tratamiento de residuos avícolas - edicion impresa - abc color

Upload: nadie-ninguno

Post on 04-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ccccc

TRANSCRIPT

  • Tratamiento de residuos avcolas - Edicion Impresa - ABC Color

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.html[07/07/2015 06:16:51 p.m.]

    Inicio > Edicin Impresa > Suplementos > ABC Rural > Tratamiento de residuos avcolas

    27 DE SETIEMBRE DE 2012

    Ing. Hidalgo Recalde (*)

    Con la produccin de 30.000 pollos al da y tomando como referenciasolo el 0,05 % de esta cantidad, hablaramos de 15 pollos muertos porda, de los cuales se obtienen gran cantidad de residuos como plumas,sangre, vsceras, patas y cabezas. Estos desechos no pueden ser arrojadosdeliberadamente en los alrededores de la zona, porque causaran gravesinconvenientes al ambiente, por el gran volumen producido por da. Lasolucin es contar con una planta de tratamiento de residuos y que, deacuerdo a las normas ambientales, cada empresa debe tener a disposicin.

    QU HACER CON LOS RESIDUOS SLIDOSLas plumas son transportadas de la planta principal a otra, por medio de

    HERRAMIENTAS

    | PARA PROTEGER EL AMBIENTE

    Tratamiento de residuos avcolasPor ABC Rural

    ABC COLOR EN FACEBOOK

    07 de julio de 201519:15 (ACTUALIZADO HACE 1 MIN)

    16 CPRECIPITAC.

    G. 5.060DOLAR COMPRA

    G. 5.150DOLAR VENTA

    13Me gusta

    0

    Facebook

    Twitter

    Enviar por mail

    Tamao de texto

    Imprimir nota

    Reportar error

    1. Falleci el estilista Osvaldo Bucci

    2. Salvaron a sus compaeros

    3. Otra ida de Barrio Obrero a Para Uno?

    4. Fatal accidente en ruta II

    5. Disputa a gritos entre Mller y Guardiola

    6. Qu harn los argentinos en Asuncin?

    7. Promete entrega, sacrificio, garra y goles

    8. Obra de arte para el Papa

    9. Prohben carteles sobre aborto, gays y campesinos

    MS LEDAS 24 HS EN LA SEMANA

    10. Lugano a Cerro Porteo?

    Archivo Servicios Clasif icados Fnebres Redes Iniciar sesin Registrarse Radio

    NOTICIAS EDICIN IMPRESA NACIONALES DEPORTES ESPECTCULOS ESPECIALES MULTIMEDIA MUNDO ABC TVMS

    / ABC Color

  • Tratamiento de residuos avcolas - Edicion Impresa - ABC Color

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.html[07/07/2015 06:16:51 p.m.]

    caeras con agua, impulsadas por bombas de gran capacidad. La sangrees enviada con un eyector de aire comprimido al tanque reservorio.Asimismo, las vsceras junto con las patas, cabezas e inclusive piel, sonimpulsadas por bombas con agua, a travs de caeras. En el caso de lospollos muertos, se destinan y cocinan en el digestor de vsceras. Primero,el efluente con slidos (plumas, vsceras) pasa por una zaranda estticaque retiene los slidos y deja pasar el lquido. Las plumas, la sangre y lasvsceras se introducen luego en digestores.

    QU HACEN LOS DIGESTORESEn el digestor de plumas, estas son procesadas por seis a nueve horaspara obtener harina de plumas. Inicialmente, las plumas pasan por unproceso de hidrlisis, en el cual se aumenta la presin dentro del cuerpodel digestor, lo que elimina la impermeabilidad de las plumas duranteuna hora, para luego entrar en la etapa del secado que vara de cinco aocho horas. En el digestor de vsceras se procesan las vsceras,patas/cabezas, y pollos muertos. Se cocinan por dos horas hasta latemperatura de 114 C.Ambos digestores tienen unas paletas interiores giratorias por dondetambin circula vapor, cuyo objetivo es mezclar y reducir de tamaotanto las plumas como las vsceras. Las vsceras cocinadas se depositanen una artesa, donde se filtra el aceite, que va a un tanque colector deaceite.Luego, por medio de transportadores de tornillo sin fin, se envan a unaprensa expeler donde se extrae el aceite de los slidos. Con unaproduccin de 30.000 pollos/da se obtiene 1300 kg de harina devsceras/da y 1200 litros de aceite/da.Posteriormente, es necesario limpiar los malos olores provenientes de losdigestores, que se realiza mediante un sistema que limpia los vapores,rociando de agua, antes de ser lanzado al ambiente, y eliminando oloresdesagradables.

    QU SE HACE CON EL EFLUENTE LQUIDODespus de utilizar el agua como medio de transporte de plumas yvsceras, esta agua residual que contiene grasa de los pollos no puede serlanzada sin antes tratarla, para lo cual, despus de pasar por las zarandas,va primero a una pileta de flotacin (1. etapa fsica). Esta posee unabomba de microburbujas que ayuda a flotar a la grasa animal, lo quepermite la separacin por medio de unos raspadores que arrastran lagrasa. Cuando rebosa la pileta de flotacin (1. etapa), el efluente lquidocae en una segunda pileta (pozo de bombeo) de donde pasa a la 2. etapade flotacin (fsico/qumica), que consiste en un flotador de aire disuelto(FAD) con una capacidad de 40 m3/h de tratamiento. All se lograseparar an ms la grasa por medio de la adicin de unos polmeros queforman unos flculos (partculas de mayor tamao) y aire disuelto, quehace flotar la grasa. Luego, con la ayuda de unos raspadores, se vuelvena separar y se almacenan en un tanque. As se logra limpiar/aclarar ellquido y, de cierta forma, sacar un efluente transparente y con un DQO(demanda qumica de oxgeno) bajo permitido por la ley.

    (*) Jefe de Subproducto - Medio Ambiente y Caldera - Pollpar.

    Quers recibir las noticias nacionales e internacionales ms importantes?Envi ABC al 22292 desde tu Tigo, Personal o Vox.

  • Tratamiento de residuos avcolas - Edicion Impresa - ABC Color

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.html[07/07/2015 06:16:51 p.m.]

    Inicie Sesin o Regstrese para comentar.

    COMENTARIOS

    - ABC Digital no se hace responsable por los comentarios generados o publicados por lectores.

    - Los usuarios que utilicen datos falsos en los registros de ABC Digital sern bloqueados.

    - Se anularn las cuentas de personas que utilizan este sitio para ofender, insultar, agraviar o publicar groseras. Los comentarios considerados

    inapropiados sern borrados.

    - Los usuarios con ms de tres reportes de abuso sern dados de baja.

    Copyright 2013 Reservados todos los derechos | Yegros 745, Asuncin - Paraguay Tel: 41-51-000

    Los Lectores Opinan Contctenos Nuestra Historia Propiedad Intelectual Mapa De Sitio

    Powered by LAPACHO

    3 comentarios Ordenar por

    Hugo Saavedra Rodriguez Docente en Universidad Nacional Agraria de la SelvaLo interesante es mitigar el problema ambiental causada por el manejo de losresiduos avcolas generadas.

    Me gusta Responder 1 17 de junio de 2014 11:05

    Josu Lpez AndrsExacto, he buscado informacin al respecto pero todo es muy vago, no hayvalores o estudios exactos o al menos no los he encontrado.Me gusta Responder 17 de enero de 2015 3:14

    Ricardo Alberto R. P U.T.I.C.eselente puesMe gusta Responder 4 de abril de 2014 0:19

    SA Roquebuensimo

    Me gusta Responder 1 27 de febrero de 2014 21:39

    Facebook Comments Plugin

    Ms recientes

    Agregar un comentario...

  • Tratamiento de residuos avcolas - Edicion Impresa - ABC Color

    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.html[07/07/2015 06:16:51 p.m.]

    www.abc.com.pyTratamiento de residuos avcolas - Edicion Impresa - ABC Color

    MtYXZpY29sYXMtNDU2MDc5Lmh0bWwA: form1: buscar:

    0yMT9BY3JvYmF0V2ViQ2FwVElENAA=: form0: fb_dtsg: AQF90HS06GjZhref: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.htmlaction: likenobootload: iframe_referer: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.htmlr_ts: 1436310914ref: button0: fb_dtsg_(1): AQF90HS06GjZhref_(1): http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.htmlaction_(1): likenobootload_(1): iframe_referer_(1): http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/tratamiento-de-residuos-avicolas-456079.htmlr_ts_(1): 1436310914ref_(1): button0_(1):