tratydisprp

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 6248 3 par 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Plan de Estudios: Maestría: Doctorado: ambiental x Campo Asignatura: Horas: Total (horas): Optativa x Teóricas 3 Semana 3 Obligatoria Prácticas Semestre 45 Obligatoria de elección Tipo: Optativa de elección Teórica x Práctica Teórica Práctica Modalidad: Atención Directa Curso Complementario Curso Práctica Clínica o Comunitaria Curso Avanzado x Seminario Curso Básico Taller Curso Introductorio Trab. Laboratorio Seriación: Obligatoria Indicativa Sin Seriación x Actividad académica con seriación subsecuente: Actividad académica con seriación antecedente: Asignatura de ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Upload: esteban-fonseca

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TratyDispRP

TRANSCRIPT

Page 1: TratyDispRP

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

POSGRADO EN INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 6248

3 par 6

Asignatura Clave Semestre Créditos

Plan de Estudios: Maestría:

Doctorado:

ambiental

x

Campo

Asignatura: Horas: Total (horas):

Optativa x Teóricas 3 Semana 3

Obligatoria Prácticas Semestre 45

Obligatoria de elección

Tipo:

Optativa de elección Teórica

x

Práctica

Teórica

Práctica

Modalidad:

Atención Directa Curso Complementario

Curso Práctica Clínica o Comunitaria

Curso Avanzado x Seminario

Curso Básico Taller

Curso Introductorio Trab. Laboratorio

Seriación:

Obligatoria Indicativa Sin Seriación x

Actividad académica con seriación subsecuente:

Actividad académica con seriación antecedente:

Asignatura de ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Page 2: TratyDispRP

Objetivo genera del Curso: .

Que el alumno seleccione la mejor alternativa de tratamiento y disposición segura de los residuos peligrosos con

base en sus características, tecnologías disponibles y costos de equipo existentes en el mercado.

Objetivos específicos del Curso:

.

Que el alumno conozca las tecnologías existentes para el mejor tratamiento y disposición de los residuos peligrosos

considerando la normatividad nacional e internacional.

Temario

UNIDAD

NÚM.

NOMBRE HORAS

TEÓRICAS PRÁCTICAS

1. Constituyentes que hacen a un residuo peligroso 6.0

2. Muestreo y caracterización de los residuos peligrosos 6.0

3. Residuos radiactivos. Generación y detección 6.0

4. Tecnologías de tratamiento físico 3.0

5. Tecnologías de tratamiento fisicoquímico 3.0

6. Tecnologías de tratamiento térmico 3.0

7. Tecnologías de tratamiento biológico 3.0

8. Tecnologías de solidificación estabilización 3.0

9. Disposición segura de residuos peligrosos 9.0

10. Tecnologías para recuperación de sustancias tóxicas en suelos

contaminados 3.0

Page 3: TratyDispRP

Bibliografía básica:

1. Normas Oficiales Mexicanas relacionadas al muestreo y disposición de residuos peligrosos

2. Normas norteamericanas para manejo de residuos peligrosos (USEPA)

3. Navarrete M.E. y Becerril A. J. Muestreo y caracterización de residuos peligrosos. Cuaderno de

Investigación número 27, febrero 1996. Centro Nacional de Prevención de Desastres, México.

4. Ibarrarán D. C., Arcos S.M., Izcapa T. C. y Fernández V.G. Tecnologías de tratamiento para la

descontaminación de suelos. Cuaderno de Investigación número 29, febrero 1996. Centro Nacional

de Prevención de Desastres, México.

5. Espíndola Z.M. y Fernández V.G. Procesos fisicoquímicos para estabilización de residuos peligrosos.

Cuaderno de Investigación número 3, marzo 1994. Centro Nacional de Prevención de Desastres,

México.

Bibliografía complementaria:

1. Guía para primeros respondedores en emergencias durante el transporte.

2. Cuaderno de investigación # 2. Arcos-Serrano M.E., J. Becerril-Albarrán, M. Y. Espíndola-Zepeda,

G. Fernández-Villagómez y M. E. Navarrete-Rodríguez. Transporte, destino y toxicidad de

constituyentes que hacen a un residuo peligroso. Impreso por la Coordinación de Investigación del

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), de la Secretaría de Gobernación, abril

de 1994

3. Arcos-Serrano M. E. y G. Fernández-Villagómez. Procesos Biológicos de tratamiento para la

estabilización de residuos líquidos tóxicos. Impreso por la Coordinación de Investigación del Centro

Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), de la Secretaría de Gobernación, noviembre

1993.

4. Ponce-Abad R., L Meza-Trejo, G. Fernández-Villagómez. Procesos Térmicos para el tratamiento de

residuos peligrosos. Impreso por la Coordinación de Investigación del Centro Nacional de

Prevención de Desastres (CENAPRED), de la Secretaría de Gobernación, noviembre 1994.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral x Lecturas obligatorias x

Exposición audiovisual x Trabajos de investigación x

Ejercicios dentro de clase x Prácticas de taller o laboratorio

Ejercicios fuera del aula Prácticas de campo x

Seminarios Otras: (especificar)

Métodos de evaluación:

Exámenes parciales x Participación en clase x

Exámen final escrito Asistencia

Tareas y trabajos fuera del aula x Seminarios

Exposición de seminarios por los alumnos x Otros: (especificar)

Page 4: TratyDispRP

Línea de Investigación:

Sustancias y residuos peligrosos

Perfil profesiográfico:

Licenciatura en Ingeniería Química, Posgrado en Ingeniería Ambiental, especialización en tratamiento y

disposición de residuos peligrosos. Integrante de grupos de trabajo intersecretariales e interinstitucionales