tratamiento de aguas residuales en colima

25
Tratamiento de Aguas Residuales en Colima Tecnológico de Colima Ingeniería Ambiental Economía Ambiental Andrea Magaña de Dios Illiane González Mancera Bertha Fernanda García Cacho Osiris Yamilet Torres Profesor : Ernesto Rosales Zamora

Upload: nithaa

Post on 24-Jun-2015

1.588 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Investigación de campo del tratamiento de aguas residuales en Colima, Mexico.

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Tratamiento de Aguas Residuales en Colima

Tecnológico de ColimaIngeniería AmbientalEconomía Ambiental

Andrea Magaña de DiosIlliane González Mancera

Bertha Fernanda García CachoOsiris Yamilet Torres Cruz

Profesor: Ernesto Rosales Zamora

Page 2: Tratamiento de aguas residuales en Colima

También llamadas aguas negras o cloacales. Resultan del uso doméstico o industrial.

En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

¿Qué es “agua residual”?

¿Qué es DBO? (Demanda biológica de oxígeno)Para medir la concentración de contaminantes orgánicos.Es el oxígeno disuelto consumido por los microorganismos, presentes o añadidos al agua. Su valor debe ser >8 mg/l para ser considerada como potable. En las aguas residuales fluctúa entre 200-300 mg/l.

Page 3: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Tratamiento preliminar se eliminan residuos fácilmente separables y en algunos casos hay un proceso de pre-aireación.

Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado.

Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.

Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.

Pasos del tratamiento de aguas residuales

Page 4: Tratamiento de aguas residuales en Colima

La contaminación del agua se clasifican en tres grupos:

Sector social. Descargas domésticas y pública (agua potable y alcantarillado). Se calcula que el 50% de la población dispone de alcantarillado.

Sector industrial. Descargas de actividades de extracción y transformación de recursos naturales. El 43 % de las aguas residuales se genera por la industria.

Sector agropecuario. Instalaciones dedicadas a crianza de ganado y aguas de retorno de los campos agrícolas. Se calcula que se usan 92,500 millones de m3 de agua y se consume el 82 % de ella por lo que la generación de aguas residuales es del 12 % (11 100 millones de m3).

CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

Page 5: Tratamiento de aguas residuales en Colima

361 plantas municipales. Capacidad de 25 m3/s. Sólo se trata el 24 % y 50 % para

reúso y no para el control de la contaminación.

En la industria hay 282 plantas para tratamiento de sus aguas residuales.

Capacidad de 20 m3/s. 43 % total por la industria sólo tiene capacidad para

tratar el 25% de ellas. Se estima que sólo el 50 % de las plantas operan regularmente.

Sistema de tratamiento de aguas residuales en México en números

Page 6: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Colima es un Estado generoso en cuanto al recurso agua, sin embargo, con el paso del tiempo se han destruido siete de sus célebres ocho fuentes de agua, que en largo y silencioso servicio llevaron a cabo su misión al ofrecer a los colimotes el almacenamiento del líquido para la satisfacción de sus necesidades.

En épocas anteriores a la introducción del agua potable a nuestra ciudad los colimotes la obtenían, de famosos manantiales.

Todavía para el año de 1856 Colima carecía del servicio de agua potable por el sistema de cañería pues la gente tenía por costumbre comprar su agua al numeroso contingente de aguadores.

La introducción del agua potable a nuestra ciudad data de la época en que el Sr. Gral. Don Manuel Álvarez en el año 1857 fuera el responsable de que la ciudad tuviera en su tiempo el primer servicio de agua potable.

Después del Gobierno del Gral. Álvarez, sucesivos gobernantes ampliaron un poco el servicio de agua potable por cañerías, no sólo para conceder nuevas dotaciones sino, también para el servicio de las fuentes y jardines públicos.

El agua en Colima

Page 7: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 8: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 9: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Para la sociedad y el sector agropecuario colimense, el saneamiento de la cuenca del Río Ayuquila-Armería a partir de la descarga de aguas negras de las ciudades conurbanas de Colima y Villa de Álvarez, era una demanda sentida y altamente necesaria que desafortunadamente fue postergada por las autoridades responsables en la materia.

Fue por ello que se atendió dicha necesidad con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que a dos años de que inició su operación, se ha consolidado como una de las mejores del país, lo que ha sido reconocido por parte del Gobierno Federal.

En Colima es muy importante el tratamiento puesto que todas las aguas, por la topografía propia del estado, van hacia las costas del Pacífico de los tres municipios importantes: Manzanillo, Tecomán y Armería, de los cuales no queremos que los diferentes cuerpos de agua como son la Laguna de Cuyutlán y los esteros se sigan contaminando.

Page 10: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Con la instalación y puesta en operación de esta planta, los productores agrícolas, ganaderos y acuícolas colimenses, han podido utilizar en sus actividades productivas el agua libre de agentes biológicos como bacterias patógenas, parásitos, algunos virus que no son eliminados en la trasformación bioquímica de las plantas y los animales; la eliminación de algunos agentes químicos y físicos, pues los sedimentos que lleve en ellas serán retenidos.

Con el tratamiento de esta aguas resultan directamente beneficiadas 600 hectáreas de Colima y Coquimatlán (una hectárea por litro de agua tratada) y de manera indirecta 11 mil hectáreas.

Page 11: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Con la puesta en operación de la planta de tratamiento, se prevén los siguientes beneficios en materia de mejoramiento ambiental:

La recuperación de la cuenca del Río Armería, al ahorrar agua y reutilizarla para riego.

El embellecimiento de parques, jardines y camellones al utilizar el agua tratada en áreas verdes y jardinadas.

Los arroyos Manrique y Pereyra limpios, y su recuperación con áreas recreativas urbanas.

La producción de abono orgánico (lodos) al aprovechar el agua tratada en la generación de composta.

Con la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, se logrará obtener agua dentro de los estándares de calidad internacional del tratamiento y rehúso del vital líquido, logrando así un amplio beneficio social.

En el 2006 Colima tenía un saneamiento de sus aguas residuales del 39%, no obstante en el 2011 el estado se ha posicionado a nivel nacional en los primeros lugares  de tratamiento de sus aguas residuales equivalente al 98%.

Page 12: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Realizamos 21 encuestas en 3 diferentes colonias de Colima (Real Centenario, Santa Bárbara y Jardines Vista Hermosa) dirigidas a amas de casa con el tema de su uso al agua. El formato de las entrevistas fue el siguiente:

1.- ¿Cuánto tiempo tardas en bañarte? ¿Cierras la llave cuando te enjabonas?

¿Sabías que un cabezal normal en la ducha, nos produce un consumo de unos 15 a unos 25 litros de agua por minuto? lo que en una ducha normal de unos 5

minutos nos gastaría unos 125 litros de agua. 

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

52%

24%

24%

5-10min10-15min15-30min

57%

43%

SiNo

Page 13: Tratamiento de aguas residuales en Colima

¿Tienes lavadora en tu casa? ¿Qué ciclo usas y cuantas cargas?

¿Sabías que se gastan 90 litros de agua por término medio en una lavadora normal?

95%

5%

SiNo

71%

10%

14%5%

NormalMedianaGrandeLavandería

Page 14: Tratamiento de aguas residuales en Colima

¿Cierras la llave cuando te lavas los dientes?

 

¿Sabías que si nos lavamos los dientes con el grifo abierto, podemos gastar una media de 20 litros de agua en cada lavado? lo que nos hace una media de al menos 60 litros de agua por día, suponiendo que nos cepillemos los dientes tres veces al día.

Si por el contrario nos lavamos los dientes abriendo sólo el grifo para mojar el cepillo y enjuagar la boca y el cepillo, gastamos 1 litro de agua.

81%

5% 14%

SiNoUsa vaso

Page 15: Tratamiento de aguas residuales en Colima

43%

43%

14%

MangueraCubetaAutolavado

¿En qué parte del día riegas?

Intenta regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si riegas en horas de sol, el 30% del agua se evapora.

¿Con que lavas tu carro?

¿Sabías que lavar el coche con una manguera puede suponer un consumo de unos 500 litros de agua? Intenta lavar el coche con una esponja y un cubo, gastarás menos de 50 litros.

48%

14%

33%

5%

MañanaTarde NocheNo riega

Page 16: Tratamiento de aguas residuales en Colima

30%

60%

10%

Al cañoEn botellaNo usa

95%

5%

Centros de recolecciónEn la basura

Al usar mucho aceite ¿Lo tiras directo al caño o lo guardas en una botella?

 ¿Sabías que un litro de aceite de cocina contamina 1.000 litros de agua?

¿Dónde tiras las pilas? 

 ¿Sabías que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua y una

alcalina 167 mil litros? Para contaminar los 6.5 millones de litros de agua, correspondientes a una piscina de clavados, se necesitarían sólo 40 alcalinas.

Page 17: Tratamiento de aguas residuales en Colima

¿Sabías que cada vez que hacemos uso del retrete, se usan unos 12 litros de agua?Al tirar la basura en el excusado corremos el riesgo de que se tapen las tuberías y ocasione

un accidente y el arreglarlo suele ser costoso; además, las sustancias tiradas pueden ser contaminantes.

 El papel higiénico ¿Va al bote de basura o al excusado?

76%

24%

Cesto de basuraExcusado

Page 18: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 19: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 20: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 21: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 22: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Que las instituciones promuevan un proyecto en el cual los alumnos tengan que participar desarrollando planes académicos donde se incluyan a las demás instituciones, y se les otorgue un incentivo.

La publicación de comerciales ecológicos en los medios de comunicación específicamente en internet y/o redes sociales.

Promover las empresas de Colima que se dedican al uso ecológico de las cosas. Porque muchas personas no saben de su existencia.

PROPUESTAS

Page 23: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 24: Tratamiento de aguas residuales en Colima
Page 25: Tratamiento de aguas residuales en Colima

Hacer una revista gratuita exclusivamente del área ambiental, donde se incluyan datos interesantes y culturales para la sociedad.

Reutilizar el agua de nuestras casas, por ejemplo, poniendo una botella dentro del tanque de agua del baño, así se llena el tanque con menos agua. O poniendo una cubeta en la regadera y reutilizarla.

Insistir en las escuelas, en el cambio de llaves de agua, de automáticas a manuales.

Promover la construcción de otra planta de tratamiento de agua, que se encargue de las aguas industriales de colima.

Promover el uso de filtros en las escuelas, para disminuir la compra de botellas de agua.

Premiar a las personas que se destaquen por el reciclado de agua.

Emprender empresas verdes así como hay escuelas verdes