triptico de arequipa

3
PRESENTACIÓN En esta ocasión a los alumnos de 4º grado del nivel primario tiene el agrado de presentar el magnifico Departamento de Arequipa. Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la “Capital Jurídica del Perú”. También conocida como la Ciudad Blanca, es la segunda ciudad del Perú por población, alcanzando el año 2013 los 852 807 habitantes según proyecciones del INEI. Arequipa constituye un importante centro industrial y comercial del Perú y gracias a su notable actividad industrial es catalogada como la segunda ciudad industrializada del país. Arequipa fue una de las ciudades del Virreinato del Perú que recibió más intensos halagos. Entre la diferentes frases elogiosas encontradas en la literatura para con la cuidad se encuentra en la obra “La Galatea” del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, donde se menciona que el poeta español Diego Martínez de Rivera al encontrarse en tierra arequipeña se hace referencia a la ciudad con la frase “En Arequipa, eterna primavera.. Los alumnos Arequip a es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y desempeño en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 1835 2 y en 1886 como capital de la República. La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa». En el periodo virreinal adquirió desde ya importancia, misma que fue reconocida por la Corona Española a través de los títulos que se le conceden tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima». En la historia republicana del Perú el protagonismo de la ciudad de Arequipa fue y es gravitante, fue foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas, y ha sido también cuna de muchas sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país. En las partes altas de Arequipa podemos encontrar cóndores, guanacos, tarucas, vicuñas y plantas como la yare y torales. También en los valles o cañones podemos encontrar muchos tipos de aves y gran variedad de flora como algunas que son comestibles el caso de la cebada, las habas, el maíz, la papa, la tuna, entre muchos otros. Tampoco podemos olvidar que Arequipa cuenta con una extensa costa donde también se encuentra una gran variedad de fauna marítima como son los lobos marinos, aves guaneras, una variedad de peces y mariscos, etc. H I S T O R I A F L O R A Y F A U N A CLIMA LUGARES TURÍSTICOS

Upload: karina-milagros-martinez-rojas

Post on 18-Dec-2014

3.235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico de arequipa

PRESENTACIÓN

En esta ocasión a los alumnos de 4º grado del nivel primario tiene el agrado de presentar el magnifico Departamento de Arequipa.

Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la “Capital Jurídica del Perú”. También conocida como la Ciudad Blanca, es la segunda ciudad del Perú por población, alcanzando el año 2013 los 852 807 habitantes según proyecciones del INEI. Arequipa constituye un importante centro industrial y comercial del Perú y gracias a su notable actividad industrial es catalogada como la segunda ciudad industrializada del país.

Arequipa fue una de las ciudades del Virreinato del Perú que recibió más intensos halagos. Entre la diferentes frases elogiosas encontradas en la literatura para con la cuidad se encuentra en la obra “La Galatea” del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, donde se menciona que el poeta español Diego Martínez de Rivera al encontrarse en tierra arequipeña se hace referencia a la ciudad con la frase “En Arequipa, eterna primavera..

Los alumnos

Arequipa es la capital y mayor ciudad

de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y desempeño en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 18352 y en 1886 como capital de la República. La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa».En el periodo virreinal adquirió desde ya importancia, misma que fue reconocida por la Corona Española a través de los títulos que se le conceden tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima».En la historia republicana del Perú el protagonismo de la ciudad de Arequipa fue y es gravitante, fue foco de rebeliones

populares, cívicas y democráticas, y ha sido también cuna de muchas sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país.

En las partes altas de Arequipa podemos encontrar cóndores, guanacos, tarucas, vicuñas y plantas como la yare y torales. También en los valles o cañones podemos encontrar muchos tipos de aves y gran variedad de flora como algunas que son comestibles el caso de la cebada, las habas, el maíz, la papa, la tuna, entre muchos otros. Tampoco podemos olvidar que Arequipa cuenta con una extensa costa donde también se encuentra una gran variedad de fauna marítima como son los lobos marinos, aves guaneras, una variedad de peces y mariscos, etc.

El clima de la ciudad es predominantemente seco en invierno, otoño y primavera debido a la humedad atmosférica, es también semiárido a causa de la precipitación efectiva y templado por la condición térmica.102 Es carente de los rigores de invierno y los abrumadores estíos de la costa, situación que asegura la presencia de un sol vital y un cielo diáfano100 con 300 días de sol al año y una cifra récord de 4000 horas de exposición al sol al año que justifican el apodo de «Ciudad del eterno cielo azul» que recibe.

El Cañón del Colca.

Iglesia de la Compañía.

Mirador de Yanahuara

Monasterio de Santa Catalina de Siena. Plaza de Armas.

HI

STORIA

FLORA Y FAUNA

CLIMA

LUGARES TURÍSTICOS

COSTUMBRES

Page 2: Triptico de arequipa

Arequipa tiene una gran variedad de danzas y manifestaciones musicales que se complementan con la vestimenta multicolor de los bailarines y bailarinas

El Carnaval de Arequipa

El carnaval es un baile popular que se ejecuta en honor al Dios “Momo”. La costumbre traída de Europa e impuesta en el Perú durante el gobierno de B. Leguía.

En Arequipa el carnaval se da al compás del huayno y en comparsas, en grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de colorido. Representaban a los distritos más importantes de la ciudad.

El Wititi

El Wititi es una danza jocosa, carnavalesca, artística y sobre todo muy erótica y romántica, donde el varón se viste de mujer para conquistar al ser amado.Esta danza ya no solo se baila en el lugar de origen, el distrito de Tapay, porque se extendió a todas las fiestas patronales de los pueblos del valle del Colca de la

región Arequipa y del país.Cuenta la historia Collagua que en la época inca, el soberano cusqueño quería casarse con la hija del gran curaca local, por ello él y sus huestes se disfrazaban con trajes femeninos para acercarse a la dama de la nobleza, logrando comprometerse con ella.En sus inicios la música del Wititi solo se interpretaba con la quena, instrumento de viento muy utilizado en esa época en Tapay.

El ROCOTO RELLENO

El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.

Se trata de un plato picante en el que el rocoto se rellena a base de carne molida, olivo, guisantes, queso fresco, todo ello aderezado con comino y perejil picado. El plato se pone al horno y se sirve caliente. Tanto en Arequipa, como en la mayoría de restaurantes arequipeños en Lima o en el resto del país, inclusive en el extranjero, el rocoto relleno tradicionalmente se acompaña de papa horneada junto al rocoto, desde hace algunos años se acompaña con el tradicional pastel de papa, en cuya preparación se emplea láminas de papa blanca, tumbay u otra de la zona, dispuestas en capas intercaladas con queso fresco o requeson.

COMIDA

TÍPICA

DANZAS

4º de Primaria

Exhibición Productos Típicos del Perú

I. E.P. APÓSTOL SAN JUDAS TADEO