tratamiento transversal competencia social ciudadana

2
TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA COMPETENCIA SOCIAL- CIUDADANA PROPUESTA DEL DTO. DE CC. SOCIALES 1º ESO 1. OBJETIVOS GENERALES: a. Lograr que el alumnado no se levante de su asiento sin haber solicitado previamente el permiso del profesor. b. Aprender a respetar el turno de palabra. c. Desarrollar el hábito de levantar la mano para poder manifestar demandas u opiniones en clase. d. Generar rutinas de conducta tendentes a la desaparición de la irrupción brusca en el aula sin respetar normas básicas de educación (llamar a la puerta, solicitar permiso para entrar etc.). e. Fomentar el tratamiento respetuoso y educado interalumnado y entre profesor-alumno. f. Corregir el uso de términos soeces y/o despectivos de carácter sexista, homófono, racistas etc. g. Fomentar el valor de la puntualidad. 2. METODOLOGÍA EDUCATIVA a. Se promoverán trabajos escritos de concienciación a aquellos alumnos que no respeten las normas de conducta del aula (levantarse sin permiso, …) b. Se apercibirá en público y en privado al alumno que haya utilizado términos inapropiados o soeces y se exigirá que aporte por escrito una relación de sinónimos asertivos que sustituyan a los términos empleados. c. Se ignorarán las demandas de aquel alumno que no respete el turno de palabra.

Upload: 47007318

Post on 26-Jul-2015

40 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento transversal competencia social ciudadana

TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA COMPETENCIA SOCIAL-CIUDADANA

PROPUESTA DEL DTO. DE CC. SOCIALES

1º ESO

1. OBJETIVOS GENERALES:

a. Lograr que el alumnado no se levante de su asiento sin haber solicitado previamente el permiso del profesor.

b. Aprender a respetar el turno de palabra.c. Desarrollar el hábito de levantar la mano para poder manifestar

demandas u opiniones en clase.d. Generar rutinas de conducta tendentes a la desaparición de la

irrupción brusca en el aula sin respetar normas básicas de educación (llamar a la puerta, solicitar permiso para entrar etc.).

e. Fomentar el tratamiento respetuoso y educado interalumnado y entre profesor-alumno.

f. Corregir el uso de términos soeces y/o despectivos de carácter sexista, homófono, racistas etc.

g. Fomentar el valor de la puntualidad.

2. METODOLOGÍA EDUCATIVA

a. Se promoverán trabajos escritos de concienciación a aquellos alumnos que no respeten las normas de conducta del aula (levantarse sin permiso, …)

b. Se apercibirá en público y en privado al alumno que haya utilizado términos inapropiados o soeces y se exigirá que aporte por escrito una relación de sinónimos asertivos que sustituyan a los términos empleados.

c. Se ignorarán las demandas de aquel alumno que no respete el turno de palabra.

d. Se controlará de forma sistemática los retrasos del alumnado.e. No se permitirá el acceso inmediato al aula de aquellos alumnos que

no apliquen las normas básicas de educación hasta que utilicen los procedimientos adecuados.

3. EVALUACIÓN

Se partirá de una evaluación cualitativa de las conductas a potenciar, utilizando como instrumento de evaluación la “Lista de cotejo” en el que quedarán establecidos los rasgos a evaluar y los indicadores utilizados para ello.

Page 2: Tratamiento transversal competencia social ciudadana

Trimestralmente, los profesores que impartan docencia en el nivel de 1º ESO registrarán en el documento elaborado al efecto su valoración.