t&s abril

9
Nº4 | Abril 2014 RESERVAS ONLINE: EL FUTURO LLEGÓ HACE RATO

Upload: comunicador

Post on 31-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: T&s Abril

Nº4 | Abril 2014

ReseRvas online:el futuro llegó hace rato

Page 2: T&s Abril

2 Abril - 2014 Turismo & Sabores

Sumario

Conexión Brasil Mendoza - San Pablo ahora tiene vuelo directo

Responsabilidad social empresaria ¿Qué es VALOS y cómo puede ayudar a su empresa?

Cintillo ¿Son buenos tiempos para la hotelería y la gastronomía?

Homenaje a un hacedor Tito Sottano y su huella imborrable

Inolvidable, así es Tito Sottano

Indimenticabile

Convenios de fehgra ¿Cómo pagar Derechos Autorales?

Trabajo en conjunto con el ministerio AEHGA y Turismo firman relevante convenio

Convenios Beneficios AEHGA

Espacio comercial Mucho Gusto cumple3 años y lo festeja ampliando servicios

6 Nota de tapaReservas online:

el futuro llegó hace rato

La clave del éxito ¿Cómo hacemos para que nuestra actividad encuentre un punto que multiplique las respuestas a nuestros esfuerzos? ¿Cómo hacemos para tener éxito? Estas preguntas nos las hacemos todos, no sólo a nivel individual, sino también -al menos es un genui-no anhelo- a nivel comunitario. ¿Cómo triunfar en nuestra empresa, pero también en nuestra comunidad? No hay empresas exitosas en sociedades fracasadas.

En 2000, se dio a conocer un libro que causó gran impacto. Se llama «The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference». Su autor es el canadiense Mal-colm Gladwell y fue traducido al castellano como «El punto clave» o «La clave del éxito». Básicamente, lo que la publicación plantea es una comparación entre los fe-nómenos sociales y las epidemias virales. Analiza de qué modo una sociedad termi-na apropiándose de una idea determinada y observa que los procesos sociales sue-len comportarse como una epidemia. Y fija la mirada, especialmente, en el «tipping point», esas situaciones que son insignificantes al principio, pero que, unidas por di-versos aspectos, aumentan en importancia. Dice Gladwell: «Ese momento mágico en que una idea o tendencia cruza un umbral, se vuelca y se esparce como incendio fo-restal». Vale esa lectura para buscar respuestas a preguntas fundamentales. ¿Pode-mos estar bien si todo a nuestra alrededor no lo está? ¿Podemos sentirnos recompen-sados sólo individualmente? Seguramente, no. El punto clave o la clave del éxito de-penderá, siempre, de que tengamos los ojos abiertos para ver qué pasa a nuestro alre-dedor y nos integremos de manera saludable y sostenible a los procesos sociales. De ese desafío, dependerá nuestra satisfacción.

El turismo tiene el potencial de ser un motor económico para producir cambios so-ciales. Desde AEHGA estamos trabajando en alianzas público-privado que creen un contexto favorable para que nuestras empresas sean exitosas económicamente a la vez que el sector crezca impactando positivamente en lo social y ambiental.

Algunas acciones que llevamos a cabo: bajar la competencia desleal de los estable-cimientos informales que no generan puestos de trabajos dignos ni tributan, aumen-tar la inclusión social capacitando en alianza con la DGE (educación técnica), mejo-rar nuestro impacto ambiental con apoyo de la secretaría de ambiente, promocionan-do el destino Mendoza en nuestro país, Chile y Brasil, luchando contra los aranceles exagerados de derechos intelectuales.

Editorial

Fernando BarberaPresidente

Turismo & Sabores. Revista de la Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza.

Año 1 Nº 4 | Abril de 2014

2

3

4

8

9

Staff | Director General: Marcelo Rosental

Director periodístico: Ulises Naranjo Redactores: Melina Passarin

Comercialización: Noelia Sahar Diseño y diagramación:

Fuentes Diseño® Imprime: Alejandro Reynaud. Todos los derechos

reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Page 3: T&s Abril

3Turismo & Sabores - Abril 20142 Abril - 2014 Turismo & Sabores

VALOS hace referencia a la pa-labra valor, «porque promove-mos la creación de valor genui-no en empresas (valor económi-co, social y ambiental). Desde una búsqueda orientada en va-lores, como la responsabilidad, la ética, la justicia, la confianza, la equidad y la transparencia y porque se requiere valor para enfrentar nuestras contradic-ciones y audacia para desafiar-las», confiesa la gente de esta organización sin fines de lucro.

La entidad se centra, espe-cialmente en el cultivo de la de-nominada Responsabilidad So-cial Empresaria, «una forma de gestión que se define por la re-lación ética y transparente de la empresa con todos los públi-cos con los cuales se relaciona

y por el establecimiento de me-tas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad» evalúa Boullaude. Así, Valos promueve actividades principalmente con recursos provenientes de la contribución de sus empresas adherentes». Esta es su principal fortaleza estratégica que le permite pro-mover la cultura de la RSE en Mendoza.

Sigue el presidente de VALOS: «En algún momento se pensó que participar en RSE era más costoso para la empresa. Es una idea equivocada: está compro-bado que se obtienen más be-neficios cuando se asumen es-tas prácticas. Además, mejora la imagen ante la opinión pública. El rubro que más ha avanzado

es el de las bodegas; porque, al habituarse a comercializar a ni-vel internacional, comprenden mejor esta clase de prácticas».

 «Ahora, en el caso de la gas-tronomía, la hotelería y el turis-mo hay mucha preocupación en las compañías del mundo por la alimentación orgánica, por las prácticas de higiene y el cui-dado del ambiente en general. Esto es muy valorado. VALOS empezó como un pequeño gru-pito de empresas y en Mendoza ya son cien las que pertenecen. Es una gran ventaja y nosotros tenemos las puertas abiertas», cierra Boullaude.

ValoS: Joaquín V. gonzález 768,ciudad. tel: (0261) 429 [email protected] / www.valos.org.ar

Mendoza - San Pablo ahora tiene vuelo directo

Conexión Brasil Responsabilidad Social Empresaria

¿Qué eS ValoSy cómo puede ayudar a su empresa?Es una organización que se dedica no sólo a la bonanza del propio proyecto, sino también a la creación de valores para el mejoramiento social, económico y ambiental. La palabra de Mauricio Boullaude, su presidente.

CARTA DE PRINCIPIOS DE VALOS

Confianza: Valor básico para construir relaciones.Responsabilidad Social: Reconocemos la responsabilidad por los resultados e impactos de nuestras actividades empresariales.Éxito empresarial: El éxito de nuestro emprendimiento es interdependiente con el bienestar de la sociedad.Coherencia: Buscaremos ser coherentes con los principios éticos que manifestamos, propiciando tener congruencia en-tre lo que decimos ser y lo que hacemos.Respeto mutuo: A los derechos de ciudadanía y a la integri-dad física y moral de las personas. El respecto se basa en la humildad en las relaciones.Discriminación: No toleraremos la discriminación bajo nin-gún pretexto. Diálogo con las partes interesadas: Creemos que el diálogo es el único medio legítimo de superación de divergencias y resolución de conflictos.

Integridad: Combatimos el tráfico de influencia y el ofreci-miento o el recibimiento de sobornos por parte de cualquier persona o entidad privada o pública.Transparencia: Consideramos indispensable que la sociedad tenga acceso a la información sobre el comportamiento de las empresas.Comunicación responsable: Buscaremos orientar nuestra política de comunicación hacia la veracidad e integridad de los contenidos.Gestión Responsable: Somos parte de una comunidad en proceso de aprendizaje y evolución basada en la mejora con-tinua de procesos.Interrelación Empresarial: nos comprometemos a compartir prácticas con otras empresas en acciones coordinadas de RSE.Ciudadanía: Buscaremos relacionarnos y trabajar en conjun-to con el estado y demás organizaciones de la sociedad civil.

MDZ

SAO

Finalmente, se llegó a un acuerdo y la provincia contará semanalmente con conexión aérea directa con la poderosa ciudadde Brasil.

Mendoza ya tiene vuelo a Sao Pablo, Brasil. El vuelo de inauguración partirá el jueves 19 de ju-nio y la conexión tendrá una frecuencia semanal. Las agencias de viaje de ambos países, ya comen-zaron a ofrecer los pasajes.

La empresa estatal Aerolíneas Argentinas abri-rá una frecuencia semanal directa entre Mendo-za y San Pablo (Brasil) con un servicio que saldrá desde Mendoza a las 00.40, mientras que de Brasil a Argentina saldrá a las 00.20 para llegar al aero-puerto «Francisco Gabrielli», a las 4.25.

Desde el Ministerio de Turismo, se ha pedido a los hoteleros de la provincia contemplar un Early Check In para recibir a los huéspedes a un horario aproximado de las 6 am, y un Late Check Out has-ta las 18 horas.

«Muchos empresarios ya han confirmado el apoyo de la iniciativa, y para quienes se que-

den 6 días o más, ofrecerán sin costo el de-sayuno y un vino de obsequio» asegu-

ró Federico Flores, del Ministerio de Turismo.

En tanto desde AEHGA, las autoridades ven con muy buenos ojos la concre-ción de este hecho, «Brasil

es un mercado de prioridad para Mendoza por su poten-

cial emisivo, el poder adquisiti-vo, la cercanía (cuatro horas con el

vuelo directo), el creciente gusto por conocer y consumir vino, la nieve, y la

gastronomía mendocina», comentó, al res-pecto, Marcelo Rosental, secretario de nuestra

asociación.De esta forma, se espera un afianzamiento de

las relaciones entre regiones, tanto en lo que res-pecta al turismo, como a los negocios. «El vuelo atraerá a quienes deciden visitar al destino por placer, pero también a pasajeros corporativos» cerró Rosental su evaluación.

Page 4: T&s Abril

4 Abril - 2014 Turismo & Sabores

¿Son buenoS tieMPoS para la hotelería y la gastronomía?Pedimos la opinión de dos comunicadores expertos en temas económicos. ¿Cómo afecta la inflación y la recesión al desarrollo de los emprendimientos en el sector?Crece el turismo, pero no las empresas de que viven de él. Aquí, las visiones de Darío Gallardo y Federico Manrique.

5Turismo & Sabores - Febrero 2014

Las cifras que suele difundir el Ministerio de Turismo de Men-doza respecto de la situación en el sector dan cuenta del creci-miento en el número de turistas y en el dinero que gastan. Sin embargo, desde Turismo&Sabores venimos po-niendo el acento en el hecho de que al turismo le va bien y a las empresas de turismo les va mal. Por ejemplo, se habla de un cre-cimiento del 8% en el número de turistas, pero la cifra se neu-traliza y entra en los números en rojo si tenemos en cuenta que las plazas han crecido en un 20% y que crecen la presión im-positiva a las empresas y tam-bién la informalidad (el trabajo en negro de lugares de comida y alojamiento), sin que se efec-túen controles y clausuras co-rrespondientes, en un contexto de inflación y recesión.

Mendoza ha sido, durante 2013, destino elegido por casi 3.000.000 de turistas, quienes generaron un ingreso para la provincia de $7.500 millones, aproximadamente, siempre si-guiendo cifras oficiales del Mi-nisterio de Turismo.

Nosotros lo repetimos: al tu-rismo le va bien y a las empre-sas de turismo les va mal. Aquí, la visión de la coyuntura econó-mica de dos comunicadores ex-pertos en temas económicos.

El turismo, en vías de desarrollo.El turismo ha crecido en los úl-timos años y el tipo de cambio

real (poder adquisitivo del dó-lar) continuó cayendo hasta las elecciones y luego creció leve-mente. De acuerdo a estima-ciones oficiales, la producción provincial (PBI) en 2013 ascen-dió a los 19.421 millones de dó-lares, lo cual representa un 3.9% de la economía nacional. Si bien la economía mundial durante 2013 continuó creciendo a un ritmo muy similar al del 2012, el peso del bajo Tipo de Cam-bio Real, junto con las meno-res compras estadounidenses de vino a granel y unas pobres cosechas en frutas de pepitas (manzanas y peras) determina-ron una caída de las exporta-ciones totales de Mendoza afec-tando negativamente el nivel de actividad económica de la pro-vincia. Las perspectivas para 2014 tam-poco resultan muy alentadoras en materia de actividad econó-mica ya que buena parte de los motores tanto externos como internos serán probablemente muy débiles o contractivos en dicho año.

La falta de un plan anti-in-flacionario explícito ante la aceleración de la inflación ex-perimentada en los últimos meses de 2013 y primeros dos meses de 2014, junto al fuerte ascenso en las tasas de interés y a las tensiones en el mercado cambiario, no permiten ser op-timistas en materia de activi-dad económica ni para Argen-tina ni para Mendoza durante 2014. Acorde a las estimacio-

nes, el escenario más probable para el 2014 está dado por una economía estancada o recesi-va y con una fuerte aceleración en el nivel de inflación respecto de 2013.

¿Y el turismo? Pese a la co-yuntura, ha tenido un creci-miento turístico más que im-portante en los últimos años, esencialmente de la mano del turismo relacionado con el vino, que ha sumado su aporte a las bellezas naturales con que cuenta la provincia.

Se trabaja mucho para que el turismo crezca en Mendoza, y es un mercado que hay que profesionalizar. En 8 años cre-ció un 68% la cantidad de turis-tas que nos visitan. Entre 2003 y en 2006, se trataba sobre todo de extranjeros, luego las condi-ciones del dólar hicieron que se volcaran más hacia lo nacional, el reciente aumento del dólar mejoró la situación del sector, pero aún es predominantemen-te nacional.

La alianza celebrada hace al-gunas semanas entre empresa-rios del turismo y el Gobierno provincial permite ver un futuro de flechas para arriba y de opor-tunidades para el sector.

El crecimiento económi-co del sector, ampliación de la oferta y sostenimiento del em-pleo, hacen necesario continuar en esta senda, donde institucio-nes y particulares ven en el Es-tado a un socio cercano, que ex-tiende redes accesibles para be-neficio de todos.

La clave es la inflaciónEl 2014 marca desde el inicio un cambio para la economía argen-tina en general y para el sector turístico y gastronómico en par-ticular.

El fuerte salto en el tipo de cambio, con un dólar que a fi-nes de enero llegó a los $8 y des-de entonces se ha mantenido en ese rango, abre un nuevo esce-nario con potencialidades e in-terrogantes. La devaluación de enero cambia el panorama.

Hasta ese momento, el sector turístico y gastronómico venía sufriendo los efectos del «atra-so cambiario», lo que genera-ba que cada vez menos turistas extranjeros visitaran Mendoza y sea el turista nacional el que con sus limitaciones y estacio-nalidades moviera al sector.

Pero un dólar a $8, sumado a la continuidad del cepo cam-biario y el recargo del 35% para el uso de tarjetas de crédito y compra de pasajes y paquetes turísticos en el exterior, les trae nuevos aires de competitivi-dad a los operadores turísticos y gastronómicos de la provincia de Mendoza.

Más competitividad por la vía del tipo de cambio, para una oferta turística y gastronómica ya de por sí sofisticada como es la de Mendoza, trae nuevos ai-res de esperanza para un sector que seguramente se verá bene-ficiado con la llegada de más vi-sitantes del exterior y también del país.

La clave está dada por la inflación. El desafío es mantener los pre-

cios a raya para evitar que los beneficios de la devaluación se terminen diluyendo como ya ha ocurrido en nuestro país, en otras ocasiones.

En ese sentido, las paritarias y la presión impositiva nacio-nal y provincial serán también decisivas.

No se descartan nuevas co-rrecciones en el tipo de cambio en los próximos meses si no se logra bajar la tasa de inflación que actualmente promedia el 3% a nivel país.

En síntesis, para una eco-nomía que va hacia el estan-camiento, el sector turístico y gastronómico tiene en 2014 más razones para celebrar que las que tenía hasta fines del año 2013.

Y no es poco. Por Darío Gallardo

Por Federico Manrique

Panorama económico

Page 5: T&s Abril

76 Turismo & Sabores - Abril 2014Abril - 2014 Turismo & Sabores

Reservas online:el futuro llegó hace rato Para cualquier hotel o restaurante, una correcta estrategia de comercialización puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso. El marketing online es hoy una herramienta infaltable.

Los establecimientos dedica-dos a la hotelería y gastronomía ya no pueden dejar de conside-rar a su web como un impor-tante canal de marketing y ven-tas, de hecho, según un informe de la Cámara Argentina de Co-mercio Electrónico durante el 2013, las ventas on-line de em-presas a consumidores fue de 23 millones de pesos.

En palabras de los hoteleros mendocinos, con un buen «re-venue magnagement», es de-cir con un análisis del consu-midor para optimizar la oferta, y el precio del servicio, se logra entre un 30% y un 40% de las re-servas totales de un hotel.

Gastón Guillermet, progra-mador de PXSOL, firma que

gestiona el motor de reser-va de AEHGA comenta

que las empresas debie-ran invertir en este tipo de

sistema, o bien sumarse a portales que funcionan como OTA’s (Agencias

de viaje virtuales). Pero an-tes, es importante que las em-presas logren un buen sitio web.

Guillermet experto en el tema, señaló que la web es un medio importante de comuni-cación, y no debieran dejar de

lado ciertos puntos, que cap-tan la atención de los usuarios y generan un contexto propicio para generar ventas. Aquí los puntos más importantes:1 La navegación en la web debe ser lo más sencilla posible, sin dejar de captar la atención del usuario. Botones rotos, obs-táculos y pocos datos, no sólo genera desconfianza sino que además interfiere en la comuni-cación con la empresa.2 Las imágenes y los comen-tarios son vitales. Una correcta elección de las fotografías utili-zadas incide directamente con el tiempo que el usuario navega la página y las posibilidades de lograr una venta.3 Una web y un motor de re-servas deben estar optimizados para el uso en dispositivos mó-viles;1 de cada 5 visitas vienen de un dispositivo móvil. 4 Contenido. No sólo mejora el posicionamiento en los bus-cadores a las personas, sino que sirve a la toma de decisiones del consumidor. En el caso de los hoteles y restaurantes, esto se traduce en tener descripcio-nes de las habitaciones, locali-zación, áreas de interés cerca del hotel.

5 Velocidad. El usuario quie-re hacer las cosas del modo más rápido posible.

¿Cómo funciona el motor de reservas de AEHGA?

A través de la página web www.hotelesenmendoza.com y www.restaurantes-enmendoza.org, los usuarios pueden ver, y consultar dónde comer y dormir, según el des-tino de Mendoza que deseen visitar.

En el caso de los hoteleros, cuando el cliente selecciona un destino y tipo de alojamiento, aparece un listado de opciones, Al elegir uno de ellos, el siste-ma de reservas online chequea automáticamente la disponibi-lidad de habitaciones y le ofre-ce al cliente la posibilidad de reservar al precio pautado.

Y para quienes estén bus-cando un lugar gastronómico, es posible ver datos de contac-to, realizar consultas y decidir con la ayuda de fotografías de establecimiento.

Web de aehga:www.hotelesenmendoza.com

www.restaurantesenmendoza.org

Características del sistema

Es un sistema gratuito, sin comisiones para los socios de AEHGA.

Los hoteles pueden cargar tantas habitaciones como deseen, y realizar campañas de tarifas según el movimiento turístico.

Hay diferentes opciones de cancelación: pago en destino, transferencia bancaria, pago con tarjeta de crédito, etc. Como también la posibilidad de ofrecer tarifas más bajas «No reembolsables».

Se puede seleccionar diferentes garantías de pago, como por ejemplo el pedido del número de tarjeta de crédito, o bien especificar una fecha de cancelación con anticipación.

En caso de no querer mostrar las tarifas, los establecimientos pueden cargar datos e imágenes, y en caso de que el usuario quiera reservar, llegará un mail al administrador con la consulta.

c

l

i

c

k

Nota de tapa

Page 6: T&s Abril

98 Turismo & Sabores - Abril 2014Abril - 2014 Turismo & Sabores

tito Sottano y su huella imborrable Hay personas que, al pasar por la vida, dejan un legado. Es el caso del empresario hotelero que marcó un antes y un después en la fortaleza de nuestro rubro. A un año de su partida, aquí lo recordamos.

Homenaje a un hacedor

Luis Tito Argentino Sottano es considerado un empresario sin par en las actividades de hotele-ros y gastronómicos de Mendoza. Hace un año, partió, pero, sin dudas, dejó un legado y no sólo a su familia -en particular sus hijos Verónica, Guadalupe y Federico-, sino también a toda su comunidad.

Dueño del Hotel Internacional, finquero de Junín además, fue tres veces presidente de AE-HGA Mendoza y ocupó cargos en FEHGRA, re-presentando a la provincia. Tito fue, a todas luces, un referente incansable y prestigioso del sector turístico de Mendoza.

Jorge Segovia, Secretario de Actas de FEH-GRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), fue uno de sus grandes colegas y amigos. Así lo re-cuerda: «Tito tuvo siempre un don de gente ex-traordinario, pero más extraordinaria era su tre-menda capacidad de trabajo. Además, sabía su-mar, involucrar, aglutinar voluntades para obte-ner fines que siempre eran nobles», inicia. «En su participación en nuestra asociación, él tuvo la visión y la dedicación para, literalmente, sacar a nuestra asociación del estancamiento y volver a posicionarla como una entidad fuerte. Para mí, es muy difícil entrar al directorio y no verlo en el centro de la mesa, siempre rodeados de pa-peles y tramando estrategias para la hotelería y la gastronomía de Mendoza. La suya es una pérdida dolorosa, irreparable para nosotros».

Por su parte, Fernando Barbera, presiden-te de AEHGA, considera: «Tito fue un gran constructor de confianza. Buscó siempre la unidad del sector y el diálogo con los otros sectores económicos. Era, además, un ob-sesivo del correcto manejo institucional y de la vinculación con FEHGRA. Tito fue quien me con-venció para que empezara a participar de AEH-GA. Ahora, nuestra misión es continuar su valio-so legado».

Como vemos, hay quienes, al pasar, dejan hue-lla y fue el caso del querido Tito Sottano.

«Al castellano: inolvidable. Así describo al Em-presario, Dirigente y Amigo Tito Sottano. Real-mente un ser inolvidable, por su carisma, bono-mía y personalidad. Todo lo que hacía o se com-prometia lo cargaba de una tremenda responsa-bilidad y seguimiento, que hasta podía llegar a agotar a la persona que estuviera a su lado. Esto lo digo sanamente, con mucho cariño y respeto, porque cuando me pidieron de AEHGA que hicie-ra una reseña de Tito, pensé que la mejor manera de recordarlo es tal como fue él, como actualmen-te nos acordamos cuando hablamos entre pares (y con sus hijos) de su personalidad.

«Cuando estaba convencido de algo, era un entusiasta que contagiaba y comprometía a to-dos con su modo muy particular y una perseve-rancia que no podías decir que no, tampoco te dejaba muchas opciones. Era un apasionado. Así fueron sus pasiones: la AEHGA, FEHGRA, el tu-rismo, los Caminos del Vino, el olivo, la integra-ción con Chile, la promoción permanente, Ven-dimia, la Región Cuyo, la capacitación, por nom-brar algunas, y fuera de lo institucional, sus pasio-nes personales eran: su hermana y madre Marina de Baro, sus hijos y nietos, Kity, el Internacional, Gimnasia y Esgrima, los Sottano's, su Junín natal y los amigos.

«De la amistad hacía realmente un culto y abarcaba un espectro de lo más variado, desde famosos bodegueros, políticos, industriales, co-merciantes, colegas de la actividad de todo el país, hasta su amigo pintor de acuarelas y óleos el «Compadre Moran”, sus empleados y mozos. Leal y ético, sumamente querible, no dejaba detalle sin descuidar. Un perfecto anfitrión y un excelen-te embajador de Mendoza. Donde iba acarreaba folletos de promoción y sus vinos (Sottano o Arís-tides) para obsequiar orgullosamente. En épo-ca de Vendimia se le mezclaban sus sentimien-tos de origen vitivinícola y el de hotelero. Amaba

esa fiesta mendocina. Lo emocionaba mucho la marcha de Vendimia y la Virgen de la Carrodilla. Transformó a la vereda del Hotel Internacional en un clásico para ver el Carrusel de las Reinas, era un punto de encuentro, y disfrutaba agasajando a sus pasajeros y amigos. Asistir con él al tradicio-nal almuerzo de las fuerzas vivas era corroborar, in situ, las dotes de un genuino dirigente. Era sa-ludado y reconocido permanentemente por toda la concurrencia. Un verdadero orgullo. Un refe-rente de la actividad.

«Propio de un grande: sencillo, y sin ambicio-nes personales, conciliador por excelencia. Líder natural, no necesitó de artilugios ni componen-das para conducir la entidad, las veces que asu-mió la responsabilidad lo hizo por pedido y con-senso de los empresarios que siempre lo acom-pañaron. Con grandeza y generosidad fue entu-siasmando a los sucesores y dejó los espacios para que se desarrollen, también lo hizo en su propia empresa, no pensando en su partida, porque ama-ba la vida y añoraba una etapa para descansar y disfrutar., que bien lo merecía y necesitaba. En-frentó las adversidades de su salud con entere-za y luchó hasta donde tenía que llegar, se despi-dió con mucha paz de sus seres queridos, uno por uno, y aferrado a su Virgen de Lourdes emprendió viaje por cielos cuyanos donde descansa en la glo-ria eterna como lo merecen las buenas personas.

«Como no podía ser de otra manera a un ser tan sensible y amante de su terruño, se fue a modo de tonada con Otoño, en Mendoza, un 10 de Abril del 2013.

«En nuestra actividad lo recordamos perma-nentemente, siempre surge un «si estuviera Tito diría»… o «Tito hubiera hecho tal cosa...». Nos dejó mucha enseñanza, buenos ejemplos y mucho cariño, lo extrañamos, y por eso lo consideramos un Amigo Inolvidable -amichi indimenticabile».

Armando Zavattieri

Inolvidable, así es Tito Sottano

indimenticabileA continuación, un homenaje a Don Tito, según el dedicado recuerdo de Armando Zavattieri, director de Relaciones con Filiales de FEHGRA.

Page 7: T&s Abril

1110 Turismo & Sabores - Abril 2014Abril - 2014 Turismo & Sabores

El Ministerio de Turismo y la Asociación de Empresarios Ho-telero Gastronómicos y Afines de Mendoza firmaron un convenio de cooperación. El acuerdo fue rubricado en nuestra sede y pro-mete fomentar, proteger y de-sarrollar las actividades turísti-cas en la Provincia de Mendoza, particularmente en lo relativo a la promoción, difusión y control de un desarrollo sustentable del producto turístico «Rutas gas-tronómicas de Mendoza».

Uno de los grandes objetivos del convenio es promover la ac-tividad gastronómica de la pro-vincia asociada a la actividad enoturística de la misma. Ade-más, se pretende «propiciar la realización de ferias, congresos, conferencias, clases magistra-les, cursos de información, en-tre otros eventos relacionados con la actividad turística, cuyo propósito fundamental sea po-tenciar la misma y difundir los servicios de los actores del sec-tor diferenciados entre sí por la variedad de su oferta, dada las características de las regiones en las que desarrollan su activi-dad», en términos del convenio.

Al respecto, Fernando Bar-bera –presidente de AEHGA– señaló: «Es muy importante la vinculación entre los sectores público y privado para poner en valor, en este caso, la gastrono-mía. Nuestro sector impacta en muchos otros sectores econó-micos y medidas como ésta nos

sirven para ordenar y profesio-nalizar la actividad».

Por su parte, el ministro Ja-vier Espina, puso énfasis en el hecho de que este convenio «agrega valor a la gastronomía, con un círculo virtuoso de acti-vidades, que tienen a los empre-sarios hoteleros y gastronómi-cos como protagonistas. El tu-rismo es una búsqueda de nues-tra identidad y en ese sentido estamos trabajando».

En el acto, también estuvieron apoyando la iniciativa, la subse-cretaria de Promoción turística de la provincia, Alejandra Rapa-cioli, y su par de Desarrollo tu-rístico, Verónica Sottano, miem-bros de la Comisión directiva de la asociación, y una gran canti-dad de chefs y empresarios de la gastronomía de Mendoza.

los interesados pueden consultar las opciones gastronómicas en www.rutasgastronomicas.mendoza.gov.ar y descargar en sus celulares la aplica-ción virtual creada en tal sentido.

Trabajo en conjunto con el ministerio

aeHGa y turiSMo firman relevante convenioJavier Espina, ministro de Turismo, y Fernando Barbera, por nuestra asociación, firmaron un convenio para trabajar en conjunto importantes estrategias turísticas.

¿cómo pagar derecHoS autoraleS?

Convenios de FEHGRA

Los hoteles y restaurantes adheridos a AEHGA, pueden acceder a los convenios que FEHGRA tiene con cada una de las entidades que cobran derechos intelectuales. El 30 de abril vence la adhesión al convenio FEHGRA-AADI CAPIF para los gastronómicos.

Desde hace ya varios años la Federación nacional impulsa una campaña contra la aplicación de los aranceles por el uso de música o TV.

Sin embargo, conforme sigue el petito-rio, ha realizado negociaciones con SAGAI, DAC, ARGENTORES, SADAIC Y AADI-CA-PIF, con el fin de reducir el costo para los empresarios del sector y unificar las venta-nas de cobro e incluso los criterios a par-

tir de los cuales se calculan estos cinco im-puestos distintos.

Los convenios pueden ser usados por los asociados a cualquiera de las 62 filiales de la Federación, y fueron establecidos en base a las leyes que definen cada arancel. Para obtener el beneficio, el empresario debe firmar un convenio de adhesión, en base al que se hará el cálculo de las cuotas.

Durante el 2014, se modificaron las tari-

fas del convenio FEHGRA Argentores, y de AADI CAPIF para la rama gastronómica, por lo que los empresarios gastronómicos debieron renovar la firma del convenio.

Para mayor información pueden des-cargar se desde el botón de legislación en la página www.hotelesenmendoza.com, o www.restaurantesenmendoza.org, o bien, solicitándolos personalmente o vía email a AEHGA.

Otros objetivos del acuerdo:

· ordenar la oferta gastronómica actual para cada una de las regiones.

· Poner en valor productos alimenticios regionales.

· Promover la vinculación entre las re-des de Productores y de Prestadores gastronómicos.

Page 8: T&s Abril

12 Abril - 2014 Turismo & Sabores

Abel Refrigeración Venta de equipos de calefacción central, radiadores y Fain Coil. Financiación 120 días. 7% de descuento.Rioja 262, Ciudad. Tel: 0261 4244024www.abelrefrigeracion.comArbitra sa | AvisbudgetAlquiler de autos.15% de descuento.Carlos Franzi. Tel: 0261 4296403BAYTON SA Búsqueda y selección de personal, fijo y eventual. Consultoría y capa-citación.20% en la búsqueda directa de per-sonal y 50% en las primera. 5% en facturación de personal eventual. 10% en consultoría y capacitación.Ricardo Silvera. Tel: 0261 43233037www.bayton.com.arBubbles Lavandería15% de descuento en lavandería y Valet (no incluye ropa de blanco y cama).Tel: 0261 4252457 CEOFFICESOficinas virtuales y oficinas físicas.20% descuento.Matías Cardoso. Espejo 509, 1º Piso, CiudadCel: 155256143 Tel: 0261 5245050www.ceoffice.com.arDella CasaVenta de muebles para hotelería15% descuento y financiaciónTel: 011 47035700Distribuidora Perú15% de descuento en todos los artículos y 5% en resmas por pago de contado.Gustavo Mario Smerkin. Tel: 0261 4296771 / 4297410

Ecosolution Saneamiento20% de descuento en el servicio integral de saneamiento.Tel: 0261 153 538072 / 73Finca de Tunuyán SA5% de descuento en frutas y verduras congeladas. Cel: 011 1549717678www.fincadetunuyan.com.arFondo VitivinícolaMendoza30% descuento en cursos de capa-citación a personal de restaurante. José Seballe.Tel: 0261 4204227Grupo LatinoamericanoConsultora financieraBonificación del 50% en la suscrip-ción a www.finaciapymes.com.arTel: 0261 4235828IGA Sede San Rafael20% de descuento en todos los cursos ciclo 2013-2014.Además ofrece sus instalaciones para actividades vinculadas al sector. Tel: 02604 445482Instituto Intercultural20% de descuento en cursos de idioma.Cristina Isenrath.Tel: 0261 4290269www.intercultural.com.arJMG SA8%, 15%, 20% descuento en impresiones de papelería comercial, formularios contínuos o pliegos, folletería fina y rollos para contro-lador fiscal.Gustavo Corsino Tel: 0261 4249937La RañatelaOfrece 5 % y 8% de descuento enimprenta, estampado,ploteo, seña-lética, tarjetería, serigrafía, pines, identificaciones, etc.Tel: 0261 4972571www.cooplaranatela.es.tl

beneficios AEHGA

LBH Home & Hotel SA3% de descuento en ropa de cama y baño para hotelería.Sergio Santos Veloso.Tel: 011 49649602www.lbh.com.arManmant Importadora SA15 % de descuento desde $4.900 en aparatos de medición, alcoholí-metros de pared, personales, des-cartables y profesionales.Alejandro Mansilla.Tel: 011 53534869McCain Argentina SAPapas congeladas McCain y pizzas congeladas -marca Sibarita-Bonificación de una caja de papas de 15 kgs sin cargo.Manuel Atencio.Tel: 0261 155192396www.mccain.com.arMedicus SA15% de descuento en Servicio de Medicina Prepaga.Daniel Caro.Tel: 0261 4230230www.medicus.com.arMehisel SA10% de descuento en servicio de Medicina Laboral.Liliana Andreuci.Tel: 0261 4254125Mucho GustoDistribuidora de alimentos frescos, pescados y mariscos, lácteos, car-nes exóticas, fiambres, papas, vege-tales, frutos congelados y helados.5% de descuento en quesos y lác-teos (hasta el 31/05/2014).Tel: 4300585 / 1946 www.muchogustoalimentos.com.arNational Brokers SADescuento en representación e in-termedación del seguro ART.Tel: 0261 155 244801 / 153 075982NET Servicio de desinfección.10% descuento. Tel: 0261 4363413Papelería Entre Ríos15% de descuento.Daniel Kemelmajer. Tel: 0261 4232229www.papeleriaentrerios.comPrisié Distribuidora Gastronómica5% de descuento en especias, dese-cados y conservas.José Ferrari. Tel: 0261 4225940. Nextel: 589*1278

PXSOLServicios de sofware. 25% de descuento.Tel: 0261 155663335www.pxsol.comSibaritas Academia Culinaria15% descuento en capacitación.Carla Bahamonde. Cel: 261 154537241. Nextel: 149*8044www.sibaritasacademia.com.arSMLT 10% de descuento en Servicio de Medicina Legal del Trabajo. Alejandro Litta.Cel: 0261 155134458Software de Gestiónpara Hoteles Desbravador20% descuento y 6 cuotas sininterés. Marcelo Garay.Cel: 0261 [email protected]/es/Sol de Montaña 10% descuento en compra de frutas y hortalizas deshidratadas.Tel: 02622 15576652Swiss MedicalMedicina Privada(convenio FEHGRA)Tel: 011 4963 [email protected] www.swissmedical.com.arViña Santa María5% de descuento en vinos. Emiliano Antonini. Cel: 0261 155540672www.vinasantamariawines.com.arV.M. Tittarelli SA8% de descuento en miel en potes, frascos o blisters, adicionada con frutos secos.Victor Tittarelli Tel: 0261 4964352 / 5242339www.endumel.com.ar West End Language Services15% descuento en cursos de inglés para gastronómicos y hoteleros.Ma. Gabriela Carrera. Cel: 0261 153348690www.westendservices.com.arWork AmenitiesPor la compra de 10 cajas,una caja de regalo.Tel: 0261 4275678 / 155158229www.workamenities.com.ar

Convenios

MucHo GuSto cumple 3 años y lo festeja ampliando serviciosLa Distribuidora Mucho Gusto está cumpliendo 3 años y para celebrarlo están por ampliar su zona de servicios al Valle de Uco y Zona Este y mantiene durante todo el año los descuentos a asociados de AEHGA.

Espacio comercial

Desde que abrió sus puertas, Mucho Gusto se pro-puso brindar soluciones a la cada día más exigen-te demanda de restaurantes, hoteles y reconoci-dos chefs de Mendoza. Así es como en la actuali-dad hace repartos 6 días a la semana; su cartera de clientes incluye desde hostels a los hoteles y restaurantes más lujosos de Mendoza; y su oferta de alimentos frescos y congelados va desde lác-teos, helados, quesos gourmet y fiambres ahuma-dos hasta carnes exóticas como yacaré, cordero patagónico, ancas de rana y exquisitos pescados y mariscos, todo de excelente calidad.

Durante el transcurso del corriente año, la dis-tribuidora cumplirá su proyecto de llegar al Valle de Uco y toda la zona Este con la misma calidad en el servicio que atiende todo el Gran Mendoza.

Además, a fines del 2013, la Asociación Empre-saria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendo-za (AEHGA) y la Distribuidora Mucho Gusto sus-cribieron un convenio de cooperación mediante el cual los socios de AEHGA ya pueden acceder a importantes descuentos en diferentes productos.

Noviembre y diciembre de 2013 y enero de 2014, el beneficio fue en helados. En febrero y marzo corresponde a pescados y mariscos; abril y mayo, quesos y lácteos; junio y julio, carnes exóti-

cas (cordero, chivo y cerdo); agosto y septiembre, fiambres y ahumados; octubre, noviembre y di-ciembre, papas y frutos congelados.

Mucho Gusto es la primera distribuidora espe-cializada en el mercado gastronómico, que pro-vee soluciones integrales a las necesidades de ali-mentos frescos y congelados tanto gourmet como genéricos de restaurantes, cafés, hoteles, empre-sas de catering y reconocidos chefs de Mendoza.

Su lista de productos, de más de 50 marcas de origen 100% nacional, es muy variada e in-cluye fiambres, lácteos, quesos, helados, vegeta-les y frutas congeladas, vinagres, aceites, pesca-dos (abadejo, salmón rosado, merluza austral y merluza negra, trilla, chernia, lenguado, dorado y atún rojo), mariscos (calamares, tubo de cala-mar tiernizado, calamarettes, langostinos, cama-rones, pulpo español, almejas, ostras, centolla, langosta, mejillones, cholgas y callos de vieyras entre otros), ahumados y carnes exóticas como yacaré, ciervo, jabalí, pato, faisán, codorniz y an-cas de rana.

los interesados en acceder a los beneficios del acuer-do entre Mucho gusto y aehga pueden comunicarse a 4300585/1946 o [email protected].

Page 9: T&s Abril