tratamiento voces

4
TRATAMIENTO VOCES mmmmm a ver...... imaginemos un tema rock con una sola voz principal..... comenzamos con lo que sera pista principal de voz de hombre..... ecualizala como creas que mejor te suena y te encaja..... una vez que la tenfas ciertamente integrada en la mezcla... metele un filtro con un eq parametrico en los 1000hz con un q bell muy cerrada.... ahora comprime, una compresion con un ataque corto y un release largo... el ratio, comienza con un 2:1 y ve subiendo y jugando con el input y output, tu oido te dira donde esta ajustado por delante de la mezcla.... esta pista que he llamado principal contendra la informacion sonora, es decir la que le dara inteligibilidad a la voz, osease para que se entienda la letra..... el pan al centro. ahora comenzamos a adornarla... mediante un envio prefader a esa pista principal le metemos un programa de reverb hall, una reverb con un decay majete, dependiendo a los bpm que se mueva el tema, pero tirando a una reverb larga..... una reverb que tenga bastante dimensión... debe ser stereo y con los pans abiertos del todo dejala en un tercer plano, vease dale al play y ve subiendo el volumen y cuando empieces a notarla, dejala por ahi..... mediante un envio postfader de la pista principal (con eq y dinamica) a un retorno o pista auxiliar donde cargaras un delay stereo muy corto sobre los 30ms con los paneos ligeramente abiertos.... haz que el tiempo de delay en cada "lado" sea ligeramente diferente, ve probando y ahora ajusta un feedback sobre el 20% o asi, que sea ligeramente diferente entre ambos L y R, pero muy poco... el volumen de esta pista esta detras del primer plano.... y haces un envio a la pista de reverb hall de antes.... si no quieres consumir recursos, esto mismo lo puedes hacer duplicando, mejor dicho triplicando la pista principal con delays mono. duplicamos de nuevo la pista principal sin eq y dinámica (o envio prefader) y le metemos una compresión menos dura o sin compresion (hay que ahorrar recursos) y la filtramos con un eq paramétrico buscando la silibancia de la pista (que solo suene

Upload: victor-gil

Post on 18-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ManuaL

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO VOCES

mmmmm a ver......imaginemos un tema rock con una sola voz principal.....

comenzamos con lo que sera pista principal de voz de hombre..... ecualizala como creas que mejor te suena y te encaja..... una vez que la tenfas ciertamente integrada en la mezcla... metele un filtro con un eq parametrico en los 1000hz con un q bell muy cerrada.... ahora comprime, una compresion con un ataque corto y un release largo... el ratio, comienza con un 2:1 y ve subiendo y jugando con el input y output, tu oido te dira donde esta ajustado por delante de la mezcla.... esta pista que he llamado principal contendra la informacion sonora, es decir la que le dara inteligibilidad a la voz, osease para que se entienda la letra..... el pan al centro.

ahora comenzamos a adornarla...mediante un envio prefader a esa pista principal le metemos un programa de reverb hall, una reverb con un decay majete, dependiendo a los bpm que se mueva el tema, pero tirando a una reverb larga..... una reverb que tenga bastante dimensin... debe ser stereo y con los pans abiertos del tododejala en un tercer plano, vease dale al play y ve subiendo el volumen y cuando empieces a notarla, dejala por ahi.....mediante un envio postfader de la pista principal (con eq y dinamica) a un retorno o pista auxiliar donde cargaras un delay stereo muy corto sobre los 30ms con los paneos ligeramente abiertos.... haz que el tiempo de delay en cada "lado" sea ligeramente diferente, ve probando y ahora ajusta un feedback sobre el 20% o asi, que sea ligeramente diferente entre ambos L y R, pero muy poco... el volumen de esta pista esta detras del primer plano.... y haces un envio a la pista de reverb hall de antes.... si no quieres consumir recursos, esto mismo lo puedes hacer duplicando, mejor dicho triplicando la pista principal con delays mono.duplicamos de nuevo la pista principal sin eq y dinmica (o envio prefader) y le metemos una compresin menos dura o sin compresion (hay que ahorrar recursos) y la filtramos con un eq paramtrico buscando la silibancia de la pista (que solo suene entre 3500 y 10000hz) aunque depende de cada voz.... lo desfasas unos 10ms con un delay en el caso de ser una pista aux o a mano si has duplicado la pista.....bien concetrate ahora en mezclar todo lo que llevamos e integrarlo con la istrumentacion, intenta dejar el tema casi acabado, lo importante es que los efectos sean sutiles, por muy bien que te hayan quedado la gente escucha el conjunto, nadie mientras escucha va pensando "que delay mas cojonudo ha usado el ganzua en esta voz...." asi que sutileza intentando que no se pierda el contenido de la letra....como te suena? cuando crees que ya est acabado el tema, entonces seguimos.....lo que hemos hecho hasta ahora es la base de la voz del tema.....en los estribillos nos la jugaremos a usar `pistas de voz "dobladas".... pongamos minimo unas cuatro distintas..... las cuatro las pasaremos despues de ecualizarlas de manera diferente con sutileza.... en principio sin compresion, ya que son pasajes relativamente cortos y con el ajuste de volumen no debera desmadrarse nada.... cada voz doblada con un paneo diferente... ninguna de ellas centradas y tampoco en los extremos... no seas cuadriculado paneando, pequeas variaciones que no haya simetra entre L y R..... al ser pistas dobladas (diferentes tomas de voz) no es necesario desfasarlas en el tiempo ligeramente, cosa que harias si vagueas y duplicas pista, pero no me mola, prefiero que el cantante curre algo, no lo voy a hacer todo yo......las 4 pistas dobladas solo entran en el estribillo.... el chorus que les has puesto lo envias a su vez a la reverb hall.... esta reverb es como el emilgente que hace integrar todos los arreglos... entiendes el concepto???

Hasta ahora nos hemos movido en el mnimo o en la correccion si quieres....depende del tema podemos experimentar en una u otra opcion.....por ejemplo si es un tema con un principio lento y una instrumentacion que incluya colchones o notas colgadas, esta de moda usar un delay sincronico con las bpm con una sola repeticion o dos, depende, de la pista principal ecualizado como si fuese una emsiora de radio antigua (entre los 2000 y 5000 aprox, el resto hachazo, ademas no filtres eq y dale a alguna frecuencia mas peso, la frecuencia la tienes que buscar) y eso pasalo por una reverb mas corta del tipo studio y a su vez a la reverb hall general de voces...... esto esta mas visto que el tbo en los temas popys de los ultimos aos (Amaral, la oreja de van, etc...)usar un efecto l-fi o un flanger en la voz principal en un pasaje dado comprimiendo bastante y muteando el resto tb se escucha mucho tanto en temas pop comercial (shakira) y sobre todo en el house.... aburre un poco....

cuando lo tengas todo, lo volvemos a mezclar e integrandolo con el resto... trata de dejar el tema acabado..... cuando pienses que lo tienes, un porrito si te va el vicio y jack daniels (fiel consejero) ahora a dormir......

el dia siguiente deja la mezcla reposar, por mucho que el cuerpo te pida escuchar, nada vacaciones.....

dos dias despues abre de nuevo la sesion.... a que ya no te convence tanto?mmmm es hora de dejar de jugar a la champions y empezar a jugar las competiciones menores y regionales de tu tema.....prueba a aadir una reverb mas corta que la hall on un volumen muy discreto y ve enviando pistas a esa nueva reverb ademas de a la principal...ecualiza esta reverb, dale medios y agudos o quitale graves que solo emborronan.... las pistas a enviar depende de tu criterio o te du oido.....convence a una buena vocalista para que te doble algunas voces, pq imagino que contar con un arreglista de voces no entra dentro de tu presupuesto..... esa voz de mujer la puedes hacer jugar en la rverb hall con eq y dinamica propia.....si no hay vocalista femina que convencer, prueba a octavar hacia arriab una pista duplicada de la voz principal y ponla muy muy bajita y lo mismo octavando hacia abajo... pero por dios, que no se oigan... muy bajitas cuando creas que lo tienes ajustado, bajo 10db mas.....un poco de automatizacion que pa algo esta.... como el tema tendra algun corte o algun break.... nos la jugaremos con un delay corto pero por encimma de los 30ms con mucho feedback de la pista principal y alguna otra si es menester.... se trata de reforzar el break.... personalmente me gusta que se intuya no que se aprecie, aunque a veces no puedo soportar el ostracismo del tecnico y tiro el fader hacia arriba....automatiza el volumen de la pista para que caiga acabado el corte.....automatiza los panoramicos.... cruzalos una vez, que tal? prueba un doble cruzamiento. mejor? un cruzamiento mas? todo ello en el tiempo de breaksi por casualidad hubiese un palancazo de la guitarra cruzalo tambien de la misma manera que el delay.....si puedes automatizar el feedback o el tiempo de delay, entonces a jugar la champios, en cada punto de esos dos segundos a lo sumo puedes asignarles un valor diferente que se ajuste mas a lo que buscas......esto es un efecto concreto no abuses, pq suele quedar demasiado evidente o mejor aun usalo siempre y hundelo en la mezcla, que no se oiga....

no se estoy saturado, a que demonios suena esto????me lo voy a copiar y lo probare en el fura, que sin el programa delante con una mezcla cargada no se me ocurre mucho mas.... pro te garantizo que no hemos acabado.... aun quedan mas cosas por hacer, seguro.....solo puedes dar por terminado un tema cuando te lo dice el amigo jack daniels o cuando se acaba el presupuesto.....