo_004

    11/32marzo 07 t mismo 11

    de nuestra cotidianeidad, es obser-var al yo que piensa, ponernosen la situacin del yo que estmirando al yo que est mirando.Esto, aparte de aportarnos informa-cin sobre la calidad de los pensa-mientos que estn creando nuestravida en el momento presente, tieneel efecto de introducir una calidadde silencio mental en nuestra yoi-dad; este silencio mental es desdedonde podemos dar el impulso contoda nuestra potencialidad a lascosas que queremos crear en nues-tra vida.

    Cada vez que en cualquier mo-mento, sea lo que sea que estemos

    haciendo, nos demos cuenta de queno somos conscientes de nuestrospensamientos, paremos y observe-mos nuestra pantalla mental, eselugar en el que incesantemente vandiscurriendo nuestros pensamien-tos en un interminable discurso.Para m, y eso no quiere decir quehaya de ser as para todo el mundo,

    observar mi pantalla mental su-pone colocar mi conciencia en unpunto posterior de donde se sitanormalmente, es decir, literalmentees como si te colocases detrs delyo pensador y lo observases. Apartir de ah, si prestas atencin a

    tu mente, te dars cuenta de que elruido mental se va reduciendo cadavez ms en tu vida y, con un pocode suerte, en seguida percibirsque tu verdadero yo, tu esencia, notiene nada que ver con el manojode pensamientos dispersos que tucreas que eras.

    Error

    Cuando Descartes formul su fa-mosa frase Pienso, luego existoquizs no se plante que estabaformulando el error sobre el que seha basado la civilizacin occidental

    en los ltimos siglos, el pensamien-to. Cuando somos conscientes de

    la diferencia entre nuestro dilo-go mental y nosotros, nos damoscuenta de que no es que existamosporque pensamos, sino al contra-rio: que podemos pensar porqueexistimos.

    Es a travs de esta conciencia de

    ser, de este silencio autoexisten-te como mejor podemos enfocarnuestra energa, nuestra esencia encrear en nuestra vida aquello querealmente nuestro corazn desea.

    Para ello el procedimiento de vi-sualizacin creativa se revela comouna eficacsima herramienta paraexplorar nuestro interior y aprendera canalizarlo en lo que deseemos,desde resolver patrones limitanteso profundos conflictos que hacenque nuestra vida hasta ahora nohaya fluido en la direccin adecua-da hasta proyectar y activar las co-sas que queremos que se manifies-

    ten en nuestra vida, crear nuestrarealidad tal como queremos que

    sea y, lo que es mas importante,estar bien con nosotros mismos!As que ya lo sabis, animaos y

    haced de vuestra mente una po-derosa herramienta para cambiarvuestra vida, y sobre todo sedfelices.TM

    Nos damos cuenta de que

    podemos pensar porque existimos

  • 7/26/2019 tumismo_004

    12/3212 t mismo marzo 07

    PENSAMIENTOS

    PODEROSOSComienza la sucesin de eventosnecesarios para que todo te llegue

    como decamos en el nmero anterior, teconviertes en lo que piensas, por lo quesi le das valor a tu vida debes de intentarconocerte, conocer cmo piensas paraayudar en tu proceso de transformacinhaca una vida prspera. El mejor cami-no para esto es la meditacin, puesto que no podrssaber que has de cambiar ni cmo hacerlo si no te co-noces tal cual eres.

    Uno se sorprende cuando comienza en el camino delyoga, del autoconocimiento, de la cantidad de negati-vidad que guardamos dentro, pero en realidad slo esel primer paso para liberarla y poner en su lugar el ricopotencial del Ser abundante. Es entonces, despus delimpiar las piedras ms gruesas del camino, cuando tedas cuenta de que los pensamientos ms poderososno son los negativos sino los positivos, aquellos capa-ces de enriquecerte a ti y otros. Lo que ocurre es quetenamos tanta negatividad y de tantos aspectos que

    se sumaban e irradiaban en todas direcciones, pero encuanto esto empieza a disminuir, experimentas de qumodo un solo pensamiento positivo lanzado con ecua-nimidad es capaz de comenzar la sucesin de circuns-tancias necesarias para que todo te llegue.

    Deberamos en este momento entender que, sea loque sea que ests viviendo, lo has elegido t, por loque tambin tienes el poder de cambiar tu vida. Si noaceptas lo primero no podrs obtener lo segundo. De-

    beras reflexionar sobre esto, sobre cmo has estadopensando hasta el da de hoy y cmo se ha creado tupresente.

    Si algo te ofrece la prctica continuada de Kundali-

    ni Yoga es poder cambiar la frecuencia de tus pensa-mientos, de tal manera que las emociones que puedascrear sean ms consonantes con tu felicidad. De nues-tros pensamientos salen nuestras emociones tanto de

    frustracin como de bienestar. Entiende el poder y elvalor de tu discurso interior y podrs tomar realmentelas riendas de tu vida, porque lo que pensaste te hacehoy, pero lo que sientes hoy dar tu maana. Necesitascambiar tu conciencia para que tus manifestacionessean lo que quieres vivir. Una sola sesin de Yoga, me-ditacin o pranayamas puede cambiar como te sientes,y empieza un cambio que tu voluntad debe continuarcon tu disciplina.

    Es fcil de entender cuando estamos en una fiesta,la gente ms alegre atrae a gente alegre y la gentesolitaria o triste, a pesar de sus deseos de integrarse,quedan solos o atraen gente en su misma condicin. Tu

    Siri TapaProfesora de KundaliniYoga y coordinadora

    de Gobinde

    BIENESTAR

  • 7/26/2019 tumismo_004

    13/32marzo 07 t mismo 13

    problema es que an no crees quepuedes cambiar cmo te sientes,pero es tu derecho de nacimiento ytienes que ponerlo en prctica paraser realmente quien has venido haser.

    Normalmente somos impacientesy sembramos y queremos en se-guida estar recogiendo manzanas,pero afortunadamente no es as, ytenemos el tiempo para preparar-nos e integrar nuestra evolucin.As que si practicas tus proyeccio-nes y te pones impaciente, nace-rn la incredulidad, las dudas, lanegatividad y bloquears todo tutrabajo, creando un escudo a la no

    realizacin o, en el mejor de los ca-sos, el atraso de lo buscado. Pero sieres paciente, acercars la manifes-tacin positiva de tu pensamientoy tu poder se ver potenciado alcreer ms en ti mismo, de tal formaque cada vez tu llamada al univer-

    so ser ms potente y por lo tantola respuesta ms rpida y efectiva.

    El universo siempre responde,pero una vez hecha la llamada tuslo puedes esperar manteniendotu neutralidad y tu confianza. Note has de ocupar de la respuesta,por lo que no debes de implicarte

    en controlarla. El universo la trae-r para ti cuando sea el momento,

    para que sea lo ms beneficiosopara ti y para su orden universal.

    La espera no debe ser pasiva sinoque has de prepararte para ese mo-mento. Depende de lo que est porvenir. Prepararte significar unacosa, pero siempre ser tener todo

    lo que est en tu mano a punto,haciendo lo ms real que puedasel evento en tu da a da, convir-tiendo lo que sueas en hechos loms prximos que puedas. Si quie-res ser juez no te compres la togaantes de apuntarte en la Facultadde Derecho, eso sera fantasear sinraces, tus sueos volarn hasta es-trellarse. Pero si quieres ser juez yests en derecho, puedes comprar-te la ropa adecuada, ir a juicios ocodearte con abogados, empezar aponerte cmodo con el destino quedeseas atraer. Y, por supuesto, estaratento para que cuando la oportu-nidad llegue no se te pase, mrala

    y aprovchala, mantn tu intuicindespierta y preprate para recibir.Activa entonces tu agradecimientopara no salirte de este crculo denutricin y mantenlo vivo, ya quete conducir directamente al Serabundante. TM

    La espera no

    debe ser pasiva,

    sino que has

    de prepararte

  • 7/26/2019 tumismo_004

    14/32

    iIntegrar nuestra mortalidad es crucial paralos que quieran vivir plena e intensamentesu vida. Lo es para los que quieren aprove-charla, y ms an para los que aspiran acrecer como seres humanos.Todas las grandes civilizaciones han des-tacado a lo largo de la historia la importancia de com-prender y asumir la propia muerte como camino de

    despertar interior.Scrates ensalzaba la prctica del morir cada da, y

    eso le permiti vivir con propsito y llegar al final sinmiedo a tomar la cicuta. Segn l, no tema la muerte

    porque haba vivido con conciencia su vida.Ha sido tan slo en los ltimos 50 aos de nuestra

    cultura occidental que hemos empezado a esconder ya negar la realidad de la muerte, y desgraciadamentecon ello estamos perdiendo las valiosas lecciones quenos ensea. Estas lecciones se pueden recuperar ha-ciendo un trabajo personal de integracin de la pro-pia muerte a travs de la meditacin.

    Buda dijo: De entre todos los animales, la pisadaque deja una huella ms profunda es la del elefante.Del mismo modo, de entre todas las meditaciones, lade la muerte es la ms poderosa. Esto explicara por

    INTEGRAR N

    Rubn SolsonaPsicoterapeuta

    e instructor budista

    Acercarnosa nuestra

    mortalidadpara revitalizarla vida yvivir el aquy ahora

    14 t mismo marzo 07

  • 7/26/2019 tumismo_004

    15/32

    qu muchos de los libros ms sagrados de la histo-ria estn relacionados ntimamente con el tema de lamuerte y el devenir.

    ntima relacin

    El tiempo es un bien escaso, limitado e irrempla-zable. Una forma sencilla y rpida de revitalizar lavida es plantearnos seriamente: cmo vivira si mequedara tan slo un ao de vida?, qu hara y qudejara de hacer?, cmo abrazara y besara a misseres queridos?

    Cuando hablamos de la muerte estamos hablandoinevitablemente de la vida, porque ambas estn n-timamente relacionadas. Se cumple la ecuacin de:cuanto ms preparado estoy para la muerte y las pr-didas naturales de la vida, mucho ms abierto, alegrey ligero vivo mi da a da. Y cuanto ms se vive lapropia vida, desde la conciencia, la responsabilidady el disfrute, mayor es la entrega y la naturalidad enel momento de morir. Este es un hecho ratificado poraquellos que se han aproximado voluntariamente a

    su naturaleza transitoria.Si desea potenciar su vida empiece a afrontar ahora

    mismo su muerte. Dse cuenta que no sabe cundomorir. Nada ni nadie le puede garantizar que vivirhasta los cien aos, o hasta el prximo fin de semana.

    Quiz ste es su ltimo ao, o su ltimo da. Empiecea despedirse cada maana de su mujer y sus hijoscomo si pudiera ser la ltima vez, la ltima oportuni-

    dad de abrazar. Mire qu ocurre en su interior, cmose mueven los sentimientos y las prioridades. Mire lafuerza y la entrega que pone en las cosas y se darcuenta de qu le importa. Aproveche para redescubrirel sentido de su vida.

    Fjese en el enorme potencial que tiene esta visinde la realidad. Adems de potenciar inmediatamentesu presente, le prepara paulatinamente para una ex-periencia que todos deberemos afrontar algn da.

    Como dice el terapeuta Norman Cousins, la trage-dia de la vida no es la muerte, sino que nos dejamosmorir por dentro mientras an estamos vivos. Evi-temos que nuestra valiosa vida se convierta en unatriste tragedia. Est en nuestras manos. TM

    El autor est especializado en la muerte,acompaamiento a final de vida y

    los procesos de prdida y duelo.

    www.tallerkaruna.org

    EN VOZ ALTA

    UESTRAMUERTE

    marzo 07 t mismo 15

    Cuando hablamos de la muerte

    estamos hablando de la vida

  • 7/26/2019 tumismo_004

    16/32

    EN RECUERDO DE

    UN MAESTROjJoan Pellicer i Bataller,nacido en Bellreguarden 1947, mdico por laUniversidad de Valenciay doctor en etnobotnica,profesor, divulgador de laciencia, ganador del premio BernatCap de Bancaixa de difusin de la

    cultura popular, premio de honor enel 2002 de la cultura popular delAyuntamiento de Pedreguer, grandefensor del patrimonio botnico yuna persona a la que podras escu-char indefinidamente por su domi-nio de la palabra y sabidura.

    El pasado da 6 de febrero aban-don el capullo de seda en el que

    todos vivimos para convertirse enmariposa y poder posarse sobre lasplantas que tanto amaba.

    Durante 8 aos, nos ense en elprograma de medio ambiente de latelevisin valenciana el uso medici-nal, culinario, propiedades y curiosi-dades de unas 200 plantas de nues-tra Comunidad. Mediante las visitasa distintos pueblos, conversaciones

    con sus habitantes y excursiones alcampo nos comunicaba tambin lascostumbres populares para que nofueran olvidadas.

    Defensor vigoroso de la ecologa,de los recursos naturales, de la tra-dicin, pugnaba contra este progre-so desbaratado, como as lo califi-caba, y era optimista pensando que

    an estbamos a tiempo de volvera amar la naturaleza. Rehusaba dela ltima tecnologa, no disponade coche ni de mvil, y utilizaba un

    radiocasete para grabar las conver-saciones con sus conciudadanos,prestando especial atencin a lasabidura de los mayores.

    La muerte no es verdad cuan-do se ha cumplido bien la obra dela vida. Y a Pellicer nos quedaagradecerle su elaborada obra, es-

    perando que la universidad con laque tantas veces colabor, y demsorganismos competentes en la ma-teria, as como nosotros mismosconsigamos que sus escritos y su fi-gura continen siendo reconocidosa lo largo de los aos.

    Ecologistes en Acci del Pas Va-lenci le recuerdan tambin en su

    pgina web y hacen un repaso desu bibliografa: Costumari Botnic,Herbes medicinals al Pas Valenci,Herbari breu de la Safor, Lluors deGaia: Paisatge i flora i fauna de laSafor, De la Mariola a la mar: Viatgepel riu Serpis, Flora pintoresca pelPas Valenci, Meravelles de Dinia:Paratges i paisatges de les comar-ques centrals valencianes, entre

    otras obras.En su ltima aparicin televisiva

    nos habl de las propiedades deltomillo: digestivo, para las infeccio-nes garganta, limpieza de heridas,dolores premenstruales, limpieza devas urinarias pero tambin nosdio a conocer la curiosidad del len-guaje de las flores: el tomillo es un

    smbolo de coraje, valenta y fuerzade voluntad, adjetivos que bien po-dran definirle.

    Salut, Joan Pellicer. TM

    Homenaje aJoan Pellicer,al cumplirseun mes de su

    fallecimiento

    GAIA

    Tania Asensi VallsIng. Tc. Agrcola

    Esp. Ind. Alimentarias

    16 t mismo marzo 07

  • 7/26/2019 tumismo_004

    17/32

  • 7/26/2019 tumismo_004

    18/3218 t mismo marzo 07

    INTES

    Mike George es escritor, conferenciante, facilitadorde retiros espirituales.Naci en Escocia y actualmente vive en Londres.Trabaja con las tres corrientes claves del nuevomilenio: inteligencia espiritual y emocional, desa-rrollo del liderazgo y aprendizaje continuo.Es asesor de organizacin y direccin para com-

    paas de ms de veinte pases.Entre sus libros destacan Aprender a descubrir lapaz interior; Aprender a relajarse Siete estra-

    tegias para liberarse del estrs y A la luz de lameditacin.Invitado por la Asociacin Brahma Kumaris enValencia, ofreci un seminario para profesionalesen la sede de dicha entidad, calle Isabel la Cat-lica, 19, 1, sobre Estrategias para liberarse delestrs. Tambin ofreci una conferencia abierta

    sobre Inteligencia espiritual en la Facultad deFilosofa de la Universidad de Valencia (Estudi Ge-neral).

    Quin es

  • 7/26/2019 tumismo_004

    19/32marzo 07 t mismo 19

    LIGENCIAIRITUALEn la era del conocimiento, el hombre se reconoce comoser inteligente. Hasta hace poco se hablaba nicamente desus fases fsica y emocional. Mike George da un paso ms

    -Es conocido el concepto de la in-teligencia, en trminos generales,tambin el de inteligencia emocio-nal, y t hablas de la inteligenciaespiritual, Mike. Te refieres a unamisma idea o son distintas?

    -La inteligencia es algo que cadaser humano tiene, en diferentes ni-

    veles, conectados, y cada personaposee inteligencia espiritual, aun-que muy pocas la desarrollan.

    Hay gran confusin acerca delas emociones porque somos muyemocionales y esto no es buenoya que significa que no estamoscontrolando nuestra propia con-ciencia.

    Reaccionamos frente a la vidaen lugar de responderle. Para en-tender mis emociones debo desa-rrollar mi conciencia espiritual, la

    inteligencia emocional dependede la inteligencia espiritual.

    -Primero se desarroll el pensa-miento cartesiano y actualmentevivimos en una poca donde lasemociones mandan, como biendices. Ha llegado el momento enque el hombre desarrolle su esp-

    ritu?-S. La gente est experimentan-

    do una gran crisis en su vida. Esuna crisis de significado y de valo-res. Ah tenemos el sndrome delquemado, especialmente en eltrabajo. No encontramos significa-do en lo que hacemos.

    No hay ningn valor en lo que

    realizamos, en lo que construi-mos, sta es una crisis espiritual.Y subrayemos, adems, que es unacrisis de identidad; no sabemos

    quines somos, tenemos muchasidentidades, saltamos de unas aotras, y esto cansa mucho. stees el corazn de la espiritualidad:saber quin soy en realidad, poderdarme cuenta de que soy un esp-ritu. Por eso la habilidad centralde la inteligencia espiritual es la

    autoconciencia, saber quin soy.Pero esto no lo aprendemos con laeducacin, tampoco aprendemossobre nuestros corazones y cmopensar, cmo utilizar nuestra men-te, sino que aprendemos a memo-rizar cosas. La autoconciencia estsubdesarrollada.

    -Estamos en una poca en las

    formas han cado, tambalean losmodelos familiares, sociales, pol-ticos; metafricamente, nos hemosquedado sin padres y vamos hacia

    REPORTAJE

    Aurelio lvarez Cortez

  • 7/26/2019 tumismo_004

    20/3220 t mismo marzo 07

    algo que no sabemos qu es. Qu mundo nos espera en los prximos15, 20 aos?

    -Antes tiene que haber una mayor cada. Deben desplomarse todaslas tendencias. Los modelos tienen que desintegrarse, actualmente estnbasados en lo opuesto a la inteligencia espiritual, en el materialismo. Tehacen confortable fsicamente pero no espiritualmente. Nosotros somosprimero espritu y luego cuerpo fsico, no al revs. En la ilusin de creer-nos cuerpos fsicos nuestros valores se hacen materiales.

    Por eso vemos la ruptura, todo se fragmenta, todo cae. En ese contextohay algunos que entienden esto y exploran la espiritualidad con muchaprofundidad, entendiendo el Ser, comprendiendo por qu suceden estascosas. No estn en el ojo pblico, sino en una forma muy callada, silen-ciosa, en diferentes partes del mundo. Y no se trata de salvar al mundo,sino de preparar otra forma, una forma espiritual. Yo puedo hacer eso enmi interior y no tengo por qu cambiar a nadie, sino a m mismo.

    -Es una accin individual en un contexto de red lo que t sealas?-S, es una buena descripcin. Muchos individuos estn cambiando en

    conexiones de red.-Los mayas indicaron el ao 2012 como fecha de grandes transforma-

    ciones para la humanidad. Qu opinas al respecto?-Hay muchas profecas de diferentes escuelas de filosofa, de diverso

    origen que hablan de que se puede producir en el mundo una catstrofe.Aunque as fuese, lo importante no sera el momento, sino el proceso;cul es el proceso en m, qu est sucediendo en m en este instante.Estoy oyendo esa llamada de cambiarme a m mismo, de cambiar miconducta? Si pienso que en el 2012 suceder algo tremendo y por eso

    debo cambiar ahora, esa es una motivacin errnea.-De qu modo vives tu exploracin interna para que tu espritu sedesarrolle da a da?

    -Los cambios requieren disciplina, pero no en el sentido de regulacio-nes o normas, como si se tratara de algo duro. El origen de la palabradisciplina es aprendizaje, y cada da debo aprender a nivel espiritual: me-ditar, cultivar la autoconciencia, aprender sobre m mismo, mirndome,yendo ms y ms a la profundidad.

    Ver que el espacio exterior es infinito, no hay fronteras, y por tanto elespacio interior de la conciencia tambin es ilimitado, infinito; est ms

    all de los pensamientos, los sentimientos. Es increble el poder de nues-tra conciencia y la meditacin es la exploracin de ese espacio. Es el es-tudio de la sabidura espiritual y tambin el despertar de esa conciencia.

    La calidad de las acciones depende de la conciencia, depende de la in-tencin. Cul es mi intencin cuando acto?, espero obtener algo param? Es as como mucha gente vive: yo, yo, yo. Entonces surge el conflicto.La transformacin de la intencin es la transformacin de la accin, yla accin se convierte en servicio a los dems. Puede haber diferentesniveles de servicio: el fsico, que est muy bien; el mental, dando buenos

    deseos, buenas vibraciones, y luego el espiritual, ayudando a otras per-sonas a entender.

    -No es necesario apartarse del mundo?-No, es lo opuesto. Hay que hacer esto en el mundo. Algunas veces,

    El corazn de la

    espiritualidad

    es saber quin

    soy en realidad

    La calidad de

    las accionesdepende de

    la conciencia

    El estrs es una

    seal que indica

    que hay algo

    que cambiar

  • 7/26/2019 tumismo_004

    21/32marzo 07 t mismo 21

    ocasionalmente, podemos aislarnos para ir ms pro-fundamente en nuestro interior, pero luego volvemosa la accin.

    -Existen seales diariamente, que no las vemos, yque nos indican por dnde va nuestro camino?

    -Cuando te sientes incmodo por algo, eso es unaseal. El estrs constituye una forma en que la mayo-ra de la gente siente esa incomodidad, es una seal

    que indica que hay algo que cambiar, sea fsico, men-tal o espiritual, en m y no en otro. Muchas personasno pueden leer estas seales porque piensan que elestrs lo causa un factor externo, entonces no siguenlas seales.

    Todos los das sentimos estrs, pero no escuchamosel mensaje. Matamos el mensajero y nos hacemoscmodos con nuestro estrs, la mayora est feliz desentirse infeliz.

    -A pesar de todo esto, podemos ser optimistas?-En cualquier proceso de crecimiento y de cambio

    hay declive y desorden. Y en el otro lado est esperan-do la renovacin y el nuevo orden. Actualmente vamos

    en crculos, en todo el mundo, al mismo tiempo. Hace70 aos el mundo era as de grande (estira los brazostomando distancia), y ahora, as de pequeito (juntael pulgar y el ndice de su mano derecha). Todo estinterconectado, instantneamente, al mismo tiempo.El mejor ejemplo es el cambio climtico. Comparti-mos el nivel fsico, pero este desorden fsico se debe anuestro declive espiritual, que influye en el fsico.

    -Es el momento histrico ms interesante de lahumanidad?

    -La respuesta est en tu pregunta. Ests sintiendola importancia de este momento, intuitivamente hasdicho la respuesta, no slo para la humanidad, sinopara ti. Porque esa llamada, en el fondo de tu ser, espara ti.

    De todas formas, sabemos lo que va a suceder, po-demos predecirlo, simplemente observando las ten-

    dencias. Muchos no lo hacen en pblico porque seasustan. No pueden ver ms all del colapso, y nopueden ver lo nuevo que est surgiendo porque estreprimida su inteligencia espiritual. TM

    George dice que

    en cualquier proceso

    de crecimiento y cambio

    hay declive y desorden,

    con respecto a los tiempos

    que corren, pero lanza

    un mensaje optimista:

    En el otro lado estn

    esperando la renovacin

    y el nuevo orden.

  • 7/26/2019 tumismo_004

    22/3222 t mismo marzo 07

    un cargador deagua de la In-dia tena dosgrandes vasijasque colgabana los extremosde un palo y que llevaba encima

    de los hombros. Uno de esosrecipientes tena varias grietas,mientras que el otro era perfectoy conservaba toda el agua al finaldel largo camino a pie, desde elarroyo hasta la casa de su patrn.La vasija rota slo retena la mi-

    tad del lquido. Durante dos aosesto ocurri as, diariamente. Des-

    de luego, la vasija perfecta estabamuy orgullosa de sus logros, puescumpla satisfactoriamente paralos fines para los que haba sidocreada. Pero la agrietada se sentamuy avergonzada de su propia fa-lla y miserable porque slo podahacer la mitad de todo lo que sesupona que era su obligacin.

    Despus de dos aos, la tina-

    ja quebrada le habl al aguadordicindole: Estoy avergonzada yquiero disculparme contigo por-que debido a mis grietas puedesentregar apenas la mitad de mi

    carga y obtienes la mitad del va-lor que deberas recibir.

    El aguador, apesadumbrado, le

    dijo compasivamente: Cuandoregresemos a la casa quiero quenotes las bellsimas flores quecrecen a lo largo del camino.As lo hizo la tinaja. Y, en efecto,vio muchsimas flores hermosasen el trayecto. De todos modos,se sinti apenada porque al finalslo quedaba dentro de s la mi-

    tad del agua que deba llevar.

    El aguador le dijo entoncesTe diste cuenta de que las flo-res slo crecen en tu lado delcamino? Siempre he sabido de

    tus grietas y quise sacar el lado

    positivo de ello. Sembr semillasa lo largo del camino por dondevas y todos los das las has rega-

    do. Durante dos aos he podidorecoger estas flores para decorarel altar de mi madre. Si no fue-ras exactamente como eres, con

    todo y tus defectos, no hubierasido posible crear esta belleza.

    Cada uno de nosotros tiene suspropias grietas. Todos somosvasijas agrietadas, pero debemossaber que siempre existe la posi-

    bilidad de aprovechar las grietaspara obtener buenos resultados.Uno no deja de rer por hacerseviejo, se hace viejo por dejar derer. TM

    LA VASIJA

    AGRIETADA

    CUNTAME

  • 7/26/2019 tumismo_004

    23/32marzo 07 t mismo 23

    Para todos,OLLAS&SARTENES

    El agua es la sangre de la naturaleza, dijo Leonardo da Vinci. Poreso, cuando reflexionamos sobre el papel fundamental que tiene elagua no podemos sentir asombro y admiracin, ya que nosotros esta-mos compuestos de un 70 por ciento de agua. No hay ninguna funcincorporal que no dependa del agua.

    Todos los procesos nutritivos, desde la digestin y la absorcin hastala utilizacin y la excrecin, son sostenidos por el agua. Sin agua notendramos saliva, seramos incapaces de tragar. La sangre, recurso vi-tal del organismo, est compuesta por agua en ms del 90%. El agua

    es el principal agente en la regulacin de la temperatura corporal yacta en forma parecida al radiador de un coche.Cuando tenemos sed hay que beber. El agua no puede ser sustituida

    por ninguna otra bebida. Como afirman los autores de la antidieta, allevantarse por la maana tomar un vaso de agua, diez minutos antesde cada comida que vayamos a realizar, tomar un vaso de agua.

    Son muchos los que nos preguntamos cunto deberamos beber.Cuando uno tenga sed. Es indudable que el cuerpo requiere cierta can-tidad mnima de agua al da. Pero beber demasiado es tan perjudicialcomo comer en exceso. Se trata de prestar atencin a las seales delcuerpo y sintonizar con las necesidades de cada uno.

    Cual es la mejor agua para beber? El agua pura, naturalmente H2O,hidrgeno y oxgeno. El agua es vida. Cuanto mejor sea el agua quese bebe, tanto mejor ser su vida. Podemos hacer uso de una ampliavariedad de filtros que eliminan parte de los contaminantes. De todosellos el mejor es la smosis inversa, que elimina casi totalmente losresiduos orgnicos e inorgnicos.

    Por ello, te animo a hacer un buen uso del agua, que es un bienescaso y fuente de la salud y de la vida.

    Como dice el refrn, algo tendr el agua cuando la bendicen. Y esque, segn los estudios ms recientes, el agua tiene memoria, de ah

    que sea tan importante tomarla con una intencin positiva. Somos loque soamos, aunque nadie lo entienda, y de nosotros depende lo queingerimos y cmo lo ingerimos. Todos somos responsables de la vidaque se nos ha dado.

    El agua no puede ser sustituida por ninguna otra bebida alcohlicao carbonatada.

    Beber pequeas cantidades y saborendola ayuda a superar proce-

    sos ansiosos y a regular todos los sistemas en general.

    Beber cuando tenemos sed es un buen indicativo. Aunque unaabundante alimentacin en cereales y legumbres cocinados con agua,verduras, frutas, caldos, ayuda a tener menos sed. TM

    PREPARACIN

    Se cortan las patatas a lminas y se pasanpor harina y huevo. Se fren en aceite deoliva y se dejan en la cazuela. En el mismoaceite donde se ha frito las patatassofremos la cebolla muy menudita, lostomates troceados y se aade el perejil y elcaldo vegetal. Este rehogado se vierte sobrelas patatas y se dejan hervir unos 15 minutosaproximadamente. Es un plato confundamento y muy nutritivo. Puedes quedarde cine si se lo haces a tu pareja, a tus hijos,a tus amigos Disfruta de los sentidos!

    PATATAS A LAIMPORTANCIA

    INGREDIENTES

    4 patatas medianas2 huevos

    1 cebolla2 tomates medianos1 manojito de perejil litro de caldo vegetalharina, sal

    Ramn GomarizAlquimista de la Salud

    [email protected] el libro:

    La cocina de Ramn,

    energa vida y salud,

    de Ramn Gomariz Miralles

    agua

  • 7/26/2019 tumismo_004

    24/3224 t mismo marzo 07

    EN EL MUNDO

    el mes anterior nosreferimos a los cua-tro elementos. Enesta oportunidadvamos a tratar so-bre uno en particu-lar: el aire, la energa vital que seasoci con la respiracin y con loque los yoguis denominan prana.

    El reino del aire es el mundo de lasideas. Los signos de aire (Gminis,Libra y Acuario) enfocan su energaen ideas especficas que an no se

    materializaron.Encuentran en las palabras y elpensamiento abstracto, el modoms compatible de expresin.

    Desapego

    Tienen la aptitud de desapegarsede la experiencia inmediata de lavida diaria, permitindose as ob-

    tener objetividad, perspectiva y unenfoque racional de todo lo quehacen.

    Este desapego les permite traba-jar con eficacia con toda clase depersonas, pues no creen necesariocomprometerse mucho con las pre-ocupaciones o emociones de lasdems personas.

    Son, de hecho, los ms sociablesen el sentido que pueden apreciarobjetivamente los pensamientos deotras personas, sin entrar a conside-

    rar si estn de acuerdo con ellas.Si se ocupan demasiado de sus

    ideales abstractos y teoras, puedendesequilibrarse mentalmente y en-

    tregarse a toda clase de excentrici-dades y fanatismo.

    A menudo carecen de emocinprofunda y de aceptacin de las li-mitaciones del cuerpo fsico.

    De pensamiento dominantePueden sobrevalorar la competen-

    cia intelectual y rehusar enfrentarel hecho de que las ideas deben serpuestas a prueba para determinarsi funcionan, antes de atriburselesgran valor.

    El pensamiento es tan dominanteen sus vidas, que se sienten ame-nazados si se ignoran sus opinioneso se desacredita la calidad de suintelecto.

    Los signos de agua (Cncer, Es-corpio y Piscis) y tierra (Tauro, Virgo

    y Capricornio) son, probablemen-te, los que ms desvalorizan consus ideas, porque habitualmenteno pueden resistir sus pruebas de

    Fabiana San MartnAstrloga

    Pueden apreciar

    objetivamente

    los pensamientos

    de otras personas

    Gminis, Libray Acuario, lossignos de aire,enfocan suenerga en

    pensamientosque an no sehan materializado

  • 7/26/2019 tumismo_004

    25/32marzo 07 t mismo 25

    DE LAS IDEASDESDE LAS ESTRELLAS

    hondura emocional y practicidad.No quieren ser confinados por laslimitaciones de la tierra, ni deseanque su leve libertad se sature de los

    sentimientos y reservas del agua.Los signos de fuego (Aries, Leo y

    Sagitario) los estimulan hacia mslibertad de expresin y les dan unsentido de confianza y fuerza que

    no pueden hallar en nadie ms.Aunque admiran a los de fuego demuchos modos, insisten en su de-recho a pensar las cosas antes de

    comprometerse, hbito que puedetornarse cada vez ms fastidiosopara los signos de fuego. TM

    [email protected]

  • 7/26/2019 tumismo_004

    26/32

    AGENDA

    ELCAMINOHACIAUNAALIMENTACIN

    MSNATURAL.

    Conferencia,el5demarzo,alas18,acargo

    deMaraJosFortea, profesoradecocina

    vegetariana,naturalyenergtica.Tratarsobre

    laalimentacinmodernaysusefectos,los

    lcteos(otrasopcionesalmitodelcalcio)

    yelladoamargodelazcar.

    CentroAnahel,calleTorrente,14,Valencia.

    Informes,Tlf.963285636y677098350.

    CONFERENCIASENBRAHMAKUMARIS

    Enmarzo se anuncian las siguientes disertaciones

    enelsalndeactosdecalleIsabellaCatlica19,1.

    apartirdelas19.30,conentradalibre:da7,Cuidarelcuerpoyelalma;da14,Elpoder

    ylamagiadelsilencio;da21,Crisisdeidentidad?:

    descubre tuverdaderoser.,yel28,Vivir lavida

    sinestrs.Informes,Tlf.963518181.

    BIODANZA.

    Unaformadeautoconoc

    imientoyexpresin

    deemociones,divertiday

    sencillaque

    eliminaelestrs,tecone

    ctaconlaalegra

    deviviryteconduceala

    armonacontigo

    mism@,conlosdemsy

    conelentorno.

    Claseabiertagratuita, en

    Valencia,el

    martes23demarzo,ala

    s18.Sideseas

    probarhaztureservaya:610052185

    escuelabiodanzavalencia@

    gmail.com

    RUEDADEENERGAYSANACIN.EnlibreraMandala,todoslossbadosde12.30a13.30,paracanalizarlaenergadeunamaneraprecisayafectiva,parasanarnosysanaralosdems.Adems,cadaprimerviernesdelmesTallerdecristalesVenaconocerlos!Ambasactividades,gratuitas.C/delsTomasos,14,juntoalmercadoRusaza,tlf.963355056,[email protected]

    TALLERESPARA

    JVENES.

    Aprendeacono

    certuvalor,

    Sbado31demar

    zo,de18.30a20,

    enelsalndeacto

    s

    delaAsociacinB

    rahmaKumaris.C

    /IsabellaCatlic

    a,

    19,1,Valencia.

    Serequiereinscr

    ipcinpreviaalTl

    f.963518181,

    [email protected]

    .org

    Toda actividad gratuita puedes anunciarla en laAGENDA deT MISMO. Para que aparezcan en este espacio

    charlas, conferencias, encuentros, viajes...preferiblemente utiliza el correo electrnico:

    [email protected]

    26 t mismo marzo 07

  • 7/26/2019 tumismo_004

    27/32

    ANNCIATE T MISMO. Recepcin hasta el da 20 del mes anterior.

    MIGUEL LPEZ DELGADO.Naturpata. Acupuntura.Quiropraxia. C/ Serrera, 6, 4, 10.Tlf. 963 67 60 96.Mvil: 610 29 30 91.

    DHARMA ANANDA.Escuela de Yoga IntegralClases y Profesorado.

    Telfono 617 42 18 32.www.yogavalencia.com

    GOBINDE Yoga Vida Salud.Clases Kundalini Yoga y ms,Profesorado de Yoga y baile bhangra.Otros cursos, salidas y fiestas.Alquiler de sala 80 difana.Kinesiologa, masajesy atencin personalizada.Pintor Salvador Abril, 31, dcha.

    Tlf. 963 25 06 79 - 626 47 69 [email protected]

    CENTRO DEVENIR.Aprende a gestionar tu propio rum-bo. PNL remodelada con modelosDBM. Formacin: programacin deseminarios y charlas.Consultora, Couching.Asistencia individualizada.Orientacin desarrollo personal.

    Consulta nuestra web y solictanosinformacin: [email protected]: 961 29 67 96 y629 16 49 03.

    GAIA. CENTRO DE ESTUDIOS DE ARTEY RESTAURACIN.Cursos, sala de exposiciones, empresade restauracin. C/ La Paz, 17, 3, 6.Tlf. 963 92 21 90.

    www.gaiarestauracion.com.

    INTEGRAR NUESTRA MUERTE.Taller, 24 y 25 de marzo, en Chiva,Puente del Arcoiris.Informacin y reservas, 618 168 008(Ascencin). Charla gratuita sobre elcurso, 23 de marzo, a las 19, en Libre-ra Mandala, C/ dels Tomasos, 14,junto al Mercado Russafa.Organiza www.tallerkaruna.org

    NYAND VIATGES.C/ Jess, 1,Tlf. 963 15 22 29.

    LIBRERA MANDALALibrera especializada.Minerales. Productos ayurvdicos.Tai Chi. Masajes. Consultas de Reiki,sanacin espiritual.Talleres, cursos, charlas.

    C/ dels Tomasos, 14,junto al Mercado Russafa.Tlf. 963 35 50 [email protected]

    VIDA TAIYI NATURAL.Productos naturales. Herboristera.Asesor nutricional.Masajes, acupuntura.Libros y msica.Yoga. Tai Chi, Zen, Danza del vientre.

    Servicio esttico, fotodepilacin.Osteopata, Iridologa.Constelaciones familiares.C/ del Cid, Puerto Sagunto.Tlf. 962 68 33 60.

    BAM BAM BHOLE.Centro de desarrollo personal,terapias alternativas.Frente al parque de San Vicente. Tlf.962 78 30 17.

    Llria (Valencia).

    TAI-CHI Y CHI-QUNG.Gimnasia oriental.Grupos reducidos adultos.Grupos especiales nios.Sagunto y Puerto Sagunto,Canet y Los Valles.Monitor: Lucas.Tlf. 699 20 45 89.

    HERBOLARIO MEL Y LLIMA.Plantas medicinales, cosmtica natu-ral. Actividades y cursos: Yoga, Pilates,Reiki, Meditacin, Feng Shui, Danzaoriental... Dieta y mejora de la alimen-tacin. Quiromasaje. Naturpata.C/ Xirivella, 20 - Mislata.Tlf.: 963 59 52 29.

    RENACERCentro Teraputico Bio-Psico-Energti-

    co de Terapias Alternativas.Equilibrio de cuerpo-mente-ambiente.Nutricin y diettica.Productos natu-rales. Cristaloterapia. Terapia FloralBach, Terapia antiestrs.Talleres y terapia de autoayuda ycrecimiento personal.C/ Virgen de los Dolores, 10,Puerto de Sagunto.Tlf. 962 67 29 98 y 655 97 50 75.

    FENG SHUIArmonizacin de ambientes.Cursos y asesoras personalizadas.Feng shui personal, prctico, deco-rativo.Antonia Aez Romero, especialista enfeng shui clsico.C/ Virgen de los Dolores, 10,Puerto de Sagunto.Tlf. 962 67 29 98 y 655 97 50 75.

    Contactos: 626 515 993, 652 803 027, 963 366 228

    El Escaparate

    marzo 07 t mismo 27

  • 7/26/2019 tumismo_004

    28/3228 t mismo marzo 07

    LAS DOS ORILLAS

    existen concepcio-nes errneas sobrealgunos alimentosmientras que, porotro lado, se desco-nocen las propieda-des beneficiosas de otros. A travsde cinco pinceladas intentaremoscontribuir a aclarar algunos de es-tos mitos.

    Alimentos que nos dandolor de cabeza?

    Segn la National Head Foun-dation, que lleva 35 aos investi-gando sobre el dolor de cabeza ylas migraas, la tiramina que seencuentra en algunos alimentospuede provocar este molesto do-

    lor. Esta amina se halla en canti-dades considerables cuando sedescomponen las protenas de ali-mentos como el arenque, algunosquesos (especialmente el curado),el hgado de pollo, las nueces, ca-cahuetes, coco, nueces de Brasil, elaguacate, la berenjena, los higos,las uvas, naranja, pia, ciruela,

    pasas (estas frutas y verdurascontendrn mayor cantidad detirosina cuando ms maduras es-tn), carnes curadas, la soja y sus

    productos derivados como el tofu,el miso y sus salsas.

    El ajo como antibitico?

    El efecto antibitico y antibacte-riano del ajo se debe a la alicina,sustancia que se forma por la com-

    binacin de la aliina y la alinasa.La alicina slo es activa cuando elajo est crudo, ya que al cocinarlodicha sustancia se destruye.

    Pero el ajo cocinado libera tam-bin sustancias que mejoran lacirculacin sangunea y reducen elcolesterol, como la adenosina y elajoeno.

    El hierro de las espinacas

    En la dcada de los aos 30 se

    desmitific la imagen de las espi-nacas como uno de los alimentosms ricos en hierro. El error ocurricuando al transcribir la cantidad dehierro de las espinacas, despus derealizar los anlisis pertinentes, secoloc la coma en la posicin err-nea, indicando que contena 10

    veces ms cantidad de hierro. Deah su fama y la de Popeye!

    Los alimentos de origen vege-tal que contienen cantidades dehierro considerables son los vege-tales de hoja verde (berros, perejil,guisantes), frutos secos (almendra,avellana, pistachos, las pipas degirasol), legumbres como las len-

    tejas, garbanzos, tambin la sojay semillas como el ssamo que sepueden aadir a las ensaladas deespinacas en crudo. Los cereales

    DESTERRANDO

    MITOSCinco pinceladas para aclarar algunos conceptos errneosque la creencia popular tiene sobre ciertos alimentosTania Asensi Valls

    Ing. Tc. AgrcolaEsp. Ind. Alimentarias

  • 7/26/2019 tumismo_004

    29/32marzo 07 t mismo 29

    TIEMPO LIBRE

    El cuerpo tienesus razones

    T. Bertherat -C. BernsteinPaidsNuestro cuerpo esnosotros mismos.Somos lo que pare-cemos ser. Pero nosnegamos a admitir-lo. Slo nos intere-samos en lo que no

    podemos ver.

    Principios yfundamentosde IridologaF. J. EchavarrenInfo IrisManual combinan-do contenido te-

    rico y acompaadopor fotografas decasos prcticos..

    Hablar con loshijosJ. M. ContrerasVoz de PapelIlusionante aven-tura de formar per-sonas felices y ca-

    paces de conseguiruna sociedad unpoco ms humana.

    Luz sobre losYoga Sutras de

    PatajaliB.K.S. IyengarKairsTexto fundacionalde todas las co-rrientes de Yoga,transmitido por elsabio Patajali, tra-ducido y comenta-do por el maestro

    B.K.S. Iyengar.

    integrales poseen hierro y las fru-tas desecadas como las ciruelas ehigos.

    La quinoa, alto valor nutritivoapto para celacos

    El origen de la quinoa es Bolivia,donde se cultiva a una altura de3.000 metros.

    Es un alimento parecido a los ce-reales como el arroz, pero en rea-lidad pertenece a la misma familiade las remolachas o las acelgas.

    Nos proporciona todos los ami-nocidos esenciales y protenas dealto valor biolgico.

    Contiene muchos mineralescomo calcio, fsforo, magnesio yhierro, y vitaminas como la C, la Ey del grupo B. Tambin es rica enfibra.

    Sus granos se pueden comer endeliciosas sopas, con bebidas ve-getales como si fuera muesli o conchocolate.

    Algarroba, un sustituto del cacao

    La algarroba se ha utilizado yutiliza para alimentar al ganado,principalmente a caballos y burros.Este rbol est desapareciendo,pero la algarroba en forma de ha-rina se emplea para sustituir al ca-cao que se consume normalmente

    para el desayuno, tiene el mismocolor y el sabor es muy parecido.No posee casi grasa, tampoco ca-fena.

    Tiene sabor dulce porque en sucomposicin podemos encontrarazcares naturales como la gluco-sa, fructosa y sacarosa.

    Tambin contiene fibra natural,

    vitaminas A, B, D y minerales comocalcio, hierro, magnesio y fsforo.Es un alimento sin gluten. TM

    http//comeycrece.iespana.es

  • 7/26/2019 tumismo_004

    30/3230 t mismo marzo 07

    hemingway de-ca que apenasVenecia y Parssuperaban la be-lleza de la capitalcubana. Y es que,opiniones clebres aparte, La Haba-na posee historia, cultura, tradicin.Actualmente es el destino nmero

    uno en las Antillas, y no es para me-nos cuando sus visitantes afirmanque resulta una de las ciudades msencantadoras del mundo.

    Situada en la costa noroccidentalde la isla, limita al norte con el estre-cho de la Florida y est a 140 km deVaradero, otro punto afamado porsus bondades y servicios.

    Bulliciosa, martima, abierta, ale-gre y desprejuiciada, La Habanasabe, sin embargo, vivir su propiavida interior, repleta de sorpresaspara quien recorre su atractiva geo-grafa citadina.

    San Cristbal de La Habana, tal elnombre original con el que fue bau-tizada, atesora mltiples encantospara disfrutar: hermosas playas, unaarquitectura colonial de genuinosvalores y numerosos sitios de recreo.

    En ella conviven grandes hoteles, loscabarets ms rutilantes y los msacreditados restaurantes.

    Captulo especial ocupan la nuti-

    ca y la salud, que ofrecen ventajo-sos programas para su desarrollo.Tambin hay para disfrutar clubes,marinas, parques recreativos, mu-seos, teatros, complejos deportivosy excursiones y recorridos dentro yfuera de la ciudad.

    Para meterse de lleno en La Haba-na, el recorrido debera comenzar en

    la Plaza de la Revolucin. Lo mejores subirse a un cocotaxi motoadaptada para dos pasajeros,que por alrededor de cuatro eurosnos lleva en quince minutos hastaLa Habana Vieja. Mientras atravesa-mos Habana Centro, vemos el barriodonde se respira una atmsfera casiirreal. All hay que ir para ver cmovive la gente, nos explica Enrique,uno de los tantos habaneros queofrece tabaco, ron o cualquier pro-ducto tpico.

    La ciudad, la gran seora elegan-te de Cuba, ha recuperado partede aquel esplendor histrico, quetradicionalmente atrae a quienes lavisitan. Entre el Capitolio y la PlazaVieja, y desde la Plaza de Armas ala Plaza de la Catedral o el Malecn,se superponen los edificios restaura-

    dos y los que estn en obra, hoteles,restaurantes y cafs, en calles em-pedradas e iluminadas por farolescoloniales. TM

    LA HABANA, LA GRANSEORA

    ELEGANTELa capital cubana atesora historia,cultura y tradicin. Todo el encantoantillano en sus calles y su genteAlberto Daz

    LUGARES

    Vista general de la ciudad.

    Plaza de la Catedral.

    Tropicana, el gran show.

  • 7/26/2019 tumismo_004

    31/32

  • 7/26/2019 tumismo_004

    32/32